Está en la página 1de 8

TEMA 1. Familia, sociedad y Derecho. La mediación familiar.

1. Familia, sociedad y Derecho. El derecho se ocupa o interviene en la familia debido a que las
relaciones dentro de la familia son muy conflictivas.

El concepto de familia es un concepto complejo, pues se trata de una institució n social (cada
sociedad tiene un concepto diferente pues no es igual el concepto en cada tiempo y espacio), un
producto cultural y mutable histó ricamente pues varia a lo largo de la historia.

Lo mas importante es que se trata de un conceto indeterminado, es decir, no hay una definició n
perfecta debido a la tipología diversa que le caracteriza.

Cuando hay cambios socioló gicos cambia el derecho, es decir, produce cambios jurídicos en el caso
del derecho de familia ha cambiado mucho a lo largo de estos añ os porque la sociedad ha cambiado.

El derecho de familia es un conjunto de normas reguladoras las relaciones personales y eco entre
los componentes de la familia y de las relaciones de estos con los demá s

Esta regulado en el CC

El contenido esencial es la regulació n del matrimonio y sus crisis; las relaciones paterno-filiales;
alimentos entre parientes e instituciones tutelares sobre menores

Características

- Prevalece las normas de cará cter imperativo  lo que significa una mayor limitación de la
autonomía de la voluntad de los particulares manifestada también en una limitada capacidad de
disposición sobre las relaciones jurídicas familiares.

- El trasfondo ético del derecho de familia  debido a la influencia que tienen en esta
materia los factores éticos, morales o religiosos, muchas veces trasformados en preceptos
jurídicos difícilmente coercitivos.

- La supremacía del interés de la familia frente al interés individual de sus componente. Por
ejemplo: en el caso de divorcio entre padres prevalece el interés de los hijos

- Potestades frente a derechos subjetivos  la potestad es un poder que te da el derecho


para conseguir el objetivo de un tercero.

Naturaleza. Tiene cará cter semipú blico. En el estado actual de nuestra sociedad la familia no es un
organismo pú blico o cuasi pú blico, sino un cauce de desarrollo de fines estrictamente personales,
dominado por el principio de personalidad y, por tanto, perteneciente de lleno al mundo del
Derecho Privado. Todo ello no quita para que algunos intereses familiares puedan ser objeto de
normas de Derecho pú blico.

La familia en la Constitución. Los artículos de nuestra CE que se refieren a la familia son los arts.
32 y 29.

El art. 32 CE establece el derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica, es decir,
acceder al matrimonio sin sometimiento del uno al otro.

Artículo 32 CE

“1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.”

En cuanto al art. 39 CE configura la igualdad de los hijos con independencia del origen y de su
filiació n, pues tradicionalmente, los hijos nacidos fuera del matrimonio carecían de derechos

1
hereditarios. Ademá s, el Estado debe investigar la paternidad, y para ello debe disponer de los
medios jurídicos necesarios.

Artículo 39

“1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley
con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley
posibilitará la investigación de la paternidad.

3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del
matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus
derechos.”

Otro de los artículos má s relevantes es el art. 16 CE, pues tradicionalmente en nuestro país solo se
podía casar por la Iglesia; sin embargo, actualmente existe la posibilidad de casarse por otro rito
religioso o incluso por lo civil ante notario.

Las reformas del Derecho de Familia. El CC ha sufrido reformas, pero muchos de los conceptos
que aplica lo crearon los romanos; sin embargo, en derecho de familia ha sufrido muchas reformas
porque los tiempos han cambiado, las reformas han adaptado los conceptos a la evolució n de la
sociedad. Todos esos cambios sociales se reflejan en leyes que cambian nuestras normas.

2. La mediación familiar. El derecho le presta atenció n a la familia porque es una gran fuente de
conflictos en los que el derecho debe intervenir. los conflictos son frecuentes y graves porque tiene
un trasfondo emotivo y emocional.

Cuando se plantea un conflicto familiar y las partes esperan a que la justicia lo resuelve y si esta
ademá s resulta ser lenta, el problema puede crecer. encomendar la solució n de estos conflictos al

2
derecho, no es lo má s optimo, porque muchas veces las resoluciones judiciales no acaba con el
conflicto sino que lo agrava porque la parte perjudica no está de acuerdo y puede acabar con
personas detenidas.

Có mo es malo para ambas parte: los implicados y la justicia, se introdujo la idea de acudir a otros
mecanismos para resolver, concretamente se acude a la medició n familiar, el cual es un sistema
alternativo basado en la intervenció n de un profesional neutral que facilita la resolució n del
conflicto por las propias partes. El mediador lo que hace es mediar entre las partes no proponer
una solució n para el conflicto. en este tipo de mecanismo, suele ser menos lesivo para la
convivencia entre las partes.

Ley 15/2005, de 8 de julio: introdujo la posibilidad de acudir a la mediació n en los procedimientos


de divorcio. El CGPJ vio bueno este mecanismo y lo ha apoyado, los jueces deben incentivar acudir a
la mediació n familiar.

Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediació n en Asuntos Civiles y Mercantiles:

 se entiende por mediació n aquel medio de solució n de controversias, cualquiera que sea su
denominació n, en que dos o má s partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas
un acuerdo con la intervenció n de un mediador (art. 1)

 interrupció n de los plazos de prescripció n y caducidad (art.4)

 principios: voluntariedad; igualdad de las partes; imparcialidad de los mediadores;


neutralidad y confidencialidad (arts. 4 y ss.)

 estatuto mínimo del mediador: arts. 11 y ss

 procedimiento de mediació n: arts. 16 a 24

 ejecució n de los acuerdos: arts. 25 y ss.

3
Tema 2. El parentesco. La obligación legal de alimentos entre parientes.

1. El parentesco: concepto y clases.

Concepto. Es la relació n o vinculo que une a dos personas por su pertenencia a una misma familia y
que el derecho regula y toma en consideració n para determinar sus efectos. La existencia de ese
vínculo o relació n es tenida en cuenta por el derecho a diversos efectos y tanto en el á mbito civil
como en otros.

Clases. Podemos distinguir entre:

 por consanguinidad → unió n entre personas con un antepasado comú n, por ejemplo 2
hermanos tienen a un padre

 por afinidad → unió n con la familia política, no se comparte consanguinidad (suegro,


cuñ ado, etc.)

 adoptivo → nace de la adopció n

Reglas para medir el nivel de parentesco. El derecho atiende al parentesco hasta cierto límite de
proximidad.

2. La obligación de alimentos.

A. Concepto y fundamento. El CC regula, bajo el rotulo “De los alimentos entre parientes” (arts. 142
a 143 CC), una obligació n legal en virtud del cual los có nyuges y parientes má s cercanos deben
prestarse asistencia y socorro cuando uno de ellos este en situació n de necesidad.

Otras obligaciones similares:

 obligació n de ayuda y socorro mutuo entre los có nyuges (67 y 68 CC)

 patria potestad (154 y 155 CC)

La obligació n de prestar alimentos tiene fundamento de solidaridad en el á mbito má s cercano de la


familia. el derecho establece un mecanismo para que las personas que estén en una situació n mala
puedan ser socorridas.

B. Caracteres. Debemos distinguir entre la obligació n de alimentos (derecho de alimentos)y


obligació n alimenta (se trata de pagar una cantidad contrata → crédito alimentario).

a) caracteres de la obligació n de alimentos:

 cará cter personalísimo o intuitu personae → solo se ejercita ante la familia

 intrasmisibilidad e irrenunciabilidad (151.1 CC)→ no se puede comerciar con ellos

“No es renunciable ni transmisible a un tercero el derecho a los alimentos. Tampoco pueden


compensarse con lo que el alimentista deba al que ha de prestarlos”

 reciprocidad → entre familiares

 imprescriptibilidad → no sujeta a plazos de prescripció n ni caducidad

b) caracteres de la obligació n alimentaria:

 el derecho a reclamar las prestaciones concretas que el alimentante adeuda es trasmisible


y renunciable (151.2). “Pero podrán compensarse y renunciarse las pensiones alimenticias
atrasadas, y transmitirse a título oneroso o gratuito el derecho a demandarlas”

 la reciprocidad desaparece, pues el acreedor de los alimentos no estará en condiciones de


prestarlos

1
 el crédito prescribe a los 5 añ os (art. 1966). “Por el transcurso de cinco años prescriben las
acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones siguientes: 1ª) La de pagar
pensiones alimenticias ...”

C) Clases. La ley recoge diversas modalidades, alimentos voluntarios o convencionales y alimentos


legales

Alimentos legales:

 amplios (142 y 143 cc) → “se entiende por alimentos lo indispensable para sustento mientras
sea menor de edad o no hay terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre
los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de
otro modo”. Este art. nos da unas pautas sobre el concepto que comprenden los alimentos
entre có nyuges, ascendientes y descendientes, entre ellos tiene un alcance de alimentos
altos.

art. 143 Cc: “Están obligados recíprocamente a darse alimentos en toda la extensión que
señala el artículo precedente:1º) Los cónyuges; 2º) Los ascendientes y descendientes”

 cortos o estrictos → los hermanos se deben auxilios necesarios, pero no tiene el mismo
nivel de cercanía que hay entre padres e hijos.

art. 143 Cc: “Los hermanos sólo se deben los auxilios necesarios para la vida, cuando los
necesiten por cualquier causa que no sea imputable al alimentista, y se extenderán en su caso
a los que precisen para su educación”

D) obligados.

Sujetos: alimentante es el que presta alimentos y alimentista el quien recibe los alimentos

Los obligados pueden ser: có nyuges, ascendientes, descendientes y los hermanos

Prelació n (art. 144 CC): “La reclamación de alimentos cuando proceda y sean dos o más los obligados
a prestarlos se hará por el orden siguiente: 1º) Al cónyuge; 2º) A los descendientes de grado más
próximo; 3º) A los ascendientes, también de grado más próximo; 4º) A los hermanos, pero estando
obligados en último lugar los que sólo sean uterinos o consanguíneo. Entre los descendientes y
ascendientes se regulará la gradación por el orden en que sean llamados a la sucesión legítima de la
persona que tenga derecho a los alimentos”

1º có nyuges
2º descendientes de grado má s pró ximo
3º ascendientes de grado má s pró ximo
4º hermanos

Cuando son varias personas los obligados, la obligació n será mancomunada (art. 145.1 CC: “Cuando
recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, se repartirá entre ellas el pago de la
pensión en cantidad proporcional a su caudal respectivo”).

Excepció n: art. 145.2 Cc (“Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por circunstancias especiales,
podrá el Juez obligar a una sola de ellas a que los preste provisionalmente, sin perjuicio de su derecho
a reclamar de los demás obligados la parte que les corresponda”)

E) Cuantía. (146 y 147).

art. 146 Cc: “La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las
necesidades de quien los recibe”

art. 147 Cc: “Los alimentos, en los casos a que se refiere el artículo anterior, se reducirán o
aumentarán proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos”

2
alimentos amplios y alimentos estrictos.

La determinació n concreta va a depender de eventuales acuerdos de los interesados o criterio del


juzgados, en caso de que no haya acuerdo. El CGPJ aprobó unas tablas orientadoras para el cá lculo
de pensiones en los procesos de familia.

art. 149 → “El obligado a prestar alimentos podrá, a su elección, satisfacerlos, o pagando la pensión
que se fije, o recibiendo y manteniendo en su propia casa al que tiene derecho a ellos. Esta elección no
será posible en cuanto contradiga la situación de convivencia determinada para el alimentista por las
normas aplicables o por resolución judicial. También podrá ser rechazada cuando concurra justa
causa o perjudique el interés del alimentista menor de edad”

E) Perfección y consumación art. 148

“La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitare, para subsistir, la persona que
tenga derecho a percibirlos; pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la
demanda. Se verificará el pago por meses anticipados, y, cuando fallezca el alimentista, sus herederos
no estarán obligados a devolver lo que éste hubiese recibido anticipadamente. El Juez, a petición del
alimentista o del Ministerio Fiscal, ordenará con urgencia las medidas cautelares oportunas para
asegurar los anticipos que haga una Entidad pública u otra persona y proveer a las futuras
necesidades”

F) Extinción. 150 y 152 CC

art. 150 Cc: “La obligación de suministrar alimentos cesa con la muerte del obligado, aunque los
prestase en cumplimiento de una sentencia firme ”

art. 152 Cc: “Cesará también la obligación de dar alimentos: 1º) Por muerte del alimentista; 2º)
Cuando la fortuna del obligado a darlos se hubiere reducido hasta el punto de no poder satisfacerlos
sin desatender sus propias necesidades y las de su familia; 3º) Cuando el alimentista pueda ejercer un
oficio, profesión o industria, o haya adquirido un destino o mejorado de fortuna, de suerte que no le
sea necesaria la pensión alimenticia para su subsistencia; 4º) Cuando el alimentista, sea o no heredero
forzoso, hubiese cometido alguna falta de las que dan lugar a la desheredación; 5º) Cuando el
alimentista sea descendiente del obligado a dar alimentos, y la necesidad de aquél provenga de mala
conducta o de falta de aplicación al trabajo, mientras subsista esta causa”

En relació n con las causas de extinció n hay que tener en cuenta la abundante jurisprudencia en la
materia (casuismo):

 no se considera causa de extinció n la simple posibilidad en abstracto de ejercer una


profesió n tiene que tratarse de una opció n real.

 la conducta injustificadamente pasiva del alimentista en relació n a su situació n econó mica


puede determinar la extinció n de la obligació n (mala dedicació n a los estudios)

 se ha desestimado la extinció n en relació n a mayores de edad con estudios que pretenden


preparar una oposició n (en atenció n a las circunstancias del caso)

 se ha admitido la extinció n cuando el alimentista rehú sa relacionarse familiarmente con el


alimentante (no aceptar a su nueva pareja, por ejemplo)

G) Hijos mayores de edad y discapacitados.


Los hijos mayores de edad ya no está n sujetos a la patria potestas y por tanto la obligació n de
prestarlo tendrá su fundamento en los arts. 141CC. llegado el caso deberá n reclamarlos por si
mismos, aunque el CC admite que puedan ser reclamados también en el contexto de un proceso de
separació n y divorcio. Cuando se reclaman en el contexto de un proceso de separació n o divorcio
tienen un marcado cará cter temporal.

3
En cuanto a los discapacidad mayores de edad, mientras convivan en el domicilio familiar, la
jurisprudencia los equipara a los menores de edad. por loque subsiste la obligació n, aunque
atengan algunos recursos econó micos como una pensió n de discapacidad.

4
Tema 3. Los sistemas matrimoniales

También podría gustarte