Está en la página 1de 165

1

Derecho familiar:
El derecho familiar siempre está en movimiento (cambio). Es una rama del derecho que
tiene como finalidad el estudio de la(s) familia(s), su composición y relaciones de los
integrantes entre ellos, y de éstos con la sociedad. <Acepción objetiva>

Facultades o poderes que nacen de aquellas relaciones existentes entre los miembros de
la familia (Ramos Pazos) <Acepción subjetiva>. (un ejemplo es la demanda alimenticia).

Influencia en el Derecho de familia:


1. Derecho romano: Principalmente reflejado en las Guardas y Patria Potestad.
Matrimonio. Necesidad del consentimiento y determinación de filiación por
matrimonio. “la madre siempre es cierta; el padre es, en cambio, el que
demuestran las nupcias”. <la lógica de la ley es que todos tengamos filiación
determinada, aunque se puede repudiar esta filiación>

2. Derecho canónico: Matrimonio: Antes de las leyes seculares, quien estaba casado
por la Iglesia estaba casado ante la Ley. Actualmente se ve reflejada en las causales
de nulidad y separación judicial.

<se habla de nulidad y no de divorcio para poder recibir si se casa nuevamente el


sacramento, en nuestra legislación es nulidad>

<si se está separado judicialmente aun se esta casado, lo que pasa es que el
tribunal ordena cierta obligaciones entre las personas separadas aun casadas>

● Divorcio es una sentencia judicial que termina el matrimonio


● Separado judicialmente, es un matrimonio que se separa y regula la situación ante
un tribunal pero aún siguen casados
2

* No siempre es la mejor solución el divorcio, ej: señora que se quiere divorciar de su


esposo que se está muriendo (derecho hereditario)

Estructura del Derecho de familia:


1. Matrimonio y AUC (acuerdo civil)

2. Filiación: La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde
una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico, no
tiene requisito alguno, es decir, cualquier hombre puede reconocer a alguien como
hijo.

3. Regímenes matrimoniales

¿Qué es Familia?
En nuestra legislación no existe una definición legal de familia, por eso se analiza como la
ley recoge esta acepción de familia:
1. Fisiológicamente: Lazos sanguíneos de personas en común (acá no cuenta
adopción, matrimonio).

2. Sociológicamente: Comunidad de vida elegida por grupo de personas (muy amplio,


cualquiera podría ser familia).

3. Etimológicamente: Conjunto de personas que viven en una casa incluidos esclavos


y sirvientes (muy amplio también).

4. Ecología de las familias: la familia responde a la identidad personal del ser


humano, que existe como varón o mujer, inclinada a elegirse como marido y
mujer, y a ser en común padre y madre" (Rodríguez) (falta la consanguinidad,
hermanos).
3

Historia del concepto de familia.


I. Primera etapa: tribales, los miembros de la comunidad entablaban relaciones
sexuales de forma indeterminada, razón por la cual, la paternidad era difícil de
establecer.

II. Segunda etapa: relaciones individualizadas, primando la exclusividad, no obstante


la primera noche, se podía ejercer el derecho de pernada o ius primae noctis.

III. Tercera etapa: parejas basadas en la monogamia, basándose en la familia nuclear.


IV. Cuarta etapa: Flexibilización de los vínculos familiares, incluyendo el
reconocimiento del afecto en las relaciones de pareja.

● En el matrimonio (art. 102 CC) estamos en la tercera etapa ya que no se habla de


afecto, en el artículo primero del acuerdo de unión civil, si se exige que exista
afecto por lo cual se está en la cuarta etapa.

Familia en el Derecho internacional:


Art. 16. 3 Declaración Universal de los Derechos Humanos: "La familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado". <no dice quién es familia>

Art. 6. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: " Toda persona
tiene derecho a constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a recibir
protección para ella." <no dice quienes conforma familia>

Art. 23. 1 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos & Convención Americana
sobre DDHH (art. 17): "La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado." <no dice quién es familia xd>
4

Art. 10.1 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: "Los Estados
Partes en el presente Pacto reconocen que: "Se debe conceder a la familia, que es el
elemento natural y fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia
posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la
educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre
consentimiento de los futuros cónyuges" <dan la figura de cónyuges e hijos como sujetos
que forman una familia>

Caso Atala vs. Chile


"En la Convención Americana no se encuentra determinado un concepto cerrado de
familia, ni mucho menos se protege sólo un modelo tradicional de la misma. Al respecto,
el Tribunal reitera que el concepto de vida familiar no está reducido únicamente al
matrimonio y debe abarcar otros lazos familiares de hecho dónde las partes tienen vida en
común por fuera del matrimonio" (párrafo 142)

Observación General N ° 23 del Comité de DDHH de Naciones Unidas:


"Cuando existieran diversos conceptos de familia dentro de un Estado, "nuclear y
extendida" debería precisarse la existencia de esos diversos conceptos de familia, con
indicación del grado de protección de una y otra. En vista de la existencia de diversos tipos
de familia, como las de parejas que no han contraído matrimonio y sus hijos y las familias
monoparentales, los Estados partes deberían también indicar en qué medida la legislación
y las prácticas nacionales reconocen y protegen a esos tipos de familia y a sus miembros"

Familia en el Derecho nacional:


Art. 1° inciso 2° Constitución: “La Familia es el núcleo fundamental de la sociedad”

Parientes: Art. 42 inciso 1°: En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes
de una persona, se entenderán comprendidos en esa denominación el cónyuge de ésta y
5

sus consanguíneos de uno y otro sexo, mayores de edad. A falta de consanguíneos en


suficiente número serán oídos los afines.

Uso y habitación Art. 815 CC inciso 3: La familia comprende al cónyuge y los hijos; tanto
los que existen al momento de la constitución, como los que sobrevienen después, y esto
aun cuando el usuario o el habitador no esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la
fecha de la constitución. <Esta definición de familia solo se usa en Uso y Habitación, no se
extiende>

Bien Familiar: Artículo 141: El inmueble de propiedad de ambos cónyuges o de alguno de


ellos, que sirva de residencia principal de la familia, y los muebles que guarnecen el hogar,
podrán ser declarados bienes familiares y se regirán, entonces, por las normas de este
párrafo, cualquiera que sea el régimen de bienes del matrimonio.

Ley Acuerdo de Unión Civil: Artículo 1°: El acuerdo de unión civil es un contrato celebrado
entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos
jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. Los
contrayentes se denominarán convivientes civiles y serán considerados parientes para los
efectos previstos en el artículo 42 del Código Civil.

Existe un concepto constitucional de estructura familiar:


Algunos autores detallan que se debe entender el concepto familia según la fecha en la
que fue escrita la constitución (en ese momento es la familia matrimonial) (hernán corral),
otros autores dicen que se tiene que analizar desde el punto de vista de las leyes y
tratados actuales (cualquier tipo de estructura familiar).

Antes de Ley N° 19.585 de 1998:


6

Familia Legítima: aquella amparada en el matrimonio y la descendencia proveniente de


ella.

Familia Natural: cuyo origen se establece por relaciones y descendencia fuera del
matrimonio.

Familia Adoptiva: surge a través de un acto jurisdiccional, en virtud del cual, se equipara a
una persona biológicamente extraña como hijo.

*antes se tenían menos derechos xd

Acepciones de familia:
Restrictiva:
Cónyuges o convivientes civiles y descendientes. 🡪 Familia Nuclear. (padre madre hijo
hermanos)

Amplia:
Todos los descendientes de un progenitor en común. 🡪 Familia extendida (primos y toda la
wea) y colaterales.

Concepto actual de familia:


“Grupo de personas que conforman una comunidad de vida, basada en el vínculo del
matrimonio, del acuerdo unión civil, del parentesco o derivadas de las relaciones de
convivencia afectivo-sexual” (Lepin) <definición que usamos en el curso>

Características del Derecho de Familia:


7

1. Rama de Derecho Privado pero con normas generalmente de Orden Público.


Algunos autores señalan que el Derecho de Familia se ha acercado notoriamente al
derecho público. <las normas de orden público son las cuales las partes no pueden
modificar o cambiar>

2. Irradiado por lo ético, moral u religión.

3. El interés colectivo prima sobre el individual.

4. Reducción del ámbito de aplicación de la autonomía de la voluntad.

5. Existencia de los denominados Derechos-Deberes.

6. Contratos y derechos “intuitu personae”

7. Derechos irrenunciables y no sujetos a modalidad.

8. Roles jerarquizados y no igualitarios.

Evolución de los Principios del Derecho de Familia Chileno:


Matrimonio religioso e indisoluble:
- Código Civil de 1855 reconoce como único matrimonio válido el religioso (Iglesia
Católica con potestades de determinar requisitos, jurisdicción, solemnidades, etc) .
En caso de matrimonios de aquellos que no profesaban la fe católica, el sacerdote
católico actuaba de ministro de fe, ante dos testigos. Ley de matrimonio de
disidentes

- Ley de Matrimonio Civil 1884: Secularización del Matrimonio. Ley del Registro Civil
1885. <la separación del estado de la iglesia se creó el registro civil>
8

- Ley de Matrimonio Civil de 2004: Disolubilidad del vínculo matrimonial. El


matrimonio celebrado ante entidades religiosas, deben ser ratificados ante el
oficial civil.

Incapacidad de la mujer casada:


- El Código Civil de 1855 reconoce a la mujer casada bajo régimen de sociedad
conyugal como una relativamente incapaz, pues así, supuestamente se fortalecía la
unión matrimonial.

- La reforma del año 1989 elimina dicha incapacidad.

Principio de la administración unitaria y concentrada del marido de la sociedad conyugal:


- Las Reformas han establecido bienes reservados de la mujer casada en sociedad
conyugal, limitaciones a las enajenaciones y gravámenes de bienes raíces sociales,
etc.

Patria potestad exclusiva del padre de familia:


- Reformado por la Ley 19585 y 20680 “La patria potestad será ejercida por el padre
o la madre o ambos conjuntamente…”

Filiación matrimonial fuertemente favorecida:


- El Código de 1855 excluía a los hijos naturales de suceder abintestato si existen
hijos legítimos. Se inhibe la investigación de filiación no matrimonial.

- 1935 se permite la investigación de filiación no matrimonial, y en 1952 se mejora la


condición de hijo natural.

- 1998 deroga la diferenciación de hijos naturales y legítimos. (ley 19.585) <con esta
ley todos los hijos tienen los mismos derechos, excepto los adoptados, esto por la
9

ley de adopción, a menos que se genere un trámite para tener los mismos
derechos>

Parentesco:
El parentesco es la relación de familia que existe entre dos personas (Ramos Meza)

Tipo de relaciones:
1. Relación Conyugal.

2. Relación entre Convivientes civiles.

3. Relación de Parentesco.

Fuentes de Parentesco:
Sanguíneas, AUC y matrimoniales, pero los cónyuges ni con convivientes civiles NO son
parientes por afinidad.

Clasificación de Parentesco:
1. Parentesco por consanguinidad o natural: “Es aquel que existe entre dos personas
que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus
grados.” (art. 28 CC), EJ: hijos, hermanos, tíos.

2. Parentesco por afinidad o legal: “Parentesco por afinidad es el que existe entre
una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o
mujer” (art. 31 CC), EJ: suegros, cuñados. “Entre un conviviente civil u los
consanguíneos de la persona con la que está unida por un acuerdo de unión civil
10

existirá, mientras se encuentre vigente, parentesco por afinidad” (art. 4 Ley N°


20.830).

* Así el parentesco fundado por matrimonio se mantendrá incluso luego del divorcio o la
muerte de cónyuge, no obstante el basado en AUC subsistirá en tanto el acuerdo esté
vigente.

Línea de parentesco:
Serie de parientes que descienden de un tronco común, o unos de otros. Éstos pueden ser
línea colateral (descienden de un tronco común) o línea recta (unos de otros).

● El parentesco en línea colateral puede ser de simple o doble conjunción.

● El parentesco colateral más cercano que se puede tener es un hermano.

Importancia del Parentesco


El parentesco es sin duda la vinculación más importante que establece el Derecho Privado.
Sus efectos son tan amplios que abarcan toda la vida del individuo. En orden de
importancia, lo es más el parentesco por consanguinidad que el de afinidad. De tal forma,
el parentesco:

a) Determina los derechos, los deberes y las obligaciones que nacen entre los padres
y los hijos.
11

b) Se debe alimentos a los parientes que señala el art. 321 CC. Excepcionalmente, se
debe alimentos a quien no es pariente: al cónyuge y al que hizo una donación
cuantiosa no rescindida o revocada.

c) Es el parentesco el que determina quienes son llamados a la guarda legítima de


una persona (art. 367 CC).

d) El parentesco determina quienes concurren y quienes son excluidos en la sucesión


de una persona.

e) Determina quienes deben otorgar el consentimiento a los menores de 18 y


mayores de 16 años para contraer matrimonio: artículo 107 (sanción: art. 114).
Asenso (permiso de los padres para que se case con la persona que ellos autoricen)
y Discenso (denegacion de permiso para casarse, pero si se hace existe una sancion
pecuniaria).

f) El parentesco puede constituir un impedimento para contraer matrimonio (art. 6°,


Ley de Matrimonio Civil), ni linea recta afin o colateral, tampoco con
consanguineos colateral en 2do grado.

g) En materia contractual, es nulo el contrato de compraventa entre el padre o madre


y el hijo no emancipado (art. 1796).

Guardador para la lits, son las guardas legitimas

Estado civil:
Art. 304 CC. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer
ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.
12

Doctrina:
“El lugar permanente de una persona dentro de la sociedad, que depende principalmente
de sus relaciones de familia, y que lo habilitan para ejercer ciertos derechos y contraer
ciertas obligaciones civiles” (Somarriva)

Características:
1. Indivisible: no se puede estar casado de lunes a viernes y el fin de semana soltero.

2. Incomerciable: no se puede pagar a alguien por pasarse por otra persona

3. Permanente

4. Extrapatrimonial (en el origen es extrapatrimonial)

5. Intransigible (art. 2450 CC): No basta ponerse de acuerdo para divorciarse hay que
hacerlo ante tribunal.

6. Imprescriptible (art. 2498 CC): uno es hijo de una persona para siempre.

Fuentes del Estado Civil:


1. La ley.

2. La voluntad.

3. Hecho de la naturaleza. (ej: viudo, soltero, nacimiento)

Esponsales:
- Artículo 98 CC: “Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada, es un hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor
13

y conciencia del individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil”. (ej:
cuando propones matrimonio)

- No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni
para demandar indemnización de perjuicios.”

- Las partes se denominan: esposos.

- Es un contrato.

Naturaleza jurídica:
1. Parte Integrante del Matrimonio (asentada en Derecho Romano y acogida en Las
Partidas) <excluida en nuestra legislación>

2. Teoría del hecho: Algunos autores (Meisner Mumm, Eltzbacher) opinan que los
esponsales sólo originan una relación de hecho, semejante al vínculo de la
amistad:
+ No es posible exigir judicialmente el cumplimiento de la promesa.
+ Los esponsales pueden ser libremente resueltos.

3. Teoría del contrato promesa “promesa mutuamente aceptada”: “diferencia los


esponsales del libre galanteo, otorga a aquellos una evidente naturaleza
contractual.”

4. Institución sui generis: entre un hecho y un contrato.

5. Teoría del contrato: Art. 101 CC alude al “contrato de esponsales” pero sus efectos
son diversos.
14

Efecto obligatorio a los esponsales:


- Se le niega efecto obligatorio, es un hecho voluntario, privado.
- El cumplimiento de la promesa queda entregado al honor y conciencia del individuo.
- En síntesis, los esponsales:
a) No permiten pedir el cumplimiento forzoso de la promesa. (contrario al contrato
de promesa art. 1554 CC).
b) No permiten pedir indemnización de perjuicios por su incumplimiento. Art. 98
inciso 2° CC.

c) No puede pedirse el pago de una pena si se ha pactado. Art. 99 inciso 1°.

Efectos secundarios:
- No da acción para cobrar la multa, “pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse
su devolución”(art. 99 CC): Obligación natural.

- Agravante del delito de seducción art. 101 CC delito de rapto, hoy derogado.

- El art. 100 CC “Lo dicho no se opone a que se demande la restitución de las cosas
donadas y entregadas bajo la condición de un matrimonio que no se ha efectuado.”

- Responsabilidad extracontractual??, si, si se puede, por daño moral.

Matrimonio:
Contrato solemne regulado en el art. 102 CC.

Pactos de convivencia:
Son aquellas que tienen como fin regular los efectos patrimoniales de la pareja, existiendo
pocos o nulos derechos-deberes entre los contratantes. EJ: AUC.
15

Concubinato:
Uniones de hecho no formalizadas.

*Hay que distinguir la palabra convivientes entre el AUC y el concubinato.

Concubinato concepto:
- Relación de convivencia de dos personas (se discute si de sexo opuesto o no) que
no han formalizado el Acuerdo de Unión Civil.

- Para parte de la Doctrina sólo serán concubinos los concubinos de distinto sexo.

Regulación del concubinato:


Su tratamiento legal es accidental, es decir, no hay leyes paras los concubinos, que los
regulen, sino que hay leyes sueltas:

- Art. 210 Código Civil. Caso de Filiación.

- Art. 551-1 Código Civil. Remuneraciones de convivientes del director de una


corporación o fundación.

- Art. 5 Ley N° 20066 sobre VIF

- Casos de montepíos por “viudez” Ley N° 15386 (Sistema Antiguo) ley 16744
(accidentes del trabajo y Decreto Ley N° 3500 (AFP)

- Art. 108 CPP considera víctima al conviviente


16

- Art. 390 CP Homicidio Calificado y Femicidio.

- Art. 14 Ley N° 19253 autorización venta y gravámenes con la mujer con la cual se
ha constituido familia.

Bienes habidos en el concubinato:


La jurisprudencia ha oscilado en dos puntos de vista:

1. Existencia de una comunidad de bienes:


Art. 2304 CC.: La comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas,
sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a
la misma cosa, es una especie de cuasicontrato (agencia oficiosa y pago de lo no debido).
Requisitos: (Rodríguez)
1. Voluntad de poseer bienes en común y trabajo conjunto para adquirirlos.

2. Que el demandado sea dueño por sí de los bienes y no pertenecientes a alguna


Sociedad Conyugal. <se protege al matrimonio>

3. Existencia de aportes de ambos.

4. Comunidad sea declarada judicialmente.


1725 numeral 1

2. Sociedad de Hecho:
Art. 2057 CC inciso 1°: Si se formare de hecho una sociedad que no pueda subsistir
legalmente, ni como sociedad, ni como donación, ni como contrato alguno, cada socio
tendrá la facultad de pedir que se liquiden las operaciones anteriores y de sacar sus
aportes.
17

Requisitos: (Rodríguez)
1. Prueba vida en común.

2. No estar casados entre sí, ni con terceros.

3. Prueba de emprendimiento comercial.

4. Muerte o abandono injustificados de uno de los “socios”

5. Declaración de la existencia de la sociedad en juicio contencioso civil.

Acuerdo de unión civil:


Incorporada por la Ley N° 20.830 DO 21/04/2015 entrando en vigencia 6 meses después.

Concepto:
Art. 1°: El acuerdo de unión civil es un contrato celebrado entre dos personas que
comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida
afectiva en común, de carácter estable y permanente. Los contrayentes se denominarán
convivientes civiles y serán considerados parientes para los efectos previstos en el artículo
42 del Código Civil.

Su celebración conferirá el estado civil de conviviente civil. El término de este acuerdo


restituirá a los contrayentes el estado civil que tenían antes de celebrar este contrato,
salvo en la situación prevista en la letra c) del artículo 26.

Características del AUC:


1. Contrato solemne. El contrato debe celebrarse ante un Oficial del Registro Civil.
Cualquier Oficial del Registro Civil es competente para celebrar el AUC.
18

2. Es un contrato que sólo pueden celebrar dos personas, sin importar su sexo. Se
prohíbe las uniones comunitarias.

3. Acto puro y simple. Es un contrato que no admite promesa de celebración. No


existen “esponsales” sobre AUC

4. Es un contrato “intuito persona”.

5. Su finalidad es distinta al matrimonio, es regular los efectos jurídicos derivados de


su vida afectiva. <la finalidad del matrimonio es de carácter personal (procrear,
auxiliar en los cuidados, vivir juntos para toda la vida), el auc solo tiene efectos de
carácter patrimonial (art. 102 C.C)>

Requisitos del AUC:


1. De existencia:
1.- Consentimiento de los contrayentes (art. 8 LAUC)
2.- Celebre ante un Oficial del Registro Civil..

2. De validez 7, 8 ,9 y 10 bis:
Son requisitos copulativos:
1.- Quienes lo celebran son 2 personas mayores de edad (art. 1 LAUC) y que tengan libre
administración de sus bienes (art. 7 LAUC). Excepcionalmente, el disipador interdicto (el
que tiene problemas de administrar sus bienes) puede celebrar AUC.
- Mandato: Especialmente confeccionado para esos efectos a través de Escritura
pública y con facultad expresa para convenir la comunidad de bienes del art. 15

- Art. 365 Código Penal??? El que accediere carnalmente a un menor de dieciocho


años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de
19

violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a
medio. <por esto para celebrar una AUC se estableció la edad de 18 años>

2.- Consentimiento libre y espontáneo en su celebración: sin verse afectado por error
(identidad de la persona, que se divide en fisico y moral) o fuerza (grave, injusta y
determinada). Art. 8.
No se incluye el error en las cualidades personales. Derecho Canónico.

3.- Los contrayentes no deben estar afectados por impedimento de parentesco: art. 9 inc.
1 LAUC. Inmedimento Dirimente Relativo, obsta la celebracion de un matrimonio valido
con ciertas personas.

4.- No estar ligados por vínculo matrimonial no disuelto o por un AUC (art. 9 LAUC).
Inpedimento Dirimente Absoluto.
*Impedimentos impedientes de guardas. Ejemplo artículos 10 LAUC

Formalidades previas y coetáneas a la celebración del acuerdo:


De forma previa:
1. Solicitar una hora en cualquier Registro Civil. Señalar si se celebrará a través del
mandatario. Art. 4 LAUC

2. Oficial del RC requerirá el cumplimiento de las obligaciones descritas en los arts. 8


y 9 del Reglamento. (Artículo 5 LAUC):
- Caso de hijos de primeras nupcias: Inventario solemne de bienes de hijos o
nombramiento de curador art. 10, esto para saber quien tiene la patria
potestad (quien administra y puede gozar de los bienes del hijo).
20

- Caso preñez. Derogado (discriminatorio para la mujer ya que debia esperar


a que naciera el hijo o demostrar que no estaba embarazada ante un perito
para celebrar un AUC)

Durante la celebración:
1. Puede efectuarse en el RC o un local dentro de su territorio jurisdiccional.

2. Dar lectura al art. 1 y 14 (acciones de carácter personal, como poner una cobiija
cuando esta enfermo) de la Ley AUC (concepto y deberes de los convivientes
civiles) solo se cubren los gastos de la vida en comun.

Diferencia con el matrimonio: art. 131 en el matrimonio se solicita fe (fidelidad),


socorro, respeto y proteccion. Art. 132 y 133, cohabitacion (debito conyugal),
auxilios y expensa.

3. Declaración de los contrayentes de no encontrarse en situación de impedimento


alguno y si pactarán comunidad de bienes.

4. En el caso de “segundas nupcias” y teniendo la patria potestad de un hijo, debe


nombrarse curador especial y/o inventario solemne de bienes (se deberá
acompañar sentencia judicial que así lo señale) También rige el impedimento de
guarda.

5. Emitir acta y proceder a su lectura.

6. Firma del acto.

7. De celebrarse en artículo de muerte, se debe dejar constancia de ello. Art. 6


Reglamento LAUC. <artículo de muerte es cuando una de las partes celebran un
contrato sabiendo que se va a morir o está desahuciada>, por herencia, para que el
21

conviviente civil pueda recibir herencia y los otros herederos, si le quedaba muy
poco tiempo al muerto, puedan saber si existio fuerza o error.

* No proceden testigos.

Formalidades posteriores a la celebración del acuerdo:


1. Se entregará a los convivientes civiles una libreta de Acuerdo de Unión Civil y
remitirá el Acta al Registro Especial para proceder a su inscripción. (art. 11
Reglamento)

Sobre las rectificaciones:


“Las rectificaciones de errores u omisiones manifiestos de la inscripción en el Registro
Especial, podrán ser requeridas a petición de parte u ordenadas de oficio por el Director
Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, quien las autorizará. Se entenderá
por omisiones o errores manifiestos todos aquellos que se desprendan de la sola lectura
de la respectiva inscripción o de los antecedentes que le dieren origen o que la
complementan (art. 24 del Reglamento de la Ley).”

* Se suprimio la causal de conducta homosexual en el divorcio por culpa xd. Número 4° del
artículo 54 de la ley N° 19.947.

Libretas:
Libreta de unión de acuerdo civil es de color azul y el arbol una palmera, la libreta de
matrimonio es negra y el arbol es una araucaria.

Certificado de acuerdo de unión civil:


1. La circunscripción: es en el registro civil donde se celebra.
2. Nombre de los convivientes, su rut, su fecha de nacimiento (solo dos convivientes).
3. Fecha de celebración del AUC.
22

4. Se dice si pactaron el régimen de comunidad de bienes, si no se pacta nada es


separación de bienes.
5. Fecha de anotación del registro.
6. * si se acaba este AUC abajo se pone si se terminó por sentencia o por nulidad o
por lo que sea que se acabó.

¿Podrá celebrarse el AUC por medio de mandatario?


Si, artículo 5 de la ley de AUC.

AUC celebrados en el extranjero:


Art. 12 de la ley de AUC: “Los acuerdos o pactos NO constitutivos de matrimonio serán
reconocidos en Chile siempre y cuando:

1ª. Los requisitos de forma y fondo del acuerdo se regirán por la ley del país en que haya
sido celebrado.

2ª. Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el acuerdo
celebrado en territorio extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto
en los artículos 7°, 8° y 9° de esta ley.

3ª. Para que el acuerdo otorgado en país extranjero produzca efectos en Chile, deberá
inscribirse en el Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil que establece el artículo 6°.
Los efectos de este acuerdo, una vez inscrito conforme a lo señalado precedentemente, se
arreglarán a las leyes chilenas, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en
el territorio nacional (no se obliga a que sea inscrito, por lo que si celebro un acuerdo de
union civil en argentina y no lo registro aca podria celebrar uno aca sin problema o podria
quedar como soltero para la legislacion chilena, y aplicaria la teoria de los actos propios
[no se puede desconocer el acto o contrato luego de ya realizado, tal que lo que paso en
el extranjero tambien se refleja en Chile]).
23

4ª. La terminación del acuerdo y los efectos de la misma se someterán a la ley aplicable a
su celebración.

5ª Las sentencias que declaren la nulidad o la terminación del acuerdo, dictadas por
tribunales extranjeros, serán reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que
establece el Código de Procedimiento Civil.

6ª. Los actos auténticos en que conste la terminación de uno de estos acuerdos serán
reconocidos en Chile, en conformidad con la legislación chilena vigente en esta materia.

Matrimonios en el extranjero de personas del mismo sexo:


Señala el art. 12 de la LAUC que los matrimonios celebrados por contrayentes del mismo
sexo serán reconocidos en Chile como Acuerdos de Unión Civil, siempre y cuando cumplan
con los requisitos establecidos en la ley, por ende, aca en chile no se reconoce el
matrimonio por lo cual tienen menos derechos.
Con la nueva ley de matrimonio igualitario se puede optar al matrimonio igualitario en
Chile para los extranjeros que lo hayan celebrado afuera

Efectos por celebrar un AUC:


1. Estado civil de conviviente civil: que es distinto al concubino (recordar discusión
sobre diferencia de sexo).
- Al terminar el acuerdo de unión civil, se restituirá el estado civil que tenían
los contrayentes antes de celebrar el contrato a menos que celebren
matrimonio.
- El proyecto de Ley no consideraba la categoría de un nuevo estado civil.

2. Los convivientes civiles son considerados parientes sólo para los efectos del art. 42
CC (materias de cuidado personal o designación de tutor o curador).
24

3. Parentesco por afinidad: Se origina entre uno de los convivientes civiles y los
consanguíneos de la persona con la que está unida por un acuerdo de unión civil
parentesco por afinidad, mientras el Acuerdo esté vigente.

4. Cuidado Personal: En casos de inhabilidad física o moral de ambos padres, procede


preferencia del art. 226 CC.

● ¿Podría un ex conviviente civil estar habilitado para casarse con el hijo o hija de su
ex conviviente? R: Sí, porque, sí se terminó el AUC se termina el parentesco por
afinidad, distinto si es un ex cónyuge (ahí el parentesco se mantiene).

5. Se originan derechos hereditarios siempre y cuando al momento de la delación de


la herencia el AUC esté vigente. Art. 16 y 18 LAUC. También puede ser
desheredado por las causales del art. 1208 CC.

Se aplican también las causales de indignidad (calidad que se tuvo con la persona
difunta que le permite acceder a su patrimonio, se presume la dignidad por lo que
la indignidad debe probarse) para suceder? Se discute Art. 968 y ss CC// art. 23
LAUC

6. Legitimación para demandar indemnización de perjuicios en su calidad de


heredero o víctimas por rebote. Art. 20 LAUC. Para ello se deben cumplir los
siguientes requisitos:
A) Fallecimiento de su conviviente civil.
B) Que su conviviente civil se encontrare imposibilitado de ejercer las
acciones judiciales correspondientes.
a) Victima por rebote: se ven perjudicados por los hechos ajenos. En el
art. 20: el segundo conyuge puede demandar los daños que sufrio el
25

como victima por rebote y los que sufrio su conviviente civil. En


defensa se puede argumentar que se estaria indemniando 2 veces a
la misma persona y exstiria enriquecimiento sin causa.

7. Presunción de paternidad, se aplica el artículo 184 CC: Art 21 LAUC ref 2020:
“Artículo 21.- Para efectos de la presunción de paternidad, en caso de convivientes
civiles de distinto sexo se estará a las normas que la regulan en el artículo 184 del
Código Civil. Lo anterior también se aplicará tratándose de acuerdos de unión civil
sucesivos, de matrimonio seguido de acuerdo de unión civil y de acuerdo de unión
civil seguido de matrimonio.”

8. Se reconocen derechos previsionales.

9. NO existe derecho de alimentos entre convivientes civiles.

10. Derecho a demandar compensación económica. <Se trata de compensar el costo


de oportunidad laboral de uno de los convivientes civiles>

11. Art. 27 (mutuo acuerdo, unilateral, nulidad del acuerdo) remisión a la LMC.
<Plazos para demandar>

- Si el término es de forma unilateral, tendrá un plazo de 6 meses para


demandar desde la subinscripción.

- En el caso de mutuo acuerdo debe contenerse en el acta otorgada ante el


oficial del RC o escritura pública. La ley nada dijo, se aplicarían por tanto las
reglas generales del CC (plazo de 5 años para solicitar el pago).
26

- En el caso de nulidad, podrá solicitarse al momento de demandarse la


sanción de nulidad, o en demanda reconvencional. La ley nada dijo, se
aplicarían por tanto las reglas generales del CC (plazo para solicitar el pago:
5 años)

Derechos y deberes recíprocos de los convivientes civiles:


1. Se origina entre los contratantes el deber de ayuda mutua (art. 14). Estos se
refieren a los cuidados de carácter personal que se deben los contrayentes,
semejantes a los que se deben los cónyuges. Es un derecho-deber sin contenido
económico directo.

● El matrimonio agrega derechos y deberes de fidelidad, socorro, respeto


recíproco y cohabitación.

2. Se crea entre los convivientes civiles una obligación recíproca de contribución a


solventar los gastos de la convivencia. Se discute si se genera el deber-derecho
alimentario entre convivientes civiles, pero siempre puede demandar pago de
contribución genérica.

Efectos patrimoniales:
Los convivientes civiles conservan:

- Propiedad, goce y administración de los bienes adquiridos a cualquier título antes


o durante la vigencia de éste. Art. 15

- Excepción: se sometan, de manera expresa, a un pacto de comunidad. Por tanto el


régimen supletorio es el de separación de bienes.
27

- Inconsistencia con los fines del AUC?? <existe una inconsistencia, debido a que el
patrimonio es separado>.

* Si al celebrar el contrato nada estipulan los contrayentes, se entenderán separados


totalmente de bienes.

* Los convivientes civiles pueden celebrar un pacto de comunidad, al momento de


convenir el acuerdo de unión civil. Sólo en este momento.

* Si se celebra un contrato parecido al AUC en el extranjero se puede inscribir en el RC y


se considerarán separados de bienes sino pactan el régimen de comunidad en este
momento.

Separación de bienes:
Son como solteros desde el punto de vista patrimonial.

Pacto de comunidad (comunidad de bienes):


- Los bienes adquiridos a título oneroso: comunes por mitades entre los
convivientes civiles.
- Excepción: los muebles de uso personal (ej: auto, celular, computador) necesarios
del conviviente que los ha adquirido.
- Para determinar la fecha de adquisición será aquella que corresponda al Título y no
al modo de adquirir. Art. 15 regla 2°.
- Esta comunidad responderá a la reglamentación del Cuasicontrato de Comunidad.
(En lo referente a las deudas de la comunidad, para terceros será obligado quien
los contrajo, pero podrá repetir hasta por la mitad a su conviviente civil) art. 15 CC.

Administración de la convivencia civil:


28

 Nada dic la Ley AUC salvo la remisión de cuasicontrato de comunidad, la


administración corresponde a ambos Convivientes civiles.
 Art 2305 CC reenvía a la administración de la sociedad civil
 Obligacoin personal de las deudas.
 Se plantea que solo existe activo, por lo que el pasivo es estrictamente personal. No
obstante podrá solicitar reembolso. ART. 2307 INC. 1 CC – Comunidad.
 Cada uno responde por sus pasivos, a menos que exista el derecho de restricción, y al
que no lo soportaría uno sino que ambos, por ejemplo en el caso de que se contrate
un crédito para un pie por una de la partes pero en las condiciones se escriture que
ambas partes se haán cargo.
Se llama derecho de repetición porque…

Término de la convivencia civil


1. Por término del AUC. Art. 26 LAUC.

2. Por consagración en una persona de las cuotas. Art. 15 regla 3° LAUC y art. 2312 CC

3. Por subpacto de "separación total de bienes" art. 15 inc. 2 a 4 LAUC. <partieron


como comunidad y se separaron de bienes>

● Liquidación: De común acuerdo o a través de un juez partidor. Art. 22 inc. 2 LAUC

Sustitución del régimen:


Sólo podrá sustituirse el régimen de comunidad al de separación total de bienes. <no se
puede cambiar de separación de bienes a régimen de comunidad de bienes porque el
único momento que se puede tener comunidad de bienes es cuando se celebra el AUC>

Formalidades: art. 15 LAUC


- Escritura pública
29

- Subinscripción al margen de la respectiva inscripción en el Registro Civil.


- Plazo: 30 días.
- En la Escritura pública igualmente se podrá liquidar el Régimen de comunidad.

Causales de término del AUC:


Art. 26 LAUC:
a) Por muerte natural de uno de los convivientes civiles.

b) Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles.

c) Por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando proceda.

d) Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que deberá constar por escritura
pública o acta otorgada ante Oficial del Registro Civil. La que deberá subinscribirse
al margen. No existe plazo determinado para la subinscripción.

e) Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que deberá constar por
escritura pública o acta otorgada ante oficial del Registro Civil.
- Debe ser subinscrita.
- DEBE ser notificado mediante gestión voluntaria al otro conviviente civil
pero de no hacerlo no afectará su validez.
- De no efectuarse la notificación: Sí lo hará responsable de indemnización
de perjuicios.

- Plazo para notificar: 20 días hábiles:


+ Excepción de notificación:
- Se encuentra desaparecido.
- Se ignora su paradero.
- Ha dejado de estar en comunicación con los suyos -sus familiares-.
30

- “En todo caso, no podrá alegarse ignorancia transcurridos tres meses de


efectuada la subinscripción a que se refiere el inciso precedente.” art. 26.
Podría haber perjuicios pecuniarios o Morales, por ejemplo, una persona
puede pensar que siguen solventando juntos los gastos del lugar donde
viven cuando eso ya no sería así por el término.

Nulidad de AUC:
Por declaración de nulidad del Acuerdo: El acuerdo que no reúna los requisitos de validez
establecidos en los artículos 7°, 8° (error de identidad y fuerza) y 9° (parentesco) de la
LAUC es nulo. Art. 26 f) inc. 2 LAUC. Se puede pedir compensación económica tanto el
demandante como el demandado, el demandado puede contestar demanda de nulidad y
de compensación economica y demandar reconvencionalmente compensación
economica.

Legitimación activa: cualquiera de los presuntos convivientes civiles a excepción de:


+ Ha sido celebrado por persona menor de 18 años, por lo que deberá ser
demandado por sus ascendientes. (además de poder ser intentada por ella)
+ En casos de error o fuerza, sólo podrá demandar el afectado.
+ Cuando la causal fuere artículo de muerte, vínculo matrimonial no disuelto
o AUC vigente, será también legitimado el cónyuge, el conviviente civil
anterior o sus herederos.

Prescripción (plazo): Regala General deberá ser demandado mientras vivan los
convivientes civiles. Excepciones art. 26 letra f) incisos 4, 5 y 6:
A) Persona menor de dieciocho años: un año desde que el menor hubiese
alcanzado la mayoría de edad
B) Fuerza o error: un año contado desde que cese la fuerza o desde la
celebración del acuerdo, en caso de error.
31

C) Artículo de muerte, o que la causal que funde la acción sea la existencia de


un vínculo matrimonial no disuelto o de otro acuerdo de unión civil vigente:
un año contado desde el fallecimiento. Esto esta para proteger en caso que
el fallecido haya dejado a alguien extra y si puede ser por error o fuerza los
herederos tengan como alguna forma de defender la herencia.

Subinscripción: deberá efectuarse al margen de la inscripción de AUC y no será oponible a


terceros desde ello.

Jurisdicción competente: Juzgados de Familia

Diferencias entre el Matrimonio y AUC:


- Escasos efectos personales en AUC.
- Facilidad de terminación del AUC vs. Matrimonio.
- No se necesitan testigos en el caso del AUC.
- No existe obligación de alimentos entre convivientes civiles.
- No existe putatividad del AUC. -putatividad protege a quien está de buena fe, para
esta persona los actos jurídicos mantienen su valor hasta que termina la buena fe-
- Distintos regímenes patrimoniales.

Semejanzas entre el Matrimonio y AUC:


- Son contratos solemnes. <porque se celebran ante oficial de RC>
- Actos puros y simples (No están sujetos a modalidad de condición plazo y modo).
- Sólo pueden ser celebrados por dos personas.
- Originan Estado civil (convivientes civiles)
- Da la facultad a solicitar bienes Familiares (Se protege la residencia principal de la
familia artículo 141 CC, las cuotas de una persona no podrán afectar lo que le
corresponda en cuota a la residencia familiar).
- Se aplica presunción de paternidad.
32

- Da derecho a solicitar compensación económica.


- Derechos Hereditarios.

Actividad clase
- En el caso se genera un conflicto con la LAUC y la ley 18.600 en su artículo 4, ya
que la ley de interdiccion exige un parentesco para ser nombrado como curador
definitivo. Para resolver esto nos servirá el artículo 1 por los lazos afectivos de
carácter estable y permanente, a uno le genera más confianza una persona que
pueda elegir que sea cercana que alguien que no conozca. Además, por la vida en
común, ya que el demente preferiría vivir con la persona que le está efectuando
actos de cuidado. Por otro lado, podría servir la administración de bienes ya que
no podríamos preguntarle al demente si quiere algo o no. También en el ámbito
patrimonial. Por otro lado, el artíulo 14 nos ayuda con el tema del deber de la
ayuda mutua.
- El artíulo 14 nos ayuda para botar el artículo 4 de la ley 18.600 y declarar a la
conviviente como la curadora. Se logra dar una interpretación más extensa del
artículo 42 del CC y permitir así a la conviviente como una pariente que puede ser
curadora.

Matrimonio:
Etimológicamente es el oficio de madre. Decretales de Gregorio IX: “ para la madre, el
niño es antes del parto oneroso, doloroso en el parto y después del parto gravoso, por
cuya razón el legítimo enlace del hombre y de la mujer se ha denominado matrimonio,
más bien que patrimonio”-
Actualmente ello no es compatible con nuestro artículo 224 CC ➡️ principio de
corresponsabilidad parental: una cosa es quien tenga el cuidado personal y quien viva con
ese niño o niña, otra cosa es la corresponsabilidad que son responsabilidades que tienen
que tener ambos o un padre, si no hay padres reconocidos los establecerá el juez, y
33

significa que en cualquier acto que sea relevante para la vida de ese hijo ambos padres
tienen que tomar las decisiones de consumo cuidando el interes superior del hijo.
Una excepción sería: atención de urgencia. Hay una obligación de notificación una vez que
se realice el acto. Ejemplo: al niño le dices cuidado con la escalera, pero se cae y se rompe
la cabeza así que lo llevo a la clínica sin decirle a la pareja.
En el código civil no se respeta la etimología que dice que la mamá es responsable, ya que
el CC dice que ambos lo son.

Sistemas matrimoniales en General:


1. Sistemas monistas: Sistema de matrimonio religioso único. Israel, Chipre, India y
Líbano. Sistema de matrimonio civil obligatorio. Alemania, Uruguay, Bélgica y
Francia.
2. Sistema mixto o dual: Reconocen efectos civiles a los matrimonios religiosos.
También los ciudadanos pueden optar por celebrar únicamente matrimonio civil.

Sistemas mixtos o duales:


Este sistema está en Chile (registro civil e iglesia). <se casa uno por cualquiera de estos y
hay 8 días para ratificar en el otro>
- Grado de reconocimiento:
1. Recepción integral del matrimonio religioso: tanto en aspectos de forma y
fondo. España.
2. Recepción formal: El Estado ejerce control sobre los requisitos de fondo del
matrimonio. Así es potestad del Estado reconocer o no efectos civiles a ese
matrimonio. <aqui esta Chile>
Evolución del Matrimonio en Chile:
1° Etapa: primaria:
Se comprende desde la llegada de la colonización hasta la entrada en vigencia de nuestro
Código Civil.
34

En esta etapa primaba la aplicación del Derecho Canónico.

2° Etapa: Ley de Matrimonio Civil de disidentes de 1844:


Ideada principalmente para el caso de matrimonios entre personas no católicas, pero no
previó el caso de matrimonios mixtos (católicos con quienes no profesaban esa religión)

3° Etapa: Código Civil 1855:


Mantiene el estatus que ha tenido la Iglesia en el Matrimonio. 8vo párrafo del mensaje.

4° Etapa: Las Leyes Laicas:


Ley de Cementerios Laicos 1883.
Ley de Matrimonio Civil de 1884, en el que entrega la competencia a los juzgados civiles.
Ley de Matrimonio Civil N°19.947: el matrimonio pierde su carácter de indisoluble y
elimina la causal de nulidad por incompetencia del Registro Civil.

Definición legal de matrimonio:


Art.102 CC: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y
de auxiliarse mutuamente”.

Características del matrimonio:


1. Es un contrato: controvertido es este punto, pues se ha analizado si el matrimonio
es un contrato, un acto del estado o una institución:

- Cómo contrato se basa en la doctrina canonista, seguida por expresa


aplicación por nuestro Código. Las críticas son la limitación a la autonomía
de la voluntad <no se pueden casar 3 personas> y la falta de solicitar el
cumplimiento forzado de los deberes matrimoniales. <no se puede forzar la
fidelidad, aunque sí se puede forzar los alimentos>
35

- Un acto del Estado: Pone el acento en que un Matrimonio es tal, pues es el


Estado quien lo autoriza a través de un ministro de fe: en nuestro caso el
Oficial del Registro Civil. <el matrimonio surge porque el Estado lo
reconoce>

- Institución: Ello pues es permanente “El matrimonio-institución repele la


noción de divorcio”.

* No es institución porque el Estado chileno reconoce el divorcio, puede ser tanto contrato
como acto del Estado, depende la doctrina.

2. Es solemne: Oficial del Registro Civil y testigos.

3. Unión entre un hombre y una mujer: Para el matrimonio es condición básica la


diferencia de sexo entre los contrayentes. No así en el AUC.

“El juez se pronunciará en la sentencia definitiva sobre la solicitud de rectificación y, en


caso de acogerla, en el mismo acto declarará la terminación del matrimonio en virtud de la
causal del numeral 5° del artículo 42 de la citada Ley de Matrimonio Civil, y regulará sus
efectos. Asimismo, resolverá cualquier otra materia que se hubiere ventilado en el
procedimiento.
En virtud de la causal de término del matrimonio establecida en el numeral 5° del artículo
42 de la referida Ley de Matrimonio Civil, los comparecientes se entenderán para todos los
efectos legales como divorciados.” Art. 19 inc. 4 y 5 ley 21.210

4. Actual e indisolublemente y para toda la vida: el divorcio se observa sólo como un


remedio excepcional, lo cual no afectaría la naturaleza indisoluble del matrimonio.

5. Finalidades: vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.


36

*si un weon se cambia de sexo, estando casado, se entenderan como divorciados (no hay
nulidad).
Derecho a contraer matrimonio:
- Artículo 2 NLMC (ley de matrimonio civil) consagra el ius connubii.
- No existe así el deber de contraer matrimonio.
- El artículo en comento consagra una acción popular (cualquier persona), en caso de
negación o restricción arbitraria del ejercicio de este derecho.

Requisitos de Existencia:
1. Diferencia de sexo de los contrayentes: Art. 102 CC y Art. 80 NLMC. Parte de la
doctrina señala que ésta debe ser real y no meramente registral, otros dicen que
es meramente registral (más fácil).
En caso que hubiese cambio de sexo con 102 antiguo y se usa la rectificacion donde se
separan por ser las 2 personas del mismo sexo.
Pero con el 102 nuevo no es necesario que exista termino de matrimonio, sino que
solo se rectifica y la persona que no cambia de sexo elige si continuar o no 42 nro. 5 de
la NLMC, es injusto para aquel que cambia de sexo, porque a el no se le da nignun
beneficio para terminar con el matrimonio debido a la rectificacion.
* LEY N° 21120 RECONOCE Y DA PROTECCIÓN AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO:
Artículo 3°.- GARANTÍA ESPECÍFICA DERIVADA DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO. Toda
persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género,
una vez realizada la rectificación que regula esta ley, en los instrumentos públicos y
privados que acrediten su identidad respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo
dispuesto en esta ley. Asimismo, las imágenes, fotografías, soportes digitales, datos
informáticos o cualquier otro instrumento con los que las personas figuren en los registros
oficiales deberán ser coincidentes con dicha identidad.
2. Consentimiento: real (la voluntad interna y expresada sean la misma, porque si no
es asi puede haber simulacion), serio (porque uno desea que se cumplan las
37

consecuencias del acto) y determinado (que se sepa que acto se esta realizando) el
que puede prestarse por sí como a través de mandatarios.
Art.103 CC Mandato Especial para estos efectos -no basta señalar las facultades de
ambos incisos del art. 7 del Código Procedimiento Civil, solemne y determinado.
- Casos de fuerza física? no existe consentimiento, no hay matrimonio
- DERECHO CANONICO, Impotencia coeundi, cunado la persona no puede
mantener la realizacion del acto carnal (derecho canonico) jenerandi es
cuando la persona no puede tener hijos.
3. Presencia del oficial de Registro Civil. Art. 17 NLMC
4. Ratificación ante un Oficial del Registro Civil de la celebración del matrimonio, si
ella se realizó ante un Ministro de culto de una entidad religiosa de derecho
público e inscripción, en el mismo caso, del matrimonio, en el Registro Civil e
Identificación con plazo de 8 días (corridos). Art. 20 NLMC. Es formal porque el
estado revisa si se cumplen los requisitos de fondo.
Hernan Corral Boda en Jerusalen, se le aplica el art. 80 de la NLMC a tonka que se
caso fuera del pais.
● Sanción: Si se incumplen algunos de estos requisitos habrá inexistencia lo cual
evita la posibilidad de matrimonio putativo y no sera ncesaria una sentencia
porque el acto nunca nacio a la vida del derecho.
Matrimonio putativo de Ulpiano, tal que al ser esclavo, se protege por la buena fe a pesar
de ser nulo.

Diferencias entre Inexistencia y Nulidad del Matrimonio:


1. La declaración del matrimonio putativo sólo procede respecto de un “matrimonio
nulo” y no de uno inexistente.
2. La nulidad de un matrimonio debe declararse para que este deje de producir
efectos civiles (ante un juez), mientras que la inexistencia no requiere de la
declaración de fondo solo su constatación.
38

3. La acción de nulidad tiene titulares restringidos, no así la declaración de


inexistencia.

Requisitos de validez;
1. Consentimiento libre y espontáneo
2. Capacidad de los contrayentes // Ausencia de impedimentos dirimentes, que
pueden ser absolutos o relativos.
3. Cumplimientos de formalidades legales de forma previa, coetanea y posterior.

1. Consentimiento libre y espontáneo:


Los vicios pueden ser error y fuerza. Art. 8 NLMC
- Error:
1º Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente; Por ser un
contrato intuito personae.
- Tesis restringida: identidad física del otro contrayente.
- Tesis amplia: error en la identidad jurídica y social.
La doctrina sigue la tesis restringida

2º Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la


naturaleza o los fines del matrimonio (vivir juntos, procear y auxiliarse), ha de ser
estimada como determinante para otorgar el consentimiento.

Doctrina Impotencia coeundi:


- una incapacidad y no vicio del consentimiento.
- Infertilidad conocida por uno de los cónyuges.
- Error o Ignorancia de opción sexual diversa a la heterosexual.
Agregar fotos vero
- Fuerza:
39

1° Si ha habido fuerza, en los términos de los artículos 1456 y 1457 del Código Civil,
ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido
determinante para contraer el vínculo.
Requisitos:
I. Grave (1456 CC) impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en
cuenta su edad, sexo y condición.
II. Injusta: Coacción que implica actuar al margen o contra la ley.
III. Determinante (1457 CC): cuando la fuerza se ha ejercido para obtener el
consentimiento.

● ¿La fuerza debe provenir del otro contrayente? R: La fuerza puede provenir de un
tercero.
Recien cuando se acabe la fuerza se puede alegar que existio fuerza.

2. Ausencia de impedimentos dirimentes:


Las incapacidades se denominan impedimentos:
Clases de impedimentos:
1. Dirimentes: obstan la celebración de un Matrimonio válido. Sanción Nulidad
2. Impedientes: significan otro tipo de sanciones. <siempre sanciones económicas >

* A su turno, los impedimentos dirimentes pueden ser absolutos y relativos. Serán los
primeros si afectan a cualquier persona, serán los segundos si impiden el matrimonio con
personas determinadas, como seria el caso de los hermanos.
Impedimentos Dirimentes Absolutos:
Están regulados en la NLMC, específicamente el artículo 5°:
Artículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:
1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
2° Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el
matrimonio lo celebre con su conviviente civil;
40

3º Los menores de dieciséis años;


4º Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por un trastorno o anomalía
psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar
la comunidad de vida que implica el matrimonio;
5º Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y
comprometerse con los derechos y deberes esenciales del matrimonio, y
6º Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en
forma oral, escrita o por medio de lenguaje de señas.

Explicación de los numerales del Art. 5 NLCM:


1° Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto:
- Bigamia, constituye un delito (artículo 382 del Código Penal)
- Sanción civil: Nulidad del segundo matrimonio.
- Art. 49 LMC. Para el análisis corresponde analizar si el primer matrimonio es nulo.
De serlo si es putativo o no.
2°Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el
matrimonio lo celebre con su conviviente civil:
- Sólo es un impedimento relativo.
- Si el que contrae matrimonio lo hace con una persona diferente a su conviviente
civil se configura el impedimento relativo.
- No existe impedimento si se celebra matrimonio con su conviviente Civil art. 5 inc
2 NLMC
3°Los menores de dieciséis años:
- Evolución legislativa; Antiguamente el impedimento se refería a los impúberes. Ley
de Matrimonio Civil de 1884: mujeres de 12 años y hombres de 14.
- Los impúberes siguen teniendo la facultad de reconocer un hijo, actuando por sí
solos.
41

- De todas formas, los contrayentes mayores de 16 y menores de 18 deben contar


con un ascenso (autorizacion de los padres), cuya inobservancia no constituye
causal de nulidad.

4° Los que se hallaren privados del uso de razón:


- Dementes interdictos o no, si no es interdicto se tiene que probar que al momento
de la celebracion se encontraba demente.
- También aquellos que puedan acreditar que encontraren ebrios, drogados, bajo los
efectos de la hipnosis y que ello les provoque la pérdida de razón.
¿Intervalos lúcidos?:
- Art. 465 CC se aplica a actos patrimoniales.
- Argumento Histórico: la antigua ley sí lo permitía.
- Art. 44 NLMC impone como requisito que sea “al tiempo de su celebración”
5° Los que por un trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean
incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio:
Origen: Derecho Canónico, canon 1095 “son incapaces de contraer matrimonio N°3
quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de
naturaleza psíquica".
- Evolución legislativa: anteriormente sólo se contemplaba a los dementes.
¿Cuáles son?:
Carlos López plantea que se incluyen “trastornos de identidad sexual, como el fetichismo y
el travestismo” si es a tal nivel que impide la vida en matrimonio se entiende que si entra
al nro. 5.
Ramos Pazos agrega a las personas que padecen Síndrome de Down.
6° Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y
comprometerse con los derechos y deberes esenciales del matrimonio:
Orrego:
- Pues bien, en el ámbito del Derecho Canónico, son obligaciones esenciales del
matrimonio, las siguientes:
42

1. Obligación de cooperar a la realización del acto carnal;


2. Obligación de no hacer nada contrario a la generación de la prole;
3. Obligación de mantener una comunidad de vida;
4. Obligación de recibir y educar a los hijos
7° Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en
forma oral, escrita o por medio de lenguaje de señas:
- Se elimina como impedimento dirimente la “impotencia perpetua e incurable”

12/09/2022
Impedimentos Dirimentes Relativos:
Son aquellos en el que puedes casarte pero no con ciertas personas:
- Parentesco (art. 6 LMC):
1. los ascendientes y descendientes por consanguinidad;
2. Los ascendientes y descendientes por afinidad
3. Los colaterales por consanguinidad en el segundo grado
- En el caso de los hermanos, se prohíbe el matrimonio tanto de los hermanos de
simple conjunción (medios hermanos) como los de doble conjunción (hermanos
carnales).
- El derecho canónico requiere dispensa para casarse entre primos.
- Homicidio (artículo 7 NLMC):
1. Con el imputado contra quien se hubiere formalizado investigación por el
homicidio de su conyuge; o (se le trata como culpable cuando aun no ha
sido declarado como tal)
2. Con quien hubiere sido condenado como autor, cómplice o encubridor de
ese delito
Una persona es imputada cuando lo están investigando por una posible
responsabilidad penal. Cuando el fiscal me comunica los hechos por los cuales
estoy siendo investigado(notificación ) se donomina formalización el derecho lo
determina el juez y aun no hay sentencia.
43

Por lo que aquí hay un problema de constitucionalidad, ya que la imputada goza


del principio de inocencia y en este artículo se está tratando al imputado como
culpable, limitando sus derechos y negándole el matrimonio.

Impedimentos impedientes o Prohibiciones:


Aquí no hay sanción de la nulidad del matrimonio, sino una sanción de carácter pecuniario
(dinero):
1. Consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio.
2. Guardas
3. Segundas nupcias.

1. Consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio: art. 106 CC:


Aunque no se trate del primer matrimonio, y al momento de la manifestación debe
indicarse los nombres y apellidos de las personas que deben prestarlo, para casarse con
una persona que necesite consentimiento hay que solicitar asenso:
Asenso:
- Arts. 107-111 CC
- Hijos con filiación determinada:
+ ambos padres, si falta uno, el otro.
+ A falta de ellos, el ascendiente o ascendientes del grado más próximo, y si
se produce igualdad de votos, se preferirá el favorable al matrimonio.
+ A falta de ellos, el curador general del adolescente.
+ A falta de ellos, el Oficial del Registro Civil, estos ultimos 2 se ven afectados
por el art. 113 en orden de justificar su decision de denegar el matrimonio.
+ No tiene porque existir justificacion alguna para decir que no por parte de
los ascendientes
- Hijos sin filiación determinada
44

+ Oficial del Registro Civil.


* si le dicen que no cualquiera, padre, ascendiente, etc, no hay matrimonio y se llama
disenso.

Momento y forma del asenso:


De forma escrita u oral, que debe acompañarse al momento de la manifestación del
matrimonio.
Debe ser especial y determinado: indicar la persona con quien va a contraer matrimonio.
Puede efectuarlo a través de mandatario.

Motivación del disenso:


- Los padres y los ascendientes no necesitan motivar su disenso; basta que ellos se
opongan al matrimonio para que no pueda celebrarse el de los menores de 18
años
- El curador y el oficial del Registro Civil que nieguen su consentimiento, están
siempre obligados a expresar causa. Causales taxativas del art. 113.
- El menor puede solicitar que el disenso sea calificado por el Juez de Familia.

Sanciones:
Si la persona se casa igual:
- Art. 114: Puede ser desheredado, no sólo por quien debe prestar el ascenso, sino
por todos los ascendientes.
- Pierde la mitad en la sucesión intestada.
- Art. 115: Pueden revocar donaciones. Si me donaron algo los ascendientes y me
caso sin su consentimiento( cuando se es menor de 18 años ) puedo perder las
donación
Causales de desheredacion: 1208 y 1209 C.C

Asimismo tienen sanciones penales:


45

Art. 388 Cp. El oficial civil que autorice o inscriba un matrimonio prohibido por la ley o en
que no se hayan cumplido las formalidades que ella exige para su celebración o
inscripción.

Impedimento de guardas:
Hay personas que están sujetos a guardas , hay una tercera persona que tiene actos de
administración(sabe todos los gatos y bienes de esa persona ), por ende hay prohibición
para casarse con ellos(curador o tutor) o con las descendencia del curador, ya que el sabe
que cuando cumpla 18 heredara mucho dinero.
Art. 116: Persona menor de 18 años y mayor de 16 años para casarse con su guardador,
deberá éste tener cuenta de la administración aprobada por el juez con audiencia del
defensor de menores .
Si se casan tendra sanciones pecuniarias y perderan su remuneracion porque no cumplio,
pero de igual forma los parientes pueden autorizar esto o tambien se pueden rendir
cuentas ante un juez de todo lo que se hizo durante su trabajo entre el defensor de
menores asi evitando que se confundan patrimonios.

Requisitos:
1. Pupilo mayor de 16 y menor de 18 años.
2. Guardador tenga o haya tenido administración de sus bienes con presencia del
defensor de menores.

3. No haya sido aprobada la cuenta por la justicia.


4. Los ascendientes no hayan autorizado el matrimonio.
5. Impedimento se extiende a descendientes del guardador para con el pupilo/a.

Sanciones:
- Pérdida de la remuneración del tutor.
- Penal para el oficial del registro civil: 388 cp.
46

Impedimento de Segundas Nupcias (segundo matrimonio):


Art. 124 Código Civil: Antes de la NLMC sólo se aplicaba al caso de viudos o viudas, ahora
si se aplica a la NLMC. Si hay bienes de los hijos se realizara inventario solemne, si no hay
igual debera un curador revisar.

Curadores:
Art. 125: caso de hijos sin bienes: curador especial.
Art. 126 El oficial del Registro Civil deberá exigir el certificado auténtico del curador
especial. Sanción: art. 127 -Pérdida derechos hereditarios.

Sanciones:
1. Oficial del Registro civil: 388 Cp
2. Art. 384 Cp. El que por sorpresa o engaño hiciere intervenir al funcionario que
debe autorizar su matrimonio sin haber observado las prescripciones que la ley
exige para su celebración,

Formalidades legales para el matrimonio:


Un matrimonio celebrado en Chile se divide en:
1. Formalidades previas:
- Manifestación.
- Información sobre finalidad del matrimonio/ cursos de preparación.
- Información de testigos.
2. Formalidades coetáneas: Es en el momento del matrimonio
- Ante un oficial civil.
- Presencia de testigos.
3. Formalidades posteriores:
- Oficial del RC levanta el acta.
47

Manifestación:
- Acto en el que los futuros contrayentes dan a conocer al oficial del Registro Civil su
intención de contraer matrimonio ante él
- Se realiza (Art. 9 LMC) a través de cualquier medio + consentimiento de quien
corresponda si procede.
- Información sobre finalidad del Matrimonio / Cursos de preparación
- Art. 10 NLMC y los cursos de preparación están reglamentados en el art. 11:
Tienen como finalidad asegurar el compromiso y la voluntad de los contrayentes.
- Testigos: Son dos, que hacen fe sobre el hecho de que los futuros contrayentes no
tienen impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio
- Plazo: El matrimonio deberá celebrarse dentro de los 90 días siguientes. De no
realizarlo, deberán repetirse las formalidades ya descritas.

Formalidades coetáneas:
- Ante un oficial civil, cualquier oficial es competente siempre y cuando haya
intervenido en la manifestación e información
- ¿Lugar? En la Oficina del Registro Civil como en un lugar privado dentro de su
territorio jurisdiccional.
- Testigos: Deben presentarse los dos testigos al momento de la celebración. Sólo
serán inhábiles los señalados en el art. 16 LMC <pueden ser distintos a los testigos
de la manifestación>.

26/09/2022
Acto de celebración:
Art. 18 NLMC:
- Se celebrará ante el oficial del registro civil, los contrayentes y testigos.
- Se leerán los art. 131, 133 y 134 CC (sobre los derechos-deberes matrimoniales),
extrañamente no se leen el 132, 135 y 136.
- El oficial preguntará si consienten libre y espontáneamente, y de ser así, los
declarará casados ante la ley.
48

Posterior a la celebración:
- Oficial de RC deberá levantar acta, si el matrimonio se celebra por artículo de
muerte debe consignarse.
- Puede establecer Regímenes Matrimoniales. <si no se establece es sociedad
conyugal>
- Reconocer hijos no matrimoniales comunes, es que la mujer tenga determinada la
filiacion con el hijo.
Matrimonios celebrados ante entidades religiosas de Derecho Público. Art. 20
Requisitos:
1. “Debe celebrarse ante una entidad religiosa que tenga personalidad jurídica de
derecho público;
2. Debe autorizarlo un ministro de culto que estatuariamente tenga facultades para
ello;
3. Debe levantarse acta que acredite la celebración del matrimonio y el cumplimiento
de las exigencias que la ley establece para su validez.
4. El acta debe ser suscrita por el ministro de culto.
5. La acta debe ser presentada por los contrayentes al oficial del Registro Civil dentro
de los 8 días siguientes, de no hacerlo “no producirá efecto civil alguno”
6. Los comparecientes ratifican (esta palabra genera problemas, debido a que ratficar
se realiza respecto de actos invalidos, por lo que la iglesia alega que no seria una
ratificacion sino que seria una confirmacion, y alegan que no tiene sentido realizar
matrimonios en las iglesias si despues tendran que realizar el mismo tramite en el
R.C.) ante el oficial del RC su consentimiento.

Matrimonio celebrado en el extranjero:


- Art. 80 NLMC distingue entre requisitos de forma, fondo y efectos.
- Serán requisitos de forma los que la ley extranjera señale.
- Serán de fondo, el de la ley del lugar de celebración con dos excepciones:
49

1. respecto de los art. 5, 6 y 7 de la NLMN y


2. consentimiento libre y espontáneo.

Tipos de relaciones que se generan a través del matrimonio:


- Relaciones personales de los cónyuges (personal)
- Regímenes matrimoniales (pecuniario)
- Filiación matrimonial (personal)
- Derechos hereditarios (pecuniario)
- *Potestad marital (ya no existe)
- *incapacidad relativa de la mujer casada en sociedad conyugal (ya no existe)
- *filiación legítima (ya no existe)

Efectos Personales
Concepto:
"Conjunto de derechos y deberes de orden personal, que conforman un peculiar estatuto
protector, tanto para los cónyuges como para los hijos" Lepin.
Son deberes positivizados (son exigibles, pero las sanciones son distintas al estatuto civil
patrimonial porque estos son deberes personales), establecidos en los artículos 131 y ss.
CC, por tanto exigibles.
Características:
1. Son deberes positivos
2. Imponen obligaciones sólo a los cónyuges, por ejemplo la fidelidad
3. Mantiene un contenido eminentemente ético. Problemáticas de las sanciones.
4. No pueden ser exigido su cumplimiento mediante fuerza, pero su transgresión es
sancionado civilmente.
Enumeración:
1. Deber de fidelidad. Art. 131 CC
2. Deber de socorro. Art. 131 y 134 CC
3. Deber de ayuda mutua. Art. 131 CC
50

4. Deber de respeto recíproco. Art. 131 CC


5. Deber de protección recíproca. Art. 131 CC
6. Deber de vivir en el hogar común. Art. 133 CC
7. Deber de cohabitación. Art. 102 y 133 CC
8. Deber de auxilio y expensas para la litis. Art. 136 CC

1. Deber de fidelidad:
Art. 131: Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. Asimismo, se deben respeto y
protección recíprocos”
- No mantener relaciones sexuales con terceros.
- No mantener una relación sentimental con terceros.
- No efectuar actos de galanteo con terceros <estos no se consideran como
infidelidad>
● Un efecto de este deber es la presunción del artículo 184 CC.

Se desglosa en obligaciones negativas:


- No cometer adulterio: Art. 132 CC. El adulterio constituye una grave infracción al
deber de fidelidad que impone el matrimonio y da origen a las sanciones que la ley
prevé. Cometen adulterio la mujer casada que yace con varón que no sea su
marido y el varón casado que yace con mujer que no sea su cónyuge.
Sanciones:
a) Causal de separación judicial. Excepción si existe separación de hecho consentida
por las partes o estén separados de hecho. Art. 26 LMC
b) Mujer casada en Sociedad conyugal puede pedir la separación judicial de bienes.
Art. 155 inc. 2
c) Puede constituir causal de divorcio culpa. Art. 54 LMC es la causal generica, y los
incisos son ejemplos. Es grave si es adulterio, pero se debe probar si es reiterado,
es decir, que sea un hecho reiterado.
51

d) El cónyuge inocente puede revocar las donaciones efectuadas al cónyuge culpable.


Art. 172 CC

2. Deber de Socorro:
"Prestaciones patrimoniales con la finalidad de solventar los gastos de la vida familiar"
Para algunos se diferencia de los alimentos, pues el deber de socorro no es solamente
sumas de dinero, sino toda prestación con contenido económico directo
Código Civil: Art. 131: Art. 321 1º; y Art. 134.
Situaciones:
a) Casados en Sociedad conyugal y normalidad matrimonial: corresponde a la
sociedad el pago de alimentos a los cónyuges. Art. 1740 CC. Debe pagar el marido
representando alasociedad conyugal debido a que el administra los bienes de esta
(1725 inc. 1haber absoluto) excepcion es el articulo 150 cuando la mujer tiene un
trabajo separado del marido, ahí los bienes son de ella
b) Separación de Bienes o en participación en los gananciales: ambos deben aportar
para las necesidades de los cónyuges y de la familia en común. Este aporte es en
proporción a sus facultades económicas. Art. 160 CC (art. 1792-2 CC)
c) Separados de hecho. “Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la
familia común a proporción de sus facultades” art. 160 CC
d) Nulidad o Divorcio: cesa la obligación alimenticia
e) Separados judicialmente (Art. 175 CC). <aquí el cónyuge que tiene culpa de la
separación demanda al cónyuge que no tiene la culpa, por alimentos, este último
solo paga lo básico>
Sanciones:
a) Mujer podrá solicitar la separación judicial de bienes: Art. 155 inc. 2 CC
b) Se podrá solicitar la separación judicial por culpa: Art. 26 NLMC
c) Podrá demandar el divorcio culpa: Art. 54 NLMC
d) Demandar alimentos: Art. 321 CC
52

3. Deber de ayuda mutua:


Art. 131 CC: Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y protección recíprocos”
Se refiere a las cargas propias de la vida en común. Cuidado en las enfermedades o
discapacidades. Son de carácter personal, sin contenido económico directo y no
patrimoniales.
Expresión del auxilio mutuo señalado en el art. 102 CC.
Sanciones:
1. Autoriza a la mujer la separación judicial de bienes. Art. 155 inc. 2 CC
2. Causal divorcio por culpa. Art. 54 NLMC
3. Causal de separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC

4. Deber de respeto recíproco:


Art. 131: Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y protección recíprocos”
Esto es un trato acorde y digno en consideración de su posición en el estatus familiar.
Algunos lo definen en una dimensión negativa: no dañar a la persona o bienes del
cónyuge.

Sanciones:
1. Puede constituir actos de Violencia Familiar . Ley N° 20.066
2. Autoriza a la mujer casada en SC, solicitar la separación judicial de bienes. Art. 155
inc. 2 CC
3. Causal de divorcio por culpa. Art. 54 NLMC
4. Causal de separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC

5. Deber de protección recíproca:


53

Art. 131: Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y protección recíprocos”
Se discute si es una protección física, social o moral.
Deber de apoyar al cónyuge para que no sufra daños respecto de terceros.

Sanciones:
1. Puede constituir actos de Violencia Familiar . Ley N° 20.066
2. Autoriza a la mujer casada en SC, solicitar la separación judicial de bienes. Art. 155
inc. 2 CC
3. Causal de divorcio por culpa. Art. 54 NLMC
4. Causal de separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC

6. Deber de vivir en el hogar común:


Art. 133 CC: Ambos cónyuges tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común,
salvo que a alguno de ellos le asista razones graves para no hacerlo.
Art. 102 CC  fines del matrimonio.

Discusión de Sanciones:
- ¿Indemnización de perjuicios? Se discute
- ¿Se podría exigir el cumplimiento con fuerza pública? No
- Si existe este incumplimiento, ¿cesa la obligación de dar alimentos? No, son
derechos distintos.
¿Cuál es el hogar en que se debe cumplir este deber?
1. Antes de la reforma de la Ley N° 18.802 de 1989 estaba determinada por la
potestad marital: se fijaba por el marido.
2. Actualmente qué factores se deben considerar? depende si hay hijos (colegio),
donde se realizó el matrimonio.
54

Excepciones:
1. Separación de hecho o judicial.
2. Durante el procedimiento de nulidad o divorcio.
3. Cuando asisten razones graves para no hacerlo.

Sanciones:
1. Causal para demandar separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC
2. Causal para solicitar divorcio. Art. 54 inc. 2° NLMC
3. La mujer puede solicitar la separación de bienes si su marido se ausenta por más
de un año: art. 155 inc. 3 CC

7. Deber de cohabitación: débito conyugal:


Mantener relaciones sexuales entre sí. Se plantea que es en cumplimiento de una de las
finalidades del matrimonio. Art. 102 CC

Sanciones:
a) Causal para demandar separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC
b) Causal para solicitar divorcio. Art. 54 NLMC

8. Auxilios y expensas para la litis:


Art. 136 CC. Los cónyuges serán obligados a suministrarse los auxilios que necesiten para
sus acciones o defensas judiciales. El marido deberá, además, si está casado en sociedad
conyugal, proveer a la mujer de las expensas para la litis que ésta siga en su contra, si no
tiene los bienes a que se refieren los artículos 150, 166 y 167, o ellos fueren insuficientes.

Primer caso:
Auxilio para acciones o defensas judiciales. No necesariamente se refiere a un aporte
económico sino otro tipo de colaboraciones de carácter personal, materiales o
económicos. Ej: medios de prueba, consejos para el juicio, etc.
55

Segundo caso:
Obliga al marido a dar expensas para la litis que ésta siga en su contra. Cuando:
a) Existe Sociedad conyugal. Es indistinto la parte procesal de los cónyuges.
b) La mujer puede poseer bienes pero éstos son insuficientes.

Sanciones:
a) Causal para demandar separación judicial por culpa. Art. 26 NLMC
b) Causal para solicitar divorcio. Art. 54 NLMC
c) En el caso de expensas para el litigio, si la obligación consta por sentencia judicial,
puede solicitarse el cumplimiento ejecutivo (embargar).

¿Debe indemnizarse el incumplimiento de los deberes matrimoniales? (Hernández


Paulsen*):
- Todo daño debe indemnizarse
- La impunidad sería inconstitucional porque –en su caso- se tolerarían menoscabos
a la integridad psíquica del cónyuge afectado;
- En las relaciones de familia se deben guardar mayores cuidados que en otras (por
lo que no corresponde evaluar la conducta de los cónyuges de manera más laxa
que respecto de otros individuos, ni siquiera en situaciones de crisis)
- Los deberes matrimoniales son obligaciones (y los daños derivados del
incumplimiento de ellas deben resarcirse)
- Las consecuencias específicas de la infracción en derecho de familia, no implica
descartar la aplicación de las reglas generales de la responsabilidad civil.
Podria pedir indemnizacion de prejuicios si hay violencia economica, infidelidad, 2329 del
cc donde todo daño debe indemnizarse

En tesis contraria:
56

- Los deberes conyugales no son obligaciones: Primacía de la faceta moral en los


deberes conyugales
- Los deberes conyugales no admiten cumplimiento compulsivo y,
subsiguientemente, su infracción no da lugar a indemnización
- El ordenamiento jurídico contempla como efectos ante la infracción de los deberes
conyugales el divorcio y la separación judicial, pero no la indemnización
Hay sanciones especificas en normas de orden publico por lo que no se pueden establecer
sanciones distintas a las ya establecidas

Actualmente
Regla general de los jueces es que casi no otorgan la indemnizacion de prejuicios en
derecho de familia. Se acepta cuando el daño sin importar el matrimonio hubiere
producido daño moral, por ejemplo, violencia intrafamiliar, estando casada o no es un
daño que se produce de forma gravisima por lo que deberia indemnizarse.

30/09/2022
Regímenes matrimoniales:
Se define como el estatuto jurídico que regulan las relaciones pecuniarias de los cónyuges
entre sí y respecto de terceros (hijos, bancos), hay 5 regímenes:
1. Régimen de comunidad
2. Régimen de separación de bienes
3. Régimen sin comunidad
4. Régimen dotal
5. Régimen de participación en los gananciales

Régimen de comunidad de bienes:


Se entienden agregados todos los bienes que se poseen al momento de la celebración,
como los que se adquieran durante el matrimonio. Este fondo común se entiende
pertenecerle a los cónyuges y que se divide entre ellos una vez disuelta la comunidad.
Tipos:
57

- Comunidad universal: durante el matrimonio existe sólo un patrimonio, que se


partirá por mitad al momento de la disolución.
- Comunidad restringida:
+ Muebles y gananciales: excluidos los bienes raíces y lo adquirido a título
gratuito.
+ Sólo de gananciales: los demás ingresan al patrimonio propio de cada
cónyuge.

Régimen de separación de bienes:


- Existen dos patrimonios. el del marido y el de la mujer.
- No existen patrimonios comunes.
- Cada patrimonio puede ser administrado con total libertad.

Régimen sin comunidad:


- Cada cónyuge mantiene patrimonios independientes.
- No obstante, quien los administra es el marido, salvo los reservados.

Régimen dotal:
- Origen: Roma
- Se distinguen dos patrimonios:
a) Dotal propiamente tal: los que aporta la mujer o su familia de origen para la
subsistencia del matrimonio.
b) Parafernales: los que la mujer mantiene bajo su administración. (art. 166
CC, patrimonios satelite)

Régimen de participación en los gananciales:


- Cada cónyuge mantiene un patrimonio personal, que lo administra con total
libertad.
58

- Al momento de su extinción, el que ha adquirido bienes de mayor valor, debe


compensar al que ha obtenido menos. Sólo ingresan a esta comunidad, el
patrimonio adquirido a título oneroso.
- Los gananciales se reparten en partes iguales, sin importar lo que cada cónyuge
efectivamente aportó al fondo común.
- Si X e Y parten con 0, X gana 70 e Y pierde 30, tal que x debera dividir sus ganancias
en 2 y repartirlas.

Sociedad conyugal:
No tiene una definición legal (art. 135 inc 1 CC) pero se entiende como: un patrimonio de
afectación, destinado a la satisfacción de las necesidades económicas del matrimonio e
hijos comunes, con activo y pasivos propios. <Si al momento del matrimonio no se pacta
algún otro régimen matrimonial se da a entender que es una sociedad conyugal, excepto
el matrimonio extranjero que será por separación de bienes>

Naturaleza jurídica:
1. No es un contrato de sociedad: Diferencia de sexo, no existe obligación de aportes,
es administrado por el marido, los gananciales se reparten por mitades, no se
puede pactar tiempo o plazo de duración.
2. No es una comunidad: Mujer no tiene ningún derecho sobre los bienes sociales.
1752 CC. La comunidad se forma una vez disuelta la sociedad.
3. No es una Persona Jurídica: Ante terceros él único que existe es el marido.
Cuando termina la sociedad se forma una comunidad y se debe liquidar

Capitulaciones Matrimoniales:
Art. 1715 CC: Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales, las
convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer
matrimonio o en el acto de su celebración.
Se utiliza convención pues puede o no crear derechos y obligaciones.
59

Se denominan convenciones matrimoniales las que contienen las capitulaciones


matrimoniales y los pactos posteriores al matrimonio.
Leer art. 167
Dependen del matrimonio para saber si producen efectos, pero no para existir

Características matrimonios:
1. Convención: acto jurídico bilateral.
2. Obligan no sólo a los esposos, sino también a quienes celebren actos jurídicos con
ellos.
3. Son actos jurídicos dependientes.
4. Regla general: Son inmutables.

Capacidad:
- Se remite a las reglas generales de capacidad para casarse. Art. 5°, 2° LMC, art. 105
CC
Excepciones:
- El mayor de 16 y menor de 18 años requiere contar con la autorización de quienes
deben prestar el ascenso.
- Además de autorización judicial para renunciar a los gananciales, enajenar bienes
raíces o gravarlos. Art. 1721, 1719 CC.
- Interdicto por disipación, deberá tener la autorización de su curador. Art.1721 CC
<se necesita la autorización porque es algo patrimonial>

Solemnidades:
1. Escritura Pública.
2. Subinscripción al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
3. Plazo: que dicha subinscripción sea al momento de casarse o dentro de los 30 días
siguientes a la celebración del matrimonio. Art. 1723 CC
60

4. Matrimonios celebrados en el extranjero deben registrarse en el Registro de la


Primera Sección de la Comuna de Santiago. El plazo de 30 días será desde esta
inscripción.
5. Sin necesidad de solemnidades: pacto de régimen matrimonial.

Modificaciones:
- Sólo podrán realizarse con anterioridad a la celebración, a través de las mismas
solemnidades señaladas.
- Excepciones: Se puede sustituir el régimen matrimonial. Art. 1723 y art. 1° Ley
19335

Sociedad conyugal
No tiene una definición legal (art. 135 inc 1 CC) pero se entiende como: un patrimonio de
afectación, destinado a la satisfacción de las necesidades económicas del matrimonio e
hijos comunes, con activo y pasivos propios. <Si al momento del matrimonio no se pacta
algún otro régimen matrimonial se da a entender que es una sociedad conyugal, excepto
el matrimonio extranjero que será por separación de bienes>

Características de la sociedad conyugal:


1. Régimen legal y supletorio (distinto sexo): de nada decir los contrayentes, se
entenderán casados en Sociedad Conyugal. A excepción de los matrimonios
celebrados en el extranjero registrados en Chile (Separación de bienes). <los otros
regímenes son: participación en los gananciales y separación de bienes>
2. Normas de orden público: los cónyuges no pueden modificar ni convenir, a menos
los casos en que la ley lo autorice (ej.: capitulaciones matrimoniales), si el marido
se va mas de 1 año, la mujer puede solicitar la separacion judicial de bienes.
3. Solidario: en el caso de existir gananciales, éstos se deben repartir en cantidades
iguales entre los cónyuges, no importando su aporte a la sociedad conyugal (solo
se produce cuando la mjuer acepta los gananciales, pero si renuncia, art, 150 166 y
167 [la mujer se queda con su patrimonio reservado]).
61

4. La mujer no tiene un trato igualitario: no administra los bienes sociales ni su


patrimonio propio, salvo casos excepcionales.

Momento sociedad conyugal:


- Sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio.
- Puede conformarse sociedad con posterioridad, esto es el caso de matrimonios
celebrados en el extranjero. Se mirarán como separados de bienes a menos que
inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de
Santiago, y pacten sociedad conyugal (o participación en los gananciales)
*Estos son los únicos momentos para pactar sociedad conyugal, no se puede pactar
después de celebrado el matrimonio en Chile.

Patrimonios existentes en la Sociedad Conyugal:


1. Patrimonio Social o común: en el que ingresan los bienes de forma definitiva
(Haber absoluto) o de forma temporaria (Haber relativo). Los pasivos absolutos son
aquellos que soporta la sociedad conyugal, los relativos es cuando la sociedad
conyugal paga algo pero no le corresponde porque esta a beneficio del interes
individual de uno de los conyuges
2. Patrimonio propio del marido: pertenecerán los bienes excluidos del patrimonio
social por haberse adquirido ANTES del matrimonio o DURANTE éste, a título
gratuito.
3. Patrimonio propio de la mujer: pertenecerán los bienes excluidos del patrimonio
social por haberse adquirido ANTES del matrimonio o DURANTE éste, a título
gratuito.
Patrimonio reservado de la mujer casada en Sociedad Conyugal: Art. 150 CC
Separación parcial por las convenciones matrimoniales: Art. 167 CC
Bienes donados o heredados con la condición que no los administre el marido: Art.
166 CC
62

Haber de la Sociedad Conyugal:


Se entienden incorporados los bienes que lo integran, es su activo. El Haber puede ser
Absoluto o Relativo:
- El Haber Absoluto lo forman los bienes que ingresan a la sociedad conyugal de
forma definitiva, esto es, sin derecho a recompensa.
- El Haber Aparente lo integran, por tanto, los bienes que otorgan al cónyuge
aportante, un derecho de recompensa al momento de la liquidación de la Sociedad
conyugal.
Art. 1725 CC no distingue entre Haber absoluto o relativo, pues en la época de dictación
del Código, sólo existía un Patrimonio en la Sociedad Conyugal.

Haber Absoluto de la Sociedad conyugal:


- Art. 1725 N°1 CC: De los salarios y emolumentos de todo género de empleos y
oficios, devengados durante el matrimonio
- Art. 1725 N°2 CC: De todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de
cualquiera naturaleza, que provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes
propios de cada uno de los cónyuges, y que se devenguen durante el matrimonio;
- Art. 1725 N°5 CC: De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera
durante el matrimonio a título oneroso.
- Art. 1729 CC
- Art. 1730 CC
- Art. 1731 CC.

Art. 1725 N°1 CC: De los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios,
devengados durante el matrimonio:
- Lo importante es que se devenguen durante la vigencia de la Sociedad Conyugal.
Hay que estar a la época del título.
63

- Si se devengaron con anterioridad al matrimonio, pero se pagaron durante la


Sociedad Conyugal, no se encuentran comprendidos en el Haber Absoluto, sino el
relativo.
- Si se presta un servicio estando soltero y se termina estando casado se debe
distinguir:
+ Si el trabajo es divisible, sólo corresponderá al Haber Absoluto la parte que
se devengue durante la vigencia del matrimonio.
+ Si el trabajo es indivisible, dependerá de cuando esté terminado.
- También ingresan al Haber Absoluto los dineros obtenidos por juegos (de azar, por
destreza física o intelectual) Discusión: art. 1725 N° 5 CC.
- Las cotizaciones irian al haber absoluto al hacerse trabajando
- La excepcion es que sea la mujer trabajando en virtud del 150, tal que no entrara al
haber absoluto, sino que entraria al satelite

Propiedad Intelectual:
- Derecho de autor: es de carácter personalísimo.
- Derechos conexos: derechos sobre edición, reproducción o franquicias ingresan al
Haber absoluto.

3/09/2022
Donaciones Remuneratorias:
- Art. 1433 CC. Se entenderán por donaciones remuneratorias las que expresamente
se hicieren en remuneración de servicios específicos, siempre que éstos sean de
los que suelen pagarse.
- Art. 1738 CC: Distingase entre muebles e inmuebles, y aquellas que dan acción en
contra de la persona servida o no.
- Inmueble y dan acción: Haber Absoluto.
- Inmueble y no dan acción: Haber propio de cada cónyuge.
- Mueble y dan acción: Haber Absoluto.
- Mueble y no dan acción: Haber relativo.
64

Excepción:
Art. 150 CC
- La mujer administra dichos recursos.
- Sólo no serán sociales, si se renuncia a los gananciales.

Art. 1725 N°2 CC: De todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de
cualquiera naturaleza, que provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes
propios de cada uno de los cónyuges, y que se devenguen durante el matrimonio;
- Como contraparte, la Sociedad Conyugal soporta el pago de las reparaciones de los
bienes propios, como sociales. Art. 1740 N° 4 CC.
- Se debe precisar que es durante la vigencia de la sociedad conyugal, NO durante el
matrimonio.
- Modo de adquirir los frutos de los bienes:
+ Si son de la sociedad conyugal: Accesión
+ Si son propios: La fuente es la Ley

Art. 1725 N°5 CC: De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante
el matrimonio a título oneroso:
- Todos los bienes: muebles e inmuebles.
- Para determinar si ingresa al Haber Absoluto, se debe al momento de la
adquisición. Art. 1736 CC. Si son anteriores, ingresan en el caso de ser inmuebles al
Haber Propio y si son muebles al haber relativo.
- Excepción art. 150 CC

Adquisición de un inmueble contiguo art.1728


Art. 1728 CC: Distingue dos situaciones:
- Nuevo inmueble y terreno del cónyuge NO forma un solo todo. Nuevo inmueble es
parte del Haber Absoluto por Aplicación del 1725 n°5 CC.
65

- Nuevo inmueble y terreno del cónyuge forma una heredad, se forma una
COMUNIDAD entre cónyuge y Sociedad Conyugal, a prorrata de sus valores

Art. 1729 CC: Propiedad de bienes que uno de los cónyuges poseía con otras personas:
- Art. 1729 CC: cónyuge que es comunero, adquiere las cuotas que le faltan, pero se
mantiene la indivisión de ser adquirido a título oneroso. Así serán comuneros el
cónyuge y la sociedad conyugal, según el valor de la cuota.
- De adquirirse a título gratuito, pasa al patrimonio personal.
- Requisitos para que opere el art. 1729:
A) que exista una indivisión entre uno de los cónyuges y otra persona.
B) que la cuota del cónyuge constituya un bien propio, y
C) que las demás cuotas se adquieran a título oneroso.

Art. 1730 CC. Las minas denunciadas por uno de los cónyuges o por ambos se agregarán
al haber social:
- A juicio de nuestro Código, hacer estas denuncias es considerado un trabajo, por lo
que es aplicación del Art. 1725 N°1
- excepción: art. 150 CC.

Art. 1731. Mitad de tesoro descubierto:


Art. 626 CC. El tesoro de divide en mitades:
1) al que lo descubre fortuitamente
2) al dueño del terreno.
- Descubridor: Haber relativo
- Dueño del terreno es social: Haber absoluto.

Haber Relativo:
Muebles adquiridos a título gratuitos.
66

1. Los dineros que los cónyuges aportaren al matrimonio o durante la sociedad


conyugal adquirieren a título gratuito. Art. 1725 N°3 CC
2. Los bienes muebles que los cónyuges aportaren al matrimonio o que durante la
sociedad conyugal adquirieren a título gratuito. Art. 1725 n°4 CC
3. La parte del tesoro que se encuentre durante la vigencia de la sociedad conyugal.
Art. 1731 CC.
4. Donaciones remuneratorias muebles, cuando el servicio prestado no da acción en
contra de la persona servida (Art. 1738 inc. 2 CC)
5. Bienes muebles adquiridos a título oneroso durante la sociedad, cuando la causa o
el título de la adquisición ha precedido a ella. Art. 1736 inc. Final CC

Tesoro:
Definición art. 625 CC
A) la parte del tesoro que corresponde al descubridor (50%) ingresa al haber relativo,
quedando obligada la sociedad al pago de la correspondiente recompensa a dicho
cónyuge descubridor.
B) la parte del tesoro que corresponde al dueño del terreno (50%) pasará:
- Si el terreno es de uno de los cónyuges, ingresará la haber relativo de la sociedad
conyugal.
- Si el terreno es social, será para la sociedad. (Haber Absoluto)

Haber personal:
Regla general es un inmueble adquirido por título gratuito.
1. Los inmuebles que un cónyuge tiene al momento de casarse.
2. Los inmuebles adquiridos por uno de los cónyuges durante la vigencia de la
sociedad conyugal a título gratuito. artículos 1726 y 1732 CC
3. Los inmuebles cuya causa o título de la adquisición sea anterior a la Sociedad
Conyugal. Art 1736 CC**
67

4. Los bienes muebles que los cónyuges excluyeron de la comunidad de bienes en las
capitulaciones matrimoniales. Art. 1725 N° 4 inc. 2 CC
5. Los aumentos que experimenten los bienes propios de cada cónyuge (accesion).
6. Las recompensas Art. 1727 N° 3 CC (pago de deudas que no le correspondian como
las deudas del otro conyuge), y
7. Los inmuebles subrogados a un inmueble propio o a valores destinados a ese
objeto en las capitulaciones matrimoniales por una donación por causa de
matrimonio Art. 1727 CC. **

Los inmuebles cuya causa o título de la adquisición sea anterior a la Sociedad Conyugal.
Art. 1736 CC
- Art. 1736 no es taxativa, los numerales son ejemplares. Cuando la causa o título
de adquisición sea anterior a la sociedad, y se adquiera durante el matrimonio
(SC), pertenecerá al haber de cada cónyuge.
- Estudio de art. 1736 N°1: dos casos:
A) quién está ganando por prescripción, adquiere para su haber personal, no
obstante a estar casado al momento de declarar la prescripcion.
B) quien adquiere por transacción (en un juicio antes del matrimonio), en
cuanto reconozca o declare derechos preexistentes. Título declarativo.
- Estudio de art. 1736 N°2:
Durante la sociedad, se sanea el vicio que afectaba el título.
- Estudio de art. 1736 N°3:
Estando soltero celebra un título translaticio de dominio, pero casado, el contrato
se anula o resuelve. Opera con efectos retroactivos.
- Estudio de art. 1736 N°4:
Dictada la sentencia que resuelve el conflicto a favor del cónyuge, los efectos de la
sentencia se retrotraen a la fecha de adquisición (cuando estaba soltero)
- Estudio de art. 1736 N°5:
Adquiere soltero la nuda propiedad, y luego de casado, consolida el dominio.
68

Se discute que si consolida el dominio por un título de carácter oneroso, debe


recompensar a la sociedad conyugal.
- Estudio de art. 1736 N°6:
Efecto retroactivo al tiempo de estar soltero.
- Estudio de art. 1736 N°7:
Caso de contrato de promesa celebrado con anterioridad al matrimonio.

Casos de Subrogación (reemplazar)


Art. 1727 CC 🡪 de no existir, debería ingresar al Haber Absoluto.
A) Subrogación de inmueble a inmueble:
1. Subrogación por permuta
2. Subrogación por compra
B) Subrogación de inmueble a valores

Subrogación de inmueble a inmueble por permuta Art. 1733 inc. 1° CC:


Requisitos:
1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio,
2. Que vigente la sociedad conyugal permute ese bien raíz por otro,
3. Que en la escritura de permuta, se exprese el ánimo de subrogar
4. Que exista una cierta proporcionalidad en los valores de ambos bienes (1733 inciso
6)
5. Que si el bien raíz que se subroga es de la mujer, ésta preste su autorización

Subrogación de inmueble a inmueble por compraventa. Arts 1721 N° 1, 1733, 1734 y


1735 CC.
1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un bien raíz propio,
2. Que este bien se venda y que con lo producido de la venta se compre otro
inmueble, (la doctrina dice que para comprar primero tiene que vender)
3. Que en las escrituras de venta y de compra se exprese el ánimo de subrogar,
69

4. Que haya una cierta proporcionalidad entre el precio del inmueble que se vende y
el del inmueble que se compra,
5. Que si el bien que se subroga es de la mujer, ella preste su autorización.

Subrogación de inmueble a valores. Arts 1727 N ° 2, 1733 inc. 2°, 1734 inc. 3° y 1735 CC:
1. Que se compre un inmueble con valores propios de uno de los cónyuges,
destinado a ello en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa
del matrimonio.
2. Que se deje constancia en la escritura de compra que ella se hace con el dinero
proveniente de esos valores y se deje constancia también del ánimo de subrogar
3. Que exista cierta proporcionalidad entre los valores y el inmueble que se adquiere
4. Que si la subrogación se hace en bienes de la mujer, ésta preste su autorización

Diferencias entre lo subrogado. Art. 1733 inciso 6° CC:


1. De no respetarse la proporcionalidad, el bien entra al haber absoluto de la
sociedad. (el cónyuge podrá tener un crédito contra la sociedad)
2. Que el bien adquirido sea de menor valor: tendrá un crédito contra la sociedad
3. Que el bien adquirido sea de mayor valor: se deberá recompensa a la SC

Pasivo de la Sociedad Conyugal:


Para terceros, existen sólo dos patrimonios dónde pagar su acreencia:
1. Patrimonio del marido y de la Sociedad Conyugal, que se confunden.
2. Patrimonio propio de la mujer.

Contribución y Obligación a la deuda:


Obligación a la deuda:
Son aquellas obligaciones que pueden perseguirse en un determinado patrimonio.
Contribución a la deuda:
Quien debe en definitiva, soportar la deuda.
70

Pasivo de la Sociedad Conyugal, Clasificación:


Pasivo real:
Debe ser pagada sin derecho a recompensa.
Pasivo aparente:
Debe ser pagada, pero adquiere derecho de recompensa contra el cónyuge que origina la
deuda.

Pasivo absoluto:
- De todas las pensiones e intereses que corran sea contra la sociedad, sea contra
cualquiera de los cónyuges y que se devenguen durante la sociedad. Art. 1740 N°1
(contrapartida del art. 1725 N°2 H. Absoluto)
- De las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido, o la
mujer con autorización del marido, o de la justicia en subsidio, y que no fueren
personales de aquél o ésta. Art. 1740 N°2 inc. 1 <ej: todo lo que se adquiera en
título oneroso (haber absoluto)>
Caso excepcional: art.137 CC
- Pago de las obligaciones generadas por contratos de accesorios cuando las
obligaciones garantizadas por ellos y que no fueren personales de uno de los
cónyuges, Art. 1740 N°2 inc. 2
- De todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada
cónyuge. Art. 1740 N°4(contrapartida del art. 1725 N°2 H. Absoluto)
- Del mantenimiento de los cónyuges, del mantenimiento, educación y
establecimiento de los descendientes comunes: y de toda otra carga de familia .
Art. 1740 N°5(contrapartida del art. 1725 N°1 H. Absoluto)
- Dineros pagados a la mujer en virtud de haberse consignado en las capitulaciones
matrimoniales tal obligación, a menos que se haya establecido que el pago sería de
cargo del marido. Art. 1740 inciso final
71

Pasivo Relativo:
1. La sociedad es obligada al pago de las deudas personales de cada uno de los
cónyuges, quedando el deudor obligado a compensar a la sociedad lo que ésta
invierta en ello. Art. 1740 N°3
¿Cuáles son deudas personales?
- Anteriores al matrimonio. Art. 1740 N° 2 CC a contario sensu
- Deudas contraídas durante el matrimonio y que ceden en beneficio exclusivo de
uno de los cónyuges. Contrapartida Art. 1740N° 2 CC
- Deudas provenientes de multas o reparaciones a que fuere condenado uno de los
cónyuges por un delito o cuasidelito. Art. 1748 CC
- Deudas hereditarias o testamentarias provenientes de una herencia adquirida por
uno de los cónyuges. Art. 1745 inc. Final CC

De las recompensas:
- “Son créditos que el marido, la mujer y sociedad pueden reclamarse
recíprocamente”
- Fundamento: Evitar enriquecimiento sin causa o injusto.
- Tipos:
+ Recompensas adeudadas por uno de los cónyuges a la SC
+ Recompensas debidas por la SC a uno de los cónyuges.
+ Recompensas debidas entre cónyuges
- Características:
1. Se pagan en dinero. Art. 1734 CC y deberán tener, en lo posible, el mismo
valor adquisitivo.
+ Reajustables (IPC).
+ Traer prudencialmente el valor al presente.
2. Son renunciables (art. 12, se puede renunciar porque mira un solo interes).
3. La renuncia de la mujer a los gananciales, no se extiende a las
recompensas. Art. 1784 CC.
72

Recompensas adeudadas por uno de los cónyuges a la SC:


1) Porque la sociedad pagó una deuda personal suya (art. 1740 Nº 3);
2) Porque durante la sociedad adquirió un bien raíz subrogándolo a valores o a otro
inmueble propio, y el valor del bien adquirido es superior al que subrogó (art. 1733
inc. 3º), tal que el conyuge que compro le debera lo que gano extra con el
inmueble a la sociedad;
3) Porque durante la sociedad se hicieron mejoras no usufructuarias en un bien
propio que aumentó el valor de la cosa, son las mejoras que van mas alla del uso y
goce del bien usufructado, Artículo 1746.
4) Porque adquirió una herencia y la sociedad pagó las deudas hereditarias (las que
tenia el deudor en vida, deudas transmisibles, como la hipoteca) o testamentarias
(se incluyen el el testamento) (art. 1745), por sucesion por causa de muerte se
pueden adquirir las deudas hereditarias, por tradicion, y por prescripcion
adquisitiva;
5) Porque hizo una donación, erogación gratuita (disposicion o donacion de bienes), y
cuantiosa a favor de un tercero que no sea descendiente común (arts. 1735, 1742,
1747), porque se donan bienes de la sociedad conyugal;
6) Porque la sociedad pagó una multa o indemnización generada por un delito o
cuasidelito suyo (art. 1748), porque las multas o indemnizaciones son personales;
7) Porque, con dolo o culpa grave (hombre negligente), causó perjuicios a la sociedad
(art. 1748);
8) Por los precios, saldos, costas judiciales y expensas de toda clase que se hicieron
en la adquisición o cobro de los bienes, derechos o créditos que pertenezcan al
cónyuge (art. 1745);
9) Por bienes adquiridos a título oneroso, después de disuelta la Sociedad conyugal y
antes de su liquidación. A menos que pruebe que adquirió con bienes propios o de
su sola actividad personal. Art. 1739 inc. Final
73

Recompensas debidas por la SC al cónyuge:


1. Por las especies muebles o dineros que éste aportó a la sociedad o que durante
ella adquirió a título gratuito (art. 1725 N° 3 y 4);
2. Porque durante la vigencia de la sociedad conyugal se enajenó un bien propio de
uno de los cónyuges, a menos que con esos dineros se haya adquirido otro bien
que se subrogó al primero o se haya pagado una deuda personal del cónyuge.
3. Porque durante la sociedad conyugal operó la subrogación de inmueble a
inmueble o a valores, y el bien adquirido era de menor valor que el bien subrogado
(art. 1733 incisos 3º, 4º y 5º);
4. Si las expensas ordinarias y extraordinarias de educación de un descendiente
común o las necesarias para establecerle o casarle se sacaren de los bienes propios
de un cónyuge sin que aparezca ánimo de éste de soportarlas (art. 1744 inc. 1º).

Recompensas debidas por los cónyuges entre sí:


1. Cuando con bienes de un cónyuge se paga una deuda personal del otro. Art. 1779
CC.
2. Cuando con bienes propios del cónyuge, se hicieren reparaciones o mejoras en un
bien del otro;
3. Cuando un cónyuge, con dolo o culpa grave, causare daños a los bienes del otro,
por ejemplo, lo incendiare (art. 1771).
PRIMER CERTAMEN
La administración puede ser:
1. Administración Ordinaria:
a) Bienes sociales
b) Bienes propios de la mujer (arts. 150, 166 y 167)
2. Administración Extraordinaria

Administración Ordinaria:
- Es la aplicación de uso general.
74

- ¿A quién corresponde? Al marido art. 1749, 1752 y 1754 inciso final.


- Tanto de los bienes sociales como los bienes propios de la mujer. Esta
administración no puede ser delegada.
- ¿Dueño o administrador? Art. 1750 inc. 1° CC y art. 1752 CC
Tienen dos limitaciones:
I. Las establecidas por los esposos en las capitulaciones matrimoniales.
II. Las impuestas por el Título XXII del Libro IV:
+ ETAPAS:
- Dictación de CC hasta Ley N°10.271 (Legalmente no existe
limitación a la administración del marido).
- Ley N°10.271 hasta Ley N°18.802 (Primeras limitaciones,
consistentes en no gravar ni enajenar bienes sociales sin
autorización de la mujer y plazos para el arriendo).
- Desde Ley N°18.802

Limitaciones las impuestas por el Título XXII del Libro IV (Ley N°18.802)
El marido necesitará autorización de la mujer (art. 1749 CC) :
- Para enajenar o prometer enajenar voluntariamente bienes raíces sociales,
- Para gravar o prometer gravar voluntariamente bienes raíces sociales,
- Para enajenar o gravar voluntariamente o prometer enajenar o gravar derechos
hereditarios de la mujer,
- Para disponer por acto entre vivos a título gratuito de los bienes sociales
- Para dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales por más de 5
años si son urbanos o por más de 8 si son rústicos,
- Para otorgar avales o constituirse en deudor solidario u otorgar cualquiera otra
caución respecto de las obligaciones contraídas por terceros.
Para los primeros 4 es nulidad relativa, al del arriendo es inoponibilidad para la mjuer, y
para los avales se pagara con el haber personal.
75

17/10/2022
La mujer casada en sociedad conyugal para los efectos del 150 (laburo), 166 (donaciones
de herencia) y 167 (capitulaciones matrimoniales) esta separada parcialmente por la ley
del marido casada en sociedad conyugal y administra sus patrimonios satelite. Si la mujer
renuncia a los gananciales se lleva todos estos patrimonios para ella.

Recordar art. 5 nlmc inciso 1

Autorización de la mujer: art. 1749 inc. 7° y 8° CC:


- Debe ser específica.
- Solemne: Por escrito o por escritura pública
- Prestada personalmente o ante mandatario (mandato especial)
- Puede sustituirse por autorización judicial:
a) Negare sin justo motivo
b) Impedida de prestarla (interdicta)
- Previa o coetánea a la celebración del acto.
Autorización suplida por la justicia:
- Debe ser citada la mujer.
- Si está impedida de dar autorización, puede intervenir la justicia “si de la demora
se sigue perjuicio” (art. 1749 CC). No se necesario citar a la mujer
- Son dos los puntos probatorios:
1. Que la mujer está impedida
2. Que de la demora se sigue perjuicio

Sanción a la omisión de autorización de la Mujer


- RG: Nulidad relativa. Art. 1757 CC
- Titular: mujer, sus herederos y cesionarios (tradicion).
- Plazo para impetrar la acción: 4 años desde la disolución de la Sociedad Conyugal o
del cese de la incapacidad, en ningún caso podrá ser superior a 10 años de la
celebración del acto o contrato (art. 1757 inc. 3 y final CC)
- Excepciones:
76

+ Inoponibilidad del exceso de tiempo del arriendo. (art. 1757 inc. 1° CC) 5
urbanos y 8 rurales
+ Cuando garantice obligaciones de terceros, sólo obliga sus bienes propios.
(art. 1757 inc. 1° CC)

Casos en que la mujer puede participar en la administración de la SC


1. Compras al fiado (hoy no se fia, mañana si). Art. 137 inc. 2° CC
2. Administración extraordinaria de la Sociedad Conyugal (si el marido no puede
administrar, puede administrar la mujer o un tercero extraño). Art. 138 inc. 1° CC
3. Impedimento del marido, que no sea de larga e indefinida duración, y que de la
demora se sigue perjuicio (el marido esta enfero, pero se sbae que se sanara, aun
asi hay que pagar cuentas, por lo que la mjuer solicita autorizacion al juez para
vender bienes sociales y poder pagar las cuentas). Es necesaria la autorización
judicial. Art. 138 inc. 2° CC
4. Mujer que actúa por mandato del marido. Art. 1751 CC
5. Caso de art. 1739 inciso 4 y 5. Protección de terceros de buena fe, que contraten
onerosamente bienes muebles con cualquiera de los cónyuges, quedaran exentos
de reclamaciones, cumpliendo con ciertos requisitos:
a) Bienes muebles, sin necesidad de inscripción.
b) Tercero esté de buena fe (no sabe que el bien es social)
c) Se efectúa tradición

Administración de los bienes propios de la mujer


- Art. 1749 y 1754 CC.
- Es el marido quien administra los bienes propios de la mujer, siendo ésta
solamente la encargada de autorizar ciertos actos. Doctrinariamente se denomina
“Capacidad sin contenido”
- La mujer podría pedir rendir cuenta de su administración.
77

- Con el art. 138 bis CC, la mujer puede solicitar autorización de la justicia, para
enajenar o gravar sus bienes, en el caso en que el marido se negare
injustificadamente.

¿Qué pasa si a la mujer le da por administrar sus bienes?


- Si administra sus bienes sin autorización, tiene como sanción la nulidad relativa
(1757 CC), no obstante la mayoria de la doctrina y jurisprudencia dice que es
nulidad absoluta, ya que la mujer tiene prohibición de administrar sus bienes (1810
CC)
- Nulidad absoluta
- 1810 disposicion prohibitiva, la compraventa de cosas cuya
enajenacion este prohibida por ley, es nula de forma absoluta
- 1757 contrario sensu, la sancion de nulidad solo se refiere al caso de
que el marido enajene sin autorizacion de la mujer.
- Nuldiad relativa
- Se aplica la sancion prevista en el art. 1757
- Se alega la inconstitucionalidad de la norma

Limitaciones a las facultades del marido de esta administración


Requerirá el marido autorización de la mujer o de la justicia en su caso:
- Aceptación o repudiación de una herencia o legado: se requerirá consentimiento
de la mujer. Art. 1225 CC. Sanción: art. 1757 CC NR
- Aceptación o repudiación de una donación. Art. 1411 inc. Final CC. Sanción: art.
1757 CC NR
- Aprobación del nombramiento de partidor en bienes que tiene interés la mujer.
Art. 1326 inc. 2° CC. Sanción nulidad relativa por aplicación de las reglas generales.
Art. 1682 CC.
- Provocación de la partición en bienes que tiene interés la mujer: . Art. 1322 inc. 2°
CC. Sanción nulidad relativa por aplicación de las reglas generales. Art. 1682 CC.
78

- Para enajenar bienes muebles de la mujer que el marido esté o pueda estar
obligado a restituir en especie. Art. 1755 CC. Sanción: art. 1757 CC NR
- Para dar en arriendo o ceder la tenencia de bienes raíces por más de 5 u 8 años
según sean rústicos o no. Art. 1749 CC. Sanción inoponibilidad.
- Para enajenar o gravar los bienes raíces de la mujer. Art. 1754 inc. 1° CC. Sanción:
art. 1757 CC NR.
Sanción RG: Nulidad Relativa:
- Titulares: mujer casada en Sociedad Conyugal, sus herederos y cesionarios.
- Plazo: 4 años, desde la disolución de la Sociedad Conyugal, cese de su incapacidad
o la de sus herederos: art. 1757 inc. 3° CC
- En ningún caso, más de 10 años desde la celebración del acto o contrato art. 1757
inc. Final.
- Excepción: inoponibilidad por el exceso de plazo por el arrendamiento.

Administración Extraordinaria de la Sociedad Conyugal:


- La que procede por incapacidad o ausencia del marido, y que por ello no pueda
ejercer la administración ordinaria. Para que sea ejecutada, debe designarse un
curador de bienes, sea la mujer o un tercero
- Art. 138 inciso 1° CC  art. 1758 y ss CC
- Reglas generales: Casos en que tiene lugar la administración extraordinaria
1. Marido por ser menor de 18 años.
2. Por ser declarado interdicto por demente, prodigalidad (el que gasta plata
descontrolado) o sordomudez
3. Ausencia prolongada del marido (5 años). Art. 473
- No se necesita otra resolución judicial, y ejerce la administración de pleno
derecho.

¿Cuando la administración Extraordinaria corresponde a la mujer?:


1. Cuando se designa curadora del marido:
79

- Demente (art. 462 N°1, 463, 1758 CC)


- Sordo o sordomudo que no se pueda dar a entender claramente (art. 470
en observancia a los art. 462 N°1, 463, 1758 CC)
- Menor de edad
- Ausente: art. 475 en observancia a los arts 462 N°1, 463, 1758 CC)
● Caso en que la mujer no puede ser curadora: Marido disipador: art. 450 CC <esto
es para proteger a la mujer>
¿Cuando la administración extraordinaria corresponde a un tercero?:
1. En el caso de incapacidad o excusa de la mujer para servir ella el cargo de curadora
de su marido (1758 inc.2)
2. Cuando el marido está declarado en interdicción por disipación, pues ningún
cónyuge puede ser curador del otro declarado disipador art. 450
3. El CC faculta a la mujer a solicitar la separación judicial de bienes art. 1762 CC
● Reglas propias de los tutores o curadores, art. 390 a 427 CC y art. 487 a 490 CC en
caso del marido ausente.

Administración Extraordinaria por la mujer


Definición Art. 1758 inc. 1° CC:
“La mujer en el caso de interdicción del marido, o por larga ausencia de éste sin
comunicación con su familia, hubiere sido nombrada curadora del marido, o curadora de
sus bienes, tendrá por el mismo hecho la administración de la sociedad conyugal”
- Al administrar la mujer, actúa con iguales facultades como si fuese el marido. Art.
1759 inc 1° CC.
- La mujer está obligada a dar cuenta de su administración. Art. 415 CC
- Cabe distinguir:
+ Administración de los bienes sociales.
+ Administración de los bienes propios del marido: se siguen las reglas de los
curadores.
80

Administración extraordinaria por la mujer en Bienes Sociales:


- RG: con iguales facultades que el marido
- Limitaciones:
1. Enajenar o gravar voluntariamente o prometer gravar o enajenar bienes
raíces sociales se requiere: autorización judicial con conocimiento de causa.
Art. 1759 inc 2° CC. Sanción Nulidad relativa.
2. Disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales requiere
autorización judicial con conocimiento de causa. Art. 1759 inc 3° CC.
Sanción Nulidad relativa.
3. Para constituirse en aval, codeudora solidaria, fiadora u otra caución, con
autorización judicial con conocimiento de causa. Art. 1759 inc. 6° CC.
Sanción Sólo obliga los bienes propios
4. Dar en arriendo o ceder la tenencia de bienes raíces sociales, por más de 5
u 8 años según sean urbanos o rústicos, autorización judicial con
conocimiento de causa previa información de utilidad. Art. 1759 inc. 4° CC.
Sanción Inoponibilidad del plazo en exceso.
Accion si no se pide autorizacion al tribunal
- Titulares: marido, herederos o cesionarios
- Plazo: 4 años contados desde el cese del hecho que motivo la curaduria
- En ningun plazo se podra solicitar la declaracion de nulidad pasados 10 años de la
celebracion del acto o contrato.
- Art. 1759 inc. 4° y 5° CC.

Término de la administración Extraordinaria en general:


- Cuando cesa la causa que motivó la curaduría.
- El marido para recobrar sus facultades, debe contar con previa autorización
judicial. Art. 1763 CC.

Disolución de la sociedad conyugal


81

Causales:
Son causales taxativas:
1. Por muerte natural de uno de los cónyuges. Art. 1764 N°1 CC
2. Decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de los bienes del
desaparecido. Art. 84, 91 y 1764 N°2 CC
3. Sentencia de separación judicial. Art. 1764 N° 3 CC
4. Sentencia de separación de bienes. Art. 1764 N° 3 CC
5. Declaración de nulidad del matrimonio. Art. 1764 N°4 CC
6. Sentencia que declara el divorcio. Art. 1764 N°1 CC <Si se divorcia se disuelve la SC
y se debería repartir los bienes>
7. Pacto de participación en los gananciales Art. 1764 N°5 CC
8. Pacto de separación total de bienes. Art. 1764 N°5 CC
9. Cambio de Régimen matrimonial. Art. 1723 inc 2° CC
- Sociedad conyugal  separación total de bienes
- Sociedad conyugal  participación en los gananciales
- Separación de bienes  participación en los gananciales
- Participación en los gananciales  separación total de bienes

● Requisitos:
+ Sólo pueden ser celebrados por cónyuges mayores de edad
(Sanción nulidad absoluta)
+ Es irrevocable
+ Debe ser solemne:
- Escritura Pública (se puede además liquidar la
sociedad conyugal)
- Subinscribirse en la Partida matrimonial
- Plazo:30 días.

Efectos de la disolución de la Sociedad conyugal:


82

1. Término de la administración del marido o curador.


2. Se genera un estado de indivisión
3. La comunidad es administrada por los comuneros: “el marido vive como dueño y
muere como socio”.
4. Irrevocablemente queda fijado el activo y pasivo social. Los adquiridos después,
pertenecen a cada cónyuge. Si son adquiridos en el tiempo medio entre la
disolución y liquidación, son propios, pero deben recompensa a la sociedad, es una
presunción legal. Art. 1739 inciso 6 y 7
5. Cesa el derecho de goce sobre los bienes de los cónyuges
6. Procede la liquidación de la Sociedad Conyugal
7. Si la mujer aún no ha renunciado a los gananciales <sólo la mujer puede
renunciar>, puede efectuarlo en este momento por si, de ser mayor de edad, o con
aprobación judicial en caso contrario.

Efectos de la renuncia a los gananciales:


1. Patrimonio social y del marido se confunden. Art. 1783 CC
2. Los bienes del patrimonio reservado son exclusivamente de la mujer. Art. 150 inc.
7° CC
3. La mujer conserva sus derechos y obligaciones a las recompensas e
indemnizaciones. Art. 1784 CC.
4. La renuncia siempre es total.
5. Puede eventualmente rescindirse en el caso de haber sido inducida a renunciar por
engaño o por error justificable acerca del verdadero estado de los negocios
sociales. Art. 1782 inc. 2° CC

Liquidación de la SC:
- Es el procedimiento por el cual se realizan una serie de operaciones destinadas a
separar los bienes de los cónyuges y la sociedad, para luego establecer el pago de
deudas y si existen ganancias.
83

- Competencia: Juez árbitro o partidor. Art. 227 COT. Salvo que de común acuerdo lo
soliciten al juez de familia en procedimiento de separación, nulidad o divorcio.
- Comprende una serie de operaciones:
1. Facción de inventario de los bienes y Tasación de los bienes
2. Se forma un acervo común y retiro de los bienes de cada cónyuge
3. Liquidación de recompensas y reparto de los gananciales
4. División del pasivo
5. Adjudicación

1 Facción de inventario:
- Regulado en el art. 1765 CC
- Debe indicarse el activo y pasivo social. Los bienes reservados de la mujer si no
renuncia a los gananciales
- No existe plazo legal que lo determine
- Tipos de inventario:
+ Simple o privado
+ Solemne: previo decreto judicial, por funcionario competente y demás
requistos del art. 858 y ss CPC (siempre que sean menores o si alguna de
las partes así lo desea).
- Distracción de bienes sociales: art. 1768 CC (sanción)
1 Tasación:
- La tasación es el proceso por el cual se fija valor actual a los bienes objeto del
inventario.
- Formas de realizar la tasación: art. 1335 CC
+ Por peritos.
+ Por los comuneros: exeptuándose los inmuebles y cuando existan
incapaces. Art 657 CPC

2 Se forma un acervo común y retiro de los bienes de cada cónyuge (Acervo líquido)
84

- Se compone de todos los bienes de la sociedad conyugal y de los bienes reservados


si no se renuncia a los gananciales.
- RETIRO o Acervo líquido.
- Se retiran los bienes propios de los cónyuges. Art. 1770 CC. El retiro lo efectúa a
título de dueño.
- Los bienes se retiran en el No existe plazo legal. estado en que se encuentran.
- Se retiran las recompensas.

3 Liquidación de recompensas:
- Existe un orden de prelación de pago:
+ Dinero y bienes muebles
+ Inmuebles
- Las deducciones se hacen a título de acreedor-comunero, no de propietario como
en el caso de los bienes propios.
- Si existe plazo: 1 año desde la terminación del inventario y avalúo
- Beneficios para la mujer:
+ Puede hacer sus deducciones antes que el marido
+ Si los bienes sociales son insuficientes, pueden hacerse efectivos en los
bienes del marido, de común acuerdo o por decisión del partidor
+ Goza del privilegio de cuarta clase.
3 Reparto de los gananciales:
- Serán divididos por mitades entre los cónyuges. Art. 1774 CC.
- Excepciones:
+ Cuando existe ocultación o distracción dolosa, pierde su porción sobre ella
y debe restituirla doblada. Art. 1768 CC
+ Cuando en las capitulaciones matrimoniales se haya acordado una regla
diversa.
+ Cuando la mujer renuncia a los gananciales. Art. 1785 CC
85

4 División del pasivo social:


I. Obligación a las deudas:
- Frente a terceros el marido es responsable de las deudas sociales.
- La mujer está obligada sólo en la proporción de sus gananciales.
II. Contribución a las deudas: art. 1778 CC: cada cónyuge es responsable de la mitad
de las obligaciones sociales.
- Excepciones:
+ Beneficio de emolumento
+ Cuando los cónyuges han convenido un reparto diferente
+ Cuando se trata de deudas personales
Beneficio de Emolumento:
- Art. 1777 CC
- “La facultad que tiene la mujer o sus herederos para limitar su obligación y su
contribución a las deudas de la sociedad hasta la concurrencia de la mitad de
gananciales, es decir del provecho o emolumento que obtuvieron en ella”
- Para ello deberá probarlo a través de instrumentos públicos. Excepción inventario
privado en los que el acreedor apruebe y firme.
- Es un derecho irrenunciable en las capitulaciones matrimoniales.
- Sólo puede ser renunciado una vez disuelta la sociedad

5 Adjudicación:
- Finalmente, y de acuerdo al art. 1774 CC realizadas todas las operaciones, el
residuo, de existir, se dividirá en mitades.
- Al adjudicarse los bienes, los cónyuges serán propietarios exclusivos de los bienes.

24/10/2022
Del patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal:
Es el patrimonio que se conforma con los bienes que adquiere la mujer casada en
sociedad conyugal, en virtud de su trabajo separado del marido o los adquiere por el fruto
de ellos.
86

- Art. 150 CC
- Características:
+ Forma un patrimonio especial con activo y pasivo propio.
+ Son administrados por la mujer pero son sociales. Excepción Art. 1725 n°1
CC, no ingresarán a los gananciales si de renuncian a los gananciales.
+ Solo la mujer puede tener patrimonios reservados.
- Requisitos:
1. Que la mujer esté casada en Sociedad Conyugal.
2. Sea trabajo de la mujer
3. Que el trabajo sea remunerado
4. Que se desarrolle durante la vigencia de la Sociedad Conyugal
5. Que se trate de un trabajo separado del marido (ej de empresa familiar
importante este punto)
- Activo:
+ Bienes o ingresos provenientes del trabajo de la mujer
+ Los que adquiera producto de su trabajo
+ Los frutos del producto del trabajo como de los bienes que haya adquirido
de esos productos.
- Pasivo:
+ Los actos o contratos celebrados en virtud de este patrimonio. Art. 150 inc.
5° CC
+ Actos o contratos que la mujer celebre fuera de este patrimonio. Art. 137
inc. 1° CC
+ Actos o contratos autorizados por la justicia sobre un bien propio. Art. 138
bis
+ Obligaciones contraídas por el marido cuando él cedió en utilidad de la
mujer o de la familia común. Art. 150 inc. 6° CC
¿Quién administra estos bienes?
87

Regla General: “se considerará separada de bienes respecto de los de su marido” Art. 150
inc. 2
- Excepción: “pero si fuere menor de dieciocho años, necesitará autorización
judicial, con conocimiento de causa, para gravar y enajenar los bienes raíces.” Art.
150 inc. 2

- ¿Cuándo el marido puede administrar?


+ Cuando la mujer haya conferido mandato al marido. Art. 162 CC
+ Cuando el marido sea su curador (sólo no podrá ser su curador si es
declarada interdicta por disipación)

Prueba del Patrimonio reservado:


- La prueba del origen y dominio corresponde a quien lo alega: la mujer. Arts. 150
inc. 3° y 1698 CC
- Prueba de las facultades de la mujer, esto es, que proviene de su trabajo separado
del marido, le corresponde a ella.

Prueba Presunción Respecto de terceros: art. 150 inciso 4° CC


- Es una presunción legal o de derecho? se discute.
- Es una presunción sólo en favor de terceros (acreedor).
- Sólo tiene como finalidad acreditar la existencia del patrimonio reservado y que la
mujer actúa dentro de él

Requisitos art. 150 inc. 4° CC:


1. No referirse sobre Bienes Propios
2. La mujer debe acreditar mediante instrumentos públicos o privados que ejerce o
ha ejercido un empleo, profesión u oficio separado de su marido
3. Que se haga referencia a ello en el instrumento público o privado
4. Que el contrato conste por escrito
88

Y una vez disuelta la SC, ¿qué pasa con estos bienes?


1. Si se acepta los gananciales, los bienes se agregan a ellos: se confunden los bienes
sociales como del patrimonio reservado. Marido posee un beneficio en el caso del
art. 150 inc. final, es un verdadero beneficio de emolumento
2. Si se renuncia a los gananciales:
- Los bienes del patrimonio reservado son exclusivos de la mujer, y el marido
se hace dueño del haber social.
- La renuncia debe realizarse por escritura pública y sub inscribirse en la
inscripción de dominio.
- El marido no responde por las deudas.

Separación de bienes y participación en los gananciales:

Régimen de Participación en los Gananciales:


Es aquel régimen matrimonial mediante el cual cada cónyuge administra por separado sus
bienes, pero una vez disuelto el régimen, los gananciales que de ellos se generan se
reparten en cantidades equivalentes.

Este régimen fue incorporado en el año 1994, a través de la ley N° 19.335

Se señala que es un régimen ecléctico entre Sociedad Conyugal y Separación de Bienes,


siendo el punto medio entre:
a) Comunidad que implica el matrimonio.
b) Respeto las decisiones personales de cada cónyuge.
se pueden proteger ciertos bienes (bienes muebles que guarnecen un inmueble
[refrigerador, cama por ejemplo], o acciones que se tengan respecto de una sociedad que
sea dueña del inmueble donde vive lafamilia) mediante la declaracion de los bienes
familiares, siempre y cuando exista matrimonio o algun tipo de vinculo familiar art. 141
89

Momentos:
1. Capitulaciones Matrimoniales anteriores al Matrimonio (art. 1719 inc. Final y art.
1792-1 CC)
2. Al momento de celebrar el matrimonio (art. 1715 inc. 2 CC)
3. Por cambio de régimen (art. 1723 CC) (esc. Publica, subinscripcion al margen y
plazo de 30 dias)
4. Al momento de inscribir matrimonio celebrado en el extranjero

Naturaleza:
1. Sistema de comunidad diferida: cada cónyuge administra libremente sus bienes,
pero una vez disuelto el régimen, se conforma una comunidad de bienes
adquiridos a título oneroso que se divide en partes iguales.
2. Sistema crediticio: cada cónyuge administra libremente sus bienes, pero una vez
disuelto el régimen, no se produce una comunidad, sino un crédito en contra de
quien adquirió mayor cantidad de bienes a título oneroso para que ambos
cónyuges reciban la misma cantidad de gananciales (este)

Características:
- Sistema de modalidad crediticia (art. 1792-1 a 1792-27 CC)
- Régimen convencional y alternativo
- Régimen solidario, pues al final de éste, el cónyuge que obtiene mayores
beneficios recompensa al que obtiene menos.

Administración y Limitaciones:
- En relación a la Administración, cada cónyuge dispone, por regla general, disponen
libremente (art. 1792-2 CC)

- Limitaciones:
90

+ No se pueden otorgar cauciones personales a obligaciones de terceros, sin


el consentimiento de el otro cónyuge (art. 1792-3 CC) Sanción ante el
incumplimiento: nulidad relativa.
+ Plazo: 4 años desde que tuvo conocimiento del acto, pero nunca más de
10 años desde la celebración del acto o contrato. (art. 1792-4 CC).
+ Los bienes pueden ser declarados “Familiares”

Extinción o liquidación:
Para determinar los gananciales, se debe estar a: patrimonio originario y patrimonio final
1. Patrimonio originario: Los bienes que se tengan al momento de acordar el
régimen menos las obligaciones de las cuales sea deudor a esa época (art. 1792-7
CC)

Se agregarán a este patrimonio originario, los cuales durante el régimen se


adquieren: bienes adquiridos a título gratuito (descontado las cargas), y los bienes
adquiridos a título oneroso, sólo si el título es anterior al régimen (art.1792-8 es
sólo ejemplar)

Si adquieren en conjunto durante el régimen a titulo oneroso, son comuneros. Si


adquieren a título gratuito, ingresarán a sus respectivos patrimonios (art. 1792-10
CC)
No integran el patrimonio originario los frutos de los bienes originarios, ni minas
denunciadas como tampoco las donaciones remuneratorias que dan acción. (art.
1792.9 CC) Al no ingresar al patrimonio originario, ingresan a los gananciales.

Obligación de inventario:
- Para determinar este patrimonio, se debe obligatoriamente Practicar Inventario.
- Debe efectuarse al momento de pactar el régimen, de no hacerlo, deberá probarse
a través de un orden de prelación de pruebas:
91

1. Idealmente el inventario
2. Prueba instrumental
3. Demás medios probatorios

Valorización del patrimonio originario:


- Momento (art. 1792-13CC): Al momento de pactar el régimen o cuando son
adquiridos.
- ¿Por quién?
+ Los cónyuges,
+ Un tercero designado por ellos
+ Por el juez.

2. Patrimonio Final: todo lo que exista al término de dicho régimen.


Determinación:
- Será el valor total de los bienes, descontando el valor de las obligaciones que se
tengan respecto de los bienes que sea dueño
- Agregar “imaginariamente” las donaciones, especie de actos fraudulentos,
depósitos de cuentas de ahorro voluntario y dilapidaciones o pago de precios de
rentas vitalicias, sólo en el caso en que no sean autorizados por el otro cónyuge.
(se protege al cónyuge de actos de indebida generosidad, fraude o que solo
persigue la utilidad del cónyuge que las hace)
Inventario valorado:
- Dentro de los 3 meses luego del término del régimen, los cónyuges están obligados
para con el otro a entregar un inventario valorado de bienes y obligaciones que
comprenda su patrimonio final.
- El juez puede ampliar el plazo una sola vez y hasta por igual término. (art. 1792-16
CC)
- Al ser un inventario simple, el otro cónyuge puede objetarlo, utilizando todos los
medios de prueba.
92

- Respecto de la valoración, se aprecian al valor que tengan o hubiesen tenido al


momento del término del régimen, y deberá ser determinado por los cónyuges, un
tercero designado por ellos o en subsidio, judicialmente.

Sanción caso de ocultación o distracción de bienes:


- Si se realiza con la finalidad de disminuir los gananciales, se sumarán a su
patrimonio dobladas, así la diferencia de patrimonios será mayor y por tanto
aumentará los gananciales a favor del otro cónyuge. (art. 1792-18 CC)
- Se debe probar que dolosamente fueron ocultados o distraídos bienes.
- Esta norma también se aplica si se simulan obligaciones inexistentes.
Cálculo de los gananciales:
1. Patrimonio final es menor que el originario: sólo el cónyuge deberá soportar la
pérdida.
2. Que uno de los cónyuges han obtenido gananciales: el otro participa de la mitad de
su valor
3. Que ambos obtengan gananciales: se compensan y el cónyuge que hubiese
obtenido menores gananciales tendrá el derecho a que el otro le pague a título de
compensación, la mitad del excedente. Se denomina crédito de participación.

Crédito de participación:
- Se genera al término del régimen la acción para solicitar la liquidación de los
gananciales (y por tanto la determinación del crédito).
- Para determinarlo, debe ejercerse en procedimiento sumario prescribiendo en un
plazo de 5 años (sólo se suspende en el caso de herederos menores de edad por
regla expresa)
- Luego, una vez determinado, debe accionarse para solicitar el cobro, con
prescripción de 3 años como ejecutiva y 5 como ordinaria.

Características:
93

- Puede ser renunciado, sólo una vez que se termine el régimen.


- Una vez determinado, se puede solicitar el pago inmediato (excepcionalmente si se
prueba que causa en grave perjuicio para el cónyuge deudor o a los hijos comunes,
se puede conceder plazo de hasta un año para el pago del crédito- art. 1792-21 CC)
- El pago es en dinero, no obstante las partes pueden acordar una regla diversa. (art.
1792-21 y art. 1792-22 CC) Si se solicita el cumplimiento forzado, se perseguirá el
pago primero respecto de los bienes muebles y luego sobre los inmuebles. (art.
1792-24 CC)
- Goza de privilegio de cuarta clase (art. 2481 N° 3 CC)
- No constituye renta (art. 17 N° 30 Ley de Renta)

Extinción del RPG:


Art. 1792-27 CC:
1. Por muerte (real o presunta-decreto de posesión provisoria-) de uno de los
cónyuges
2. Declaración de nulidad o sentencia de divorcio
3. Separación judicial de los cónyuges
4. Pacto o sentencia que declare la Separación de bienes

Régimen de separación de bienes:


Art. 152 CC. Separación de bienes es la que se efectúa sin separación judicial, en virtud de
decreto del tribunal competente, por disposición de la ley o por convención de las partes.

Cada cónyuge mantiene su propio patrimonio, con plena independencia uno de otro.

¿Es un régimen patrimonial?


En este régimen no hay nada en conjunto por eso se discute si es patrimonial
94

Clasificación:

Total Parcial

Legal Si Si

Judicial Si No

Convencional Si Si

Separación Legal Total:


A) Sentencia de separación judicial (art. 34 NLMC)
- Es separación LEGAL, pues se produce cuando los cónyuges han litigado sobre otra
materia vg. Se solicita la disolución de la sociedad conyugal, y como el RPG debe
ser pactado, el régimen subsistente es la Separación legal.
B) Personas casadas en el extranjero (art. 135 inc 2° CC)
- Se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su
matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago y
pacten otro régimen.

Separación Legal Parcial:


a) Patrimonio reservado de la mujer casada en Sociedad Conyugal (artículo 150 CC)
- Mujer casada en sociedad conyugal que ejerce empleo u oficio separado del
marido, se considerará separada de bienes, respecto del ejercicio de ese empleo u
oficio.
b) Donación, herencia o legado bajo la condición que no administre el marido
(artículo 166 CC)
- Mujer casada en sociedad conyugal que adquiere bienes por donación, herencia o
legado, con la condición expresa de que NO los administre el marido.
c) Bienes inmuebles adquiridos bajo art. 37 del DL 2695 “pequeña propiedad raíz” y
art. 71 de la Ley 16.741 sobre saneamiento de los títulos. (art. 37 “La mujer casada
se considerará separada de bienes para los efectos de ejercitar los derechos que
95

establece esta ley en favor de los poseedores materiales, y para todos los efectos
legales referentes al bien objeto de la regularización.” art. 71 “Para todos los
efectos de esta ley, las adquisiciones que efectúe la mujer casada se presume de
derecho realizadas dentro de su peculio profesional, aunque ello no se haya
acreditado en la forma que exige el artículo 150° del Código Civil".”
d) Vivienda, sitio o local que la mujer casada adquiera de SERVIU, de presumirá de
derecho separada de bienes para ese acto en específico y sobre ellos regirá lo
establecido en el art. 150 CC (art. 69 DS N° 355 de 1976)

Separación Judicial de bienes:


Sólo puede demandarla la mujer que está casada en Sociedad Conyugal, en Tribunales de
Familia. (art. 153 a 158 CC)

Características:
1. Opera sólo respecto de la Sociedad Conyugal o la participación en los gananciales
(art. 155 y 158 CC)
2. Es una facultad imprescriptible e irrenunciable. (art. 153 CC)
3. Sólo puede ser incoada por causales específicas. (art. 155 CC)
4. La separación judicial es siempre total.
5. Es irrevocable. (art. 165 CC)
6. Competente los Tribunales de familia en procedimiento ordinario (art. 8 N° 14 letra
a) y 55 y ss Ley de Tribunales de Familia)

Causales:
1. Interdicción o larga ausencia del marido, y la mujer no quiere dirigir la sociedad
conyugal. (Art. 1762 CC)
2. Si el cónyuge obligado al pago de alimentos, hubiere sido apremiado más de dos
veces. (art. 19 ley N° 14.908)
3. Insolvencia u administración fraudulenta del marido. (art. 155 CC)
96

4. Mal estado de los negocios del marido como consecuencia de especulaciones


aventuradas, de una administración errónea, descuidada o riesgo inminente en
ello. (art. 155 inc. Final)
5. Incumplimiento culpable de los derechos y obligaciones personales de los
cónyuges que se imponen en los artículos 131 y 134. (art. 155 CC)
6. Incurre en una causal de separación judicial en los términos de la Ley de
Matrimonio Civil (separación judicial por culpa art. 26 y separación por cese de
convivencia art. 27 NLMC)
7. Ausencia injustificada por más de un año del marido, o separación de hecho por el
mismo tiempo. (art. 155 CC)
Separación de Bienes convencional :
1. Capitulaciones Matrimoniales anteriores al matrimonio. (art. 1715 inc. Final y 1720
CC) pudiendo ser total o parcial vgr art. 167 CC
2. Capitulaciones Matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio: sólo total .
(Art. 1715 inc. 2° CC)
3. Durante el matrimonio (art. 1723 CC)

Bienes familiares:
Fundamento:
- Fecha de instauración: 1994. Desde 2015 aplicable para matrimonios y AUC.
- Persigue asegurar a la familia, sea a partir del matrimonio o de un AUC, el hogar
físico permanente, especialmente en casos de vicisitudes en la vida familiar.
- Esto con independencia del régimen matrimonial que se posea. En el caso de AUC
es irrelevante si es régimen de comunidad o de separación total de bienes.
- Si el matrimonio o el AUC concluye, se puede pedir la desafectación del bien.
- Todas las normas que regulan los Bienes Familiares son de Orden Público.

Concepto:
97

Art. 141 inc. 1° CC. El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de
residencia principal de la familia, y los muebles que la guarnecen, podrán ser declarados
bienes familiares y se regirán por las normas de este párrafo, cualquiera sea el régimen
de bienes del matrimonio.
Se deben agregar, las acciones o derechos en sociedades dueñas de un inmueble que sea
la residencia principal de la familia. Art. 146 CC
Art. 15 inc. Final LAUC
- Se plantea que son un "régimen (patrimonial) secundario"

Protección de…
- Familia Matrimonial. 🡪 Ley AUC
- Familia Legalmente constituida.
- Protección al cónyuge más débil

Requisitos:
1. Matrimonio o AUC (no es necesario que vivan juntos)
2. Bienes susceptibles de ser declarados familiares.
3. Residencia principal de la familia
4. Afectación: Resolución que así lo declare o, en casos determinados, cumplimiento
de las solemnidades legales.

¿Qué bienes pueden ser declarados familiares?:


1. El inmueble de propiedad de uno o de ambos cónyuges o convivientes que sirva de
residencia principal de la familia.
- Pueden ser declarados tales los propios de la mujer, inclusos los
reservados.
- Sólo podrá ser afectado un inmueble y no segundas viviendas.
- Debe pertenecer en dominio a uno de los cónyuges o convivientes civiles.
Art. 145 CC inc. Final.
98

2. Los bienes muebles que la guarnecen (el inmueble que es residencia principal de
la familia).
- El ajuar de la casa.
- Deben pertenecer en propiedad a uno de los cónyuges o convivientes
civiles.
3. Los derechos o acciones que los cónyuges o convivientes civiles tengan en
sociedades propietarias del inmueble que sea residencia principal de la familia.
- No importa la proporción de cuotas que se posea.

Formas de constitución:
1. Sentencia Judicial.
2. Declaración Solemne.

1. Sentencia o declaración judicial:


a) Bien de propiedad de uno de los solicitantes y Bienes muebles que guarnecen el
hogar:
- Juez citará a los interesados a audiencia preparatoria, de ser necesario, procederá
la audiencia de juicio.
- Tribunal competente: Juez de Familia de la ubicación del inmueble.
- La sola interposición de la demanda, constituye provisoriamente el bien en
familiar. Art. 141 inc. 3° CC. El CBR deberá subinscribir el oficio que remita el
Tribunal. Luego la sentencia ejecutoriada deberá subinscribirse.
- Para estos efectos, los solicitantes gozan del privilegio de pobreza . Art. 141 inc. 4
CC.
b) Bienes muebles que guarnecen el hogar: se discute si se debe efectuar un
inventario o si se trata de una unidad de hecho, permitiendo así su subrogación.

Titulares:
99

El cónyuge o el conviviente civil no propietario. No son los hijos comunes. Si ya se corto el


vinculo se puede deafectar el bien

Constitución de acciones o derechos del cónyuge en la sociedad propietaria del bien raíz
en que tiene residencia principal la familia:
1. Se realizará por Escritura Pública.
2. Deberá anotarse al margen de la inscripción social respectiva o en el registro de
accionistas de las SA.

● Para las partes, produce efectos desde la Escritura Publica, en cambio es oponible
a terceros sólo desde la subinscripción.

Sanción por Fraude:


Art. 141 inciso final CC:
"El cónyuge que actuare fraudulentamente para obtener la declaración a que refiere este
artículo, deberá indemnizar los perjuicios causados, sin perjuicio de la sanción penal que
pudiere corresponder"

Efectos:
- No lo transforma en inembargable, sino limita la facultad de disposición del
propietario:
+ Si se declara el inmueble o los bienes muebles que la guarnecen: no se
podrá enajenar ni gravar, ni prometer enajenar ni gravar, sino con
autorización del cónyuge no propietario art. 142 CC. La misma exigencia en
el caso del arriendo u otro contrato que concedan derechos personales.
* Autorización judicial subsidiaria: en caso de imposibilidad o negativa injustificada.
100

- Si se declara acciones o derechos de los cónyuges que tengan en una sociedad


propietaria del bien raíz que sirve de residencia principal de la familia: se requerirá
la voluntad de ambos cónyuges como del socio o accionista.
- Sanción a la no autorización: nulidad relativa

Resumen
1. Congestion entre los conyuges o convivientes civiles
2. Facultad de autorizacion del conyuge o conviviente civil no propietario

Derecho de uso o habitación, usufructo constituidos judicialmente sobre un bien


familiar. Art. 147 CC:
Se pueden declarar aún en bienes familiares, pero solo declaradas judicialmente.
Requisitos:
A) Deben tener un plazo determinado
B) No pueden afectar derechos de acreedores que tenían antes de su
establecimiento.
Se opta a ese en el caso en que se divorcien, tal que se pierde el derecho de los bienes
familiares porque no son conyuges, pero puede solicitar alimentos si es que viven junto a
los hijos.

Beneficio de excusión. Art. 148 CC:


- El hecho de ser declarado familiar, no lo transforma en inembargable. Por lo que
puede solicitar el beneficiario, se persigan primero otros bienes antes del familiar.
- Si se solicita su ejecución de embargo, debe ser notificado el cónyuge no
propietario, para que pueda oponer este beneficio.
- Ambos cónyuges pueden oponer este beneficio.

Desafectación:
Causales:
101

1. Por acuerdo entre los cónyuges: por escritura pública y subinscrita. Art. 145 CC
2. Por Resolución Judicial: probando que no está cumpliendo las finalidades del art.
141 CC. Art. 145 inciso 2 CC
3. Por Resolución Judicial, cuando se disuelva el AUC, el matrimonio declarado nulo,
disuelto por muerte de uno de los cónyuges o por divorcio. Debe ser solicitado.
Art. 145 inciso final.

4/11/2022
La separación es sustancialmente distinta al divorcio:
- La separación no acaba el vínculo matrimonial, pero suspende algunos efectos
entre los cónyuges.
- El divorcio es una de las causales de término del Matrimonio.

Vicisitudes en el Matrimonio:
La Separación:
- La separación como institución existía en la antigua ley de matrimonio civil bajo el
nombre de “divorcio perpetuo o temporal”. Luego, en nuestra NLMC adquiere la
nomenclatura de separación. Vgr: art. 5° transitorio.
- Concepto: Es la suspensión, no el término, de la comunidad de vida matrimonial.
- Cuales deberes se suspenden: Los deberes de Fidelidad y Cohabitación. Art. 33
NLMC.
- Elementos:
1. Físico: suspensión material de la convivencia.
2. Moral o Subjetivo: ánimo de suspender la vida en común.
- Estructura:
1. Separación de los cónyuges:
+ De hecho (Arts. 21 a 25 NLMC)
- Mutuo acuerdo
- Judicial
+ Judicial (Arts. 26 a 41 NLMC)
102

- Culpa
- Cese de Convivencia

Separación de Hecho:
Es la suspensión, no el término, de la comunidad de vida matrimonial sin que medie
intervención judicial.

Requisitos:
- Cese de la vida en común: a su vez puede ser temporal o definitivo. ¿Puede existir
cese de la vida en común aún cuando se mantengan viviendo en un mismo hogar?
R: si.
- Ánimo de poner fin al matrimonio, animus separationis.

Es Fáctica:
- La separación de hecho es de carácter fáctica. Así el legislador no procedió a
regularla.
- No obstante, la ley le atribuye algunas consecuencias jurídicas. <como
consecuencia jurídica es el cese de convivencia, puedo solicitar alimento>
● En virtud de ellos, se reconoce que pueden existir acuerdos que regulen los efectos
de esta separación.

Separación de hecho regulada de común acuerdo:


- Requisitos: Art. 21NLMC
- Podrán regular las relaciones entre cónyuges, como alimentos y regímenes
matrimoniales.
- Deberán regular en el caso de hijos habidos en común a lo menos “el régimen
aplicable a los alimentos, al cuidado personal y a la relación directa y regular que
mantendrá con los hijos aquel de los padres que no los tuviere bajo su cuidado. En
103

este mismo acuerdo, los padres podrán convenir un régimen de cuidado personal
compartido.”

Efectos Personales:
- Suspende el deber de fidelidad. Art. 26 inc. 2 NLMC
- Suspende el deber de Cohabitación. Art. 21 NLMC
- Obligación de alimentos (deber de socorro) se mantiene:
+ De común acuerdo: art. 21 NLMC
+ Judicial: art. 21 y 23 NLMC

Efectos Patrimoniales:
- Si dura más de un año, se puede solicitar separación judicial de bienes por la
mujer. Art. 155 CC
- Solicitar la separación de bienes y liquidar el régimen anterior. Art. 21 NLMC vgr.
Acuerdo completo y suficiente.

Efectos respecto a los hijos:


- No altera la filiación de los hijos.
- Si bien se suspende el deber de fidelidad, se mantiene la presunción del art. 184
CC.
- Cuidado Personal:
+ Acuerdo: Art. 21 NLMC : Completo y suficiente.
+ Judicial: Art. 225 CC: interés de los hijos
+ Fáctico: Art. 225 inc. 3 CC: se mantendrán con quienes convivan.
+ Fijará el juez RDR: Art. 225 inc. 6 CC

Fecha cierta al cese de la convivencia:


Estos acuerdos pueden dar fecha cierta del cese de convivencia si son otorgados por
medio de los siguientes instrumentos: art. 22 NLMC
104

a) Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;


b) Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil,
c) Transacción aprobada judicialmente,
d) Fecha de inscripción, subinscripción o anotación en un registro público como
consecuencia del acuerdo, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla
en que se cumpla tal formalidad.

¿La declaración de nulidad de alguna de estas cláusulas, afectará la determinación de


la fecha del cese de convivencia?
Se mantiene la fecha

Separación de hecho regulada judicialmente:


- Art. 23 NLMC (puntos parecidos a los tratados en el art. 21 NLMC)
- Relaciones entre cónyuges:
+ Alimentos Bienes familiares
+ Régimen de bienes del matrimonio
- Relaciones con los hijos:
+ Alimentos
+ Cuidado personal
+ Relación directa y regular
+ Otras materias concernientes a sus relaciones mutuas o a sus relaciones
con los hijos.

Sustanciación del Juicio:


- Unidad de competencia: Artículo 23 NLMC
- Tribunal competente
- Unidad de procedimiento: Artículo 24 NLMC
- ¿Cuál será la fecha de cese de convivencia?
1. Notificación de la demanda
105

2. Fecha de Sentencia firme y ejecutoriada

Resumen de determinación de fecha de cese de convivencia:


1. Acuerdo expresado en alguno de los instrumentos enumerados en el art. 22 LMC.
2. Fecha de notificación de la demanda por alguna de las materias relacionadas con
hijos comunes o derechos entre cónyuges.
3. Declaración unilateral de cese de convivencia: Art. 25 inc. 2 NLMC
I. Dejado constancia de dicha intención ante el juzgado correspondiente, se
notifique al otro cónyuge.
II. Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público, la
cual debe ser notificada
III. Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, la cual debe ser notificada

De la separación judicial:
Tipos: La Separación Judicial puede producirse por:
1. Cese de la convivencia
2. Por culpa.

De la Separación Judicial por culpa:


Está regulada en el artículo 26 NLMC
Causales:
1. "Por uno de los cónyuges si mediare falta imputable al otro, siempre que
constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne
intolerable la vida en común.”
● El caso de adulterio no constituye causal si existe separación de hecho consentida.
● ¿Quién puede ser el sujeto activo? Únicamente quien no ha dado lugar a la causal

Requisitos:
106

- Falta imputable a uno de los cónyuges: la transgresión debe ser grave, y el


demandante carecer de culpa en ese hecho.
- Referirse a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio o los deberes y
obligaciones para con los hijos.
- Debe tornar intolerable la vida en común. Elemento subjetivo.
- Revisar art. 54 NLMC
- Suspende derechos hereditarios. Art. 35 NLMC. ¿Cuáles son sus requisitos?

De la separación judicial por cese de convivencia:


- Establecida en el art. 27 NLMC. Podrá ser solicitada de forma Unilateral o conjunta:
ambos cónyuges
- Requisito indispensable es que hubiese cesado la vida en común.

Demanda Unilateral:
- Requisitos:
1. Probar el cese de la vida en común.
2. Inexistencia de la comunidad de vida que implica el matrimonio.
3. No se exige plazo.
Solicitud conjunta:
La solicitud puede ser de forma conjunta, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Acompañar a la solicitud, un acuerdo que debe ser Completo y Suficiente.
- Será completo si regula toda y cada una de las materias reguladas en el art. 21
NLMC
- Será suficiente si: (Art. 27 NLMC parte final):
1. Resguarda el interés superior de los hijos,
2. Procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura
3. Establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuya
separación se solicita.
107

Juicio:
- La acción es irrenunciable. Normas de orden público.
- Tribunal competente: Tribunales de Familia.
- En aquellos juicios en dónde se Separación de hecho regulada judicialmente se
podrá solicitar la separación judicial como también en juicios de VIF.
- El juez, si existe acuerdo sobre alguna de las materias, deberá revisarlas y
subsanarlas de ser necesario o modificarlo si fuera incompleto o insuficiente.

Efectos de la Separación Judicial


¿Desde cuándo produce efectos?
- Formalidades: debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción
matrimonial y una vez realizada adquieren el estado civil de Separados.

¿Los habilita a contraer matrimonio? No.


- Adquieren el Estado Civil o calidad de Separados. Art. 32 NLMC
- Deja subsistentes los deberes matrimoniales a excepción de los incompatibles con
la vida separada como cohabitación y fidelidad. Art. 33 NLMC
- Disuelve la sociedad conyugal y régimen de participación en los gananciales. Art.
34 NLMC y art. 147 CC. Esta es la única posibilidad por la cual el marido puede
sustituir el régimen de Sociedad Conyugal por el de separación total de bienes.
- Si es solicitado por los cónyuges y existe prueba suficiente, el juez podrá liquidar el
régimen patrimonial. (Art. 31 inc. Final NLMC)
- Si desean pactar un régimen anterior, sólo pueden pactar participación en los
gananciales. Art. 1723 CC
- Se mantienen, por regla general, los derechos sucesorios. Art. 35 inc. 1° NLMC.
Complementar con art. 944 CC y art. 1182 CC
- Por regla general, se mantienen los alimentos: art. 35 inc. 2 NLMC y art. 174 CC. La
excepción la constituye el art. 175 y 177 CC: Para algunos, los denominados
alimentos necesarios.
108

- No altera la filiación determinada, pero suspende la presunción de paternidad.


Arts. 36 y 37 LMC.
- Los separados pueden celebrar actos patrimoniales entre sí. Art. 1796 CC
- Se pueden revocar las donaciones realizadas. Art. 172 CC
- No se suspende la prescripción ordinada respecto de la mujer. Art. 2509 inc. 3 CC

Efectos respecto de sus hijos:


- No se alteran los derechos y deberes que existen respecto de los hijos. Art. 36
NLMC
- No se mantiene la presunción del art. 184 CC. Art. 37 NLMC

Reanudación de la vida en común:


- Si se puede reanudar
- Requisitos:
1. Retomar la vida en común
2. con ánimo de permanencia. art. 38 NLMC

Puede producirse en dos momentos:


- Mientras se sustancia el juicio. El procedimiento se archiva.
- Después de la sentencia, debemos distinguir:
1. Si es por culpa: Se necesitará una nueva sentencia subsincrita para ser
oponible a terceros.
2. Si fue por cese de convivencia, podrán concurrir al Registro civil a suscribir
acta que se subinscribirá al margen de la partida. El oficial del RC remitirá
dicha acta al Tribunal de Familia, la cual se agregará a los antecedentes del
juicio de separación. Art. 39 NLMC
Efectos:
- Ello no revive el régimen matrimonial de sociedad conyugal o participación en los
gananciales.
109

- De todas formas, por hechos posteriores a la reconciliación se podrá solicitar


nuevamente la separación judicial. Art. 41 NLMC.

7/11/2022
Término del Matrimonio:
Causales:
1. Muerte de uno de los cónyuges
2. Muerte presunta de uno de los cónyuges, cumplidos los plazos del art. 43 NLMC
3. Sentencia que declare la nulidad del matrimonio
4. Sentencia que declare el divorcio
5. Artículo 42 n 5 Por sentencia firme que acoge la solicitud de rectificación de sexo y
nombre por razón de identidad de género
6. Ley 21400 art.2 b. D.O 10.12.2021
7. Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la ley
21120, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 19 de dicho cuerpo legal

Fallecimiento:
• Muerte natural. Caso de la comprobación judicial de la muerte.
• Muerte presunta: art. 43 NLMC
• 10 años desde la fecha de las últimas noticias, fijada en la sentencia que
declara la presunción de muerte.
• 5 años desde la fecha de las últimas noticias, se probare que han
transcurrido 70 años desde el nacimiento del desaparecido
• 5 años desde la fecha de las últimas noticias se aplicará cuando la
presunción de muerte se haya declarado en virtud del número 7 del
artículo 81 del Código Civil (persona recibió una herida grave en la guerra, o
le sobrevino otro peligro semejante)
• El matrimonio se termina transcurrido 1 año desde el día presuntivo de la
muerte en los casos del 81 n°8 y 9 CC.
110

• Si la muerte efectiva del presunto desaparecido se constata después de la


celebración de nuevo matrimonio, mantendrá este su validez.

LEY 21120 RECONOCE Y DA PROTECCIÓN AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO


- DEL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO
- Artículo 1°.- DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y LA RECTIFICACIÓN DE SEXO
Y NOMBRE REGISTRAL. El derecho a la identidad de género consiste en la facultad
de toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre
registral, de solicitar la rectificación de éstos.
- Para efectos de esta ley, se entenderá por identidad de género la convicción
personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí
misma, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre verificados en el
acta de inscripción del nacimiento.
- Lo dispuesto en los incisos anteriores podrá o no involucrar la modificación de la
apariencia o de la función corporal a través de tratamientos médicos, quirúrgicos u
otros análogos, siempre que sean libremente escogidos.
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RECTIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE SOLICITADA POR PERSONA MAYOR DE EDAD
- Órgano Competente Registro Civil (art. 10), deber de información del RC: deberá
informar al solicitante acerca de los efectos jurídicos de la aceptación de la
solicitud.
- Tramitación:
1. Verificar la identidad del solicitante
2. Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación citará, en el más breve
plazo posible, al solicitante y a dos testigos hábiles, a una audiencia especial
- En ella, el solicitante y los testigos declararán, bajo promesa o
juramento, que el primero conoce todos los efectos jurídicos que
implica el acogimiento de la solicitud de rectificación de su partida
111

de nacimiento en lo relativo a su sexo y nombre. (Serán testigos


inhábiles los señalados para el matrimonio)
3. Se elevará carta
4. En un plazo máximo de cuarenta y cinco días, contado desde la
presentación de la solicitud, el Director Nacional del Servicio de Registro
Civil e Identificación deberá dictar la correspondiente orden de servicio, la
que podrá acoger, rechazar fundadamente la solicitud, o declararla
inadmisible. Rev art. 11
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RECTIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE SOLICITADA POR PERSONA MENOR DE EDAD
- Artículo 12.- DE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO
DE LAS PERSONAS MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS.
- Posibilidad de solicitar una nueva rectificación al alcanzar la mayoría de
edad.
- Competencia: el tribunal con competencia en materias de familia
correspondiente al domicilio del solicitante.
- Artículo 14.- LEGITIMACIÓN ACTIVA. La solicitud de rectificación de las
personas mayores de catorce y menores de dieciocho años deberá ser
presentada por sus representantes legales o alguno de ellos, a elección del
mayor de catorce y menor de dieciocho años, si tuviere más de uno.
Tramitación
- AUDIENCIA PRELIMINAR
- El tribunal deberá, de oficio, citar, para la misma fecha de la audiencia
preliminar, al mayor de catorce y menor de dieciocho años y al padre o
madre o representante legal que no hayan accedido a la solicitud, a una
audiencia preparatoria, la que se celebrará con las partes que asistan,
inmediatamente después de la celebración de la audiencia preliminar.
- Deber de información del juez
112

- Derecho a ser oído con el juez, el consejero técnico y el niño o niño


adolescente
- AUDIENCIA PREPARATORIA
- De oficio o a petición de parte se solicitarán informes
- El tribunal, en la sentencia definitiva que acoja la solicitud, ordenará al
Servicio de Registro Civil e Identificación la rectificación de la partida de
nacimiento, oficiando para tales efectos a que se proceda al cambio de
sexo y de nombre, o sólo del sexo, según corresponda, y que se efectúen
las respectivas subinscripciones al margen.
- El Servicio de Registro Civil e Identificación procederá sólo en virtud de una
sentencia firme. Una vez practicadas las rectificaciones y subinscripciones
señaladas en el inciso anterior, se emitirán los nuevos documentos de
identidad, de conformidad a lo establecido en esta ley.
Deber de notificación
- Artículo 18 (LEY 21140).- DE LA NOTIFICACIÓN O INFORMACIÓN AL CÓNYUGE. El
tribunal que acoja la solicitud de rectificación de una persona con vínculo
matrimonial vigente, ordenará que la resolución judicial que acoge la solicitud sea
notificada a su cónyuge. Asimismo, cuando se acoja una solicitud administrativa de
rectificación de una persona con vínculo matrimonial vigente, el Servicio de
Registro Civil e Identificación informará de la rectificación a su cónyuge.
- "Artículo 19.- DE LA SOLICITUD DE DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL. El o
la cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la presente ley, podrá
concurrir al tribunal con competencia en materias de familia correspondiente al
domicilio de cualquiera de los cónyuges, a fin de solicitar que ordene la disolución
del vínculo matrimonial. La solicitud se podrá formular dentro del plazo de seis
meses contado desde la notificación o información señalada en el artículo anterior
(si no se realiza dentro de plazo o simplemente no se quería terminar el vínculo, el
cónyuge que rectifico su sexo deberá esperar 1 año para terminar el vínculo
113

mediante el divorcio remedio conjunto o mediante el divorcio remedio unilateral


en plazo de 3 años).
El procedimiento se tramitará de conformidad con las reglas de los incisos
siguientes y las disposiciones del Título III de la ley N° 19.968, que crea los
Tribunales de Familia.
Recibida la solicitud, el juez la admitirá a tramitación y citará a los cónyuges a
audiencia preparatoria de juicio.
Los cónyuges tendrán derecho a demandar compensación económica de
conformidad a las disposiciones del Párrafo 1° del Capítulo VII de la Ley de
Matrimonio Civil, contenida en el artículo primero de la ley N° 19.947, y del Párrafo
4° del Título III de la ley N° 19.968.
- El juez se pronunciará en la sentencia definitiva con el solo mérito de la solicitud,
procediendo en el mismo acto a declarar la terminación del matrimonio en virtud
de la causal del numeral 5° del artículo 42 de la Ley de Matrimonio Civil, y regulará
sus efectos. Asimismo, resolverá cualquier otra materia que se hubiere ventilado
en el procedimiento.
- En virtud de la causal de término del matrimonio establecida en el numeral 5° del
artículo 42 de la referida Ley de Matrimonio Civil, los comparecientes se
entenderán para todos los efectos legales como divorciados.
- Los efectos personales y patrimoniales derivados de la terminación del matrimonio
regulados en la sentencia definitiva podrán ser impugnados de acuerdo con el
régimen de recursos aplicable a los asuntos contenciosos en materias de familia.".

INEFICACIA: INEXISTENCIA Y NULIDAD


Ineficacia:
Será un matrimonio ineficaz aquel que al momento de su conformación se haya visto
afectado por la inobservancia de los requisitos establecidos por la ley en el art. 44 de la
NLMC.
Las ineficacia podrá ser:
114

1. Inexistencia: incumplimiento de requisitos de existencia.


2. Nulidad: incumplimiento de requisitos de validez.

Inexistencia:
- No existe norma expresa para su aplicación.
- ¿Exige declaración judicial? No, pero sirve que la declaren judicialmente para
efectos de prueba en futuro matrimonio, es una sentencia declarativa
- ¿Procedería en casos de simulación? Si, Ej: extranjero que se quiere casar por la
visa
- Que no exista voluntad, objeto o solemnidades necesarias.

Efectos:
1. Opera de pleno Derecho. Art. 20 inc. 2° LMC y art. 1444 CC.
2. Declaración judicial. Discusión si es de jurisdicción de Familia o Común. Art. 8°, 17)
Ley de Tribunales de Familia.

Nulidad:
- Sanción de Ineficacia. No existen causales genéricas.
- Sólo existe un tipo de nulidad a diferencia de la sanción en actos patrimoniales que
distingue entre nulidad absoluta o relativa.
- El que contrajo matrimonio conociendo o debiendo conocer el vicio que la
invalidaba, puede alegar la nulidad de éste? (art. 1683 CC, son bienes distintos) si,
porque el 1683 habla de un regimen patrimonial, mientras que el matrimonio es
patrimonial y personal, y si el hecho fuese grave como que el padre se case con la
hija, por lo que la doctrina señalo que da lo mismo si sabia, se declarara nulo igual.

Diferencias entre Nulidad Matrimonial y Nulidad Patrimonial CC:


1. En la nulidad matrimonial no proceden las nulidades de pleno Derecho, se necesita
siempre declaracion judicial.
115

2. Tampoco se reconocen nulidades relativas o absolutas.


3. No hay aplicación del art. 1683 CC

Acción de Nulidad:
- La acción de nulidad es imprescriptible, alegada en vida por los cónyuges. <se
puede solicitar siempre>
- Declarada, las partes vuelven al estado anterior al de la celebración del
matrimonio.
- Puede ser declarada sólo por las causales específicamente señaladas por la LMC y
deben existir al momento de la celebración del matrimonio. Art. 44 LMC

Causales de nulidad:
Son causales Taxativas:
Art. 44 LMC El matrimonio sólo podrá ser declarado nulo por alguna de las siguientes
causales, que deben haber existido al tiempo de su celebración:
a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las incapacidades señaladas en
el artículo 5º, 6º ó 7º de esta ley (impedimentos dirimentes absolutos y relativos),
y
b) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontáneo en los términos
expresados en el artículo 8º (error en la persona o en las cualidades de la persona
y la fuerza).
Artículo 45 LMC .- Es nulo el matrimonio que no se celebre ante el número de testigos
hábiles determinados en el artículo 17 (2 testigos).

Testigos hábiles:
Dos testigos, para la ley todos somos habiles. Causales de inhabilidad: art. 16 LMC
1. Los menores de 18 años;
2. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
3. Los que se hallaren actualmente privados de razón;
116

4. Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aflictiva y los que
por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos, y
5. Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren
incapacitados para darse a entender claramente

Antes Incompetencia del Registro Civil:


Causales:
- Matrimonios celebrados en otro territorio jurisdiccional.
- Contrayentes no poseían domicilio en territorio jurisdiccional del Oficial del
Registro Civil.
● Ya no existe.

¿Quienes pueden demandar la nulidad?


Titulares:
1. Serán los presuntos cónyuges. Las excepciones las contempla el artículo 46 LMC:
a) La nulidad fundada en el número 3º del artículo 5º podrá ser demandada
por cualquiera de los cónyuges o por alguno de sus ascendientes, pero
alcanzados los dieciséis años por parte de ambos contrayentes, la acción se
radicará únicamente en el o los que contrajeron sin tener esa edad; (Por
minoría de edad)
La nulidad sólo podrá ser demandada hasta un año después de alcanzada la mayoría de
edad del contrayente que era inhábil. Art. 48, letra a) LMC

b) La acción de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos en el artículo


8º corresponde exclusivamente al cónyuge que ha sufrido el error o la
fuerza; (Por vicios del Consentimiento)
“la acción de nulidad prescribe en el término de tres años, contados desde que hubiere
desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza” art. 48 letra b) LMC
117

c) En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte (persona


deshauciada se casa), la acción también corresponde a los demás
herederos del cónyuge difunto;
“la acción de nulidad prescribirá en un año, contado desde la fecha del fallecimiento del
cónyuge enfermo” art. 48 letra c) LMC

d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no


disuelto corresponde, también, al cónyuge anterior o a sus herederos, y
“la acción podrá intentarse dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los
cónyuges” art. 48 LMC letra d)

e) La declaración de nulidad fundada en alguna de las causales contempladas


en los artículos 6º y 7º podrá ser solicitada, además, por cualquier persona,
en el interés de la moral o de la ley. (Parentesco y casos imputados de
homicidio), es una accion popular por ser una causal grave.

Imprescriptibilidad de la Acción:
Sólo se pueden ejercer durante la vida de los cónyuges.
1. Excepciones Legitimación: art. 47 LMC: La acción de nulidad del matrimonio sólo
podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo los casos mencionados en
las letras c) y d) del artículo precedente. (Matrimonio artículo de muerte y vínculo
matrimonial no disuelto)
2. Excepciones de Plazo: art. 48 LMC. Además de las mencionadas precedentemente:
a) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos hábiles,
prescribirá en un año, contado desde la celebración del matrimonio.

Vínculo matrimonial no disuelto:


- A quien demandar?: Cónyuge bígamo y quien contrajo matrimonio con él.
118

Efectos de la nulidad:
- Sentencia de efecto declarativo y no constitutivo.
- Las partes retrotraen al estado anterior al matrimonio. Art. 50 LMC
- Para que se produzca la sentencia debe subinscribir al margen de la inscripción
matrimonial.
- ¿Desde cuándo produce efectos?
+ Partes: desde que la sentencia se encuentre ejecutoriada.
+ Terceros: desde la subinscripción. Antes será inoponible.

Matrimonio Simplemente Nulo:


1. Se retrotraen a la situación habida con anterioridad al matrimonio declarado nulo.
2. Los celebrantes serán solteros, viudos o divorciados.
3. No se produce parentesco por afinidad.
4. No se generaron derechos hereditarios.
5. No se generó régimen matrimonial, por lo que la comunidad de bienes debe
liquidarse según las reglas generales (consuno).
6. No puede aplicarse la presunción de paternidad del artículo 184 Código Civil

Matrimonio Putativo:
Artículo 51 LMC.- El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el oficial del
Registro Civil produce los mismos efectos civiles que el válido respecto del cónyuge que,
de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, pero dejará de producir efectos civiles
desde que falte la buena fe por parte de ambos cónyuges.
Cuál sería la sanción de no haber "sido celebrado o ratificado ante el oficial del Registro
Civil"?: No existe el matrimonio.
Requisitos:
1. Matrimonio Nulo
2. Celebrado o ratificado ante un oficial del Registro Civil
3. Buena fe de un cónyuge a lo menos. (art. 52 NLMC)*
119

4. Justa causa de error. (art. 52 NLMC)*

Buena fe de un cónyuge a lo menos:


- Es elemento central de la institución, para Ramos Pazos es “la conciencia que tiene
el contrayente de estar celebrando un matrimonio sin vicios”
- La buena fe se presume: Artículo 52.- Se presume que los cónyuges han contraído
matrimonio de buena fe y con justa causa de error, salvo que en el juicio de
nulidad se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.
- La buena fe se evalúa al momento de la celebración del Matrimonio. Si sólo uno
estaba de buena fe, sólo para esa parte será el matrimonio putativo.

Justa causa de error:


- Se presume legalmente: Art. 52 NLMC. La doctrina discute si el error es sólo de
hecho o puede incorporarse el error de derecho.
- ¿Es necesario la existencia de sentencia respecto de este punto? No, pues se
presumen sus requisitos.
● regla general, todo matrimonio nulo es putativo, a menos que se alegue y pruebe
lo contrario.

Efectos:
1. Los hijos mantienen su filiación matrimonial.
2. Entre los cónyuges se producen los mismos efectos civiles mientras, a lo menos
uno, mantenga la buena fe. ¿Hasta cuando se mantiene?:
a) Actor que demanda la nulidad: hasta esa fecha.
b) Demandado: Hasta su contestación.

En cuanto al régimen matrimonial: art. 51 inc. 2 y 3:


120

- Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá optar
entre reclamar la disolución y liquidación del régimen de bienes que hubieren
tenido hasta ese momento, o someterse a las reglas generales de la comunidad.
- Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el
otro cónyuge al que casó de buena fe, subsistirán no obstante la declaración de la
nulidad del matrimonio.”

Efectos de ambos tipos de nulidad:


1. Derecho a solicitar compensación económica. Art. 61 LMC
2. La sentencia de nulidad no afecta la filiación matrimonial de los hijos. ¿Cómo se
concilia esto con la imposibilidad de aplicar la presunción del artículo 184 CC en los
casos de matrimonio simplemente nulo? Se salva la filiación con pruebas.

Divorcio:
- Artículo 53 LMC.- El divorcio pone término al matrimonio, pero no afectará en
modo alguno la filiación ya determinada ni los derechos y obligaciones que
emanan de ella.
- Sentencia judicial que disuelve el matrimonio entre cónyuges vivos, cuando éste
existe (cumple requisitos de existencia) y es válido(cumple con requisitos de
validez).
- Causal legal de término del matrimonio (que debe ser declarada judicialmente), ya
sea como consecuencia del cese de convivencia o por falta de uno o algunos de los
deberes que impone el matrimonio por culpa de uno de los cónyuges que deviene
intolerable la vida matrimonial.

Características:
1. Es un divorcio denominado "causado" pues se debe acreditar una causal.
2. Las causales deben probarse.
3. Debe ser declarada judicialmente.
121

4. No afecta de modo alguno los derechos y deberes originados para con los hijos
comunes.

Clasificaciones comparadas de Divorcio:


A) En atención a la autoridad que lo declara:
1. Administrativo: Registro Civil o notario público.
2. Judicial.

B) Prueba de causa:
1. Divorcio causado.
2. Divorcio incausado.
- España: divorcio incausado.
- Argentina: divorcio incausado.
- México: La Suprema Corte ha declarado inconstitucional el sistema causado.
- Chile: Es un divorcio judicial y causado.

Tipos de Divorcio:
a) Divorcio sanción: Hay un cónyuge inocente y otro culpable
1. Sistema cerrado (causales taxativas)
2. Sistema abierto (causal genérica), este es el chileno.

b) Divorcio remedio o divorcio solución: No se le echa la culpa a nadie.


1. Divorcio de mutuo acuerdo
2. Divorcio Unilateral

Divorcio Sanción:
Artículo 54 LMC: El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta
imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los deberes y
122

obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los
hijos, que torne intolerable la vida en común.
- Causal genérica. EJ: violencia intrafamiliar
- No necesita plazo de cese de convivencia.
- Sólo demanda el afectado

Requisitos:
1. Falta imputable: por acción u omisión. No existe compensación de culpa.
2. Falta debe ser grave: esto es, de una entidad importante. Recordar art. 132 CC
3. Por infracción a los deberes y derechos que impone el matrimonio entre los
cónyuges o de una obligación y deberes para con los hijos comunes. Excepción:
separación de hecho consentida: adulterio.
4. Esta falta debe tornar intolerable la vida en común: el hecho que provoca la
ruptura conyugal debe ser el alegado como determinante para el divorcio.
Antiguamente se deomostraba cuando la gente se iba de la casa,
● No existe plazo de cese de convivencia.

Causales específicas:
Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes
hechos:
1. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos;
- ¿Es necesaria sentencia de VIF? No
- Si el atentado es contra de otro pariente? si
- En este caso, es necesaria la reiteración? No, porque dice atentado

2. Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad


propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar común, es
una forma de trasgresión grave de los deberes del matrimonio;
123

- ¿Es necesaria la reiteración? Si


- ¿Bastará con un solo acto de adulterio? No

3. Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos


contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las personas,
previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave
ruptura de la armonía conyugal;

4. Conducta homosexual; DEROGADO


- Denominada "Categoría sospechosa"
- Se podría redirigir a la causal 2°
- Se plantea que debe existir una exterionización objetiva, y no sólo se satisface la
causal con una inclinación o condición diversa.

5. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la


convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y…
- Al describirlas como síndromes, deben ser conductas reiteradas y no sólo un
consumo único.
- ¿Se podría hablar de un cónyuge "culpable"? se discute.

6. Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.


- Mera tentativa constituye la causal.

Divorcio de “común acuerdo”:


“Artículo 55 LMC.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez si
ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia
durante un lapso mayor de un año.”
- La doctrina señala que es un Divorcio por cese de convivencia solicitado de mutuo
acuerdo, no es un divorcio de mutuo acuerdo.
124

- La sola vida separada de los cónyuges, no hace presumir la intención de no perseverar la


vida matrimonial.
- Plazo de 1 años
Requisitos:
1. El plazo de un año debe ser desde que se produzca el cese efectivo de la
convivencia.
2. Intención de no perseverar con el vínculo matrimonial por todo ese plazo.
3. Deberán acompañar acuerdo completo y suficiente.
4. De igual forma, debe efectuarse el llamado a conciliación.
● Se podrá realizar la audiencia preparatoria y de juicio en un mismo acto.

Prueba de intencionalidad de no perseverar la vida matrimonial y del cese de


convivencia:
1. No proceden convenciones probatorias. Art. 30 LTF
2. No procede confesión o declaración de parte. Art. 50 y 51 LTF.
3. Se debe probar el transcurso ininterrumpido del plazo.
4. En lo demás, rige la libertad probatoria consagrada en el art. 29 LTF.

Interrupción del plazo.


Se produce la interrupción por la reanudación de la vida en común de los cónyuges con
ánimo de permanencia. Art. 55 inc. 5 LMC.
1. Dimensión objetiva: reanudación de la vida en común.
2. Dimensión subjetiva: ánimo de permanencia.

Discusión:
Algunos autores señalan que el ánimo de permanencia, sería una manifestación de la
buena fe, por lo que, al presumirse, no debiese probarse, pues es manifestación de los
deberes matrimoniales contenidos en los artículos 102, 131, 133 y 134 CC.
- ¿Debiese o no probarse? Si, debiesen probarse
125

Divorcio Unilateral:
Art. 55 inciso 3 LMC.
- Plazo de 3 años
Requisitos:
1. Cese de convivencia Efectivo: Corpus y animus.
2. Plazo: por a lo menos tres años.
3. Sin ánimo de reanudar la convivencia en común. El plazo debe estar cumplido al
momento de notificarse la demanda.
4. Que el demandante haya cumplido con la obligación alimentaria con su cónyuge e
hijos comunes, durante el cese de convivencia. Cláusula de dureza.

Cláusula de Dureza art.55 NLMC:


1. Exista sentencia u otro equivalente jurisdiccional. Que establezca los alimentos.
2. Que el demandante de la acción de divorcio, haya tenido los medios necesarios
para el pago.
3. Que no obstante ello, haya incumplido reiteradamente en el pago.
● No es obligatoria
● ¿A quién le corresponde probar la cláusula de Dureza?: al demandando que no ha
recibido el pago de alimentos
● Se puede solicitar la suspension de la audiencia en caso de pago de alimentos y asi
se pierde el derecho de demandar la clausula.

Plazo de cese:
- Art. 22 y 25 LMC.
- Caso de matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley N°
19.947? no necesitan los requisitos de los articulos anteriores

Características de la acción de divorcio:


126

1. Pertenece exclusivamente a los cónyuges.


2. Corresponde a ambos cónyuges, salvo en el caso de divorcio por culpa que
pertenece al inocente. Incluso por sí, el cónyuge menor de edad y disipador
interdicto. Art. 58 LMC.
3. Es irrenunciable.
4. Es imprescriptible.
5. Por su naturaleza debe intentarse en la vida de los cónyuges, porque si se muere
uno se termina el matrimonio
6. Cónyuge menor de edad e interdicto por disipación pueden ejercer la acción por sí
mismo o a través de sus representantes.

Efectos del Divorcio:


1. Pone término al matrimonio
2. Producirá efectos entre los cónyuges desde el momento en que se dicte su
ejecutoria (que se hyan agotado los plazos de los recursos o si se han invocado
recursos se hayan fallado y no se haya impugnado la sentencia o se hayan
renunciado a estos), se solicita el certificado de la sentencia de divorcio al ministro
de fe de la corte y se entrega al registro civil.
3. Para que sea oponible a terceros debe ser subinscrita en el R.C.
4. Se adquiere el estado civil de divorciados: desde cuando? Art. 59 inc. 1 o inc. 2
LMC, desde que se subisncribe en el registro civil
5. El divorcio no afecta la filiación o los derechos para con los hijos comunes.
6. Pone fin a los derechos patrimoniales comunes: derecho de solicitar alimentos y
hereditarios. Art. 60 LMC
7. Autoriza a revocar donaciones por causa de matrimonio se hubieran hecho al
cónyuge que dio motivo al divorcio por culpa. Art. 1790 CC
8. Habilita para solicitar la desafección de un bien familiar (solicitado por el dueño
justificando que ya no hay matrimonio).
127

9. Puede dar lugar a responsabilidad civil si es que afecta los derechos personales.
<integridad física, daño moral>

¿Qué sucede si durante el litigio uno de los cónyuges fallece?


- Aún cuando fuese de mutuo acuerdo, no existiendo sentencia firme y ejecutoriada, el
matrimonio termina por muerte.
- Por tanto el cónyuge sobreviviente adquiere el estado civil de viudo, y con ello los
derechos hereditarios que le corresponde.

¿Se puede demandar indemnización de perjuicios por causa del divorcio?:


Si, aunque no existe norma legal expresa, y solo por afectaciones a los derechos
personales, por ejemplo el daño moral.

Divorcio obtenido en el extranjero:


Artículo 83 LMC.- El divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al
momento de interponerse la acción.
- Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros
serán reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece el Código de
Procedimiento Civil.
- Exequátur de la Corte Suprema además de copia debidamente legalizada de la sentencia.
- No se admite dictámenes de divorcio administrativo.
- Inc 3°.- e inc. 4: Priva de valor si se opone al orden público chileno o con fraude a la ley.

Para solicitar la compensacion economica necesariamente debe existir el divorcio, en el


caso la señora presento pruebas que no tenian que ver con su situacion particular.

Reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio:


1. Compensación económica
2. Conciliación Especial
128

1. Compensación Económica
Artículos 61 a 66 LMC
Concepto: “Es el derecho que asiste al cónyuge más débil-normalmente la mujer- a que se
le compense el menoscabo económico que, producido el divorcio o la nulidad,
experimentará por no haber podido desarrollar durante el matrimonio una actividad
remunerada o lucrativa, o haberlo hecho en menor medida de lo que podía y quería por
haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar.” <si estas con
alguna enfermedad no tienes compensación económica xd>, solo divorcio y nulidad

Historia de la Ley:
1. No se consideraba en el proyecto, ni cuando se aprobó en la Cámara de
Diputados.
2. En el Senado se instauró la idea de un periodo de 5 años de pensión de alimentos.

Naturaleza Jurídica:
1. Alimentos. no
2. Indemnización. no
3. Compensar el enriquecimiento injusto. no
4. Costo de oportunidad laboral. Si, la perdida de oportunidad, se compensa lo que le
costara a la otra persona entrar al mercado.
● Obligación del juez de informar sobre este derecho: Se debe efectuar en la
audiencia preparatoria, luego de haber efectuado el llamado a conciliación, a
ambos cónyuges. Art. 64 inciso 2. LMC
● No se puede solicitar la compensacion economica por enfermedad, solo por la
perdida de oportunidad

Requisitos:
129

1) No haber desarrollado actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o


haberlo hecho en menor medida de la que podía y quería:
1. No pudo trabajar o ejercer actividades remuneradas.
2. Trabajó parcialmente o ejerció actividades remuneradas parcialmente. Deberá
probar dos condiciones:
- Objetiva: Condiciones que tenía (podía)
- Subjetiva: ánimo de trabajar (quería)

2) Dedicación al cuidado de los hijos y/o al hogar común:


Se plantea que se está recompensando un sacrificio en pos de la familia, que trae como
consecuencia una postergación de los proyectos personales.
Se discute si el contar con auxilio doméstico (nana) podría no calificar en este acápite. Y si
la postergación es de carácter voluntario o exigido por el otro cónyuge.

Compensación Económica en AUC:


La Ley de Acuerdo de Unión Civil, en su art. 27 establece la procedencia de esta
institución.
Es una norma de remisión

Forma de fijar el monto de compensación:


Artículo 62 LMC: Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuantía de
la compensación, se considerará, especialmente, la duración del matrimonio y de la vida
en común de los cónyuges; la situación patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad
y el estado de salud del cónyuge beneficiario; su situación en materia de beneficios
previsionales y de salud; su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado
laboral, y la colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro
cónyuge.
130

Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá denegar la compensación
económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir
prudencialmente su monto.

Criterios:
A) Duración del matrimonio y vida en común
- Límite Temporal.
- NO se compensan los “daños” anteriores a éste.
- Se conjuga con la convivencia, pues sólo así se pudo haber dedicado al hogar o a
los hijos en común.

B) Situación patrimonial de ambos


- Se debe atender a los bienes de los cónyuges y su valorización.
- Es recomendable realizar la liquidación de la Sociedad Conyugal o participación en
los gananciales.

C) Buena o mala fe
- Es el único elemento subjetivo.

D) Edad y estado de salud del cónyuge beneficiario


- Es manifestación del costo de oportunidad laboral.
- Para otros, es por la compensación de pérdida de demanda de alimentos.

E) Situación en materia de Beneficios Previsionales


- Es una de las consecuencias de no haber ejercido actividades laborales.
- Traspaso de Fondos Previsionales: Art. 80 y 81 de la Ley N° 20.255

Determinación de la procedencia y monto:


131

1. Por acuerdo de partes. Art. 63 LMC. Debe efectuarse por Escritura pública o acta
de avenimiento aprobado por el Tribunal.
2. Judicialmente. Art. 64 LMC. el juez debe informar en la audiencia preparatoria
sobre el derecho de solicitarla. De no hacerlo, la sentencia puede ser casada de
fondo.

Determinación de la procedencia y monto:


3. Por acuerdo de partes. Art. 63 LMC. Debe efectuarse por Escritura pública o acta
de avenimiento aprobado por el Tribunal.
4. Judicialmente. Art. 64 LMC. el juez debe informar en la audiencia preparatoria
sobre el derecho de solicitarla. De no hacerlo, la sentencia puede ser casada de
fondo.

Forma de pago: Orden de Prelación (65 y 66 LMC):


1. Entrega de una suma de dinero.
2. En número reducido de cuotas reajustables y el juez deberá fijas “seguridades para
el pago”
3. Entrega de bienes determinados: dación en pago. Transferencia de dominio al
acreedor de CE. (acciones o bienes)
4. Constitución de Derechos Reales: uso, usufructo y habitación.
5. Caso insolvencia del deudor. Cuotas Art. 66 LMC
6. Traspaso de Fondos Previsionales. Se puede solicitar el traspaso de hasta el 50% de
los fondos previsionales. Ley N° 20.255 NO es aplicable al AUC pues el art. 27 de
LAUC remite a LMC y no a la Ley N° 20.255

Traspaso de fondos Previsionales:


Artículo 80 Ley N° 20.255.- Al considerar la situación en materia de beneficios
previsionales a que se refiere el artículo 62 de la ley N° 19.947, sobre Matrimonio Civil, y
132

ello origine total o parcialmente un menoscabo económico del que resulte una
compensación, el juez, cualquiera haya sido el régimen patrimonial del matrimonio, podrá
ordenar el traspaso de fondos desde la cuenta de capitalización individual afecta al
decreto ley N° 3.500, de 1980, del cónyuge que deba compensar a la cuenta de
capitalización del cónyuge compensado o de no existir ésta, a una cuenta de capitalización
individual, que se abra al efecto.
Dicho traspaso, no podrá exceder del 50% de los recursos acumulados en la cuenta de
capitalización individual del cónyuge que debe compensar, respecto de los fondos
acumulados durante el matrimonio.
Esto no aplica en la AUC porque aplica la ley de matrimonio civil porque se remite a esta,
pero el traspaso de fondos previsionales no esta en la ley de matrimonio civil

Caso de divorcio sanción:


Art. 62 inciso 2 LMC: Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá
denegar la compensación económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a
la causal, o disminuir prudencialmente su monto.
- Compensación en cuotas, para efectos del cumplimiento, se asimilan a los
alimentos.
- Art. 66 LMC
- No rige la limitación de no exceder el 50% de las rentas.
- No se puede alterar el monto por circunstancias sobrevinientes.
- No procede el arresto, pues por la Convención Americana de DDHH sólo procede
por no pago de pensiones de alimentos.
- No está afecta al impuesto a la renta

2. Conciliación Especial
Sólo en casos de divorcio y separación judicial (no de nulidad) art. 67 LMC.

Finalidades:
133

1. Llamado a reanudar el vínculo matrimonial.


2. Se llegue a un acuerdo sobre materias accesorias.
● El incumplimiento constituye vicio de casación en la forma.

14/11/2022
Filiación:
Concepto:
- “Relación de descendencia entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la
otra”
-”Relación que existe entre padre e hijo”

Fundamento de la filiación:
- Vínculos de sangre: natural o por técnicas de reproducción asistida, biologica.
- Filiación adoptiva, regla general, sentenciai judicial
- impugnación filiación, art. 208, si el padre está muerto se exhuma la tumba. Pero si se le
solicitan alimentos al “padre” no hay como alegar porque se entiende que esto es un
reconocimiento a la filiación del padre con el hijo aunque pueda no existir algún vínculo
sanguíneo.
- "Artículo 34 C.C. Los padres y las madres de una persona son sus progenitores, respecto
de los cuales se ha determinado una relación de filiación. Se entenderán como tales a su
madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos padres.
- Las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones padre y madre, o
bien, padre o madre, u otras semejantes, se entenderán aplicables a todos los
progenitores, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación sexual, salvo que
por el contexto o por disposición expresa se deba entender lo contrario."

Cambio Ley 19.585 de 1998


Anteriormente se reconocían tres tipos de filiación:
1. Filiación Legítima (matrimonial)
134

2. Filiación Natural (no matrimonial, pero reconocido por el padre) alimentos y


eventualmente tener derechos hereditarios sino concurren hijos legítimos.
3. Filiación Ilegítima (no matrimonial) sólo alimentos
● No todos los hijos son iguales, solo los que pasaron por la filiacion legitima y la
filiacion natural, la ilegitima queda fuera de la ley
● Razones de la modificación:
a) Trato igualitario para todos los hijos. Art. 1° de CPR
b) Pacto de San José de Costa Rica. Art. 17 n° 5
c) Libre investigación de la paternidad art. 195, antes solo habia confesion para
probar la paternidad, el adoptado que quiera saber quienes son sus progenitores
puede investigar libremente, pero no puede solicitar ningun derecho deber.

Ideales principales de la Reforma


A) Derecho a conocer sus orígenes biológicos mediante prueba de ADN, o tambien
mediante la posesion notoria (nombre, trato y fama de ser hijo de x persona), esta
ultima prevalecera por sobre el ADN: Derecho a la Identidad.
B) Igualdad entre hijos. Se mantiene la distinción entre hijos matrimoniales y de
filiación extramatrimonial.
C) Supremacía del Interés Superior de los hijos, ejemplo hijo de solabarrieta.

Tipos de Filiación:
1. Filiación por naturaleza: La resultante del hecho de la procreación. Puede ser
matrimonial y no matrimonial.
2. Filiación adoptiva: Es la que se establece por medio de sentencia judicial (antes por
contrato y sentencia ahora solo por sentencia judicial) no tienen porque los padres
decir que es adoptado, pero cumplidos los 18 pueden preguntar en el R.C
3. Filiación a través de Técnicas de Reproducción Asistida: Serán padre y madre, el
hombre y la mujer que se sometan a una técnica de reproducción asistida art. 182.
Clasificación:
135

1. Filiación por naturaleza: art. 179 CC


1.1 Filiación Determinada
- Matrimonial
- No Matrimonial
- Por técnicas de reproducción asistida
1.2. Filiación no Determinada
2. Filiación adoptiva

Filiación Matrimonial:
Posibilidades:
1. “Art. 180 La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al
tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo”
2. “Art. 180 inc. 2 Es también filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen
matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la
maternidad hayan estado previamente determinadas por los medios que este
Código establece”
3. “Art. 180 inc. 2 bien se determinen por reconocimiento realizado por ambos
padres en el acto del matrimonio o durante su vigencia, en la forma prescrita por
el artículo 187”
4. “Art. 185 inc. Final La filiación matrimonial podrá también determinarse por
sentencia dictada en juicio de filiación, que se subinscribirá al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo.”
Filiación No Matrimonial:
Art. 180 inc. Final “En los demás casos, la filiación es no matrimonial.”

Filiación del hijo concebido mediante Técnicas de Reproducción Asistida:


Art. 182: El padre y la madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de
reproducción humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a ellas.
136

- No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente, ni


reclamarse una distinta.
- ¿Derecho a la identidad?

Nuevo art. 182, comentarios H. Corral


La filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana
asistida, quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a
ellas.
No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente, ni
reclamarse una distinta.
+ “Resulta curiosa la historia de la norma ya que destinada originalmente a proteger
al hijo concebido por técnicas de reproducción asistida sin legitimar estas técnicas,
ahora no se discute de que las técnicas de reproducción asistida son legítimas y
lícitas, aunque no hayan sido reguladas por la ley.”
+ Y lo que es más complejo es que al modificarse el texto del inciso primero y excluir
que ellas se apliquen sólo a parejas de mujeres, sino que a dos personas sin
distinción de sexo se está implícitamente declarando legal el arriendo de útero o
maternidad por subrogación, ya sea “altruista” (gratuita) o remunerada
(onerosa). Podría decirse que se trata de dos personas que se han sometido a la
técnica, pero no es así ya que también en la inseminación artificial o
fecundación in vitro existe la intervención de un tercero: el aportante del semen.
+ ¿Por qué entonces no se admitiría que una mujer arrendara o prestara su útero
para gestar un hijo por encargo? Y esto no sólo para una pareja de varones, que
como es sabido no pueden gestar ni alumbrar un niño, sino también para una
pareja heterosexual en que la madre no puede o no quiere gestar un hijo y encarga
la gestación a una tercera mujer mediante contrato.
+ Por otro lado, al suprimirse el inciso que señalaba que esta filiación “también”
puede determinarse conforme a los arts. 183 y 188 y 187, se introduce una
incertidumbre sobre cómo se constatará este consentimiento entre estas dos
137

personas que se someten a una técnica de reproducción asistida, no teniendo al


menos una de ellas un vínculo biológico con el hijo. Por ello necesariamente
deberá acudirse a las formas de determinación de la filiación matrimonial o no
matrimonial.
Casos
+ Dos madres: una determinada por parto y otra por reconocimiento.
+ Dos padres: “determinarse la filiación mediante reconocimiento en la inscripción
de nacimiento (arts. 186 y 187 CC)”
+ “La mujer gestante no quedará como madre ya que si bien el art. 183 señala que la
maternidad se determina por el parto se exige que se exhiba ante el oficial del
Registro Civil un certificado médico de parto en el que conste la identidad de la
mujer y del nacido (art. 31 Nº 4 LRC).
+ Todo esto irá en perjuicio del interés del niño ya que el hijo quedará sin que se
determine su padre o su madre biológicos. No obstante, pensamos que seguirá
existiendo el derecho del niño, una vez llegado a la mayor edad, para pedir que se
revele la identidad del padre biológico o de la madre genética o de gestación.”

Filiación Adoptiva:
Existe norma de remisión en el Código Civil:
- Art. 179 inc. final: “La adopción, los derechos entre adoptante y adoptado y la
filiación que pueda establecerse entre ellos, se rigen por la ley respectiva.”
- Ley N° 19.620 fija un nuevo sistema de adopción, pero deja superviviente los
sistemas antiguos Art. 45 inc. 2
- Podrán no obstante, adquirir la calidad de hijo conforme a las formalidades
establecidas en el Art. 45 inc. 3:
- Pacto por Escritura Pública + Aprobación judicial + nueva inscripción en el RC

Efectos de la Filiación:
138

Una vez determinada la filiación, ésta produce un efecto meramente declarativo,


retrotrayendo sus efectos desde la época de la concepción. Art. 181 CC inciso 1°

Determinación de la Filiación:
A) Determinación de la maternidad
B) Determinación de la filiación matrimonial
C) Determinación de la filiación no matrimonial.
Determinación de la maternidad:
Formas:
A) Por parto. Art 183 Consta de dos elementos:
- Existencia del Parto
- Identidad del parto: que el hijo sea producto de ese parto
● No es necesaria la voluntad de la madre para tener por reconocida la maternidad,
en virtud del art. 31 numeral 4° de la Ley de RC
B) Por reconocimiento de la madre.
C) Por sentencia judicial firme recaída en juicio de filiación art. 186

Determinación de la filiación matrimonial:


Presunción de Paternidad matrimonios distinto sexo: Art. 184
- Nacidos después del matrimonio.
- Dentro de los 300 días siguientes a la disolución o separación judicial de los
cónyuges.
Excepción:
Hijos nacidos antes de expirar los 180 días siguientes al matrimonio, si el marido no tuvo
conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y desconoce judicialmente su paternidad.
Contraexcepcion: Si por actos positivos ha reconocido al hijo después de nacido.
*Discusión: El caso del art. 184 inciso 3 es aplicación de la presunción de paternidad o
reconocimiento de ésta?
139

Matrimonios sucesivos
+ Art 184 inc. 4 Si la mujer contrae sucesivamente dos matrimonios y da a luz un
niño después de celebrado el segundo, se presumirá hijo del actual marido,
cualquiera que sea el plazo que haya transcurrido desde la disolución del primer
matrimonio, sin perjuicio del derecho del actual marido para desconocer esta
paternidad si se dan los supuestos previstos en el inciso segundo. Desconocida así
la paternidad, se presumirá padre al marido del antecedente matrimonio, siempre
que el niño haya nacido dentro de los trescientos días siguientes a su disolución.

Filiación matrimonial sobrevenida:


Hijo nacido con anterioridad al matrimonio, pasará a tener esta filiación por el
casamiento. Ello acontece en los siguientes casos:
1. Filiación materna y paterna previamente determinadas.
2. Reconocimiento en el acto del matrimonio.
3. Reconocido después del matrimonio.
Art. 180 inc 2°, y 185 inc. 2° CC

Determinación de la Filiación No Matrimonial:


Puede configurarse por:
1. Reconocimiento Voluntario. (incluso a hijos fallecidos)
2. Reconocimiento Forzado mediante Sentencia Judicial por Juicio de Filiación.

Reconocimiento Voluntario:
- El hijo no interviene, por lo que incluso se puede reconocer en su oposición.
- No es necesario preguntarle a la madre.
- No es necesario ser compatible biológicamente.
- En relación a la capacidad para reconocer un hijo, éste puede ser desde un menor
adulto sin necesidad de autorización de su representante legal.
140

Clasificación:
- Expreso: que puede ser voluntario o provocado.
- Tácito o presunto.

¿A quién se puede reconocer?


- Hijo concebido. Art. 181 inc 1° CC
- Hijo nacido.
- Hijo difunto. Art. 193 CC
● El hijo con filiación determinada no se puede reconocer. Se deberán intentar las
acciones de impugnación y reclamación conjuntamente. Art. 208 CC <no se puede
tener dos padres>

Expreso o espontáneo:
Es aquel que se hace mediante declaración para ese efecto, a través de los instrumentos
señalados en el art. 187:
1. Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o
en el acto del matrimonio de los padres;
2. En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;
3. En escritura pública, o
4. En acto testamentario.
* Puede efectuarse a través de mandatarios, especialmente facultado para ello en
Escritura Pública.

Tácito o presunto:
Art. 188 CC. El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a petición de
cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripción del nacimiento, es suficiente
reconocimiento de filiación. Accion de reclamacion.

Expreso Provocado:
141

Es el que realiza el padre o madre en un juicio de filiación del art. 199 bis, antes de la
sentencia. Se levantará acta y se deberá remitir copia autorizada al RC. De no lograrse,
procederá el reconocimiento judicial forzado.

Características de los Reconocimientos:


- Es un acto jurídico unilateral: no es necesaria la aceptación del reconocido, sin
perjuicio de la facultad de repudiar.
- Es solemne: 187 (Expreso o espontáneo), 188 (tácito o presunto) o 199 bis
(Expreso Provocado)
- Es Irrevocable: aún en el caso del testamento, no podrá revocarse.
- No es susceptible de modalidades: 189 inc. 2
- Efectos declarativos, que se retrotraen hasta la época de la concepción. Art. 181
inc 1° CC

Repudiación del reconocimiento:


Es la facultad que tiene el hijo mayor de edad, sus herederos o su guardador bajo
autorización judicial, a través de Escritura pública, la cual debe ser subinscrita en el
Registro civil. Art. 191 CC

Art. 191 CC. Casos:


1. Hijo mayor de edad, tendrá el plazo de un año desde que tomó conocimiento del
reconocimiento.
2. Hijo menor de edad, sólo podrá repudiar en el plazo de un año desde que llegando
a ser mayor de edad, supo del reconocimiento.
3. Hijo mayor de edad se encuentra interdicto por demencia o sordomudez, podrá
repudiar su curador previa autorización judicial.
4. Hijo disipador interdicto podrá repudiar personalmente.
142

5. Si se reconoció a un hijo muerto o falleció antes de llegar a su mayoría de edad,


pueden repudiar sus herederos. Plazo: un año desde el reconocimiento o un año
desde su muerte.
6. Si el hijo mayor de edad fallece, podrán repudiar sus herederos por el tiempo que
le faltaba para completar el plazo de un año desde el conocimiento de su
reconocimiento.
Caso de hijo que repudia reconocimieto de padres drogadictos para ser reconocido por los
abuelos maternos, R.C deja como padre al abuelo, pero no repudia la de la madre porque
no fue por pacto, sino que es la presuncion por parto

Características de la repudiación:
1. Es un Acto Jurídico Unilateral
2. Es Solemne: Debe realizarse por Escritura Pública. Para ser oponible a terceros
debe ser subinscrito en el RC.
3. Es Irrevocable.
4. Puede efectuarse a través de mandatario: por Escritura Pública y especialmente
otorgado para ese efecto.
5. No se puede repudiar si se aceptó expresamente (192 inc. 2) o tácitamente (192
inc. 3)
Efectos de la repudiación:
Operará retroactivamente privando los derechos que beneficien al hijo o sus
descendientes. 191 inc. 5

De las acciones de reclamación:


“Son aquellas que la ley otorga al hijo en contra de su padre o de su madre o a éstos en
contra de él, para que se resuelva su filiación”

Titulares:
- Hijo
143

- Padre
- Madre

Clasificación:
Reclamación de filiación matrimonial y no matrimonial.

Acción de reclamación de filiación matrimonial:


- Si el hijo es quien demanda (personalmente o a través de representante legal), debe
intentar la acción en contra de ambos padres, de forma conjunta.
- Si es uno de los padres quien demanda, debe intervenir forzosamente el otro cónyuge,
so pena de nulidad. Art 204 inc 3°
- Por tanto, debe ser el otro cónyuge respecto del que ya se encuentra determinada la
filiación, ser emplazado y notificado de todas las actuaciones que se realicen en el
proceso.
- Plazo: imprescriptible. Art. 195
Reclamación de filiación matrimonial y no matrimonial.

Acción de reclamación de filiación No matrimonial:


- Es aquella que puede interponer el hijo (personalmente o a través de representante
legal) en contra de su padre, madre o de ambos.
- Puede intentarla a su vez, el padre o madre cuando el hijo ya tenga una filiación
determinada, pero deberá interponerla conjuntamente con la acción de impugnación. Art
208
- ¿Por qué sólo puede intentar esta acción el padre o madre –de forma conjunta- cuando
el hijo tenga una filiación determinada?

Casos especiales:
Hijo que fallece art. 207:
144

- Si fallece incapaz, podrán demandar sus herederos, dentro de plazo de 3 años


contados desde su muerte.
- Si es mayor de edad, pero fallece antes de los tres años contados desde que
alcance su plena capacidad, el residuo es aprovechado por los herederos.
- Desde cuando cuenta el plazo de los herederos? Desde el fallecimiento del hijo.
Hijo póstumo: art. 206
- Hijo nacido después del fallecimiento de ambos padres o si uno de ellos fallece
dentro de 180 días siguientes al parto se dirigirá la acción:
+ Contra los herederos del padre o madre fallecidos, plazo: 3 años desde su
muerte
+ Hijo incapaz: serán 3 años desde que adquiere su plena capacidad si es
ejercida por si mismo, pero si es ejercida por su representante legal, será
desde la muerte de su progenitor.

Características de la Acción de Reclamación:


1. Es imprescriptible e irrenunciable (recordar caso hijo póstumo)
2. Es personalísima, sólo podrá interponerla los herederos en el caso del hijo que
fallece siendo incapaz.
3. Se presenta ante los Tribunales de Familia. Es competente tanto el del domicilio
del demandante o demandado.
4. Proceso secreto hasta que se dicte la sentencia de término.
5. Se podrán decretar alimentos provisorios. Art. 209
6. La sentencia que acoge la acción de reclamación es declarativa y no constitutiva,
por tanto produce efectos desde la época de la concepción del hijo. Art. 181

Prueba en juicios de filiación:


A) Rige la libertad de prueba. No obstante la testimonial por si sola es insuficiente.
B) Se admite de forma expresa las periciales biológicas ADN que será practicada en el
Servicio Médico Legal o en Laboratorios designados por el Tribunal.
145

Sanción a la negativa injustificada: apercibimiento del art 199.


C) Posesión notoria: Art 200: nombre, trato y fama.

Sanción en caso de determinación judicial por oposición:


Art. 203. El padre o madre pierde todo derecho respecto de su hijo. PERO conservando
todas sus obligaciones.
Así por ejemplo no podrán los padres solicitar alimentos. Art 203 y 324 Inc. final.
Posibilidad de restitución art 203 inc final. Si el hijo lo manifiesta por escritura pública o
por testamento. Siempre que haya alcanzado la mayoría de edad.
¿Desde cuándo opera?
1. Si es Escritura Pública: Desde su subinscripción
2. Si es Testamento: Desde el fallecimiento del causante.

Acciones para dejar sin efecto el Estado Civil de Padre:


A) Acción de desconocimiento de paternidad
B) Acción de impugnación de paternidad
C) Acción de nulidad del reconocimiento.

Impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio:


Titulares de la acción:
1. El Marido. Art. 212: Si la acción la intenta el marido tiene un plazo de 180 días
desde que tuvo conocimiento del parto o un año contado desde esa fecha si se
encontraba separado de su mujer.
2. Los herederos del marido art. 213: Tiene el mismo plazo que el marido.
3. “Toda persona” a la cual irrogue perjuicio actual cuando el marido fallece sin
conocer el parto o sin cumplir aún con el plazo para impugnar art. 213: Sólo si el
marido muere sin conocer el parto o antes del plazo para impugnar, con sus
mismos plazos.
146

4. Representante Legal del hijo art. 214: Sólo en interés del hijo, podrá interponer la
acción durante el año siguiente a su nacimiento.
5. Hijo art. 214: Cuenta con el plazo de un año para impugnar desde que adquiere su
plena capacidad.
6. Padre biológico art. 208: en cualquier tiempo si la ejerce conjuntamente con la
acción de reclamación
● obligación de emplazar a la madre.

Impugnación de la filiación determinada por reconocimiento:


Art. 216:
1. Impugnación por el Hijo. Art 216 inc. 1°: plazo de 2 años contados desde que supo
del reconocimiento. Si nació antes del matrimonio de sus padres, se cuenta desde
que supo del reconocimiento o del matrimonio.
2. Si el hijo es incapaz, podrá impetrar la acción el representante legal en interés del
hijo art. 216 inc. 2°: plazo de 1 año contado desde el nacimiento.
3. Por los herederos del hijo, si fallece desconociendo el reconocimiento o antes de
expirar el plazo art. 216 inc. 3° y tendrá el mismo plazo que el causante.
4. Padre biológico siempre en el caso que interponga conjuntamente la acción con la
de reconocimiento. Art. 208
5. Impugnación por toda persona que pruebe interés en ello (no comprende al padre)
art. 216 inc. final: plazo de un año desde que tuvo el interés y que pudo hacer valer
su derecho.
Art. 208:
- Interposición conjunta de acciones de impugnación y reclamación .
- El juez debe aceptar o rechazar las acciones conjuntamente, de no hacerlo podría
producirse que un hijo con filiación determinada quedase sin filiación

Impugnación de maternidad. Art 217:


Podrá ser impugnada cuando los hechos que se funda no son verdaderos:
147

1. Falso Parto.
2. Suplantación del pretendido hijo por el verdadero.

Titulares:
A) Marido de la supuesta madre: plazo de 1 año desde el nacimiento del hijo
B) La madre supuesta: plazo de 1 año desde el nacimiento del hijo
C) Los verdaderos padre o madre del hijo. No tienen plazo pues deben intentar
ambas acciones art 208.
D) El verdadero hijo o el que pasa por tal si reclama auténtica (biológica) filiación:
plazo de 1 año desde que alcance la plena capacidad
E) Toda persona a quien la maternidad aparente perjudique “actualmente” en
derechos hereditarios. Plazo: 1 año desde el fallecimiento del padre o madre. Art.
218 Excepción: Posesión Notoria.
● Importante art. 217 inc. Final, posibilidad de reactivar la acción.

Sanciones:
- Delito penal: art. 353 CP “La suposición de parto y la substitución de un niño por otro,
serán castigados con las penas de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de
veintiuna a veinticinco unidades tributarias mensuales.” (61 días a 5 años)
- Sanción civil: art. 219 CC

Acción de Nulidad del Reconocimiento:


- Vicio de nulidad al momento del perfeccionamiento del reconocimiento, no se sustenta
en que el vínculo biológico no exista.
- Art. 202 plazo de 1 año. ¿Plazo de nulidad relativa?
- Se plantea que también puede estar afecto a nulidad absoluta, en las cuales se está al
plazo general de 10 años.
- La sentencia, no produce cosa juzgada respecto de otras acciones de filiación.
148

Alimentos:
- No existe una definición legal de alimentos.
- Sin embargo “El concepto jurídico de "alimentos" no es igual al vulgar, porque
comprende no sólo el sustento (comida), sino también los vestidos, la habitación, la
enseñanza básica y media y los costos del aprendizaje de alguna profesión u oficio. Así
fluye del artículo 323.” René Ramos Pazos.
- Art. 323 CC: indicador clave 🡪 subsistencia.
- Art. 332 CC: 21 o 28 años.
- Alimentario: quien solicita alimentos.
- Alimentante: quien debe alimentos.

Características:
1. El derecho de pedir alimentos es de carácter irrenunciable. Art. 334 Código Civil
2. Es un derecho imprescriptible (la facultad de solicitar alimentos, no se refieren a
las pensiones alimenticias decretadas y devengadas, las que prescriben según las
reglas generales). Art. 332 CC
3. Es Intransferible, tampoco transmisible. Art. 951 y 334 CC
4. Derecho de alimentos es inembargable. Art. 1618 N° 9 CC y 445 CPC
5. El crédito generado a propósito de alimentos no admite compensación. Art. 335 CC
6. Son obligaciones de tracto sucesivo, se entienden deberse por toda la vida del
alimentario. Art. 332 CC
7. Es una obligación recíproca. Art. 321 CC
8. Las causas sobre derecho de alimentos son materias de mediación previa y
obligatoria. Art. 106 Ley 19968.

Clasificación:
1. Forzosos o legales y voluntarios: Criterio diferenciador  origen
- Forzosos o legales: tienen como origen la fuente de Ley. Principalmente: Código Civil y
Ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
149

- Voluntarios: Los realizados por mera liberalidad por medio de testamento o por
donación entre vivos. Art. 337 Código Civil.

2. Provisorios y definitivos: Criterio Diferenciador 🡪 forma de decretarlos.


- Alimentos provisorios:
“Mientras se ventila la obligación de prestar alimentos, deberá el juez ordenar que se den
provisoriamente, con el solo mérito de los documentos y antecedentes presentados” Art.
327 Código Civil y Art. 4 Ley N° 14.908
Ref: El tribunal inmediatamente después de decretar los alimentos provisorios, deberá
ordenar de oficio a la entidad financiera correspondiente, la apertura de una cuenta de
ahorro u otro instrumento equivalente exclusivo para el cumplimiento de la obligación
- Alimentos Definitivos:
Se deben desde la primera demanda: 331 y 332 Código Civil. Y por toda la vida del
alimentario.
En relación a la fecha desde la cual se devengan, es la de la notificación de la demanda.

3. Futuros o Devengados:  Cumplimiento


- Futuros: son los que ya determinados judicialmente y aún no pueden reclamarse.
- Devengados: son los que no obstante estar determinados en sede judicial, no han sido
pagados en tiempo o forma.
● Esta distinción es importante para determinar la procedencia de los apremios.

Requisitos para solicitar alimentos:


1. Título habilitante: Art. 321 Código Civil: Se deben alimentos:
A) Al cónyuge: manifestación del deber de socorro. Si están casados en Sociedad
Conyugal, el marido como administrador debe ser responsable del mantenimiento de su
mujer y de la familia en común. A su vez, el marido posee el denominado derecho de
usufructo sobre los bienes de su mujer.
150

En caso de estar casados bajo otro régimen patrimonial, estarán obligados en proporción
de sus facultades.
Cónyuges separados de hecho? Subsiste la obligación alimentaria.
- Sanción específica por incumplimiento: podrá solicitar la separación de bienes.

B) A los descendientes: nos remitimos a lo expresado en derecho de crianza, como efecto


de la filiación. Recordar causal de emancipación.
La obligación de alimentos al hijo que no posee bienes puede pasar a los abuelos:
- Por falta de ambos padres

- Por insuficiencia de ambos padres.


- Si sólo existe insuficiencia de uno de los padres, serán obligados los abuelos de esa
línea. La presunción de suficiencia del alimentante no es aplicable a los abuelos.
● También se deben alimentos a la madre del hijo que está por nacer.

C) A los ascendientes: deber de cuidado a los padres en su ancianidad, a excepción de que


la filiación haya sido determinada con oposición. Pero si podrá demandar a sus nietos. Art.
312 CC parte final.
- Sanciones específicas: causal de indignidad o desheredar.

D) A los hermanos.

E). Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
- La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
- No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una ley
expresa se los niegue.

2. Estado de Necesidad del solicitante de alimentos:


151

Se deben alimentos en la parte faltante para cubrir los medios de subsistencia


correspondientes a su posición social. Art 330 CC.
El demandado no es obligado a pagar la totalidad de las necesidades del alimentario, pero
ello es carga probatoria del alimentante.
- Dificultad probatoria: establecer cual es su posición social.

3. Que el demandado tenga los medios necesarios para solventar los alimentos:
Al determinarse los alimentos, se debe tener en consideración la capacidad económica del
obligado a prestarlos. Art. 329 Código Civil.
Artículo 3. Ley N° 14.908 Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los
solicitare de su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los medios para
otorgarlos.

Oficios
+ Art 5 inciso 2. Con la sola resolución que provea la demanda, el tribunal, de oficio o
a solicitud del demandante, podrá ordenar dentro de quinto día, al Servicio de
Impuestos Internos, a PREVIRED, a las entidades bancarias, al Conservador de
Bienes Raíces, a la Tesorería General de la República, a la Superintendencia de
Pensiones, a la Comisión para el Mercado Financiero, a las instituciones de salud
previsional, a las administradoras de fondos de pensiones y a cualquier otro
organismo público o privado que aporten antecedentes útiles que permitan
determinar los ingresos y la capacidad económica del demandado.

Límite
+ Art. 7º. El tribunal no podrá fijar como monto de la pensión una suma que exceda
del cincuenta por ciento de las rentas del alimentante, salvo que existan razones
fundadas fijarlo sobre este límite, teniendo especialmente en cuenta el interés
superior del niño, niña o adolescente, velando por que se conserve un reparto
152

equitativo en los aportes del alimentante demandado para con todos los
alimentarios a quienes tiene el deber de proveer alimentos.
+       Las asignaciones por "carga de familia" no se considerarán para los efectos de
calcular esta renta y corresponderán, en todo caso, a la persona que causa la
asignación y serán inembargables por terceros.

Formas de pago:
Se podrán establecer:
1. Toda resolución que fije una pensión de alimentos deberá disponer el pago
mensual y anticipado de un monto expresado en unidades tributarias mensuales,
y señalar el período del mes en que ha de realizarse el pago, y ordenará la apertura
de una cuenta de ahorro u otro instrumento equivalente exclusivo para el
cumplimiento de la obligación. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 9. Asimismo, deberá especificar las circunstancias consideradas para
determinar la capacidad económica del alimentante y las necesidades del
alimentario, e indicar la proporción en la que los padres deberán contribuir,
conforme a sus capacidades económicas, a solucionar los gastos extraordinarios
del hijo en común, entendiéndose por tales aquellas necesidades que surgen con
posterioridad y cuya existencia no era posible prever, tales como el caso de
hospitalizaciones y gastos médicos de urgencia. Art 6 inc 2
2. Porcentaje de rentas del alimentante trabajador dependiente o que reciba una
pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, procede “la retención por parte del
empleador o la entidad pagadora de las pensiones, a menos que el tribunal
establezca, por razones fundadas, su falta de idoneidad para asegurar el pago.
Asimismo, si se tratare de un trabajador independiente, sujeto a contrato de
honorarios, el tribunal establecerá la retención de sus honorarios, si atendidas las
circunstancias concretas, estima que es un medio idóneo para garantizar el
cumplimiento íntegro y oportuno de la pensión alimenticia.para ello se aconseja
retención de pago al empleador.” art 8, honorarios art. 11 bis
153

3. Intereses sobre capitales: art. 333 Código Civil.


4. Merito ejecutivo 11 y 13 ley 14908
5. Art. 336
6. El juez podrá también ordenar que el deudor garantice el cumplimiento de la
obligación alimenticia con una hipoteca o prenda sobre bienes del alimentante o
con otra forma de caución. Art 10
7. Medida cautelar de retención de fondos acumulados en cuentas bancarias u otros
instrumentos de inversión del alimentante, Art 12 bis y 13
+ Art. 18. Serán solidariamente responsables del pago de la obligación alimenticia los que,
sin derecho para ello, dificultaren o imposibilitaren el fiel y oportuno cumplimiento de
dicha obligación. El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero del
demandado para efectos de impedir su notificación o el cumplimiento de alguna de las
medidas de apremio establecidas en la presente ley, será sancionado con la pena de
reclusión nocturna, entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día
siguiente, hasta por quince días.

Oficio del Tribunal


+ Para facilitar el cobro ejecutivo de la deuda, la aplicación de un apremio, la
inscripción del alimentante en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de
Alimentos, o actualizar en dicho Registro el monto de la deuda, los juzgados con
competencia en asuntos de familia deberán disponer de oficio, mensualmente,
que se practique la liquidación de la pensión y su notificación a las partes para que
presenten sus objeciones dentro de tercero día…

Apremios por no pago:


1. Arresto nocturno, luego íntegro. Art. 14 Ley Nº 14.908 : 15 días, + 15 días+ 30 días
de arresto total.
2. Arraigo Art. 14 Ley Nº 14.908
154

3. Suspensión de licencia de conducir: vehículos motorizados por un plazo de hasta


seis meses, prorrogables hasta por igual período, si el alimentante persiste en el
incumplimiento de su obligación. Dicho término se contará desde que se ponga a
disposición del administrador del Tribunal la licencia respectiva. Art. 16 Ley Nº
14.908
4. Retención devolución de impuestos: Ordenará, en el mes de marzo de cada año, a
la Tesorería General de la República, que retenga de la devolución anual de
impuestos a la renta Art. 16 Ley Nº 14.908
5. Revocación de actos tendientes a disminuir patrimonio. Artículo 5 inciso 7° de la
Ley 14.908
6. Separación judicial de bienes en el caso de habérsele apremiado más de dos veces.
7. Clausula de Dureza.
8. Responsabilidad solidaria Art. 18 Ley Nº 14.908
9. Autorizar la salida del país de los hijos menores de edad sin necesidad del
consentimiento del alimentante, en cuyo caso procederá en conformidad a lo
dispuesto en el inciso sexto del artículo 49 de la ley Nº 16.618. Art. 19 Ley Nº
14.908

LEY 21389
+ Artículo 28.- Retención en las operaciones de crédito de dinero.
+ Artículo 29.- Los tribunales de justicia, en la tramitación de los procedimientos de
ejecución, antes de realizar el pago del dinero embargado o producido por la
realización de bienes, deberán consultar, en la forma y por los medios dispuestos
en el artículo 23, si el ejecutado y el ejecutante aparecen con inscripción vigente
en el Registro en calidad de deudor de alimentos.
+ Artículo 30.- Retención de la devolución de impuestos a la renta.
+ Artículo 31.- Traspaso de bienes sujetos a registro.
+ Artículo 32.- Del pasaporte. No puede solicitarlo si tiene deuda de alimentos.
+ Artículo 33.- De la licencia de conducir. Lo mismo del pasaporte.
155

+ Artículo 35.- Beneficios económicos.


+ Artículo 36.- Autoridades y personal de organismos públicos
+ Artículo 39.- Deber de información en la manifestación del matrimonio o acuerdo
de unión civil.

¿Qué pasa si poseo diversos títulos?


El que para pedir alimentos reúna varios títulos de los enumerados en el artículo 321,
deberá aplicar el orden de Prelación de:
1. Donante de donación cuantiosa.
2. Cónyuge.
3. Descendiente.
4. Ascendiente.
5. Hermano.
Extinción de la Obligación alimentaria:
1. Por causa de injuria atroz (Pues su conducta constituye una causal de indignidad)
art. 324 CC
2. Por edad del alimentario: 21 años. Art. 332 inc. 2° CC
a) Excepción: hasta los 28 años en el caso de estar estudiando.
b) Si el alimentario posee una discapacidad física o mental que lo inhabilite
para subsistir por si mismos o por circunstancias calificadas se entenderán
otorgados por toda la vida del alimentante.
3. Por fallecimiento del alimentario, pues un derecho personalísimo e intransmisible.
Art. 332 y 334 CC
4. En el caso de los padres, cuando se haya establecido filiación con oposición. Art.
324 CC
5. Por cesar las necesidades del solicitante. Art. 332 CC

Procedimiento:
1. Mediación previa y Obligatoria.
156

2. Tribunal competente: Juzgado de Familia el correspondiente al domicilio del


alimentario o alimentario, a elección de este último.
3. La resolución que fija o aprueba la pensión alimenticia, deberá expresar su monto
en unidades tributarias mensuales
4. Obligación del abogado patrocinante de informar una forma de notificación válida
respecto de su representante (El abogado patrocinante que incumpliere esta
obligación será sancionado con multa a beneficio fiscal de 3 a 15 unidades
tributarias mensuales)
5. Si se modifican las circunstancias por las cuales se decretaron alimentos, se podrá
solicitar aumento o rebaja de alimentos según corresponda.
6. Será competente para conocer de las demandas de aumento de la pensión
alimenticia el mismo tribunal que decretó la pensión o el del nuevo domicilio del
alimentario, a elección de éste.
7. De las demandas de rebaja o cese de la pensión conocerá el tribunal del domicilio
del alimentario.

RETIROS
LEY 21254
+ "Artículo decimosexto.- Si al momento de la notificación a una Administradora de
Fondos de Pensiones de una resolución que ordena la retención judicial de fondos,
ya se hubiere concretado el retiro de fondos autorizado por la ley N° 21.248 del
respectivo afiliado o beneficiario de pensión de sobrevivencia, la Administradora
de Fondos de Pensiones deberá informar por medios electrónicos dicha
circunstancia al tribunal que dictó la resolución, señalando el domicilio registrado
por el afiliado o el beneficiario de pensión de sobrevivencia, el detalle del monto
retirado, la fecha en que le fue formulada la solicitud de retiro, y la fecha de
entrega de los fondos al respectivo afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia, y la respuesta que esta persona dio a la Administradora de Fondos
de Pensiones ante la consulta de si tenía deudas impagas originadas por
157

obligaciones alimentarias ordenadas por resolución judicial, dispuesta en el inciso


primero del artículo decimocuarto transitorio de esta ley. En caso que la respuesta
del afiliado o beneficiario de pensión de sobrevivencia a la consulta dispuesta en el
inciso primero del artículo decimocuarto transitorio de esta ley hubiere sido
negativa, la Administradora de Fondos de Pensiones además deberá informar por
medios electrónicos los mismos antecedentes al Ministerio Público para que se
persigan las responsabilidades legales que correspondan.
+ Si al momento de la recepción por una Administradora de Fondos de Pensiones
de una de las nóminas de deudores de pensiones alimenticias, según lo dispuesto
en el artículo decimoquinto transitorio de esta ley, ya se hubiere concretado el
retiro de fondos autorizado por la ley N° 21.248 por alguno de los afiliados o
beneficiarios de pensiones de sobrevivencia incluidos en la nómina, dicha
Administradora de Fondos de Pensiones deberá informar dicha circunstancia a los
respectivos tribunales y al Ministerio Público, en los mismos términos y señalando
los mismos antecedentes dispuestos en el inciso anterior.
+ La responsabilidad de la Administradora de Fondos de Pensiones que diere lugar
a algún retiro de fondos que a la fecha del retiro se encontraban retenidos por
orden judicial o por efecto de lo dispuesto en el artículo decimoquinto transitorio
de esta ley, se perseguirán ante los tribunales de justicia y por la Superintendencia
de Pensiones, de conformidad a las normas legales vigentes.
+ Para el solo efecto del pago de pensiones alimenticias será embargable el 10%
que el afiliado a una administradora de fondos de pensiones pueda retirar de su
cuenta de capitalización individual de conformidad con lo previsto en la ley N°
21.248.".

Registro Deudores de Alimentos


158

boletín 14077

Efectos de la filiacion
159

A) Cuidado Personal
+ No existe definición legal.
+ Reconocido en el art. 224 ha reconocido recientemente dos reformas:
1. Principio de corresponsabilidad.
2. Estructura familiar.
+ Art. 225 antiguo señalaba que “tratándose de padres separados, toca a la madre el
cuidado personal de los hijos”. Nuevo 225: Sólo existirá cuidado personal
compartido en el caso de mutuo acuerdo:
1. Por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro
Civil y deberá ser subinscrito al margen de la inscripción de nacimiento del
hijo dentro de los treinta días subsiguientes a su otorgamiento

Corresponsabilidad
Supone:
1. Que la toma de decisiones sobre aspectos trascendentes de la vida del NNA sean
efectuadas de común acuerdo y sólo en subsidio por autorización judicial. Vgr.
Mediación previa y obligatoria.
2. Sobre aspectos ordinarios de la vida del menor, como las de “urgente necesidad”
podrán ser tomadas por el progenitor con quien conviva el NNA, manteniendo la
obligación de información con el otro padre.
3. Instauración judicial del ánimo de colaboración entre padres. Casos de alienación
parental.
4. Siempre debe primar el interés superior de los hijos (art. 222 Código Civil).
5. Derecho a ser oído de los NNA

Determinación del Cuidado personal.


1. Hijo reconocido por un progenitor: Corresponderá su cuidado personal a éste. Art
224 inc 2° o del padre sobreviviente: art. 224 inc 1°
2. Hijos con filiación indeterminada: el juez deberá determinarla.
3. Mutuo acuerdo: Consuno o atribución a uno de los padres. Acta de mediación o EP
subinscrita. Art 225 inc 1° y 2° CC
4. De consuno: si los padres viven juntos. Art. 224 inc 1°
5. Presunción legal: los hijos continuarán bajo el cuidado personal del progenitor con
quien estén conviviendo. Art 225 inc 3°
6. En interés del NNA, el juez “podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de
los padres, o radicarlo en uno solo de ellos” e inclusive “Podrá el juez, en el caso
de inhabilidad física o moral de ambos padres, confiar el cuidado personal de los
hijos a otra persona o personas competentes” Art. 225 inc 4° y 226
160

Dicha resolución debe inscribirse en el acta de nacimiento del NNA.

Acuerdos por Cuidado Personal


+ El cuidado personal no puede atribuirse por acuerdo entre las partes a terceros
(sean parientes o no)
+ La atribución del cuidado personal a terceros (sean parientes o no) sólo puede
ejecutarse por resolución judicial fundada: art. 226 y 227 CC

Atribución judicial (artículo 225-2). Juicios entre padre y madre.


a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus progenitores, y demás personas de su
entorno familiar.
b) La aptitud de los progenitores para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad
de procurarle un entorno adecuado, según su edad.
c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal
del otro progenitor, pudiendo hacerlo.
d) La actitud de cada uno de los progenitores para cooperar con el otro, a fin de
asegurar la máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular,
para lo cual considerará especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artículo
229.
e) La dedicación efectiva que cada uno de los progenitores procuraba al hijo antes de
la separación, y 2 especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo
con sus posibilidades.
f) La opinión expresada por el hijo.
g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.
h) Los acuerdos de los progenitores antes y durante el respectivo juicio.
i) El domicilio de los progenitores.
j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.
+ En ningún caso el establecimiento del régimen del cuidado personal podrá
fundarse en razón de la raza o etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la
identidad o expresión de género, la apariencia personal o cualquier otra categoría
que resulte discriminatoria.

225 incisos finales


+ *En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente su decisión en la capacidad
económica de los padres.
+ * RDR: Siempre que el juez atribuya el cuidado personal del hijo a uno de los
padres, deberá establecer, de oficio o a petición de parte, en la misma resolución,
la frecuencia y libertad con que el otro padre o madre que no tiene el cuidado
161

personal mantendrá una relación directa y regular con los hijos, considerando su
interés superior, siempre que se cumplan los criterios dispuestos en el artículo
229. Ordinaria (fin de semana por medio c/s pernoctación, dormir) y extraordinaria
(navidad, cumpleaños, año nuevo)
+ Discusión si es necesario Mediación Previa y obligatoria.

Juicios entre terceros y uno o ambos padres.


+ Se debe probar la inhabilidad física o moral de ambos padres. Art. 226 CC.
+ Ello se debe conectar con el art. 42 de Ley de Menores:
Artículo 42° Para los efectos del artículo 226 del Código Civil, se entenderá que uno o
ambos padres se encuentran en el caso de inhabilidad física o moral:
1° Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;
2° Cuando padecieren de alcoholismo crónico;
3° Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o educación del hijo:
4° Cuando consintieren en que el hijo se entregue en la vía o en los lugares públicos a la
vagancia o a la mendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto de profesión u oficio;
5º. Cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores;
6° Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de
éste en el hogar constituyere un peligro para su moralidad;
7° Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor en peligro moral o material.

Efectos
+ Las sentencias deberán subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento
dentro de los 30 días del otorgamiento. Art. 227 inc 2° CC
+ Producen cosa juzgada formal. Art. 242 CC
+ Una vez efectuado el cese de la PP, corresponde nombrar un tutor o curador: art.
428 y 235 CC

B) Relación Directa y Regular:


“Derecho a visitas”
Concepto:
- Art. 229 inciso 2: Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a
que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y
su hijo se mantenga a través de un contacto periódico y estable.
- Es Directa: Porque no supone intermediarios, a no ser que el interés superior del
NNA lo vuelva necesario.
162

- Es Regular: Pues supone una frecuencia constante y determinada.

Determinación:
1. Mutuo acuerdo. Art. 229
2. Judicial: la que debe tener en consideración especialmente art. 229
a) La edad del hijo.
b) La vinculación afectiva entre el hijo y su padre o madre, según corresponda, y la
relación con sus parientes cercanos.
c) El régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado.
d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideración al interés superior del hijo
*Manifestación de la coparentalidad: El padre o madre que ejerza el cuidado personal del
hijo no obstaculizará el régimen de relación directa y regular que se establezca a favor del
otro padre (artículo 229, inciso 5º).
*Manifestación del Interés Superior del NNA: El ejercicio de este derecho podrá
suspenderse o restringirse, cuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo, lo
que declarará el tribunal fundadamente

Relación directa y regular del hijo con sus abuelos:


- Consagrada en el art. 229-2
- Contrapartida a la obligación alimentaria mutua: 232 y 321 del Código Civil.
- Se discute si los abuelos son legitimados activos para demandar RDR, si pueden

Sanciones por incumplimiento:


Art. 66 inc 3 Ley de Menores, remite al art. 543 CPC, vgr. Arrestos por 15 días.

Salida del País:


- La autorización corresponde a quien posea el cuidado personal pero además necesita el
consentimiento padre o madre que tenga determinado RDR con su hijo. (No necesita
163

autorización de los abuelos que también pueden tener regulada RDR)art. 49 Ley de
menores y 224 CC
- El permiso reviste las siguientes solemnidades: Escritura pública o por Escritura privada
autorizada por un Notario Público.
- Existe la posibilidad que se supla por autorización judicial en el caso en que:
+ No pudiere otorgarse o
+ Sin motivo plausible se negare
- El Juez de autorizar deberá señalar de forma expresa por cuanto tiempo se concede la
autorización. Expirado el sin que el menor, injustificadamente, vuelva al país, podrá el
juez decretar la suspensión de las pensiones alimenticias que se hubieren decretado.

Crianza y Educación:
- Gastos de Crianza:
+ Si existe SC: Corresponde a la SC
+ En caso contrario, a cada padre en proporción a sus facultades.
- *Derecho de alimentos

Derecho de corrección:
- Artículo 234 inc 1° CC Los padres tienen la facultad de corregir a los hijos, cuidando que
ello no menoscabe su salud ni su desarrollo personal. Esta facultad excluye toda forma de
maltrato físico y sicológico y deberá, en todo caso, ejercerse en conformidad a la ley y a la
Convención sobre los Derechos del Niño.
- Antiguamente: “corregir y castigar moderadamente a los hijos”
- Cuando los padres falten, corresponderá este derecho a quien ostente el Cuidado
personal.
- En casos de no poder ejercer este derecho, podrá solicitarse al juez, para casos
específicos, que lo ejerza sólo por el periodo que falte para que el NNA llegue a la mayoría
de edad.
164

Derecho y deber de educar a los hijos:


- Artículo 236: Los padres tendrán el derecho y el deber de educar a sus hijos,
orientándolos hacia su pleno desarrollo en las distintas etapas de su vida.
- art. 237: Tal derecho cesará respecto de los hijos cuyo cuidado haya sido confiado a otra
persona, la cual ejercerá con anuencia del tutor o curador, si ella misma no lo fuere.
- Antes se describía como verbo rector “dirigir” ahora es “orientar”
- Art. 19 N° 10 CPR Derecho a la Educación.

Situaciones Especiales:
- Art. 240. Hijo abandonado y alimentado y criado por otros, si los padres quieren sacarle
del poder del tercero, deberán ser autorizados por el juez. Dicha autorización sólo
procederá por razones graves y en conveniencia del hijo.
- Art. 241. Hijo ausente de su casa y que se halla en urgente necesidad: Se entenderá
autorizado por los padres para el suministro de lo que le haga falta a título de alimentos .
El tercero deberá informar a los padres, sino lo hace no procederá el pago de esos
alimentos.

Autoridad Paterna:
Derecho y obligaciones entre padres e hijos de carácter eminentemente moral.
a) Respecto de los padres para con sus hijos.
b) Respecto de los hijos para con sus padres.

a) Respecto de los hijos para con sus padres


1. Deber de respeto y obediencia:
- Art 222 Inciso final. Antes de la reforma de la ley 19585 que el hijo estaba sometido
especialmente al padre. (Además de efectuar la división entre hijos naturales y legítimos).
- Ello se debe conjugar con el Principio de Autonomía Progresiva de la Voluntad.
<dignidad>
- Sanción: art. 234 inc. 3 CC
165

2. Deber de cuidado o socorro:


- Art. 223.
- Marcela Acuña “los hijos tienen la obligación de cuidar a sus padres en su ancianidad, en
el estado de demencia y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus
auxilios. Esta obligación legal de cuidado, también denominada por la doctrina como
deber de socorro o de protección, obliga a los hijos de cualquier edad respecto de sus
padres y puede extenderse a favor de los demás ascendientes en caso de inexistencia o de
insuficiencia de los inmediatos descendientes.”
- Espacialmente en el caso de padres de tercera edad.
- Podría traducirse en alimentos: art. 321 numeral 3°, 329 y 330 CC

b) Respecto de los padres para con sus hijos:


1. Cuidado Personal.
2. Relación directa y regular (RDR).
3. Crianza y Educación.
4. Facultad de Corrección.

Alternativas el examen

También podría gustarte