Está en la página 1de 54

derecho de familia

martes, 7 de marzo de 2023

CONCEPTO

Rama del derecho que se encarga o cuyo objetivo es el estudio que se genera como consecuencia del
parentesco o por el ministerio de la ley entre las personas y que contiene elementos morales, culturales y
patrimoniales.

CARACTERÍSTICAS

1. Es una rama del derecho privado: regula las relaciones entre particulares.

2. Es un derecho con escasa autonomía de las partes: la autonomía de la voluntad se restringe


normalmente (aunque no de forma exclusiva) al nacimiento de las relaciones de familia. Sin embargo,
los particulares no pueden establecer por regla general modalidades en los contratos ni dar por
finalizado las obligaciones a través de los MEOS que el código civil describe para la generalidad de los
contratos. No pueden condicionar por regla general los contratos de la misma manera que los otros
contratos. Si hay opciones que la ley entrega para que las partes pueden elegir, por ejemplo, el régimen
matrimonial.

3. Preeminencia del valor y resguardo de la sociedad: el derecho de familia busca mantener la paz social
incorporando situaciones (sanciones) que normalmente no aplicarían en otras ramas del derecho.

4. Es inminentemente mutable: el concepto de familia, las obligaciones de derechos que la protegen y sus
alcances se encuentran íntimamente determinados por factores culturales, sociales e históricos.

5. Transversalidad del ordenamiento jurídico: su regulación se identifica principalmente en el código civil


(y sus leyes complementarias), sin desmedro de poder encontrar normas adjetivas y dispositivas en las
ramas del derecho laboral (temas previsionales, resguardo de la maternidad, permisos por
matrimonio) , penal (parricidio femicidio, el aborto), procesal, constitucional, entre otros.

6. Normas de orden público: el contenido principal del derecho de familia es indisponible por las partes y
se en cuenta regulado con primacía de las normas patrimoniales. Normas cuya finalidad es el orden
público.
¿QUÉ ES LA FAMILIA?

Pese a su importancia en la sociedad, no se encuentra definida en el código civil ni de manera directa en


ningún cuerpo normativo. Sin desmedro de ello, se regula en:

1° Constitución política de la república artículo 1. Inciso 2

2° Apropósito del uso y habitación artículo 815 del código civil.

3° Ley de violencia intrafamiliar 20.066

4° Ley que crea el ministerio de desarrollo social y familia 21.150

¿POR QUÉ NO SE ENCUENTRA DEFINIDO EN NINGUNA PARTE?


 Porque es un concepto mutable que se encuentra íntimamente ligado en la sociedad la que también es
mutable.
 Porque para muchos juristas parece obvio lo que es la familia.
 Porque dejar al arbitrio del legislador, es decir, del Estado su definición implicaría que este se inmiscuya
en el ámbito que para muchos excede su competencia.

Sin embargo, la falta de una definición única puede generar (y a generado) problemas al tratar de
determinar su alcance.

¿Cuál es el concepto tradicional de familia en el ordenamiento jurídico chileno?; Familia en un concepto


judeocristiano occidental es una familia matrimonial entre personas de distinta sexo y en una familia
monogámica.

Originalmente (inicios del chile republicano) el ordenamiento en materia de familia se encontraba sujeto a la
ejecución por parte de la iglesia.

Con la dictación de las leyes laicas y la creación del registro civil se produce la secularización (separación de
la iglesia con el estado), entregando al estado el rol principal como ejecutor y órgano fiscalizador del
cumplimiento de las normas de familia.
miércoles, 8 de marzo de 2023

EL PARENTESCO

El parentesco genera la relación de familia entre dos personas:

Pueden ser de dos clases:

 Por consanguinidad Art 28 ‘’Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas que
descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados’’ Es decir, cuando una
persona descienda de otra o de un mismo progenitor.

 Por afinidad Art 31 ‘’Parentesco por afinidad es el que existe entre una persona que está o ha estado
casada y los consanguíneos de su cónyuge’’. Es decir, aquellas personas que tienen una relación por que
se está casado o e ha estado casado y, en consecuencia, es el parentesco político.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
 Los cónyuges no son parientes entre sí en chile porque no calzan en el parentesco de consanguinidad y
tampoco son afines porque debe comprenderse como los familiares del cónyuge.
 El parentesco por afinidad no termina ni desaparece por la muerte de los cónyuges.

Para determinar la cercanía o relación que existe entre dos personas se utilizan dos conceptos:

1° La línea: Artículo 27 inciso 2 ‘’Cuando una de las dos personas es ascendiente de la otra, la
consanguinidad es en línea recta; y cuando las dos personas proceden de un ascendiente común, y una de
ellas no es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en línea colateral o transversal’’.

- Línea recta (abuelo, padre, hijo)


- Línea colateral (hermanos, primos, tíos)

2° El grado: Artículo 27 inciso 1 ‘’Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el
número de generaciones. Así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primos
hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí’’ Es la distancia entre dos parientes.
ESPONSALES

¿ES LO MISMO ESPOSO QUE CÓNYUGE?


NO son lo mismo; Los esponsales son aquellos contratantes que intervienen en un esponsal, es decir, que
cónyuge y esposo NO son lo mismo. Se encuentran regulado en el artículo 98 CC (antes del matrimonio) No
produce obligación algún. Es pedir matrimonio y no se cumple con la promesa, no se puede exigir el
cumplimiento forzado ni la indemnización frente al incumplimiento de esa promesa.

Los esponsales es una convención que el código regula entre los artículo 98 y 101 que consiste en la
promesa de celebrar un matrimonio y que jurídicamente no produce acción para exigir el cumplimiento
forzado frente al desistimiento de una de las partes. Es más, el Codigo señala expresamente que su
cumplimiento queda sometido al honor de las partes sin posibilidad de generar ningún tipo de consecuencia
indemnizatoria. Con todo, se puede reconocer una obligación natural en esta institución (aún discutido por
la doctrina) respecto de la garantía que se hubiese entregado previamente ante el incumplimiento de la
obligación, la que se podrá retener, pero no exigir sino se hubiese entregado.

Artículo 98 CC "Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un


hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce
obligación alguna ante la ley civil’’.

¿QUÉ PASA SI ES QUE YO ENTREGUE COMO GARANTÍA A ESA PROMESA UN ANILLO O


DINERO? ¿SE PUEDE PEDIR DE VUELTA?
Artículo 99 CC ‘’Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere estipulado
a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido.

Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución’’

Si se incorpora una multa por el no cumplimiento del matrimonio no se puede exigir la multa; pero si se pagó
la multa no se puede pedir la devolución de la multa.

Artículo 100 CC ‘’Lo dicho no se opone a que se demande la restitución de las cosas donadas y entregadas
bajo la condición de un matrimonio que no se ha efectuado’’. (regalo por terceros)

Si se puede pedir de vuelta si se incorporó como condición una casa o un anillo, o lo que sea como condición
de que se cumpla el matrimonio.

Los esponsales no dan lugar a cumplimiento forzado, pero si para retener lo pagado.

Si la parte que prometió casarse con una persona entrego algo, anillo, casa o bienes hay que distinguir;

 Si no se ha pagado, NO se puede exigir.


 Si se pagó, DA LUGAR PARA RETENER LO PAGADO en virtud de aquello. (obligación natural)
 Si hay un regalo por tercero, esa donación con motivo de la celebración del matrimonio SI DA
LUGAR A PEDIR LA RESTITUCIÓN DE LA COSA DONADA.

Artículo 101 CC ‘’Tampoco se opone lo dicho a que se admita la prueba del contrato de esponsales como
circunstancia agravante del crimen de seducción’’.
lunes, 13 de marzo de 2023

EL MATRIMONIO

DEFINICIÓN
Artículo 102 CC ‘’El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente’’.

¿QUÉ NATURALEZA JURÍDICA TIENE EL MATRIMONIO EN CHILE?


Se discute;

1. Para algunos (Ibarra) es un contrato sin embargo presenta características que lo alejan de los contratos
simplemente patrimoniales. Diferencias:

 Entre ellos no solamente crea derechos y obligaciones, sino que además genera deberes entre los
cónyuges y para con los hijos.
 Se restringe enormemente el principio de autonomía de voluntad se las partes lo que implica entre
otras cosas la imposibilidad de incluir modalidades o bien, de alterar normas de orden público
como la administración ordinaria de la sociedad conyugal. (nadie se puede casar sujeto a una plazo
y a una condición)
 Produce efectos en las relaciones de familia y de parentesco situación que por regla general no
producen los contratos patrimoniales.

2. Para una segunda parte de la doctrina corresponde a un acto de estado por el cual se regulan relaciones
cuyo objetivo es fortalecer el bien común y la paz social mediante un órgano estatal, pudiendo finalizar
dicho contrato mediante otro órgano estatal.

3. Para una tercera parte de la doctrina las diferencias del matrimonio con los otros contratos serían tan
fundamentales que implicaría la creación de una nueva institución autónoma del derecho, sin otra
similar en nuestro ordenamiento jurídico.

CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO

1° Es un contrato.

2° Es solemne: artículo 1443 Porque se debe cumplir con ciertas formalidades para su existencia (oficial del
registro civil y dos testigos)

3° Es una convención que necesariamente se celebra entre dos personas. No se puede celebrar matrimonio
entre más personas en el mismo acto (se excluye la poligamia como figura matrimonial)

4° Unión actual e indisoluble: La entrada en vigencia de la ley 19.947 ley de matrimonio civil. Cuando se
discutió esta ley el legislador debió decidir si se modificaba o no el artículo 102 en la parte que señala
‘’actual e indisolublemente y para toda la vida’’ No se modificó y se dejó expresa constancia de lo siguiente;

Las partes contraen matrimonio con la idea de que subsistan para toda la vida, nadie se casa para
divorciarse.
5° El objeto del matrimonio consiste en vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. El incumplimiento a
estos deberes puede producir diversas sanciones (separación, divorcio). ¿Qué pasa si una persona no puede
procrear?

Actualmente, la no procreación no es causal de termino de matrimonio por regla general, motivo por el cual
no es invalido el matrimonio de personas del mismo sexo ni de personas de edad que por naturaleza no
puedan concebir.

Si pudiera configurar una causal si hubiese mediado engaño. Antiguamente la esterilidad daba lugar al
término del matrimonio.

martes, 14 de marzo de 2023

REQUISITOS DE EXISTENCIA

1° Existencia de dos personas: Hasta marzo del 2022 el requisito de existencia consistía en la diversidad de
género, actualmente la ley exige solamente la comparecencia de dos personas con independencia del
género que los identifique.

2° Consentimiento: Implica la concurrencia de dos voluntades destinadas a celebrar el mismo contrato. Si el


consentimiento adolece de algún vicio de la voluntad, el contrato de matrimonio existe, pero es susceptible
de ser declarado nulo.

3° Presencia del oficial del registro civil: Pese a que actualmente la ley 19.947 permite la celebración de los
matrimonios ante entidades religiosas aun celebrado en estas condiciones deberá ratificarse dentro de
octavo día (corrido) ante el oficial del registro civil de forma indelegable.

Actualmente los contrayentes pueden celebrar el matrimonio ante cualquier oficial del registro civil con la
única exigencia de que el funcionario sea competente en dicho territorio jurisdiccional. Antes de la ley
19.947 el oficial del registro civil debía necesariamente ser el del domicilio de uno de los contratantes, so
pena de ser declarado nulo.

Si el matrimonio se celebra ante una entidad religiosa (cumplido los requisitos legales para ello) la
ratificación podrá realizarse ante cualquier oficial del registro civil dentro del octavo día.

Si no hay oficial de registro civil no hay nulidad, sino que es causal de inexistencia. La competencia del oficial
es una de las causales de nulidad.

REQUISITOS DE VALIDEZ

1° Consentimiento libre y espontaneo (voluntad exenta de vicios): Los vicios de lo que pueda adolecer la
voluntad en el matrimonio son solamente dos:

 Error
 Fuerza

Se excluye el dolo debido a razones históricas y sociales, ya que el legislador busca evitar la nulidad del
matrimonio bajo el pretexto de la exageración (dolo bueno)
Respecto al error supone una falsa representación de la realidad, en este caso puede recaer sobre:

 La identidad del sujeto.


 Las cualidades del contrayente en la medida en que hayan sido determinantes para los fines del
matrimonio que estén enfocados en vivir juntos, procrear y cuidarse mutuamente.

En chile existe la posibilidad de contraer matrimonio por mandato artículo 103 CC ‘’El matrimonio podrá
celebrarse por mandatario especialmente facultado para este efecto. El mandato deberá otorgarse por
escritura pública, e indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los contrayentes y del mandatario’’.

Debe ser otorgado por escritura pública y debe ser de objeto especial especialísimo, la persona debe ser
individualizada.

La fuerza en el matrimonio, al igual que en las reglas generales del cogido, no vicia la voluntad, salvo que se
reúnan los siguientes requisitos copulativos:

 Grave.
 Injusta.
 Determinante.

Puede ser ejercida por una persona o por una presión social. El legislador agrego la posibilidad de que la
fuerza pueda ocurrir por un externo, la presión social te lleve a celebrar el matrimonio. Como consecuencia
de la fuerza se puede pedir la nulidad del matrimonio.

¿La fuerza vicia? NO vicia, salvo que se cumpla copulativamente con todos los requisitos; TODAS SON
COPULATIVAS.

 Que sea grave, significa 1456 causando una impresión fuerte en una persona de sano juicio, en
atención a su edad, sexo o condición. Presunción de gravedad se mirará como una fuerza grave
cuando exista un justo temor de verse expuesto, a un mal irreparable.
 Que sea determinante, de no existir no se hubiera casado
 Que sea injusta, que sea contrario a derecho, al ordenamiento, a las buenas costumbres o a la
moral, tanto en la forma como en el fondo y eso significa que la injusticia tiene que considerarse en
cuanto a las herramientas que se utiliza para ejercer la fuerza.
 Que sea ejercida por una persona o por presión social.

Juan pololea con ana, juan quiere mucho a ana y salen a bailar una noche. Doña ana queda embarazada. Al
enterarse el hermano menor de ana de 7 años habla con juan y le dice si tu no te casas con mi hermana voy
a hablar con el viejo pascuero para que no le lleve regalos para navidad. No es grave.

ARTÍCULO 8 DE LA LEY 19.947


‘’1) Sustitúyese el número 2º del artículo 130 por el siguiente:

"2º Las relacionadas con la separación judicial o de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y cuidado
de los hijos;".

2) Agrégase al artículo 227, el siguiente inciso final:


"Los interesados, de común acuerdo, pueden también solicitar al juez que conoce el procedimiento sobre la
separación judicial, la declaración de nulidad del matrimonio o el divorcio, que liquide la sociedad conyugal o
el régimen de participación en los gananciales que hubo entre los cónyuges."

miércoles, 15 de marzo de 2023

LA CAPACIDAD

2° Capacidad: La regla general al igual que en todas las instituciones del Código civil es la capacidad y en
consecuencia el ordenamiento jurídico regula la incapacidad distinguiendo entre;

 Impedimentos dirimentes: Están asociados a la nulidad.


- Impedimentos absolutos.
- Impedimentos relativos.

La capacidad es la regla general, ¿Qué significa que sea lo sea? La capacidad no se prueba, lo que se prueba
es la incapacidad.

La capacidad se clasifica en:

Generales:

- Absolutas: Locos o dementes, sordos o mudos que no se dan a entender.


- Relativas: Interdicto por disipación, menor adulto.

Especiales: Prohibiciones porque son aquellas que operar respecto a personas que son naturalmente capaces
peor por distintos motivos la ley les prohíbe celebrar ciertos actos.

Para estudiar la capacidad debemos analizar los artículos;

Código civil

ARTÍCULO 1445
‘’Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:

1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca
de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la
autorización de otra’’

ARTÍCULO 1446
‘’Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces’’.

ARTÍCULO 1447
‘’Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse
a entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar
lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden
tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.

Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto
a ciertas personas para ejecutar ciertos actos’’.

IMPEDIMENTOS

Impedimentos absolutos: Prohíben la celebración del matrimonio con cualquier persona

Ley 19.947

ARTÍCULO 5
‘’No podrán contraer matrimonio:

1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto; Las personas casadas cuyo matrimonio
este vigente

2° Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el matrimonio lo
celebre con su conviviente civil; El acuerdo de unión civil impide que la parte pueda contraer matrimonio
salvo que se case con la misma persona que celebro el acuerdo de unión civil

3º Los menores de dieciocho años; Hasta el año 2022 esta causal señalaba ‘’menores de 16 años’’ lo que
implicaba la posibilidad de que las personas contrajeron matrimonio entre los 16 y 18 de manera valida peor
necesitaban autorización de los padres y había sanciones aparejadas al incumpliendo de las autorizaciones,
las sanciones eran desheredamiento, indemnidad y además sanción administrativa para el juez del registro
civil.

4º Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que, por un trastorno o anomalía psíquica,
fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que
implica el matrimonio;

5º Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes esenciales del matrimonio, y. La falta de discernimiento debe afectar los derechos y
deberes del matrimonio, su entendimiento

6º Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma oral,
escrita o por medio de lenguaje de señas’’.

Impedimentos relativos: Prohíben la celebración de matrimonio con ciertas personas. Existen dos casos:
parentesco; toda la línea ascendiente o descendiente, toda la línea y colateral hasta el segundo grado y se
impide casar con un imputado relacionado.
ARTÍCULO 6
No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o por
afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.

Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes especiales que la
regulan. Esto aplica por igual a los hijos adoptados.

ARTÍCULO 7
‘’El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado contra quien se hubiere
formalizado investigación por el homicidio de su cónyuge, o con quien hubiere sido condenado como
autor, cómplice o encubridor de ese delito’’. No se puede contraer matrimonio con el imputado por el
crimen de homicidio de su cónyuge como autor, cómplice o encubridor. La persona que ha sido condenada
por el homicidio de otra persona no puede casar con el viudo o viuda de otra peor si se puede casar con otra
persona porque es impedimentos relativos es con ciertas personas.

 Impedimentos impedientes: Uno puede casarse con quien quiera, pero para poder casarse
nuevamente (segundas nupcias) esto opera solamente para las personas que tiene a su cuidado a
un menos bajo su patria potestad.
Para contraer segundas nupcias la persona debe realizar un inventario solemne, las personas que
tienen bajo su cuidado un menor bajo su patria potestad. Si no se hace, la sanción es que esa
persona deja de ser legitimario en la sucesión intestada. La sanción es distinta a la nulidad. El
adulto que no realizo el inventario solemne se le sanciona haciendo perder el legitimario en
sucesión intestada.

Código civil

Artículo del 105 al 123 derogados permisos que debían obtener los menos de edad para poder casarse

ARTÍCULO 124
‘’El que, teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curaduría,
quisiere volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que esté administrando y les
pertenezcan como herederos de su cónyuge difunto o con cualquiera otro título.

Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador especial’’.

ARTÍCULO 127
‘’El viudo o viuda por cuya negligencia hubiere dejado de hacerse en tiempo oportuno el inventario prevenido
en el artículo 124, perderá el derecho de suceder como legitimario o como heredero abintestato al hijo
cuyos bienes ha administrado." Si una persona viuda o divorciada tiene a su cuidado un menor deberá
realizar un inventario solemne de los bienes identificándose con claridad los bienes del menor. Si contrae
matrimonio sin existir el inventario pierde la posibilidad de suceder intestado como legitimario del menor.

La sanción es que el padre o madre que era tutor pierde la posibilidad de heredar en calidad de legitimario.
Ejemplo: Juan y Ana están casados, pero juan fallece y tienen un hijo de 9 años. Juan tiene un patrimonio de
100.000.000. Se puede casar, pero debe hacer un inventario solemne (consiste en determinar
específicamente determinar cuáles son los bienes) de esa forma se hace para que los bienes no se mezclen.

Si no realiza el inventario, la sanción es que Ana pierde la calidad de legitimaria (aquellos que no pueden
faltar en la herencia) en la sucesión intestada.

Ana se casó con Max sin hacer el inventario y el hijo fallece teniendo 10 años ¿qué pasa con la parte del
dinero que le corresponde al hijo? Art 127; Ana pierde la posibilidad de heredar a rodrigo y el dinero de
rodrigo y Ana le pertenece a otra persona.

Ana se casó con Max y su hijo está vivo, pero Ana no realizo el inventario el dinero pasa a Max.

absolutos

dirimentes (sanció n:
nulidad)

relativos

impedimentos

impedientes (sanció n otra


art 127)

lunes, 20 de marzo de 2023

TERCER REQUISITO DE VALIDEZ: FORMALIDADES (COPULATIVAS) SI NO SE CUMPLEN EL


MATRIMONIO ES NULO.

Hay que distinguir:

FORMALIDADES PREVIAS AL MATRIMONIO:


1° Manifestación: Es la comunicación que hacen los futuros contrayentes ante el oficial del registro civil de
que desean contraer matrimonio. En la práctica se estima realizarse en el mismo acto del matrimonio.

ARTÍCULO 9 DE LA LEY 19.947


‘’Los que quisieren contraer matrimonio lo comunicarán por escrito, oralmente o por medio de lenguaje de
señas, ante cualquier Oficial del Registro Civil, indicando sus nombres y apellidos; el lugar y la fecha de su
nacimiento; su estado de solteros, viudos o divorciados y, en estos dos últimos casos, el nombre del cónyuge
fallecido o de aquél con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la muerte o sentencia de
divorcio, respectivamente; su profesión u oficio; los nombres y apellidos de los padres, si fueren conocidos;
los de las personas cuyo consentimiento fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o prohibición
legal para contraer matrimonio.

Si la manifestación no fuere escrita, el Oficial del Registro Civil levantará acta completa de ella, la que será
firmada por él y por los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y autorizada por dos testigos’’.
2° Información sobre las finalidades del matrimonio: El oficial del registro civil está obligado por ley a
informar a los solicitantes respecto a la finalidad derechos y obligaciones del matrimonio.

ARTÍCULO 10 DE LA LEY 19.947


‘’Al momento de comunicar los interesados su intención de celebrar el matrimonio, el Oficial del Registro
Civil deberá proporcionarles información suficiente acerca de las finalidades del matrimonio, de los derechos
y deberes recíprocos que produce y de los distintos regímenes patrimoniales del mismo.

Asimismo, deberá prevenirlos respecto de la necesidad de que el consentimiento sea libre y espontáneo.

Deberá, además, comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio, si no acreditaren


que los han realizado. Los futuros contrayentes podrán eximirse de estos cursos de común acuerdo,
declarando que conocen suficientemente los deberes y derechos del estado matrimonial. Este inciso no se
aplicará en los casos de matrimonios en artículo de muerte’’. Aquel matrimonio que se celebra ante la
urgencia debido a la probabilidad cierta de la muerte de uno de los futuros cónyuges, en general se casan de
forma urgente para poder proteger el patrimonio. Permite no celebrar las formalidades previas a la
celebración del matrimonio.

La infracción a los deberes indicados no acarreará la nulidad del matrimonio ni del régimen patrimonial, sin
perjuicio de la sanción que corresponda al funcionario en conformidad a la ley’’.

3° Curso de preparación: Por regla general los contrayentes deberán realizar cursos o capacitaciones
respecto a los deberes y derechos de los cónyuges y la vida en común. Estos cursos los podrán realizar
instituciones laicas o religiosas establecidos para tales fines. Las partes podrán renunciar válidamente a
estos cursos si señalan tener suficiente conocimiento sobre los aspectos fundamentales del matrimonio. Es
de libre disposición los cursos, no son obligatorios, es obligatorios tenerlos en el sistema y ofrecerlos.

ARTÍCULO 11 DE LA LEY 19.947


‘’Los cursos de preparación para el matrimonio, a que se refiere el artículo anterior, tendrán como objetivo
promover la libertad y seriedad del consentimiento matrimonial que se debe brindar, particularmente en su
relación con los derechos y deberes que importa el vínculo, con el fin de contribuir a que las personas que
deseen formar una familia conozcan las responsabilidades que asumirán de la forma más conveniente para
acometer con éxito las exigencias de la vida en común.

Estos cursos podrán ser dictados por el Servicio de Registro Civil e Identificación, por entidades religiosas con
personalidad jurídica de derecho público, por instituciones de educación públicas o privadas con
reconocimiento del Estado, o por personas jurídicas sin fines de lucro cuyos estatutos comprendan la
realización de actividades de promoción y apoyo familiar.

El contenido de los cursos que no dictare el Servicio de Registro Civil e Identificación será determinado
libremente por cada institución, con tal que se ajusten a los principios y normas de la Constitución y de la ley.
Para facilitar el reconocimiento de estos cursos, tales instituciones los inscribirán, previamente, en un
Registro especial que llevará el Servicio de Registro Civil’’.
4° Información testimonial: información que entregan los testigos acreditando que los futuros cónyuges no
tienen impedimentos y son capaces para contraer matrimonio. Si no se entrega esta información el
matrimonio es nulo.

ARTÍCULO 14 DE LA LEY 19.947


‘’En el momento de presentarse o hacerse la manifestación, los interesados rendirán información de dos
testigos por lo menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio’’.

miércoles, 22 de marzo de 2023

FORMALIDADES COETÁNEAS AL MATRIMONIO


 Presencia de oficial
 Presencia de testigos

ARTÍCULO 15 DE LA LEY 19.947


‘’Inmediatamente después de rendida la información y dentro de los noventa días siguientes, deberá
procederse a la celebración del matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el matrimonio se haya
efectuado habrá que repetir las formalidades prescritas en los artículos precedentes’’. Son 90 días corridos
para casarse desde que manifiestan la intención de hacerlo.

ARTÍCULO 16 DE LA LEY 19.947


‘’No podrán ser testigos en las diligencias previas ni en la celebración del matrimonio:

1º Los menores de 18 años;

2º Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;

3º Los que se hallaren actualmente privados de razón;

4º Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aflictiva y los que por sentencia
ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos, y

5º Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren incapacitados para darse a
entender claramente’’.

ARTÍCULO 17 DE LA LEY 19.947 ¿DÓNDE SE PUEDEN CASAR?


‘’El matrimonio se celebrará ante el oficial del Registro Civil que intervino en la realización de las diligencias
de manifestación e información.

La celebración tendrá lugar ante dos testigos, parientes o extraños, y podrá efectuarse en el local de su
oficina o en el lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su
territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artículo de muerte podrá celebrarse ante el Oficial del Registro Civil, sin los trámites
previos de la manifestación e información’’.

martes, 28 de marzo de 2023

FORMALIDADES POSTERIORES AL MATRIMONIO


Artículo 19 de la ley 19.947

1° Acta del oficial del registro civil la que debe ser firmada por los contrayentes por el oficial y por los
testigos procediéndose a la inscripción.

¿QUÉ OCURRE SI EL MATRIMONIO SE CELEBRA ANTE ENTIDAD RELIGIOSA?


La ley 19.947 en su artículo 20; incorporó a nuestra legislación la posibilidad de celebrar matrimonio con
efectos civiles ante una entidad religiosa. Sin embargo, para que este matrimonio produzca los mismos
efectos del matrimonio civil deben concurrir los siguientes requisitos copulativos:

- La entidad religiosa debe tener personalidad jurídica de derecho público.


- Debe autorizarse o celebrarse ante el ministro de culto que tenga facultades para ello.
- Debe levantarse un acta suscrita por los comparecientes y cumpliendo los requisitos del
artículo 40 bis de la ley de registro civil.
- Debe ratificarse el acta ante cualquier oficial del registro civil dentro de 8 días corridos,
facultad que es indelegable.
- Debe inscribirse en el registro civil.

‘’Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho
público producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que cumplan con los requisitos
contemplados en la ley, en especial lo prescrito en este Capítulo, desde su inscripción ante un Oficial del
Registro Civil.

El acta que otorgue la entidad religiosa en que se acredite la celebración del matrimonio y el cumplimiento
de las exigencias que la ley establece para su validez, como el nombre y la edad de los contrayentes y los
testigos, y la fecha de su celebración, deberá ser presentada por aquellos ante cualquier Oficial del Registro
Civil, dentro de ocho días, para su inscripción. Si no se inscribiere en el plazo fijado, tal matrimonio no
producirá efecto civil alguno. Es indelegable, no se puede rectificar por mandato.

El Oficial del Registro Civil verificará el cumplimiento de los requisitos legales y dará a conocer a los
requirentes de la inscripción los derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de acuerdo a esta ley.
Los comparecientes deberán ratificar el consentimiento prestado ante el ministro de culto de su confesión.
De todo lo anterior quedará constancia en la inscripción respectiva, que también será suscrita por ambos
contrayentes.
Sólo podrá denegarse la inscripción si resulta evidente que el matrimonio no cumple con alguno de los
requisitos exigidos por la ley. De la negativa se podrá reclamar ante la respectiva Corte de Apelaciones.

Los efectos del matrimonio así inscrito se regirán, en todo, por lo prescrito en esta ley y en los demás
cuerpos legales que se refieren a la materia’’.

El que tiene las facultades es definido por las propias estatutos de las entidades religiosas previamente y
luego de todo eso se levanta acta la cual se debe ratificar dentro del octavo día corrido.

lunes, 24 de abril de 2023

MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO


Estos matrimonios no producen ningún efecto en Chile, salvo que se inscriba y que además se cumpla con
los requisitos previstos para ello:

Requisitos de forma

Se rigen según la ley del país en que se celebró el matrimonio. Se debe cumplir con las reglas del país de
origen donde se casó.

Requisito de fondo

Se rigen según la ley del país en que se celebró el matrimonio, salvo, en lo relativo a los impedimentos
dirimentes y en lo relativo a la voluntad libre y espontánea (la libertas y espontaneidad se rigen las reglas de
chile, no del país donde se casaron)

Una vez inscrito, el matrimonio producirá los mismos efectos que si se hubiese celebrado en Chile, salvo en
lo relativo al régimen patrimonial supletorio (Art. 135 inc. 3)

ARTÍCULO 135 INC. 3


‘’Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que
inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago (registro civil de
recolecta), y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación en los gananciales, dejándose
constancia de ello en dicha inscripción. Tratándose de matrimonios entre personas del mismo sexo casadas
en país extranjero, sólo podrán pactar el régimen de participación en los gananciales. La regla general en
chile es la sociedad conyugal, pero respecto a los matrimonio celebrado en el extranjero es la separación
total de bienes. Única opción para cambiar el régimen, que se cumpla con los requisitos del art 135 inciso 3
que se inscriba en la primera circunscripción de Santiago (registro civil de recoleta) y al momento pacten un
régimen distinto lo deben manifestar su interés.

El matrimonio celebrado en el extranjero que puede inscribir en cualquier registro civil pero para que
produzca el efecto de sociedad conyugal deberá realizarse en la primera sección de la comuna de Santiago y
manifestar su interés.

REGÍMENES PATRIMONIALES
a. Sociedad conyugal: Se presume en matrimonio heterosexual en Chile.

b. Separación de bienes: Se presume en matrimonio homosexual en Chile.


c. Participación en los gananciales: La única opción de matrimonios homosexuales en el extranjero.

Miércoles, 29 de marzo

SEPARACIÓN; ETAPA INTERMEDIA. NO PONE TERMINO AL VINCULO MATRIMONIAL .

No siempre se encuentra presente, porque no siempre las partes se separan antes de divorciarse.

La separación puede ser de dos tipos:

A. Separación de hecho: Corresponde a una situación de reconocimiento de la realidad sin que


necesariamente exista consecuencias jurídicas. No hay efecto jurídico.
La regla general es que los cónyuges no regulen las consecuencias jurídicas (derechos y deberes
entre los cónyuges y para con los hijos)

Sin embargo, si se pueden regular los efectos jurídicos de esta separación mediante una regulación
de común acuerdo, contemplado en el artículo 21 de la ley 19.947 de existir este acuerdo se deben
regular los siguientes aspectos.

A. Relaciones mutuas: Alimentos que se deban y régimen matrimonial.


B. Relaciones con los hijos: Alimentos, cuidado personal y relación directa y regular.

En ciertos casos, esta regulación o acuerdo puede producir u otorgar fecha cierta del cese de la
convivencia, pero para ello deberá cumplirse con alguno de los requisitos contemplados en los
artículo 21, 22, 23 y 25.

El cese efectivo de convivencia: Se exige para el divorcio remedio; puede ser; común acuerdo o
unilateral. En ambos casos se exige el cese, la diferencia es que cuando es de común acuerdo
de 1 año y cuando es unilateral es de 3 años. Esto siempre y cuando se trate de matrimonios
celebrado después de entrado en vigencia de la ley 19.947 (18 de noviembre del 2004)

Por ej: se casó el 2010 y se separó físicamente pero nunca hizo nada para acreditar su
separación, esos años de separación no cuentan.

El artículo 22 señala: Para que este acuerdo otorgue fecha cierta del cese debe constar por
escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario; o bien en un acta extendida
ante el oficial del registro civil; o mediante una transacción aprobada judicialmente.

En el caso que no hubiese acuerdo también servirá para dar fecha cierta la notificación de
demanda judicial respecto a las materias contempladas en los artículo 21 y 23.

Por último, también se podrá obtener fecha cierta en el caso de que los cónyuges no se pongan
de acuerdo y solo uno de ellos manifieste su voluntad siendo notificado el otro de esta
situación.

Lunes, 3 de abril del 2023


B. Separación judicial:
¿Cuándo se produce separación judicial?

1. De forma unilateral: si mediare falta imputable al otro que constituya violación grave y
reiterada de los deberes y obligaciones del matrimonio y que haga imposible la vida en común
(Art. 26)

2. Por cualquiera de los cónyuges: Cuando ha cesado la convivencia (Art. 27) Si concurren ambos
cónyuges, deben acompañar acuerdo completo y suficiente, esto es:
 Se deben regular todas las materias del artículo 21 resguardándose el interés de los
hijos, aminorado el menoscabo económico y regulando relaciones futuras entre los
cónyuges.

La ley parte de la base de la fecha cierta del cese efectivo de la convivencia (se verá más adelante)

Acuerdo completo y suficiente:

1. Completo: Que se cumpla todo lo señalado por el artículo 21 de la Ley 19.947


2. Suficiente:
a. Regula las relaciones en el interés de los hijos (si los hubiere)
b. Aminora el menoscabo económico.
c. Regula las relaciones futuras.

Las relaciones no suponen término del vínculo matrimonial, esto significa que después de que se separen, ya
sea de hecho o a través de la justicia, ellos siguen casados, se deben seguir cumplimiento con las
obligaciones y ayudándose el uno al otro.

La separación NO supone el término del vínculo matrimonial.

Conoce el tribunal de familia y normalmente, se dirige por procedimiento ordinario (Artículos 23 y 29 de la


Ley 19.947)

La acción de separación es irrenunciable: Esto quiere decir que las partes no pueden renunciar en ningún
momento del matrimonio a la separación judicial, teniendo como consecuencia la nulidad absoluta.

EFECTOS DE LA SEPARACIÓN JUDICIAL


1. Produce sus efectos entre los cónyuges desde que se notifica la sentencia y queda ejecutoriada.
La sentencia queda ejecutoriada en 3 casos:
 Cuando no procede el recurso
 Cuando procede recurso se ha intentado y resuelto (no procediendo más)
 Cuando procediendo recursos, no se han interpuesto.

Respecto a los terceros desde que se subinscribe al margen del acta de matrimonio.

2. Se adquiere el estado civil de separados (aun cuando doctrinariamente se discute si es un estado


civil autónomo)
3. Subsisten los derechos y deberes entre los cónyuges, salvo la fidelidad y cohabitación. Si uno de los
dos cónyuges en esta época es “infiel” o se va de la casa, no es una transgresión a sus deberes
porque estos se encuentran suspendidos (Art. 33 de la ley 19.947)

4. Se disuelve la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales (Art. 34 de la ley


19.947) Esto no significa liquidación, es término, ambas instituciones son cosas distintas.

5. Se mantiene el derecho a suceder por causa de muerte, salvo respecto de quién dio lugar a la
separación por culpa (Art. 35 de la Ley 19.947)

6. Los cónyuges pueden celebrar contratos de compraventa entre ellos (Art. 1.796 CC)

7. No se suspende la prescripción a través de la mujer (Art. 1590 CC)

RECONCILIACIÓN O REANUDACIÓN DE LA VIDA EN COMÚN


Se puede producir en dos momentos:

1. Durante el trámite del juicio de separación (Art. 38 de la Ley 19.947) Bastará con dejar constancia
en el expediente poniendo fin al procedimiento.
2. Cuando ya existe sentencia, debiendo solicitarse una nueva sentencia por ambos cónyuges que
revoque la anterior (Art. 39 de la Ley 19.947)
Aun cuando haya reanudación, no reviven la sociedad conyugal ni la participación en los
gananciales (Art. 40 de la Ley 19.947)
Se puede volver a intentar la acción de separación siempre y cuando se invoquen hechos nuevos
posteriores a la separación (Art. 41 de la Ley 19.947)

La separación judicial está hecha para parejas que tienen:

1. Parejas que tienen un alto valor o relación religiosa, al estar casado ante Dios.
2. Si es que se produce el divorcio se terminan todos estos derechos dejando de ser heredero, esto no
conviene a muchos cónyuges.
3. Porque todavía en Chile existe socialmente hablando una sensación de que los hijos están mejor
protegidos cuando son hijos de un matrimonio.

Se puede pasar del matrimonio al divorcio sin pasar por la separación judicial.

DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL


Artículo 42.- El matrimonio termina:

1º Por la muerte de uno de los cónyuges;

2º Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos

señalados en el artículo siguiente;


3º Por sentencia firme de nulidad, y

4º Por sentencia firme de divorcio.

5º Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de


la ley nº 21.120, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 19 de dicho
cuerpo legal.

1. Muerte natural
2. Muerte presunta
3. Sentencia de nulidad
4. Sentencia de divorcio
5. Cambio de sexo registral.

lunes, 10 de abril de 2023

TERMINO O DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL

Artículo 42 de la ley 19.947 ‘’ El matrimonio termina:

1º Por la muerte de uno de los cónyuges;

2º Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en el artículo siguiente;

3º Por sentencia firme de nulidad;

4º Por sentencia firme de divorcio, y

5° Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la ley Nº 21.120, en aplicación
de lo dispuesto en el artículo 19 de dicho cuerpo legal’’.

 Muerte natural: No existe una definición legal en el código civil, pero podemos entenderla como el
cese efectivo de las funciones vitales de una persona. Debe certificarse por un profesional calificado
e inscribirse en el registro civil señalándose el día, la hora, el lugar y la causa de la muerte. Forma
normal en la que se acredita la muerte de una persona. también, se produce en el caso de la
muerte cerebral el que debe acreditarse por un número determinado de pruebas y de
profesionales que la misma ley señala (ley de donación de órganos) en ambos casos se entiende
muerte natural.
La muerte es un hecho jurídico prolífico en el número de efectos relevantes al derecho.

 Muerte presunta: Se presume muerta la persona que ha desaparecido ignorándose su paradero.


Artículo 80 del código civil Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si
vive, y verificándose las condiciones que van a expresarse. Como existe certidumbre es el juez
quien llega a las conclusiones sobre la presunta la muerte de la persona.

Factores para determinar muerte presunta:


- Sentencia de muerte presunta en virtud de los artículo 80 y siguientes del CC.
- Transcurso del tiempo que por regla general desde 5 años y que para efecto de contraer
matrimonio nuevamente se aumenta a 10 salvo, que el desaparecido tenga más de 70
años en cuyo caso, se vuelve la regla general de 5.

Artículo 43 de la ley ‘’ El matrimonio termina por la muerte presunta de uno de los


cónyuges, cuando hayan transcurrido diez años desde la fecha de las últimas noticias,
fijada en la sentencia que declara la presunción de muerte.
El matrimonio también se termina si, cumplidos cinco años desde la fecha de las últimas
noticias, se probare que han transcurrido setenta años desde el nacimiento del
desaparecido. El mismo plazo de cinco años desde la fecha de las últimas noticias se
aplicará cuando la presunción de muerte se haya declarado en virtud del número 7 del
artículo 81 del Código Civil.
En el caso de los números 8 y 9 del artículo 81 del Código Civil, el matrimonio se termina
transcurrido un año desde el día presuntivo de la muerte.

El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge del desaparecido con un tercero
conservará su validez aun cuando llegare a probarse que el desaparecido murió realmente
después de la fecha en que dicho matrimonio se contrajo’’

El plazo se cuenta desde la última noticia que se señala en la sentencia judicial.


La sociedad conyugal termina desde la declaración provisoria de presunción de muerte.
Artículo 84 CC. Esto implica que la sociedad conyugal termina antes del matrimonio salvo
que no hubiese decreto provisorio de la muerte presunta, sino que solamente decreto
definitivo. Cumple los mismos efectos jurídicos que la muerte natural.

miércoles, 12 de abril de 2023

 Nulidad.
 Divorcio: El divorcio corresponde a una de las causales de termino o disolución del vínculo
matrimonial. Esta institución solo se reconoció en chile desde la entrada en vigencia de la ley
19.947 el 18 de noviembre del año 2004. El divorcio no supone desconocer los efectos del
matrimonio que existió (como ocurre con la nulidad) pero genera una serie de efectos que supone
el término del matrimonio, por ejemplo, la posibilidad de contraer válidamente matrimonio otra
vez. En chile existen dos tipos de divorcio:

1. Divorcio remedio (por cese de convivencia): Supone siempre el cese efectivo de la convivencia,
se debe distinguir si este se solicita de forma unilateral, en cuyo caso se requiere un plazo
mínimo de tres años de cese o si se solicita de común acuerdo caso en el cual se exige un
tiempo mínimo de un año de cese efectivo de la convivencia. Si aplica la ley para los
matrimonios celebrados antes de la entrada en vigencia.
Hay diferencia de los matrimonios celebrados antes y después de la entrada en vigencia, la
diferencia es la forma en que se prueba el cese efectivo de la convivencia.

Matrimonios celebrados antes de la vigencia de la ley el cese se puede tomar la convicción de


cualquier forma que permita al juez. El uno medio probatorio que no se admite de forma
exclusiva corresponde a la absolución de posesiones (la confesión) En el caso de presentarse
prueba confesional deberá acompañarse en conjunto con otros medios probatorios. Por su
parte los matrimonios celebrados después de entrada en vigencia de la ley solamente podrán
probar el cese efectivo de la convivencia por alguno de los medios contemplados en los
artículos 22, 23 y 25 de la ley. Es último se prueba (art 22):

- Escritura pública o acta ante notario.


- Ante el oficial del registro civil.
- Transacciona probada judicialmente.

En el caso del divorcio unilateral la ley exige, además, que la parte que lo solicita haya cumplido
con su deber de alimentos respecto de los hijos y de su cónyuge durante el periodo que dura el
cese de convivencia. Bajo apercibimiento de que la otra parte pueda excepcionarse señalando
este hecho configurándose la denominada cláusula de dureza. Art. 55 inciso tercero.

En el caso del divorcio de común acuerdo también existe una exigencia que corresponde a la
presentación de un acuerdo completo y suficiente. Art. 55 inciso segundo. Completo: regula
toda la relación de los cónyuges y los hijos, suficiente: se debe resguardar le bien estar de los
hijos y aminorar el menos cabo económico que el divorcio produjere. Se realiza mediante
escritura pública.

2. Divorcio sanción (culposo)


 Cambio de sexo registral.

Lunes, 17 de abril de 2023

Divorcio:

Unilateral (3 años)
Remedio (Cese
convivencia)
Divorcio Común acuerdo (1 año)
Sanción (Culpa/culpable)

¿Cuándo entró en vigencia la Ley? 18 de noviembre del 2004.

 Si el matrimonio es celebrado antes del 2004 ¿aplica o no aplica el primer tipo de divorcio?
Sí, pero la forma en que se prueba el cese efectivo de la convivencia es diferente a si el matrimonio es
realizado con posterioridad al 2004.

De cualquier forma, sin embargo, la Ley prohíbe la confesión como prueba exclusiva antes de la
vigencia entrada en la ley.
Para los posteriores a la entrada en vigencia de la Ley, se aplicarán los medios probatorios del artículo
22 y 25 de la Ley 19.947

Artículo 22.-
El acuerdo que conste por escrito en alguno de los siguientes instrumentos
otorgará fecha cierta al cese de la convivencia:

a)    escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;

b)    acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, o

c)    transacción aprobada judicialmente. 

      No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, si el cumplimiento del


acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción o anotación en un registro
público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla en que se cumpla
tal formalidad.

    La declaración de nulidad de una o más de las cláusulas de un acuerdo que


conste por medio de alguno de los instrumentos señalados en el inciso primero, no
afectará el mérito de aquél para otorgar una fecha cierta al cese de la
convivencia.

Artículo 25.-

El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a partir de la notificación


de la demanda, en el caso del artículo 23.

    Asimismo, habrá fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda entre los


cónyuges, cuando, habiendo uno de ellos expresado su voluntad de poner fin a la
convivencia a través de cualquiera de los instrumentos señalados en las letras a)
y b) del artículo 22 o dejado constancia de dicha intención ante el juzgado
correspondiente, se notifique al otro cónyuge. En tales casos, se tratará de una
gestión voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La notificación se
practicará según las reglas generales.

FORMAS DE ACREDITACIÓN DEL CESE EFECTIVO DE LA CONVIVENCIA

En Relación con el artículo 22:

Son aquellos casos en que las partes acuden de forma conjunta a realizar el trámite.

A. Escritura pública
B. Acta extendida ante oficial de registro civil
C. Transacción aprobada judicialmente

En Relación con el artículo 25:

Podrá hacerse unilateralmente en concurrencia de:

A. Escritura pública + notificación


B. Acta extendida ante oficial de registro civil + notificación
C. Dejar constancia ante el juzgado correspondiente y notificado + notificación
D. Proceso voluntario + notificación

El plazo de cese de convivencia se produce desde la notificación.

Juan y Ana dejan de vivir juntos en el año 2014, se casaron el 2010. Llegan a su estudio el día de hoy ambos
señalando que quieren divorciarse.

¿Puede presentarse hoy la demanda de divorcio?

a. Sí
b. No
c. HQD

En este caso se debe preguntar si se ha hecho cese efectivo de la convivencia y su acreditación

¿Puede acreditarse por medio de testigos?

a. Sí
b. No

En este caso regirá lo relativo al artículo 22 o 25, ya que el matrimonio fue realizado antes del 2004.

** Actualmente, la jurisprudencia ha fallado erráticamente a la luz de la doctrina. Se ha interpretado la


posibilidad de acreditar el cese efectivo de la convivencia (en algunos casos) por cualquier medio de prueba,
incluso para los matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley, en virtud del
principio de igualdad ante la ley en materia probatoria. Para efectos de esta catedra, esto no tiene valor
alguno

Para solicitar unilateralmente el divorcio se debe tener al día el pago de la deuda alimentaria si la hubiere
(cláusula de dureza)

En el caso de los divorcios de mutuo acuerdo, se debe acompañar un acuerdo completo y suficiente o se
rechazará de plano la presentación de la demanda. En el caso de los divorcios unilaterales, igualmente se
deben presentar las materias propias del acuerdo completo y suficiente, pero no es necesario acompañar el
acuerdo en la demanda.

DIVORCIO SANCIÓN (CULPABLE/CULPOSO)


En este tipo de divorcio no es necesario el cese efectivo de la convivencia. Procede cuando existe una
violación grave de los deberes y obligaciones del matrimonio que vuelvan intolerable la vida en común. El
artículo 54 de la Ley 19.947 establece algunas causales de manera ejemplificadora.

Artículo 54

El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al
otro, siempre que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones
que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos,
que torne intolerable la vida en común.

    Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de


los siguientes hechos:

1º.-    Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad


física o psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos;

2º.-    Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y


fidelidad propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar
común, es una forma de trasgresión grave de los deberes del matrimonio;

3º.-    Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples


delitos contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra
las personas, previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que
involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;

4º.-    Suprimido;

5º.-    Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la


convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y

6º.-    Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

Las causales no son taxativas, solo ejemplificadores.

Se suprimió el número 4 que hablaba de “conductas homosexuales”

El numeral 2 habla de infidelidad que debe ser reiterado

El derecho de familia busca la paz de los integrantes de la familia, reconociendo que muchas veces se actúa
de forma imprudente, y la labor del estado es muchas veces recomponer, por lo que no se establece de
forma sancionatoria como ocurre con el derecho penal.

EFECTOS DEL DIVORCIO


 El divorcio produce sus efectos una vez que ha sido dictada la sentencia firme y ejecutoriada, que,
además, se ha subinscrito al margen del acta de matrimonio.
 Las partes cambian su estado civil a “divorciado”
 Dejan de ser herederos entre ellos.
 Se terminan las obligaciones propias del matrimonio, pero no desaparecen las que corresponden a
los hijos.
- A la parte que ha dado lugar al divorcio culposo, se le puede negar o disminuir la compensación
económica arbitrariamente por el juez de la corte.

martes, 18 de abril de 2023

ACCIÓN DE DIVORCIO
SUS CARACTERÍSTICAS SON:
1° Pertenece exclusivamente a los cónyuges.

2° En general cualquiera puede solicitarlo, salvo, en el caso del divorcio sanción esa parte que vulnero a la
otra no puede solicitar este tipo de divorcio.

3° Es irrenunciable.

4° Es imprescriptible.

5° Debe intentarse necesariamente en vida de los cónyuges, eso excluye que lo pueda pedir otra persona y
que sea declarado de oficio.

COMPENSACIÓN ECONOMICA
Opera en la nulidad y en el divorcio. Esta regulada desde el artículo 61 de la ley en adelante y procede ante
el evento de que uno de los cónyuges no haya podido desarrollar una actividad lucrativa o lo haya hecho en
condiciones menos lucrativas de lo que hubiese podido o querido, por haberse dedicado al cuidado de la
familia y/o de los niños.

¿Quién puede solicitarlo? No existe condiciones elementos o reglas legales que determinen taxativamente la
forma en que debe determinarse los montos. Sin embargo, debe tenerse a la vista ciertos criterios (no
taxativos) contemplados en el artículo 62 inciso 1 de la ley.

Parámetros que se deben tener a la vista:

1° La posibilidad real que tuvo esa persona de trabajar en ciertas condiciones. Debe ser un perjuicio de lucro
cesante.

2° El tiempo que duro el matrimonio versus el tiempo dedicado al cuidado de la familia. Hoy en día la
jurisprudencia ha ido estableciendo ciertos montos de aplicación general, pero en la práctica en difícil
establecer un marco único ya que también importa la fuerza patrimonial del cónyuge demandado.

La compensación económica se puede fijar por acuerdo de la partes (artículo 63 siempre y cuando conste
por escritura pública o avenimiento aprobado judicialmente o lo puede determinar el tribunal (artículo 64)

En este último caso el juez podrá;

- Fijar un monto inferior a lo solicitado o incluso negarlo en el caso del cónyuge que hubiere
dado lugar al divorcio sanción

FORMA DE PAGO
Artículo 65, la ley establece ciertos supuestos sin desmedro que en leyes especiales se encuentren otros
tipos de pagos como, por ejemplo:

- El traspaso de fondo de AFP del demandado. Los fondos se traspasan de un fondo a otro.

NATURALEZA JURÍDICA
La promesa jurídica de la compensación económica se discute;

1° Para algunos la compensación económica se asimila a los alimentos esto según se infiere de la misma ley
al señalar su forma de pago y los efectos. Para otros la compensación económica seria una especie de
indemnización de perjuicios, el que se debería buscando equiparar el ‘’lucro cesante’’ de la persona que se
ha visto perjudicada. Sin embargo, esta tesis no logra explicar el elementos de la imputabilidad, el que no se
requiere legalmente.

Para una tercera postura la compensación económica correspondería en una especie de enriquecimiento sin
causa, que se mira como una solución a este tipo de situaciones.

La catedra considera que su naturaleza jurídica es sui generis (indeterminado), lo que implica que no podría
subsumirse dentro de las categorías tradicionales (ya mencionadas) sino que debe considerarse como una
figura autónoma, propia del derecho de familia chileno con características de esta institución.

Tarea: Hacer un listado con los derechos y obligaciones de los cónyuges y explicar brevemente cada uno.

miércoles, 19 de abril de 2023

REGIMENES MATRIMONIALES

Los regímenes matrimoniales corresponden a la forma o manera en que se regulan o establecen las
relaciones pecuniarias entre los cónyuges. En chile existen tres regímenes:

1° Sociedad conyugal.

2° Participación en los gananciales.

3° Separación de bienes.

En el derecho comparado es posible reconocer una amplia gama de instituciones o regímenes


matrimoniales, cada uno con variantes propias de la cultura e idiosincrasia de la sociedad en que se regula.

SOCIEDAD CONYUGAL
Se encuentra regulado desde el artículo 135 en adelante del cc y 1715 y siguientes.

Corresponde a una ‘’sociedad’’ de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio.
Corresponde al sistema supletorio y de aplicación general en chile, salvo, respecto de los matrimonios
celebrados en el extranjero e inscritos en chile y de los matrimonios celebrados por personas del mismo
sexo.

ARTÍCULO 135 DEL CÓDIGO CIVIL.


‘’Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, y toma el marido la
administración de los de la mujer, según las reglas que se expondrán en el título De la sociedad conyugal.

Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable a los matrimonios celebrados entre personas del mismo
sexo, las que, por el hecho del matrimonio, se entenderán separadas totalmente de bienes, sin perjuicio de la
facultad de optar por el régimen de participación en los gananciales en las capitulaciones matrimoniales, o
de sustituirlo por éste durante la vigencia del matrimonio, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 1723.
Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que
inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto
sociedad conyugal o régimen de participación en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha
inscripción. Tratándose de matrimonios entre personas del mismo sexo casadas en país extranjero, sólo
podrán pactar el régimen de participación en los gananciales’’.

Actualizarlo en mi código.

Señala que el régimen supletorio es la sociedad conyugal, si nada se dice se entiende celebrado en este
régimen. ¿Quiénes no pueden casarse bajo este régimen?

- Las personas del mismo sexo que hayan contraído matrimonio, porque el marido
administra los bienes, pero si se casan dos hombres no se puede saber quien administra
los bienes.
- Caso de los matrimonios celebrados en el extranjero con dos alternativa; inscribir en el
registro de la primera sección de Santiago (recoleta) además, al momento de inscribir se
debe manifestar la intención de contraer este régimen porque o si no se entenderán
casados con separación de bienes.

La sociedad conyugal, para estar presente en el matrimonio, siempre debe iniciarse con su celebración.
Dentro del matrimonio se pueden cambiar a separación de bienes o a participación en los gananciales, pero
no se puede volver a sociedad conyugal.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la sociedad conyugal? Pese a que dogmáticamente algunos autores
pretenden asimilarlo a una sociedad, a una comunidad o incluso a una persona jurídica, actualmente se
reconoce de forma principal su carácter suit generis, que posee características especiales que lo diferencian
de todas las otras instituciones mencionadas. Entre estas características, las mas determinantes
corresponden al hecho de que el marido posee por disposición de la ley la administración ordinaria de los
bienes sociales, de sus propios bienes y de los bienes de la mujer; Además, del hecho que respecto a
terceros no existe la sociedad conyugal sino simplemente los patrimonios del marido y de la mujer.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Corresponden a convenciones de carácter patrimonial que se celebra antes o al momento de contraer
matrimonio.

ARTÍCULO 1715
‘’Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial que
celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.

En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en L. 10.271 el acto del matrimonio sólo podrá pactarse
separación total de bienes o régimen de participación en los gananciales. Tratándose de cónyuges del mismo
sexo se estará a lo dispuesto en el inciso siguiente.

Los esposos del mismo sexo podrán celebrar capitulaciones matrimoniales, pero en caso alguno podrán
pactar el régimen de sociedad conyugal’’.
Acuerdo prenupcial que corresponde a las reglas de convivencia patrimoniales y de termino, en otros países
que rigen a los futuros cónyuges. Por qué en chile se limita solamente acuerdo pecuniarios y patrimoniales.

¿Cuándo se pueden celebrar las capitulaciones en chile?

- Antes de la celebración del matrimonio debiendo realizarse por escritura pública,


subinscribiendose al margen de la inscripción matrimonial debiendo subinscribirse al
momento de la celebración del matrimonio o hasta 30 días corridos después de celebrado.
- En cambio, bastara que su inscriban en el mismo acto.

OBJETO DE LAS CAPITULACIONES


Siempre es patrimonial, pero si se celebran antes de la celebración del matrimonio se podrá pactar entre
otros separación de bienes o participación en los gananciales; renuncia de los gananciales; exclusión de
ciertos bienes de la sociedad conyugal, entre otros. En cambio, si se trata de las que se celebran durante el
matrimonio solo podrán tener por objeto designar un régimen matrimonial distinto al de la sociedad
conyugal.

En general, se puede pactar cualquier cosa de carácter patrimonial con los siguientes limites:

1. Limite a estipulaciones contrarias a las buenas costumbres, a las leyes y a los derechos y
obligaciones legales de los cónyuges y respecto a los hijos artículo 1717.
2. Inicio de la sociedad conyugal artículo 1721.
3. Renunciar al patrimonio reservado artículo 150. Corresponde a los bienes que se adquieren por la
mujer casa en sociedad conyugal cuando esta desempeña un trabajo remunerado independiente
del marido. Todos los bienes que se obtengan como consecuencia de ello.
4. No se puede renunciar a la acción de separación artículo 153.

lunes, 24 de abril de 2023

Repaso.

Miércoles, 26 de abril de 2023

Solemne.

martes, 2 de mayo de 2023

Repaso solemne
lunes, 8 de mayo de 2023

REGIMENES MATRIMONIALES (SISTEMA DE ADMINSTRACIÓN DE LOS BIENES)

SOCIEDAD CONYUGAL

Es un régimen matrimonial supletorio en chile se encuentra regulado en el artículo 135.

Frente a los terceros no existe la sociedad conyugal, porque es una institución que opera solamente entre
los cónyuges y que cobra relevancia solo al termino. Los terceros solo ven el patrimonio del marido.

Es importante determino a que haber o haberes ingresan los bienes, liquidación de la misma: cuando
termine la sociedad conyugal van a querer liquidar, es decir, sacar cuentas de los bienes.

CONCEPTOS CLAVES
1. Patrimonios o haberes: Social, (absoluto-relativo), propio, reservado de la mujer casada en
sociedad conyugal.

El haber social absoluto no entrega derecho a recompensa, en cambio, el haber social relativo
entrega una recompensa al cónyuge correspondiente que se traduce en un crédito a quien lo
aporto.

El artículo 150 opera en la sociedad conyugal solamente en beneficio de la mujer cuando esta
desarrolla o ejerce una actividad profesión u oficio remunerada, separada del marido respecto de la
cual administra como si estuviese separada de bienes, además de eso existen haberes propios de la
mujer que por regla general la administra el marido (salvo en los casos de los artículo 166 y 167) y
finalmente existe el patrimonio propio del hombre.

2. Recompensas: montos en dinero que se generan en beneficio de los cónyuges entre ellos o para
con la sociedad conyugal. También puede deberse a la sociedad conyugal.
3. Bienes muebles-inmuebles.

- Aportado o adquirido: dice relación con el momento en que se genera o devenga el crédito
o bien el título que le sirve de base, debiéndose estar al momento de la celebración del
matrimonio contraído en sociedad conyugal. (lo que manda es el antecedente, el título)
Por ejemplo;
o Antes de casarse el cónyuge cobra honorarios por un juicio que son finalmente
pagados después de celebrado el matrimonio) es aportado porque el antecedente
es previo.

o Antes de casarse el cónyuge celebra una compraventa del bien inmueble, pero se
inscribe después de casados. Aportado porque el título es previo porque el
antecedente es la compraventa celebrado soltero antes de casarse.

- A título gratuito o título oneroso: gratuito va a entrar en un patrimonio y si es oneroso


entrara en otro patrimonio.

4. Disolución (terminación) y liquidación: No es lo mismo el término de la sociedad conyugal que la


liquidación, la disolución puede ocurrir por el termino de matrimonio o por el cambio de régimen,
en cambio en la liquidación supone el cálculo matemático de lo debido.

Palabras claves que no se deben olvidar:

 La sociedad conyugal es un sistema de administración, tiene un camino activo (donde ingresan


los bienes) y uno pasivo (calcular los bienes).
 No estigmatizar la sociedad conyugal.
 Visualizar su importancia con otras instituciones.

Martes, 9 de mayo de 2023

HABERES QUE INTEGRAN LA SOCIEDAD CONYUGAL

La forma en la que se componen los distintos haberes de la sociedad conyugal:

HABER SOCIAL ABSOLUTO (REAL)


Concepto: Lo forman todos aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal en forma definitiva, sin
derecho a recompensa.

1° Salarios (y otros) devengados durante el matrimonio: artículo 1725 y siguientes.

- Salarios.
- Remuneraciones
- Honorarios.
- Indemnizaciones laborales.
- Emolumentos.

Siempre y cuando se hayan devengado (que se haya hecho exigible, no que se haya pagado) durante la
vigencia de la sociedad conyugal.
Ejemplo: Juan se casa con Ana en el año 2011 en sociedad conyugal, Juan estaba contratado por una
empresa y durante el año 2010 fue despedido y todas las remuneraciones de esa fecha no se pagaron
cuando se casó y después de casado tampoco le pagaron y todo se pagó en el 2012.

Como no se devengo no corresponde a un haber social absoluto, sino a un haber social relativo porque el
dinero es aportado a la sociedad conyugal, pero juan tiene derecho a recompensa para que cuando se
liquide la sociedad conyugal se indemnice. (dinero antes de casarse).

El dinero que le pagan en el 2012 es haber social absoluto porque es adquirido en la sociedad conyugal.

Ejemplo: Juan es abogado contratan sus servicios y cobra $1.000.000 al comenzar primera instancia y
$1.000.000 al comenzar la segunda instancia, el juicio parte en el año 2010 y se casan en el año 2011 y se
paga en el 2013. Recién le pagaron el 2013 y le pagan $2.000.000.

Respuesta: $1.000.000 corresponde al haber social absoluto y el otro $1.000.000 corresponde al haber social
relativo.

2° Donaciones remuneratorias (con acción): Son aquellas que se otorgan en razón de un trabajo que se
realice. Artículo 1433. Se debe distinguir (1738)

- Si la donación es inmueble y corresponde a un servicio que da acción ingresa al haber


absoluto.
- Si la donación es inmueble y corresponde a un servicio que NO da acción ingresa al haber
propio.
- Si la donación es mueble y corresponde a un servicio que da acción ingresa al haber
absoluto.
- Si la donación es mueble y corresponde a un servicio que NO da acción ingresa al haber
relativo.

De acción: Implica que se trate de aquellas gestiones que normalmente sean pagadas o remuneradas, es
decir, si damos un regalo por algo que no se paga normalmente, eso es una donación remuneratoria que no
da acción. Pero si son servicios que normalmente se paga, dan acción.

lunes, 22 de mayo de 2023

3° Otras indemnizaciones: Que pudieran verificarse durante la vigencia de la sociedad conyugal, por
ejemplo, sufrieron un accidente y como consecuencia nos tiene que indemnizar, pagar el daño moral,
económico o patrimonial que se generó, cualquier indemnización ingresan al haber absoluto o real con
independencia de quien lo reciba.

4° Muebles e inmuebles adquiridos a título oneroso: todos los muebles e inmuebles adquiridos a título
oneroso, se compran un auto haber absoluto, lo que se compre forma parte del haber absoluto de la
sociedad conyugal. ¿Qué significa a título onerosos? Significa que ambos se benefician (graban)
recíprocamente y se interpone a gratuito.

5° Frutos de bienes sociales y propios devengados durante la vigencia de la sociedad conyugal: si se


adquirió de forma onerosa una parcela, los frutos de esa parcela ingresan al haber absoluto de la sociedad
conyugal pero además si es que el cónyuge antes de casarse tenía un departamento cada uno de solera/o y
lo arriendan, antes de la sociedad conyugal todos los frutos entran al haber absoluto o haber real si
respecto al bien propio se genera la necesidad de arreglarlo corresponde a la sociedad conyugal pagarlo.

6° Denuncia de tesoros y minas: según las reglas generales esta es la parte que le corresponde a cualquier
de los cónyuges en el tesoro o en la mina según lo señalan los artículo 1730 y 1731.

HABER SOCIAL RELATIVO (HABER APARENTE) ADMINSITRADO POR EL MARIDO, PERO


CUANDO SE LIQUIDE LA SOCIEDAD SERA COMPENSADA LA MUJER.
1° Muebles aportados: Es decir, todas las cosas muebles que los cónyuges tenían antes de la celebración del
matrimonio y que entregan a la sociedad conyugal con cargo a ser restituido a su término. (dinero)

2° Muebles adquiridos a título gratuito: Todos los bienes muebles que hayan ingresado durante la vigencia
de la sociedad conyugal por donación herencia o legado (salvo, las indemnizaciones remuneratorias y lo
contemplado en el artículo 166)

3° Donaciones remuneraciones (Muebles sin acción).

4° Tesoro: las partes del tesoro según las reglas generales.

HABER PROPIO (DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES)


1° Inmuebles aportados: departamento de soltera o de soltero o bien aquellos cuya compraventa se
hubiese efectuado antes de la celebración del matrimonio o bien aquellos inmuebles cuyo contrato de
promesa hubiese sido celebrado con anterioridad al matrimonio por instrumento público o de la forma
prevista en el artículo 1703 en concordancia al artículo 1736 N°7. (si fue por instrumento privado no entra
acá)

2° Inmuebles adquiridos a título gratuito: Todos aquellos inmuebles que durante la vigencia de la sociedad
conyugal hubieren sido donados, legados o heredados, salvo las donaciones remuneratorias cuando
correspondan y el artículo 176.

3° Aumentos de bienes propios: corresponde al valor agregado de los bienes de cada cónyuge que se
produzcan como consecuencia de la mejora o de la accesión respectiva.

4° Bienes subrogados (se verá en las próximas laminas)

5° Inmuebles adquiridos por prescripción y/o en virtud del decreto ley 2695: Cuando la posesión hubiese
comenzado antes de la celebración del matrimonio.

6° Donaciones remuneratorias que no dan acción de inmuebles.

7° Artículo 166 del CC es un beneficio de la mujer. Es eventual lo que significa que no siempre está presente
en la sociedad conyugal. Opera ante el caso de una donación, legado o herencia que hubiese sido donada,
heredada o legada con expresa disposición de que el marido no administrase dicho bien entregándosela a la
mujer.

8° Artículo 167: Corresponde a los bienes que se hayan excluido mediante capitulaciones matrimoniales de
la administración del marido.
Ejemplo:

Pedro y Juana se casaron en el año 2010, antes del matrimonio pedro tenía un departamento y 5.000.000.
Juana por su parte tenía un auto y, además, había firmado un contrato de promesa respecto a una parcela
en Pichilemu. Durante el matrimonio el padre de Juana falleció dejándole un casa en punta arenas y un
caballo, además, adquirieron una casa ubicada en providencia donde vive actualmente.

Respuesta:

Antes:

Pedro: Dpto (haber propio) y 5.000.000 (haber social relativo)

Auto y promesa de parcela en Pichilemu, hay que distinguir:

- Instrumento privado: haber social absoluto.


- Instrumento público: Patrimonio propio.

Durante:

Padre Juana:

- Casa en punta arenas: haber propio porque es un inmueble adquirido a título gratuito.
- Caballo: Haber social relativo.

Casa en providencia: hay que distinguir.

- Oneroso: haber social absoluto.


- Gratuito: Haber propio.

Martes, 23 de mayo de 2023

SUBROGACIÓN

¿QUÉ ES?
Significa cambiar, es un tipo de subrogación real donde se cambia una cosa por tora y cumplido ciertos
requisitos esa cosa pasa a ocupar la posición jurídica de la original, por ejemplo, la indemnización, el pago
por subrogación, etc.

- Algo por algo


- Alguien por alguien.

¿En qué consiste la subrogación en el casos de la sociedad conyugal: cambio de una cosa por otra que
originalmente pertenece al patrimonio propio de cada cónyuge y que para evitar situaciones injustas
cumplidos ciertos requisitos se permite por una ficción legal que la nueva cosa reemplace a la original.

1° Es una ficción legal , opera por el solo ministerio de la ley.

2° El objetivo es mantener la justicia patrimonial, evitar el enriquecimiento sin causa.


3° No opera de pleno derecho sino solamente en la medida en que se cumplan copulativamente con los
requisitos previstos para ello.

4° Es de derecho estricto, lo que significa que su aplicación corresponde solamente a los casos y en la forma
prescritos en los artículo 1727 N° 1 y 2 y el 1733.

Hay dos tipos:

- Mueble a inmueble: la que a su vez procede solamente si existe permuta o compraventa,


también el código civil admite la posibilidad de subrogar.
- Inmuebles a valores: en este caso solo opera en la compra no en la permuta.

Ejemplo

CUANDO OPERARIA:
Cuando uno de los cónyuges es dueño de un ‘’departamento de soltera/o’’ es decir, un inmueble aportado,
es decir, un inmueble que hubieren tenido antes de la celebración del matrimonio.

Qué pasa si es que durante la vigencia de la sociedad conyugal se vende el departamento, ¿a quién ingresa
ese dinero? Ingresaría al haber social absoluto por que el dpto se vendió y ese dinero (mueble) ingresa de
forma onerosa.

Con ese dinero se compran otro inmueble ¿Dónde ingresa? En el haber social absoluto porque ingresa como
inmueble adquirido de forma onerosa.

Para evitar que los bienes se detengan en su circulación la ley permite la subrogación, en consecuencia,
permite que cumplido ciertos requisitos se mantengan en el patrimonio propio del cónyuge
correspondiente.

Requisitos: son copulativos si falta uno solo no se produce la figura subrogatoria.

1. Solo son bienes inmuebles.

2. Tiene que existir ánimo de subrogar: acá se manifiesta la voluntad de las partes, debe manifestarse
la intención de subrogar en todos los contratos que participen en la operación, es decir, la intención
de subrogar debe estar en el contrato de venta y además en el contrato de compra, además, si se
hubieren establecido bienes en las capitulaciones matrimoniales también debe constar el ánimo de
subrogar ahí y además, si hay contrato de promesa ya sea en la compra y/o en la venta también
debe constar ahí. Tiene que estar presente en todos los contratos que participen en la operación, el
ánimo de subrogar no se presume, tiene que estar expresado.

3. El dinero correspondiente al precio de la venta se debe utilizar directamente en la compra.

4. En el caso de que el bien subrogado (inmueble aportado) haya sido de la mujer se requerirá la
autorización consagrada en el artículo 1749 para que opere. entre otras cosas supone:

- Haberse otorgado por escritura publica


- Ser especifico.
- También de constar el ánimo de subrogar.

5. Debe existir proporcionalidad: tiene que existir matemáticamente una razón proporcional señalada
en el artículo 1733, es decir, no se puede exceder la mitad del precio del inmueble que se recibe.

6. Caso del saldo: Diferencia a favor o en contra que se genera entre el precio de compra y el de
venta, siempre respetando la proporcionalidad.

Ejemplo: vendí en 100 y compré en 99 o en 105 y la diferencia va a generar un crédito en favor o en


contra del cónyuge respectivo, es decir, si sobre dinero de la venta se incorpora en el haber social
relativo, en cambio, si se requiere pagar una diferencia lo paga la sociedad conyugal generándose
un crédito en contra del cónyuge respectivo al momento de liquidarse la sociedad conyugal.

Ejemplo 1: bien propio tiene un valor de $100.000.000. Bien adquirido tiene un valor de
$300.000.000. La mitad del precio de adquisición es por lo tanto $150.000.000.
No hay subrogación

Ejemplo 2: bien propio tiene un valor de $100.000.000. Bien adquirido tiene un valor de
$150.000.000. La mitad del precio de adquisición es por lo tanto $75.000.000.
Si hay subrogación

Precio de venta original vs precio de la mitad del precio de compra.


Ejemplo 3: Vendió en 200.000.000 y compro en 350.000.000 la mitad es 175.000.000. Si hay porque
los 175.000 no superan a los 200.000.000

Si falta cualquier requisito, salvo la proporcionalidad no hay subrogación.

Si falta la proporcionalidad el inmueble ingresa al haber social con derecho a recompensa por el valor.

PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL

Artículo 150 corresponde a un beneficio exclusivo de la mujer que se conforma con las remuneraciones que
obtengan de todo trabajo que realice separada del marido y de todos los bienes que se adquiera con este
dinero.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO 150


1. Solamente corresponde a la mujer, solo en la medida en que este casada en sociedad conyugal.
2. Es de derecho estricto y en consecuencia no se puede renunciar ni modificar de forma alguna.
3. Opera de pleno derecho cumplido los requisitos para ello y por lo tanto no es necesario
manifestarlo ni generar elementos de prueba.
4. Lo administra ordinariamente la mujer sin necesidad de clausula especial. Esto sin desmedro de que
el marido puede ser mandatado para su administración extraordinaria .
5. Es parte del haber social (aunque discutido en doctrina) para esta cátedra es social.

BIENES QUE COMPONEN EL ARTÍCULO 150


Activos:

1. Remuneraciones, honorarios, gratificaciones, comisiones, indemnizaciones y en general cualquier


monto cuyo origen sea una actividad de trabajo remunerado separado del marido.
2. Todos los bienes muebles, inmuebles, corporales e incorporales que se adquieran con los montos
que han sido originados en el trabajo de la mujer.
3. Todos los frutos, civiles y naturales que generen los bienes y los montos adquiridos como
consecuencia del trabajo.

Pasivos:

1. Deudas u obligaciones contraídas por la mujer en el contexto de este patrimonio, es decir, las
deudas ingresaran a este patrimonio.
2. Deudas personales de la mujer

miércoles, 24 de mayo de 2023

LA PRUEBA DEL ARTÍCULO 150

La prueba del patrimonio reservado supone que se pruebe su existencia y su contenido.

¿CÓMO SE PRUEBA?
Se prueba según lo señalan el mismo artículo 150 en su inciso tercero y agregaría lo siguiente se pueden
probar entre otros: con boletad de honorarios, contrato de trabajo, liquidación de sueldo, finiquito,
certificado de pago de cotizaciones, entre otros. Todo lo que tenga que ver con ingresos relacionados al
trabajo ingresan al artículo 150.

Si la mujer compra un dpto con el 150 el banco le va a solicitar a la mujer para probar que compra bajo ese
artículo.

Si compra y no prueba opera de pleno derecho cumpliendo los requisitos, el conflicto es cuando quiere
liquidar la sociedad conyugal ¿de quién es el departamento? Para poder resolver eso se debe probar la
existencia.

¿QUÉ SE DEBE PROBAR?


Se prueba la existencia del patrimonio y el dominio sobre los bienes que ingresan.

Es importante probarlo para efectos de poder determinar los bienes en la sociedad conyugal y para saber si
los terceros pueden cobrarse de este patrimonio.

Porque el artículo 150 es social porque al momento de liquidar la sociedad conyugal la mujer tiene una
garantía, la mujer puede elegir entre:

1. Que la mujer opte por quedar íntegramente con su patrimonio del 150 renunciando a los
gananciales
2. Que la mujer opte por desprenderse del 150 ingresándolo al haber social y repartiendo su
contenido con los gananciales.

¿No se puede renunciar anticipadamente a través de las capitulaciones matrimoniales? NO al


artículo 150 porque ese artículo es derecho estricto, norma de orden público protegiendo a la
mujer, se convierte en objeto ilícito.

¿Se puede renunciar al momento de liquidarse la sociedad conyugal? SÍ. Inciso 7 del artículo 150
va a ingresar al haber social absoluto/relativo salvo que la mujer opte por algo distinta.

Si la mujer fallece serán sus herederos los que tendrán que decidir si aceptan los gananciales o se
quedan con el artículo 150. Tienen que aceptar o repudiar todo los herederos deben estar de
acuerdo (consuno)

PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Corresponde a las deudas que se generan respecto a terceros y que una vez pagados podrán generar
relaciones internas entre los cónyuges y la sociedad. FRENTE A LOS TERCEROS DURANTE LA SOCIEDAD
CONYUGAL ESTA NO EXISTE Y DEMANDARAN DIRECTAMENTE AL MARIDO O A LA MUJER SEGÚN
CORRESPONDA.

Frente a terceros solo existe el patrimonio del marido o de la mujer.

PASIVOS ABSOLUTOS
Corresponden aquellas deudas sin derecho a recompensa que debe pagar la sociedad conyugal se
encuentran señaladas en el artículo 1740:

1. Todo tipo de pensiones e intereses en contra de la sociedad y de los cónyuges que se devenguen
durante la sociedad conyugal.
2. Deudas contraídas durante la sociedad conyugal por el marido o por la mujer autorizada que no
fueren personales de ninguno de ellos. (que no sean exclusivas de uno de ellos, por ejemplo; si uno
de ellos decide estudiar)
3. Deudas de contratos accesorios (1740 N” inciso 2), hipotecas, prendas o fianzas de obligaciones
sociales.
4. Reparaciones de los bienes sociales y de los bienes propios de cada cónyuges (1140 N°4)
5. Gastos de mantenimiento de los cónyuges, de educación y mantenimiento de los descendientes
comunes y de las cargas familiares, es decir, que la sociedad conyugal paga ropa, vivienda,
educación, de los cónyuges, de los descendientes comunes o de las cargas familiares. Se excluyen
los hijos que no sean comunes de este numeral.
6. Pagos correspondientes al artículo 167 del código civil dice que las capitulaciones matrimoniales los
cónyuges hubieren destinados ciertos bienes para que la mujer los administre libremente, ósea, se
entienden imputados al pasivo absoluto de la sociedad conyugal, como una mesada. Si es que
existen corresponde al pasivo absoluto de la sociedad conyugal, entonces si la mujer no trabaja
podría tener bienes para administrar libremente, ¿Cuáles? Artículo 166 (legado o herencia) y/o 167
(dinero que le entregue el marido para que ella lo administre (1140 inciso final)

lunes, 29 de mayo de 2023


PASIVO RELATIVO
Que la sociedad conyugal paga, pero con cargo a otra persona diversa, a uno de los sociedad conyugal y en
consecuencia cuando se liquida la sociedad conyugal puede cobrar de quien corresponda.

Se compone de las deudas personales de los cónyuges contenidas en los numerales 2 y 3 del artículo 1740
CC y son (no es taxativo)

1. Deudas ‘’aportadas’’ es decir, aquellas devengadas con anterioridad al matrimonio. Por ejemplo;
inmueble comprado con anterioridad al matrimonio, pero con dividendos pendientes de pago
durante la sociedad conyugal.
2. Deudas que cedan en beneficio exclusivo de uno de los cónyuges, por ejemplo; viajes, estudio de
perfeccionamiento, operaciones cosméticas, etc.
3. Deudas que provengan de una condena de delito o cuasidelito de uno de los cónyuges.
4. Deudas hereditarias o testamentarias de una herencia aceptada por los cónyuges.
5. Gastos cuantiosos de hijos no comunes.
6. Mejoras respecto de bienes propios.
7. Diferencia en el valor del bien subrogado de uno de los cónyuges.

Significa que la sociedad conyugal lo debe pagar, pero después puede cobrarlo.

Por ejemplo, si usted tiene un hijo antes del matrimonio que no sea común de la persona con la que
estamos en sociedad conyugal y ese hijo tiene que estudiar, necesita salud, etc.

¿Quién debe pagar? La sociedad conyugal.

¿Les corresponde a ambos cónyuges pagar? No, solo a la madre de la criatura.

¿Qué son las recompensas? Corresponden a los créditos e indemnizaciones en dinero que se hacen exigibles
al liquidar la sociedad conyugal con la finalidad de evitar enriquecimiento sin causa y mantener la justicia
patrimonial de los individuos.

CLASIFICACION DE LAS RECOMPENSAS

Las recompensas que adeuda cada uno de los cónyuges de la sociedad conyugal:

I. Del cónyuge a la sociedad conyugal:


1. Deudas personales. (1740 N°3)
2. Indemnizaciones pagadas por la sociedad conyugal como consecuencia de un delito o cuasidelitos
de uno de los cónyuges (1748)
3. Adquisición y pago del saldo de un inmueble subrogado. (1733)

II. Sociedad conyugal al cónyuge:


1. Bienes muebles aportados o adquiridos a título gratuito.
2. Subrogación de un bien inmueble que pasa a ser parte del patrimonio de la sociedad conyugal,
respecto a la diferencia que le corresponde al cónyuge, respecto a la diferencia que le corresponde
al cónyuge. (técnicamente bien no subrogado)

III. Recompensas entre los cónyuges:


1. Pago personal de un cónyuge realizado con bienes propios del otro.
2. Deterioros en bienes propios del cónyuge causados por culpa o dolo del otro cónyuge.
3. En general, todo daño que un cónyuge cause al otro.

Las recompensas deberán probarla quien la alega, se deben pagar reajustadas al momento de la
liquidación, normalmente en dinero.
Se pueden renunciar, pero no durante la vigencia de la sociedad conyugal. Siempre recordar que esto es
parte de una operación matemática mayor y en consecuencia se busca calcular un monto único final
que es el que efectivamente se paga.

La liquidación de no haber acuerdo se practicará según las normas del juicio de partición.

En el código civil no existe una cláusula general de reajustabilidad, lo que significa que en todos los
contratos debemos agregar cláusula de reajustabilidad e interés.

ADMINISTRACIÓN

La ley se la otorga al marido de forma ordinaria como jefe de la sociedad conyugal (Art 1749 y 1752).

Esta administración ordinaria es de orden público y en consecuencia no se puede modificar de forma alguna:

El marido Administra:

A. Bienes sociales.
B. Sus bienes propios.
C. Los bienes propios de la mujer.

Todo ello con las siguientes limitaciones:

A. RESPECTO A LOS BIENES SOCIALES


El marido puede administrar los bienes sociales de forma más o menos independiente de la decisión de la
mujer, pero requerirá su autorización en los siguientes casos:

1. Enajenación voluntaria de bienes raíces, artículo 1749 inciso 3.


2. Gravamen voluntario de bienes raíces sociales, artículo 1749 inciso 3.
3. Promesa de enajenación o gravamen de un buen raíz social, artículo 1749 inciso 3.
4. Enajenación o gravamen voluntario o promesa de enajenación o gravamen sobre derechos hereditarios
de la mujer, artículo 1749 inciso 3.
5. Donación entre vivos de bienes sociales, artículo 1749 inciso 4, salvo los de poca monta, artículo 1735.
6. Arrendamiento o cesión de tenencia de bienes raíces sociales por más de 5 años en los predios urbanos
y más de 8 si es rústico. 1749 inciso 4. (Deben computar las prórrogas).
7. Constitución de aval o responsabilidad solidaria o cualquier otra garantía para caucionar obligaciones de
terceros, artículo 1749 incisos 5 y 6.

La ley obliga a que el marido para realizar cualquier de estas cosas debe pedir autorización a la mujer o
debe comparecer. Sanción nulidad.
¿Como debe otorgarse la autorización? Artículo 1749 inciso 7

1. De forma específica, es decir, señalando el acto o contrato para el que se otorga.

2. Solemne, es decir, por escrito o por escritura pública si el acto lo requiere.

3. Debe darse personalmente o a través de mandatario.

4. En ciertos casos puede suplir la justicia (1749 inciso final ante la negativa injustificada de la mujer o
impedimento que genere perjuicio).

5. Debe ser previa o coetánea al acto que se celebra, (La mujer entregará tácitamente la autorización si
comparece de cualquier forma en la celebración del acto o contrato).

Sanción ante la omisión:


¿Qué pasa si el marido enajena, arrienda sin cumplir con autorización?
Regla general: nulidad relativa artículo 1757.
Salvo en los siguientes casos:
Arrendamiento o cesión de tenencia, la sanción es inoponibilidad respecto al exceso, y constitución de
garantía respecto de obligaciones de terceros la sanción es que el marido obliga sus bienes propios en la
garantía.
Podrán solicitar la nulidad o inoponibilidad la mujer, sus herederos o cesionarios y el plazo de 4 años se
contará desde la disolución, artículo 1757.

1749 opera en genérico para precaver que a las mujeres se le vulneren los derechos, en la enajenación,
gravamen.

Casos excepcionales en que la mujer participa de la administración de los bienes sociales:

1. Administración extraordinaria de la mujer de la sociedad conyugal. Artículo 138 inciso 1.


2. impedimento del marido, artículo 138 inciso 2, (requiere autorización judicial).
3. Mujer que actúa con mandato general o especial del marido.

B. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES PROPIOS DEL MARIDO.


La administración es el marido, la administración recae en los bienes sociales, en los bienes del marido y en
los bienes de la mujer, en los bienes sociales el marido puede hacer lo que quiere, excepto por la limitación
que dijimos antes.

El marido también administra los bienes propios de él y de la mujer.

Respecto de los bienes propios del marido administra como si estuviera soltero.

Respecto de los bienes propios de la mujer, el marido administra los bienes propios de ella sin desmedro de
las limitaciones antes expresadas y del hecho de que la mujer no pierde el dominio de sus bienes.

Esta última situación se puede modificar mediante las capitulaciones matrimoniales restringiendo ciertos
bienes propios de la mujer, de la administración del marido o incluso de todos los bienes propios.
150-166-167 (lo que administra la mujer).

¿Necesita autorización del marido para poder enajenar bienes inmuebles? Si, pero porque el tiene la
administración no porque la mujer no sea capaz. Y sólo si no los administra ella.

La mujer casada en s.c y en cualquier régimen es plenamente capaz, lo más importante se produjo en el año
89, donde se entregó plena capacidad a la mujer casada en sociedad conyugal, entonces se necesita
autorización de ella en los negocios, pero la administración legalmente le corresponde al marido.

En la práctica la mujer en el 150 necesita la autorización del marido, pero en realidad no es así según el
código.

martes, 30 de mayo de 2023

Administración extraordinaria de la sociedad conyugal artículo 138 inciso primero.

Describe cuando se produce la Administración extraordinaria y corresponde a la administración que realiza


un curador que puede o no ser la mujer, ¿Cuándo procede la administración extraordinaria?

1. Cuando sea a nombrado curador al marido, es decir, ante la interdicción de este o por
encontrarse ausente. ¿A quién le corresponde la administración extraordinaria?
o A la mujer cuando el marido está demente o bien, es sordo o sordo mudo que no
pueda darse a entender claramente. Si la mujer no acepta la curaduría podrá
pedir la separación judicial de bienes o el nombramiento de un tercero como
curador.
o ¿Qué facultades tiene el administrador? Hay q ir distinguir si lo hace un tercero s
sigue por las reglas generales de la administración si en cambio lo hace la mujer la
administra con las mismas facultades que tendrían el marido en los bienes
sociales requiriéndose autorización judicial en aquellos casos que naturalmente
tendría que entregar ella en virtud del artículo 1749.
o Respecto de la administración de los bienes propios del marido administra y
responde según las reglas generales de los curadores.

TÉRMINO DE LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA:


Al momento de cesar la causal que dé lugar a ella previo decreto judicial. Artículo 1758.

La administración extraordinaria está regula en los articulo 1758 y 1763.

Opera cuando el marido esta interdicto o tiene una ausencia de larga data, no puede ejercer la
administración ordinaria.

¿Quién administra?

1. La mujer: La mujer pasa tener la posición del marido.


2. Un tercero: curador con regla general

¿Cómo administra?

1. Si administra un tercero es respecto de la regla general


TERMINO O DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
El termino es distinto a la liquidación. No necesariamente ocurren al mismo tiempo (aun cuando es deseable
que así fuera)

El termino o disolución supone el fin del régimen patrimonial de sociedad conyugal y el inicio del estado de
comunidad entre los cónyuges respecto de los bienes sociales.

La liquidación en cambio supone el conjunto de operaciones matemáticas que permiten determinar desde
una perspectiva adoptable el destino de los bienes, las recompensas de vida y los gananciales que pudieren
existir.

El periodo que pudiese existir entre el término y la liquidación de la sociedad conyugal supone del estado de
comunidad entre las personas.

Causales de termino o disolución:

1. Muerte natural de uno de los cónyuges 1764 N°1


2. Decreto de posesión provisoria o definitiva de los bienes del cónyuge desaparecido.
3. Separación judicial 1763 N°3
4. Separación total de bienes 1764 N°3
5. Nulidad del matrimonio 1764 N°4
6. Sentencia de divorcio pacto de participación en los gananciales. 1764 N°5
7. Pacto de separación total de bienes 1764 N°5
PACTO DE CAMBIO DE RÉGIMEN MATRIMONIAL

Durante el matrimonio las partes puede convenir la sustitución del régimen matrimonial. Cuando cambian
las condiciones socio económicas o laborales que tuvieron los cónyuges al momento de casarse. Usualmente
cuando uno de los dos ejerce una profesión riesgosa las partes suelen pactar la separación de bienes para
proteger el patrimonio de los cónyuges.

CARACTERÍSTICAS DEL PACTO


1. Es solemne: supone otorgarse por escritura pública, subinscribirse al margen de la inscripción
matrimonial en un plazo fatal de 30 días desde otorgada la escritura. La inscripción supone un
requisito de existencia y no de publicidad, so pena de quedar sin efecto. Si no inscriben, no pacto.
2. No puede perjudicar el interés de terceros.
3. Es irrevocable. No puede resciliarse se disuelve porque las partes se ponen de acuerdo.
4. Es puro y simple lo que significa que no se puede sujetar a modalidad alguna.
5. No se puede pactar el paso de un régimen cualquiera a sociedad conyugal, es decir, pueden pasar
de s.c a participación en los gananciales o a s.c a separación de bienes peor no pueden ir de p.g o e
s.c a sociedad. ¿Cuántas veces puedo saltar de un régimen a otro? Solo dos veces el orden da lo
mismo, siempre debe partir por sociedad conyugal.

EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN
1. Se genera comunidad entre los cónyuges o bien entre el cónyuge sobreviviente y los herederos.
2. La administración pasa hacer de todos.
3. Se fijan irrevocablemente el activo y el pasivo social.
4. Se puede proceder a la liquidación.
OPERACIONES DE LA LIQUIDACIÓN
1. Inventario artículo 1765.
2. Tasación de los bienes.
3. Retiro de los bienes propios pago de precios, saldos y recompensas.
4. Liquidación de recompensas.
5. Reparto de los gananciales artículo 1774. Por regla general se dividen en partes iguales, salvo:
- Que las capitulaciones se hayan estipulado de forma distinta.
- Si la mujer renuncia a ellos.
- Caso del artículo 1768 (ocultación dolosa de bienes sociales supone la perdida en el
porcentaje correspondiente y la obligación de restituirlo doblado)
6. Por regla general en partes iguales, salvo que se pacte otra forma o en el caso del beneficio del
emolumento artículo 1777. (emolumento: corresponde a una garantía que el legislador establece
en beneficio de la mujer en virtud del cual cumplido los requisitos legales del artículo 1777 la mujer
solo responderá de las deudas sociales hasta concurrencia de la mitad de gananciales, solo lo que le
corresponde no más de eso. No confundir con el pequeño beneficio de emolumento que
corresponde al beneficio que tiene el marido respecto a las deudas que se hubieren generado en el
patrimonio reservado de la mujer.
La mujer que no hubiese renunciado a los gananciales en las capitulaciones lo puede hacer ahora,
artículo 1781.

CARACTERÍSTICAS DE LA RENUNCIA
1. Acto jurídico unilateral.
2. Es consensual.
3. Es puro y simple.
4. Es irrevocable.
5. Es indivisible.

Si se renuncia a los gananciales la mujer se quedará con los bienes correspondiente al artículo 150 y
mantendrá sin embargo el derecho a las recompensas a las que hubiere lugar.

Respecto de los herederos de la mujer la renuncia es individual de cada uno y si lo hubiere acrece la porción
del marido, artículo 1785.

GARANTIAS O MECANISMOS DE PROTECCIÓN QUE LA LEY ATRIBUYE A LA MUJER FRENTE A LA


ADMINSITRACIÓN NEIGLIGENTE DEL MARIDO

1. Posibilidad de renunciar a los gananciales.


2. Autorizaciones debidas del artículo 1749.
3. Recompensas.
4. Separación de bienes.
5. Beneficio de emolumento.
6. Subrogación.
7. Artículo 166 y 167.
8. Capitulaciones matrimoniales que permiten excluir bienes de la sociedad.
9. Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal.
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES

Este régimen es el último de los tres que contempla nuestro ordenamiento jurídico en ser incorporado.

Corresponde a una idea basado en el derecho germánico que busca conciliar los aspectos relevantes de la
sociedad conyugal y de la separación de bienes vigentes en nuestro país.

Estadísticamente hablando es el régimen con menos impacto en el número de matrimonios celebrados y sus
fracaso se ha entendido como consecuencia del desconocimiento de la norma y la falta de adecuación a la
realidad chilena del modelo original en que se basó.

Durante la vigencia del matrimonio las partes se entienden como separadas de bienes, pero al termino se
deben compensar mutuamente buscando igualar las deudas y los activos entre las partes.

¿CUÁNDO SE PUEDE CONVENIR ESTE REGIMEN?


1. En las capitulaciones que se celebran antes del matrimonio.
2. En las capitulaciones celebradas al momento de celebrar el matrimonio.
3. Durante la vigencia del matrimonio mediante el pacto del artículo 1723 (pacto de modificación de
régimen)

miércoles, 31 de mayo de 2023

¿CÓMO OPERA EN UN SENTIDO GENERAL?


Los cónyuges operan como si estuvieran separados de bienes dura la participación en los gananciales y una
vez que termina la participación liquidan sus patrimonios y se produce un fenómeno similar a lo que ocurre
en una especie de sociedad conyugal desde su término en adelante.
Opera durante la vigencia, regulado en el artículo 1792 – 1 al artículo 1792 – 27. Este régimen es
consecuencia de una modificación del año 94 y en consecuencia se incorpora en el código civil de esta
forma.

1792 – 3 y 1792 – 4 y se traduce en lo siguiente: Cada cónyuge es dueño de sus bienes y los administra
libremente estableciéndose solamente dos limitaciones:

1. No se pueden otorgar cauciones personales para resguardar obligaciones de terceros sin


consentimiento del otro cónyuge.
2. Si un bien es declarado bien familiar el cónyuge propietario no lo puede enajenar sin la autorización
del otro cónyuge o del juez.

La sanción ante el incumplimiento de estas dos situaciones es la nulidad relativa, salvo estas dos situaciones
los cónyuges operan como si estuvieran separados de bienes completamente.

¿QUÉ OCURRE AL TERMINO DEL RÉGIMEN?


Se debe calcular la existencia de gananciales si los hubiere. Para ello se debe calcular la diferencia entre el
patrimonio originario de cada cónyuge y el patrimonio final de cada uno. Artículo 1792 – 6 Inciso primero.

¿CÓMO SE CALCULA EL PATRIMONIO ORIGINARIO?


Se deben determinar los bienes existentes al momento de la celebración del matrimonio y para ello se
tomará como base sus activos y se deducirán en primer lugar las obligaciones que tenía a esa fecha.
Además, deberán agregarse las adquisiciones gratuitas que se hayan obtenido durante el régimen y las
adquisiciones onerosas cuya causa o título hubiere sido previo al régimen.

Respecto a los bienes adquiridos en común a título oneroso se genera una comunidad entre los cónyuges y
si es que la adquisición hubiese sido común a título gratuito ingresaran en la proporción respectiva los
derechos que correspondan.

Supone determinar dos cosas:

 Patrimonio originario: el patrimonio que tenía la persona al momento de casarse, pero


hay algunos que entrar con posterioridad que igual ingresan al patrimonio originario.
1. Bienes aportados.
2. Bienes adquiridos a título oneroso cuyo título sea previo.
3. Bienes adquiridos a título gratuito cuyo título sea previo: durante la vigencia de P.G
recibió una donación, legado o herencia, todo ese va a computar en el patrimonio
originario.
4. Bienes comunes a título oneroso: comprar una casa a medias, el 50% entra en el
patrimonio originario y el 50% al patrimonio del cónyuge que pago.
5. Bienes comunes título gratuito:
Menos
 Patrimonio final.

El artículo 1792 – 11 señala que deberá realizarse inventario simple de los bienes que se ostentan o tiene al
momento de pactar el régimen, sino se hace se podrá probar al momento indicado por cualquier otro medio
probatorio.
El valor deberá actualizarse al momento del término del régimen por los mismos cónyuges por un tercero o
por el juez. Hacer un inventario si se omite se puede probar con posterioridad peor se cuesta mucho más.

PATRIMONIO FINAL
Deben incorporarse todos los bienes que sean propiedad de los cónyuges descontándose el valor de las
obligaciones a la fecha y además deberán descontarse los montos que hayan significado actos fraudulentos
en perjuicio del otor cónyuge, las donaciones excesivas que se hubieren realizado y en general todos los
montos que supongan un beneficio exclusivo futuro para uno de los cónyuges como por ejemplo rentas
vitalicias o aporte previsional voluntario.

Al momento de terminar el régimen deberán confeccionarse un inventario simple el que deberá entregarse
a la otra persona dentro del plazo de tres meses, que puede extenderse hasta por tres meses más por el
juez. Artículo 1792 – 16.

Los bienes del patrimonio final se valorizarán según el monto que cada uno tenga al término del régimen
pudiendo hacerlo de común acuerdo los cónyuges, un tercero o el juez.

Una vez que se tengan los montos del patrimonio originario y del patrimonio final de cada cónyuge deberá
determinarse la diferencia que de ser positiva corresponderá a los gananciales. Ambos gananciales deberán
restarse y su resultado dividirse en dos estableciéndose si existe lugar a crédito en beneficio a uno de los
cónyuges.

El crédito se establece en beneficio de quien tuvo menos, con el fin de compensar y ajustar los montos
finales.

El artículo 1792 – 19 señala lo que ocurre si el patrimonio final del cónyuge es inferior al originario (solo el
soporta la perdida), ¿Qué ocurre si solo uno de los cónyuges obtiene gananciales? (divide el partes iguales
estos) y lo que ocurre cuando ambos reciben gananciales (lo explicado en la pizarra)

CRÉDITO DE LA PARTICIPACIÓN
Corresponde al monto que se genera al término del régimen que permite exigir al cónyuge que ha obtenido
gananciales superiores la mitad de la diferencia entre ellos, con el fin de garantizar la justicia patrimonial del
régimen.

Características:

1. Nace al término del régimen. 1792 - 20


2. Son incomerciables e irrenunciables durante la vigencia del régimen (ya que son eventuales)
3. El crédito es puro y simple lo que significa que se puede exigir el pago inmediatamente, salvo que
pudiere causarle un grave perjuicio al cónyuge deudor o a los hijos, caso en el que el juez podrá
otorgar plazo de hasta 1 año para el pago.
4. Se paga en dinero, sin desmedro de que las partes convengan algo distinto.
5. Gozan de preferencia de cuarta clase.
6. No constituye renta.
7. Su exigibilidad se tramitará en procedimientos sumarios.
8. La acción para pedir la liquidación y cobro prescribe en el plazo de 5 años desde la extinción del
régimen.
9. No se suspende, salvo a los hijos menores.
10. Se debe cobrar el crédito primeramente en el dinero luego los bienes muebles y por último en los
bienes inmuebles.

TERMINO DEL REGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANACIALES


1792 – 27

1. Muerte natural de uno de los cónyuges.


2. Muerte presunta (decreto de posesión provisoria o definitiva)
3. Nulidad o divorcio.
4. Separación judicial de los cónyuge.
5. Sentencia que declara la separación de bienes.
6. Pacto del artículo 1723.

lunes, 5 de junio de 2023

SEPARACIÓN DE BIENES

Definido en el Artículo 152

Separación de bienes es la que se efectúa sin separación judicial, en virtud de decreto del tribunal
competente, por disposición de la ley o por convención de las partes.

El art 159 señala que este régimen se caracteriza por que cada cónyuge administra de forma autónoma su
propio patrimonio.

Existen distintos tipos de separación:

1. Legal:
- Total
- Parcial.
2. Judicial:
3. Convencional

SEPARACIÓN DE BIENES LEGAL TOTAL


Procede en tres casos:

A. Por sentencia de separación judicial: Es ilegal porque a pesar de existir una resolución
judicial las partes han ventilado el juicio sobre otra materia.
Es el régimen que permite o habilita la continuidad del matrimonio modificando cuando
corresponda el régimen patrimonial.
Se rige por los artículos 161, 162 y 163 del Código Civil. Esto implica que los acreedores de
cada cónyuge solamente podrán perseguir el patrimonio de cada uno de ellos.

Este tipo de separación es:


o Irrevocable lo que implica que no puede dejarse sin efecto por acuerdo de los
cónyuges y por otra sentencia judicial (artículo 165 inciso 1)

B. Personas casadas en el extranjero: el régimen supletorio será la separación de bienes


salvo, que inscriban el matrimonio en el registro de la primera sección de la comuna de
Santiago y pacten en ese acto sociedad conyugal o participación en los gananciales
(artículo 135 inciso 2)

C. Matrimonio de personas del mismo sexo: El régimen supletorio será el de separación total
de bienes salvo pacto en contrario que constare en las capitulaciones matrimoniales
previas o al momento de la celebración en el que podrán convenir participación en los
gananciales. No podrán pactar bajo ningún respecto sociedad conyugal.

SEPARACIÓN DE BIENES LEGAL PARCIAL


A. Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal artículo 150.
B. Separación legal parcial del artículo 166.

SEPARACIÓN JUDICIAL
Es aquella que la ley entrega generalmente a la mujer para que esté cumpliéndose las causales legales
solicite al tribunal la separación de bienes como nuevo régimen matrimonial. (se demanda directamente la
separación de bienes)

Características:

1. Corresponde a la mujer salvo, el caso del artículo 19 de la ley 14.908 (normas sobre pensión de
alimentos que permite demandar a cualquiera de los cónyuges la separación cuando el deudor
hubiese sido apremiado por dos veces o más.
2. La facultad de solicitar es irrenunciable e imprescriptible artículo 153.
¿Qué pasa si se renuncia? La sanción es la nulidad absoluta por el objeto ilícito artículos 10 y 1466
‘’actos o contratos prohibidos por las leyes’’
3. Opera solo por causales taxativas:
- Interdicción o larga ausencia del marido 1762.
- Cónyuge apremiado por dos o más veces en el pago o pensión de alimentos artículo 19 de
la ley 14.908.
- Insolvencia en el marido o administración fraudulenta en los actos de la sociedad conyugal
artículo 155 inciso 1.
- Incumplimiento culpable del marido de las obligaciones del artículo 131 y 134 del código
civil.
- Marido que incurre en las causales de separación judicial.
- Ausencia injustificada del marido por más de un año.
- Separación de hecho por un año o más sin importar causales o que le ha dado nulidad a
ello.

Todas esas causales se encuentran en el artículo 1762 CC, 19 de la ley 14.908 y 155 CC

4. Es siempre total.
5. Es irrevocable.

Efectos:

Produce efectos futuros y entre los cónyuges operan desde la notificación de la sentencia. Respecto a
terceros los efectos se producirán desde la subinscripción al margen de la partida matrimonial.

¿Cuáles son estos efectos?

1. Produce el término de la sociedad conyugal o de la participación en los gananciales.


2. Cada cónyuge administra con autonomía su patrimonio.
3. Cada acreedor podrá perseguir solamente los bienes del cónyuge respectivo

SEPARACION DE BIENES CONVENCIONAL


Corresponde a la que se realiza antes de la celebración de matrimonio mediante capitulaciones
matrimoniales, al momento del celebrar el matrimonio mediante capitulaciones matrimoniales o bien
durante el matrimonio mediante el pacto del artículo 1723. En estos dos últimos casos solamente procede la
separación total.

BIENES FAMILIARES

Corresponden aquellos que la ley privilegia mediante la declaración respectiva en virtud del cual se protegen
los bienes del matrimonio permitiendo a este tipo de familia asegurar un lugar físico, estable donde
desarrollar sus vidas.

Aplican siempre que exista matrimonio sin desmedro del régimen matrimonial que los regule.

Se puede solicitar la declaración del bien familiar sobre el inmueble de uno o varios cónyuges que sea la
residencia principal de la familia. Además, se podrá solicitar la declaración respecto de los muebles que
guarnecen el hogar artículo 174 CC. Además, se podrá solicitar la declaración respecto de derechos o
acciones que tengan los cónyuges respecto de sociedades o empresas que sean dueñas del inmueble que
sirve de residencia principal de la familia.

¿Como se constituye?

Respecto al inmueble:
1. La debe declara el juez en un procedimiento breve y sumario a petición de cualquiera de los
cónyuges que no sean propietario con citación del otro cónyuge. La sola interposición de la solicitud
genera la constitución provisoria del bien familiar. El juez debe ordenar que se inscriba en el
conservador para que afecte a terceros.
2. Muebles que permanecen en el hogar, siguen las mismas reglas que la declaración de bienes
inmueble, pero sin requerirse inscripción alguna. Los bienes muebles respecto de los cuales se
solicite esta declaración podrán ser aquellos que guarnecen incluso un inmueble arrendado.
3. Respecto a las acciones esta se hará mediante la declaración de uno de los cónyuges contenida en
escritura pública que deberá notarse al margen de la inscripción social o el registro de accionistas
artículo 146.

Efectos:

1. No implica que los bienes se excluyan del comercio ni que se vuelvan inembargables ni que se
prohíba su enajenación.
2. Se limita la facultad de disposición del propietario, se limita:
- Respecto del inmueble y a los muebles declarados bienes familiares no se podrán
enajenar, gravar voluntariamente, prometer gravar o enajenar, celebrar contratos de
arrendamiento, comodato o similares sin autorización del cónyuge no propietario (artículo
142) Esta autorización debe ser especifica, escrita (por escritura publica si corresponde o
interviniendo la parte que corresponda) El juez podrá otorgar la autorización
subsidiariamente artículo 144.
La sanción a esta omisión es la nulidad relativa cuyo beneficiario será el cónyuge no
propietario. Los terceros se mirarán de mala fe.
Respecto de las acciones se requerirá la concurrencia o consentimiento de ambos
cónyuges para todo tipo de acto.

3. Otorga beneficio de exclusión artículo 148.

DESAFECTACIÓN DEL BIEN FAMILIAR


1. Acuerdo de los cónyuges artículo 145 inciso 1. (por escritura publica e inscripción al margen del
registro respectivo si es inmueble)
2. Sentencia judicial en juicio que solicita el cónyuge propietario la desafectación del bien por no
estarse utilizando dichos objetos según lo mencionado en el artículo 141 (artículo 145 inciso 2)
3. Sentencia judicial de nulidad del matrimonio, muerte de uno de los cónyuges o divorcio (artículo
145 inciso 3) La desafectación no opera de pleno derecho.
4. Enajenación forzada artículo 142.

miércoles, 7 de junio de 2023

Primeros 40 minutos de la clase fue la corrección de la prueba.

DERECHO DE ALIMENTOS

Definición: es el que la ley otorga a una persona para demandar de otra que cuenta con los medios
suficientes para proporcionárselos, lo que necesiten para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestimenta, salud, movilización,
educación básica secundaria y superior. Está regulado en el Código civil entre los artículos 321 y 337.

Procesalmente el cobro de los alimentos es de competencia de los tribunales de familia y se aplican las
reglas especiales del procedimiento que la ley prevé para el efecto.

Clasificación:

Pueden ser:

1. Según su fuente, legales o forzoso y voluntarios.


Los legales están establecidos por ley y son los únicos que la ley regula. Al momento de morir
constituyen una asignación forzosa y se pagan entre las bajas generales de la herencia.
Los voluntarios no están regulados en la ley y no constituyen asignación forzosa. Esta determinado
por la convención de la parte por hacer una donación.

2. Dependiendo si se determinan de manera estable en el tiempo o temporales.


- Definitivo (estable en el tiempo): son el producto de una sentencia firme mediante el cual
el tribunal fija la obligación de pagarlos.
- Provisorios: artículo 327, son aquellos que se otorgan durante el juicio hasta la sentencia
en la que se fijan los alimentos. No operan de pleno derecho sin desmedro de que en
ciertos casos el juez los fije de oficio cuando este en riesgo el niño o niña respecto al bien
superior del niño.
Se deben devolver las prestaciones que se hubieren recibido a titulo gratuito.
Los alimentos definitivos tengan el mismo valor que los irrisorios, se mantienen en las
mismas condiciones, transformándose jurídicamente unas en otros.
Puede ocurrir que los alimentos definitivos tengan un valor mayor se produce un reajuste
al monto sin posibilidad de exigir las diferencias.
Alimentos definitivos de menor valor a los provisorios se puede solicitar que se impute la
diferencia definitiva para cuotas futuras.

domingo, 18 de junio de 2023

REQUISITOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS


1. Estado de necesidad del alimentario (el que recibe el alimentos): artículo 330 tiene que justificar en
juicio la necesidad económica en atención a su realidad.
2. Posibilidad del alimentante de otorgar alimentos: artículo 329.
3. Debe existir una fuente en la ley: artículo 321. No solo se deben alimentos a los hijos, existen
personas que son beneficiaria de alimentos señaladas en este artículo, se habla de los alimentos
forzosos
- Cónyuge.
- Descendiente.
- Ascendientes.
- Hermanos.
- A quien hizo una donación cuantiosa.
¿A QUIÉN PUEDO DEMANDAR CUANDO CONCURREN DISTINTOS BENEFICIARIOS EN UN SOLO
SUJETO?
Artículo 326: ‘’El que para pedir alimentos reúna varios títulos de los enumerados en el artículo 321, sólo
podrá hacer uso de uno de ellos, en el siguiente orden:

1º. L. 19.585 El que tenga según el número 5º.

2º. El que tenga según el número 1º.

3º. El que tenga según el número 2º.

4º. El que tenga según el número 3º.

5º. El del número 4º no tendrá lugar sino a falta de todos los otros.

Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de próximo grado. Entre los de un mismo
grado, como también entre varios obligados por un mismo título, el juez distribuirá la obligación en
proporción a sus facultades. Habiendo varios alimentarios respecto de un mismo deudor, el juez distribuirá
los alimentos en proporción a las necesidades de aquéllos.

Sólo en el caso de insuficiencia de todos los obligados por el título preferente, podrá recurrirse a otro’’.

En primer lugar, se debe demandar a quien se le hizo la donación cuantiosa. En segundo lugar, al cónyuge.
En tercer lugar, a los descendientes. En cuarto lugar, a los ascendientes y solamente si no tengo ninguno de
los otros voy en contra de los hermanos.

Además, entre ascendientes y descendientes se deberá demandar primeramente a los de grado más
próximo: Los hijos si pueden demandar a los abuelos de forma subsidiaria no de forma directa. Los abuelos
pueden demandar a los nietos peor no antes que los hijos, solo de forma subsidiaria.

Si hay varios alimentantes del mismo grada deberá dividirse la obligación.

Respecto a la cuota del insolvente se podrá recurrir al grado más lejano de la misma línea.

Por ejemplo: demandan al papá y a la mamá, pero no tiene las condiciones para pagar su parte, se puede
pasar directamente de forma subsidiaria a los abuelos por la condición que le corresponde a la mamá.

CARACTERÍSTICAS
1. Es un derecho personalísimo, lo que implica:
a. Es intransferible e intransmisible. Art 334.
b. Es irrenunciable.
c. Es imprescriptible. 2448
d. Es inembargable 1618 N°9 CC y 445 N°3 CPC
e. No se puede comprometer sobre ellos. 229 COT. Acuerdo de las partes por el cual extraen
de la justicia ordinaria el conocimiento de un caso ara entregárselo a la justicia altiplánica.
f. La transacción debe ser aprobada judicialmente. 2451

Todas estas características se pierden una vez que los alimentos se devengan. En consecuencia, los
alimentos devengados son:
- Transferibles.
- Transmitibles.
- Prescriptibles, ETC.

Los alientos se devengan mensualmente.

Deudores de pensión de alimentos: este registro depende de la elaboración de un órgano estatal con
posibilidad de solicitar acceso a la información contenida en ella.

Otras medidas previstas en la norma:

- Sistema de prevención e intervención en el tema de deudas de alimentos. La ley supone la


existencia de medidas de conocimiento y educación con el fin de evitar los problemas
asociados a la falta de responsabilidad para el estado.
- Problemas en la adecuación de la nueva ley: Pese hacer nueva la norma, y las voces han
señalado como critica principal que: el conjunto de sanciones es extremadamente gravoso
lo que podría implicar la imposibilidad de genera los recursos necesarios para los
alimentantes.

También podría gustarte