Está en la página 1de 58

Practico de patología: PCR.

El flujo de trabajo para la aplicación de la


PCR está dada por la toma y transporte de
la muestra, una vez en el laboratorio es
importante hacer rápidamente la
extracción de los ácidos nucleicos
concomitantes o en paralelo con la
realización del mix de PCR, una vez que
obtiene el RNA o el DNA de la muestra, en
el caso del RNA primero se aplica una
transcripción reversa para transformar
este RNA en es cDNA para posteriormente en cRNA incorporarlo en la amplificación de PCR y posterior
interpretación.

La reacción de PCR ocurre en un termociclador en el caso de RNA Y DNA.

Toma y transporte de la muestra:

Muchas veces estas muestras se toman en terreno, en el lugar de la mortalidad, por ejemplo, en algunos casos
puede ocurrir que lleguen los cuerpos al laboratorio y ahí se tomen las muestras. Esto ocurre en humanos por
ejemplo la toma de muestra para identificación de COVID.

Lo importante es mantener la integridad de esta muestra tejido para preservar la calidad de los ácidos nucleicos
para ello lo ideal es mantener una cadena de frio y al mismo tiempo mantener la muestra en soluciones
estabilizadoras, especialmente estabilizadoras de los ácidos nucleicos como puede ser etanol al 70% para el DNA,
en el caso del RNA hay un producto que se llama RNA later que es uno de los productos que se utiliza para poder
estabilizar la muestra y preservar la integridad de los RNA presentes en esa muestra, obviamente durante el
transporte se debe evitar la contaminación de las muestras y también tener todo muy bien rotulado para
mantener la trazabilidad dentro del transporte como también dentro del procesamiento en el laboratorio.
Importante mantener la seguridad del operario.

Extracción de ácidos nucleicos:

Una vez que llegan al laboratorio la idea es que todo el mundo tenga guantes, en el laboratorio finalmente esta
muestra es procesada, ya sea de tejido vegetal, sangre, tejido animal o bacterias, etc.

En el laboratorio se usan una serie de kits de extracción de DNA o RNA que permiten hacer una extracción bastante
buena en términos de rendimiento, saca una buena cantidad de ácidos nucleicos donde están presente los ácidos
nucleicos de los patógenos que a veces no están en abundante cantidad por lo tanto la idea es poder extraer una
buena cantidad de RNA o de DNA de manera que esté presente el RNA o DNA del patógeno que se está
identificando.

*primer video * las muestras pueden ser células, sangres, tejido, etc. Lo importante es que podamos sacar de esta
muestra el DNA genómico dejando de lado todo lo que son membranas, matriz extracelular, proteínas y RNA que
también puede interferir en la reacción, la idea es poder obtener un DNA genómico, un DNA total que no
solamente incluya el DNA del hospedero en este caso, sino que también el DNA de las bacterias que estén
presenten, lo mismo ocurre con el DNA en el caso del RNA los kits que se utilizan extraen el RNA dejando de lado
el DNA.

en la imagen de la izquierda se ve el tejido, el tejido


es muy poco por lo que muchas veces se toma
directamente el tejido que está infectado para
poder identificarlo. Esto mediante un proceso de
lisis en una solución, el tejido se degrada y queda
una solución transparente.

Para cada uno de los tejidos se utilizan ciertas


cantidades de tejido, para obtener una cantidad
importante de DNA, es importante esto porque a
veces por “echarle más” tejido no se obtienen buenos resultados, casi siempre lo ideal es verificar la cantidad de
tejido recomendada para cada una de las muestras.

La muestra de tejido debe ser cortada en pequeños trozos, eso actualmente no hace en el laboratorio, porque se
tiene un sistema que coloca dentro de la muestra una serie de esferas de vidrio (silica) y estas esferas al colocarlas
dentro de un homogeneizador de alta velocidad hace que las esferas choquen entre sí y permitan romper más
fácilmente el tejido, no es necesario estarlo cortando con un bisturí o una hoja de afeitar.

Durante el proceso de lisis se van agregando ciertos componentes para mejorar el rendimiento de la extracción
del DNA en este caso, se agrega proteinasa K que rompe lo tejidos y también RNAasa para romper el RNA y mejorar
el proceso de extracción del DNA.

Cuando ya se rompe todo el tejido y se liberan los ácidos nucleicos, se degrada


el RNA con la RNAasa, se agrega esta solución de tejido homogenizado a una
columna que tiene una resina (la de color blanco) donde se va a unir el DNA
liberado y todo el resto de los componentes celulares del tejido pasan de
largo, no se unen a esta resina.

Una vez que se une el DNA a esta resina podemos trabajarla de manera
óptima para el posterior requerimiento que son en este caso, el PCR que se
hará posteriormente, una vez extraído el DNA se guarda casi siempre a -20, -
80 grados si es RNA para que no se degrade, el DNA es un poco más estable,
se puede guardar a -20°C.

Posteriormente se hace el MIX de PCR:

Una vez extraído el DNA se hace el mix, que es la mezcla de los reactivos de la reacción de PCR que principalmente
tienen un buffer donde va a producirse la reacción de la DNA polimerasa que es una DNA polimerasa termoestable
que es la que finalmente sintetiza el DNA, en el mix hay que agregar también los partidores o primers que son
específicos para el patógeno que estamos identificando, se agregan lo nucleótidos que en la jerga del laboratorio
se conocen como dNTPs (desoxirribonucleótidos trifosfatados), que son 4, y obviamente se debe agregar el DNA
extraído o templado como también se le llama, que es el DNA donde debería estar el DNA de la bacteria el RNA
del virus, por lo tanto se agrega este DNA que es una mezcla, es un NDA total, del tejido de la lesión de donde se
extrae este DNA.
Una vez mezclado se lleva al
laboratorio, en la imagen se ven los
componentes de la reacción de PCR,
buffer, nucleótidos, los dos
partidores, la DNA polimerasa, el
DNA templado y en este caso el agua
que se agrega.

Para tomar cada uno de los


volúmenes que son bien pequeños
se debe trabajar con micropipetas,
todo siempre debe manipularse con
guantes, estas pipetas permiten
tomar rango s de volúmenes muy
pequeños, los más pequeños van de 0,5 a 2 microlitros y otras van de 2 a 20 microlitros, de 20 a 100 microlitros y
de 100 a 1.000 microlitros, es decir un ML, para cada uno de los volúmenes se utilizan distintas puntas de pipeta
y para el caso de PCR estas puntas tienen una especie de filtro para evitar que pase el DNA de la muestra hacia la
pipeta, de esa manera evitamos la contaminación de las pipetas, ya que se usan para varias muestras.

Siempre en una reacción de PCR se tendrán muestras, en este caso se analizaron 5 muestras de DNA que se extrajo
inicialmente, un control positivo y un control negativo. El control positivo debe tener si o si lo que yo estoy
buscando para que así se pueda comparar, por ejemplo, se puede sacar muestra de un cultivo de la bacteria. El
control negativo debería tener solo agua.

*segundo video* se debe calcular la cantidad de cada uno de los componentes de la reacción para una sola
reacción y posteriormente multiplicar cada uno de esto volúmenes por el número total de muestras incluidos los
controles positivos y negativos, en este caso son 5 muestras más el control negativo y positivo, son 7 y siempre se
agrega una muestra más para no trabajar con volúmenes tan justos, sobre todo cuando trabajamos con volúmenes
tan pequeños como son los microlitros, siempre se le agrega una reacción más en el mix de PCR. El DNA es lo único
que no tiene el mix, ya que se agrega al final y es distinto para cada tubo. Se rotulan los tubos en los cuales se va
a realizar la reacción de PCR, se añaden los reactivos y finalmente se añade el DNA.

Una vez que se carga el mix en cada uno de los


tubos y posteriormente con la muestra de DNA,
se colocan en el termociclador, en el bloque
térmico donde van a ocurrir todos los cambios de
temperatura y se programa el perfil térmico de la
reacción, que son desaturación, temperatura de
apareamiento de los partidores y la temperatura
de extensión, todo eso se programa en el
termociclador.
Una vez que están los tubos en el
termociclador se programa de acuerdo
al perfil térmico que tenga la reacción,
tanta desaturación, apareamiento de
los partidores y luego la elongación o
síntesis del DNA. Todo esto sería un
ciclo de amplificación, por lo tanto, si
en la prueba se pregunta se debe
mencionar todas las etapas. Todo esto
ocurre en el termociclador donde se
puede programar cada uno de estos
pasos y la duración de la reacción va a depender un poco del perfil térmico, pero no dura más allá de 2 horas, 2
horas y media como máximo.

El producto de PCR se detecta a través


de un gel de agarosa, para el PCR
convencional se utilizan métodos
electroforéticos que permiten ver el
producto del PCR que se genera a
través de la corrida electroforética en
un gel de agarosa al cual después se le
saca una foto y se puede ver como en
el gel una vez realizada la corrida
electroforética se tiene que colocar un
estándar de DNA de tamaño conocido,
se sabe que cada uno de los
fragmentos de ADN que aparecen tienen un tamaño determinado comparando con el producto de PCR del control
positivo con el estándar y así se van viendo las muestras si no hay producto de PCR es que es negativo y si hay
producto de PCR presente es positiva, también siempre hay que agregar el control negativo que no tiene ningún
producto PCR en el gel. Las desventajas que tiene evaluar esto en términos diagnósticos en un gel de agarosa es
que algunos productos PCR no se alcanzan a ver por este método electroforético dando posibles falsos negativos
que son muy complejos cuando se habla de diagnósticos por lo que hay que mejorar la sensibilidad de la reacción,
por eso aparece la reacción de PCR de tiempo real.

El PCR de tiempo real principalmente su mayor ventaja es que no utiliza métodos electroforéticos para analizar el
resultado de la reacción es un equipo muchísimo más robusto en términos de prestaciones para poder evaluar la
reacción positiva o negativa en términos diagnóstico y lo que hace le PCR tiempo real el fundamento es
exactamente el mismo que la reacción de PCR tiempo real con la única diferencia
es que la producción, la generación del producto de PCR se puede monitorear ciclo
a ciclo porque el producto de PCR va emitiendo fluorescencia y eso lo detecta el
equipo desde el ciclo numero 1 hasta el último ciclo. Por lo tanto, mientras más
producto de PCR vaya originándose a medida que pasan los ciclos en una reacción
positiva esa fluorescencia va a ir aumentando y eso es lo que entrega el equipo
que casi siempre esta acoplado a un computador o si bien se puede analizar en la
misma pantalla que tiene el equipo del termociclador de tiempo real.
En cada ciclo para una reacción positiva la reacción va a ir
emitiendo fluorescencia lo que va detectando el equipo y
por lo tanto va generando las curvas de fluorescencia que se
ven en el gráfico y que son indicativos de una reacción
positiva, cuando la reacción es negativa como la que aparece
en el grafico en morado la fluorescencia nunca sobrepasa el
umbral de detección y por lo tanto no hay una curva de
fluorescencia y por lo tanto la reacción es negativa. El análisis
del producto que se va generando es de ciclo a ciclo a través
de la fluorescencia que emite el producto de PCR por lo tanto
no utiliza métodos electroforéticos, se realiza un análisis computacional de la florescencia y eventualmente
después de la incorporación de varios análisis se puede incluso cuantificar la cantidad inicial de templado de DNA
con el cual se partió en la reacción de PCR. Este es el sistema que hoy en día se usa para el diagnóstico y permite
mejorar significativamente no solo la sensibilidad de la reacción, sino que también la especificidad.

La interpretación de resultados, hay que recordar que hay tres muestras en el grafico que las tres son positivas
porque las tres generaron una fluorescencia por el producto de PCR que se iba generando sin embargo el ciclo en
el cual sobrepasan el umbral de detección es distinto en las tres muestras que se están analizando, de hecho, el
CT (ciclo donde se sobrepasa el umbral de detección) de la muestra numero 1 tiene un valor de 20, la muestra 2
tiene un CT de 26 y la muestra 3 tiene un CT de 35. Si bien las tres son positivas el que tengan distinto valor de CT
significa que la muestra 1 tenía mayor carga de DNA inicial y eventualmente significa que tenga una mayor carga
bacteriana para confirmar esto tienen que ser también el mismo tejido, y utilizar la misma cantidad de muestra
para extraer el DNA.

Esta técnica no solo permite aumentar la sensibilidad, la eficiencia de la reacción, la especificidad, sino que
también el número que muestras que se pueden analizar al mismo tiempo. Estos equipos la mayoría traen un set
para poder evaluar 96 muestras a la vez y a hay otro que es un poquito mas caro que permite analizar hasta 384
muestras mas o menos a la vez por lo tanto se gana en tiempo, en eficiencia y en número de muestras que se
pueden analizar en el mismo tiempo, para las 96 muestras se generan 96 curvas graficas

En el video se puede ver el procedimiento de PCR tiempo real para el coronavirus, hay que hacer un hisopado
nasal para tomar la muestra, si hay virus presente se coloca en un solución que mantiene viable el virus. En este
caso para las reacciones de diagnóstico de COVID y para otras también tanto la transcripción reversa como el PCR
propiamente tal se realizan en un solo tuvo son reacciones que se llaman de one step o de un solo paso que
permite en un solo tuvo realizar tanto la trascripción reversa del RNA como posteriormente la reacción de PCR,
son mucho más rápidos esto sistemas y permiten obviamente minimizar los tiempos de obtención de resultados.
Finalmente hacer mención de la sonda taqman que no es otra cosa que es un tercer partidor pero que no participa
directamente en la reacción de PCR sino que se une al producto de PCR y esta cuando se une al producto de PCR
esta sonda se rompe y al romperse se produce
fluorescencia por lo tanto mientras más
producto de PCR se vaya originando mas sonsa
taqman se va a unir, mas sonda taqman se va a
romper y mayor va a ser la fluorescencia, así
función este sistema de taqman para PCR de
tiempo real.
Hay que resaltar también que en el caso de reacción de PCR para COVID tiene tres genes blancos para poder
amplificar en algunos casos se usan solamente dos o en algunos casos los tres juntos por lo tanto es una manera
de poder garantizar que el virus se
está detectando a partir de tres
genes, para cada gen están los
respectivos primer y para cada
gen esta la respectiva sonda.

En la imagen se puede ver la


transcripción reversa que utiliza
un partidor y que se une a la
molécula de RNA del virus.

En la parte que es el
apareamiento de los partidores
que se unen en los extremos de la
región que se va a amplificar
aparece una sonda que es un
partidor pero que tiene un
fluoroforo que emite fluorescencia cuando esta de forma integra a la sonda el fluoroforo emite fluorescencia pero
lo absorbe, se roba el fluoroforo por lo tanto la sonda en términos de emisión de fluorescencia no emite o no se
detecta su fluorescencia pero cuando se degrada el fluoroforo se libera y ahí emite fluorescencia por lo tanto
significa que hay producción producto de PCR y la fluorescencia va a ir aumentando a medida que más producto
de PCR se vaya generando.

El PCR convencional y en tiempo real en termino de etapas son exactamente las mismas, la única diferencia es
que el PCR convencional el producto de PCR se ve en una cámara de electroforesis en un gel de agarosa en cambio
el PCR de tiempo real tiene las tres etapas, pero detecta la fluorescencia que emite el producto de PCR en cada
ciclo entonces no necesita un método electroforético.

En el laboratorio donde se trabaja están las salas donde se realiza la extracción de ácidos nucleicos que tienen que
estar separadas del laboratorio de realización del mix, todos los elementos que están acá solo se utilizan
solamente se utilizan dentro de los dos laboratorios la idea es evitar cualquier tipo de contaminación. Hay
centrifugas, campanas de extracción de ácidos nucleicos, gabinetes para hacer el mix de PCR, micropipetas,
gabinetes donde se realiza la extracción que no es el mismo donde se realiza el mix para evitar contaminaciones
cruzadas.
Practico 2: Diagnóstico Inmunohistoquímico

Existen diversos métodos para IHQ, algunos son:


Método directo: en donde se utiliza un solo anticuerpo que está marcado por la enzima peroxidasa, la
que reacciona con otro elemento, generando un color.

Método indirecto: tenemos dos anticuerpos, el primero va dirigido a nuestro antígeno, y el segundo va
dirigido hacia la región constante de nuestro anticuerpo primario, es un anti-anticuerpo. Si el anticuerpo
primario fue creado en un ratón, el segundo anticuerpo tiene que se creado en otra especie (una cabra)
para detectar ese segmento constante del ratón.

Método avidina-biotina: es un método indirecto, hace uso de un anticuerpo secundario, el cual está
marcado por una molécula de biotina. La biotina es un vitamina del complejo B, que tiene una afinidad
natural por la molécula de biotina, que es una vitamina con afinidad natural por la molécula de avidina.
La avidina es una glicoproteína que se produce en el oviducto de aves, reptiles y anfibios, es un
componente de la clara del huevo. Se marca un anticuerpo secundario con una molécula de biotina y
luego se agrega un complejo, avidina marcada con una peroxidasa. La ventaja de usar este método es
que al usar una molécula que además está adherida a otra, la señal para detectar un mismo antígeno es
mayor, habrá una mayor coloración. Una vez que se tiene el anticuerpo secundario unido al complejo se
añade el sustrato se tendrá una señal café (es el más común de todos).
Cuando se quieren dos antígenos en un mismo tejido se pueden utilizar diferentes colores.

Diferencias:
✔ El método directo tiene la limitación de que la sensibilidad es baja porque se está dependiendo
de un solo anticuerpo que se puede unir a una sola parte del antígeno.
✔ La ventaja del método avidina biotina es que se tiene una amplificación de la señal.

Metodología
La histología es el uso de las láminas, que se obtienen de tacos de parafina, es tejido que se colectó en
formalina durante la necropsia por ejemplo, después de unos días que penetró la formalina, este tejido
se fija y después de diferentes procesos se sumerge en una solución de parafina, se corta en secciones
muy finas, se tiñen y eso se ve en la histología. La IHQ también utiliza este material porque al ver solo la
histología se puede describir mediante visualización un tumor y si se quiere estar seguro de que es un
tumor en particular podemos usar antígenos específicos que ese tumor expresa, entonces lo que se hace
es volver al taco de parafina, hacer una nueva sección, que tendrá la misma morfología y se hace la IHQ
para el tumor en sospecha.

La imagen, muestra una necrosis hepática en bovino, la línea más teñida demarca la zona necrótica,
conformada por gran cantidad de neutrófilos, infiltrado inflamatorio neutrofílico y una gran cantidad
basófilos asociada a esa lesión, lo que nos hace saber que es una hemoglobinuria bacilar. Esto es algo
que conocemos, hicimos la necropsia, vimos un foco de necrosis en el hígado, la orina estaba con
apariencia de vino tinto, el animal estaba con ictericia generalizada y finalmente se vio la lesión por
histología. Si queremos ser más prolijos y darle más certeza a nuestro diagnóstico, lo que deberíamos
hacer es ir al taco de parafina y sacar una nueva sección y hacer IHQ que vaya dirigida a Clostridium
hemolítico, el cual no tiene anticuerpos comerciales, existen anticuerpos genéricos para Clostridium
novii, al utilizarlos no va a distinguir cuál es (A, B, C o D), sin embargo como se conoce la patogenia,
epidemiología a pesar de que la IHQ tiene esa limitante, podemos tener cierto grado de confianza, y si se
necesita más detalle se podría hacer una PCR para detectar el gen que codificar para la toxina Beta
(principal fator de virulencia de Clostridium hemolítico).
Recuperación antigénica
Recordar que los tejidos se obtienen de un tejido en parafina, que previamente había estado en
formalina. La formalina les cambia la estructura conformacional a las proteínas, por lo que existe la
pequeña posibilidad de que el epítope (parte del antígeno específica que se está buscando) esté
enroscada en la proteína por acción de la formalina.
La recuperación antigénica (se usa de diferentes maneras, el más común es el calor) es un proceso que
permite desenvolver estas proteínas, volverlas a su estado natural para que queden expuestos los
antígenos que se buscan, tiene por objetivo desenmascarar epítopes, hacerlo detectables por el
anticuerpo que se va a utilizar. Este concepto es esencial para cualquier técnica de IHQ.

Otro posible problema que se puede tener en la IHQ es la de una señal inespecífica, lo que se espera es
que el anticuerpo reaccione con el antígeno que estamos buscando y solamente se una a él, para que
posteriormente la enzima peroxidasa reaccione con el sustrato y de una coloración en base a la reacción
antígeno-anticuerpo que nosotros esperamos. Uno de los problemas es que en el mismo tejido haya
peroxidasas (peroxidasas endógenas), las que hacen competencia con las peroxidasas unidas a los
anticuerpo secundarios, entonces si a las peroxidasa endógenas se les da el sustrato igual se va a generar
la reacción con un color café en un lugar donde no hay
antígeno, es una reacción inherente al tejido con nuestro
sustrato. Por lo que, para evitar ese problema, antes de
agregar los anticuerpos, la idea es bloquear las peroxidasas
endógenas, mediante el uso de peróxido de hidrógeno
(𝐻2𝑂2), de esta forma se le da un sustrato a la peroxidasa
para que no esté presente cuando se agregue el anticuerpo
primario y posteriormente el secundario. Esto se realiza
para cualquiera de los tres métodos, ya que la mayoría de
los métodos utilizan peroxidasas.

Otra posible fuente de señal inespecífica, son sitios inespecíficos de unión, puede ser que en el tejido
haya otras moléculas que, si bien no son iguales al antígeno que se busca, nuestros anticuerpos se unan
de manera azarosa tal vez a esas moléculas, generando un posible ruido a la señal que se busca. Para
evitar esto se utiliza un suero de bloqueo antes de agregar el anticuerpo primario y antes del secundario
(en caso de que se esté utilizando ese método). Este suero de bloqueo lo que hace es unirse a todos los
sitios donde no está el antígeno de interés (donde potencialmente se podría unir el anticuerpo primario),
entonces al agregar el anticuerpo primario lo que principalmente estará disponible es el antígeno de
interés. Como suero de bloqueo generalmente se utiliza albumina bovina o el mismo suero donde el
anticuerpo secundario fue generado.

Si se tiene razones para solicitar una IHQ, la idea es volver al taco de parafina y tomar una sección de 3-5
um, y ponerla en un portaobjeto. Un microtomo, es donde va inserto nuestro casete con el tejido
embebido en parafina. Lo que se observa son varios cortes que se van conectando, y poniendo en un
portaobjeto.

El primero paso es remover la parafina, todo lo blanco es parafina que va a interferir con los pasos
posteriores. Para removerla y dejar solo el tejido, se utiliza un compuesto que denominado Xilol (xylene),
la parafina es soluble en xilol por lo que se puede mezclar y eliminar.
Como el tejido está seco (se le removió todo el agua) y nuestro proceso requiere de mucha interacción
con líquidos con diferentes compuestos, se requiere rehidratar a muestra. Se realiza mediante el paso
de la muestra en series sucesivas de etanol, de concentración decreciente hasta llevarlo a agua
(100%-50%→agua).
Una vez hidratada la muestra se lleva al paso de recuperación antigénica, con el fin de desenmascarar
epítopes que pueden estar ocultos producto de la formalina.
Luego se bloquea la peroxidasa endógena para evitar la señal inespecífica. Además de agregar el suero
de bloqueo.
Después de todos estos procesos es cuando se agrega el anticuerpo primario, esperando que se una al
antígeno de interés.
Luego se agrega el anticuerpo secundario marcado con biotina. Después el complejo
avidina-peroxidasa, que es el que se va a unir a la biotina que estará marcando al anticuerpo secundario.
Luego se agrega el sustrato para que la peroxidasa actúe y le dé una coloración rojiza al antígeno de
manera indirecta, el cromógeno DAB. DAB es uno de los sustratos más comunes que se utilizan, por lo
tanto muchas de las fotos de IHQ que uno encuentra siempre tienen una coloración café, pero hay otros
sustratos que le van a dar una coloración rojiza, por lo que si se quieren detectar 2 antígenos en un solo
tejido usar un sustrato y uno café, lo que es muy difícil, pero la gente con mucha experiencia lo puede
hacer.

Como esto va a dar una coloración café solo cuando el antígeno esté presente, necesitamos un método
de contraste en el tejido, es por ello por lo que la muestra se sumerge en hematoxilina (que tiñe los
núcleos), es super útil para nuestra interpretación porque todas las células tienen núcleo, se tiñen de
color azul.
Posteriormente se realiza una deshidratación de la muestra, se sumerge en concentraciones crecientes
de etanol hasta volver al xilol, se coloca el cubreobjeto, y se observa.
Esto tiene una serie de modificaciones si uno lo quiere, por lo que lo mencionado es lo más estándar.

Ejemplo diagnostico

− Es una masa en el dorso de un perro que forma un


“domo” que está formado por células neoplásicas.
− Esta presentación en un perro hace pensar en dos cosas:
un mastocitoma (tumor de mastocitos) o un
histiocitoma (tumor de histiocitos). Ambas neoplasias
tienden a ser benignas.

Corte histológico

− Método que se le llama microscopia virtual.


− La foto es un tejido de piel de un perro
(ejemplo diagnostico).
− Elementos que se ven en el tejido para saber
que es piel: hay queratina en el borde con un
cierto grado de hiperqueratosis, hay folículos
pilosos (algunos con pigmentos producidos por
melanositos) y hay colágeno de la dermis.
− En algunos casos se ve la epidermis más
grande con una hiperplasia de la piel
(acantosis).
− Hay un proceso patológico que le está cambiando la estructura a la piel 🡪 histiocitoma cutáneo.
Hay lugares con una coloración más basófila por células que no deberían estar ahí, hay folículos
pilosos rodeados de un infiltrado de células.

Inmunohistoquímica

→ Existen a nivel de membrana plasmática de los monocitos y los macrófagos unas moléculas
llamadas integrinas. Estas están compuestas por una cadena beta que también se llama CD18 y
una cadena alfa que tiene subunidades por lo que también se le llama CD11a, b, c y d.
→ Estas integrinas que se expresan en la superficie de monocitos y macrófagos son muy útiles para
el paso desde la sangre hacia el tejido. Aquí los monocitos se pegan al endotelio.
→ CD18 es un marcador muy sugerente
Práctico imágenes de discusión de lesiones.
Dr. Mauricio Navarro.

En este practico solo se abordarán lesiones macroscópicas, lesiones que son posibles de encontrar durante una
necropsia, la idea de una necropsia es una construir una historia a partir de las lesiones que se observan y gracias
a eso descubrir cual fue la causa de muerte del animal.

- Reconocer, describir (después de una necropsia, se debe crear un reporte de necropsia, el cual se le debe
hacer llegar a la persona que solicitó la necropsia), interpretar.
- Diagnostico presuntivo (en base a experiencia previas, conocimientos previos podemos crear una historia
en la cabeza).
- Toma de decisiones diagnosticas.
- Archivo (tomar fotos, ya que la necropsia se realiza una única vez y así se puede guardar archivos, por
ejemplo, si tiene repercusión legal).
- Es esencial reconocer: órgano, proceso (inflamatorio, neoplásico, nutricional, etc.), extensión (que tanto
del tejido está dañado).

*A partir de esto, podemos luego refinar el mensaje que queremos transmitir, a esto se le puede agregar si la
enfermedad era aguda, crónica, si es moderada, severa, a esto se refiere con refinar el mensaje*

Caso 1: Bisonte americano de 2 años (un bisonte se debe tratar como un bovino, ya que perfectamente es un
cuadro que se puede dar en uno).

¿Cuál es el origen de la lesión?, Toxica, pero en este caso


perfectamente se podría haber pensado en bacteriano
o viral, pero en este caso en particular el animal además
de la lesión en intestino poseía otra lesión.

Al ver un intestino en esas condiciones se nos debería


venir a la cabeza que el animal esta cursando con una
enteritis hemorrágica.

si vemos la otra lesión que poseía el animal, el musculo


del corazón se ve relativamente normal, pero al saber que es un
bovino el cual posee hemorragia intestinal y además una hemorragia
en el corazón (subendocardiales), es un cuadro clásico de intoxicación
por una planta llamada Nerium Oleander, que es conocida como laurel
de flor en Chile y es una planta ornamental altamente toxica, tanto las
hojas como la flora, todo es toxico, generalmente las intoxicaciones
con este tipo de plantas en animales domésticos son incidentales, o
sea el animal naturalmente no comes esto porque además es poco
palatable para ellos, generalmente es accidental, muy poca cantidad
de hojas puede provocar esas lesiones vistas.

¿Cómo llegamos al diagnóstico?, uno de los métodos es testear por toxinas y eso se hace con un método llamado
espectrofotometría, que es capaz de detectar toxinas de plantas, inmunohistoquímica podría ser sin embargo no
existe la inmunohistoquímica para las toxinas de esta planta. La respuesta mas sencilla es que esta respuesta en
los animales es super aguda, los animales mueren muy rápido, entonces vamos a encontrar fragmentos de hojas
o de flores en e contenido ruminal, por ejemplo, esto es super importante para tenerlo en consideración con otras
intoxicaciones por plantas.

Entonces nuestro diagnostico para el intestino delgado, seria Enteritis (necro) hemorrágica difusa. Es difusa
porque toda la mucosa intestinal que se puede ver esta afectada, el necro esta entre paréntesis, pero esto tiene
que ver con la experiencia, si se pudiera ver el tejido bajo el microscopio no solamente se verá hemorragia sino
también muerte celular, eso ya de por si es necrotizante, pero para conceptos macroscópicos solo se ve la
hemorragia, se pone entre paréntesis porque es subjetivo y
puede llevar a la confusión. Se puso difusa en este caso
porque el trozo de intestino que se ve esta todo dañado
pero que pasa si se tiene esto…

La extensión de la lesión ya no sería difusa, seria localizada,


pero hay una mezcla de cosas, ya que seria multifocal,
porque se ve en distintas zonas, a medida que se avanza por
el intestino se ven segmentos afectados, ya es más que un
foco, entonces en estricto rigor a esto se le llamara focal,
multifocal, segmental a extensivo, todas esas
modificaciones de la frase son aceptados para esta imagen.

Caso 2: Elefante asiático de 48 años, esta es una enfermedad que se puede ver en animales domésticos, asique
hay que tratarlo como a una vaca.

acá se puede observar un intestino delgado, e cual esta siendo


afectado por salmonella, un intestino con esta coloración es muy
sugerente a salmonella, no es que no pueda ser otra cosa, pero
son menos frecuentes, además este es un elefante de 48 años. El
color amarillo se lo esta dando a este intestino la fibrina, son
lesiones agudas, necrotizantes, pero por sobre todo fibrinosas y
así es como se ve y se le llama pseudo membrana, entonces
podría ser una enteritis fibrinosa o pseudo membranosa.

El diagnostico seria, Enteritis fibrinosa (pseudo membranosa)


difusa.

Caso 3: elefante asiático de 48 años (lesión en el mismo elefante).

La causa de la lesión en este caso es de origen neoplásico, sin


embargo, tampoco se podría descartar bacteriano ni fúngico,
pero uno siempre se tendería a inclinar por neoplásico. Este
órgano que se puede visualizar corresponde a un útero, se
pueden visualizar los ovarios, las masas multinodulares están
creciendo en la pared del útero.
Al realizar un corte a estas lesiones se puede observar lo
que se ve en la imagen, la lesión de la imagen es de color
nacarado, no podría ser blanco ya que blanco son los
huesos, se podría decir blanquecino, todos tenemos
percepciones distintas en cuanto al color sin embargo se
puede llegar a un consenso.

Lo que se esta observando entonces es un tumor en la


pared del útero, el tumor en el útero se llama leiomioma,
este tumor es específicamente un tumor de musculatura
lisa. Leiomioma es el único diagnostico morfológico que se le puede dar a esta lesión, es una superficie que al
corte no protruye como si lo haría un absceso, se mantiene mas o menos liso con una superficie mas o menos lisa,
eso es muy sugerente de tumor.

Caso 4: vaca adulta.

¿Cuál es el diagnostico?, en este caso se esta hablando de un


hematoma, es difícil, pero al ver la histología se puede observar
una colección de sangre, todos los glóbulos rojos están
inmediatamente por debajo de la mucosa, mucosa que se ve
relativamente normal, esa es la definición de hematoma, es una
colección de sangre y si somos mas observadores vamos a ver que
esta colección de sangre este de cierta forma cubierta por una
mucosa, esta creciendo por debajo de la mucosa.

Diagnóstico: hematoma focal, conocido como hematoma


yeyunal. Porque ocurre especialmente en el yeyuno de los
bovinos, la causa no se conoce, por algún tiempo se asocio
a clostridium perfinges tipo A, pero eso ya esta
descartado, por el momento podemos decir que es de
origen idiopático. En este caso es focal, ya que esta en un
solo segmento del intestino que generalmente es yeyuno.

Caso 5: bovino adulto.

La lesión en este caso es de origen bacteriano,


específicamente paratuberculosis, se pueden ver
perfectamente los pliegues cerebroideos en el intestino
delgado. El intestino adquiere esta apariencia porque el
intestino este inflamado, es decir hay una enteritis
específicamente enteritis fibrinosa, con inflamación
granulomatosa y difusa.

Diagnóstico: Enteritis (granulomatosa) difusa.


Caso 6: Bovino adulto (mismo animal, pero otro órgano).

Considerando que es el mismo animal el cual tenia


paratuberculosis, si vemos esta lesión si o si debemos pensar
en mineralización, el mecanismo fisiopatológico por el cual
esta lesión ocurre no se conoce muy bien, pero si se puede
decir que se asocia a inflamaciones crónicas y esta
mineralización hace alusión a este aspecto como corrugado de
la arteria aorta en este caso, este aspecto no es normal ya que
debería ser liso, en este caso un animal con paratuberculosis
desarrolla esta mineralización subendotelial, mas bien de la
subintima.

Diagnóstico: Mineralizacion (y fibrosis de la sub- intima), difusa de la aorta. El corazón como musculo esta
relativamente bien, el principal cambio esta asociado a la mineralización de la parte subintima de las arterias, solo
se puede decir subintima cuando ya se tiene experiencia y se sabe que la histopatología se va a ver así, si solo se
dice mineralización difusa de la aorta esta perfecto. Esto es clásico de paratuberculosis (ya que además tiene
pliegues cerebroideos en ID).

Caso 7: Ternero.

Esto es un a otitis supurativa.

Diagnóstico: otitis media (interna), supurativa, focal extensiva.


El concepto de focal extensivo tiene que ver con la patogenia,
quiere decir que la lesión primero fue focal y a medida que se
fue diseminando se hizo extensa en este caso en el lugar de la
lesión.

El oído medio e interno están afectados en esta condición, si


esto perdura en el tiempo, fácilmente se podría producir lisis del
hueso y producir osteomielitis. La causa de esto en terneros es
micoplasma bovis.

Caso 8: Novillo.

La lesión principal esta localizada en el rumen, se ven círculos


los cuales serian focos necróticos, es muy probable que con
esa necrosis se encuentre algo de inflamación, rumenitis, el
hecho de que los focos necróticos estén tan bien demarcados
nos tiene que de alguna manera indicar que esto tiene algún
grado de componente vascular, que hay una arteria que se
esta dañando y producto del daño de esa arteria se produce
un infarto de esa zona, en este caso esto esta producido por
hongos y es una secuela de acidosis ruminal.

Diagnostico: Rumenitis (con vasculitis), necrotizante,


multifocal. En particular hace pensar en un hongo que ataca
los vasos sanguíneos, es muy probable que esos vasos sanguíneos estén inflamados. La familia del hongo se llama
zigomicetos, son aerobios y que mejor que las arterias.

Caso 9: equino adulto.

La lesión se encuentra específicamente en colón


dorsal derecho. El ciego siempre se va a encontrar en
una posición dorsal derecha (es como el que queda
colgando), la primera porción que sale del ciego es el
colon ventral derecho, luego hay una flexura llamada
flexura esternal, luego esta el colon ventral izquierdo,
una flexura llamada flexura pélvica, luego colon
dorsal izquierdo, flexura diafragmática y colon dorsal
derecho. Es importante tener en cuenta esta
condición porque se le llama colitis dorsal derecha, focal. Está asociada a la administración por mucho tiempo de
antiinflamatorios no esteroidales, son fármacos que normalmente se utilizan para tratar otras inflamaciones como
laminitis por ejemplo, pero su uso prolongado tiene este afecto adverso. Básicamente los AINES degradan las
prostaglandinas que son vasoliadatadores, entonces hay un desbalance entre vasoconstrictor y vasodilatador a
favor de los vasos constrictores, llevando a esta lesión de tipo vascular en este segmento.

Caso 10: potrillo menor a 6 meses.

esta lesión es de origen bacteriano, este es un nstestino


delgado muy probablemente a nivel del íleon y vemos
coloraciones rojas multifocalmente en la mucosa intestinal, las
lesiones se ven un poco elevadas y eso es característico para
esta enfermedad.

Diagnóstico: Enteritis, ulcerativa (y piogranulomatosa),


multifocal. Piogranulomatosa se añade de acuerdo a las
características histológicas de esta enfermedad, hay un
acumulo de pus y macrófagos, es esto lo que le esta dando esta superficie elevada con un centro con erosion, se
le llama como una lesión tipo volcán macroscópicamente.

Esta es una lesión del mismo potrillo

esta imagen en un potrillo menor a 6 meses es característico de


rhodococcus equi, la lesión se podría describir como supurativa
multifocal a coalescente (en pulmón), porque estos acúmulos de pus
tienden a unirse entre ellos, en este caso la patogenia de como
llegamos a esas lesiones intestinales es porque como esto afecta a
los bronquios va a afectar el mecanismo de la tos, los animales van
a toser y van a deglutir ese esputo que botan con la tos y ese esputo
que ellos ingieren va cargado de bacterias, cargado de bacterias que
van a generar la misma lesión del pulmón pero en este caso en el
intestino, estas lesiones tienden a asociarse a las placas de Peyer,
entonces en el intestino se ven placas de Peyer inflamadas. En este pulmón se presenta bronconeumonía
(piogranulomatosa), multifocal y coalescente.

Caso 12: Vaca adulta

Esta enfermedad es común además de encontrar lesiones en este


órgano además encontrar lesiones en riñón. En esta imagen vemos
necrosis en un hígado y esta enfermedad es Hemoglobinuria bacilar.

Diagnostico: Necrosis (hepatitis), focal (a extensiva).

Caso 13: vaca adulta.

este es el riñón de la vaca anterior, se puede ver que el riñón


se ve con una coloración rojiza intensa y esto es causado por
clostridium novii tipo D, también llamado clostridium
hemolyticum.

Diagnóstico: Nefrosis hemoglobinurica difusa.


INTRUDUCCION A LA NECROPSIA: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL EXAMEN POST MORTEM
Anamnesis y el sitio del suceso:

➢ La anamnesis es la historia que se va a dividir en una historia reciente y una historia remota.
- La historia reciente, son las preguntas que se van recabando sobre un cadáver vale decir, cuando
murió, a qué hora aproximadamente murió, que signos se presentaron antes de morir (si es que se
vio) y desde cuándo, cuáles eran las características fisiológicas como el apetito (que se le ofrecía de
comida), la sed (si se le daba o no agua de bebida de libre disposición), las características de las heces
(consistencia, color, etc.), de la orina (características de la micción), que si el animal está en celo, el
parto (porque hay enfermedades relacionadas con esto), que si hay lactancia, nacimiento, crecimiento
(en esta etapa hay necesidades de nutrientes mucho mayor), donde se mantenía los animales y las
condiciones de esa construcción si es que es el caso, si habían tratamientos realizados y si es así con
que productos, en que dosis, si hay otros animales afectados, que es lo que se recibe de alimentación
y con qué frecuencia, si se han utilizado tóxicos (raticidas, mosquicidas a los que los animales puedan
tener accesos), presencia de plantas toxicas, suplementaciones, manejos previos (cambios de
potreros, movimientos, viajes) y siempre es importante preguntar si es que hay alguna sospecha por
parte del dueño.
- La historia remota, considera cuadros similares anteriores, vacunaciones que se han hecho en el
pasado (que vacunas), desparasitaciones (que producto se usó, fechas y quien lo administro),
tratamientos de cuadros anteriores, análisis realizados en el pasado y cuáles fueron sus resultados.
➢ Idealmente para el médico veterinario más importante que hablar con el dueño es hablar con el encargado
de los animales o la persona quien se preocupa de ellos e indudablemente visitar el lugar donde se produjo
el problema puede entregar muchísima información porque el solo hecho de llegar al lugar del problema se
pueden encontrar diferentes cosas como una planta o un toxico, se pueden examinar los lugares donde se
almacenan los alimentos, se pueden ver los comederos siendo increíble la información que se puede obtener
y que puede ser muy importante al momento de visitar el lugar donde murió el animal.
➢ Dentro de la anamnesis, hablar con el encargado, preguntar cuáles son las rutinas, hacerle ver a las personas
que no se está haciendo una investigación para buscar culpables sino que se está buscando una causa que
también puede ser un error humano involuntario en la mayoría de los casos. No tiene que ser un interrogatorio
de tipo policial, sino que una conversación donde se cuenten las rutinas, como se actúa pero en ningún caso
presionar a las personas porque pueden pensar que se les quiere culpar por lo que pueden esconder
información.
➢ Visitar el lugar donde se mantienen o donde se mantenían los animales puede entregar mucha información,
por ejemplo ver las plantas, los comederos que es frecuente que tengan restos de alimento pudiendo traer un
sinnúmero de problemas (proliferación de hongos, atraer roedores, contaminación)
➢ El lugar de parto en el caso de los animales de granja es muy importante, se podría decir que muchas de las
muertes por ejemplo en el caso de terneros tienen su origen en infecciones que adquieren los terneros al
momento del nacimientos. También hay situaciones puntales por ejemplo, cama caliente es un sistema de ir
almacenando la cama de los terneros y siempre ir poniendo paja limpia sobre la paja sucia produciendo toda
una fermentación que va produciendo calor que es una práctica muy común en el campo pero que no es
buena porque se van eliminando los gases de la orina fundamentalmente y ese amoniaco es irritante para las
vías aéreas y es uno de los factores que predispone a la presentación e neumonía, así como las corrientes de
aire, la humedad, la gran densidad animal porque muchas veces se trata de mantener un número elevado de
animales por unidad de superficie pensado que es un buen negocio pero eso mientras más densidad de
animales se tenga mayor es el riesgo de presentación de cualquier enfermedad.
➢ En la imagen se tiene un ejemplo de una lechería que tenía un problema
de abortos, al dar una vuelta por el campo se encontró como se ve en la
foto que justo en el límite estaban las flores amarillas de senecio que es
una planta toxica que es hepatotóxico por acumulación entonces lo
animales comen pequeñas cantidades de la planta toxica junto con el pasto
y el compuesto toxico se va acumulando el hígado y va actuando, no va a
matar a las vacas porque no consumen una gran cantidad pero si van a
disminuir su producción y van a tener un hígado más sensible.
➢ Aquí se puede ver un tejo que es un árbol ornamental de origen europeo que es sumamente toxico, muchos
predios de inmigrantes tienen en sus jardines este árbol y cuando la podan se tiran las ramas al potrero del
lado del jardín y si los animales las comen, lo único que no es toxico es el fruto del arbusto.
➢ También se pueden ver dos plantas ornamentales, el laurel de flor y el rododendro, la intoxicación con laurel
de flor es una intoxicación aguda muy grave los animales mueren súbitamente y en la necropsia solo se
encuentra una hemorragia y el rododendro que también es toxico produce la muerte pero no es tan súbito y
se caracteriza por producir vómitos muy violentos en que sale el bolo ruminal disparado por el hocico del
animal como un vomito en proyectil. Hay otro árbol que es toxico que es el encino, los árboles del género
Quercus y otros arboles son ricos en taninos y los taninos que están presentes en las hojas, bellotas verdes,
cortezas producen daño renal el cual no es inmediato que se va produciendo por acumulación de las toxinas
y lo animales tendrán manifestaciones que no se van a lograr interpretar desde el punto de vista clínico
empezando a morir, uno de los signos clínicos producto de la insuficiencia renal es una enteritis hemorrágica
la cual se va a interpretar probablemente por un cuadro por coccidias, salmonelosis o cualquier otra
enfermedad probablemente sin ocurrirse que puede ser a causa de estos árboles.
Tejo Encino

Laurel de flor Rododendro


Eutanasia y sus consideraciones:

➢ La eutanasia se define como la muerte consentida sin sufrimiento, cuando se hace debe ser bajo ciertas
consideraciones por lo que se debe tener un enfrentamiento muy responsable y ético como:
- La eutanasia se hace cuando hay un animal que tiene una enfermedad incurable o cuando tiene
lesiones muy graves, también cuando un animal tiene una enfermedad que puede ser curable pero
los propietarios no tienen los recursos para poder curar al animal.
- Con fines diagnostico se puede hacer para proteger al resto de los animales, en este sentido esto se
hace muchísimo por ejemplo si se tiene un grupo de animales en el cual se están muriendo algunos o
están enfermos un gran lote de animales y no se logra establecer cuál es la enfermedad entonces se
decide practicar la eutanasia en un animal que sea representativo en los signos clínicos de los animales
y se hace una necropsia para poder llegar a un diagnóstico preciso y en función de esto tomar las
medidas correctivas para que el resto de los animales se mejore.
➢ En las mascotas es frecuente que haya mascotas viejitas que puedes estar ciegas, tener una serie de problemas
de salud, problemas de movilidad con lo que están sufriendo por lo que los propietarios toman como
posibilidad la eutanasia.
➢ La eutanasia tiene que ser rápida, limpia, confiable, un método que a los médicos veterinarios nos de
confianza de que va a funcionar entonces debe confiable y muy segura porque no se pueden corres riesgos
de que vaya a causar lesiones a otros o a uno mismo y debe ser indolora. Por ende se debe evitar en una
eutanasia provocar dolor o sufrimiento innecesario que también es lo que espera el dueño del animal que es
una decisión muy difícil.
➢ No se puede herir la susceptibilidad del dueño, hay que actuar profesionalmente por todos los medios y de
todas las formas posibles, otra condición más es que no se debe diseminar material potencialmente
infeccioso por ejemplo material viral en el entorno, ensuciar con sangre las instalaciones o el suelo. Tampoco
se deben producir alteraciones en el cuerpo que puedan confundirse con lesiones o que impidan un adecuado
examen o toma de muestras de un tejidos.

Métodos de eutanasia:

➢ Hay distintos métodos de eutanasia de acuerdo a las circunstancias, el ideal es poder sedar previamente al
animal, darle un tranquilizante y después usar idealmente una solución para eutanasia que
internacionalmente se conoce como T61 que es un producto comercial que fue desarrollado especialmente
para esto es una mezcla de un relajante muscular con un potente anestésico general y que produce que el
animal se duerme, pero concomitantemente hay una parálisis del centro respiratorio, el animal deja de
respirar. Se puede aplicar idealmente por vía endovenosa pero también se puede aplicar intrapulmonar,
intramuscular, subcutáneo, intracardiaco (en animales pequeños hay una pequeña reacción por lo que hay
que tenerlos firmes) en el caso de inyectárselo una persona puede causar la muerte por lo que este producto
tiene un control muy estricto para su venta (recetas retenidas, antecedentes).
➢ También se puede usar la anestesia general en sobredosis, pero aquí siempre hay que tener la precaución de
que el animal se murió y no de que se quedo en un estado tan profundo que se cree que está muerto.
➢ En los animales grandes se usa mucho la inyección intratecal, vale decir en la articulación atlantooccipital, de
lidocaína que es un anestésico local pero que inyectado en la articulación atlantooccipital bajo la duramadre
produce una parálisis del centro respiratorio y el animal muere rápidamente, se una mucho en equinos y en
rumiantes.
➢ También esta el sistema proyectil retenido penetrante que es el sistema que se usa en los mataderos, que se
podría asimilar a un revolver pero en vez de que salga una bala producto de un disparo sale un embolo
metálico con mucha violencia y ese embolo penetra y perfora la frente produciendo un traumatismo
encefalocraneano que es mortal. Las armas de fuego también se ocupan y todo depende de las circunstancias
es el método en el que hay que tener más cuidado porque si no se actúa con precaución la bala puede rebotar
en el cráneo pudiendo irse a otro lugar produciendo heridas o ser mortal con otros animales o personas.
➢ En la foto se ve el T61 o solución para eutanasia que está en el mercado en todo el mundo y que funciona
muy bien, se usa mucho en equinos (se usan dos frascos), en bovinos, en perros, gatos y aves se ocupa
también, el frasco tiene un valor de alrededor de $30.000. También esta la Xilazina que es un tranquilizante
mayor que muchas veces se pone en conjunto con otro tranquilizante previamente y la lidocaína que es el
anestésico local que se inyecta en la articulación atlantooccipital, se puede ver donde es el lugar de la
inyección intratecal donde hay que flectar la cabeza, se debe usar una aguja larga (no la común) para poder
atravesar y llegar hasta el espacio bajo la duramadre. Se puede ver como se le inyecta la lidocaína a una oveja,
se le flecto la cabeza para poder dejar bien extendida la zona de la articulación atlantooccipital y después
inyectar la lidocaína (en este caso 8ml) y el animal en un par de minutos ya deja de respirar y muere.

➢ Estos son los sistemas de proyectil retenido que se apoyan en la cabeza, también hay sistemas neumáticos
en los mataderos hoy en día, en estas imágenes se ve en donde se usan por encima de la línea transversal de
los ojos donde el proyectil penetra/perfora la frente produciendo un traumatismo encéfalo craneano y una
destrucción local del encéfalo.

Tiempo entre muerte y necropsia:

➢ El tiempo entre muerte y necropsia el idea el realizar la necropsia inmediatamente después de la muerte
porque así se evita la presencia de los cambios post mortem que enmascara e inducen a error, pero muchas
veces no es posible hacer la necropsia inmediatamente después de la muerte por lo que se sabe que a medida
que pasa el tiempo disminuye la posibilidad de encontrar lesiones porque pueden ser enmascaradas por los
cambios post mortem y aumenta la posibilidad de que se confunda y se asuma un cambio post mortem como
que fuese una lesión. Sin embargo hay lesiones que van a permanecer como una neumonía que no va a
desaparecer, un clavo en el corazón tampoco no va a desaparecer como muchos otros hallazgos o lesiones
que se van a mantener a pesar de los cambios post mortem.
Riesgos, protección y uso desinfectantes:

➢ Los riesgos son para el prosector, quien hace la necropsia, así como el personal que le apoya. Esta el riesgo
en primera instancia de enfermedades zoonóticas de infecciones que tenga el animal pero también no
siempre los animales murieron de una enfermedad zoonótica, los animales pueden ser portadores de
microorganismos que son potencialmente patógenos para las personas.
➢ También está la posibilidad de diseminar por lo que hay que se cuidados del lugar donde se hace la necropsia,
hay que tener cuidado porque las infecciones pueden pasarse a otros animales por lo que hay que tomar
precauciones.
➢ La persona que hace la necropsia y el personal que pueda ayudar tienen que protegerse con guantes,
mascarillas, con buzo, etc.
➢ Hay que desinfectar las botas, todo el instrumental que se usó, el área en el cual se hizo la necropsia para
evitar la diseminación de una infección.

Lugar de la necropsia y eliminación de los restos:

➢ Hay que partir de la base y regla que todo cadáver es potencialmente infeccioso mientras no se demuestre
lo contrario y siempre esta la posibilidad de que un animal sea portador dentro de su flora bacteriana saprofita
de bacterias potencialmente patógenas para las personas, por eso es bueno hacer la necropsia en el mismo
lugar donde murió el animal pero en muchas oportunidades no se puede y hay que hacerla en otro lugar y el
transportar el cadáver de un lugar a otro también es una forma de diseminación. De una u otra forma hay que
evitar diseminar el material potencialmente infeccioso, usar idealmente paja debajo del animal para que
esta absorba la sangre y después pueda ser eliminada o un plástico.
➢ Para hacer la necropsia tiene que ser un lugar que sea cómodo para la personas que hace la necropsia, que
tenga buena iluminación, que disponga de agua, que tenga un techo de protección y evitar de todas formas
posibles la infección de otros animales.
➢ Los restos que eliminarlos, puede ser por medio de fuego que elimina todo como la cremación que es una
excelente forma de eliminar un cadáver que es sospechoso de algo infeccioso, pero el problema es que para
quemar un cadáver grande se necesita bastante leña (por lo menos para una vaca unos 2 metros cúbicos de
leña) se necesitan acelerantes, personal. También están las fosas para cadáveres, la inhumación que es hacer
un hoyo para enterrar el cadáver que debe ser lo suficientemente profundo para que por sobre el borde
superior del cadáver quede un por lo menos un metro y medio de tierra para que los perros no logren sacar
restos del cadáver y para que en el futuro se pase un arado por ese lugar el arado no saque restos de cadáver,
por otro lado una excelente forma de impedir que las bacterias y esporas que se puedan generar puedan
pasar a las capas mas profundas del suelo y al nivel del agua es poner cal en el fondo y tirar cal por encima
del cadáver.

Instrumental y material para toma de muestra:

➢ El instrumental tiene que ser mínimo pero destinado solamente para hacer necropsia, no se debe usar el
instrumental que se tiene para cirugía para hacer necropsia porque se va a contaminar y posteriormente
cuando se haga la cirugía se puedan introducir microrganismos en la cirugía.
➢ Bolsas plásticas estériles (todas vienen estriles), jeringas estériles para tomar muestras de exudado, frascos
herméticos con formalina al 10% idealmente de plástico porque es irrompible pero también puede ser de
vidrio aunque puede romperse.

Técnicas de necropsia:

➢ Tiene que ser una técnica sistemática, organizada. Hay que tomar fotos de cadáver, en que posición estaba,
como se encontró, fotos par identificarlo, del pelaje, de las aberturas corporales, de secreciones, del entornos,
de los órganos, su ubicación, de las lesiones, de los hallazgos.
➢ La técnica debe ser ordenada y completa porque la causa más importante puede estar en diferentes lados.
➢ Las necropsias pueden tener a futuro implicancias legales, por lo que si se toman fotos se tienen registro de
lo que era y lo que se encontró.
Tomo y envío de muestras:

➢ Un médico veterinario que trabaja con animales siempre debería tener a su disposición un frasco con
formalina al 10% de forma que si se hace una necropsia se tome muestra de todos los órganos, porque un
error muy común es que solo se tomen muestras de los tejidos que se consideran alterados pero muchas veces
las lesiones son microscópicas y a simple vista no se ven.
➢ El grosor de las muestras debe ser de 0,5 centímetros porque la formalina penetra 2 a 3 milímetros entonces
si un tejido tiene un grosor de 5 milímetros la formalina va a penetrar de un lado 2-3 milímetros y del otro
lado igual fijándose en la profundidad y de superficie mas o menos 2 centímetros cuadrados, idealmente que
incluya parte de tejido afectado y sano.
➢ Los cortes deben ser cortes rectos hechos con un cuchillo bien afilado y sin pinzas porque si se toman el tejido
con las pinzas y se aprieta la pinza a apretar el tejido va a destruir y al microscopio se va a ser como un ataque
nuclear.
➢ Los frascos tienen que ser herméticos, idealmente plásticos y de boca ancha porque los tejidos cuando se
meten a la formalina el tejido están blando pero después la formalina lo transforma en un tejido rígido y si es
de boca angosta no sale y la única forma de sacar las muestras de tejido es romper el frasco lo que es todo un
acto que puede ser un riesgo pudiendo provocar accidentes.
➢ Para preparar la solución de formalina al 10%, hay que tomar la formalina o formol, que si es la comercial
viene en solución acuosa al 37%, no puede venir las concentrada porque si se concentra más se solidifica
entonces esa solución de formalina comercial se asume que es al 100%, entonces lo que se hace es tomar una
parte de formalina comercial y se le agrega 9 partes de agua lo que es al 10% (en estricto rigor no lo es pero
se asume que es al 10%) y se le agrega un trozo de tiza (la que se utiliza para escribir en el pizarrón) porque
es carbonato de calcio lo que inhibe un pigmento que sale de la sangre y que produce problemas porque
enmascara cosas. La mínima relación fijador: muestra es 5:1, vale decir, se debe tener 5 volúmenes de la
solución de formalina por 1 volumen de tejido.
➢ Aquí se tiene un riñón que tiene un área más pálida que se asume que es una lesión
entonces la muestra para histopatología tiene que incluir una parte del tejido afectado y
otro parte del tejido sano como del cuadro que se ve en la imagen.
➢ En esta imagen se está tomando una muestra de humor acuoso que es un liquido que esta en la cámara
anterior del ojo en el cual se puede medir una serie de metabolitos
que también obviamente se pueden medir en la sangre pero cuando
se trata de un cadáver ya no se puede medir ningún metabolito en la
sangre pero si se puede medir en el humor acuoso, entonces se
perfora la cornea se aspira mas o menos 1ml de humor acuoso lo que
se manda dentro de la jeringa a un laboratorio clínico para que se
mida puede ser magnesio, urea que es lo más común de medir.
➢ En bacteriología hay que evitar la contaminación externa porque eso va a hacer que en la muestra haya
bacterias que venían de afuera, hay que tener material estéril, en el caso del intestino tiene que ser ligado
porque lo que interesa es el contenido del intestino y hay que guardarlo en bolsas plásticas que vienen estriles
o en jeringas nuevas y siempre que se envié una muestra a un laboratorio tiene que ir con la solicitud en que
se solicite un examen en específico.
➢ En la imagen se puede ve como se hace esterilización de instrumental por calor, con un algodón embebido
en alcohol que se prende y se esteriliza el instrumental. También se ve como se toma el tejido se corta y se
mete en una bolsa con el nudo mas abajo posible de formal tal que se pueda escribir en la misma bolsa los
datos de la muestra.
➢ En el caso de intestino con enteritis se busca el íleon porque es la parte que interesa, cortando y ligando el
íleon con su contenido para cultivo bacteriano. Adicionalmente si se sospecha o se sabe que el animal ha
recibido un antibiótico oral para tratar el problema se incluye para el cultivo un nódulo linfático mesentérico.

➢ Para toxicología, si es una intoxicación aguda se necesita del contenido gástrico o ruminal y si es una
intoxicación subaguda se necesita medio kilo de hígado, un riñón, orina, tejido adiposo especialmente
cuando son intoxicaciones crónicas.

Anotar principales hallazgos y avisos:

➢ Se deben anotar los hallazgos, registrarlos porque la mente de olvida. Llamar idealmente al medico
veterinario o al propietario darle una breve descripción, que se encontró, cual es la sospecha, que es lo que
se debería hacer previamente hasta la encuentren los resultados.

Resultados de los exámenes:

➢ Siempre que se pida un cultivo bacteriano, hay que pedir también un antibiograma porque no va a servir
mucho que se aislé un Staphylococcus aureus por ejemplo en un animal si no se sabe a qué antibiótico es
sensible y a que antibiótico es resistente.
➢ Se pueden hacer cultivos, exámenes serológicos, PCR, ELISA, inmunohistoquímica, cultivo viral, patología
clínica en el caso por ejemplo del humor acuoso, examen parasitológico, examen histopatológico.

Informe final con conclusiones, documento legal:

➢ Finalmente hay que hacer un informe para ello se necesita identificar quien solicito la necropsia, hay que
cobrar y toda la información. Como diagnostico al final como diagnóstico y conclusión con la fecha y la firma
del documento (nombre y firma)

Examen post mortem:

➢ El examen post mortem cuando es hecho por ejemplo en un problema que afecta a un grupo de animales se
necesita un animal que está iniciando el cuadro, que no tenga tratamiento para que no enmascare por
ejemplo un cultivo bacteriano porque hay un tratamiento de antibióticos y que lleve pocas horas de muerte.
CAMBIOS POST MORTEM

Muerte general🡪 Es cuando cesa completamente el funcionamiento del SNC, pulmones y corazón. Después de esto se
empiezan a presentar los cambios post mortem.

Los cambios post mortem son un problema para los médicos veterinarios porque enmascaran lesiones o hallazgos
importantes e inducen a errores en el diagnóstico. Por esta razón este examen debe ser realizado lo más pronto posible
después de la muerte de un animal, aunque no siempre es posible.

Hay una regla que en la mayoría de las ocasiones funciona que dice que cuando hay un cuadro infeccioso no van a morir
más de 2 animales en un mismo momento y cuando es un cuadro tóxico mueren varios animales en un mismo momento.

Cambios post mortem

1. Autolisis: Digestión de los tejidos por acción de las propias enzimas celulares. Una vez que
sobreviene la muerte estas enzimas celulares se van liberando y van produciendo la auto
digestión de los tejidos. Esto hace que un tejido pierda su color, consistencia, y se transforme
de apoco en una “pasta”. El órgano mantiene su forma y su cápsula pero si se toca se va a
desarmar. La autolisis donde es más rápida es en el epitelio digestivo, hígado y páncreas.

Esto tiene que ver con la temperatura del organismo al momento de la muerte, por ej. en un animal que muera con
un cuadro febril la autolisis se va a presentar muy rápido.

La autolisis también se presenta en los fetos momificados. Los tejidos blandos sufren de autolisis, absorbiéndose todo
su líquido y quedando solo los huesos rodeados por piel.

2. Putrefacción: Descomposición del tejido por acción de enzimas de bacterias saprofitas.


Estas bacterias son propias del organismo y que después de la muerte pierden su
mecanismo de control por lo que empiezan a proliferar en forma descontrolada y
empiezan a invadir el organismo. Uno de los últimos tejidos en sufrir putrefacción es el
encéfalo porque está muy alejado de los lugares donde habitualmente se encuentran
estas bacterias.

En la foto vemos al encéfalo en putrefacción con el típico aspecto lleno de cavidades (o también
llamado aspecto de queso suizo). Estas cavidades se crean por la formación de burbujas de gas
que se liberan por la fermentación bacteriana de bacterias saprófitas.

Bacterias saprofitas ≠ Bacterias patógenas. Las primeras actúan después de la muerte y las segundas actúan en vida.

Putrefacción en el hígado: El hígado al estar en vecindad con el rumen, es invadido


por las bacterias saprofitas del rumen. Producen un foco amplio en el higado que
se ve igual que un foco de necrosis, pero para diferenciarlo podemos ver en la
imagen que no hay una linea demarcatoria de color rojo de inflamacion que si
estaria en un foco de necrosis.

En la putrefacción no solo actúan microorganismos sino que también insectos. La entomología forense es una área
específica de la patología en la cual según el tipo de insecto que hay un cadáver pueden determinar el lugar en que
ese cadáver permaneció después de la muerte, en qué tipo de hábitat permaneció el cadáver, y en función de la edad
del insecto se puede determinar la data de muerte de ese cadáver.

Pocas horas después de la muerte de un bovino se empieza a desprender la mucosa del rumen. Eso es un cambio PM.
3. Rigidez cadavérica: También conocida como rigor mortis. Es el encogimiento y contracción muscular después de la
muerte. Comienza en la porción anterior del cadáver y progresa en dirección posterior. Generalmente aparece dentro
de las 6 horas después de la muerte y desaparece a las 36-72 horas. A veces no se presenta, por ej. en un animal que
murió con caquexia. Pero en general todos los cadáveres presentan rigor mortis y hay una contracción de la
musculatura esquelética, del miocardio, y de los intestinos. Esta característica del rigor mortis hay que conocerla
porque permite hacer un cálculo de la data de muerte de un animal, y también de forma práctica es importante porque
si se faena a un animal y la carne se come altiro, esa estará dura porque la musculatura estará contraída, por eso hay
que faenar a un animal para comerlo 2 días antes del momento en que se vaya a cocinar para que el rigor mortis
desaparezca.

4. Frialdad cadavérica: Después de la muerte empieza a bajar la temperatura corporal, hasta adquirir la temperatura
ambiental. La temperatura post mortem puede mantenerse alta e incluso subir en animales de gran tamaño, debido
a la fermentación y descomposición del contenido gastrointestinal.

5. Coagulación de la sangre: Tras la muerte, las células endoteliales, trombocitos y leucocitos se degeneran y mueren
por anoxia, las células degeneradas liberan tromboquinasa, enzima que inicia la coagulación. Se van a encontrar
coágulos en el corazón (dentro de las cavidades), arterias y venas. No se va a coagular la sangre en los capilares y en
las pequeñas vénulas.

Puede ser que la sangre no coagule cuando el animal tiene un problema hepático, cuando haya ingerido un veneno
anticoagulante, o cuando murió por causa de un cuadro infeccioso septicémico.

En la foto vemos la pared de un ventrículo cardiaco de un caballo con un coagulo mixto, que
tiene una parte roja y otra blanca (en este caso se ve amarillo). Los caballos tienen mucho
fibrinógeno en la sangre, lo que hace que ésta se coagule y forme estos coágulos
amarillentos, los que envuelven a las vainas tendinosas de las válvulas del corazón. Cuando
se traccionan estos coágulos pareciera que estuvieran adheridos y aparentan ser trombos.

Trombos: Son de superficie rugosa y están firmemente adheridos al endotelio.


Coágulos: Son de superficie lisa y no están adheridos al endotelio.

Corazón de un perro. Se ve un coágulo mixto (rojo y blanco) dentro de la cavidad ventricular.

Se puede encontrar solo un coágulo rojo, parte de un coágulo blanco, o un coágulo mixto.

6. Inhibición hemoglobínica: Coloración rojo-violácea de paredes vasculares y tejidos, debido a la difusión de la


hemoglobina en los líquidos corporales por lisis de eritrocitos.

Los glóbulos rojos están dentro de los vasos sanguíneos, y una vez que el animal muere
los glóbulos rojos se destruyen y se libera la hemoglobina, la que es de color rojo y va a
teñir la parte interna de los vasos, luego va a empezar a difundir y va a teñir la parte
exterior de los vasos sanguíneos y los tejidos. En la foto vemos las serosas de un perro
que deberían ser de un color gris, pero se ven rojas.

Es importante recordar y entender este cambio post mortem porque se puede confundir con hemorragia.

Este cambio se ve después de 24-48 horas, depende de las condiciones en que se ha permanecido el cadáver.
7. Congestión hipostática: También conocida como lividez hipostática o cadavérica. Es una coloración violácea (lividez
significa color morado) de las porciones ventrales de órganos internos y del cadáver, debido al descenso gravitacional
de la sangre. Después de que un animal muere se detiene la circulación y la sangre por gravedad se deposita en las
partes más ventrales de los tejidos.

Pulmones de un caballo. Un pulmón se ve un color típico que es anaranjado y el otro se


ve violáceo muy homogéneo. Para saber que esto es un cambio post mortem y no una
patología hay que recordar que es difícil que una enfermedad se presente solo en un
pulmón y lo abarque todo.

Aquí vemos los dos cambios post mortem que involucran color rojo y rojo-violáceo
que llevan a errores en el diagnóstico frecuentemente.

8. Imbibición biliar: Coloración amarillo-verdosa de órganos y tejidos vecinos a la vesícula biliar, por difusión de
colebilirrubina (bilirrubina directa o conjugada) a través de la pared de la vesícula. Después de que muere el animal
este pierde la capacidad de tener una pared impermeable y produce una difusión de la colebilirrubina, la que atraviesa
la pared de la vesícula y tiñe los tejidos vecinos.

Se encuentra un área delimitada de color amarillento, que en primera instancia no se


sabe interpretar porque la vesícula se encuentra lejos de esa área debido al
desplazamiento de los órganos al abrir la cavidad abdominal.

Si se encuentra un órgano con una coloración amarillenta focal que no está relacionado
con la vesícula, por ej. un pulmón, se debería pensar en una hemorragia antigua.

9. Palidez cadavérica: Es la palidez de piel y mucosas que se presentan en las partes superiores del cuerpo en
contraposición a la congestión hipostática.

10. Pseudomelanosis: Presencia post mortem de pigmentos de color verde, gris o negro
en tejidos. Bacterias de putrefacción producen H2S que se combina con Fe de la
hemoglobina para producir sulfometahemoglobina de color verde o sulfuro de fierro,
un pigmento de color gris a negro. Es un cambio post mortem más tardío.

La mayor cantidad de bacterias saprofitas se encuentran en el tracto gastrointestinal,


las que atraviesan la pared abdominal y llegan a la piel, dándole un color verdoso.
Esto va a ir aumentando y avanzando.

Aquí se ve una porción del hígado de color negro por la pseudomelanosis.


11. Timpanismo y enfisema p.m.: Es la acumulación de gases en el lumen del aparato
digestivo (timpanismo) o dentro de los tejidos (enfisema), debido a la fermentación
bacteriana por bacterias de putrefacción. El timpanismo puede presentarse muy
rápido después de la muerte.

En las ovejas los cambios post mortem se presentan muy rápido porque tienen
aislantes que impiden que el calor interno se disipe, lo que hace que la fermentación
en el aparato digestivo sea muy rápida y se genere mucho gas.

Caballo al que se le abrió la pared abdominal y se encontró la cavidad llena de


contenido digestivo. Si este animal hubiese muerto como consecuencia de una
ruptura digestiva tendría una peritonitis y estaría todo enrojecido producto de la
hiperemia de la inflamación, pero como no hay nada de eso presente se puede
decir que esto se produjo después de la muerte.

Ruptura del ciego. Si hubiera ocurrido la ruptura del tejido en vida se


debería ver una hemorragia y coágulos.

Enfisema post mortem. Al cortar la piel se ven múltiples


burbujas en el subcutáneo. Es muy común en las
necropsias. Si esto hubiera ocurrido antes de la muerte
se vería una hiperemia.

12. Timpanismo ruminal y compresión:

El rumen que se dilata con gas se empieza a comprimir hacia el diafragma y tórax y
empieza a comprimir hacia atrás. En la foto vemos que se está asomando por el ano.

Está muy hinchada la zona del ano y se ve que está saliendo espuma desde la vulva.
También puede salir espuma por las fosas nasales que es producto de un edema
alveolar.
Sale contenido ruminal porque el gas lo empuja y empieza a avanzar por el esófago
y finalmente sale.

También se puede encontrar un poco de sangre en la vulva o en ano porque la


compresión es tan fuerte que rompe capilares. Esto puede inducir a error y pensar
que es un sangramiento por ej. producto de ántrax.

Prolapso de la mucosa rectal.

13. Desplazamiento de vísceras:

Aquí hubo un desplazamiento de las asas intestinales a través de la vulva.

14. Artefactos:

Este cerdo después de la muerte estuvo sobre una superficie reticulada, y al darlo
vuelta se vio que quedó marcado.

Carnero que le falta un ojo. Probablemente se lo comió un ave.


Aquí entraron ratones y se comieron todo, dejando los huesos y la piel.

Factores que influyen en la presentación de cambios post mortem

1. Temperatura ambiente y corporal. Si un animal muere en el verano y queda a la intemperie, la temperatura ambiente
elevada hará que los cambios post mortem se aceleren. Si un animal muere con un cuadro febril la alta temperatura
corporal ayudará que los cambios post mortem se presenten más rápido.
2. Tamaño del individuo. Mientras más grande es un animal, más difícil es que el calor interno se pueda disipar.
3. Aislamiento externo. De la misma forma el aislamiento (lana o tejido adiposo en el caso de los animales gordos) hará
que el calor interno se disipe con más dificultad.
4. Estado nutricional.
5. Especie. Esto es por las características de cada especie. En los ovinos los cambios post mortem son más rápidos al
igual que en los cerdos.
Practico examen post mortem
“La clave para el control de una enfermedad es el correcto diagnostico”

- Las técnicas de necropsia hay que revisarlas en el “manual de necropsia”.

Lo importante es seguir una pauta metódica, es importante examinar TODO, un error común es que
no se examina todo, es necesario poner atención en los pequeños detalles y cuando se decida hacer
una necropsia se debe disponer de tiempo, estamos hablando de 2 horas hasta 5 horas, depende
de la especie.

Secuencia de examen:

1) Primero se debe inspeccionar, mira, observar. (el color, la forma, etc)


2) Palpación, se debe tocar con las manos, entre los dedos, es
decir con pulgar por debajo y el resto de los dedos por arriba
(Img. 1), porque solo así se van a sentir las características
internas del tejido (elástico, blando, duro, firme, fluctuante,
crepitante).
3) Incisión, es decir hacer un corte e inspeccionar la superficie
Img. 1
de corte, ahí se tendrá que ver si la superficie de corte es
recta, si es cóncava, si es convexa, hay tejidos que tienen
mucha presión interna como por ejemplo testículos, donde si se corta el escroto el tejido
interno se va a proyectar hacia el exterior de la superficie de corte y va a ser una superficie
de corte convexa.
4) Determinar el olor, la determinación del olor, es necesario ya que todo órgano tiene un olor
propio, si se encuentra un olor que es distinto de ese olor propio hay que poner atención,
hay que tener especial cuidado en la cavidad oral al abrir el estómago hay que tomar el olor,
el olor de la orina, el olor de cualquier sustancia extraña que se pueda encontrar y esos
olores pueden tener un significado, amoniaco por ejemplo se va a encontrar el a cavidad
bucal, en el esófago, en el estómago de un animal que tena uremia.

Examen externo:

Especie, sexo, raza, edad, marcas, color, peso aproximado y tamaño. Es importante la especie
ya que hay enfermedades propias de especies animales, la raza incluso.

Se deben consignar los cambios post mortem, nos pueden a ayudar a determinar a data de
muerte y también si están presentes los cambios post mortem nosotros vamos a decir lleva 1
día o 2 días de muerto, eso no esta indicando la posibilidad de encontrar o de poder observar
lesiones.

El estado de nutrición es importante en el sentido de que s i un animal está en buena condición


nutricional es más difícil que haya sufrido una enfermedad que cuando un animal este flaco,
cuando un animal este flaco las posibilidades de que se enferme de cualquier cosa aumentan.

Tenemos que revisar la cobertura corporal, las uñas, los espacios interdigitales que pueden ser
de mucha importancia sobre todo en infecciones bacterianas y virales.
Hay que revisar aperturas naturales, fosas nasales, boca, orificios auriculares, ojos, parpados,
secreciones, orificio prepucial pene, vulva, ano, zona perianal (diarrea) y en animales recién
nacidos se debe revisar el ombligo.

Examen interno:

La necropsia se va a iniciar con una incisión desde el mentón al ano, pero esto no siempre es
posible, especialmente en animales grandes que están en el campo, entonces hay que
adecuarse a la situación.

Img. 2, a los equinos se les debe hacer necropsia en


decúbito lateral derecho, eso significa que deben estar
botados sobre el lado derecho, porque lo mas
voluminosos en la cavidad abdominal de un caballo es el
intestino grueso y el intestino grueso está del lado
derecho, de tal forma que al abrir la cavidad abdominal
en esta posición que puede ser decúbito lateral derecho
o decúbito dorso lateral derecho (entre de espalda y de
lado), el intestino grueso va a quedar hacia abajo y el
resto de los órganos hacia arriba.

Img 3. En el caso de los rumiantes se debe realizar en


decúbito lateral izquierdo o dorsolateral izquierdo,
porque el rumen es la víscera mas voluminosa en un
rumiante y el rumen esta del lado izquierdo, entonces
queremos que el rumen quede hacia abajo y el resto
de las vísceras queden hacia arriba, o sea cuando
abramos la cavidad abdominal aparezcan.

Img. 4 y 5 este es el inicio con la incisión


posterior a la sínfisis mandibular, el que esta
haciendo la incisión era diestro, entonces tomo
el hocico con la mano izquierda con el cuello
bien extendido y tracciono la piel del labio
inferior y clavo el cuchillo por detrás de la
sínfisis mandibular y después coloco el cuchillo
en forma horizontal y comenzó a empujar
hasta llegar a la entrada del tórax. Luego se
realizo un corte a nivel de la axila y se tracciono
el brazo hacia delante.
Img. 6 y 7 luego en la parte posterior
comienza a cortar la musculatura pegado al
muslo y va a llegar hasta la articulación coxo-
femoral, se corta la capsula y se desarticula y
se puede desplazar el miembro posterior
derecho, con eso tenemos al animal más
estabilizado.

Ahora corresponde unir la apertura de la axila


con la apertura de la parte posterior

Img. 8, algo así debería quedar finalmente el


animal con la apertura a nivel subcutáneo.
De esta manera se podrá examinar:

→ Tejido subcutáneo, este se va a examinar


especialmente cuando se sospeche de traumas,
ya que el pelo enmascara mucho y no siempre se
va a notar una lesión traumática, incluso con
perforación.
→ Sangre, la sangre debe tener características
propias de la sangre, el color, viscosidad y bajo
ciertas circunstancias por ejemplo cuando un animal tiene un cuadro de hemolisis la sangre
va a ser muy liquida y va a tener un aspecto algo así como vino tinto con agua, la sangre
también tiene la característica de coagular, cuando un animal se muere la sangre coagula
dentro de los grandes vasos y las cavidades del corazón, pero en los de pequeño calibre la
sangre no va a coagular, por lo mismo cuando se corta un tejido y se pasa a cortar vasos de
pequeño calibre va a fluir sangre, pero esta sangre va a coagular en contacto con el aire,
entonces esa sangre se debe examinar, la sangre debería estar coagulada en 2- 3 min, si la
sangre no coagula entonces hay un problema de coagulación. Puede ser que no coagule por
un cuadro septicémico agudo, como ántrax, por ejemplo, por envenenamiento con
anticoagulantes, podría también ocurrir en un animal con problemas en la medula ósea y
podría ser por un problema hepático también, podría ser toxico, de origen alimentario o
parasitario.
→ Tejido adiposo, indica el estado nutricional, los animales domésticos acumulan tejido
adiposo como una fuente de reserva para momentos difíciles.
→ Musculatura, se debe observar si esta bien desarrollada, si están simétricos los músculos,
el color, cada especie tiene su propio color, la musculatura en el caso de rumiantes, en el
caso de equinos, es el color de la carne que vemos en la carnicería, ese es el color que se
espera ver en una necropsia y claro que puede estar mas pálida por un cuadro de anemia,
pero también puede estar pálida en una deficiencia de selenio por ejemplo y en los cuadros
de intoxicación por antibióticos ionoforos cuya función no es actuar como antibióticos que
nosotros conocemos sino que su función es ser promotor de crecimiento o ser como
tratamiento para coccidiosis y son potencialmente tóxicos y pueden producir degeneración
y necrosis de la musculatura y la musculatura se va a ver más pálida.
→ Nódulos linfáticos, los que se examinan son los submandibulares, los preescapulares, los
prefemorales y los poplíteos, son importantes los NL porque los nódulos linfáticos son el
espejo del estado de salud del organismo y si hay un nódulo linfático que este inflamado
significa que hay una inflamación en el área que drena ese NL, pero si encontramos varios
NL inflamados significa que ese animal tiene un cuadro de septicemia.
→ Articulaciones, el examen de articulaciones es bien especial, se buscan signos de
inflamación, artritis, puede haber inflamación de una extremidad, de una articulación y que
el animal tenga problemas para caminar por esa articulación inflamada, pero también
podemos encontrar varias articulaciones inflamadas y eso es una poliartritis y eso es señal
de septicemia. Lo primero que se examina es la capsula articular que es lo que se corta,
después se debe examinar las superficies articulares que tienen que estar lisas, húmedas,
brillantes; y el liquido sinovial que tiene que ser transparente de una tonalidad amarillenta,
debe haber una cantidad suficiente nada mas que para lubricar las articulaciones y tiene
una consistencia que se le denomina filante, es decir es como un moco que se estira.
→ Huesos largos, nosotros examinamos por una convencionalidad un fémur y lo fracturamos
y vemos como se comporta ese hueso largo frente a un golpe violento, obviamente se
esperaría que se fractura y la característica como se fracture o no se fracture frente a un
golpe nos va a indicar el grado de mineralización básicamente el contenido de calcio de es
hueso, es una forma muy bruta pero también muy practica en condiciones terreno de poder
establecer el grado de calcificación de los huesos.
→ Medula ósea, una vez que se fracturó el hueso (fémur) se procede a examinar la médula
ósea, la medula ósea se debe ver el color,
la presencia del tejido adiposo, en la parte
media de la medula ósea debe estar
infiltrada con tejido adiposos y va a tener
el color del tejido adiposo de ese animal y
puede ser que ese tejido adiposo este
sustituido por un material gelatinoso en
los casos de caquexia.

Img, 10 el fémur de la oveja con un golpe se


fracturo mucho, se pueden observar muchos
huesitos pequeños, entonces este tipo de
fractura, que se denomina enconminuta, esto
esta indicando que la mineralización no estaba
bien. Después vemos el color de la medula ósea
blanquecino, blanco nacarado y tiene una parte
de color rojo, eso no debería estar, eso es
hematopoyesis, cuando la exigencia de los
Img. 9 en esta imagen se ve que la sangre esta componentes solidos de la sangre es mayor que
coagulando, hay una parte liquida y un gran lo que pueden producir existe hematopoyesis.
coagulo, esta perfecta, se ve de un color ojo La hematopoyesis ocurre en las epífisis y
intenso cuando no es suficiente comienza a ocurrir a
nivel de la diáfisis.
Img. 11 y 12, la pared costal muchas veces
no se puede abrir en la línea media, porque
también las vísceras están dilatas con gas,
entonces si nos vamos por la parte media
podemos perforarlas, entonces una forma
de acceder a la cavidad abdominal es cortar
por detrás del arco costal. Una vez abierta
la pared costal lo primero es la inspección,
podemos ver el peritoneo, lo normal es
encontrar liquido en pequeña cantidad, un
liquido acuoso, transparente, como
lubricante de las vísceras.

Pero este líquido puede estar aumentado, cuando hay un edema, ascitis, podría haber sangre,
podría haber contenido gástrico, podría haber pus, fibrina, metástasis.

Img 13, Para abrir la pared costal


el lugar de menor resistencia es la
articulación costo- condral,
entonces esta la esternebra su
articulación y la costilla, lo que se
va a hacer es clavar un cuchillo y
se irán cortando las
articulaciones, este corte se
puede hacer en bovino, equino
hasta los dos años sin mayores
problemas, pero debe ir en la articulación. Luego se debe cortar la musculatura intercostal, Img 14,
esta modalidad se recomienda a los colegas en terreno, en el campo porque asi se tiene una vision
panoramica de ambas cavidades.

Los pulmones se van a inspeccionar, a observar, este


pulmón que vemos, Img 15, el color es completamente
normal, se ven unas pequeñas plaquitas sobresalientes,
eso corresponde a enfisema pulmonar, pero no tienen
importancia, en la mayoría de los caso, lo mas frecuente
de encontrar a nivel pulmonar es inflamación y el agente
que causa inflamación puede llegar por dos vías, la
mayoría de los casos por vía inhalatoria, al ser inhalados
los microorganismos van a producir inflamación el
aparte anterior y el aparte ventral, cuando la infección es por vía sistémica va a haber compromiso
de todo el pulmón y no este patrón antero- ventral. Para tomar una muestra de pulmón se deben
esterilizar los implementos con calor (fuego), hay que esperar que los instrumentos se enfríen y
luego se realiza un cultivo bacteriano y un antibiograma. Este procedimiento se hace
tempranamente antes de que se contamine con bacterias externas el pulmon, luego se procede con
la cavidad abdominal.
Se buscan los omentos, se separan los
omentos de las vísceras y ubicamos el
recto, en la fecha de color turqueza (Img.
16) se ubica el recto, entonces aquí se
debe ligar dos veces y vamos a cortar, se
liga para que la necropsia sea limpia para
que el organismo no este sucio con
heces, luego se ubica el duodeno y se
cortan las uniones con la vesícula biliar
(Img. 17), se cortan as inserciones, es
decir coledoco y tejidos blandos. Ahora se
busca la union de duodeno con abomaso
(Img. 18) y entonces se lia y se corta, se
corta bien apegado a abomaso.

Se deben extraer los intestinos, entonces


en los intestinos extraidos se harán “In
situ”, porque están manteniendo su
relación con el resto de los tejidos (Img.
19), entonces la parte incial e duodeno,
yeyno anterior, yeyuno medio, yeyuno posterior, ileon y llega al ciego, luego empieza el colon y de
ahí sale el recto, entonces se va a tomar una muestra para
bacteriología, en el bien entendido que esta muestra se va a
tomar cuando un animal tenga un cuadro de diarrea, si un animal
tiene un cuadro de diarrea producto de enteritis que nosotros
pensamos que podría ser de origen bacteriano vamos a tomar
una muestra de duodeno, se deben separar las inserciones con
el mesenterio, se hace un haza se liga y se mete en una bolsa
plástica (Img. 20), despues se toma un trozo de intestino delgado
para histopatología, idealmente cuando un animal tiene un cuadro de enteritis deberíamos tomar
varias ubicaciones del intestino delgado e intestino grueso, se podría tomar un trozo de intestino
delgado con su nódulo linfático, lo tomamos con su nódulo porque puede ser que en el intestino no
se vea nada en la histopatología, porque por ejemplo si el animal lleva varias horas muerto puede
ser que la mucosa se haya desprendido como cambio postmortem, pero si va a estar el proceso
inflamatorio en el nódulo linfático que drena esa porción de intestino.

Tomamos un trozo de intestino con una pinza y cortamos un bordecito y lo vamos a introducir en
un frasco con formalina y lo introducimos y lo sacamos y lo introducimos y lo sacamos, lo que
queremos es que el lumen intestinal se dilate y la formalina penetre al lumen, porque eso es lo que
queremos que se fije rápidamente la mucosa intestinal.

En el ciego se deben observar las características de la pared, del contenido y después de la mucosa,
en realidad esto debe hacerse en todos los órganos huecos.
Luego se da vuelta el intestino y el colon se abre en varios
segmentos (Img. 21) para examinar el contenido, pero mas
que nada la mucosa, porque en la coccidiosis las principales
lesiones están en ciego y colon que muchas veces no se
examinan.

En los bovinos adultos hay que tener una precaución,


porque los bovinos adultos son muy poco selectivos a la
hora de tomar el alimento, entonces es bien frecuente que
la vaca en el acto de tomar el pasto con la lengua también
tome un trozo de alambre un clavo un tornillo o una grapa, cualquier estructura metálica y esa
estructura metálica va a caer en el retículo y se va a enclavar en la pared del retículo y lo va a
atravesar y va a producir una inflamación crónica
que va a llevar a adherencias entre retículo y
diafragma, por eso cuando se haga una necropsia
de un bovino adulto al abrir la cavidad abdominal
hay que hacer lo que se aprecia en la img. 22, la
mano se debe deslizar entre el reticulo y el
diafragma, si el animal no presenta adherencias la
mano se deberia deslizar sin problemas. Si hay
adeherencias es indicativo de una reticulitis
traumática y esa reticulitis podría ser incluso una
reticulo- pericarditis traumática. Luego se deben desplazar los preestomagos hacia adelante, se va
a ligar en la zona del cardias y se corta.

En el caso de rumiantes se van a separar un poco las


inserciones (Img. 23) el circulo del medio es el cardias, se
tiene que cortar hacia delante y los dos sacos del rumen,
vamos a abrir el retículo, el omaso y abomaso.

En el rumen nos interesa el olor, el contenido y la mucosa,


en el contenido hay que fijarse cuando un bovino ha
muerto de forma súbita en que podría estar intoxicado
hay que examinar para ver si hay parte de plantas, hojas
que se puedan identificar, si se tiene la sospecha de frutos o partes de plantas que no se tienen los
conocimientos para identificar se pueden guardar en una bolsa y se pueden llevar a un botánico a
un ingeniero agrónomo para que las identifique porque puede ser una planta toxica por supuesto,
una vez que se ha sacado el contenido se puede examinar la mucosa, buscar cicatrices, trombos,
necrosis, neoplasias. En el retículo se deben buscar adherencias y en el contenido del retículo se
deben buscar básicamente cuerpos extraños metálicos que van a estar enclavados en la mucosa,
puede ser también cuando hay intoxicación con plomo que veamos partículas de plomo, trozos de
plomo en el retículo, en las celdillas del retículo. En el omaso se tiene que examinar el contenido de
las láminas, el omaso que también se conoce como, librillo tiene muchas laminas y las función
principal del omaso es absorber agua, por lo mismo el omaso se va a encontrar muy seco y dura, de
hecho la gente en el campo habla de una mitología, cuando abre el animal y encuentra el librillo
seco, entonces creen que mueren de una enfermedad que se llama librillo seco, esa enfermedad no
existe, pero la gente en el campo es muy observadora, entonces ese librillo seco que no es una
enfermedad, si es un indicativo de una posible enfermedad lo que indica es una deshidratación.
Entonces si en una necrosis de un rumiante se encuentra el omaso con su contenido muy seco que
puede estar casi duro como una piedra eso indica que ese animal murió con una deshidratación, la
pregunta será ¿Por qué se deshidrato tanto?, puede ser por falta de agua, porque muchas veces los
animales no tienen agua en potrero y tienen que llevarles el agua y aveces se olvidan de darle, puede
ser tmabien que haya tenido un cuadro febril y transpiro mucho, puede ser que hay tenido un
cuadro de diarrea muy fuerte.

En el examen de abomaso se debe examinar el olor, el contenido, dentro del contenido se pueden
encontrar piedras, arena, sangre y se debe examinar la mucosa, en la mucosa se pueden encontrar
ulceras, a veces muy hemorrágicas, se pueden encontrar parásitos, lesiones parasitarias.

En hígado, si se sospecha que un bovino pudo haber muerto por el sindroma de la vena cava, hay
que revisar por donde corre la vena cava, una vez que se saca el hígado hay que fijarse en los nódulos
linfáticos, porque puede ser que el hígado tenga un proceso inflamatorio y no se nota, pero si va a
estar la inflamación en los nódulos linfáticos. Se puede tomar un trozo de hígado para
histopatología, para histopatología en le hígado y en órganos grandes como hígado, pulmones, se
deberia tomar dos o tres ubicaciones.

En el bazo, al cortarlo (Img. 24) se ven muchos nodulitos


blancos, eso es un folículo linfoide, entonces este bazo tiene
una hiperplasia de la pulpa blanca, eso indica que esta oveja
tiene un cuadro infeccioso crónico y como consecuencia de
ello una hiperplasia de los folículos linfoides, ya el hecho de
haber encontrado en la medula ósea esa área de
hematopoyesis también nos indicaba una mayor exigencia
de la medula ósea.

En los riñones, se va a hacer un corte por fuera de los riñones


cortando los tejidos blandos y un corte por delante se la
adrenal para que saquemos adrenal con el riñón, el uréter,
del otro lado se hace lo mismo y vamos a tener un riñón con
su adrenal, el uréter, el otro riñón con su adrenal, el uréter,
la vejiga (Img. 25), la vejiga tiene un pequeño “cachito” el
cual corresponde a un remanente del uraco. La pelvis no se
abre en condiciones de terreno salvo que nosotros
tengamos sospechas, o mas que sospechas que el animal
tenía un problema en vagina si es hembra o en la uretra o en la uretra en un macho que pudo haber
tenido una obstrucción uretral por un calculo por ejemplo o en el recto, sino no se abre.

Las adrenales se examinan siempre, en el 99% de las adrenales que el profe ha examinado no ha
encontrado nada y en un 1% ha encontrado tumores, hemorragias y nada más.

Los riñones se abren, y aquí interés examinar, corteza y médula, la capsula se debe desprender y se
toma un trozo de riñón de cada uno, que contenga corteza y medula para examen histopatológico.
Para extraer los órganos de boca y cuello se hace un corte
entra la rama de la mandíbula y la lengua, se hace por
ambos lado y luego se corta la musculatura de la parte
ventral, se tracciona lengua con esófago, con laringe y
traquea hacia posterior hasta el final de la cavidad bucal
(Img. 26), luego se deben cortar los hiodes. Una vez que
se han cortado las articulaciones del hiodes podemos
terminar de cortar la faringe, traccionando la lengua con
esofago laringe y traquea hacia posterior.

En la cavidad torácica se comienza a desprender el


corazón, el saco pericárdico con el esternón y por ultimo se corta la aorta con el diafragma y se saca,
de esa forma tenemos desocupada la cavidad torácica, la cavidad abdominal, podemos examinar la
cavidad torácica del otro lado y podríamos encontrar cualquier alteración podríamos verla,
podríamos ver el contenido liquido que había.

Para sacar la cabeza, el dedo índice se introduce en una


abertura que hay entre el atlas y el occipital, entonces lo
que se hace es flectar la cabeza, la subimos y la bajamos
y cada vez que la subimos este orificio se estrecha y
comprime la punta del dedo, ese lugar donde apreta la
punta del dedo es la articulacion atlanto occipital, ahí se
cortan lo tejidos blandos y se cuando se ven con cóndilos
del occipital (Img. 27) tenemos que terminar de cortar a
nivel de la medula ósea.

Una vez que se ha sacado la cabeza, vamos a cortarla


para abrir el cráneo y sacar el encéfalo, el primer corte
que se hace con serrucho es un corte transversal por
detrás de las orbitas, después apoyamos el serrucho en
la cara interna del occipital, dirigimos el serrucho a la
parte superior de la orbita y cortamos, luego del otro
lado lo mismo (Img. 28), de esta forma este triangulo lo
podemos sacar y sale junto con la duramadre (Img. 29).
En esta oportunidad se puede apreciar un coagulo
producto de que esta oveja fue eutanasiada con
lidocaina.

En el encefalo podemos ver la coloracion, si hay o no hay


alguna cosa, una situacion frecuente o de cierta
frecuencia es el edema cerebral, el edema cerebral es
difícil de observar, no se nota mucho, pero cualquier
situación que provoque presión dentro de la cavidad
craneana va a comprimir los órganos, y como están
envuelto en hueso no pueden desplazarse, pero tiene
una válvula de escape que es el foramen magno, a través
del este foramen el cerebelo se encaja en el foramen magno, entonces la demostración orgánica de
un edema cerebral es el encajamiento del cerebelo en el foramen magno.

Se cortan los pares craneanos, el quiasma óptico y finalmente los lóbulos olfatorios y se desprende
el encéfalo y cae en la palma de la mano, en el cerebro se hacen cortes transversales, el cerebelo se
corta longitudinal. Las muestras para histopatología son un trozo longitudinal de cerebelo, una
lamina transversal de cerebro que incluye ambos cerebros y tenemos la parte de base cerebral y
tallo encefálico, todo esto para examen histopatológico. Eso se hace de rutina, pero si el animal
tenía signos nerviosos es preferible dejar el encéfalo completo en un envase con formalina y
después una vez fijado se examina.

Debajo de la aorta esta el nódulo linfático bronquial y los nódulos linfáticos mediastínicos, se
desplaza la aorta hacia un lado y asoma el NL bronquial, se van a cortar transversalmente los NL
para tener una idea de como esta, por ejemplo en los casos que se sospecha de tuberculosis bovina
a todos los bovinos que se faenan se les examina estos NL porque aquí vamos a encontrar las
lesiones tuberculosas, el complejo primario incompleto, porque muchas veces no hay lesiones que
son la puerta de entrada que son en pulmón, desaparece, tienen una curación, pero la lesión
permanece en los NL.

La técnica utilizada no separa corazón de pulmones,


mantenemos las uniones, de esa forma podemos
examinar el recorrido de la sangre y asociarlo al
pulmón, al abrir el saco pericárdico vamos encontrar
liquido, es un líquido acuoso transparente. (Img 30),
se observa el corazón, se examina el epicardio
primero, luego se abre el corazón entramos siguiendo
el recorrido de la sangre, vale decir entramos en la
aurícula derecha pasamos a ventrículo derecho,
salimos por las arterias pulmonares, volvemos por la
aurícula izquierda, pasa la ventrículo izquierdo y sale por la aorta, finalmente se corta el septum
interventicular y aquí examinamos la musculatrua, en los casos de carbunco sintomático o mancha
se describe una lesión de mancha en el corazón a nivel miocárdico, en los casos de enfermedad del
musculo blanco por deficiencia de selenio también hay lesiones a nivel miocárdico, incluso a veces
la lesión mas grave esta a nivel miocárdico y el animal se muere por una insuficiencia cardiaca.

*NO OLVIDAR*

Anotar y describir los hallazgos, enviar muestras al laboratorio cuando corresponda, avisar al
propietario de las sospechas que se tengan y proponer medidas de manejo mientras se tiene el
resultado final, el resultado final se va a tener una vez que lleguen los resultados de los exámenes
del laboratorio que se tienen que analizarse y resolver, en base a eso se hace el informe final con
las recomendaciones finales, el informe final se verá con el doctor Moroni.
CONFECCION DE INFORME DE NECROPSIA O ANATOPATOLOGICO
Es un informe completo que incluye la parte necropsia, histopatología y exámenes especiales con el fin de
obtener los diagnósticos patológicos, morfológicos y etiológicos dando un poco el contexto de concluir algún
caso en particular dependiendo de la situación que se trate.
Discusión de imágenes:
➢ En la imagen se puede ver un caso
de un bovino joven de alrededor de
3-4 meses de edad, macho, peso
aproximado de 100 kg, Holstein
friesian muy sucio con barro y bajo
peso. Se debe anotar en un informe
patológico lo que se ve acá como
protuberancias de las tuberosidades
coxal, una baja condición corporal.

➢ En la segunda imagen se puede ver heces, baro


y espigas adheridas al pelaje de la zona perianal,
posterior de los miembros y en la cola, también
en las patas hasta el fémur lo que pueden indicar
que hubo un cuadro de diarrea. En el informe de
debe precisar la ubicación.

➢ Aquí se puede observar en la periferia del ojo distintos


tipos de secreciones cercano al tercer parpado, el ojo
también presenta enoftalmia retraído hacia dentro de la
cavidad, se ve una zona grisácea focal en la cornea del
globo ocular izquierdo lo que corresponde a fibrina en la
cámara anterior del ojo. Un diagnostico puede ser una
queratoconjuntivitis o también una queratitis ulcerativa
causado por el agente Moraxella bovis.

➢ En la imagen que se observa llama la atención el color café


claro de la dentadura esta enfermedad es una porfiria
congénita.
➢ Aquí se puede ver la cavidad abdominal
con sus vísceras abdominales en la
posición normales sin estar tan
desplazadas, las cerosas de los
intestinos se ven grisáceas, la vejiga se
ve de volumen aumentada o dilatada y
de color azulado por la presencia de
orina probablemente por la obstrucción
de la uretra debido a que el ternero no
alcanzo a orinar antes de morir.
➢ En la imagen se pueden ver los nódulos
mesentéricos agrandados de tamaño,
los vasos sanguíneo de la serosa del
intestino se ven dilatados, notorios
sobre la serosa en forma difusa y el
diagnostico sería una congestión difusa
de vasos. También el grosor del
intestino se ve aumentado de tamaño
con una intususcepción es decir con un
trozo de intestino metido por dentro del
otro.
➢ En las imágenes se ve una zona abierta que corresponde al colon espiral con pliegues de la mucosa pero
que si se estira desaparecen los pliegues, hay zonas con coloraciones más oscuras purpura morado
también zonas nodulares con el centro rojizo negro que corresponde a una hemorragia que seria un
diagnóstico de colitis hemorrágica que podría ser causado por salmonella o Eimeria.

➢ En la última imagen se ven adherencias de la


pleura pulmonar con la pleura costal de
forma lo que sería una pleuritis multifocal
crónica que podría ser causado por
pasterella.
Informe de necropsia o anatomopatológica:
➢ Se le integra un código de inscripción del caso, la fecha en que se hizo el informe, dentro de la anamnesis
los datos del propietario. Datos asociados a que especie se trata, sexo, edad, raza, colores, identificación
individual.
➢ La anamnesis es de importancia tanto para los clínicos y los patólogos el saber en que contexto ocurre
el caso si es un animal o varios si son varios cuantos son en porcentaje, si es que están muriendo que
letalidad tiene, cosas básicas dependiendo el caso por ejemplo si es que son terneros, sin son jóvenes,
si recibieron calostro, como fue el parte, donde están mantenidos corrales individuales o colectivos,
alimentación si es leche, pasto, concentrado, agua, etc., extrayendo información general.
➢ Luego lo particular por ejemplo si la historia corta fue que el ternero tiene diarrea hay que extraer un
poco más de información como si la diarrea es más pastosa, liquida, con sangre, color rojo negro, verde,
amarillento, maloliente precisando un poco más concentrando más la gama de posibles enfermedades
descartando algunas, también si hay signos respiratorios, secreciones nasales, oculares, hay ronquidos,
tos, estornudos, ruidos respiratorios.
➢ Otra gran sección es la descripción anatomopatológica donde se puede precisar algunos hallazgos yendo
en orden del examen externo como piel y pelaje, aperturas corporales, se pueden incluir la
interpretación del estado nutricional o condición corporal, en piel y pelaje primero pueden ser cosas
basales como pelaje corto o largo, sucio, mojado, sucio don heces, sucio con barro, sucio con sangre y
otras secreciones y así incluir lo más preciso posibles. De las aberturas corporales como la zona perianal
se puede decir ano dilatado, cerrado, presencia de materia fecal, zona perianal sucia con material fecal
de color amarillento verdosos o heces semisecas que puede indicar un cuadro digestivo o diarreico que
ya paso que puede tener cronicidad como con la cola con restos fecales más bien secos, antiguos la parte
de los tarsos también. En los ojos también puede haber algún detalle como por ejemplo una cornea
afectada, coágulos de fibrina o mucosas congestivas.
➢ Ya cuando se pasa al subcutáneo que es otra zona incluye el subcutáneo como tal, tejido adiposo,
nódulos linfáticos, la sangre, articulaciones, musculatura, tejido muscular y si se abre un hueso la medula
ósea cada uno con su descripción en particular. La sangre es un tejido bastante especial que un animal
recién eutanasiado se puede ver la sangre fluir donde se puede medir un tiempo de coagulación, ver con
que consistencia tiene la sangre y que color, ya un animal que lleva hora de muerto igual sirve la sangre
ver si coagulo o no sumándolo a otros hallazgos también que puede dar interpretación a un a cuadro
agudo o crónico.
➢ La cavidad abdominal ver si esta limpia o con fluidos en exceso con un cambio de color a amarillento,
hemorrágico, serosanguineolento, fibrina o adherencia. Así avanzando por cada uno de los órganos, la
parte digestiva cada uno de los órganos en detalle pasando por cavidad bucal, faríngea, esófago, rumen,
retículo siguiendo el protocolo de necropsia y haciendo la inspección de cada una de las secciones La
cavidad bucal se puede hacer un detalle de todo lo que se ve como mucosa gingival, dientes, lengua con
mas o menos detalles para precisar lesiones que pueden ser significativas a algún cuadro infeccioso,
hígado también es un órgano importante.
➢ Normalmente se sugiere que se haga una descripción mínima de todos los órganos aunque estos estén
sin alteraciones, si un hígado se ve bien por ejemplo serán sus características color rojizo café del
parénquima superficies lisas brillantes húmedas con consistencia firme en general y si hay cosas
puntuales estas se pueden describir como aumento de tamaño, focal o multifocal, colores blanquecinos,
cavidades fluidos, etc.
➢ El aparato respiratorio de laringe, tráquea, pulmones la descripción debe ser precisa como por ejemplo
adherencia en las pleuras incluyendo las zonas, los lóbulos y otra información solamente describiendo.
Sistema hematopoyético, sistema urinario por ejemplo con la descripción de la vejiga incluyendo alguna
medición como por ejemplo la cantidad de contenido que tenía, características específicas como color,
olor, aspecto, presencia de algún cuerpo extraño o de algún sedimento.
➢ Sistema nerviosos también esta dentro de las técnicas de necropsia describiendo si es superficial o
profundo al momento de hacer los cortes, como se ve el parénquima, cerebro, cerebelo, base cerebral,
tronco encefálico, medula espinal.
➢ Si se simula lo que se vio en las imágenes anteriores del pulmón o del intestino grueso esas lesiones
nodulares hemorrágicas podrían ser significativas y haber visto la necesidad de tomar una muestra que
puede ir para un examen especial microbiológico o histopatológico. La regla básica de un tejido que va
para histopatología es fijarlo en formalina y si es para microbiología debe ser un tejido ligado o tejido
estéril en jeringa o bolsa estéril es para cultivo. También se puede hacer antibiograma.
➢ Examen histológico se puede hacer por ejemplo en meninge identificando inflamación, neutrófilos,
fibrina. Pudiendo dar un diagnóstico de severa meningoencefalitis neutrofílica fibrinosa por e. coli
hemolítica.
➢ Finalmente la conclusión es donde se informa que la signología o la sumatoria de hallazgos observados
más los resultados de los cultivos bacterianos indican que son compatibles por ejemplo con un cuadro
septicémico por e. coli y que lo mas probable que el agente infeccioso haya infectado por vía oral
desarrollando el cuadro. Se pueden incluir recomendaciones adicionales al cuadro.
HALLAZGOS EN LA INSPECCION MV EN PLANTAS FANEADORAS DE CARNES
Los medico veterinarios son los profesionales que deben examinar los animales de abasto que se faenan y dar el visto
bueno para su consumo por la población, esto esta normado por la norma técnica sobre inspección médico-veterinaria
de las reses de abasto y de sus carnes y criterios para la calificación de aptitud para el consumo humano lo que es
regulado por el ministerio de salud. En este momento hay un traspaso de esta función que es del ministerio de salud hacia
el servicio agrícola ganadero pero en estricto rigor es el servicio de salud quien controla estos aspectos para determinar
la aptitud para el consumo.

Se vera una serie de imágenes de lesiones que se pueden encontrar a nivel de las plantas faenadoras de carne en que se
faenan los animales de abasto que son bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, equinos y animales producto de la caza.

En la primera imagen se puede ver un inspector del servicio agrícola y ganadero que
esta examinando la musculatura del musculo masetero y los nódulos linfático de
la cabeza, básicamente aquí lo que interesa dentro del examen es en primera
instancia aquellas enfermedades que pueden ser zoonóticas como tuberculosis
bovina, cisticercosis, triquinosis pero obviamente en este proceso de inspección
cualquier alteración que pueda ser de origen infeccioso o simplemente un cambio
de color que pueda significar algún rechazo por parte del consumidor va a ser que
ese órgano o tejido sea descartado y no vaya para el consumo. Esta labor la
ejecutan en nuestro país los inspectores del servicio agrícola y ganadero, en algunos
pequeños mataderos todavía personal del servicio de salud que son
completamente independientes del matadero algo que muchas veces los dueños de los animales no entienden y cuando
hay un decomiso ellos se enojan pensando que es un negocio del matadero lo cual no es así.

En la siguiente imagen se ve un inspector que esta con la mascarilla mal puesta lo cual es
una falta a la normativa de las plantas faenadoras la cual se usa por una parte para que las
personas que están haciendo la inspección no inhalen microorganismos patógenos pero
al trabajar con alimentos mucho mas importante es la salud del consumidor, en
consecuencia un inspector tiene que taparse la nariz al manipular alimentos a pesar de
que esta ocasión se esté inspeccionando un pulmón lo cual no va a consumo humano. Los
inspectores a nivel de las plantas faenadoras hay de dos tipos, unos son los médicos
veterinarios inspectores oficiales y otros son los técnicos inspectores oficiales del SAG
ambos, trabajando todos en conjunto.

Aquí se pueden ver dos colegas que ejercen el control de la canal y los técnicos que
pueden estar en cabeza o viseras reportan aquellos hallazgos que sean de importancia en
este caso a las colegas que examinan en este caso un nódulo linfático pre escapular.
En la foto se puede ver un nódulo linfático bronquial con una lesión bastante
circunscrita de color blanquecino que corresponde a un área necrótica que esta
delimitada por un área de color rojo que corresponde a un proceso de inflamación
que esta circunscribiendo y limitando el proceso y evitando de alguna forma que
esto se pueda diseminar, este es el aspecto que tiene la lesión producida por la
tuberculosis. Si se encuentra una lesión como esta se considera compatible con
tuberculosis y se procede bajo esa mirada el SAG que tiene todo un protocolo para
enviar la muestra a sus laboratorios y poder determinar si corresponde realmente
a una lesión tuberculosa pero mientras tanto esta canal será procesada como si se
tratara de una lesión por tuberculosis.

Aquí se tiene un nódulo linfático mesentérico partido con la mitad con


tejido necrótico, otro nódulo con foco necrótico también entonces dentro
del protocolo del SAG una mitad se fija en formalina y la otra mitad se
congela de la cual se hace PCR con todo un protocolo a seguir. Claro que hay
otras causas por ejemplo hay hongos que producen lesiones similares,
migraciones de parásitos también por lo que esto no se diagnostica como
tuberculosis sino que como una lesión compatible con tuberculosis pero
como el resultado se va a tener después de probablemente 1 semana no se
pueden guardar las canales entonces se toma la decisión de que por las
lesiones compatibles se asume que debería ser tuberculosis.

En las siguientes imágenes se puede ver lo que se encuentra muchas veces en los mataderos en vacas, se abre la pared
abdominal y se encuentra lleno de nódulos los cuales están rodeados en algunos casos por un área negra que en el fondo
es de congestión y los nódulos son producto de una generalización de la tuberculosis, también se puede notar con mayor
aumento la zona hiperémica que esta alrededor lo cual se asume que es tuberculosis muy parecida es una neoplasia que
se llama mesotelioma que también se debe decomisar entonces muchas veces se tiene que decomisar de todas maneras
aunque no fuese tuberculosis.

Aquí hay otra imagen donde también hay lesiones más o menos todas del
mismo tamaño porque en un determinado momento el mycobacterium
desde una lesión que estaba por ejemplo en un nódulo linfático mediastínico
o mesentérico llega a un vaso sanguíneo diseminándose a través de la
sangre hacia todo el cuerpo.
Una glándula mamaria donde una lesión tuberculosa compatible con tuberculosis, las tuberculosis mamarias pueden ser
que mycobacterium ascienda por un pezón produciendo una lesión tuberculosa en una glándula pero más frecuente es
que esa tuberculosis mamaria sea por generalización desde algún foco primario.

Se van a ver a continuación una serie de lesiones en hígado que en su mayoría en bovinos cuando se tienen lesiones se
hace que se decomise el órgano, una buena parte de los riñones tiene lesiones que hacen que se decomisen, poco
corazones tienen lesiones, pocos bazos también pero hay dos órganos que siempre se van a eliminar nunca van a consumo
que son los pulmones y los bazos que igual se deben examinar pero nunca van a consumo bajo nuestra legislación. Esto
porque primero las probabilidades de encontrar tuberculosis en un pulmón es elevado y la tuberculosis bovina es
zoonótica entonces el riesgo de que haya una pequeña lesión que se esta iniciando y que no se pesquiso que no se logro
ver y que pueda llevar a la infección de una persona, y el otro órgano es una bazo que no se consume porque el bazo es
un filtro en el cual al haber un cuadro septicémico estará con bacterias entonces pudiendo estar frente a un cuadro
septicémico muy inicial que todavía no presente luces de que es un cuadro septicémico y sin embargo ya habrían bacteria
en el bazo entonces por ley esos dos órganos en todos los animales de abasto se eliminan y no van a consumo. Los sesos
antes iban a consumo hasta los inicios de los años 90 donde se determinó que la enfermedad de la vaca loca se transmitía
a través del sistema nerviosos central y el consumo de este dónde las personas que consumían encéfalo podían adquirir
el prion causante de la enfermedad entonces internacionalmente se determinó que los encéfalos no deben ir a consumo
humano sean de las especie que sean.

En la imagen del hígado se pueden notar zonas que están un poco deprimidas de un color violáceo que son telangiectasias
que son muy comunes en la superficie y también en el parénquima en la superficie de corte entonces la telangiectasias
no son otra cosa que las dilataciones de capilares sanguíneos los que no se saben porque se dilatan, alguno piensan que
sucede porque los hepatocitos laterales a los capilares se han necrosado entonces los capilares se pueden dilatar por la
falta de hepatocitos a los lados. De todos modos sea como sea por una causa infecciosa o toxica que no se sabe se
descartan los hígados por el simple expediente de que el hígado tiene un feo aspecto, pero en este caso se descarta
porque lo que se denomina una característica organoléptica vale decir una característica que puede ser visual que
simplemente hace que al consumidor le produzca ciertos rechazos aun cuando podría se por algo no patológico siendo
solo un cambio de color pero ya esto escapa de los tradicionalmente que se considera normal.

También se pueden ver fotos de hígados en matadero con una gran cantidad de telangiectasias en la superficie en el
parénquima que siempre son deprimidas porque estos eran capilares que estaban dilatados con sangre y en el momento
de la muerte se pierde la presión sanguínea y entonces se colapsan además se debe pensar que en los mataderos a los
animales se les dan golpes de electricidad al
cadáver para contraer la musculatura y de esa
forma lograr una mayor eliminación de sangre
porque un órgano que no tenga sangre en su
interior es más difícil que en ese tejido puedan
proliferar bacterias saprofitas porque la sangre es
un excelente medio de cultivo.

Aquí se puede ver un hígado de bovino de un color muy pálido rosado pálido
que corresponde a una degeneración grasa que puede ser por distintas causas
como metabólicas, toxicas pero aun cuando no sea algo grave y que no va a
significar un problema para el consumidor también se va a descartar porque no
corresponde al modelo que se tiene como normal del color de un hígado.

En esta foto hay una adherencia de la superficie de hígado que llevaba a diafragma donde se tiene un área de color más
pálido amarillenta que se veía en la superficie pero que se proyecta en el parénquima que corresponde a una
degeneración grasa focal no como la imagen anterior donde había un problema difuso, esta se llama periligamentosa
porque esta en la periferia de una adherencia que viene a hacer los efectos de un ligamento y esto podría ser por una
absceso drenal como cualquier proceso inflamatorio que se haga crónico llevara a adherencias, entonces las adherencias
entre hígados y diafragmas son muy comunes.

Aquí se puede ver otro caso aunque la zona de la adherencia no está en la foto se tiene una zona irregular de una color
anaranjado. Para ejemplificar mejor se puede ver un hígado de una vaca que tiene una amplia adherencia al diafragma
que desde la zona de la adherencia se tiene una zona delimitada de un color más pálido lo que es una degeneración grasa
periligamentosa. Es importante tener claridad sobre el tipo de lesión la cual es muy circunscrita, que es un cambio de
color, y que a va estar en la superficie pero también en la profundidad pero el solo hecho de que haya una adherencia
entre hígado y diafragma aun cuando no hubiese una alteración del parénquima también va a ser motivo de la eliminación
el hígado porque se parte de la base de que si hay adherencia entre hígado y diafragma esta obedeció a un proceso
infamatorio y dentro de las causas inflamatorias están agente bacterianos entre otros por lo cual se descarta.
Junto con las adherencias se pueden encontrar por ejemplo este enorme aumento de volumen amarillento en el hígado
con adherencias hacia el diafragma lo que quiere decir que hubo un absceso que dreno hacia el diafragma con
adherencias y los abscesos en la mayoría de los casos son múltiples como se en la imagen. Las causas mas comunes de
abscesos hepáticos en bovinos pueden ser acidosis ruminal subclínica, esto es muy importante porque mas o menos el
40% de los hígados de bovinos adultos tiene abscesos hepáticos originados en una acidosis ruminal subclínica, otra causa
podría ser un problema umbilical lo que es muy frecuente por falta de higiene en los partos.

Se puede ver otra imagen de hígado que tiene adherencia a diafragma con también adherencias hacia el rumen con el
lóbulo accesorio, la vesícula donde también se pueden ver abscesos. En la siguiente imagen se pueden ver abscesos con
restos de adherencias o con adherencias propiamente tal. A nivel de matadero se trata de no abrir ningún posible absceso
ya que como se trabaja con alimentos para humanos al abrir un absceso el exudado purulento como se ve en la foto puede
ser fuente de infección para esto cada inspector tiene a su lado dos receptáculos, uno para lavar el instrumental entre
cada animal y otro receptáculo con agua a 85°C en la cual una vez lavado el instrumental debe meterse ahí para eliminar
los microrganismos, esta reglamentación es muy regulada y exigente.

Este es un caso de caquexia, extremedamente flaco, la caquexia


es motivo de decomiso de la canal completa. ¿Dónde esta el
limite entre un flaco un caquectico?, es un limite muy irregular,
por lo mismo ante dudas hay pruebas que se pueden realizar,
hay una prueba que se realiza con el tejido adiposo, en un animal
caqeuctico ha perdido sus caracteristicas de tejido adiposo y se
trasnforma en una masa gelatinosa. Un animal esta caquectico
porque esta enfermo, un animal sano no puede estar caquectico,
también podria ser por falta de comida, pero eso en la planta
faenadora es muy difcil de saber.

La carne caquectica ademas tiene otro saber, es mas mala y se


descompone mas rapido, la grasa protege al musculo.
- Hidatidosis.

Acá se ven unas estructuras quísticas, que cuando se cortan dejan cavidad y
fluye un liquido acuoso transparente, son quistes hidatídicos.

Como los perros son los que botan el huevo, hay que tener cuidado con que
los perros no entren a las huertas, ya que los humanos podrían consumir el
huevo y desarrollar quistes, hay que lavar bien las
verduras.

Si queda alguna duda de si se trata realmente de hidatidosis, se puede buscar esta


membrana que es la capsula de este quiste, la membrana mas externa es el aislamiento
que realiza el órgano propiamente tal al quiste. El quiste tiene una vida media y si mientras
esta viable y es comido por un carnívoro se va a desarrollar la tenía en el intestino.

Después que el quiste muere y esa cavidad que tenia liquido se llena de células que se
necrosan y es necrosis de caseificación, uno se podría confundir, podría pensar que es
una tuberculosis, por ejemplo.

- Migraciones de fasciola hepática en hígado.

Este es un hígado de una llama de la universidad que hasta hace unos años estaban en un sector
donde había mucha fasciola hepática y había que administrarle productos contra este parasito.

F. hepática es mucho más patógena cuando migra a través del parénquima, por ejemplo, en la
imagen cada una de esas como hilachas blancas es un trayecto que hizo la larva migrando por
el parénquima. Esto es mas patógeno en ovejas, las ovejas son muy sensibles.

Este es un estado ya mas avanzado, al abrir los conductos biliares salen las fasciolas
hepáticos, habitualmente se hace un corte y se examinan los conductos biliares.

Esas cosas blancas que se ven son conductos biliares que están
muy engrosados y muchas veces también calcificados.

Si no se desparasita a los animales con fasciola regularmente


se comienza fibrosar el parénquima hepático y finalmente se
tiene una cirrosis hepática, el animal va a tener las secuelas de las cirrosis, pero en etapas
muy avanzadas, las cirrosis vamos a tener manifestaciones clínicas cuando realmente ya
este avanzado. Va a tener diarrea, edema y va a estar sufriendo.

- Hidronefrosis

aquí tenemos trae riñones de bovinos con similar edad y tamaño, a la derecha vemos el
tamaño normal, el del medio esta mas grande y esta mas pálido, entonces probablemente
esta así porque esta sufriendo un proceso degenerativo, una nefrosis, el riñón de la
izquierda es un riñón enorme, 6 veces mas grande de lo normal, si lo pudiésemos papar
veríamos que es un riñón fluctuante, que es como una bolsa con agua y es en el fondo una
hidronefrosis y esta hidronefrosis se produjo por una obstrucción a la salida de la orina, la
mayoría de las veces es una obstrucción a nivel de uréter, puede ser también a nivel de los
calices mayores y entonces la orina se filtra, pero no puede avanzar y se empieza a acumular y el riñón sigue filtrando,
acumulando orina, la orina comprime el tejido y finalmente el tejido esta tan atrofiado por la compresión que se
transforma en una capa muy delgada de tejido renal y envuelvo litros de orina. La hidronefrosis la vamos a encontrar
en cualquier especie animal.

- Quistes renales

encontramos frecuentemente quistes, se ve un lobulillo de un color blanquecino, si se


pudiera palpar se notaría que fluctúa un poco porque tiene un contenido liquido y al
cortarlo queda una cavidad y fluye orina.

Los quistes renales se pueden encontrar


básicamente por dos causas, una es congénita y la
gran mayoría de los quistes congénitos son quistes
pequeñitos y el otro quiste que es congénito son los riñones que tienen múltiples
quistes, los riñones poliquísticos muchas veces son de origen congénito, luego
hay otro tipo de quistes que se producen por obstrucciones al flujo de la orina
en un lobulillo. La obstrucción al flujo más frecuente en un lobulillo renal es un
calculo renal. Un quiste, aunque sea pequeñito es suficiente para que se descarte un riñón, en este riñón a nivel de la
corteza se ven muchos puntos rojos, podrían ser petequias, pero si fueran petequias estarían en la corteza y medula,
entonces estos podrían ser glomérulos que están hiperémicos esto ocurre cuando están inflamados, glomerulonefritis.

Un quiste siempre va a ser una estructura que tiene una cavidad, tiene una pared delgada que en el fondo es
parénquima renal atrófico.

Estos son quistes congénitos, no se ven mucho, tienen un aspecto de panal de abeja, en
algunos libros se describe como quiste renal con forma de panal de abeja

- nefritis

Riñón con múltiples focos de color blanquecino, estos focos son focos de inflamación, si se
encuentra solo un riñón ya el riñón se debe descartar, especialmente si se sospecha que ese
foco es una inflamación, porque esa inflamación podría ser de origen bacteriano y si esa
inflamación fuese leptospira, la leptospirosis es zoonóticas. En este caso si se encuentra
inflamación en un solo riñón se deben decomisar los dos.

- Nefritis embolica

esto significa que cada uno de estos puntos blanquecinos es un pequeño absceso y esto e
producto de un embolo bacteriano, si llegaron a través de la sangre a los riñones, también
llegaron a través de la sangre a otros tejidos, incluida la musculatura, por lo que se debe
decomisar todo el animal.
- Infarto agudo

infarto se puede definir como, proceso isquemico que provoca necrosis en el órgano. Se ve
rojo el infarto agudo.

- Infarto crónico

el tejido necrótico ha sido reabsorbido y esa zona de necrosis por falta de


irrigación sanguínea fue reemplazada por una cicatriz, por eso los infartos
antiguos son deprimidos producto de una fibrosis
INFORME ANATOMOPATOLOGICO

Para realizar el informe se deben sumar hallazgos anatomopatológicos más histológicos,


entendiendo que un informe final se basara en todos los hallazgos de la necropsia, describiendo
los detalles (ubicación, distribución de la lesión, como es la lesión, color, olor, consistencia, etc.)
y posteriormente sacar los respectivos diagnósticos anatomo patológicos.

En esta imagen se ve la cabeza de un cerdo (hay que ser específicos que


es lo que se, en este caso la cabeza).

Se ve la presencia de unas estructuras circulares alrededor del ojo del


cerdo.

Se observan lesiones circulares en la parte ventral del animal con


distribución difusa.

Podría ser una papilomatosis (papiloma- verruga) epidérmica difusa


crónica (ya que no aparecen esas lesiones de un rato para otro).

También podría ser una epidermitis, esto es algo contagiosos y el órgano


afectado es el mismo, pero el proceso patológico si, seria inflamatorio. Epidermitis difusa
crónica. La epidermitis en porcinos se producen por estaphylococcus hyicus, “epidermitis
exudativa del cerdo”, en este caso las lesiones están costrosas y por eso no se ve exudado.

Este órgano es un pulmón, se ven zonas puntilladas de color rojizo


distribuidas por todo el pulmón y se ve de color mas oscuro en la zona
cráneo ventral, esos puntos rojos son petequias pulmonares difusas.
Equimosis focal en lóbulo medio en zona ventral.

Esto podría ser un trastorno inflamatorio, una inflamación focal y esa


inflamación produce las otras alteraciones, neumonía, eso es la
inflamación del pulmón, esto es la inflamación del parénquima no de vía aérea. En este caso
como presenta hemorragia en forma de petequias seria, neumonía hemorrágica difusa aguda
(todas las hemorragias son agudas).

Acá también vemos un pulmón, al medio se ve una vía aérea


abierta, un bronquio y arriba de este se ve un vaso
sanguíneo abierto también. Dentro del bronquio se ven
como unos hilitos blancos, los cuales son nemátodos.

Como los parásitos están produciendo inflamación en el


lugar, el diagnostico sería una bronconeumonía parasitaria,
ya que alrededor del bronquio se ve hiperémico lo cual es
inflamación del parénquima.

Para saber que parasito es se puede sacar el parasito del pulmón y llevarlo al laboratorio de
parasitología para hacer un examen molecular.
Este es un corazón, el cual fue abierto y por eso se ve así. Se le ve poco
tejido adiposo, lo que además llama la atención es el color violáceo- rojo
oscuro, podría corresponder a una hemorragia, no podría ser
congestión, porque la congestión se presenta dentro del vaso sanguíneo
y en este caso está en el parénquima, entre las células musculares, en
este caso esto se produce por la deficiencia de un mineral, selenio.

se ve hígado, intestino grueso, intestino delgado, la vejiga, el ligamento


redondo, se ve el ombligo por la cara interna.

Se ve como un absceso en la cara interna del ombligo, lo que sería una


onfalitis abscedativa.

se ven intestinos, se ve un lado congestivo y otro isquémico, se ven las


placas de Peyer en intestino delgado y aumentan su cantidad hacia el
íleon, cada uno de esos circulitos es un centro germinal y si se ven tan
definidos es porque están muy activas, muy asociado a lo que puede
estar sucediendo.

Podría ser una peritonitis, y las hebras que se ven podrían ser de fibrina,
o sea es una peritonitis fibrinosa crónica, los patrones fibrinosos son por cuadros crónicos.

EL INFORME PATOLOGICO

Se hace un registro donde se van grabando los numero de los casos (Revisar guía de necropsia),
la fecha y quien realizo la necropsia, datos de anamnesis del propietario, especie, raza, edad,
identificación individual como aretes, maracas de fuego, tatuajes, chips subcutáneos.

La anamnesis es muy relevante, muy importante, cuantos animales hay en el rebaño, cuantos
animales están afectados, cuantos animales parecen afectados de un día para otro, que signos
tienen, que alimentación tienen, donde están guardados, que tratamientos han recibido, si han
resultado esos tratamientos, etc.

- Descripción:
▪ hay un examen externo, donde se ve piel y pelaje o plumaje, normalmente aquí se
incluye el estado nutricional (caquéctico- obeso), en el pelaje se ve si es corto, largo,
si esta sucio, distribuciones de la suciedad, manchas, perdida de pelaje. El estado
nutricional puede varias, no necesariamente siendo patológico, puede estar en
lactancia, por ejemplo.
Dentro del examen externo normalmente va asociado las aberturas corporales,
nariz, boca, ojos, oídos, abertura umbilical, prepucial, vulvar y ano.
▪ Tejido subcutáneo, se debe describir el tejido subcutáneo en particular, pueden ser
fluidos, sangre, nódulos linfáticos
▪ Cavidad abdominal.
▪ Aparto digestivo.
▪ Aparato circulatorio, se debe describir el corazón y además arterias umbilicales.
▪ Sistema hematopoyético, bazo y nódulos linfáticos.
▪ Sistema nervioso, encéfalo.
- Exámenes especiales:
▪ Bacteriología.
▪ Histopatológico.
▪ Antibiograma.
- Conclusión:
Se debe concluir que es lo que padece el animal con los hallazgos encontrados, además se
podrían hacer recomendaciones.
*verlo en el documento subido a siveduc ya que ahí está más completo*
PRACTICO DE TOMA DE MUESTRAS
Consideraciones generales:

➢ No hay que darse demasiadas expectativas respecto a la necropsia, esta por si sola en muchas oportunidades no
entrega el diagnóstico preciso.
➢ Para poder tener la seguridad de un diagnostico acertado se tiene que recurrir a exámenes de laboratorio de
distinto tipo, por otra parte muchas veces es necesario corroborar en caso de dudas que pueda tener el
propietario.
➢ Hay que diferencias entre los exámenes histopatológicos de los exámenes etiológicos, vale decir los exámenes
histopatológicos persiguen ver lesiones microscópicas de aquellos exámenes en que se busca diferenciar un
agente.
➢ El manual de necropsia es muy completo y ayuda muchísimo para actuar frente a problemas de salud en grupos
de animales.

Instrumental y material para toma de muestras:

➢ El instrumental es mínimo pero destinado exclusivamente para necropsia.


➢ Bolsas plásticas estériles o bolsas ziploc, hilos para ligar intestinos.
➢ Jeringas estériles, nuevas para tomar exudados y líquidos.
➢ Tubos para muestras de sangre, hay que recordar que en un cadáver no se deben hacer exámenes hematológicos
ni de bioquímica sanguínea porque estarán completamente alterados por lo que los tubos para muestras de
sangre son para guardar líquidos corporales no sangre de un cadáver.
➢ Frascos herméticos con formalina al 10%.
➢ Algodón embebido en alcohol y encendedor para poder flamear el instrumental.

Muestras para histopatología:

➢ El objetivo del examen histopatológico es identificar lesiones microscópicas y asociarlas con una enfermedad o
agente, o establecer el diagnóstico y en función de este el pronóstico.
➢ La muestras siempre deben tomarse en un frasco de boca ancha idealmente plástico con formalina al 10%.
➢ Se tiene que tomar muestras de todos los órganos porque la mayoría de las lesiones son microscópicas y pueden
ser muy importantes pero no se ven a simple vista, no importa que no haya lesiones macroscópicas.
➢ Los trozos deben tener medio centímetros de grosor (5 milímetros) es importante este grosor porque la formalina
penetra los tejidos entre 2 a 3 milímetros entonces si un tejido es muy grueso el centro de ese tejido la formalina
no va a fijar el centro de la muestra la que sufrirá cambios post mortem, con 2 cm cuadraros está bien. El ideal es
que cuando haya una lesión en una muestra se incluya en el trozo parte de tejido afectado y parte de tejido sano,
a veces importa más que la lesión la zona de transición entre le tejido afectado y el tejido sano.
➢ Los cortes deben ser rectos con un cuchillo afilado, un solo corte, no cortar como serrucho, tiene que ser tomado
sin pinzas (con o sin dientes) porque daña la muestra destruyéndola.
➢ En el caso de intestinos lo ideal es tomar trozos de intestino delgado (lo más importante es íleon, pero se pueden
tomar más como de yeyuno) y grueso, los cuales se cortan tomando un trocito dejando el lumen sin tocar porque
lo que interesa es la mucosa para examinar microscópicamente. Cuando se trata de intestino delgado
principalmente el ideal es en que el trozo de intestino se incorpora también el nódulo linfático que lo drena para
poder identificarlo.
➢ Es importante que el frasco plástico hermético sea de boca ancha porque los tejidos son muy blandos cuando
están frescos pero cuando se fijan con formalina se ponen rígidos pudiendo ser un problema sacarlo del frasco.
➢ Los trozos de tejido no se tienen que aplastar ni doblar por lo que los trozos no tienen que ser muy largos porque
sino al meterlos en la formalina se pueden doblar plegándose en si mismo y no se fijan.
➢ Como recomendación siempre primero poner la formalina en el frasco y después los tejidos y el ideal es que haya
un volumen 5 veces superior de formalina con respecto a las muestras.
➢ La formalina al 10% tamponada se prepara tomando la formalina comercial que viene como formalina o formol
en una concentración al 37% entonces se asume que esa concentración al 37% en realidad es 100%, entonces se
toma una parte de la formalina comercial, 9 partes de agua más un trozo de tiza la cual evita la formación de un
pigmento que es la hematina acida que interfiere en la evaluación microscópica. Resumiendo es 1 parte de
formalina comercial + 9 partes de agua + 1 trozo de tiza = formalina al 10%.
➢ La formalina es un fijador que fija los procesos de descomposición de los tejidos lo que es autolisis y también
putrefacción porque la formalina es un potente bactericida,
➢ La formalina conserva los tejidos por largos periodos incluso años, lo que si se altera son las características de los
antígenos de los tejidos por lo que si en el futuro se hiciera una inmunohistoquímica no funcionaria bien pero para
efectos de histopatología no hay ningún problema.
➢ Como la formalina es un fijador y fija los procesos o anula los procesos de descomposición no se necesita
refrigerar.
➢ Hay que tener en cuanta que la formalina es un potente irritante de la piel, de las vías aéreas superiores, ocular y
es un cancerígeno por lo que hay que tomar todas las precauciones necesarias en su manipulación para evitar
entrar en contacto directo con la formalina.
➢ En caso de toma de muestras de riñones si es un gato por ejemplo para irse a la segura se toma de muestra la
mitad de cada riñón.
➢ En caso de órganos grandes como hígado o pulmones por ejemplo es conveniente tomar unas 2 o 3 ubicaciones
para tener las probabilidades de encontrar lesiones microscópica.
➢ En la imagen se puede ver una muestra de íleon que se corto de unos 2 a 3 centímetros de largo, no importa que
tenga contenido incluso si tiene es bueno también examinarlo se ve una parte del mesenterio y su nódulo linfático
cortado transversalmente. Para meterlo en la formalina se tiene que tomar con una pinza desde el borde como
se ve en la foto, para fijarlo en formalina se mete y se saca en un frasco de formalina reiteradas veces con la idea
de que el lumen se dilate un poco y penetre el lumen intestinal para poder analizar mejor la mucosa, no se debe
abrir el intestino longitudinalmente porque por la manipulación partes del epitelio podrían desaparecer.

➢ Aquí se puede apreciar una foto de un riñón con una lesión indicando la parte que debe
corresponder a la muestra integrando parte afectada y parte sana, es importante
cortarlo a la profundidad para que la muestra tenga corteza y medula.
➢ A continuación se pueden ver diferentes muestras de hígado, riñón y baso siendo
comparadas con el tamaño de un encendedor o cuchillo.

➢ Para toma muestras de sistema nervioso central, en la eventualidad de un animal que


tenga signos nerviosos se debe mandar todo el encéfalo para ser procesado. La partes
importantes que se examinan del encéfalo son el cerebelo que se corta
longitudinalmente, cerebro que se corta transversalmente como se ve en la imagen, si
se tiene sospecha de listeriosis la parte importante de muestrar es el tallo encefálico.
Muestras de humor acuosos:

➢ El objetivo de tomar muestras de humor acuso es que este es un liquido que tiene componentes que son muy
similares a los del suero sanguíneo y que se mantiene inalterados o varían poco en las primeras horas después
de la muerte, por una cosa convencional se usa el humor acuoso aunque también se puede usar el humor vitreo
que es una sustancia gelatinosa que esta por detrás del cristalino. Si la extracción del humor es compleja se debe
sacar el ojo entero y se envía a ser procesado.
➢ La obtención de la muestra es muy sencilla, se debe puncionar la cornea y sale mas o menos 1ml de un liquido
acuoso y transparente, hay que tener precaución de que el ojo de donde se extrae no debe haber estado sometido
a traumatismos.
➢ Se puede medir glucosa, nitrógeno ureico, ácido ureico, creatinina que junto con nitrógeno ureico es una
excelente forma de evaluar la funcionalidad renal del animal antes de morir, se puede medir magnesio, sodio,
cloro entre otros minerales, el magnesio es de mucha utilidad y permite hacer diagnósticos muy buenos de
animales que han muerto por déficit de magnesio hay una gran correlación entre el nivel de este en el humor
vitreo o acuso y su nivel en la sangre, también se pueden medir enzimas de funcionalidad hepática, la bilirrubina
y tóxicos como nitritos.
➢ En las imágenes se puede ver el procedimiento de la extracción del humor acuoso, lo primero es abrir bien los
parpados y apretar un poco el globo ocular para que no se mueva, luego se acerca la aguja con el bisel hacia
arriba puncionando la cornea para perforarla introduciéndose en ella, alrededor de un cm en el caso de un
bovino, se aspira saliendo mas o menos 1 ml de un líquido acuoso transparente colapsando un poco el globo
ocular. El líquido extraído se puede enviar al laboratorio en la misma jeringa tapada o trasladarlo a un tubo sin
anticoagulante para ser enviado a laboratorio.

Toma de muestras para bacteriología:

➢ El objetivo es obtener una muestra que no debe tener contaminación externa para poder identificar bacterias
patógenas presentes en ese tejido.
➢ Como requisito es que el animal no debe haber recibido antibióticos previamente, si se toma una muestra para
cultivo bacteriano y esa muestra esta con antibióticos probablemente no va a crecer nada.
➢ Idealmente el animal debería estar en la fase aguda de la enfermedad, vale decir empezando la enfermedad, no
un animal crónico porque puede tener secuelas o estar afectado por diferentes infecciones secundarias.
➢ Como recomendación cuando se solicite un cultivo bacteriano siempre solicitar un antibiograma porque una
cosa es saber que microorganismo esta presente en un tejido pero otra cosa muy distinta es saber a qué
antibiótico es sensible. Porque por ejemplo en una colectividad de animales donde han muerto animales o hay
otros enfermos lo que interesa saber es que microorganismo está actuando y también con que antibiótico se
pueden tratar los animales que están empezando el cuadro y que por su puesto la infección tenga una respuesta
al antibiótico. Hay muchos problemas de resistencia a los antibióticos que también puede ser provocado por el no
usar un antibiótico adecuado, hay que hacer los tratamientos por un periodo mínimo de una semana o de 10 días
de forma que se eliminen toda las bacterias patógenas y que no queden las cepas que son resistentes al
antibiótico.
➢ Como precauciones de deben tener en la toma de muestras esta evitar la contaminación externa que es lo mas
importante porque si se toma una muestra para cultivo de un pulmón con neumonía y se toma con guantes o
instrumental sucios con heces por ejemplo lo mas probable es que haya como contaminación e. coli que no es la
causante de la neumonía, por lo mismo también el instrumental debe ser estéril.
➢ En caso de intestino en cuadros de diarrea lo que interesa es íleon al menos que se trate de alguna infección
como el caso de cerdos por ejemplo que pueden afectar a intestino grueso donde hay que considerarlo también,
sino se toma íleon que es un trozo ligado que se guarda en una bolsa plástica.
➢ Se pueden usar jeringas nuevas y estériles para exudados, exudados purulentos.
➢ Siempre cuando se mande una muestra a laboratorio debe ir con la solicitud, con los antecedentes del caso y la
sospecha que se tenga ya que en el laboratorio se ocuparan medio especiales para lo que se pueda sospechar,
importante mantener la muestra refrigerada, no congelada, mientras no se envía a laboratorio. La mayoría de
las bacterias no soportan la congelación a excepción de mycobacterium pero en su mayoría se recomienda
solamente refrigerar.
➢ Se utilizan bolas de algodón embebidas en alcohol que se mantiene tapado para que no se evapore el alcohol, un
encendedor, pinzas y tijeras. El procedimiento de esterilización del instrumental es prender la bola de algodón,
se calienta el instrumental esterilizándolo por calor siendo una forma muy practica y sencilla.
➢ Para la toma de muestras se toma con una pinza el tejido, se corta con una tijera, aquí no interesa la estructura
del tejido aquí lo que interesa es aislar las bacterias que están en la lesión, la muestra de guarda en una bolsa
plástica donde se pueden anotar los datos de la muestra.
➢ Aquí se puede ver la toma de muestras de un intestino pensando en una diarrea
de origen bacteriano, se separa con una tijera, no se necesitan precauciones de
utilizar un material estéril porque lo que interesa es lo que esta dentro del lumen
intestinal, se separa del mesenterio, se hace una vuelta del intestino, se liga, se
corta y se mete en una bolsa plástica. Adicionalmente de que no se tenga la certeza
de que hay o no antibióticos circulando por el intestino se toma también un nódulo
linfático mesentérico uno que se note reactivo se extrae sin cortarlo propiamente
tal y se guarda en una bolsa plástica enviándolo junto con el intestino.
➢ En la imagen se puede ver un cerebelo donde hay un absceso de exudado
purulento cremoso de un color verdoso donde se puede tomar una muestra con
un torula que es un palillo estéril con algodón en la punta y meterlo en un tubo
estéril o si no se tiene torula se puede tomar una jeringa estéril sacarle la aguja
aspirando un poquito de exudado purulento no se necesita mayor contenido para
que se realice un cultivo en laboratorio. Entonces para exudados y líquidos las
muestras se pueden tomar con una jeringa sin problemas.
➢ Si se quieren tomar muestras de varios tipos lo primero que se hace es tomar muestras para bacteriología para
evitar que la manipulación pueda continuar con bacterias del exterior y posteriormente se toman muestras de
histopatología.

Toma de muestras para virología:

➢ El objetivo es obtener una muestra para lograr identificar la presencia de un virus patógeno en un tejido.
➢ Para virología no se toman muchas veces las muestras porque se debe tener a disposición laboratorios que estén
acondicionados para hacer exámenes virológicos.
➢ Si se sospecha de alguna enfermedad exótica como la peste porcina en un cerdo se recurre al SAG quienes dan
las instrucciones al caso.
➢ Idealmente en las enfermedades virales al igual que las bacteriana la toma de muestras para aislar un agente viral
tiene que hacerse en la fase aguda de la enfermedad porque suele suceder corrientemente que en una
enfermedad viral como en neumonías virales que desaparezca el virus que inicio el proceso y que queden
actuando bacterias.
➢ Si se sospecha de alguna enfermedad se debe dar aviso al SAG, puede ser que la denuncia desencadene algún
estado de cuarentena en algún predio lo que puede ser molesto para el propietario pero se debe pensar no bajo
la perspectiva del propietario o su economía se debe pensar siempre bajo al perspectiva de un medio veterinario
con su ética lo que dice que cuando se sospeche de una enfermedad exótica se debe avisar al organismo
correspondiente, es mejor prevenir que lamentar.
Toma de muestras para parasitología:

➢ El objetivo es obtener muestras para identificar la presencia de parásitos en diferentes tejidos como cutáneo,
respiratorio, digestivo, muscular, nervioso.
➢ Cuando se encuentran parasito se recogen con cuidado sin dañarlos y se guardan en
un frasco con alcohol al 70% idealmente o formalina al 10% en el caso de no tener
alcohol (no es lo ideal puede afectar a la conformación de los parásitos)
➢ También está la identificación de huevos de parásitos donde se deben obtener heces
del recto.
➢ En la imagen se ve el ciego de una oveja donde hay múltiples nematodos de trichuris
que son comunes en el ciego.
➢ En intestino delgado yeyuno de un perro tiene una serie de gusanitos
poco perfectibles que son del genero uncinaria que es bastante patógeno
para el perro también se tiene un ejemplar segmentado que son
Dipylidium caninum.

Toma de muestras para toxicología:

➢ El objetivo es obtener muestras sin contaminación externa (es muy importante) para lograr identificar un toxico
que esta presente en el cadáver.
➢ Hay que tener precaución de que las muestras estén exentas de contaminación, para ciertas intoxicaciones
incluso no se deberían usar cuchillos metálicos para medir algunos metales, los tejidos no deben ser lavados
tomando las muestras tal cual como se encontraron.
➢ Las muestras se deben congelar.
➢ Es importante tomar las muestras por separados, en envases distintos indicando cual es la sospecha porque
generalmente los laboratorios buscan los tóxicos de los cuales se sospechan.
➢ Con respecto a las muestras que se deben tomar, del contenido gástrico o ruminal se debe tomar una cantidad
abundante porque probablemente se tengan que hacer distintas pruebas donde se va consumiendo el material
en caso de rumiantes es importante revisar el contenido del rumen donde puede haber hojas o frutos que se
pueden identificar como tóxicos.
➢ Hígado se debe tomar siempre porque es uno de los órganos que en las intoxicaciones casi siempre esta alterado,
se debe tomar por lo menos medio kilo de muestra. Riñón tomar al menos 1 de muestra aunque idealmente los
dos.
➢ Orina, humor acuoso que puede ser de mucha utilidad, tejido adiposo pensando en intoxicaciones más crónicas,
el pulmón en algunas intoxicaciones también es importante.
➢ En la imagen se puede ver un canino que tenia sospecha de envenenamiento encontrando en la necropsia el
estomago lleno de trozos de mortadela que tenia presente un toxico de uso agrícola.

También podría gustarte