Está en la página 1de 21

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA

Primer año 2023


Textos y Actividades

Profe: Nadina Vergez

Estudiante: ______________________________

División: _____
Teoría de sistemas: Seres vivos como sistemas abiertos
Aprendizajes y contenidos:
● Interpretación de la teoría de sistemas y aplicación a sistemas biológicos conocidos como organismos y ecosistemas.
● Identificación de los componentes bióticos y abióticos del ecosistema y las interacciones entre ellos.
● Internalización y ejemplificación de las 7 características y 3 funciones principales (reproducción, nutrición y relación) de los
seres vivos, para diferenciar de la materia no viva.

✔ Recordá estudiar de la carpeta y de las clases en los power points o PDF o videos que están en el aula virtual.

Los sistemas

Un sistema está compuesto por un conjunto de partes relacionadas entre sí. Dado que los
sistemas se encuentran rodeados por un entorno, hay que tener en cuenta al estudiarlos qué
intercambian con él. En relación a esto, es posible encontrar tres tipos diferentes de sistemas:

- Aislados: no intercambian ni materia ni energía con el entorno.


- Cerrados: intercambian energía con el entorno, pero no intercambian materia.
- Abiertos: intercambian materia y energía con el entorno.

Los seres vivos: un sistema abierto

Los seres vivos pueden considerarse como un sistema, pero se trata de uno muy particular debido
a que sus partes o componentes poseen características que les son exclusivas.

Entonces, lo que hace especiales a los seres vivos, es que están formados por células, tejidos,
órganos, etc, que actúan de manera coordinada y estas requieren de materiales y energía que
toman del entorno y a la vez, liberan materia y

🙂
energía que ya no necesitan. Esto se corresponde
con la definición de sistemas abiertos .

Los MATERIALES que necesitan incorporar del


entorno son: alimento, oxígeno y agua. Mientras
que los materiales que eliminan son: orina (tiene
agua y desechos de alimento), heces (desechos de
alimentos) y Dióxido de Carbono, que se libera
gracias a la respiración celular.

La ENERGÍA que necesitan incorporar los seres


vivos para funcionar está contenida en el alimento.
Esta energía se llama ENERGÍA QUÍMICA, y es liberada de la comida durante la digestión y la
respiración celular. Así, podemos VIVIR. Como resultado de la respiración celular, liberamos CALOR
y esto nos mantiene tibios y nos permite funcionar correctamente. El calor, se libera al medio a

1
través del límite del organismo (piel, hojas de plantas, membranas celulares de organismos
unicelulares, etc).

En Biología, cuando un investigador o investigadora estudia a los seres vivos, los ecosistemas o
las bacterias, necesitan LIMITAR su SISTEMA DE ESTUDIO. Es decir, tiene que ELEGIR qué estudiará y
cuales serán los límites sino, los estudios serían muy complicados con tanta información a recabar.

Entonces, el/la investigador/a “separa” del entorno el sistema de interés. Este sistema se define
como un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que también intercambian materia y
energía con el ambiente. Mientras que el entorno o ambiente, será todo aquello que queda fuera
de la delimitación. Así, se facilita el estudio de las interacciones que ocurren entre los componentes
del sistema, las transformaciones en su interior y los intercambios que se producen con el entorno.

Los seres vivos, están formados por materiales como proteínas, lípidos, hidratos de carbono, entre
otros. Estos materiales también se encuentran en los alimentos, ya que estos son elaborados por
otros seres vivos (como semillas, carne, huevos, hojas, etc). Estos materiales pasan de los alimentos
al cuerpo de los seres vivos que los consumen y dentro del sistema digestivo, son desarmados para
obtener energía y materiales para construir células nuevas o tener energía para moverse, pensar y
hasta respirar. Parte de la energía de los alimentos, como expliqué antes, se liberan al medio como
ENERGÍA CALÓRICA o CALOR. Por esta razón, se dice que un ser vivo es un sistema abierto.

¿Cómo se componen los ecosistemas?

Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y


con su ambiente abiótico. Las interacciones o relaciones entre los seres vivos pueden ser de
herbivoría (cuando un conejo come una planta), predador-presa (en el caso de los carnívoros y sus
víctimas), o parasitismo, como el caso de las garrapatas que se suben a perros o caballos.

Los ecosistemas poseen, si o si, dos tipos de componentes, elementos o factores.

1) Factores bióticos: son todos aquellos componentes que tienen o tuvieron vida alguna vez.
Esto incluye a todos los seres vivos, a los desechos orgánicos que ellos producen y a los
organismos muertos.
2) Factores abióticos: son todos aquellos componentes que no tienen vida. Por ejemplo, agua,
suelo, nutrientes, aire, energía lumínica, entre otros elementos.

2
Actividades: Sistemas abiertos, límites y entorno

Leer el texto “Teoría de sistemas: Seres vivos como sistemas abiertos” de las páginas 1 y 2 de este
cuadernillo).

Responde:
1) ¿A qué se le llama sistema y a que se le llama ambiente/entorno?
Sistema:

Ambiente/entorno:

2) ¿Para qué sirve (a un biólogo/a) LIMITAR o separar un “sistema” dentro de un “ambiente”?

3) Observa atentamente la figura siguiente. Luego responde los puntos a-e.

a) Mirá las flechitas dibujadas, nombra quiénes liberan calor* al ambiente:

*Explicación: El calor que liberan es por una reacción química especial que sucede en TODOS
los seres vivos, que se llama RESPIRACIÓN CELULAR. Por eso, cuando respiramos, liberamos
Dióxido de Carbono al medio.

3
b) ¿Quiénes se encargan de reciclar la materia orgánica de todo el ecosistema?

c) Busca en internet el significado de “Los seres vivos descomponedores*” y escribilo acá:


*Los seres vivos descomponedores también realizan la respiración celular, por eso liberan
calor y dióxido de carbono al entorno.

d) Explica: ¿Qué pasaría en ese ecosistema si desaparece el sol?

e) Con las siguientes palabras, arma una sola frase (puedes cambiar levemente las palabras
para que la frase quede bien, por ejemplo, relación, puede ser relacionados o relacionan)

ecosistema - organismos - relación - factores abióticos - viven

4
Características y funciones vitales de los seres vivos
Aprendizajes y contenidos:
● Internalización y ejemplificación de las características y funciones de los seres vivos: relación, crecimiento, homeostasis,
desarrollo y reproducción, evolución/adaptación, nutrición, para diferenciar de la materia no viva; en relación a las
características y niveles de organización de los mismos.
● Descripción de las funciones vitales de los seres vivos: nutrición, reproducción y relación.

✔ Recordá estudiar de la carpeta y de las clases en los power points o PDF que están en el aula virtual.

Todos los seres vivos, sean microorganismos, plantas, hongos o animales, incluido el ser humano,
comparten ciertas características comunes: todos son capaces de alimentarse, crecer y reproducirse, lo cual
los distingue de los elementos no vivos de la naturaleza.
A continuación, describo más a fondo cada una de estas características.

1. Están compuestos por células


Los seres vivos están formados por células, la unidad básica de la vida. Estas tienen una composición
compleja y pueden formar estructuras de mayores niveles de complejidad cuando se unen entre sí. Pueden
existir organismos vivos unicelulares o pluricelulares.
Los organismos unicelulares están formados por una sola célula y tienen una organización interna simple.
Por ejemplo, las bacterias y los protozoos. Los organismos pluricelulares están formados por más de dos
células, que se organizan y cominucan entre sí para que el organismo funcione.

2. Realizan diversas funciones vitales


Todos y cada uno de los seres vivos cumplen con una serie de funciones vitales durante su ciclo de vida,
que son alimentarse, respirar, metabolizar (metabolismo) y excretar (excreción).

Nutrición: La alimentación es el proceso mediante el cual los seres vivos obtienen los nutrientes necesarios
para subsistir. Puede ser heterótrofa o autótrofa.
Nutrición o alimentación heterótrofa: cuando los nutrientes se obtienen de otros seres vivos. Por ejemplo,
los animales herbívoros (como las ovejas, las reses), los animales carnívoros (como leones, tigres y arañas) y
los animales omnívoros (como el ser humano).
Nutrición o alimentación autótrofa: cuando no dependen de otros seres vivos para nutrirse, es decir, que
producen su propio alimento. Por ejemplo, las plantas.

Respiración celular: Todos los seres vivos necesitan respirar, mecanismo por el cual transforman la energía
de los nutrientes que captan del exterior. La respiración celular puede ser:
Respiración aeróbica: cuando el oxígeno se capta del aire o del agua. Por ejemplo, los animales terrestres y
los animales acuáticos.
Respiración anaeróbica: cuando se usa otro elemento, como el azufre, en lugardel oxígeno. Por ejemplo,
algunas bacterias.

Metabolismo: Se refiere a las reacciones químicas producidas por las células. El metabolismo engloba todos
los procesos químicos que ayudan a que un organismo funcione correctamente. Por ejemplo; reparando
tejidos de una herida o creciendo.

5
Excreción: La excreción es el proceso a través del cual los seres vivos eliminan las sustancias inservibles o
tóxicas del organismo. Es decir, es el proceso para expulsar desechos.
Por ejemplo, la orina.

3. Crecen, se desarrollan y mueren


Tienen un ciclo de vida limitado en el tiempo, acorde a sus
características particulares. En ese período, los seres vivos
experimentan un proceso de crecimiento en tamaño, desarrollo (que
incluye la reproducción), envejecimiento y la muerte.

4. Se reproducen
Los seres vivos son capaces de dejar descendencia, transmiten sus
genes a las nuevas generaciones y logran la supervivencia de la especie.
La reproducción puede ser sexual o asexual, algunos seres vivos tienen
un sólo tipo y otros tienen ambos.
Reproducción sexual: se produce cuando es necesaria la presencia de
dos progenitores (macho y hembra) para la fecundación. Por ejemplo, los
mamíferos como los leones y los delfines. Los descendientes o hijos,
reciben una combinación de ADN o información genética de ambos
padres. Por esta razón, pueden ser parecidos, pero no exactamente
iguales.
Reproducción asexual: ocurre cuando solo un individuo es capaz de
generar otros individuos idénticos. Por ejemplo, las bacterias o las
estrellas de mar no necesitan una pareja para poder procrear. En este
caso, los descendientes reciben copias exactas del ADN o información
genética del organismo parental que los engendró.

5. Reaccionan a estímulos y responden a estos


Los seres vivos interactúan con el entorno para vivir y, por ende,
reaccionan a los estímulos que reciben del mismo. A esta capacidad de reacción se le llama irritabilidad, es
decir, tienen la capacidad de “reaccionar” o recibir información del medio.
Los estímulos son CAMBIOS que ocurren en el entorno, como sonidos de pasos, presencia de luz, colores,
olores, sabores. Todos los estímulos se perciben mediante los SENTIDOS. Luego de captar esa información o
estímulo, el organismo RESPONDE, realizando alguna acción (comer, huir, mirar, escuchar, etc).
Por ejemplo, los seres vivos detectan y responden a los aromas (así encuentran comida), a los sonidos, a
las texturas (usando el tacto), a los estímulos visuales (usando la vista, y pueden ver si alguien los está por
cazar), entre otras.

6. Son capaces de regular su medio interno


Los seres vivos ejecutan un proceso que se llama homeostasis. La homeostasis consiste específicamente
en la capacidad de los seres vivos para mantener estable su medio o condición interna frente a
determinados cambios del entorno.
Un ejemplo de homeostasis es el proceso de sudoración de los seres humanos, cuyo propósito es regular
la temperatura interior cuando hay exceso de calor en el medio ambiente. También los perros son capaces
de regular su temperatura cuando hace mucho calor. Esa es la razón por la cual los perros jadean con la
lengua afuera.

6
Y la última…

7. Se adaptan al medio ambiente y evolucionan como especie

Los seres vivos son capaces de adaptarse a determinados cambios en las condiciones del ecosistema. Esta
capacidad les permite sobrevivir al adoptar diferentes características. Esto es el resultado de miles de años
adaptándose a su medio, para sobrevivir como especie.
Por ejemplo, algunos animales son capaces de camuflarse o mimetizarse con el ambiente para protegerse.
También es el caso de algunos insectos como los insectos palo, ciertas variedades de mariposas, o la
cantidad de grasa que tienen los animales de los polos, para sobrevivir al frío extremo.
Profundizaremos en este tema en Biología de 2° año.

Actividades, parte 1:

1) ¿Qué es el proceso de reproducción asexual?

2) En el siguiente espacio vamos a dibujar la reproducción asexual de una bacteria (lo haremos en clase):

3) ¿Qué es el proceso de reproducción sexual?

4) Espacio para dibujar un esquema de reproducción sexual de un animal (lo haremos en clase):

5) ¿En qué consiste la función de relación?

Actividad, parte 2: Reconocimiento de las características de los seres vivos

(fotocopia en clase)
7
Nutrición en los seres vivos

La nutrición, relación con el ambiente y reproducción son funciones vitales porque son las que mantienen
la vida de los seres vivos, tanto pluricelulares como unicelulares. Se llevan a cabo de diferentes maneras en
las distintas especies, de acuerdo con el grado de complejidad de los organismos (no es lo mismo el
desempeño de las funciones vitales en una bacteria que en un puma), de las características del ambiente en
el que viven (un desierto o una selva lluviosa), entre otras características.

Los organismos autótrofos como las plantas, algas y bacterias fotosintéticas, realizan un complejo proceso
llamado fotosíntesis.
En el caso de las plantas, sus raíces toman agua del suelo y sus hojas toman dióxido de carbono del aire.
En presencia de la energía que proviene de la luz del sol, que es atrapada por un pigmento llamado
clorofila, estos materiales reaccionan entre sí y forman una molécula llamada glucosa. Varias moléculas de
glucosa se unen y forman el almidón, que constituye una sustancia de reserva en los vegetales. Al mismo
tiempo, y como desecho de esta reacción química, se libera oxígeno, un gas indispensable para la vida del
resto de los seres vivos.

Actividad: Explica la diferencia entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa, y como se obtienen materiales
para crecer y energía en cada caso.

8
Los niveles de organización de los seres vivos

Aprendizajes y contenidos:
● Conceptualización sobre los niveles de organización de los seres vivos, en especial las nociones de célula, tejido,
órgano, sistema de órganos, individuo, población y ecosistema.

Cada nivel de organización es más complejo que el anterior y tiene


propiedades particulares. Los niveles de organización serían una manera que
encontramos lxs seres humanxs para organizar tantos elementos que tiene la
naturaleza.
El átomo es la unidad estructural de la materia viva y no viva; está conformado
por electrones, protones y neutrones. Cada átomo funciona como un
pequeñísimo ladrillo que constituye a la materia.
Cuando se unen dos o más átomos de un mismo elemento o de elementos
diferentes forman moléculas. Un ejemplo es la hemoglobina, la proteína que se
encuentra en los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno y el
dióxido de carbono en la sangre. Otro ejemplo es la molécula de oxígeno
gaseoso (O2) que respiramos, formada por dos átomos de oxígeno.
La célula es la unidad básica de los seres vivos. Cada célula realiza funciones de
nutrición, relación y reproducción. Pueden ser procariotas o eucariotas. Muchos
seres vivos son unicelulares y otros multi o pluricelulares. En muchos casos, la
célula es capaz de unirse a otras y forma tejidos que cumplen tareas específicas
y especializadas, como un músculo que ayuda a mover la pierna. Tanto en las
plantas como en los animales se encuentra gran variedad de tejidos que se
encargan de funciones especiales dentro de los organismos; por ejemplo, en las plantas hay tejidos fundamentales
que cumplen funciones de almacenamiento de nutrientes y sostén, como el parénquima; en los animales, el tejido
epitelial se encarga del revestimiento de conductos, cavidades y forma la epidermis.
Varios tejidos diferentes se agrupan para formar órganos que cumplen funciones dentro del cuerpo. Por ejemplo, en
los animales, el estómago consta de diferentes tejidos, y es un órgano donde ocurre parte de la digestión; en las
plantas, el tallo está conformado por tejidos dérmico, fundamental y vascular, y se encarga de conducir los nutrientes
a todas las estructuras del organismo.
Varios órganos se agrupan en sistemas para realizar una tarea coordinada. Por ejemplo, órganos como la boca, el
esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y el intestino grueso se asocian para realizar la
digestión. Otros ejemplos de sistemas en el ser humano son el sistema circulatorio, el sistema respiratorio y el
sistema excretor, entre otros. El trabajo coordinado de las partes de un ser vivo constituye un organismo.
Los individuos u organismos son seres únicos que se caracterizan por la particularidad de su información genética.
Con base en la forma de organización celular, los individuos se clasifican en unicelulares o pluricelulares.
Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones vitales: capta lo que
ocurre a su alrededor, se mueve hábilmente en busca de alimento, expulsa agua y desechos, escapa de los
depredadores y mantiene el equilibrio interno. Las bacterias, el paramecio y la ameba son ejemplos de organismos
unicelulares. Los organismos pluricelulares están formados por muchas células. Tienen mayor tamaño que los seres
unicelulares, aumentan su tiempo de vida como consecuencia del reemplazo de las células deterioradas por otras,
incrementan su equilibrio interno y tienen más probabilidades de defenderse de los depredadores. Algunos
organismos pluricelulares son los animales y las plantas.
9
Las poblaciones agrupan a los individuos de una misma especie que ocupan un área más o menos definida por
barreras físicas como ríos y montañas, y comparten el mismo tiempo; además, los organismos de una población
pueden reproducirse entre sí, lo que asegura que la especie no desaparezca.
Las comunidades son grupos de seres vivos de diferentes especies que se relacionan entre sí porque habitan
conjuntamente en un lugar y en un tiempo determinados. Por ejemplo, la comunidad de un bosque incluye
poblaciones de aves, lombrices, reptiles, mamíferos, plantas, hongos y microorganismos que interactúan en ese
ambiente. La estructura y la estabilidad de las comunidades se pueden alterar por la actividad humana, el fuego, las
inundaciones y la sobrepoblación, entre otros factores.
Los ecosistemas están conformados por seres vivos que habitan un medio específico y se relacionan entre sí y con
los factores abióticos del lugar. Entre los seres vivos y el medio hay un continuo intercambio de materia y energía a
través de las cadenas alimenticias y de las redes tróficas, que mantiene la estabilidad de los ecosistemas.
Por último, la biosfera es el nivel más complejo de organización y agrupa a todos los ecosistemas de nuestro planeta.

10
Actividad

Lean las dos páginas anteriores del cuadernillo y luego completen con lápiz el siguiente cuadro ☺

Nivel de organización Descripción


de la materia inerte
1. Átomos

2. Moléculas

3. Organelas
orgánulos

Nivel de organización Descripción


de los seres vivos
1. Célula Es la unidad de vida, el componente básico de todo ser vivo. Cumple todas las
funciones vitales para que un organismo pueda vivir.
2. Tejido

3. Órgano

4. Sistema de
órganos

5. Individuo

6. Población

7. Comunidad

8. Ecosistema

9. Biosfera

11
Actividades:

1) Una investigadora está trabajando en un ecosistema

12
Fauna nativa de Córdoba: Comadreja overa (Didelphis albiventris)

Lee con atención el siguiente texto sobre los hábitos de vida y características de la comadreja overa, fíjate
que se mencionan varias de las características de los seres vivos que estudiamos hace un tiempo:

La comadreja overa (Didelphis albiventris) es una especie de marsupial (del grupo de las zarigüeyas y
canguros) ampliamente distribuida a lo largo de Sudamérica. Es de hábitos nocturnos (prefiere salir de
noche, aunque no es raro encontrarla a plena luz del día) y solitarios, excepto en la época de reproducción.
Mantiene su refugio durante un corto período de tiempo, ya que es un animal nómada y se irá a otro lugar
para conseguir más fuentes de alimento.
La comadreja overa es omnívora y parte de su éxito en la
supervivencia se debe a su capacidad de adaptarse a
numerosos ambientes naturales y de ciudad. Tiene una
alimentación oportunista: caza ratas, ratones, cucarachas, aves,
sapos, lagartijas, insectos y gusanos, lo que es un rasgo a
destacar es que son importantes en el control de plagas (una
importante función en el ecosistema). También son parte de su
dieta las frutas y huevos, y es una de las razones por las que el
ser humano persigue a la especie ante el temor de que entre a
los gallineros. Tiene además, otra función ecosistémica importante, es carroñera, se alimenta de animales
que han muerto, que han sido atropelladas o murieron por otras causas. La comadreja overa a menudo vive
en la ciudad, donde obtiene variadas fuentes de alimento provistas por el hábitat humano como los
desechos de comida (tachos de basura) y el alimento para mascotas (comida para gatos).
A pesar de andar entre la basura, tiene hábitos sorprendentemente muy higiénicos, se lame repetidas
veces las extremidades para limpiarse, y también se lava la cara con ayuda de sus manos.
Este marsupial puede reproducirse 3 veces al año. Las hembras buscan pareja emitiendo un olor, cuando
se cruzan con un macho inician su fecundación, construyen una madriguera (preferentemente en huecos
que encuentran de árboles, entre las plantas) con hojas secas y ramas. Una vez que nacen las crías, que son
peladas y ciegas, se quedan en el marsupio (pliegues de la piel de la madre) donde se aferran y beben leche
hasta completar el crecimiento en 6 meses.
Camina lentamente, con frecuencia cruza en las calles y rutas y es atropellada por vehículos. Además,
tiene depredadores y al ser un animal de movimientos poco ágiles y lentos (excepto cuando trepa árboles),
tiene pocos recursos de defensa. Si se encuentra amenazada o con miedo, o si han entrado en su territorio,
abre la boca mostrando los dientes y emitiendo un gruñido fuerte. Si el peligro se vuelve más fuerte, al
igual que otras zarigüeyas "se hace la muerta" y entra en un estado inconsciente, con la boca abierta, su
corazón aminorado y libera un líquido de olor desagradable a través de unas glándulas especiales de la
cloaca, para engañar y parecer podrida. Puede quedarse horas en este estado, luego del cual recupera la
conciencia y escapa a salvo de la amenaza que ya se habría ido varias horas antes.

13
Luego de leer el texto de la página anterior “Fauna nativa de Córdoba: Comadreja overa (Didelphis
albiventris)”, responde:

1) ¿Con qué y con quién se relacionan las comadrejas? Para esto, hacé una lista de los factores bióticos
y abióticos que nombra el texto.

Factores bióticos Factores abióticos

2) ¿De qué se nutren las comadrejas overas?

3) ¿Cómo es la reproducción y el cuidado de las crías en las comadrejas?

4) ¿Qué función ecosistémica cumplen en el ecosistema y porque es importante?

5) ¿Qué desventajas tienen las comadrejas overas?

6) ¿Tiene algún comportamiento especial ante el peligro? Describe.

7) ¿A qué nivel de organización corresponden los siguientes ítems?:


Una sola comadreja:
El hígado de una comadreja:
Un grupo de 4 comadrejas:
Las comadrejas, las poblaciones de sus presas y los factores abióticos con los que se relacionan:

14
Fauna nativa de Córdoba
Curucucha o Ratona común (Nombre científico: Troglodytes aedon)

Se la encuentra en América desde el sur de Canadá hasta Tierra


del Fuego. Las poblaciones de Norteamérica en invierno migran
al sur hasta México. Habita en pastizales, juncales, jardines de las
casas, etc.
Es un pájaro pequeño, rechoncho y de cola estrecha. Mide
aproximadamente 10 cm y pesa alrededor de 12 g. Tanto el
macho como la hembra tienen el plumaje de las partes
superiores de color pardo, con listado negro en las alas y la cola.
Sus partes inferiores son de tonos marrones más claros,
haciéndose más claros hacia el vientre. Los ejemplares jóvenes
son más oscuros que los adultos.
Tiene un canto corto y repetitivo en ocasiones y a veces puede
llegar hasta ser melodioso.
Es un ave inquieta de movimientos rápidos, por lo general siempre se la ve trepando, no vuela grandes
distancias aunque esté en peligro.
Se alimenta de insectos y de arácnidos que encuentra en las plantas o en el suelo. Fabrica su nido con
pastos y plumas que los coloca en huecos en los árboles secos, tejados, caños, etc.
Es presa del Benteveo común, caburé (un tipo de lechuza) y el aguilucho común, entre otras especies.

Responde:
1) ¿Alguna vez viste una curucucha? Si la viste…. ¿Qué hacía? ¿Dónde estaba?

Según lo que leíste en el texto.


2) a - ¿Por dónde se distribuye geográficamente la curucucha?

b - ¿Es grande o pequeña el área por donde vive esta


especie?

3) ¿De qué se alimenta? ¿Es carnívora, herbívora u


omnívora?
4) ¿Quiénes la cazan o predan?

5) ¿Cómo son sus nidos?

Indica las partes de un ave:

Pico- plumas timoneras (ayudan a dirigir el vuelo) - pecho -


plumas recubridoras (la protegen) - corona - abdomen -
plumas para el vuelo (remeras) – tarsos (huesos de las
patas) - piernas

15
Tipos de células

16
17
Célula procariota: este tipo de células tienen las bacterias tienen (que pertenecen al dominio Bacteria y reino
monera) y también las archaeobacterias (que pertenecen al dominio Archaea, un grupo de bacterias muy antiguas
adaptadas a ambientes con condiciones extremas de temperaturas altas o de suelos/aguas ácidas)

Células eucariotas: animal y vegetal


Los organismos pertenecientes al dominio Eukarya tienen alguna de estas células. Los Reinos Plantae, Animalia,
Protista y Fungi tienen células eucariotas.

Actividad:
Completa el siguiente cuadro comparativo con la información de las páginas 16, 17 y 18:

TIPO DE CÉLULA
Características CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA
¿Cuál es más
antigua?
¿Cuál es más
compleja?
Tamaño. ¿Cuál es
más
grande/pequeña?
¿Tiene núcleo?

¿Tiene organelas
como cloroplastos
o mitocondrias?
¿Tiene citoplasma?

Nombra un
individuo
uni/multicelular
con estas células

18
Beneficios e importancia de la polinización
Aprendizajes y contenidos:
● Reconocer la importancia del proceso de polinización en el funcionamiento de las comunidades y para la
productividad de los cultivos.

La polinización constituye un proceso muy importante para la supervivencia de los ecosistemas terrestres naturales
y los agroecosistemas:
- Es esencial para la reproducción de las plantas, ya que las plantas necesitan
producir frutos con semillas dentro para seguir perdurando como especie.
- Los cultivos y plantas silvestres necesitan del servicio de polinización, entonces
los polinizadores (abejas, avispas, murciélagos, mariposas, polillas, colibríes)
contribuyen a conservar la biodiversidad, ya que ayudan a que las plantas
logren la reproducción a través de semillas y así no se extingan y permite que
muchas plantas con flores puedan coexistir en un ecosistema. Mientras más
polinizadores haya, más plantas necesitan de ellos y más diverso es el
ecosistema.
- Además, la polinización ayuda a la producción de semillas, granos y frutos de
los que nos alimentamos. El 90% de las especies vegetales dependen de un
animal que las polinice para poder producir semillas y frutos. Es el caso de las
plantas de tomate, pimiento, berenjena, girasol, entre muchas otras. Si no
existieran agentes polinizadores alrededor del mundo, sería imposible producir
una gran cantidad de alimentos que hoy permiten que el ser humano tenga
una nutrición equilibrada. Es por esto, que los polinizadores contribuyen a la
seguridad alimentaria, es decir, nos aseguran que habrá alimento en los
campos de cultivos, gracias a la polinización que realizan de las flores (que
luego se transformarán en frutos y tendrán semillas adentro).

Los insectos polinizadores forman parte del grupo de los insectos benéficos, que
son aquellos insectos que tienen un efecto positivo en el ecosistema por ofrecer
algún servicio, polinización en el caso de las abejas, abejorros, mariposas, avispas,
y otros polinizadores o controlar plagas de pulgones como es el caso de las
vaquitas de San Antonio. El problema que tenemos actualmente es que estos
insectos benéficos se ven cada vez más amenazados por las actividades humanas.
En particular, los insecticidas utilizados en los agroecosistemas suponen el riesgo
más grande, grave y directo. Como su nombre indica, se trata de sustancias
químicas diseñadas para matar insectos. Donde se lleva a cabo la producción de
soja, trigo, maíz o huertas, y muchas veces en nuestros propios jardines, se aplican
insecticidas o agroquímicos para evitar que crezcan ciertas plantas plaga o insectos plaga que se comen a los cultivos.
El problema con esto es que los agentes polinizadores animales también se ven muy afectados por los agroquímicos
aplicados a los vegetales, y en los últimos años se puede observar cómo se ha perdido biodiversidad y el paisaje tiene
menos plantas de otro tipo y animales en general.
En el caso de las abejas, el polen y néctar recolectado de las flores –su principal fuente de alimento, con un papel
crucial en su nutrición y la salud de la colonia– puede contener altos niveles de varios plaguicidas. Cuando hay tantos
plaguicidas en el medio que les rodea esto afecta la salud de las abejas y se producen muertes de millones de estos
insectos.
Una posible solución, es prohibir la aplicación de agroquímicos en los cultivos y producir los alimentos de manera
orgánica y agroecológica para permitir la presencia de agentes polinizadores. De esta manera se mejoraría la salud de
los ecosistemas completos y de todos los seres vivos que habitamos los ecosistemas locales, ya que los agroquímicos
también afectan gravemente a las poblaciones humanas. Esto es clave para avanzar hacia una agricultura sostenible y
para preservar las funciones de los ecosistemas agrícolas.
19
Actividades:

Hemos trabajado con las flores y las estructuras que las componen, también con los diferentes tipos de
polinizadores bióticos y abióticos. Con lo que hemos estudiado hasta hoy en clase sobre la biología de la polinización,
responde (podés consultar a tu carpeta):

1) El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas. Investiga en internet como fue que se definió ese día y porque

2) ¿A qué nivel de organización de los seres vivos corresponde;


a) una abeja? __________________________
b) una planta? __________________________
c) una flor? ____________________________
d) una antera? _________________________
e) un colibrí, una planta con flores que él poliniza y el ambiente en el que vive (teniendo en cuenta los factores
abióticos)? __________________
f) un conjunto de murciélagos? ___________
g) una población de plantas llamadas “Pyrostegia venusta” (trompeta naranja) y una población de piclaflores?
__________________________
h) un grano de polen? ____________________
i) un pétalo?___________________________
j) todas las plantas y todos los polinizadores del mundo (junto con todos los otros seres vivos)?
___________________________

3) ¿De qué manera se podría evitar la muerte de los polinizadores?

4) ¿Qué es un insecticida? y ¿dónde se aplican?

5) ¿Qué es un insecto benéfico?

6) ¿Qué funciones cumplen los polinizadores que le dan gran importancia?

7) Los agroquímicos, ¿Sólo afectan a los polinizadores? Justifica tu respuesta.

20

También podría gustarte