Está en la página 1de 50

Universidad de Ciencias Médicas

“Mariana Grajales Coello”


Hospital Clínico Quirúrgico Universitario de Holguín
“Lucía Íñiguez Landín”

ATENCIÓN MÉDICA AL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2. HOSPITAL CLÍNICO


QUIRÚRGICO. HOLGUÍN. 2017- 2019

AUTOR: Dr. Juan Carlos García Aguilera

Especialista de 1er Grado en MGI

Residente 3er Año en Endocrinología

TUTOR: MSc.Dr. Elio Edgar Lozano Álvarez

Especialista I / II Grado Endocrinología y Diabetes

Máster en Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar

Proyecto de Investigación para optar por el Título de Especialista de Primer


Grado en Endocrinología

2022
DEDICATORIA

A mi madre, que aunque ya no esté a mi lado sigue siendo el más hermoso


recuerdo de mi vida.

A mi padre quien ha sido un referente y motivo de admiración.

A los abuelos de mi corazón, especial tesoro.

A Rosy mi ayuda idónea por su apoyo incondicional, amor y ternura.

A mi familia, el escalón donde aprendí a caminar.


AGRADECIMIENTOS

A mi Dios infinitas gracias, por todo lo bueno que ha sido, porque a pesar de los
momentos difíciles me ha permitido llegar hasta aquí. Todo lo que tengo y todo lo
que soy se lo debo a Él.

A mi tutor, con especial cariño, porque sin su ayuda incondicional, sus paternales
consejos y su excelente calidad humana, este trabajo no fuera posible.

A mis profesores, por la ayuda y por su profesionalidad, porque me ayudaron a ser


mejor médico.

A mis hermanos, compañeros y amigos, a todos, gracias por estar siempre


presentes para mí.

A mi hermosa familia, con quienes puedo contar en todo momento.

En fin, a todos los que han entrado en mi vida, aunque sea por un instante y han
dejado una huella en mí.
ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1

OBJETIVOS…………………………………………………………………. 4

MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. 5

METÓDO……………………………………………………………………… 11

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………. 16

CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 32

RECOMENDACIONES………………………………………………………. 33

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. 34

ANEXOS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por un déficit


progresivo de la secreción de insulina iniciado tras un proceso de resistencia a la
insulina y constituye la diabetes más frecuente en Cuba, lo que hace que aumente
la demanda por los servicios de salud, condición que pudiera afectar la calidad de
la atención de estos pacientes. OBJETIVOS: Determinar la atención médica al
paciente diabético tipo 2, en el servicio de medicina interna, del Hospital Clínico
Quirúrgico ―Lucía Iñiguez Landín‖ en el período comprendido de enero 2017 a
diciembre 2019. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo
serie de casos sobre los pacientes diabéticos tipo 2, que incluyó a todos los
pacientes ingresados (n=383), en el servicio de medicina, del Hospital
Universitario Clínico Quirúrgico ―Lucía Íñiguez Landín.‖ Las variables estudiadas
se relacionaron con los resultados de la atención y la percepción de los individuos.
Los cálculos de los distintos parámetros y sus análisis se realizaron a través del
programa EXCEL, Microsoft Word y Power Point. Los resultados se expresaron a
través de números absolutos y porcientos en tablas. RESULTADOS: La
prevalencia de la enfermedad aumentó a partir de los 40 años, con un predominio
en mujeres, con más de 10 años de evolución y las comorbilidades más
frecuentes fueron la hipertensión arterial, dislipidemias y la obesidad. La
exploración física mostró deficiencia en la realización del fondo del ojo, examen de
los pies, así como en el cumplimiento de la periodicidad de los procederes
establecidos. El control metabólico aunque mejoró al egreso persistió un 41% con
inadecuado control glucémico. El 54.8% se mostró insatisfecho con la atención
médica, de enfermería y de recursos materiales. CONCLUSIONES: Se concluye
que la calidad del proceso de atención al paciente diabético tipo 2, no es
totalmente armónica según las aspiraciones del sistema de salud cubano y las
exigencias de la población, confirmada la cantidad de pacientes no controlados e
insatisfechos con la atención recibida.
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas no transmisibles representan uno de los mayores


retos del siglo XXI para la salud y el desarrollo, constituyen uno de los temas de
salud pública de mayor complejidad y trascendencia económica y social.1, 2

La diabetes mellitus (DM) constituye un importante problema de salud pública a


nivel mundial, con una prevalencia de forma ascendente y alarmante, asociándose
frecuentemente a complicaciones micro-macrovasculares que, han incrementado
la morbimortalidad y los costes económicos directos e indirectos.3

La diabetes es un trastorno endocrino metabólico caracterizado por la acción


anormal de una hormona denominada insulina, la cual se puede encontrar en
niveles bajos o no estar presente o utilizarla de forma inadecuada, lo que provoca
niveles altos de glucemias, que conllevan a un trastorno del metabolismo en
4,5
general. Es considerada una afección metabólica, de carácter permanente,
origen heterogéneo y multicausal, que impide la normal utilización de azúcares,
proteínas y grasas, lo que ocasiona un aumento de glucosa en sangre, que puede
dañar gravemente los órganos corporales. 6,7

La DM es una las principales causas de muerte y discapacidad prematura en la


8, 9
mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe. La diabetes mellitus tipo 2
(DM2) es el tipo de diabetes más común, sus complicaciones se pueden prevenir
o retrasar manteniendo los niveles sanguíneos normales de glucemia en sangre,
presión arterial y colesterol. La enfermedad cardiovascular es una de los motivos
principales de muerte entre personas con diabetes y puede representar un 50 % o
más de esas defunciones en algunas poblaciones.10

El control metabólico óptimo o adecuado de sus comorbilidades mejora la calidad


de vida de forma inmediata y a largo plazo de las personas que viven con DM2. El
principal problema a tratar es ofrecer una atención médica de calidad y
proporcionar recomendaciones prácticas para ayudar al control clínico, las
complicaciones agudas, el riesgo cardiovascular, la educación terapéutica,

1
deterioro renal, oftalmológico y las complicaciones vasculares periféricas, como el
pie diabético.1

Los servicios de salud en el nivel primario y secundario juegan un papel esencial a


través de su organización y funcionamiento, para brindar una atención médica de
excelente calidad a los pacientes diabéticos tipo 2, con el objetivo de mantener un
adecuado control de su enfermedad.

El número de personas con DM2 tiene una tendencia ascendente en el mundo,


debido a la creciente urbanización y el envejecimiento de la población. Para el año
2040 se calcula que 34.2 millones de adultos vivirán con diabetes, más del doble
que en 2015.10

En Cuba desde finales de 1960 la diabetes mellitus se encuentra entre las diez
primeras causas de muerte por todas las edades, 11 en el año 2016 ocupó el 8vo
12
lugar con 2 247 fallecidos para una tasa de 20,0 por 100 000 habitantes,
destacando entre las principales causas: complicaciones cardiovasculares, renales
y las infecciones. En el 2020 se incrementaron las tasas: ajustada de mortalidad y
tasa de años de vida potencial perdidos para la diabetes mellitus y otras
enfermedades crónicas.13 De ahí la importancia de que los diabéticos reciban una
adecuada atención médica en la cual se mantenga un buen control metabólico y
disminuyan o eliminan los factores de riesgo que favorecen la aparición de estas
complicaciones.

La provincia Holguín ha exhibido durante varios años prevalencias de DM por


debajo la media nacional. En el año 2020 reportó una tasa de 41.6 por 1 000
habitantes (la más baja del país) y 137 defunciones, 11 más que en 2019.13 Sin
embargo, estas cifras pudieran no reflejar la realidad de la provincia debido a una
población de más de un millón de habitantes y la posibilidad de la existencia de
morbilidad oculta referente a esta enfermedad.

Como resultado de estas valoraciones anteriores, se han realizado estudios


acerca de la calidad de la atención médica al paciente diabético tipo 2 en
diferentes áreas de salud de los municipios holguineros, sin embargo no se
disponen de investigaciones en el nivel secundario de salud, por lo que se propuso

2
determinar o evaluar la calidad de la atención médica que se brinda a los
enfermos con diabetes mellitus tipo 2 en el servicio de medicina, del hospital
clínico quirúrgico ―Lucía Iñiguez Landín‖, en relación a diferentes aspectos de los
procesos de atención médica y el nivel de satisfacción expresado por los
diabéticos ingresados, en los años 2017 al 2019, para así promover y ejercer
acciones dirigidas al mejoramiento continuo de la calidad en el ámbito hospitalario.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se formula el siguiente problema


científico:

¿Cuál será la atención médica que se brinda a los pacientes con diabetes mellitus
tipo 2, ingresados en el servicio de medicina interna, del hospital ―Lucía Iñiguez
Landín‖ en los años referidos?

3
OBJETIVOS

GENERAL

Determinar la atención médica al paciente diabético tipo 2, en el servicio de


medicina interna, del Hospital Clínico Quirúrgico ―Lucía Iñiguez Landín‖ en el
período comprendido de enero 2017 a diciembre 2019.

ESPECÍFICOS

1. Determinar las características generales de los pacientes objeto de estudio en


relación a la edad, sexo, tiempo de evolución de su enfermedad y enfermedades
asociadas.

2. Identificar el nivel de cumplimiento de las normas más generales de atención al


paciente diabético, en cuanto a peso, talla, índice de masa corporal (IMC), fondo
de ojo, pulsos arteriales periféricos, perfil glucémico y hora de administración de
los agentes reductores de la glucemia, durante el ingreso hospitalario.

3. Precisar el grado de control metabólico glucémico al ingreso y egreso


hospitalario.

4. Evaluar el nivel de satisfacción por los servicios de salud que reciben y las
causas de insatisfacción de la población diabética objeto de estudio.

4
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Todo sistema sanitario debe trazar directrices dirigidas a las personas con
diabetes con el objetivo de asistir a los proveedores sanitarios y cuidadores en el
control de la enfermedad, mejorar la sensibilización entre los distintos grupos de
interés sobre las complicaciones a largo plazo de una diabetes mal controlada y
los recursos esenciales necesarios para proporcionarles atención de calidad a
estos enfermos.1, 14

Es necesario mejorar el diagnóstico y el control de las personas con diabetes


mellitus y promover cambios en su estilo de vida. Los programas de educación
pueden ayudar a incrementar el control en los diabéticos, la educación sanitaria
es necesaria a nivel poblacional para fomentar la prevención y cambios en su
comportamiento.
Los gobiernos deben tomar mayor protagonismo al respecto, así como sensibilizar
y educar a la población sobre cómo llevar una vida saludable. También es
necesario detectar temprano la enfermedad, con el objetivo de asegurar que esas
personas reciban una atención de calidad y apoyo apropiado, donde se incluya el
acceso a medicamentos cuando se requiera.

Los servicios de salud como determinantes intermedios dentro del modelo de


determinantes sociales de la salud, juegan un importante papel a través de su
organización y funcionamiento para brindar una atención de óptima calidad a las
personas con DM2, con el objetivo de que mantengan un adecuado control de su
enfermedad.

El número de personas con DM2 está aumentando rápidamente en el mundo. A


medida que crece la urbanización y la edad de la población, esta enfermedad
representará una amenaza cada vez mayor. Se espera que para el año 2040, 34.2
millones de adultos vivirán con diabetes, más del doble que en el 2015. 10

En la actualidad existen estudios que han demostrado que los cambios en estilos
de vida hacen que los individuos sean más propensos a desarrollar DM 2, debido
a los cambios progresivos y acelerados. Por este motivo, se sospecha que puede

5
afectar la incidencia de la patología para el caso de Latinoamérica y países
andinos como: Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, donde el 40% de la población
son indígenas y entre el 20% y el 40% de ellos son habitantes rurales. Se estimó
que la prevalencia de DM 2 en zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras que
en las zonas rurales es apenas del 1 y 2% de los indígenas adultos mayores de 35
años.15

En las últimas cuatro décadas, pasando de 153 millones de personas diabéticas


en el mundo en el año 1980 a 382 millones en el año 2013, estimándose que
aumentará a 552 millones para el año 2035. Etiológicamente su desarrollo se
relaciona con los estilos de vida, la edad, el sexo, la etnia/raza y los antecedentes
familiares de DMT2, presentando las personas con antecedentes familiares de
DMT2 entre un 40% a un 70% más riesgo de desarrollar esta enfermedad en
comparación con aquellos sin antecedentes.16

En territorio ecuatoriano, la DM2 fue la primera causa de mortalidad para el año


2013, correspondiendo a 4 695 muertes, 7,44% del total anual.

La rápida evolución de este patrón epidemiológico se vincula estrechamente con


el auge de las enfermedades crónicas degenerativas en los países en vías de
desarrollo, en el marco del fenómeno de transición epidemiológica. En este
sentido, el acelerado crecimiento económico y demográfico experimentado por
Ecuador en años recientes podría ser uno de los principales factores vinculados
con la prominencia de la DM2 en este país, en virtud de transiciones nutricionales,
envejecimiento de la población redistribución de los ingresos económicos y mayor
occidentalización de la rutina diaria.17

Rico Sánchez, y col.18 realizaron un estudio en México en el 2018 realizaron un


estudio llamado Nivel de conocimientos, estilos de vida y control glicémico en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2, el estudio fue observacional, transversal y
descriptivo, evaluando estilos de vida, nivel de conocimientos y hemoglobina
glicosilada. El universo estuvo conformado por 436 pacientes con DM2 que
acuden a los diferentes servicios del Centro de Salud Lomas de Casa Blanca
(CSLCB), el muestreo fue de tipo probabilístico, mediante la fórmula para

6
poblaciones finitas n=101, sin embargo, se logró recolectar una muestra de n=106.
De los 106 pacientes de estudio, 82 fueron mujeres y 24 hombres, los
investigadores finiquitaron que el nivel de conocimiento, así como el perfil
promotor de salud fue regular para ambos sexos. La HbA1c se relaciona con el
perfil de salud, no así con el nivel de conocimiento los pacientes con DM2
presentan HbA1c= 8.96, los pacientes con DM2 y comorbilidades crónicas tienen
HbA1c=7.55. Determinaron que las intervenciones propuestas a la unidad de
salud, deberán tener un enfoque en la promoción de estilos de vida saludables y
no necesariamente en mejorar los conocimientos de la enfermedad.

Azañedo y col.19, en Perú en el 2017 llevaron una investigación Calidad de control


metabólico en pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 atendidos en una clínica
privada, el estudio fue de corte transversal en la consulta externa del Servicio de
endocrinología de una clínica privada de Lima, Perú. Se recolectó información
socio demográfica, historia de enfermedad, autorreporte de complicaciones y
comorbilidades, medidas antropométricas y presión arterial. Además, se tomó
muestras de sangre para análisis de prueba rápida de glucosa, hemoglobina
glicosilada (HbA1c) y perfil lipídico. Se incluyó a 60 participantes, 53,3% (32/60)
fueron de sexo femenino y la media de edad fue 63,1 ±13,2 años. Se encontró
pobre control metabólico en 85% (51/60) de los participantes; presión arterial
controlada en 71,2% (42/60), LDL-c controlado en 10% (6/60) y HbA1c controlado
en 48,3% (29/60) de los participantes respectivamente. Complicaciones crónicas
como retinopatía se autorreportó en el 3,3% (2/60) participantes, neuropatía en
10% (6/60), nefropatía en 1,7% (1/60), presión arterial alta en 30% (18/60) y
enfermedad cerebro vascular en 5% (3/60) de los participantes.

Mueras Salazar, en Lima 2019 realizo una investigación llamada Estilos de vida de
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Ventanilla Callao durante el
periodo enero 2019, el estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, transversal,
prospectivo. La población fue todos aquellos pacientes que tengan ya confirmado
el diagnóstico de diabetes mellitus 2, además que se atienden en el servicio de
medicina del Hospital de Ventanilla, en enero 2019, que fueron 120 pacientes
entre las actividades nocivas evaluadas y más preponderantes fueron el consumo

7
de tabaco y el consumo de alcohol, el caso primero, se halló que el 48.8% fuma
entre 0 a 10 cigarrillos, mientras que el 44.2% no fuma ningún cigarrillo. Se
obtuvieron 2 rangos, entre los cuales están el estilo de vida saludable y el no
saludable; siendo un valor del 33.7% aquellos que tuvieron un resultado saludable,
mientras que un 66.3% tuvo un estilo de vida no saludable.20

En Cuba, desde finales de 1960, la diabetes mellitus se encuentra entre las diez
primeras causas de muerte por todas las edades,12 en el año 2016 ocupó el 8vo
lugar con 2 247 fallecidos para una tasa de 20,0 por 100 000 habitantes; años de
vida potencialmente perdidos 1,3 por mil habitantes, siendo las principales causas:
las complicaciones cardiovasculares, renales y las sepsis, de ahí la importancia
que los diabéticos reciban una adecuada atención médica con el fin de que
mantengan un buen control metabólico y disminuir o eliminar los factores de riesgo
que favorecen la aparición de estas complicaciones. En ese mismo año la
prevalencia fue 5,8 %; 4,8 % en hombres y 6,8 % en mujeres, cifra que pudiera ser
mayor con una adecuada actualización de la dispensarización, pues la III
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2010 reportó una prevalencia de 10 % 21

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

La diabetes mellitus (DM) se define como una afección metabólica, de carácter


permanente, de origen heterogéneo y multicausal, que impide la normal utilización
de azúcares, proteínas y grasas, debido a que el páncreas no produce suficiente
insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina producida de un modo
eficaz. Esto ocasiona un aumento de glucosa en sangre, que puede dañar
gravemente los órganos corporales, sobre todo los vasos sanguíneos y los
nervios.16

La DM se considera como un síndrome o conjunto de enfermedades


caracterizadas por hiperglucemia crónica, causada por factores genéticos,
epigenéticos y ambientales, que conducen a defectos en la secreción de insulina,
de la acción de la insulina o a ambos. La clasificación actual de la DM incluye tres
tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo1 (DM1), diabetes mellitus tipo
2 (DM2) y diabetes gestacional.22

8
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las mayores emergencias sanitarias
mundiales del siglo XXI al encontrarse entre las diez principales causas de muerte
y junto con las otras tres principales enfermedades crónicas no transmisibles
(ECNT) (enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias)
representa más del 80% de todas las muertes prematuras por ECNT.
Aproximadamente, cinco millones de personas de entre 20 y 79 años fallecieron
por la enfermedad en el 2017, es decir una muerte cada ocho segundos, siendo
responsable del 10,7 % de la mortalidad por cualquier causa en personas de este
grupo de edad a nivel global.23

La DM2 es una enfermedad crónica no infecciosa de gran complejidad, asociada a


un fuerte componente genético, cuya incidencia y prevalencia ha aumentado
proporcionalmente a las de sus factores de ambiente predisponentes, como el
sedentarismo, el síndrome metabólico, el sobrepeso, la obesidad o el perímetro
abdominal aumentado y el estado dislipidémico. 24 Habitualmente ocurre en
adultos, pero se ve cada vez más en niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2,
el cuerpo es capaz de producir insulina pero se vuelve resistente a ella, de modo
que la insulina es ineficaz y la glucosa no puede ser transportada a la célula de
manera adecuada, dando como consecuencia una acumulación de glucosa en la
sangre denominada (hiperglucemia).25

Esta enfermedad representa una carga de enfermedad importante en términos de


morbilidad, mortalidad y discapacidad. A pesar de los esfuerzos para disminuir el
impacto negativo en mortalidad de esta, y otras enfermedades crónicas no
transmisibles, el camino es largo y probablemente aún más complejo para países
de ingresos medios y bajos.26 Los grandes cambios sociales y económicos han
modificado la morbilidad y mortalidad de los países y explican que ahora afronten
el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus
tipo 2.27

En sólo tres décadas, los estudios epidemiológicos han tenido un gran impacto en
la investigación, diagnóstico, atención y prevención de la diabetes. La
epidemiología de la diabetes ha hecho importantes aportaciones, además del

9
análisis sobre la frecuencia y distribución del padecimiento. Su frecuencia ha
aumentado dramáticamente en los últimos 40 años, sin considerar que tanto en
los países desarrollados como en los subdesarrollados.28

En el Ecuador se evidencia un incremento significativo de la mortalidad en los


últimos años a causa de la DM2, con un total de 4895 defunciones en el año 2017,
lo cual podría incrementar debido al aumento factores de riesgo. La Federación
Internacional de Diabetes (2017), expresa que la incidencia de esta patología ha
tenido un incremento significativo a nivel mundial en las últimas décadas, de 108
millones de adultos entre 20 y 79 años en 1980, a 422 millones en 2014.29

Según la OMS (2016) ocurren a nivel mundial aproximadamente 1.5 millones de


muertes por año a causa de la DM2 y se estima que afectará aproximadamente a
700 millones de personas para el año 2045.29

Se estima que cerca de 4 millones de muertes al año están relacionadas


directamente con esta afección (lo que equivale a una de cada 20 muertes, 8 700
muertes cada día y 6 cada minuto) avalado por los cambios en los estilos de vida
de la población, asociados al sedentarismo, la obesidad, la hipertensión arterial y
otros factores de riesgo cardiovasculares. Por esas razones, ocupa la cuarta
causa de muerte en todo el universo.30

10
DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos sobre los


pacientes diabéticos tipo 2, ingresados en el servicio de medicina, del Hospital
Universitario Clínico Quirúrgico ―Lucía Íñiguez Landín‖, en el período comprendido
de enero 2017 a diciembre 2019.

POBLACIÓN

La población objeto de estudio, estuvo compuesta por todos los pacientes


diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, hospitalizados en el servicio de
medicina interna, del referido hospital. (n= 383 diabéticos), distribuidos de la
siguiente forma: 2017 (111 pacientes); 2018 (142); y 2019 (130).

CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN

Se incluyeron a las personas mayores de 18 años, con diagnóstico de DM2 y con


autonomía. Se excluyeron los diabéticos fallecidos, los que expresaron
voluntariamente no participar en la investigación, las personas que presentaran
retraso mental o discapacidad mental que dificultaran para responder la encuesta.
No se incluyeron los diabéticos tipo 1 debido a su baja prevalencia y a la diferencia
en el manejo, conducta terapéutica y control.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: Se utilizaron variables


sociodemográficas y antropométricas: edad, sexo, peso, talla, índice de masa
corporal (IMC), y variables principales, entre las que se destacan: tiempo de
evolución de la enfermedad; enfermedades asociadas, examen de los pies, fondo
de ojo, nivel de medición de procedimientos del estado metabólico, grado de
control metabólico, nivel de satisfacción de los pacientes y principales
insatisfacciones con la atención médica recibida. En el cuadro siguiente se
describen las variables que se emplearon en este estudio.

11
VARIABLES PRINCIPALES
VARIABLES TIPO ESCALA DESCRIPCIÓN

Exploración física Cuantitativa 1. Reflejada en HC. Se estudiaron peso (kg),


reflejada en Historia Politómica 2. No realizada al paciente talla (cm), IMC, Examen
clínica (HC) aunque reflejada en HC de los pies, fondoscopia
Frecuencia de los Cuantitativa Diario 30 min antes DAC Según la frecuencia
controles Politómica Diario 2 veces al día reflejada en la historia
glucémicos y horario Diario fuera de horario clínica y la entrevista al
de administración de Días alternos paciente
medicamentos
antidiabéticos
Grado de control Cualitativa Adecuado Según criterios
metabólico Politómica Aceptable establecidos por ADA
glucémico Inadecuado o Malo (American Diabetes
Association) 31
Grados de Cualitativa, Nada satisfecho Según criterio del paciente
satisfacción por los politómica Poco satisfecho expresado en entrevista
servicios que recibe Satisfecho .De estar nada o poco
Muy satisfecho satisfecho expondrá las
causas de su
insatisfacción
Causas de las Cualitativa Relacionadas con la atención Expresadas en la
insatisfacciones Politómica médica, de enfermería y otras entrevista por los
insatisfacciones diabéticos estudiados

VARIABLES DE CONTROL.
Edad Cuantitativa, 18-29 años Según años cumplidos y
continua 30-44 años se utilizó intervalos de
45-64 años edades
65 años y más
Sexo Cualitativa, Masculino Según género
dicotómica Femenino

Tiempo de evolución Cuantitativa, Menos 5 años Expresados en años de


de la enfermedad continua 5 – 10 años padecer la enfermedad al
11 – 20 años momento del estudio
20 y más años
Enfermedades Cualitativa, Hipertensión arterial Según Antecedentes
asociadas nominal, Cardiopatía isquémica personales de
politómica Obesidad enfermedades crónicas no
Dislipidemia transmisibles recogidas en
Enfermedad cerebrovascular H. Clínica

12
CONTROL SEMÁNTICO

GRADO DE SATISFACCIÓN: Grado de cumplimiento de sus expectativas del


paciente en cuanto a la atención recibida y los resultados de la misma. Incluye la
satisfacción con la organización, asistencia recibida, los profesionales y los
resultados de la asistencia sanitaria. Se considera como una evaluación
consecuencia del procesamiento de información relevante, desde una visión
cognitivista.

MÉTODOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN

Método descriptivo: se utilizó para recoger, organizar, resumir, presentar,


analizar y generalizar los resultados de las observaciones. Este método implica la
recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una
determinada situación.

Método observacional: Permitió obtener conocimiento acerca del


comportamiento del objeto de investigación tal y como éste se da en la realidad.
Es una manera de acceder a la información directa e inmediata sobre el proceso,
fenómeno u objeto que está siendo investigado.

Método analítico: Nos permitió conocer más del objeto de estudio, con lo cual se
puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y
establecer nuevas teorías.

Método bibliográfico: Conjunto de técnicas y estrategias que se emplean para


localizar, identificar y acceder a aquellos documentos que contienen la información
pertinente para la investigación.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Para lograr los objetivos propuestos el investigador realizó la revisión de las


historias clínicas individuales de los pacientes incluidos en el estudio en una
primera etapa, donde se recogieron los datos registrados de las variables
estudiadas.

13
Como técnicas de recogida de información se utilizó la entrevista al diabético y el
análisis de los resultados de las variables reflejadas en el expediente clínico
hospitalario de cada paciente.

En una segunda etapa, entre los meses de enero y diciembre de cada año
estudiado, se captaron los pacientes mediante llamada telefónica y en control de
citas de consulta médica especializada de seguimiento, momento en el cual se les
explicó el objetivo del estudio con fines investigativos y se concertó una cita
presencial en la consulta de endocrinología habilitada tal efecto, a fin de realizar la
entrevista al paciente después de 30 días del egreso hospitalario para evitar
sesgos de información (memoria), y así obtener y comprobar los últimos datos de
las variables restantes del estudio. Posteriormente los datos obtenidos se
plasmaron en un formulario elaborado con tales fines. Ver Anexo 1.

Se utilizaron varias técnicas de revisión de documentos, búsqueda de información,


en el Centro de Información de Ciencias Médicas de Holguín, de trabajos de
terminación de residencia y maestría y en bases de datos de la Biblioteca Virtual
de Salud (BVS) Cuba tales como: Ebsco, Medline, Lilacs, Pubmed, ScieLo Cuba,
ScieLo Regional y Clinical Key.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los resultados obtenidos se sometieron a un proceso de revisión para evitar


errores, omisiones y duplicidad. El procesamiento de la información fue realizado
por el autor de forma semiautomática y se aplicó el paquete de programas
Windows 10 Pro, en una PC ASUS Tipo de CPU Dual Core In.

Los cálculos de los distintos parámetros así como sus análisis se realizaron a
través del programa EXCEL, Microsoft Word y Power Point. Los resultados se
expresaron a través de números absolutos y porcientos en tablas; lo que permitió
realizar comparaciones con la literatura revisada para una mejor comprensión y
arribo a conclusiones.

14
CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la realización de este estudio se solicitó la autorización del Consejo Científico


y del Comité de Ética de las Investigaciones de la referida institución hospitalaria
para el uso de los datos registrados en las historias clínicas de los pacientes
atendidos en el servicio de medicina interna, custodiadas en el Departamento de
Archivo y Estadísticas del centro de salud, en los años incluidos en el estudio.
Este proyecto se realizó bajo los principios éticos enunciados en la Declaración de
Helsinki, asegurando que la información de la investigación no será utilizada en
perjuicio de las personas en estudio, solo con fines académicos. Como parte de
estos principios se recogió el consentimiento informado de cada paciente con total
confidencialidad de los datos. Ver Anexo 2.

15
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Características generales de la muestra estudiada

Una vez determinados los métodos e instrumentos de investigación, la


información que se generó, posibilitó obtener los principales resultados, a partir
del cálculo porcentual en las principales variables e indicadores posibilitó obtener
los siguientes resultados. Ver tabla 1.

Tabla 1. Distribución de los diabéticos tipo 2 según características generales

CARACTERÍSTICAS GENERALES N Porciento


(n = 383) (%)
GRUPO DE EDADES (AÑOS)
18 – 29 0 0.0
30 - 44 7 1.8
45 – 64 178 46.5
65 y más 198 1.7
SEXO FEMENINO 210 54.8
MASCULINO 173 45.2
TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Menos 5 años 21 5.5
5 – 10 años 70 18.3
10 – 20 años 107 27.9
20 años y más 185 48.3
ENFERMEDADES ASOCIADAS
Hipertensión arterial 345 90.2
Cardiopatía isquémica 103 26.9
Obesidad 151 39.4
Enfermedad Cerebrovascular 15 4.0
Dislipidemia 178 46.5
_____________________________________________________________
Fuente: Historia Clínica

Los resultados obtenidos en las características sociodemográficas de los


pacientes diabéticos tipo 2 del estudio (tabla 1) muestran que los pacientes
estudiados predominaron en los grupos de 65 y más años, seguidos del grupo de
45 a 64 años, con el 51.7% y 46.5% respectivamente, con una prevalencia mayor
del sexo femenino en más de la mitad de los casos (54.8%) con respecto al sexo

16
masculino que se presentó en 45.2%, de la muestra total. No obstante, la
prevalencia aumenta a partir de los 45 años con un 98.2%, en la serie estudiada.

Con relación al tiempo de la enfermedad, más de las dos terceras partes (76.2%)
de los diabéticos estudiados, presentaron más de 10 años de evolución de la
diabetes y aproximadamente el 50% tenían más de 20 años del inicio de su
enfermedad. Las enfermedades asociadas que predominaron en la serie
estudiada, fueron la hipertensión arterial (90.2%), dislipidemias (46.5%) y la
Obesidad (39.4%).

Los resultados sociodemográfios descritos, son similares a otros estudios


realizados y que utilizan variables muy similares. González Marante32 y cols en un
centro de salud español encontró predominio de pacientes diabéticos del sexo
femenino (71,6%) y en el grupo de mayores de 65 años (73,7%). Otro estudio en
Colombia33, en 2019 reportó 186 568 casos nuevos de diabetes mellitus, 73 630
más que en el 2018, de ellos, 56,6% fueron mujeres y el promedio de edad de los
enfermos fue 61,84 años. El 80,4% de los casos nuevos de diabetes mellitus
tenían entre 50 y 75 años y 3,6% del total de los diabéticos fueron menores de 35
años.

Bautista34 y cols, muestran en su estudio, integrado por 287 pacientes con


diabetes mellitus tipo 2, que el rango de edad estuvo entre 50 y 80 años y más.
Los grupos de edades, de mayor representatividad fueron 50-54 años (23,3%) y
de 70-74 años (23,0%). Con relación al sexo, 54,7% representó el género
femenino, y 45,3%, el género masculino.

Torres, et al, encontraron, de los 23 pacientes estudiados, el 39,1% de la


población tenían una edad comprendida entre 50-59 años y con respecto al
género, 47,8% era mujeres y el 52,1% hombres. 35 El autor considera que esta
diferencia puede estar en relación con la escasa muestra estudiada por los
autores.

El autor considera que en términos generales, la DM tipo 2, suele aparecer en


personas mayores de 40 años con una evolución lenta y su prevalencia no ha
dejado de aumentar en las últimas décadas como consecuencia de una serie de

17
factores, entre los que deben señalarse la mayor longevidad de la población y el
progresivo incremento de la obesidad y el sedentarismo entre muchos grupos
sociales, motivados por cambios de sus hábitos de vida inadecuados.

La frecuencia de DM en nuestro país es mayor en el sexo femenino que para el


masculino, datos que concuerdan con lo expresado por el comité de expertos de la
Organización Mundial de la Salud en DM, en estudios Europeos y Norteamérica36
Son varios los factores que explican estas diferencias. La mujer tiene una mayor
predisposición a factores constitucionales de riesgo, como la obesidad y el
sedentarismo, ya que en la mayoría de los casos se dedican a labores domésticas
por el abandono precoz de la vida laboral activa.

Con relación al tiempo de evolución de la enfermedad, más de las dos terceras


partes (76.2%) de los diabéticos estudiados, presentaron más de 10 años de
evolución de la diabetes. Un estudio realizado por Álvarez Alejandra37 y col. (64),
en 2016, la edad de los pacientes estudiados fluctuó entre 22 y 96 años y 64,8%
fueron mujeres. El tiempo de diagnóstico de diabetes fue en los últimos 5 años en
el 27,9% de los pacientes.

González Marante32 y cols, consideran que mientras mayor es el tiempo de


evolución de la enfermedad, mayor es el número de pacientes con buena
educación diabetològica (64,3%), es decir, mientras más antiguo sea el
diagnóstico de la enfermedad más conoce el paciente de la misma.

El investigador difiere en parte con este criterio, debido a que a mayor tiempo de la
enfermedad, en principio, los pacientes pudieran tener una mejor educación
diabetològica, si se corresponde con un adecuado control metabólico de éstos
enfermos. En Cuba, y Holguín no es la excepción, la mayoría de los diabéticos con
más tiempo de padecer su enfermedad, tienen un alto nivel de instrucción
diabetològica, adquirido en los centros de atención al diabético a nivel de todo el
país, pero existen otros factores que repercuten en que los diabéticos tipo 2
tengan una educación diabetològica elevada, ya que no se corresponde con lo
reflejado en la práctica diaria, donde predominan, dificultades en la dieta, la
ingestión de medicamentos antidiabéticos orales e inyectables y un control

18
glucémico variable con presencia de complicaciones en diferentes órganos y
sistemas del organismo.

Las comorbilidades son comunes entre las personas con diabetes. Las
enfermedades asociadas que predominaron en la serie estudiada, fueron la
hipertensión arterial (90.2%), dislipidemias (46.5%) y la Obesidad (39.4%).

Aguilar Salinas38, refirió en su investigación, que cerca de la mitad de los pacientes


con diabetes mellitus tipo 2, tiene hipertensión arterial. Un alto porcentaje (86.7%)
de ellos, tiene al menos una condición reconocida como un factor de riesgo
cardiovascular. La dislipidemia es otra de las comorbilidades más comunes en la
diabetes tipo 2. El valor promedio de triglicéridos y colesterol no HDL es mayor en
los pacientes con diabetes al compararlo con el resto de la población. Valores de
colesterol LDL mayores de 100 mg/dL son encontrados en el 74.8% (IC 95%:
72.5-76.9%) de los casos de DM2 previamente diagnosticados. Torres35 y cols
encontraron que 82,6% de los enfermos presentaban una alta comorbilidad
asociada a su DM2. El 78,3% estaban diagnosticados de HTA (IC95% 66,7-79,0),
y el 45% de dislipidemia (DLP) (IC95% 60,8-73,9).

Existen otros factores de riesgo que han sido vinculados a la presencia de DM2.En
población latinoamericana la presencia de obesidad abdominal definida como
cintura mayor a 90 cm en varones y 80 cm en mujeres se asoció
significativamente con el desarrollo de DM, con una razón de probabilidades (odds
ratio – OR) de 1.63 y 2.86 respectivamente. En este grupo de pacientes más de la
mitad de los sujetos de estudio presentaban obesidad.39 La prevalencia de la
obesidad en adultos varía desde 13.3% en la Habana, Cuba hasta 37.6% en
Montevideo, Uruguay. En la mayoría de los países latinoamericanos (con
excepción de las mujeres en Argentina y de los hombres en Costa Rica), más del
40% de los adultos tienen un índice de masa corporal mayor de 25 kg/m2. Este
crecimiento en el número de personas con peso mayor al saludable resulta en un
incremento en la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y de
diversos factores de riesgo cardiovascular. El ejemplo lo constituye el síndrome
metabólico, expresión clínica definida por la coexistencia de 3 o más de las

19
siguientes condiciones: obesidad abdominal, colesterol HDL bajo,
hipertrigliceridemia, valores anormales de presión arterial o de la glucemia.38

Existen evidencias que los diabéticos tipo 2 tienen un alto riesgo cardiovascular y
que la intervención sobre los factores de riesgo cardiovasculares reduce su
morbimortalidad. Por este motivo, las principales guías de práctica clínica enfocan
su cuidado fundamentalmente en el control de la glucemia, la tensión arterial, el
colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad, sobrepeso u obesidad y
tabaquismo.40

Para el investigador, es evidente que en el contexto cubano, al igual que en el


resto del mundo, la presencia de una enfermedad crónica, considerada por la
Organización Mundial de la Salud "como un trastorno orgánico funcional que
obliga a una modificación de los estilos de vida de una persona y que tiende a
41
persistir a lo largo de su vida" , constituye un factor que influye en la manera del
paciente percibir la calidad de vida. Esta última, se ve afectada debido a que las
condiciones de salud constituyen problemas que persisten en el tiempo, en
pacientes con enfermedades crónicas. Por ende, presentar una enfermedad de
este tipo conlleva una variedad de implicaciones en los aspectos físicos,
psicológicos, espirituales y sociales. En los pacientes diabéticos tipo 2, se puede
afectar su calidad de vida, en relación al bienestar físico, psicológico y social.

Exploración física de la muestra seleccionada

Tabla 2. Distribución de los diabéticos tipo 2 según exploración física


reflejada en historia clínica y no realizados al paciente
__________________________________________________________________
EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJADOS EN HC NO REALIZADOS
(n = 383) No. % No. %
__________________________________________________________________
PESO (Kg) 383 100.0 118 30.8
TALLA (cm) 383 100.0 167 43.6
IMC (Kg/m2) 285 53.0 98 25.5
FONDOSCOPIA 125 32.6 258 67.4
EXAMEN DE LOS PIES 383 100.0 285 74.4
__________________________________________________________________
Fuente: Historia Clínica. Entrevista. Leyenda: IMC: Índice Masa Corporal

20
En la tabla 2 se reflejan los resultados de algunos elementos de la exploración
física realizada a los pacientes diabéticos ingresados que estaban reflejados en la
historia clínica (HC) y el porcentaje de los no realizados realmente al paciente por
el personal asistencial encargado al efecto.

El análisis se encontró que 383 pacientes ingresados tenían reflejados en su HC el


peso corporal y talla en centímetros. De ellos, 118 (30.8%) refirieron en la
entrevista posterior al alta que no habían sido pesados y 167 (43.6%) no fueron
tallados realmente, durante su estancia en el hospital. Sin embargo, el índice de
masa corporal (IMC) fue reflejado en HC en 285 pacientes (53.0%) y más de una
cuarta parte de los enfermos (25.5%) no se les realizó el índice referido.

Otro elemento evaluado del examen físico fue el fondo de ojo, que fue realizado
exclusivamente a un tercio de los diabéticos ingresados (32.6%) con los ojos
dilatados adecuadamente por oftalmólogo de asistencia, según refirieron en la
entrevista de seguimiento al alta. Llama la atención que 258 pacientes (67.4%) no
se les realizó la fondoscopia por causas que desconocemos ya que los diabéticos
no se percataron de este aspecto en su ingreso.

En relación al examen de los pies, los 383 enfermos tenían reflejados en su HC


este aspecto importante del examen físico, pero el mencionado examen no se le
realizó al 74.4% de los diabéticos tipo 2 hospitalizados en el servicio de medicina
interna, según refirieron los mismos en la consulta de seguimiento habilitada al
efecto con los autores de la investigación.
42
Las Guías 2019 de la Asociación Latinoamericana de Diabetes establece en su
capítulo 5, que toda persona con diabetes mellitus tipo 2 debe tener un peso
corporal correspondiente a un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 y 25
kg/m2. El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros
elevada al cuadrado y se reporta en kg/m².
43
El autor del trabajo considera que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció los criterios diagnósticos para obesidad y sobrepeso con base en la
relación entre el índice de masa corporal (IMC) y el desarrollo de morbilidad o
mortalidad prematura y estableció el diagnóstico de obesidad a partir de un IMC

21
de 30 kg/m², y el de sobrepeso a partir de IMC de 25 kg/m². Por ende, la
interrelación existente entre obesidad y diabetes mellitus tipo 2 tiene gran
importancia clínico-epidemiológica y el IMC se considera una herramienta útil para
evaluar el sobrepeso corporal y la obesidad pues constituyen una asociación
frecuente y letal.44

Las Guías 2019 ALAD42 también recomiendan que, toda persona con diabetes tipo
2 debe ser evaluada al momento del diagnóstico por un oftalmólogo, con dilatación
de pupilas para estudio de la retina. Si el examen de retina es normal, se debe
repetir a los dos años, excepto si aparecen síntomas visuales antes de ese lapso.
Ante cualquier hallazgo sugestivo de retinopatía en una foto no midriática de
retina, es preferible remitir el paciente a un examen completo hecho por un
oftalmólogo.

Investigaciones como el UKPDS mostró que 36% de los pacientes diabéticos tipo
2 recién diagnosticada tenían retinopatía45. Furtado y cols, reportaron resultados
46
menores en estudios realizados en México (15%) y en Escocia (19.3%) . Sin
embargo la proporción de pacientes que no son examinados al momento del
diagnóstico va del 40% a más del 90%.47 En este último estudio se reporta que
más de dos terceras parte de los diabéticos (67.4%) no se realiza el fondo de ojo
dilatado.

El autor precisa que los pacientes diabéticos tipo 2 pueden tener la enfermedad
encubierta por varios años y presentar ya, una retinopatía diabética al momento
del diagnóstico. Es conocido que la sensibilidad y especificidad de la
oftalmoscopia indirecta sin dilatación de pupila son pobres, especialmente si no la
hace un especialista y la disponibilidad de oftalmólogos es insuficiente para
examinar a todos los pacientes recién diagnosticados. Por tanto, se acepta la
realización de la fondoscopia cada 2 a 3 años si hay un examen previo normal y
se ha tenido un control glucémico adecuado.

Con respecto al examen de los pies en un paciente diabético, los Standards of


Medical Care in Diabetes 2022 (capítulo 12)48 recomienda realizar una evaluación
integral de los pies al menos una vez al año para identificar los factores de riesgo

22
de úlceras y amputaciones. A los pacientes con evidencia de pérdida sensorial o
ulceración o amputación previa se les debe inspeccionar los pies en cada visita. El
examen debe incluir la inspección de la piel, la evaluación de las deformidades del
pie, la evaluación neurológica (prueba de monofilamento de 10 g con al menos
otra evaluación: pinchazo, temperatura, vibración) y la evaluación vascular,
incluidos los pulsos en las piernas y los pies.

En la literatura revisada, no se encontraron estudios que evalúen la realización del


examen físico en los diabéticos tipo 2 en la atención secundaria, en los últimos
años, lo cual nos limita comparar los resultados obtenidos en el presente estudio,
donde la tercera parte de los pacientes no se les realizó el examen de los pies.
Resultados similares encontramos en investigaciones realizadas en el nivel
primario de atención. Un estudio realizado por Revé Romero49 reportó que el
examen de los pies sin media (76,6 %) nunca se lo realizaron en las consultas de
seguimiento a las personas con diabetes tipo 2 del policlínico Máximo Gómez, de
Holguín.

El autor recuerda que los estándares del cuidado de la diabetes establecen que las
úlceras y amputaciones del pie, son consecuencias de la neuropatía diabética y/o
la enfermedad arterial periférica (EAP), son comunes y representan las principales
causas de morbilidad y mortalidad en las personas con diabetes. El
reconocimiento y tratamiento tempranos de pacientes con diabetes y pies en
riesgo de úlceras y amputaciones pueden retrasar o prevenir resultados
adversos.48 Sin embargo, el uso de intervenciones en la práctica médica, para
prevenir una primera úlcera del pie o curar úlceras del pie isquémicas, infectadas,
no plantares o proximales, las evidencias son escasas. Por tales razones, es
necesario recomendar y estimular a los médicos a revisar las recomendaciones de
detección temprana de la ADA para precisar detalles y descripciones prácticas de
cómo realizar el examen completo de los pies.

Cumplimiento de los procedimientos a realizar

La frecuencia de realización de los perfiles glucémicos y la administración de los


agentes reguladores de la glucemia deben ser indicados, a todo paciente

23
diabético, 3 o 4 veces al día, habitualmente 30 minutos antes del desayuno,
almuerzo y comida según recomienda la ADA 3 y en Cuba. 14 Ver tabla 3.

Tabla 3. Distribución de los diabéticos tipo 2 según periodicidad en el


cumplimiento de los procedimientos a realizar

__________________________________________________________________
PERIODICIDAD DEL PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
CUMPLIMIENTO PERFIL GLUCEMICO TRATAMIENTO con
AORG y/o INSULINA
No. % No. %
__________________________________________________________________

Diario (30 minutos antes DAC) 0 0.0 120 31.3


Diario (6am y 6pm) 132 34.5 198 51.7
Diario (Fuera de Horario) 233 60.8 65 17.0
Días Alternos 18 4.7 0 0.0
__________________________________________________________________
TOTAL 383 100.0 383 100.0
__________________________________________________________________
Fuente: Historia Clínica. Entrevista al paciente
Leyenda: AORG: Agentes Orales Reductores de Glucemia.
D/Desayuno. A/Almuerzo. C/ Comida.

En esta investigación se encontró, que en el servicio de medicina interna, durante


el período evaluado, el perfil glucémico se les realizó diariamente a los enfermos
hospitalizados, dos veces al día (6am y 6pm) al 34.5%, fuera del horario
establecido al 60.8% y en días alternos a un 4.7%. Ningún caso se les realizó
perfil glucémico antes del desayuno, almuerzo, comida o 2horas postprandial. En
relación a la administración de agentes reductores de las glucemias (orales y/o
inyectables), el 31.3% refirió que se los administraban antes DAC y un 51.7%, dos
veces al día. Un 17% de los diabéticos hospitalizados se quejó de recibir el
tratamiento fuera del horario establecido en su historia clínica por el médico de
asistencia.

Aunque en la literatura revisada, no existen evidencias suficientes que nos


permitan evaluar los resultados obtenidos en este trabajo. Si debemos destacar la
necesidad de cumplir por parte de todos los actores asistenciales, en el estricto
cumplimiento de la periodicidad de los procedimientos indicados y el horario de

24
administración de los agentes reductores de la glucemia, para garantizar una
valoración real y oportuna en cada diabético, de su estado metabólico actual y así
contribuir a evitar la aparición o progresión de la hiperglucemia basal o
postprandial en los enfermos por incumplimiento de procederes establecidos en
las salas de ingreso hospitalario, puesto que a pesar de un alto porcentaje de los
casos recibe tratamiento farmacológico, pocos logran los objetivos terapéuticos.

Hernández LEG, en México 2019, en su trabajo sobre la Calidad de la atención de


los pacientes con diabetes, reportó que del total de diabéticos registrados (1,074,
635), solo 35.1% acudieron a consulta en los últimos 60 días. A casi la mitad
(46.6%) del total de esos diabéticos nunca se les ha realizado ninguna medición,
y durante los últimos doce meses solo se le ha realizado estudios sobre su nivel
de control a 53.4% de los pacientes (574,020 pacientes).50

La calidad de la atención brindada al paciente con diabetes ha sido evaluada en


estudios multicéntricos, como se refiere Aguilar Salinas en su trabajo publicado en
revista ALAD, sobre Epidemiología de la diabetes tipo 2 en Latinoamérica 38 donde
refiere que un estudio multicéntrico basado en encuestas llenadas por médicos de
primer contacto (n= 3,592) de Argentina, Brasil, Chile, México, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, se encontraron deficiencias mayores en
la calidad de la atención. Algunas de las deficiencias observadas en la región
incluyen un acceso limitado a los servicios de salud, un bajo porcentaje de
cobertura por seguros privados, tiempos insuficientes de consulta, profesionales
de la salud carentes de entrenamiento específico en diabetes en las unidades de
primer contacto, falta de acceso a equipos multidisciplinarios y a los educadores
en diabetes. Estas deficiencias contrastan con la atención de excelencia que se
otorga en los centros de referencia existentes en la mayoría de los países de la
región. En el estudio multicéntrico antes referido, el 43.2% de los casos tenían una
hemoglobina glucosilada A1c (A1c) > 7%, pese a que más del 90% tomaban uno o
más medicamentos antidiabéticos El tratamiento con insulina es utilizado con
menor frecuencia a la observada en otras regiones (19% vs > 30% en Europa).
Las causas más comunes de la ineficacia del tratamiento son la ausencia de
programas que empoderen al paciente en la adopción de un estilo de vida

25
saludable, la inercia terapéutica, la depresión y la falta de adherencia al
tratamiento farmacológico.

El autor de este estudio plantea que para evitar estas deficiencias, se recomienda
consultar las guías 2019 publicado por la ALAD42 que analiza en detalle el empleo
de los medicamentos existentes y otras recomendaciones necesarias para el
seguimiento y control de las personas con diabetes mellitus.

Control metabólico de los pacientes

En Tabla 4 se reporta el control metabólico glucémico de los pacientes estudiados


al ingreso y al egreso hospitalario. Obsérvese que el 83.6% de los enfermos
diabéticos tipo 2, tenían un control inadecuado o malo (A1c mayor 7%), al ingreso
y solo 16.4% era aceptable. Ninguno fue adecuado. Sin embargo, al egreso
hospitalario, el 59% presentó un control adecuado o aceptable según valores de
glucemia basal entre 70 y 140mg/dl y un 41% mantuvo el mal control de su
enfermedad (glucemia basal mayor 140mg/dl), según lo reflejado en las historias
clínicas. Ver tabla 4.

Tabla 4. Distribución de los diabéticos tipo 2 según grado de control


metabólico glucémico
__________________________________________________________________
CONTROL GLUCÉMICO AL INGRESO AL EGRESO
No. % No. %
__________________________________________________________________
ADECUADO 0 0.0 78 20.4

ACEPTABLE 63 16.4 148 38.6

INADECUADO/MALO 320 83.6 157 41.0


__________________________________________________________________

TOTAL 383 100.0 383 100.0


__________________________________________________________________
Fuente: Historia Clínica

La ADA establece en sus estándares 2022 que el control glucémico se evalúa


mediante la medición de A1C (Hemoglobina Glucosilada ), el control continuo de la
glucosa (CGM) utilizando el tiempo en rango (TIR) y/o el indicador de control de la
glucosa (GMI) y el control de la glucosa en sangre (BGM). A1C es la métrica

26
utilizada hasta la fecha en ensayos clínicos que demuestran los beneficios de un
mejor control glucémico. La ADA recomienda para un buen control valores
inferiores al 7,0%.51

La HbA1c refleja el promedio de la glucemia de los tres últimos meses y tiene


valor predictivo para las complicaciones, de ahí su importancia, tanto en la
evaluación inicial como en el seguimiento. Al reducir las cifras de HbA1c por
debajo o alrededor de 7 %, se disminuyen las complicaciones microvasculares de
la DM y si se aplica precozmente tras el diagnóstico, se asocia con una
disminución de enfermedad macrovascular.40

En el presente estudio, los resultados son similares a lo reportado por otros


autores. Fernández González en su estudió expresó que el control glucémico es
esencial en la evolución de las personas con diabetes tipo 2 y se ha convertido en
un problema de salud complejo y a pesar de los importantes avances terapéuticos
de los últimos años, aún se está lejos de obtener resultados óptimos. En el mismo
encontró un control glucémico aceptable en 58,1 % de su serie. 40 Hernández LEG
encontró que los pacientes que contaban con registro de medición (574,020),
menos de la mitad (44.8%) estaban contrololados (A1c menor de 7), en tanto que
55.2% mostraron descontrol en sus niveles de glucosa (A1c mayor de 7).50

Reyes Correa DF, Segarra Vera LI, en su trabajo de tesis para obtener el título de
Licenciado en Laboratorio Clínico, en Ecuador52 identificó con la prueba de
hemoglobina glicosilada (A1c), un 58,3 % de las personas con mal control
glucémico, mientras que 41,7% de la población en estudio tenía buen control de la
glucosa. Sin embargo, los resultados de los análisis de la glucosa basal en
personas con diabetes mellitus tipo 2, demostraron que 59,3% obtuvieron valores
normales de glucosa entre 70 - 140 mg/dL, mientras que el 40,7% valores
elevados > 140 mg/dL respectivamente. Similares resultados encontramos los
autores del presente estudio.

El autor del presente artículo considera que un control glucémico malo o


inadecuado, demuestra tanto la responsabilidad de los diabéticos tipo 2 frente a
su enfermedad, como el gran reto que tiene el sistema de salud para lograr una

27
adecuada calidad de la atención médica, por lo que se debe intervenir e incorporar
nuevas estrategias que incrementen la calidad asistencial y realizar un correcto
seguimiento para evitar o retrasar el desarrollo de complicaciones macro o
microvasculares en estos enfermos.

Grado de satisfacción-insatisfacción

En la Tabla 5, se muestra el grado de satisfacción de manera general, expresado


por los pacientes con la atención médica recibida, donde, 45.2% refirió sentirse
Muy satisfecho y Satisfecho con la atención recibida y el 54.8% opinó sentirse,
Nada o Poco satisfecho con los servicios brindados en su ingreso hospitalario.

Tabla 5. Distribución de los diabéticos tipo 2 según grado de satisfacción


con la atención médica recibida

GRADO DE SATISFACCIÓN No. %


__________________________________________________________________
MUY SATISFECHO 50 13.1

SATISFECHO 123 32.1

NADA O POCO SATISFECHO 210 54.8

TOTAL 383 100.0


__________________________________________________________________

Fuente: Entrevista

Arocha y cols53 plantean que la satisfacción del usuario representa el grado en el


cual la atención brindada satisface sus expectativas. La eficacia de los servicios
prestados se puede medir, en parte, por los criterios de los usuarios con relación a
la atención recibida.

Un estudio realizado en Cárdenas40, Matanzas, en el 2016, los investigadores


encontraron que el 52.5% de los pacientes refirieron sentirse insatisfecho con la
calidad de la atención recibida, lo cual presupone problemas en la organización de

28
los servicios y de alguna forma atribuibles a la carencia de recursos porque los
equipos básicos de salud (EBS) no estaban completos.

En España, Sánchez Piedra y cols.54 describen que el nivel de satisfacción de los


diabéticos en la atención primaria con los servicios es bajo y que los pacientes
insatisfechos con la atención recibida, tienen mayor riesgo de complicaciones que
los satisfechos.

Según el Informe Anual de la CNDH 201755 en México los casos de negligencia


médica y quejas por abusos, omisiones, accidentes, deficiencias administrativas y
otros incidentes semejantes son agravios recurrentes a la población que acude a
clínicas y hospitales de salud públicos y privados del país, y que llegan a ser tan
comunes y frecuentes que se han normalizado tanto para los profesionales de la
salud como para los usuarios de los servicios.

Revé Romero49 en Holguín, reportó que una quinta parte de los pacientes (20,8%)
refirió sentirse poco o nada satisfechos con la atenciòn que reciben, precisando
como causa de insatisfacción de los encuestados la pobre atención del médico
(62,5 %).

Las causas de insatisfacción deben ser analizadas por los directivos de las
instituciones, con el objetivo de buscar soluciones o alternativas que permitan
alcanzar un cambio favorable y duradero en la organización. 56 La opinión del
usuario debe ser vista como un resultado de la asistencia sanitaria que merece ser
escuchada para elevar la calidad de la prestación de los servicios de salud en
todos los niveles de atención médica del país, ya que disponemos de un sistema
de salud pública fortalecido con mucho más fortalezas que deficiencias.

Causas de las insatisfacciones

En el presente estudio, las causas de las insatisfacciones referidas por los


pacientes se reflejan en la Tabla 6, las cuales se agruparon en 3 grupos. Entre
ellas, las principales relacionadas con la atención médica se encuentran: la no
presencia de un médico fijo en la atención sanitaria (65.5%); la escasa explicación
de los médicos asistenciales al paciente sobre su enfermedad de base, en más de

29
la mitad de los casos (53.2%) y el inadecuado porte de los galenos durante su
estancia en sala (36%).

Las relacionadas con la atención de enfermería, llama la atención que más del
75% de los pacientes expresaron insatisfacciones relacionadas con
incumplimiento del horario de los perfiles glucémicos y de medicamentos, trato
inadecuado e incumplimiento de procederes de enfermería.

Otras causas referidas por los ingresados fueron, la mala limpieza de manera
general y en los baños sanitarios (82.5%), no disponibilidad de reactivos de
laboratorio para la realización de exámenes bioquímicos (38.6%) y dificultades con
la dieta administrada (38.1%). Ver tabla 6.

Tabla 6. Distribución de los diabéticos tipo 2 según causas de las


insatisfacciones referidas

CAUSAS DE INSATISFACCIONES (n=383) No. %


__________________________________________________________________
RELACIONADAS CON ATENCIÓN MÉDICA
No médico fijo 251 65.5
Poca explicación de la enfermedad por parte del médico 204 53.2
Inadecuado porte de los médicos 138 36.0

RELACIONADAS CON ATENCIÓN DE ENFERMERIA


Trato inadecuado de enfermeras 289 75.4
No cumplimiento horario medicamentos 306 79.8
Incumplimiento de prócederes 295 77.2
Incumplimiento horario perfiles glucémicos 312 81.4

RELACIONADAS CON RECURSOS Y ESTRUCTURA


Dificultades con la dieta 146 38.1
Limpieza mala general y en baños sanitarios 316 82.5
No disponibilidad de reactivos para ex. Laboratorio 148 38.6
Fuente: Entrevista

Un estudio desarrollado en México,50 publicado 2019, sobre la calidad de la


atención a pacientes diabéticos en la secretaria de salud, reflejó que las causas de
las insatisfacciones se encuentran: la demora prolongada para obtener servicios;
omisión o falta de seguimiento en la prescripción, realización y análisis de los
estudios; falta de personal médico, o bien por problemas de disponibilidad de

30
equipos e insumos; no realizar actividades establecidas en los protocolos
correspondientes al seguimiento específico de un padecimiento; falta de
medicamentos; la mala comunicación médico paciente que puede implicar el
abandono del tratamiento y/o las consultas por parte del paciente; el abuso y
malos tratos del personal de salud (médico y no médico) hacia el paciente; falta de
recursos (equipos, insumos o personal de salud) para la atención correcta del
paciente. Faltar a la eficacia y eficiencia en el desempeño de las actividades,
repercutiendo en la prestación indebidamente el servicio público.

El autor de esta investigación considera que resulta alarmante la atención médica


deficiente a las personas con diabetes, que aún persisten, en nuestras
instituciones de salud, ya que la diabetes incrementa el riesgo de morir por
diversos padecimientos, como las cardiopatías, las enfermedades cerebro-
vasculares y la insuficiencia renal; es la causa más importante de amputación de
miembros inferiores de origen no traumático por complicaciones del pie diabético y
la principal causa de ceguera, por tales razones se ha planteado que la diabetes
no debe verse como una sola enfermedad, que se localiza únicamente en una
zona del cuerpo humano sino como un conjunto de patologías en donde diversos
órganos y tejidos van siendo afectados. Además, la diabetes se ha posicionado
como una de las principales causas de demanda de atención médica en consulta
externa; como una de las principales causas de hospitalización. La inadecuada
calidad de vida del paciente diabético se puede mejorar mediante la educación del
equipo de salud y, específicamente, del médico y el personal de enfermería.

A modo de resumen, en el estudio de la calidad de la atención hospitalaria, es


indispensable medir, valorar, monitorear, y evaluar el nivel de calidad alcanzado
de los prestadores de servicios de salud, por lo que es necesario obtener
información de los aspectos más relevantes de la atención médica, a través de
estrategias alternativas que permitan medir la calidad técnica de la atención
hospitalaria y la gerencia de los servicios de salud para implementar acciones que
impulsen el cambio y la mejora continua.

31
CONCLUSIONES

1. La calidad del proceso de atención al paciente diabético tipo 2, no es totalmente


armónica según las aspiraciones del sistema de salud cubano y las exigencias de
la población. Se requiere de una mejoría de la estructura y organización del
proceso en los servicios clínicos hospitalarios, donde se aplicó un sistema de
indicadores que facilitó una evaluación objetiva, lo cual, permitió la identificar
importantes problemáticas que se manifiestan en la calidad de la atención médica
al paciente diabético.

2. La atención médica secundaria juega un rol importante para tratar aquellos


pacientes diabéticos de difícil control, muy lábiles o con complicaciones
secundarias a su enfermedad que requieren una atención diferenciada para
alcanzar las metas metabólicas planteadas y así contribuir a prolongar y mejorar la
calidad de vida de estos enfermos.

32
RECOMENDACIONES

Compartir los resultados de esta investigación con la dirección de asistencia


médica y el presidente del Comité de Control de la Calidad Hospitalaria con el
objetivo de buscar soluciones o alternativas que permitan alcanzar un cambio
favorable y duradero en la organización de los servicios hospitalarios para mejorar
la atención a los pacientes hospitalizados en este centro de salud.

33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fernández-González L, Rodríguez-Salvá A, Seuc-Jo A, Díaz-Piñera A. Calidad


de la atención al diabético tipo 2 en el policlínico José Antonio Echeverría. Revista
Finlay [revista en Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 21]; 9(4): [aprox. 10 p.]
Disponible en:

http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/715.

2. Castiglione MS. Las enfermedades crónicas no transmisibles. Ver Dir Sanit


[revista en Internet]. 2014 [citado 24 Jul 2021]; 15(2): [aprox. 6p].

Disponible en:

http://www.revistas.usp.br/rdisan/article/viewFile/ 88358/91234

3. American Diabetes Association. Classification and diagnosis of diabetes:


Standards of Medical Care in Diabetes 2020. Diabetes Care 2020; 43 (Suppl.
1):S14–S31. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc20-S002

4. González Hdez M; Osorio Mengana LM; Santines Acuña Y; et al.


Caracterización de pacientes diabéticos contagiados por la COVID-19 ingresados
en el hospital OGR. Torino, Italia. Correo Científico Médico (CCM) 2020; 24(3).
Disponible en:

http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3738/1798

5. Pérez Rodríguez A; Berenguer Gouarnaluses M. Algunas consideraciones sobre


la diabetes mellitus y su control en el nivel primario de salud. MEDISAN 2015
vol.19 no.3. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000300011

6. Cuevas Fernández FJ; Pérez de Armas A; Cerdeña Rodríguez E; et al. Mal


control de la diabetes tipo 2 en un centro de salud de atención primaria: factores
modificables y población diana. Atención Primaria 2021; Vol. 53 (9).
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102066

34
7. Proenza Fernández L; Figueredo Remón RJ; López Peña L; Gallardo Sánchez
Y. Nivel de conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en
pacientes diabéticos. Rev. Multimed 2020; 24 (Supl 1). p. 86-103.

Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851

8. Serra MA, Serra M, Viera M. Las enfermedades crónicas no transmisibles:


magnitud actual y tendencias futuras. Finlay [revista en Internet]. 2018 [citado 14
Agosto 2021]; 8(2):[aprox. 5p]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n2/rf08208.pdf

9. Organización Mundial de la Salud. Diabetes [Internet]. Ginebra: OMS; 2017


[citado 15 Agosto 2021]. Disponible en:

https://www.who.int/topics/diabetesmellitus/es/

10. Federación Internacional de Diabetes. Atlas Diabetes de la FID [Internet]. 7ma.


ed. Bruselas: FID; 2015 [citado 27 Ago 2021]. Disponible en:

https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/95/idf Atlas
2015_sp web oct 2016.pdf

11. Domínguez YA, Ruiz Y, Iglesias I, Martínez MA, Mazorra V, Díaz O, et al.
Discrepancia diagnóstica clínico-anatomopatológica de la diabetes mellitus como
causa básica de muerte. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet]. 2017 [citado
31 Oct 2021]; 28(2): [aprox. 15p]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-29532017000200006

12. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016 [Internet]. La


Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2017 [citado 31 Oct 2021].

Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba

13. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2021 [Internet]. La


Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2020 [citado 31 Oct 2021].

Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

35
14. Díaz O, Orlandi N. Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente
diabético a nivel primario de salud [Internet]. La Habana: ECIMED; 2016 [citado 31
Oct 2021]. Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_diag_ttmo_paciente_diabetico/indice_p.htm

15. Díaz GN, Romero Ortiz U, Dimaté García A, Rodríguez Romero D.


Investigaciones Andina. Factores de riesgo asociado a la diabetes mellitus tipo II
en indígenas de Latinoamérica. Revisión de literatura. 2018; 20(34): p. 41 -82.
Disponible en:

https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1249/1382

16. Petermann F, Díaz Martínez X, Garrido Méndez A, Leiva A, Martínez M, Salas


C, et al. Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 y actividad física en personas
con antecedentes familiares de diabetes. Rev. Gac Sanit. 2018; 32(3): p. 230-235.
Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911117302649

17. Altamirano Cordero, Vásquez C, Álvarez R. Prevalencia de la diabetes mellitus


tipo 2 y sus factores de riesgo en individuos adultos de la ciudad de Cuenca-
Ecuador. Avan Biomed. 2017; 10(21): p. 10-21. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5909110

18. Rico Sánchez R, Juárez Lira A, Sánchez Perales M, Muñoz Alonso L. Nivel de
conocimientos. Estilos de Vida y Control Glicémico en Pacientes con Diabetes
Mellitus tipo 2. Scielo. 2018 Abril; 12(1): p. 9-22. Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2018000100006

19. Azañedo D, Bendezú Quispe G, Lazo Porras M, Cárdenas Montero D, Beltrán


Ale. G, Thomas N, et al. Calidad de control metabólico en pacientes ambulatorios
con diabetes tipo 2 atendidos en una clínica privada. Amp Perú. 2017; 34(2): p.
106-113. Disponible en:

36
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172017000200006

20. Mueras Salazar L. Estilos de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en
el Hospital Ventanilla Callao. Tesis de grado. Lima: Universidad Privad San Juan
Bautista, Facultad de Ciencias de la Saud; 2019.

21 .Bonet M, Varona P, Chang M, García RG, Suárez R, Arcia N, et. al. III
Encuesta nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de
enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: ECIMED; 2014.
Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/325370475_III_Encuesta_Nacional_de_f
actores_de_riesgo_y_actividades_preventivas_de_enfermedades_no_trasmisibles
_Cuba_2010-2011

22. Fernández C, Rumbo Prieto J. Riesgo de pie diabético y déficit de


autocuidados en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Rev. Enfermería
Universitaria. 2018; 15(1): p. 17-29. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632018000100017

23. Bellido Zapata A, Ruiz Muggi J, Neira Sánchez E, Málaga G. Implementación y


aplicación de la Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control
de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención en una red de
establecimientos de salud públicos de Lima. Acta Med. 2018; 35(1). p.14-19.
Disponible en:

https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1010880

24. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, & Gómez D. Factores psicosociales asociados a la


adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Terapia psicológica. 2016
Enero; 29 (de 1): p. 5-11. Disponible en:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082011000100001

37
25. International Diabetes Federation FID. La diabetes tipo 2. In FID. Atlas de la
Diabetes la FID. Séptima ed. Bruselas - Bélgica: Federación Internacional de
Diabetes (IDF); 2015. p. 23.

26. Carrillo Larco R, Bernabé Ortiz A. Diabetes mellitus tipo 2 en Perú. Una
revisión sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general. Rev.
Perú Med Exp. 2019; 36(1). Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342019000100005

27. Mendoza Romo M, Padrón Salas A, Cossío Torres P, Soria Orozco M.


Prevalencia mundial de la diabetes. Rev Panam Salud Pública. 2017; 41(3): p.1-2.
Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6645285/

28. Cordero Hernández A, Pinto Almazán R. Diabetes mellitus tipo 1 y 2. Estudio


epidemiológico del primer año del servicio de Consulta Externa del Hospital
Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. Rev. Evid Med Invest Salud. 2014;
7(1): p. 10-18. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=49577

29. Zavala Calahorrano A, Fernández E. Diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador.


Revisión epidemiológica. Rev. Universitaria con proyección científica, académica y
social. 2018; 4(132): p. 3-9. Disponible en:

https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1219

30. Vintimilla Enderica P, Giler Mendoza Y, Motoche Apolo K, Ortega Flores J.


Diabetes Mellitus Tipo 2. Incidencias, Complicaciones y Tratamientos Actuales.
Rev. Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 2019; 3(1): p. 26-37.
Disponible en:

https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/355

31. American Diabetes Association. Objetivos glucémicos. Estándares de atención


médica en diabetes 2021. Disponible en:

38
https:// care.diabetesjournals.org/content/44/Supplement_1/S73

32. González Marante CA, Bandera Chapman S, Valle Alonso Quesada JF.
Conocimientos del diabético tipo 2 acerca de su enfermedad: estudio en un centro
de salud. Med. Gen y Fam 2015; 4 (1):10–15. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.mgyf.2015.05.003

33. Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y diabetes


mellitus en Colombia 2019 [Internet]. Cuenta de Alto Costo. [Citado 6 de enero de
2021]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-
erc-hip-art-dmell-col/

34. Bautista Rodríguez LM, Zambrano Plata GE. La calidad de vida percibida en
pacientes diabéticos tipo 2. Investig Enferm. Imagen Desarr. 2015; 17(1):131-148.
Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/1452/145233516009.pdf

35. Torres E, Arévalo H, Suarez I, Vega N. Perfil clínico de pacientes atendidos


con Diabetes Mellitus tipo 2 en un programa de reversión. Rev. Fac. Med. Hum.
Enero 2021; 21(1):145-150. DOI 10.25176/RFMH.v21i1.3432. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-
05312021000100145&script=sci_arttext

36. Knower WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, Hamman RF, Lachin JM, Walker
EA, et al. Diabetes prevention program research group. Reduction in the incidence
of type 2 diabetes with lifestyle. N Engl J Med. 2004; 346:393–403.

37. Álvarez Peralta TA, Bermeo Barros MP. Estilo de vida en pacientes que
acuden a la consulta en la Fundación DONUM. Tesis doctoral. Cuenca:
Universidad de Cuenca, Facultad de ciencias médicas; 2016. Disponible en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24216

38. Aguilar Salinas CA. Epidemiología de la diabetes tipo 2 en Latinoamérica.


Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus

39
Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. www.revistaalad.com. Edición
2019.Cap.1. Pp 1-6. ISSN: 2248-6518.

39. Alonso Fernández, et al. Glycemic control and use of A1c in primary care
patients with type 2 diabetes mellitus. Prim Care Diabetes [Internet]. 2015 [citado
25 de marzo de 2020]; 9(5):385–91. . Disponible en: http://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S1751991815000078.

40. Fernández-González L, Rodríguez-Salvá A, Seuc-Jo A, Díaz-Piñera A. Calidad


de la atención al diabético tipo 2 en el policlínico José Antonio Echeverría. Revista
Finlay [revista en Internet]. 2019 [citado 12 enero 2022]; 9(4): [aprox. 10 p.].
Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/715

41. Romeo E, Acosta S, Carmona I, Jaimes A, Masco M, Áez A et al. Calidad de


vida de personas con diabetes mellitus 2 en Cartagena Colombia. Ciencias
Biomédicas [internet]. 2010 [citado enero de 2022]; 1(10):190-8. Disponible en:
http://www.unicartagena.edu.co/medicina/09calidad de vida diabetes.pdf.

42. ALAD. Control clínico y metabólico de la diabetes tipo 2.Guias ALAD 2019.
[Citado enero 2022]. Disponible en:

http://www.revistaalad.com/files/alad_supl_1_19_040-075.pdf4

43. World Health Organization. Obesity: Preventing and managing the global
epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity, Geneva, 3-5 June 1997.
World Health Organization, Geneva, 1998.

44. Conesa AI, Yanes M, Zayas GM, González K, Domínguez E. Estado


nutricional y factores de riesgo vascular en pacientes ingresados en el Centro de
Atención al Diabético de La Habana. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet].
2017 [citado 8 Mar 2018]; 28(2):[aprox. 13p]. Dispomnible en:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=125240931&lang=
es&site=ehost-live

45. Looker HC, Nyangoma SO, Cromie D et al. Diabetic retinopathy at diagnosis of
type 2 diabetes in Scotland. Diabetologia 2012; 55:2335-2342

40
46. Furtado JM, Lansingh VC, Carter MJ, Milanese MF, Peña BN, Ghersi HA, Bote
PL, Nano ME, Silva JC. Causes of blindness and visual impairment in Latin
America. Surv Ophthalmol. 2012 Mar-Apr; 57(2):149-77 Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22137039/

47. Wong TY, Sabanayagam C. Strategies to Tackle the Global Burden of Diabetic
Retinopathy: From Epidemiology to Artificial Intelligence. Ophthalmologica. 2019
Aug 13:1-12

48. American Diabetes Association. Retinopathy, Neuropathy, and Foot


Care: Standards of Medical Care in Diabetes 2022.

Disponible en:

https://diabetesjournals.org/care/article/45/Supplement_1/S185/138917/12-
Retinopathy-Neuropathy-and-Foot-Care-Standards.

49. Revé Romero G. Comportamiento clínico epidemiológico de diabéticos tipo 2

Policlínico Máximo Gómez. Holguín. Enero 2014- junio 2015. Tesis de terminación

de la especialidad en Endocrinología. Holguín.2016.

50. Hernández LEG. La Calidad de la atención de los pacientes con Diabetes


Mellitus en la Secretaría de Salud y su enfoque bajo la seguridad del paciente.
Boletín CONAMED 2019; Vol. 4, No. 23. Pp: 25 – 33.

Disponible: https://www.gob.mx/Conamed.

51. American Diabetes Association (ADA).Glycemic Targets: Standards of Medical


Care in Diabetes—2022 Diabetes Care 2022; 45(Supplement_1):S83–S96.
Disponible: https://doi.org/10.2337/dc22-S006

52. Reyes Correa DF, Segarra Vera LI. Control glicémico relacionado al estilo de
vida en personas con diabetes mellitus tipo 2 de la parroquia San Lorenzo del
cantón jipijapa. Tesis para obtener Título de Licenciado en laboratorio clínico
Manabí. Ecuador. 2020. Disponible en:

http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2213

41
53. Arocha MM, Márquez M, Estrada GA, Arocha A. Evaluación de la satisfacción
de los usuarios y prestadores de servicios en la Clínica Estomatológica ―Fe Dora
Beris‖. MEDISAN [revista en Internet]. 2015 [Citado 18 Enero 2022]; 19(10):[aprox.
7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001000005&lng=es

54. Sánchez CA, García S, Prado FJ, Sarría A. La satisfacción del paciente
diabético en la consulta de atención primaria: una aproximación España vs.
Europa. Medicina de Familia. SEMERGEN [revista en Internet]. 2014 [citado 17
Enero 2022]; 40(4): [aprox. 3p].

Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-la-
satisfaccion-del-paciente-diabetico-S1138359313002803

55. Informe Anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2017.


Disponible en: http://informe.cndh.org.mx/images/uploads/menus/30110/

56. Naranjo Y. La diabetes mellitus: un reto para la Salud Pública. Finlay [revista
en Internet]. 2016 [citado 6 Abr 2018]; 6(1): [aprox. 4p]. Disponible en:
http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/399

42
ANEXO 1.

FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS*

Historia clínica No. ___________ Fecha: _________ Hora: __________

01. Sexo: 1.Masculino_____ 2.Femenino_____

02. Edad (en años): ____________

03. Tiempo de evolución de enfermedad:

˂5 años_____ 5- 10 años_____ 11- 20 años_____ +20 años ____

04. Enfermedades Asociadas:

HTA____ Isquémica_____ Obesidad_____ DLP____ ECV_____Otra___

05. Elementos de Exploración Física

Variables a Reflejados en HC Reflejados en HC pero no


explorar Sí No realizados
Peso (kg)
Talla (cm)
IMC (kg/m2)
Fondoscopia
Examen de los pies.

06. Frecuencias de realización de perfiles y horario de administración de


Agentes Reductores de Glucemia.

VARIABLES DIARIO DIARIO DIARIO FUERA DIAS


30MIN DAC 6AM /6PM DE HORARIO ALTERNOS
Perfil Glucémico
Admón. ARG
Orales
Admón. Insulina

07. GRADO DE CONTROL METABÓLICO GLUCÉMICO

CONTROL GLUCÉMICO AL INGRESO AL EGRESO


ADECUADO
ACEPTABLE
INADECUADO O MALO
8. ¿Qué nivel de satisfacción Ud. experimentó por los servicios recibidos
durante su último ingreso hospitalario?

MUY SATISFECHO______

SATISFECHO___________

POCO SATISFECHO_____

NADA SATISFECHO______

09. Puede Ud. señalar porqué razón se sintió poca o nada satisfecha?

Puede ser más de una.

Relacionadas con la atención médica___________________________

Relacionada con atención de enfermería________________________

Otras insatisfacciones_______________________________________

NOTA:* Los datos a recoger deben ser obtenidos inicialmente de la revisión


de la HC de cada diabético incluido en el estudio y posteriormente
corroborados en la entrevista al paciente diabético.
ANEXO 2.

MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: Atención médica al diabético tipo 2 ingresados en


HCQ “Lucía Iñiguez Landín”. Holguín 2017-2019.

Yo: ________ (Iniciales del Paciente). He leído la hoja de información que se me


ha entregado el autor de la investigación científica y he recibido suficiente
información sobre el estudio y realizar todas las preguntas pertinentes sobre el
mismo.

He conversado e intercambiado con Dr. _____________ (Nombre del


investigador) con Registro Profesional (RP) _____________que labora en el
centro médico asistencial universitario___________________________________

Comprendo que la participación en esta investigación es voluntaria y que puedo


retirarme del estudio cuando lo desee, sin tener que dar explicaciones, sin que
esto repercuta en recibir adecuados cuidados médicos por parte del personal
médico, paramédico y administrativo de la mencionada institución.

Expreso libre y espontáneamente mi conformidad para participar en la


investigación.

Fecha: ______________ Hora________

_______________________ _______________________

Firma del Paciente Firma del Investigador

También podría gustarte