Está en la página 1de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
AÑO: 1° SECCIÓN: 2

Factores de riesgo más frecuentes en los pacientes diabéticos que


acuden a la consulta de diabetes del Hospital ¨Dr. Israel Ranuarez
Balza¨ de San Juan de los Morros en el periodo 2013-2014.
Anteproyecto como requisito del primer año de la carrera de Medicina.

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

Aura Betancourt José Páez CI. 17.302.333

Joyker Veliz CI. 22.713.475

Jeancarlos Silva CI. 22.567.555

Robert Sanoja CI. 24.248.416

Luz Cesar CI. 25.179.023

Ariana Granadillo CI. 25.265.775

Valeria Muñoz CI. 26.166.212

San Juan de los Morros, Noviembre de 2014


INTRODUCCIÓN

La investigación a continuación tiene como objetivo determinar los factores


de riesgo más frecuentes en los pacientes diabéticos que acuden a la consulta de
diabetes del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros, en el
periodo comprendido entre 2013-2014.

Esta investigación estará orientada a trasmitir la mayor información posible


por medio de los factores de riesgo más frecuentes en pacientes diabéticos,
proporcionando a su vez que los pacientes obtengan tanto la información, como su
conocimiento sobre los diferentes tipos de enfermedades que son asociadas a la
Diabetes Mellitus, por lo tanto se puedan tomar medidas preventivas sobre esta
enfermedad, la cual se estimo que alrededor de 171 millones de personas eran
diabéticas en el mundo y que llegaran a 370 millones en el 2030. La diabetes tipo 2
contando a su vez con más de 95% de los casos. La investigación será estructurada
por capítulos que permitirán complementar la finalidad de la misma y se realizara de
la siguiente forma:

CAPITULO I: Se dará a conocer el problema de la investigación, la definición


del planteamiento del problema, el propósito que persigue, objetivos de la misma y la
justificación de la propuesta. Los otros capítulos, se desarrollaran cuando sean
convenientes de acuerdo al nivel de exigencia que requiera la investigación.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La Diabetes Mellitus (DM) más que una enfermedad es un conjunto de


enfermedades que se caracterizan por una insuficiente acción de la insulina endógena,
lo que suele provocar hiperglucemia, alteraciones en los lípidos séricos y lesiones
vasculares. Se distinguen por lo menos dos enfermedades que parecen tener una
naturaleza diferente: la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Esta última da cuenta de
más de 95% de los casos. Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones
de personas eran diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030. Este
padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones,
nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas son consecuencia de un
control inadecuado de la enfermedad mientras que sus complicaciones crónicas son
consecuencia del progreso de la enfermedad. Por lo tanto, Conocer los factores de
riesgos presentados en la Diabetes Mellitus nos permite corregir los aspectos
modificables, disminuir el riesgo a la aparición de nuevos casos, y a su vez evitar las
complicaciones de los pacientes ya conocidos.

Para combatir esta enfermedad el Ministerio de Salud y Desarrollo Social


(MSDS) en conjunto con la unidad de DM debe efectuar políticas, planes y
programas de salud, implementando estrategias cuyo objetivo primordial es la lucha
contra enfermedades a través del personal de salud que trabaja a nivel de la atención
primaria que se basa en la prevención como método, ejecutando actividades
educativas para la comunidad.
En concordancia a lo ante expuesto, observamos una situación que se presenta
la consulta de DM del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los
Morros en el cual acude un gran número de pacientes en busca de asistencia medica
con la finalidad de realizar pruebas de glucemia (azúcar) en la sangre en ayunas o una
prueba oral de sobre carga a la glucosa (PTOG) en la cual si la glucemia es igual o
mayor a 126 mg/dl en ayunas en 2 oportunidades o si es igual o mayor a 200mg/dl a
los 120 minutos en la PTOG el diagnostico de diabetes es positivo. Durante estas
consultas se realiza un examen físico e interrogatorio, con el fin de diagnosticar,
prevenir o controlar dicha enfermedad.

Debido al volumen de pacientes que asisten a esta consulta se considera, que


asisten a esta consulta se considera, que la institución no dispone de recursos
necesarios ni de suficiente personal para cubrir dicha demanda. Por tal motivo, se
hace indispensable que los pacientes conozcan la importancia del suministro de datos
y todos los aspectos relacionados con esta enfermedad como factor de riesgo y otras
enfermedades asociadas con la DM. A lo antes expuesto se hace necesario plantearse
las siguientes interrogantes:

¿Qué información poseen los pacientes que asisten a la consulta de diabetes


del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros sobre los factores
de riesgo asociados con la DM?

¿Qué estrategias de prevención se pueden implementar para educar a los


pacientes sobre los factores de riesgo asociados con la DM que asiste a la consulta?

¿Al presentar un programa de prevención disminuirá el número de


enfermedades asociadas a la DM?
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por


presentar altos niveles de azúcar en la sangre. Se origina porque el organismo no
produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La diabetes puede ser causada por
muy poca producción de insulina, resistencia a esta o ambas.

Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso


normal por medio el cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo
para obtener energía. Varias cosas suceden cuando se dirige el alimento:

 Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en


el torrente sanguíneo.

 Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la


glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células
hepáticas, donde puede utilizarse como energía.

Las Personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no


puede movilizar el azúcar hasta los adipositos, hepatocitos, y células musculares para
que sea almacenado como energía. Esto se debe a que:

 El páncreas no produce suficiente insulina.

 Las células no responden de manera normal a la insulina.

Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son
diferentes para cada tipo:

 Diabetes tipo 1: Puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con


mayor frecuencia en niños, adolecentes o adultos jóvenes, en esta enfermedad,
el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones de
esta hormona. La causa exacta se desconoce.

 Diabetes tipo 2: Corresponde a la mayoría de los casos de diabetes.


Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está
diagnosticando en adolecentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de
obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen
esta enfermedad.

Por tal motivo, es necesario que los profesionales de la salud utilicen estrategias
como programas de prevención, para suministrar la información consciente al
significado de esta enfermedad en especial sus factores de riesgos y las medidas
preventivas para asegurase un bienestar físico y social y a la vez, reducir las
complicaciones que puedan generar. El personal de atención primaria, en este caso
los medico cirujanos van a ser los encargados de impartir programas de prevención,
como servidores sociales cuando prestan servicio ambulatorio dentro de las
comunidades. Esto le permite promover y proporcionar la salud mediante acciones
que estén dirigidas a la prevención de los pacientes, familias y comunidad acerca de
los estilos de vida saludable y modificaciones en el comportamiento.

Es de gran importancia que los futuros médicos cirujanos en los centro


asistenciales, ambulatorios u otros, en unión con el grupo medico comunitario,
brinden atención a las personas para que conserven su salud o la recuperen en el
menor tiempo sin complicaciones a futuras. Al impartir campañas de prevención en
las comunidades esta influirá de manera positiva a mejorar los aspectos sociales y
económicos y la institución se verá beneficiada al no incrementarse el número de
pacientes diabéticos, ya que un gran porcentaje necesita atención medica que pueden
requerir intervenciones quirúrgicas sencillas o complejos estudios especiales los
cuales suscitan gastos considerables que puedan ser disminuidos cuando se llevan
medidas sanitarias con fines preventivos.
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3 Objetivo General

Determinar los factores de riesgo más frecuentes en los pacientes diabéticos


que acuden a la consulta de diabetes del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San
Juan de los Morros en el periodo 2013-2014.

1.3.1 Objetivos específicos.

1 Registrar la información general que poseen los pacientes que asistan a la


consulta de diabetes del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los
Morros con la presentación de un programa de despistaje.

2 Elaborar programa de concientización dirigido a pacientes con DM que asistan a


la consulta de diabetes Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”.

3 Impartir el programa de concientización dirigido a pacientes con DM que asistan


a la consulta de diabetes Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los
Morros.

1.4 ALCANCES DE UNA INVESTIGACIÓN

El presente estudio se llevara a cabo en pacientes en edades comprendidas


entre 15 y 75+ años que asistirán a la consulta de diabetes.
1.5 LIMITACIONES DE UNA INVESTIGACIÓN

Una vez justificada la investigación, es necesario, plantear las limitaciones


dentro de las cuales se realizará el siguiente estudio como lo es el tiempo, ya que se
requiere un lapso importante de éste para diseñar el programa preventivo, debido a
que previo a esto se debe hacer un estudio retrospectivo del hecho de la investigación
para así prevenir a la futura población propensa al contagio.

La población en donde se llevara a cabo la siguiente investigación es la ciudad


de San Juan de los Morros, específicamente en el Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza.

Debido al alto costo de la vida esta investigación se apoyara de la base de


datos y registros que se efectuarán dentro del departamento de diabetes de dicho
centro asistencial.
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 INVESTIGACIONES AFINES

En este capítulo se describen los elementos que conforman el marco teorico de


la investigación; se señalan algunos antecedentes sobre el tema y las bases que
sustentan las variables del estudio.

Cárdenas (1997) efectuó un estudio que tuvo como objetivo determinar el


conocimiento sobre el régimen alimenticio del paciente hospitalizado en la unidad de
medicina de la “Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera” de Valencia, Estado
Carabobo. La población del estudio estuvo representada por 25 pacientes diabéticos
hospitalizados en dicha unidad, constituyendo la muestra el 100% de la población; el
tipo de la investigación fue descriptiva, la recolección de la información se realizo
por el medio de una encuesta. El autor concluyo que el paciente diabético
hospitalizado no posee el mínimo conocimiento sobre el régimen alimenticio que
debe seguir como sistema de auto cuidado.

Asimismo, Aguirre et al (1999) realizaron una investigación que tuvo como


objetivo determinar el conocimiento sobre la diabetes mellitus que tienen los
pacientes diabéticos de la unidad de diabetes del Hospital “Dr. Placido Daniel
Rodríguez Rivero” de San Felipe. El estudio fue de tipo descriptivo, con una muestra
de 30 pacientes. La técnica de recolección de información fue el cuestionario. Los
autores concluyeron que en relación con el conocimiento sobre la clasificación de
diabetes y tipos de tratamientos y los aspectos generados de la dieta poseen un
conocimiento regular, siendo este último donde se evidencie las mayores dificultades.
Por otra parte, Pino et al (1999) realizaron un estudio titulado: Participación
de Enfermería en la promoción del auto cuidado del paciente con Diabetes Mellitus
del Hospital “Dr. Gervasio Vera Custodio”, Upata, Estado Bolívar. La investigación
realizada es del tipo descriptiva. Los autores concluyeron que el 65.32% de los
pacientes diabéticos no poseen información. En cuanto a los factores de riesgo
relacionados con la DM, el 64,52% revelo no recibir información. Poseen
desconocimiento en relación con las complicaciones y tratamiento de la diabetes;
igualmente no han recibido información sobre el régimen alimenticio.

A su vez, Cuellos y Gómez (2001) realizaron un estudio de caso, de tipo de


campo, con el objetivo de aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para el
desarrollo de las acciones que permitan resolver las necesidades diagnosticadas a la
familia de la comunidad Avenida San Martin. Parroquia San Juan, Caracas,
basándose en la teoría de Jean Watson. Los autores concluyeron que el usuario y la
familia poseen un nivel de conocimiento bajo sobre los factores de riesgo. Según
estos resultados, se puede afirmar que la educación diabetológica es indispensable
para el éxito del tratamiento y mas que una necesidad es un derecho que tiene el
usuario para conservar su salud.

De Igual manera, Carrillo (2002) propuso una guía de práctica clínica sobre la
terapia insulinica en pacientes diabéticos tipo 2, dirigido al personal médico del
departamento de medicina interna del Hospital Central Universitario “Antonio María
Pineda” en Barquisimeto Estado Lara. La ´población de estudio fue seleccionada al
azar, estuvo constituida por 16 médicos que forman parte del personal del
departamento pre citado. Se realizo la aplicación de un instrumento utilizado para
determinar el nivel de conocimiento sobre el tema. Se evidencio que en un 85% de la
población estudiada presento un conocimiento deficiente o regular sobre el tema. Los
resultados permitieron la elaboración de la propuesta de la guía práctica de clínica
sobre la terapia insulinica, ofreciendo una herramienta útil para complementar el
proceder académico y asistencial del personal médico a quien está dirigido la misma.
Por otra parte, Morgado (2012), realizo un estudio titulado “Diseñar un
protocolo para manejo del paciente diabético hospitalizado, dirigido a médicos
residentes que laboran en el servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza” en San Juan de los Morros, estado Guárico. Sugiere que la diabetes
ha adquirido gran complejidad, solo una minoría de médicos se siente cómodo al
manejar esta patología. La elaboración de protocolos puede mejor la práctica clínica.
Identificando la información que poseen los médicos y las estratégicas terapéuticas
implementadas para tratar al paciente diabético hospitalizado.

A su vez, Bullones et al (2003), en su estudio titulado “ capacitación dirigido a


los usuarios diabéticos hospitalizados referido a las complicaciones agudas,
tratamiento y régimen dietético. La investigación estuvo dirigida a determinar la
práctica de la enfermera en la educación al paciente diabético hospitalizado referido
al régimen dietético, complicaciones agudas y tratamiento, en el hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros, estado Guárico durante el segundo
semestre del año 2002. Los resultados obtenidos fueron congruentes con los objetivos
formulados y demostraron que los pacientes carecen de conocimientos básicos
necesarios para prevenir os factores de riesgos asociados con la diabetes, por lo que
se recomienda la ejecución del programa educativo.

Las investigaciones antes citadas fueron consideradas como antecedentes


porque trataron el conocimiento que tiene el usuario sobre los factores de riesgo, las
complicaciones agudas y tratamiento de la diabetes, siendo de vital importancia
poseer este conocimiento para el éxito de tratamiento.
2.2BASES LEGALES

En este marco de ideas es oportuno plantear una serie de documentos que


sustenten la legalidad de la investigación como lo es la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), la cual sostiene en su artículo 83:

La Salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensas, y el de, cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ra-tificados por la República. (p.68)

Sobre la base de las consideraciones anteriores la misma ley expresa en su artículo


84:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud…dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad...la comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud. (p.69).

Por otro lado la Ley Orgánica de Salud 1998, contempla en su artículo 1:

Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la


República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral... de
acuerdo con los principios de adaptación científico-tecnológica, de conformidad y de
gratuidad… y la relación entre los establecimientos de atención médica de carácter
privado y los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley. (p.3).

Con referencia a lo anterior el artículo 25 manifiesta que:

El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que


integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la elevación del
nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida
tendente a la prevención de riesgos contra la salud… la prevención y preservación de
la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de
patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud…
(p.21).

2.3BASES TEÓRICAS

Seguidamente se presentan los aspectos teóricos conceptúales relacionados


con la tematica que sustente la investigación. Los mismos están enfocados en una
revisión documental y bibliográfica fundamentada sobre la base de la ejecución de los
objetivos que enmarcan la tematica estudiada.

La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos


frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos de
DM debidos a una compleja interacción entre genética, factores ambientales y
elecciones respecto al modo de vida. Dependiendo de la causa de la DM, los factores
que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser descenso de la secreción de insulina,
decremento del consumo de glucosa o aumento de la producción de esta. El trastorno
de la regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones
fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada
carga para el individuo que padece la enfermedad y para el sistema sanitario. En
Estados Unidos, la DM es la primera causa de nefropatía en etapa terminal, de
amputaciones no traumáticas de extremidades inferiores y de ceguera en adultos.
Dado que esta aumentado su incidencia en todo el mundo, seguirá siendo una de las
primeras causas de morbilidad y mortalidad en el futuro próximo.

La DM se clasifica con base en el proceso patógeno que culmina en


hiperglucemia, en contraste con criterios previos como edad de inicio o tipo de
tratamiento. Las dos categorías amplias de la DM se designan tipo 1 y tipo 2. La DM
de tipo 1A es el resultado de la destrucción autoinmunitaria de las células betas, que
ocasiona deficiencia de insulina. Los individuos con DM de tipo 1B carecen de
inmunomarcadores indicadores de un proceso autoinmunitario destructivo de las
células betas pancreáticas. Sin embargo, desarrollan deficiencias de insulina por
mecanismos no identificados y son propensos a la cetosis. Son relativamente poco los
pacientes con DM tipo 1 incluidos en la categoría 1B idiopática; muchos de ellos son
de ascendencia afroestadounidense o asiática. La DM de tipo 2 es un grupo
heterogéneo de trastornos que se suelen caracterizar por grados variables de
resistencia a la insulina, trastorno de la secreción de esta y aumento de la producción
de glucosa. Diversos mecanismos genéticos y metabólicos de la acción de la insulina,
su secreción, o ambas, generan el fenotipo común de la DM tipo 2. Los diferentes
procesos patógenos en esta última tiene implicaciones terapéuticas potenciales
importantes, puesto que se dispone de agentes farmacológicos dirigidos contra
trastornos metabólicos específicos. La DM de tipo 2 es precedida por un periodo de
homeostasis anormal de la glucosa clasificado como trastorno de la glucosa en ayunas
o trastorno de la tolerancia a la glucosa.

Clasificación

Dos aspectos de la clasificación actual de la DM difieren de las clasificaciones


previas. En primer lugar, se han vuelto obsoletos los términos diabetes mellitus
insulinodependiente y diabetes mellitus no insulinodependiente (NIDDM). Como
muchos individuos con DM de tipo 2 acaban requiriendo tratamiento con insulina
para el control de la glucemia, el empleo del término NIDDM generaba confusión
considerable. Una segunda diferencia es que la edad ha dejado de emplearse como
criterio en el nuevo sistema de clasificación. Aunque la DM de tipo 1 se desarrolla
con más frecuencia antes de los 30 años, puede producirse un proceso de destrucción
autoinmunitaria de las células beta a cualquier edad. De hecho, se estima que entre 5
y 10% de las personas que padecen de DM después de los 30 años tiene DM de tipo
1A. De modo similar, aunque es más típico el desarrollo de DM de tipo 2 con el paso
de los años, también se da en niños, en especial en adolecentes obesos.

Diagnostico

El National Diabetes Data Group y la Organización mundial de la Salid han


propuesto criterios diagnósticos para la DM basados en la siguientes premisas; 1) el
espectro de la glucosa plasmática en ayunas y la reacción a una carga oral de glucosa
varían entre los individuos normales, y 2) la DM se define como nivel de glucemia al
que ocurren las complicaciones especificas de la diabetes más que como desviaciones
a partir de una media basada en la población.

Criterios de Diagnósticos

Síntomas de diabetes mas concentraciones de glucosa sanguínea al azar 11.1


mmol/L (200mg/100ml) (a) o bien; glucosa plasmática en ayunas 7.0 mmol/L
(126mg/100ml) durante una prueba de tolerancia a la glucosa.
(a) Se define como “al azar” la extracción sin tener en cuenta el tiempo
transcurrido desde la última toma de alimento.

(b) Se define como “ayunas” la ausencia de ingestión calórica durante al menos 8


horas. Esta prueba debe realizarse con una carga de glucosa que contenga el
equivalente a 75g de glucosa anhidra disuelta en agua; no se recomienda en la
práctica clínica sistemática.

Los criterios revisados de diagnostico de la DM resaltan que la glucosa


plasmática en ayunas es el método más fiable y cómodo de diagnostico de DM en
sujetos asintomático. Una concentración de glucosa plasmática 11,1 mmol/L (200
mg/100ml) tomada al azar y acompañada de los síntomas clásicos de DM
(poliuria, polidipsia y pérdida de peso) basta para el diagnostico de DM. La
prueba de sobrecarga oral de glucosa, aunque sigue siendo un método valido de
diagnostico de DM, no se recomienda como parte de la atención sistemática.
Algunos investigadores han aconsejado recurrir a la determinación de
hemoglobina A1C (A1C) como prueba diagnóstica de DM. Aunque existe
correlación firme entre las elevaciones de la glucosa plasmática y la A1C, las
relaciones entre glucosa plasmáticas en ayunas y A1C en individuos con
tolerancia normal o intolerancia ligera a la glucosa son menos claras, por lo que
no se recomienda en la actualidad emplear la determinación de A1C para el
diagnostico de la diabetes.

El diagnostico de DM tiene implicaciones profundas para el individuo desde


los puntos de vista médico y financiero. Por lo anterior, deben satisfacerse estos
criterios diagnósticos antes de confirmar que el individuo experimenta DM.
Deben persistir las anormalidades indicadoras de diabetes en estudios repetidos
antes de establecer el diagnostico definitivo de esta enfermedad, a menos que se
encuentren trastornos metabólicos agudos o concentración plasmática de glucosa
notablemente elevada. Los criterios revisados permiten además eliminar el
diagnostico de DM en las situaciones en las que la FPG se normaliza.

Factores de riesgo de diabetes mellitus de tipo 2

Antecedentes familiares de diabetes (p.ej., progenitor o hermano con diabetes tipo


2).

Obesidad (índice de masa corporal25 kg/m2).

Inactividad física habitual.

Raza o entidad (p. ej., afroestadounidense, hispanoestadounidense, amerindio,


ascendencia asiática, isleño del pacifico).

Trastorno de la glucosa en ayunas o trastornos de la tolerancia a la glucosa


previamente identificados.

Antecedentes de diabetes mellitus gestacional o nacimiento de un niño que pesa ≥


4kg.

Hipertensión (presión arterial 140/90 mmHg).

Concentración de colesterol de HDL (lipoproteínas de alta densidad) 35mg/100


ml (0.90mmol/L), concentración de triglicéridos 250 mg/100 ml (2.82 mmol/L) o
ambas cosas.

Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nigricans.

Prevención:

La DM de tipo 2 va precedida por un periodo de IGT, y diversas


modificaciones del modo de vida asi como varios agentes farmacológicos
impiden o retrasan el inicio de esta enfermedad. El Diabetes Prevention Program
demostró que los cambios intensivos en el modo de vida (dieta y ejercicio durante
30 min/día cinco veces a la semana) de los individuos con trastorno de la
tolerancia a la glucosa previno o retraso el desarrollo de la diabetes de tipo 2 en
58% de los casos en comparación con lo ocurrido en el grupo de placebo. Este
efecto se observo en todos los casos señalados independientemente de edad, sexo
o grupo étnico. En el mismo estudio, la metformia previno o retraso la diabetes en
31% de los casos en comparación con lo observado en el grupo de placebo. Los
sujetos del grupo de intervención en el modo de vida perdieron 5 a 7% del peso
corporal durante los tres años que duro el estudio. Los estudios efectuados en
poblaciones finesas y chinas indicaron una eficacia semejante de la dieta y el
ejercicio para prevenir o retrasar la DM de tipo 2; acarbosa, metformina y
tiazolidinadionas tienen este mismo efecto, pero son medicaciones aun no
aprobadas para esta finalidad. Cuando se administraron a individuos no diabéticos
por otros motivos (cardiacos, reducción del colesterol, etc.), dos agentes
farmacológicos (ramiprilo y pravastatina) redujeron el número de nuevos casos
de diabetes. Los individuos con fueres antecedentes familiares, quienes se
encuentran en alto riesgo de desarrollar DM y índice las personas con trastorno
de la glucosa en ayunas o trastorno de la tolerancia a la glucosa, deben ser
alentados con firmeza para que conserven un índice de masa adecuada.

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus:

La cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglicemico son son


complicaciones agudas de la diabetes. La cetoacidosis diabética se considera antes
una piedra angular de la DM de tipo 1, pero ocurre también en personas que
carecen de las manifestaciones inmunitarias de la DM de tipo 1A y que puede
tratarse de manera subsecuente con agentes orales para reducir la glucemia (estos
individuos con DM de tipo 2 son a menudo de origen hispano o
afroestadounidense). El estado hiperosmolar hiperglicemico se observa de manera
primordial en individuos con DM tipo 2. Ambos trastornos se acompañan de
deficiencia de insulina absoluta o relativa, deficiencia de volumen y
anormalidades del equilibrio acido básico. Tanto la cetoacidosis diabética como
estado hiperosmolar hiperglicimeco existen a lo largo de un continuo de
hiperglucemia con cetosis o sin ella. Ambos trastornos se acompañan de
complicaciones potencialmente graves si no se diagnostican y tratan con
oportunidad.

Cetoacidosis diabética

La cetoacidosis diabética puede ser el complejo sintomático inicial que


culmina en el diagnostico de DM de tipo 1, pero ocurre con más frecuencia en
personas que experimentan diabetes establecida. A menudo son prominentes
nauseas y vómitos, y su presencia en un individuo diabético justifica la valoración
del laboratorio en busca de la cetoasidosis diabética. El dolor abdominal puede ser
intenso y dar la impresión de pancreatitis aguda o estallamiento de víscera. La
hiperglucemia produce glucosuria, deficiencia de volumen y taquicardia. Puede
ocurrir hipotensión a causa de la deficiencia de volumen combinada con
vasodilatación periférica. Dos signos clásicos de este trastorno son respiración de
kussmaul y aliento afrutado (por acidosis metabólica y aumento de los cuerpos
cetonicos). Letargo y depresión del sistema nervioso central pueden evolucionar
hasta el coma en casos de la cetoacidosis diabética grave, pero deben inducir de
inmediato la valoración en busca de otros motivos de trastorno del estado mental
(infección, hipoxia, etc.).

Se observa edema cerebral, que es una complicación extremadamente grave de la


cetoacidosis diabética, con mayor frecuencia en niños. Durante la exploración
física deben buscarse signos de infección, que puede desencadenar la cetoacidosis
diabética, incluso aunque no haya fiebre. Otro factor precipitante es la isquemia
histica (tisular) (cardiaca cerebral).

Estado hiperosmolar hiperglicemico


El paciente en estado hiperosmolar hiperglicemico es un anciano con DM tipo
2 que tiene antecedentes de varias semanas de duración con poliuria, pérdida de
peso y decremento de la ingestión oral que culminan en confusión mental, letargo
o coma. Los datos se la exploración física reflejan deshidratación profunda e
hiperosmolalidad y revelan hipotensión, taquicardia y trastorno del estado mental.
Es notable la ausencia de kussmaul característica de la cetoacidosis diabética.
Con frecuencia el estado hiperosmolalidad hiperglicemico es precipitado por una
enfermedad concurrente grave, como infarto del miocardio o accidente vascular
cerebral. Otros factores precipitantes frecuentes son sepsis, neumonía y otras
infecciones, y es indispensable investigar su presencia. Asimismo, pueden
contribuir también al desarrollo de este trastorno padecimientos debilitantes
(accidente vascular cerebral previo o demencia) y situaciones sociales que
obstaculizan la ingestión de agua.

Complicaciones crónicas de la Diabetes Mellitus

Las complicaciones crónicas de la DM pueden afectar muchos sistemas


orgánicos y son responsables de gran parte de la morbilidad y mortalidad que
acompañan a este trastorno. Las complicaciones crónicas pueden dividirse en
vasculares y no vasculares. A su vez, las complicaciones vasculares se subdividen
en microangiopatia (retinopatía, neuropatía y nefropatía) y macroangiopatia
(cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica y enfermedad
cerebrovascular). Las complicaciones no vasculares comprenden problemas como
gastroparecia, disfunción sexual y afecciones de la piel. El riesgo de
complicaciones crónicas aumenta con la duración de la hiperglucemia; suelen
hacerse evidentes en el trascurso del segundo decenio de la hiperglucemia. Como
la DM de tipo 2 puede tener un periodo prolongado de hiperglucemia
asintomática, muchos individuos con DM de tipo 2 presentan complicaciones en
el momento del diagnostico. Las complicaciones microangiopaticas de la DM de
tipo 1 y 2 son el resultado de la hiperglucemia crónica. Los ensayos clínicos
aleatorizados con inclusión de un elevado número de pacientes de ambos tipos de
diabetes han demostrado de manera concluyente que la reducción de la
hiperglucemia crónica evita o reduce retinopatía, neuropatía y nefropatía. Otros
factores, definidos de forma incompleta, también regulan el desarrollo de
complicaciones. Por ejemplo, a pesar de padecer una diabetes prolongada,
algunos sujetos jamás sufren de nefropatía o retinopatía. En muchos de estos
pacientes el control de la glucemia no se diferencia del de quienes si se
desarrollan complicaciones microangiopaticas. Por estas observaciones se
sospecha que existe una vulnerabilidad genética al desarrollo de determinadas
complicaciones. Son menos concluyentes las pruebas de que la hiperglucemia
crónica sea un factor causal en el desarrollo de complicaciones macrovasculares.
Sin embargo, los casos de artetiopatia coronaria y la mortalidad son dos o cuatro
veces mayores en los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. Estos
acontecimientos están correlacionados con las concentraciones plasmáticas de
glucosa en ayunas y postprandiales al igual que con la hemoglobina A1C. Otros
factores (dislipidemia e hipertensión) desempeñan también funciones importantes
en las complicaciones macrovasculares.

2.4 DEFINICIÓN DE TERMINOS

Cetoacidosis: presencia elevada de cuerpos cetonicos cuya elevación acidifican la


sangre. La cetoacidosis es consecuencia de la descompensación del organismo.

Diabetes Mellitus: Comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que


comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM
debidos a una compleja interacción entre genética y factores ambientales.
Dependiendo de la causa de la D, los factores que contribuyen a la hiperglucemia
pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, decremento del consumo de
glucosa o aumento de la producción de esta.

Diabético Insulino Dependiente: Paciente cuyo páncreas no produce ninguna


insulina, necesita inyectársela para vivir.

Diabetico No Insulino Dependiente: Paciente cuyo páncreas produce insulina, pero


en pocas cantidades y tiene dificultades para utilizarlas.

Diabetes Gestacional: Alteración de los niveles de azúcar durante el embarazo.

Glucemia: Concentración a nivel de glucosa en sangre.

Hiperglicemia: Concentración elevada de glucosa en la sangre.

Hipoglicemia: Descenso de glucosa en la sangre (50mg/dl).

Insulina: Hormona segregada por la células beta de los islotes de Langerhans en el


páncreas.

Polidipsia: sed excesiva que se prolonga mucho tiempo, es uno de los signos de la
diabetes.

Poliuria: Excesiva eliminación de orina que ocurre por aumento en la frecuencias de


las micciones. Síntoma muy común en el inicio de la diabetes.

Polifagia: Sensación de hambre (comer mucho).

.
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro de Variable No 1.

Características de los diferentes tipos de insulina

Tipo de Marca o Composición Tiempo al Tiempo al Duración Aspecto


insulina según nombre inicio de pico de de acción físico
la velocidad de genérico acción acción
(horas)
acción (min) (horas)

Humalog ®
(fabricado por
Ultrarrápida Insulina lispro 5-15 1-2 2-4 Trasparente
Eli Lilly y
(análogos de
compañía)
insulina)
Trasparente

Novorapid ® Insulina aspart 5-15 1-2 2-4


(fabricado por
Novo Nordisk)

Trasparente

Apidra ® 5-15 1-2 2-4


(fabricado por
sanof-aventis)

Rápida Regular ® Insulina Trasparente


(humana) “Cristalina” humana
30-60 2-4 5-7
(varios regular
fabricantes)

Intermedia Protamine Insulina 60-120 5-7 12-13 Turbio


(humanas) Hagdorn Humana
“NPH” (varios Protaminada
fabricantes)
Lantus ® Sin pico
(fabricada por clínicame
Insulina 120-180 Hasta 30 Trasparente
Sanof-Aventis) nte
Glargina
significati
vo
Prolongada

Levemir ® Sin pico


(fabricado por clínicame
Insulina 120-180 Hasta 24 Trasparente
novo nordisk) nte
deternir
significati
vo

Mezclas de NPH 70% + 2-4/


insulinas
R 30% 30-60* 5-7** 12-13*** Turbio
humanas
(varios
fabricantes)
Mezclas

Humulin Lispro
70/30® protaminada
5-15* 1-2/5-7** 12-13*** Turbio
(fabricado por 75% + Lispo
Eli Lily) 25%

Cheng A, Zinman B. Joslin diabetes mellitus, 14th edition, chapter 39. Pag 659-
670. 2005.

* Debido a su componente de duración de acción más corta.

** Debido a sus dos componentes de diferente duración de acción.

*** Debido a su componente de duración de acción más larga.


CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

La investigación es una actividad que busca descubrir lo desconocido en


situación de incertidumbre, lo que implica introducirse en campos amplios y
complejos, lo cual permite establecer una relación entre el investigador y el objeto de
investigación. Existen variedades de métodos que suministran alternativas para
alcanzar un fin determinado, los cuales deben aplicarse de manera dinámica y
flexible. Tomando en cuenta la postura anterior, se reseña la metodología que se
siguió en el desarrollo de la investigación. Tamayo y Tamayo, citado por Seijas
(2008) señalan que la metodología “es de gran importancia en la investigación, pues
el planteamiento de una metodología adecuada garantiza que las relaciones que se
establecen y los resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el grado
máximo de exactitud y confiabilidad “(pg. 175). Por lo tanto, en el presente capitulo
se describe el procedimiento metodológico que se seguirá para el desarrollo de la
investigación.

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Para situar la investigación, al un diseño especifico se ubico el no experimental


por cuanto coincide en lo expresado por Hernández et al, (2008) “lo que se hace en
una investigación no experimental es observar el fenómeno tal y como se presenta en
su contexto natural y después analizarlos” (pg.189). Es importante destacar, que el
diseño de la investigación está relacionado con los procedimientos sistemáticos que
se deben cumplir para de una forma metódica recolectar la información que permitirá
responder a las interrogantes que dieron origen al estudio, lógicamente
fundamentados en los hallazgos de la misma. Plantea Arias (2004), “el diseño es la
estrategia adoptada por el investigador para responder al problema planteado” (pg.
47). Para tal propósito, se hace necesario darle cumplimiento a los siguientes pasos:

Revisión Bibliográfica: a fin de buscar información de las fuentes documentales


que permiten seleccionar el contenido documental útil y necesario a los efectos del
diseño de la investigación.

Adopción de una teoría, desarrollo de una prospectiva teórica. Se consideran


todos aquellos postulados, conceptos y elementos conceptuales donde se apoyara
desde el punto de vista teórico del estudio.

Elaboración del marco teórico. Mediante la revisión de diversas teorías y


enfoques que aplican la problemática del estudio.

Elaboración y validación del instrumento de recolección de datos. Se realizara


con la intención de confeccionar una herramienta idónea para cumplir con la finalidad
prevista.

Aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Tendrá como


propósito los datos necesarios para la investigación mediante el suministro del
cuestionario a la muestra del estudio.

Análisis de los resultados. Tiene lugar en atención a los objetivos de la


investigación, las variables y sus indicadores a través de cuadros y gráficos
estadísticos con base a los resultados derivados de la aplicación del instrumento.

Elaboración de conclusiones y recomendaciones. Es producto de la aplicación del


procedimiento descrito.
3.2 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo planteado propone determinar los factores de riesgo más frecuentes en


los pacientes diabéticos que acuden a la consulta de diabetes del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros. Por ende, enfoco como estudio
descriptivo.

En cuanto al carácter descriptivo, Hernández et al (2004) señalan “los estudios


descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (pg. 60). En la
investigación se denotan las características de las variables en estudio, en este caso la
determinación de los factores de riesgo más frecuentes en pacientes diabéticos que
acuden a la unidad de diabetes del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población.

La población ha sido definida por Morales (1994) como “el conjunto para el cual
serán validadas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades a las
cuales se refiere la investigación” (pg. 17). Por otra parte, según la Universidad
Nacional Abierta (UNA, 2003) la población es “un conjunto finito o infinito de
personas, cosas o elementos que presentan características comunes” (pg. 273). Es
decir, son las unidades de investigación que se seleccionan de acuerdo con la
naturaleza del problema. En esta investigación la población estuvo conformada por
pacientes que acudieron a la consulta de diabetes del Hospital Dr. Israel Ranuarez
Balza.

Muestra.

La muestra según Vázquez (1999) , se refiere a “un subconjunto de la población,


seleccionado por algún método de muestreo, sobre el cual se realizan las
observaciones y se recogen los datos” (pg. 151). Para Balestrini (2001), es “un
subconjunto de la población, de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en
su características al que llamamos población” (pg. 127). En relación a ello, la
muestra de la investigación estuvo constituida por la totalidad de la población entre el
2013 y 2014, debido a que la misma es por consiguiente de fácil acceso para obtener
información. De allí que la muestra es de tipo censal para evitar el error muestra y
obtener una mayor validez y confiabilidad en los resultados. De acuerdo con Pick y
López (2004), la muestra censal “consiste en la totalidad de la población o universo
estudiado” (pg. 55).

3.4 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

Según Rodríguez citado por Sabino (2004), las técnicas de recolección de datos
“es la parte del método que consiste en un conjunto de procedimientos, regulados y
previstos de una determinada eficacia” (pg, 333). En tal sentido, para recolectar la
información requerida para este estudio se utilizo la técnica de la encuesta, lo cual,
según el citado autor “es un acopio de datos obtenidos mediante consultas o
interrogatorios, referente a estados de opinión, nivel económico o cualquier aspecto
de la actividad humana” (pg. 334), de este modo la técnica de encuesta permitió
recolectar los datos a través de los cuales estudio los sujetos.

En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, Sabino (20004), indica que


“son medios impresos, dispositivos, herramientas o aparatos que se utilizan para
registrar las observaciones o facilitar el tratamiento experimental” (pg. 334). En
consecuencia, el instrumento que se utilizo para este estudio fue el cuestionario, el
cual según Arias (2004), “es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una rerie de preguntas”
(pg. 72). De esta manera, el cuestionario permitió recabar la información, el cual
estuvo constituido por diez (10) ítems con alternativas de respuestas dicotómicas (SI-
NO).

3.5 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS TÉCNICAS E


INSTRUMENTOS

Validez.

A los instrumentos en cuestión se les aplicara validez de contenidos, la cual,


según Ruiz (2004), “se trata de determinar hasta los ítems de un instrumento son
representativos del dominio de contenido de la propiedad que se desea medir” (pg,
58). Por consiguiente, la validez del instrumento fue sujeta al juicio de los siguientes
expertos; uno (01) en metodología, un (01) especialista en redacción y un (01)
especialista del área diabética, a los cuales se le facilitara el instrumento, los objetivos
de la investigación, el cuadro de operacionalizacion de variables, y una matriz de
validación para que evalúen, tanto la redacción de los ítems como la concordancia de
estos con los objetivos y emitieron las observaciones pertinentes.

Confiabilidad.

Respecto a la confiabilidad del instrumento, los autores anteriores, la definen


como “grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales
resultados” (pg. 80). De este modo, con la finalidad de obtener y/o determinar el nivel
de confiabilidad del instrumento, se aplico una prueba piloto a una muestra de cinco
(5) personas con características similares a la población original.

En relación a la prueba piloto, Tamayo y Tamayo (2003) refiere que “nos permite
ver las diferencias existentes en torno al diseño metodológico y nos lleva a la
realización que los ajustes necesarios e igualmente pondrá de manifiesto las ventajas
y desventajas en torno a la investigación que se realizara posteriormente” (pg. 125);
considerando tal afirmación se puede deducir que dicha prueba permitió detectar las
fallas del diseño metodológico antes de llevar a cabo la investigación. Una vez
realizada la prueba piloto, los resultados obtenidos de dicha prueba se llevaron a una
matriz de confiabilidad para obtener el índice de confiabilidad mediante el coeficiente
de Kuder Richardson (KR20), técnica de confiabilidad que se aplica a instrumentos
de ítems con dos alternativas de respuestas.

K - R 20 = K 1 - ᶝ p.q/items
K- 1 St2 (aciertos)
Donde:
KR20 = Coeficiente de Kuder y Richardson
K= nuemro de ítems
∑ p.q = Sumatoria de proporciones de aciertos por desaciertos
St2 = varianza del total de aciertos
Este coeficiente requiere de una sola administración del instrumento mediante una
prueba piloto, el cual produce valores entre 0 y 1, entendiéndose que cero (0)
significa confiabilidad nula y uno (1) máxima confiabilidad, a tal efecto Ruiz (2004),
expresa que “un coeficiente de confiabilidad se considera aceptable cuando esta por
lo menos en el límite superior (0,80) de la categoría “Alta” (pg. 70).

3.6 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.7 PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Las técnicas de análisis de datos facilitan la interpretación de los datos obtenidos


para solucionar el problema en cuestión, en este mismo orden, Arias citado en
Tamayo y Tamayo (2004), dice “que no basta con recolectar los datos ni
cuantificarlos adecuadamente. Una simple colección de datos no constituye una
investigación. Es necesario analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que
realmente lleven a la confirmación o al rechazo de las variables” (pg. 126). La
información que se obtuvo se proceso y analizo utilizando la estadística como
herramienta de análisis, así lo sostiene Bunge (2003) afirmando que la estadística “es
un instrumento que se orienta a la recolección, organización, y análisis de datos
numéricos o de observaciones” (pg. 1).

Recolectando los datos, se procedió a la tabulación de los datos, mediante la


presentación en cuadros y gráficos estadísticos, con la finalidad de facilitar su análisis
e interpretación, utilizando la técnica de análisis estadístico denominado, distribución
de frecuencia relativa porcentuales.

En este sentido Hernández e al (2006) refieren, “las frecuencias relativas son los
porcentajes de casos en cada categoría de las variables, bajo un conjunto de
puntaciones absolutas” (pg. 350). Por medio de la distribución de frecuencia se
clasificaron los datos, procediendo así a su tabulación, agrupándolos por indicador
para luego realizar el cuadro resumen por cada variable. En cuanto a los gráficos, se
diseñaron a partir de los datos arrojados por los cuadros de tabulación para visualizar
de mejor manera. Finalmente, se hizo un análisis, que permitió contrastar la realidad
encontrada con la teoría que fundamenta la investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (1997): El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. 2da.


Edición, Caracas. Espíteme.

Canales y Col. (1986). Metodología de la investigación. (1ª edición). México:


Interamericana Mc Graw Hill.

Constitución de la República bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°5453


(Mar.24, 2000).

Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Caracas


N°36579, (NOV.11, 1998).

Normas para la Elaboración y presentación del Trabajo Especial de Grado actualizado


(2009).Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los
Morros, Guárico.

Benet. R et al (2010) Joslin Diabetes Deskbook. A guide for primary care providers.
3rd edition. USA. Editorial Wiliam and Widkins.

Harrison (2009) Tratado de medicina interna, Mc McGrawl Hill Intermericana.


Edición 19.

Marquez, J. (1998) Metodología de la investigación científica. México D.F. Mc


McGrawl Hill.

Mejias (2009) Influencia de los conocimientos, actitudes y prácticas en la evolución y


control hospitalario de los pacientes diabéticos del hospital central de la región
Inca-IPSS del Cuzco. México.
Lazcano, E. (2005) Impacto de la educación diabetológica sobre la asistencia
sanitaria de la diabetes mellitus. Mc McGrawl Hill Intermericana.

Ferronato, (2009) Dificultades de los diabéticos en relación al tratamiento para el


control de la enfermedad. Trabajo de grado. Santiago de Cuba.

Tamayo y Tamayo (2006) el proceso de la investigación científica. México. Limusa.

Zanetti (2009) Conocimientos y actitudes de personas con diabetes mellitus que


participaban de un programa de educación en el auto cuidado en diabetes. Trabajo
de grado. España.

Zanetti (2009) programa nacional de prevención, diagnostico, evaluación, y control


de la diabetes.

También podría gustarte