Está en la página 1de 5

DIBUJO DE LA FAMILIA Corman y Font

I. Orden de personajes y preguntas D.F. (Corman)

Orden de personajes

1. / 2. / 3. / 4. /

5. / 6. / 7. / 8. /

Preguntas

1. ¿Dónde están?

2. ¿Qué hacen ahí?

3. ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?


¿Por qué?

4. ¿Cuál es el menos bueno de todos en esta familia?


¿Por qué?

5. ¿Cuál es el más feliz?


¿Por qué?

6. ¿Cuál es el menos feliz?


¿Por qué?

7. ¿Tú en esta familia a quién prefieres?

8. Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién serías tú?

Otras:

Página 1
DIBUJO DE LA FAMILIA Corman y Font

II. INTERPRETACIÓN de los INDICADORES EMOCIONALESD.F. (Louis Corman)

PLANO GRÁFICO
Se relaciona con todo lo concerniente al trazo. Cómo es la fuerza o debilidad de la línea, la amplitud, el ritmo y el sector de
la página en que se dibuja.
Trazo fuerte Pulsiones poderosas, audacia, violencia.
a) Fuerza del Delicadeza de sentimientos, timidez, inhibición de los
Trazo débil instintos,
trazo.
incapacidad para afirmarse o sentimiento de fracaso.
b) Amplitud Trazo amplio. Expansión vital y fácil extraversión de las tendencias
Inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a
Trazos cortos replegarse a
sí mismo.
Pérdida de una parte de espontaneidad y vive apegado
c) Ritmo Repetir los trazos / a las reglas.
simétricos Rasgos de carácter obsesivo.
Instintos primordiales de conservación de la vida. Puede
Sector inferior asociarse
con depresión y apatía.
Sector superior Expansión imaginativa, soñadores e idealistas.
d) Sector de la
pág. Puede representar el pasado y puede ser elegido por
Sector izquierdo sujetos con
tendencias regresivas.
Sector derecho Puede corresponder a metas en relación con el futuro
Sector blanco Prohibiciones

PLANO ESTRUCTURAL
El plano formal considera la estructura de las figuras, así como sus interacciones y el grado de
movilidad en que actúan.
Líneas curvas Espontáneos y sensibles al ambiente.
a) Tipo sensorial Expresan dinamismo de vida.
Líneas rectas y ángulos. Más inhibidos y guiados por las reglas.
b) Tipo racional Dibujos de manera estereotipada y rítmica,
escaso movimiento y personajes aislados.

PLANO DEL CONTENIDO O INTERPRETACIÓN CLÍNICA


El dibujo debe comparase con la familia real
¿Qué personaje se valora más? ¿Quién?
(Es al que el niño le presta mayoratención)
¿Quién? Podría ser el generador de
trastornos graves de
adaptación a la vida
familiar).
O sólo el deseo de tener más
¿Cuál se devalúa o se suprime? atención del núcleo familiar
(Es posible que se deba a una
rivalidadimportante) con buena
adaptación.
Se dibuja más pequeño

Se coloca muy lejos de los otros

No se le pone nombre cuando


todos
tienen
Dibuja animales en vez de personas (pueden Animal Tendencias pasivas
simbolizar doméstico
tendencias impulsivas) Animal salvaje Tendencias agresivas

Página 2
DIBUJO DE LA FAMILIA Corman y Font

Interpretación

Página 3
DIBUJO DE LA FAMILIA Corman y Font

III. INTERPRETACIÓN de los INDICADORES EMOCIONALESD.F. (Josep M. LluisFont)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS Pts.


Se evalúa el tamaño del dibujo, emplazamiento, borraduras y distancia
entre los personajes.
Individuos que responden de manera agresiva y expansiva ante las
Grandespresiones del ambiente.
l. Tamaño
Se dan con frecuencia en las clases altas.
Pequeño Sentimientos de inseguridad e inseguridad.
Arriba Representa el mundo de las fantasías, las ideas y tendencias espirituales
2. Emplazamiento Abajo Representa la concreto y lo sólido.
Centro Representa la zona de los afectos. Normal.
3. Sombreado Intenso Símbolo de ansieda.
4. Borraduras Indicadores de ansiedad y conflictos emocionales.
5. Distancia entre
los personajes Distancia emocional entre ellos. Menor comunicación.

VALORIZACIÓN
Cuál es el personaje dibujado en primer o último lugar, si se suprime alguno o un elemento.
El personaje que considera más importante, al que admira, envidia o
l. Personaje dibujado en primer teme. Se
lugar identifica con él.
El aumento de tamaño de alguno de alguno de los elementos o
2. Otros indicios de valoración personajes, y la
representación de mayor cantidad de detalles, así como la tendencia
a perfeccionarla.
Desvaloración, no siendo producto de la jerarquía de la familia. Si es
3. Personaje dibujado en último el mismo niño puede indicar desvalorización propia, siempre y
lugar cuando no sea el hijo único o el
menor.
4. Supresión de algún elemento Puede ser una defensa para negar una realidad que produce
de la ansiedad o conflicto
familia intrapsíquico. Posible desvalorización e indica problemas importantes
de relación
Figura más pequeña, más imperfecta, con menos detalles o
5. Otros indicios de distanciando al miembro
desvalorización desvalorizado del los demás integrantes del grupo familiar.
Dificultades de contacto ambiental o sentimientos de culpa.
6. Omisión de manos Dificultades de contacto
con el ambiente.
Desvalorización de los miembros de la familia, perturbaciones en las
relaciones interpersonales. En dibujos pequeños refleja una
7. Omisión de rasgos faciales
perturbación de las relaciones interpersonales vinculadas a la
inhibición de los sujetos y a una pobre imagen de sí
mismo.

COMPONENTES JERÁRQUICOS
Se refiere al lugar que se adjudica a los diferentes subsistemas estructurales en la familia.
l.Persona El sujeto percibe vínculos afectivos fuertes de alguno de los padres hacia alguno de
entre el los hermanos, proyecta su visión de cierto favoritismo o una situación de rivalidad
bloque entre los hermanos por el afecto de
parental los padres. Puede considerarse al personaje intercalado como privilegiado o la
expresión de un deseo de sobreprotección o dependencia.
2. Jerarquía de Puede considerarse como la existencia de problemas importantes entre los
los hermanos. hermanos, sobre todo cuando hay otros indicadores de conflicto como borraduras,
tamaño sombreado, supresión de algunos
elementos o algunos otros semejantes.
Página 4
DIBUJO DE LA FAMILIA Corman y Font

3. Jerarquía El orden normal sería dibujar al padre en primer lugar, después a la madre y a
familiar continuación a los hermanos por orden de mayor a menor. El orden se altera
cuando aparece valoración o desvaloración
de los miembros de la familia.

Interpretación

Página 5

También podría gustarte