Está en la página 1de 25

Universidad Andrés Bello

Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

NUYD 021: QUÍMICA DE ALIMENTOS


UNIDAD V: ADITIVOS ALIMENTARIOS

EDULCORANTES NO CALORICOS

Estudio realizado por Profesor Ernesto Guzmán


Secretaría de Asistencia Técnica en Alimentos, INTA, Universidad de Chile.

1. INTRODUCCION

El gusto, después del color, es la característica más importante que influye en la elección de los
alimentos. En la actualidad se reconoce la existencia de cinco gustos básicos diferentes: dulce, amargo,
salado, ácido y umami (うま味: del japonés, sabroso). Muchas veces el concepto de gusto se utiliza
como sinónimo de sabor en el uso común del idioma. En este Capítulo se usará indistintamente gusto o
sabor para indicar la misma función fisiológica. El gusto dulce es el sabor que determina parte de la
conducta de consumo de alimentos del ser humano.

El ser humano nace con una sensibilidad elevada para lo dulce, por ello el recién nacido presenta un
mayor número de receptores para detectar lo dulce en su boca, los que van disminuyendo en número y
sensibilidad a medida que el individuo crece y madura. La observación de la conducta de los animales
hace suponer que este sentido tenía una finalidad protectora, ya que lo amargo en las plantas y frutos es
consecuencia normalmente de compuestos que pueden ocasionar una intoxicación, de modo que el
gustar un producto de sabor dulce se asociaba a un alimento seguro para su consumo. Los recién
nacidos muestran ya una preferencia a lo dulce que contrasta con su indiferencia con lo salado y su
rechazo a lo amargo. El sistema gustativo parece estar ya desarrollado en un feto de cuatro meses y esta
comprobado que a los cinco meses de gestación se incrementa la velocidad de ingesta cuando se
inyecta un estimulo dulce al liquido amniótico.

De acuerdo con los registros históricos, el primer endulzante utilizado por el hombre fue la miel, hace
más de 2000 años, por egipcios, griegos y chinos, tanto por su poder edulcorante como por su calidad
desinfectante. Después del descubrimiento de América, la miel fue reemplazada por el azúcar de caña,
y durante el siglo XX se le sumó el azúcar de remolacha. Durante la Segunda Guerra Mundial el uso
del azúcar de caña fue interrumpido y reemplazado, sobre todo en el frente de batalla, por la sacarina.

2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS EDULCORANTES

Los edulcorantes, son ingredientes y aditivos que se agregan a los alimentos para mejorar sus
características sensoriales, específicamente el dulzor, u otras, como la retención de agua, textura, olor,
sabor y color, etc. Los edulcorantes incorporan propiedades funcionales a los alimentos actuando sobre
sus características sensoriales (sabor, en el caso de los jarabes y melazas), físicas (propiedades de
cristalización y de viscosidad), microbianas (preservación, fermentación) y químicas (caramelización,
reacciones de Maillard), etc.

1
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Por ejemplo, a continuación, se enumeran los requisitos básicos que deben cumplir los azúcares para
ser usados como edulcorantes en la fabricación de dulces y caramelos:

 Dulzura relativa de los azúcares.


 Grado de solubilidad y de cristalización.
 Peso especifico de los jarabes
 Contenido de agua de los azúcares secos.
 Higroscopicidad.
 Sabor especifico.
 Cualidades de preservación y tendencia hacia la fermentación.
 Peso molecular.
 Punto de congelación.
 Tendencia al pardeamiento.

Los edulcorantes utilizados en la industria de alimentos pueden ser: del tipo nutritivos, es decir
aportan dulzor + calorías, o no nutritivos, es decir, aportan dulzor sin aportar calorías

a.- Edulcorantes nutritivos: referido a aquellos que son digeribles, absorbibles y metabolizables y, en
consecuencia, entregan calorías cuando se ingieren. Pueden o no presentar respuesta glicémica.
Ejemplos son el azúcar (sacarosa), el jarabe de glucosa, el jarabe de fructosa, la miel, los azúcares-
alcoholes, etc.

b.- Edulcorantes no nutritivos o artificiales: son aquellos que aportan sabor dulce pero que no son
digeribles ni metabolizables, aunque pueden ser absorbidos. Estos edulcorantes no entregan energía o
si la aportan, se usan en niveles de concentración tan bajos como aditivos que su efecto calórico es
insignificante. Ejemplo: Sucralosa, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, etc.

Los edulcorantes, como aditivos, pueden clasificarse en tres grupos, siendo los dos primeros del tipo
nutritivos y el tercero no nutritivo:

 Azúcares: de origen natural y tecnológico, se usan en productos tradicionales. Sacarosa, jarabe de


glucosa, jarabe de fructosa, azúcar invertido, iso-glucosa, dextrosa (glucosa), etc.
 Azúcares-alcoholes: utilizados en productos hipocalóricos y no cariogénicos: Sorbitol, xilitol,
manitol, lactitol, isomalt, jarabe de glucosa hidrogenada, hidrolizados hidrogenados de almidón, etc.
 Edulcorantes distintos de azúcares
- De origen natural, productos vegetales de extracción y modificados
- De origen sintético

La ingesta de edulcorantes diferentes de los azúcares ha adquirido una gran importancia para la
restricción de la ingesta de calorías provenientes del azúcar. La terminología actual correcta debería ser
sacáridos y sustitutos de sacáridos.

Los azúcares representan la forma más común y conocida de los edulcorantes, se encuentran
naturalmente en frutas, vegetales, miel y leche. Entre ellas encontramos los azúcares simples; A)

2
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

monosacáridos: glucosa, fructosa, especialmente en frutas y leguminosas verdes y B) disacáridos:


sacarosa o azúcar de mesa, de caña o de remolacha, lactosa o azúcar de leche y maltosa o azúcar de
malta.

La calidad del sabor dulce difiere considerablemente de un edulcorante a otro. La mayor parte de los
edulcorantes de alto poder endulzante poseen sabores residuales que se superponen al sabor dulce. La
sacarosa sirve de referencia porque no presenta sabor residual, siendo considerada como el sabor dulce
standard. La Figura 1 muestra una clasificación de los agentes endulzantes considerando como patrón a
la sacarosa.

La sustitución de la sacarosa por los edulcorantes sintéticos no siempre es sencilla, ya que este azúcar
no solo desempeña un papel como saborizante, sino que en muchos casos, también actúa como
conservante y para conferir al producto una textura y una consistencia adecuadas. Esto se observa en
las mermeladas y en alimentos semejantes en los que el alto contenido de sacarosa reduce la actividad
de agua a menos de 0,8 para evitar el desarrollo de hongos y levaduras. Además, las pectinas de alta
proporción de grupos metoxilos gelifican muy bien en presencia de este hidrato de carbono

FIGURA 1

3
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Se ha demostrado una correlación entre el consumo de azúcares simples y el aumento de peso y la


aparición del síndrome metabólico, de modo que se reafirma la necesidad de una disminución de la
ingesta de estos productos. Sin embargo, esta correlación amerita un estudio detallado, ya que la
disminución de esta condición determina por parte de las personas la necesidad de un cambio absoluto
de hábitos alimentarios y de ejercicio mantenido, tanto para evitar el aumento de peso como para
corregir el estado de malnutrición derivado del exceso de peso. No obstante, la “tentación hedónica”
que implica el consumo de alimentos dulces, hace que sea difícil el cambio de hábitos alimentarios.
Frente a esta situación el uso de edulcorantes no nutritivos entrega una posibilidad cierta de consumo
de alimentos sin azúcar, pero con sabor dulce.

En Chile los edulcorantes por su calidad de aditivos entran dentro del marco regulatorio del Decreto
Supremo 977/96, Reglamento Sanitario de los Alimentos. Cuyos contenidos están armonizados de
acuerdo con las prioridades del país en relación con las Normas del Codex Alimentarius.

3. SITUACION GENERAL DE LOS EDULCORANTES EN RELACION A SU INOCUIDAD

Los edulcorantes artificiales son clasificados como aditivos alimentarios. Por lo tanto, son sustancias
extrañas a los alimentos que se agregan con un fin tecnológico u organoléptico definido.

El Reglamento Sanitario de los Alimentos (MINSAL, Decreto 977), define los aditivos en su Artículo
130 como:
Artículo 130.- “Se considera aditivo alimentario cualquier sustancia que no se consume normalmente
como alimento por si misma ni se usa como ingrediente típico del alimento, tenga o no valor nutritivo,
cuya adición intencional al alimento para un fin tecnológico (inclusive organoléptico) en la
fabricación, elaboración, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento
provoque o pueda esperarse razonablemente que provoque (directa o indirectamente), el que ella
misma o sus subproductos lleguen a ser un complemento del alimento o afecten a sus características.”

De acuerdo con esta definición los edulcorantes artificiales están regulados en dicho Decreto. La
legislación los denomina edulcorantes no nutritivos. Al igual que el resto de los aditivos se deben
indicar obligatoriamente en la rotulación del producto “en orden decreciente de proporciones” (RSA,
Título III, Art. 136), pero con la salvedad que los edulcorantes se deben declarar con rotulación
destacada, es decir con letra un poco más grande en tamaño y con negritas. Además, se debe declarar la
Ingesta Diaria Admisible (IDA), correspondiente y el aporte por 100 g y por porción de consumo
habitual.

El artículo 146 regula estas condiciones:

4
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

ARTÍCULO 146.- Sólo se permite usar los edulcorantes no nutritivos en los alimentos para regímenes
de control de peso; en los alimentos bajos en grasas y/o calorías, y en los alimentos libres, bajos,
reducidos o livianos en colorías, pudiendo emplearse únicamente los que se indican a continuación:

N° SIN NOMBRE SINONIMO IDA


mg/kg peso corporal
Acesulfamo potásico Acesulfamo K 0 - 15
950 Acesulfamo de potasio
951 Aspartamo 0 - 40
952 Acido ciclámico (y sales de Ciclamatos de sodio, de 0-7
sodio, potasio y calcio) potasio y de calcio
Acido ciclohexilsulfámico
954 Sacarina (sales de sodio, 0-5
potasio y calcio )
955 Sucralosa Triclorogalactosacarosa 0 - 15
956 Alitamo 0-1
961 Neotamo 0-2
960 Glicosidos de esteviol Estevia, Extractos de 0–4
Estevia, Estevia (expresado como
Rebaudiana, Esteviosido, esteviol)
Rebaudiosido A
Stevioside

En la rotulación de los alimentos que contienen estos productos deberá indicarse en forma
destacada su agregado como aditivo y la cantidad de edulcorante por porción de consumo habitual
servida y por cada 100 g o 100 ml del producto listo para el consumo, señalando, además, para cada
edulcorante utilizado los valores de ingesta diaria admisible (I.D.A.), en mg/kg de peso corporal,
según recomendaciones de FAO/OMS.
Los edulcorantes de mesa, cualquiera sea su forma de presentación, deberán cumplir con la
rotulación general y nutricional que establece este reglamento, indicando, además, la concentración
por porción de consumo habitual y por cada 100 g o 100 ml y la I.D.A. correspondiente.
Adicionalmente, en caso de empleo de Aspartamo, se deberá indicar en forma destacada en
la rotulación: “Fenilcetonúricos; contiene fenilalanina”.
Ninguna forma de bebidas o refrescos, tanto líquidos como en polvo para preparación,
podrán contener más de 250 mg/litro de ácido ciclámico o de sus sales.

Aunque en Chile, el uso de los edulcorantes no nutritivos presenta las limitaciones ya expuestas, se
permite su agregado a los alimentos de acuerdo con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), es
decir, en la cantidad mínima necesaria para obtener el efecto de dulzor deseado.

Los edulcorantes no nutritivos por el hecho de ser aditivos sintéticos han sido evaluados desde el punto
de vista toxicológico para su aceptación para el consumo humano. Dicha evaluación ha sido realizada
para cada aditivo y edulcorante en particular por diversas organizaciones científicas internacionales.

5
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

LA SFC (Scientific Food Commission) de la Unión Europea; La JEFCA (Joint Expert Committee on
Food Aditives) de la FAO/OMS; la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos de
Norteamérica, entre otras.

La evaluación toxicológica de los aditivos artificiales o sintéticos, es decir, la evaluación por una
comisión ad hoc de todos los datos toxicológicos disponibles de cada aditivo en particular, deriva en
ciertas directrices de uso. Una de las más importantes es el IDA. Este índice ha sido desarrollado por
todas las entidades científicas internacionales. Chile adopta los valores que acuerda el Codex
Alimentarius, tanto para protección de la población como para protección de la industria alimentaria
nacional frente al comercio internacional.

La evaluación toxicológica que deriva en la IDA se establece a partir de la evaluación de toda la


información científica toxicológica disponible en ese momento. Con esta información la JECFA
establece para la especie animal más sensible al producto la NOAEL, esto es el “nivel sin efecto
adverso observado” (NOAEL, del inglés “no-observed-adverse-effect level”) y que corresponde al
nivel máximo de aditivo que no tiene un efecto tóxico demostrable en la especie animal más sensible
estudiada. La NOAEL se utiliza para determinar la “ingesta diaria admisible” (IDA) para cada aditivo,
incluidos los edulcorantes intensos.

De este modo:

IDA = NOAEL/100
Donde:

100 = Factor de Seguridad (por acuerdo internacional)

Este Factor de Seguridad está constituido a su vez por dos factores divisores de 10. Un divisor que
determina variabilidad entre especies, utilizando como criterio la especie más sensible entre todas las
estudiadas y otro divisor que expresa la diversidad de la población humana, ya que hay subgrupos que
pueden tener sensibilidad diferente (niños, ancianos, enfermos) y que no necesariamente quedan
reflejados en los estudios con animales.

La IDA se define como:

La estimación de la cantidad de una sustancia presente en los alimentos o agua de bebida, expresada en
base a peso corporal, que puede ser ingerida diariamente, durante toda la vida sin riesgo apreciable. Se
considera un peso corporal estándar de 60 Kg. La IDA se expresa en miligramos de sustancia por
kilogramo de peso corporal

Ejemplo de cálculo de una IDA:

6
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Supongamos que la mínima cantidad de un aditivo X que no produce daño en perros Beagle es de 250
mg por kg de peso corporal (NOAEL). El valor obtenido lo dividimos por 10 (primer factor) para
cubrir la variabilidad que presenten las diversas especies animales sensibles. Esto da un valor de 25
mg/kg de peso corporal. Este nuevo valor lo dividimos otra vez por 10 (segundo factor) para cubrir la
variabilidad que presenten los diferentes seres humanos. Esto nos da un valor de 2,5 mg/kg de peso
corporal que sería la IDA para este aditivo en particular.

Lo anterior significa que, durante el día, la contribución de todas las fuentes de alimentos que se
ingieran debe aportar como máximo el valor de la IDA multiplicada por el peso corporal del individuo.

Estamos hablando entonces de un valor que va a depender de cada individuo. Así, un niño de peso 10
kg no podrá ingerir más de 25 mg por día de ese aditivo, sumadas todas las comidas y bebidas que
ingiera

Existen diversas situaciones que pueden involucrar un riesgo de superar la IDA para aditivos
individuales. Entre las causales que pueden originar este riesgo están: el peso corporal reducido, cual es
caso de niños y ancianos; la ingesta excesiva de alimentos con el aditivo, por ejemplo, la alimentación
monótona en un régimen hipocalórico; la ingesta de diferentes alimentos que contengan dicho aditivo;
aditivos con valores de IDA muy bajos.

La IDA es el resultado de una evaluación de efectos tóxicos sobre diferentes especies animales. Este
valor se considera como una ingesta diaria segura del aditivo al cual pertenece. No obstante, aunque
esta conceptualización involucra un margen de seguridad admisible, la recomendación indica que la
ingesta diaria de un aditivo en particular, no debiera superar la IDA establecida para dicho producto.
Para el establecimiento de la IDA es necesario realizar una gran cantidad de ensayos toxicológicos de
diferente índole, los que e resumen en la Figura 2. Además, es necesario definir el modo de acción del
producto en el organismo, por lo tanto, hay que definir el efecto a largo plazo que pueda tener su
consumo.

4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS EDULCORANTES

La característica principal de las azúcares de libre disposición, sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa y
fructosa, es proporcionar energía rápida en cantidad relativamente elevada. En una sociedad sedentaria
como la nuestra, esta condición ha llevado a nuevas consideraciones acerca de lo adecuado de su
consumo sin mayor restricción. Junto con otros factores dietarios su consumo es responsable, en parte,
de la obesidad y de las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles. Otro factor incidental en esta
nueva consideración es su papel en la producción de caries dentales.

FIGURA 2

7
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Fisiológicamente, todos los hidratos de carbono, disponibles o digeribles, tienen, en mayor o en menor
grado, incidencia en la liberación de insulina principalmente debido a que su digestión libera glucosa.

Como resultado de las consideraciones de menor ingesta calórica y menor efecto cariogénico, se han
buscado edulcorantes alternativos que permitan al consumidor cumplir con las dos condiciones
antedichas.

No obstante, para el empleo de un edulcorante como aditivo, éste debe cumplir con ciertas condiciones
básicas asociadas a su calidad de aditivos: inocuidad, cumplir con condiciones de no toxicidad, poseer
cualidades de sabor, de solubilidad y de estabilidad. Debido a la cantidad mínima en que se agregan a
los alimentos deben ser solubles en agua, deben ser estables frente al tratamiento tecnológico del
alimento o de sus componentes, y deben permanecer sin alteración durante toda la vida útil del
alimento. Una última consideración es el costo, definido comparativamente con el de la sacarosa.
Ejemplo, si un kg de sacarina vale $6 000, y su poder edulcorante es 300 veces, comparado con una
solución de sacarosa al 6%, el costo edulcorante efectivo sería de $ 2. En general, todos ellos presentan
una cierta demora en producir la sensación de dulzor la que persiste por un cierto tiempo. La Figura 3
muestra el poder edulcorante de edulcorantes no nutritivos.

FIGURA 3

8
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

5. PRINCIPALES EDULCORANTES UTILIZADOS POR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

5.1. Edulcorantes nutritivos

Sacarosa

Disacárido compuesto por una glucosa y una fructosa, (ß-D-fructofuranosil-α-glucopiranósido) unidas


por un enlace ß(1,2), azúcar no reductor, es el principal edulcorante utilizado por mucho tiempo. Posee
una serie de características que permiten su uso en alimentos; gran solubilidad en agua, baja
higroscopicidad, alto poder endulzante y proporciona algunas características reológicas y de
preservación que la hacen un ingrediente difícil de reemplazar. Está en alta proporción en todas las
frutas maduras, y en las semillas antes de su maduración proporcionándoles un sabor dulce (arvejas,
porotos, etc.). Proporciona 4 kcal/g. Hay una tendencia mundial a su reemplazo por otros edulcorantes
con fines dietéticos. Presenta cierta inestabilidad en medios con alta acidez.

Fructosa

Monosacárido, azúcar natural de frutas. Es una cetohexosa. Industrialmente ha reemplazado a la


glucosa y en parte a la sacarosa. Se obtiene en la actualidad por isomerización de jarabes de glucosa
obtenidos por hidrólisis de almidón de maíz. Los jarabes de fructosa así obtenidos, contienen diferente
concentración de este azúcar. Se consideran de interés industrial el producto denominado HFCSW 42,
que es un jarabe de fructosa con un 42% de fructosa y 58 % de glucosa, utilizado principalmente en

9
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

productos de panificación y pastelería, y el producto conocido como HFCS 55, que es una solución que
contienen un 55% de fructosa y 65 % de glucosa, cuyo uso mayor está en el mercado de bebidas
gaseosas. Su poder endulzante es 1,2 a 1,8 veces el de la sacarosa, entrega 4 kcal/g. Es más efectivo
que la sacarosa en bebidas frías y de alta acidez. Su consumo elevado, más de 50 g/día puede provocar
una diarrea osmótica. El jarabe de fructosa está reconocido como una sustancia GRAS por la FDA.

Azúcares alcoholes, polialcoholes o polioles (aditivos BPF)

Son un grupo de edulcorantes o endulzantes que presentan menor contenido calórico que la sacarosa. A
diferencia de los azúcares estos compuestos no presentan grupos carbonilos (aldehídos o cetonas) en su
estructura, sólo poseen grupos alcohólicos unidos a cada carbono de su estructura. Son compuestos que
se encuentran en forma normal en frutas y verduras por lo cual se ingieren con los alimentos naturales.
No obstante, para el consumo industrial se producen por síntesis.

En el aspecto industrial son utilizados tanto por la industria alimentaria como por la farmacéutica para
desarrollar productos sin azúcar, pero con sabor dulce, aunque poseen un índice de dulzor menor que el
azúcar.

Presentan una serie de características atractivas que justifican su uso:

- Presentan sabor dulce. Aunque no es mayor que la sacarosa, se pueden utilizar para obtener un
sabor dulce suave o acompañado de edulcorantes artificiales no calóricos para dar un sabor dulce
más intenso. Paralelamente a ello, estos productos presentan un calor de disolución alto, de modo
que cuando los dulces o gomas de mascar se introducen en la boca, la disolución de ellos absorbe
el calor de la boca, con lo cual se obtiene una sensación de frescura muy placentera.

- No son fermentables por la flora bucal por lo cual no presentan riesgo de producir caries. El
xilitol se considera como un producto capaz de inhibir o reducir el crecimiento de la placa
bacteriana dental y por esa razón es agregado a gomas de mascar y dulces bajos en calorías.
- Contienen menos calorías que los azúcares debido a su estructura distinta a la de los
carbohidratos. Los polioles no son digeridos completamente (maltitol, lactitol) y son sólo
parcialmente absorbidos por la mucosa intestinal, por esto su aporte calórico es menor que el
aportado por los azúcares completamente biodisponibles.

- Presentan una respuesta glicémica disminuida, por esta razón representan una posibilidad
aceptable para ser utilizados en alimentos para diabéticos.

- Tienen efectos prebióticos, es decir, favorecen la reproducción de cepas de bacterias benéficas


en el intestino. Estas bacterias fermentan a estos compuestos transformándolos en ácidos grasos de
bajo peso molecular.

La Figura 4 muestra la capacidad endulzante de los polioles en comparación con la sacarosa. La Figura
5 muestra el aporte calórico de los principales polioles utilizados por la industria alimentaria y
farmacéutica. Se usan en la fabricación de dulces libres de azúcar, postres congelados, gomas de
mascar, chocolates, helados, productos de panadería y pastelería con calorías disminuidas. Productos

10
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

farmacéuticos como: pastillas para la garganta, jarabes, polivitamínicos. Productos de aseo como pastas
de dientes y enjuagues bucales.
FIGURA 4

FIGURA 5

11
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

En Chile, el Decreto 764 de 2010, “Normas técnicas sobre directrices nutricionales para la declaración
de propiedades saludables de los alimentos” Establece en su declaración nutricional 13, las condiciones
que deben cumplir los alimentos a los cuales se les haya agregado este tipo de compuestos y el marco
general para el mensaje saludable que se puede poner en su rotulación como característica del
alimento. En la Tabla 1 se reproduce la declaración nutricional 13.

TABLA 1

Asociación Condición Requisitos que debe Marco para los mensajes


requerida: cumplir el alimento
descriptores

13. Polioles y Que el alimento no Azucares simples = 0 Entre otros factores,


caries contenga azúcares Si tiene almidón, no además del aseo bucal
dentales simples y que en su deberá bajar el pH de la frecuente, una baja ingesta
reemplazo contenga placa bacteriana a valores de azúcares simples y su
polioles (xilitol, de pH < 5,7 reemplazo por polioles
sorbitol, manitol, pueden disminuir el riesgo
maltitol, lactitol, de caries dentales.
isomalta).

Los polioles se consideran derivados de los azúcares. Así, encontramos derivados de monosacáridos:
sorbitol de glucosa, manitol de manosa, xilitol de xilosa, eritritol de eritrosa. Derivados de disacáridos:
isomalt de isomaltosa, lactitol de lactosa, maltitol de maltosa. Derivados de polisacáridos: jarabe de
maltitol, hidrolizados de almidones hidrogenados.

Los polioles se consideran sustancias GRAS y por lo tanto se usan de acuerdo con las BPF. Son
utilizados básicamente, como edulcorantes y como sustancias de relleno, por lo tanto, proporcionan
volumen, para dar textura y mantener la humedad. Así, la legislación chilena establece en artículo 151
del RSA el uso de estas sustancias

ARTÍCULO 151.- Sólo podrán usarse como sustancias estabilizadoras de humedad, agentes de
relleno y/o edulcorantes aquellas que se indican en este artículo, de acuerdo con las Buenas Prácticas
de Fabricación:

Nº SIN NOMBRE CODEX SINONIMOS LIMITE MAXIMO


Sorbitol y jarabe de D-glucitol, jarabe de D-
420 sorbitol glucitol, sorbol, D-Sorbitol BPF
421 Manitol D-Manitol BPF
422 Glicerol Glicerina BPF
Isomaltitol, Isomaltulosa
953 Isomaltol hidrogenada BPF
Maltitol y jarabe de D_Maltitol, maltosa BPF

12
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

965 maltitol hidrogenada, jarabe de


glucosa hidrogenada
966 Lactitol Lactositol, lactobiosit BPF
967 Xilitol BPF
Polidextrosas,
1200 Polidextrosa A y N Polidextrosas modificadas BPF
1520 Propilenglicol BPF
968 Eritritol BPF

Desventajas de los polioles:

Los polioles al no ser absorbidos en el intestino generan una elevación de la carga osmótica
intraluminal, esta condición produce que la mucosa intestinal responda liberando agua al interior del
intestino. Si la liberación de agua es poca, tiene como consecuencia que se logre la formación de un
bolo fecal más blando que puede ser favorable para algunas personas, especialmente si presentan
problemas de estitiquez. No obstante, puede ocurrir que la liberación de agua sea demasiada y se
produzca una diarrea por esta causa. En los EE. UU y Europa se exige colocar en las etiquetas de los
alimentos que contienen polioles un aviso previniendo a las personas de esta condición
Debido a su efecto prebiótico la fermentación de los polioles en el intestino grueso puede ocasionar la
producción de gases produciéndose flatulencia y malestar. El efecto desfavorable depende de la
sensibilidad individual, y aunque se ha establecido un límite para su consumo, ya que por encima de
ese valor se produce una reacción en la generalidad de las personas (50 g para sorbitol, 20 g para
manitol), existen personas que reaccionan desfavorablemente con la mitad o menos de la dosis
considerada como efectiva. Esto es especialmente notorio en los niños que en general presentan una
sensibilidad mucho mayor que la esperada en un adulto.

5.2. Edulcorantes no nutritivos

Sacarina

Fue descubierta en 1878, es un producto sintético, la orto-sulfobenzoilimida o sulfamida del ácido


benzoico. Comercialmente disponible como ácido, sal sódica y sal cálcica. Se presenta como polvo
blanco o cristales blancos. Presenta un poder edulcorante de 300-500 veces el de la sacarosa. Tiene
sabor azucarado neto, pero con un dejo metálico residual. Se la puede usar con gluconato de sodio o
con ciclamato (proporción 1 :10 p/p) para enmascarar este sabor residual. La Figura 6 muestra la
estructura molecular de la sacarina.

13
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

FIGURA 6

Tiene múltiples usos, fue el primer edulcorante alternativo utilizado, su uso data desde hace más de un
siglo, primero usada con fines clínicos y después en forma masiva. Se le emplea sola o en asociaciones
con otros edulcorantes, es el más barato de todos los de su clase. Se le usa como sustituto del azúcar de
mesa, en bebidas, en chicles, pastelería, dulcería, postres, etc.
El uso de sacarina está aprobado en más de 90 países del mundo. Estudiada por más de 50 años, entró
en controversia junto con el ciclamato debido a un estudio de alimentación crónica en ratas que como
resultado produjo la aparición de tumores en la vesícula urinaria de ratas machos. Como consecuencia
de ello, el Congreso de los EE. UU suspendió su uso en ese país, pero por la presión de la opinión
pública estableció una moratoria para la suspensión, moratoria que se renovaba periódicamente. Desde
mayo del año 2000, la sacarina está excluida de la lista de elementos cancerígenos, con lo cual la
calidad de cancerígeno que se asociaba a este edulcorante fue eliminada. Algunos países tienen
prohibido su uso (Canadá), otros la permiten sólo como producto farmacéutico (Francia). La dosis
diaria admisible (de acuerdo a JECFA) es de 5 mg de sacarina por kilogramo de peso corporal.

Ciclamato

Descubierto en 1937, es un producto sintético y corresponde al ciclohexilsulfamato de sodio. Polvo


blanco, cristalino, inodoro, muy estable. Se fabrica como ácido ciclámico, sal sódica y sal cálcica. Su
poder edulcorante no es elevado, 30 - 35 veces el de la sacarosa, (otros informan hasta 140 veces), su
sabor es semejante a ésta, es termoestable.

Debido a un estudio que lo responsabilizaba de efectos cancerígenos, en EE. UU su uso está


suspendido desde 1970. Está prohibido también en el Reino Unido, Japón, Canadá y Francia. Su uso
está aprobado en unos 40 países, entre ellos Chile, que lo permiten en la elaboración de alimentos de
bajo contenido calórico asociado con sacarina (proporción 10 :1 p/p). En Chile, se usa, además, para
disminuir costos en la fabricación de bebidas instantáneas, reemplazando parte del azúcar. El IDA
establecido es de 11 mg/Kg de peso corporal. No obstante, en la Unión Europea este valor ha sido
disminuido a 7 mg/Kg de peso corporal/día. La razón por la cual se ha tomado esta determinación es
que la flora bacteriana intestinal revierte el ciclamato a ciclohexilamina, compuesto a partir del cual se

14
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

sintetiza y que presenta un marcado efecto de disminución del espermatogénesis en ratas. La Figura 7
muestra la estructura del ciclamato en su forma libre y como sal sódica.

FIGURA 7

Acesulfamo

Descubierto en 1968. Es un producto de síntesis derivado de oxatiazinona. Su sabor dulce es semejante


al de la sacarosa, siendo 130 - 200 veces más dulce que una solución de sacarosa al 3%. Es estable a
temperaturas normales y no se degrada durante la cocción. No presenta sabor metálico o amargo a
concentraciones altas. Sin embargo, esta sensación es dependiente de la persona y de los componentes
de los alimentos que lo contienen. Su mayor utilidad se manifiesta al usarlo en asociación con otros
edulcorantes, presentando una notable capacidad sinergista. Se le comercializa como Acesulfame K,
Sunett, Sweet and Safe, Sweet one. La Figura 8 muestra la estructura del acesulfamo K.

15
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

FIGURA 8

El acesulfamo es un producto no cariogénico; no presenta respuesta glicémica o insulínica; aporta 0


Kcal; es sinérgico con otros edulcorantes nutritivos y no nutritivos; y su poder endulzante no se altera
con la aplicación de calor. No presenta reacciones adversas y su consumo produce disminución del
peso en diversas variedades de animales, aunque se han descrito efectos cancerígenos derivados de un
alto consumo que podrían producirse por degradación bacteriana intestinal. La FDA permitió su uso
como edulcorante en Julio de 1988, como sustituto de azúcar de mesa, en gomas de mascar y en
preparados en seco para bebidas. Su IDA es de 15 mg/kg de peso corporal /día

Aspartamo

Corresponde a un derivado peptídico sintético, el éster metílico de la L-Aspartil L-fenilalanina,


descubierto en 1965. Es un edulcorante de bajas calorías, a diferencia del ciclamato, sacarina y
acesulfamo, debido a que es digerido en el tracto gastrointestinal, liberando ácido aspártico,
fenilalanina y metanol. La liberación de fenilalanina ha llevado a legislar en los países donde está
permitido su uso con respecto a colocar una observación de prevención para los fenilcetonúricos. Su
uso está aceptado en más de 75 países.

Su poder edulcorante es 180 - 200 veces el de la sacarosa y en asociación con otros edulcorantes actúa
como sinergista. Su uso está muy extendido, desde sustitutos de sacarosa, postres hasta bebidas
carbonatadas. Se calculan que hay más de 150 diferentes tipos de productos que lo incluyen en su
fórmula.

Presenta dos desventajas comparativas: su inestabilidad en medio ácido y su pérdida de sabor dulce
frente a la acción de la temperatura, razón por la cual en panadería se usa con un recubrimiento graso
que lo protege durante el proceso. A pesar de su baja toxicidad demostrada la JECFA ha establecido
una IDA de 40 mg/kg de peso corporal y el FDA una IDA de 50 mg/kg de peso corporal.

16
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Alitame

Es un dipéptido recientemente desarrollado a partir de ácido L-aspártico, la D-alanina y una amina. En


el organismo es digerido a ácido aspártico y alanin amida. El ácido aspártico es utilizado
metabólicamente ya que es un aminoácido y la alaninamida es eliminada casi sin cambios a través de la
orina, con lo cual su aporte calórico a la dieta es mínimo

El alitame es 2000 veces más dulce que una solución sacarosa al 10%. Potencialmente, se puede
utilizar en todos los productos en que se usan edulcorantes. Presenta la desventaja que puede limitar la
vida útil de algunos productos, especialmente, si presentan una acidez elevada y se almacenan a
temperaturas altas, ya que se descompone y produce olores y sabores extraños.

Aunque se ha demostrado su seguridad en el uso humano no ha recibido la aprobación generalizada.


Sólo es utilizado en Australia, Nueva Zelandia, Méjico y República Popular China. La Figura 9
muestra la estructura del alitame.

FIGURA 9

17
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Sucralosa

Edulcorante sintético derivado de la sacarosa. Es un edulcorante no calórico porque no es metabolizado


en el cuerpo ya que los átomos de cloro unidos a la estructura disacárido impiden la acción de la
sacarasa intestinal. Es 600 veces más dulce que la sacarosa, presenta buena solubilidad en agua y gran
estabilidad frente a diversos procesos y tipos de productos. En combinación con otros edulcorantes
presenta efectos sinérgicos. Se la puede utilizar en todos los productos en que se use la sacarosa,
aunque en algunos casos es necesario agregar otros aditivos para lograr el fin tecnológico deseado por
la menor cantidad comparativa que se agrega. Como la sacarosa, se hidroliza en solución, pero sólo en
condiciones extremas de temperatura y acidez. Los estudios de toxicidad han apoyado la seguridad de
su uso en humanos. La JECFA la tiene en estudio con un IDA temporal de 0 - 15 mg/kg de peso
corporal que data de 1990. La Figura 10 muestra la estructura de la sucralosa.

FIGURA 10

Neotame

Edulcorante no calórico, usado para endulzar y acentuar el sabor de diferentes alimentos. Es un


dipéptido constituido por ácido aspártico y fenilalanina. La fenilalanina está esterificada con un
metanol y en el grupo alfa amino del ácido aspártico se une un derivado del butano, este radical lo hace
indigerible por las proteasas del organismo. Es absorbido aproximadamente en un 20 a un 30%. Es
metabolizado solo por esterasas, este proceso lo sufre tanto el neotame que es absorbido como el que
permanece en el lumen intestinal. En esta metabolización, sólo puede ser liberado el metanol que
esterifica a la fenilalanina y el dipéptido residual unido al derivado de radical del butano es eliminado
como tal del cuerpo humano.

Con un dulzor parecido al de la sacarosa, es entre 7000 y 13000 veces más dulce que ésta, dependiendo
de la matriz alimentaria a que se agregue. En la actualidad, ha sido autorizado en 38 países, tales como
Chile Australia, Nueva Zelandia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, China, India, entre otros.

18
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

No se ha identificado acción tóxica que impida su uso en alimentación, se ha observado que no


produce ningún efecto sobre la glicemia y sobre la respuesta insulínica postprandial y en ayunas en
individuos sanos y en diabéticos, de modo que puede ser utilizado sin inconvenientes por este último
grupo objetivo. No se ha observado ningún efecto genotóxico, carcinogénico teratogénico o asociado a
alguna forma de toxicidad la reproducción o en el desarrollo de animales experimentales. Su IDA se ha
fijado en 2 mg/kg de peso corporal/día. No se le ha encontrado limitación en uso. Además, debido a la
baja dosis de uso en alimentos para lograr sus efectos, la cantidad de metanol liberado es menor que la
que se consume con frutas y verduras, asimismo, aunque contiene fenilalanina en su estructura, ésta no
puede ser liberada de modo que no representa un riesgo para los fenilcetonúricos. Presenta una buena
estabilidad bajo condiciones de proceso que involucren temperaturas elevadas y pHs extremos. La
Figura 11 muestra la estructura del neotame

FIGURA 11

5.3. Edulcorantes “naturales” de estructura proteica

Taumatinas

Son proteínas dulces obtenidas del fruto de la Thaumatococcus daniellii. Su peso molecular es de
alrededor de 20.000 y su punto isoeléctrico 12. Existen cinco proteínas semejantes, y comercialmente
se puede obtener una mezcla de dos de ellas. Son 1 600 veces más dulces que la sacarosa. El sabor
dulce demora en apreciarse, pero es persistente. Por denaturación pierden su poder edulcorante ya que
se trata de una proteína sensible a la temperatura. Su sensibilidad a la denaturación es muy variada,
puede soportar ebullición en agua desionizada pero no soporta más de 55ªC en agua a pH 3,2. Las
pruebas de toxicidad han demostrado su inocuidad, pero su uso no es generalizado debido a su alto
costo. Su uso está aprobado en Japón y Gran Bretaña.

19
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Monelina

Proteína extraída del fruto de Dioscoreophyllum cumminsii. Posee un peso molecular de 11.500 y un
punto isoeléctrico de 9. Está constituida por dos cadenas de aminoácidos. Es 2500 veces más dulce que
la sacarosa, pero pierde rápidamente su dulzor por encima de los 60ªC o en soluciones con pH menores
de 2.

Miraculina

Glicoproteína extraída del fruto de Synsepalum dulcificum. Posee un peso molecular de 42.000 y un
punto isoeléctrico de 9. Está constituida por dos cadenas de aminoácidos. No es un edulcorante
propiamente tal, sino una sustancia que cambia el gusto de los productos ácidos. El efecto, una vez
establecido dura una a dos horas.

5.4. Edulcorantes de naturaleza glicosídica

Esteviósido y rebaudiósidos

Se obtienen de la planta de Stebia rebaudiana Bertoni que es la especie que presenta una mayor
cantidad de principio endulzante. Se la conoce como yerba dulce, yerba dulce del Paraguay, kaá-heé,
caá-ehé, kaá-jeé. El uso medicinal de las hojas de la planta y como edulcorantes se remonta a tiempos
precolombinos.

FIGURA 12

20
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Los compuestos dotados de sabor dulce son heterósidos del esteviol (alcohol ent -kaurénico)
principalmente esteviósido, rebaudiósido, dulcósido, etc. El esteviósido es el que presenta mayor poder
edulcorante de todos y su efecto es muy superior al de la sacarosa, ya que en su forma pura es 300
veces más dulce que una solución de sacarosa al 0,4%. El interés despertado por el poder edulcorante
de sus principios activos lo ha llevado a ser introducido en China, Japón y Sudoeste de EEUU y se
emplea como agente edulcorante bajo en calorías por más de 20 años en Japón, Corea y Brasil.
Actualmente la estevia se cultiva en: Japón, China, Corea, Malasia, Rusia, Israel, América del Sur y
México. Se utiliza como edulcorante en todo tipo de alimentos y bebidas, debido a que presenta gran
estabilidad y no se han observado los efectos secundarios que presentan otros edulcorantes. Desde
1970, Japón tiene aprobado el uso de la estevia en alimentos y bebidas en sustitución de los
edulcorantes químicos-artificiales. En el resto de los países asiáticos se utiliza tanto en refrescos como
en chicles y salsas. Las investigaciones japonesas han apoyado la inocuidad de la estevia y del extracto
de ésta conocido comúnmente como esteviósido por la riqueza en este compuesto que posee. La planta
se cultiva desde el año 2006 en la VIII región del Bío-Bío para uso principalmente en elaboración
artesanal de mermeladas sin azúcar. La Figura 12 muestra la estructura del esteviósido.

Glicirrizina

Es un glucósido triterpenoide obtenido de las raíces del regaliz (Glycirriza glabra). Se comercia como
extracto de regaliz y como la sal amoniacal del ácido glicirrícico. El extracto se usa para adicionarlo a
productos de confitería. La sal está entre los saborizantes/aromatizantes considerados como GRAS por
el FDA. La sal es soluble en agua, se descompone a ebullición y precipita a pHs menores que 4,5. Es
metabolizado por la flora bacteriana intestinal normal generando ácido glucurónico, por lo tanto, no
presenta toxicidad. Se ha estudiado diversos efectos farmacológicos

Dehidrocalconas

Son glicósidos obtenidos por hidrogenación de glicósido-flavononas.

Neohesperidina dehidrocalcona obtenida de la neohesperidina amarga de la naranja sevillana (Citrus


aurantuum).

Naringina dihidrocalcona obtenida de la naringina amarga de la toronja (Citrus paradisi)

Hesperidina dehidrocalcona obtenida de la hesperidina sin sabor de la naranja dulce (Citrus sinensis) o
del limón (Citrus limonis)

Las dehicrocalconas son polvos blancos solubles en agua, varios cientos de veces más dulces que la
sacarosa. El sabor dulce demora en apreciarse, pero es persistente y deja un sabor residual a hierbas.
Son estables en un amplio rango de temperatura y condiciones de acidez. Presentan la característica de
encubrir los sabores amargos en bebidas y productos farmacéuticos. Se han realizado estudios que dan
cuenta de su baja toxicidad. La FDA no las ha aprobado, pero la Comunidad Europea les ha establecido
un IDA = 5 mg/kg de peso corporal.

21
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

6. USOS Y RIESGOS DE LOS EDULCORANTES NO NUTRITIVOS

La figura 13.14 muestra diferentes productos a los cuales está permitido agregar edulcorantes no
nutritivos. La amplia difusión que ha tenido el uso de estos compuestos lleva a considerar seriamente la
posibilidad del riesgo de superar la IDA para estos aditivos, sobre todo en niños y personas con peso
disminuido o si se produce un consumo alto de edulcorantes con IDA bajo. Se considera su uso como
algo complementario en las dietas para reducción de peso y en el tratamiento dietético para casos de
obesidad y diabetes. Además, su consumo se incentiva como una forma de ingerir alimentos o bebidas
que, hedónicamente, son agradables pero cuyo contenido de azúcar es nulo o su aporte calórico está
disminuido. La Figura 13 muestra productos en los cuales se puede utilizar edulcorantes artificiales.

FIGURA 13

Analizando un caso sencillo, sabiendo que los IDAS de los distintos edulcorantes son los siguientes:
IDA
mg/Kg peso corporal

Acesulfamo de potasio 0 - 15
Alitamo 0 - 1
Aspartamo 0 - 40
Ciclamato de sodio y de calcio 0 - 7
Neotame 0 - 2
Sacarina de sodio y de calcio 0 - 5
Sucralosa 0 - 15

22
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

Se puede confeccionar un cuadro con las ingestas máximas diarias que pueden alcanzar personas con
distintos pesos, el que se presenta en la Tabla 2.

TABLA 2

Edulcorante IDA (mg/kg 10 kg 20 kg 30 kg 40 kg 50 kg


peso corporal
/día)
Acesulfamo de 15 150 mg 300 mg 450 mg 600 mg 750 mg
potasio
Aspartamo 40 400 800 1200 1600 2000
Ciclamato de 11 110 mg 220 mg 330 mg 440 mg 550 mg
sodio y de calcio
Sacarina de sodio 5 50 mg 100 mg 150 mg 200 mg 250 mg
y de calcio
Sucralosa 15 150 mg 300 mg 450 mg 600 mg 750 mg

En la Tabla 2 se observa lo determinante que es el peso en la determinación del límite a consumir. Se


puede definir a la sacarina como el edulcorante que presenta un margen de ingesta menor y con la cual
sería más fácil sobrepasar el IDA en el caso de dar a un niño productos que contengan sacarosa.

En el caso siguiente, se puede analizar un consumo riesgoso de productos con edulcorantes no


nutritivos:

Una mamá encuentra que su hijo está obeso y decide darle productos hipocalóricos, varios de ellos
poseen edulcorantes artificiales. El niño pesa 22 Kg, la mamá le da al día: cuatro tazas de té con
edulcorante líquido y tres tazas de leche baja en calorías. Aproximadamente, 1 litro de bebida, dos
yogurts y dos porciones de postre.

La Tabla 3 presenta los mg por porción que entregan los productos consumidos por el niño; entre
paréntesis el total de edulcorante ingerido por día por alimento. En la penúltima línea el total que
ingiere al día por edulcorante y en la última, la cantidad máxima de edulcorante que puede ingerir el
niño al día

23
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

TABLA 3

Alimento Ciclamato Sacarina Acesulfamo Aspartamo Sucralosa Porcio


K nes día
Edulcorante 3 (21) 7,5 7
en gotas (52,5)
para té
Postres 46 (92) 20 (40) 2
Bebidas 48 (240) 32 (160) 5
Leche 40 (120) 3
Yogur 20 (40) 20 (40) 2

Total diario 21 52,5 372 40 320


(mg)
Ingesta 242 135 330 880 330
máxima día
para el niño

Se puede observar que el niño consume más de su ingesta máxima diaria para acesulfamo-K y que está
en riesgo de superar también su ingesta máxima diaria para la sucralosa

7. CONCLUSIONES GENERALES

Los edulcorantes son un grupo de aditivos que son necesarios de agregar a los alimentos para satisfacer
la exigencia sensorial de dulzor.

Existen edulcorantes o endulzantes nutritivos, que entregan 4 Kcal/g y otros no nutritivos que no
entregan calorías o si las entregan su uso en cantidades mínimas hace que este aporte no sea
importante.

Los edulcorantes nutritivos más usados son la sacarosa o azúcar de mesa, la fructosa y la glucosa.
Todos cumplen con un papel distinto en la industria alimentaria, porque otorgan a los alimentos
propiedades sensoriales, de textura y apariencia importantes.

Un tipo interesante de aditivos son los polioles o polialcoholes que pueden agregarse para reemplazar
el azúcar, ya que pueden suministrar un sabor dulce, no son cariogénicos, aportan menos calorías que
el azúcar, y no presentan respuesta insulínica postprandial.

Todos los edulcorantes, tanto nutritivos como no nutritivos, son regulados por ley en su agregado a los
alimentos.

Todos los edulcorantes artificiales poseen IDA de modo que deben ser ingeridos de acuerdo con una
ingesta máxima día.

24
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética

La seguridad de la ingesta depende de factores distintos entre los cuales se puede considerar, un bajo
peso corporal, ingesta monótona de alimentos con este tipo de aditivos, o aditivos con IDA bajo. El uso
indiscriminado y no informado de los alimentos que contienen estos compuestos puede significar un
riesgo cierto de superar la IDA.

El uso de los edulcorantes en productos alimentarios, farmacéuticos y de aseo personal es amplio y


tiende a aumentar en vez de disminuir.

Una causal de la difusión de su uso es el concepto del consumo de alimentos sin azúcar o con un
contenido menor de calorías, no obstante que cumplen un papel complementario en los tratamientos
para obesidad o disminución de peso y diabetes.

8. BIBLIOGRAFIA BASICA

- Scientific Opinion of the Panel on Food Additives, Flavourings, Processing Aids and Materials in
Contact with Food on a request from European Commission on Neotame as a sweetener and flavour
enhancer. The EFSA Journal (2007) 581, 1-3

- WHO Food Additives Series: 52. Neotame. First draft prepared by Dr P.J. Abbott
Food Standards Australia New Zealand, Canberra, Australia
http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v52je08.htm#com

WHO Food Additives Series: 50. ALITAME. First draft prepared by Dr Peter J. Abbott. Food
Standards Australia New Zealand, Canberra, Australia Professor R. Walker. School of Biomedical and
Life Sciences, University of Surrey, Guildford, Surrey, England and Dr C. Leclercq National Institute
for Food and Nutrition Research, Rome, Italy
http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v50je02.htm

Weihrauch, MR & Diehl, V. Artificial sweeteners – Do they bear a carcinogenic risk? A Review. Ann.
of Oncol. (2004) 15, 1460 – 1465.

Hollingsworth, Pierce. Sugar replacers expand product horizons. Food Technol (2002), 56 (7) 24 – 41

25

También podría gustarte