Está en la página 1de 2

FORMACIÓN CONTINUA

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE
El desafío del aprendizaje socioemocional desde la implementación del currículum de

Orientación !

Desafío de Aprendizaje
1. Planifica una clase para la asignatura de Orientación, de acuerdo al nivel en el
que haces clases. Te sugerimos revisar el cuadro comparativo del tema 2 (Cuadro
Comparativo Adaptación de cuadro comparativo de Fundamentos para el Plan de
Trabajo, Mineduc, 2020), considerar las sugerencias pedagógicas del tema 3 y
usar los recursos y estrategias señalados en el tema 4, aunque puedes incorporar
los que estimes pertinentes.

Contexto Estudiantes que se encuentran realizando clases de forma


remota con hábitos de vida poco saludable, aumento de
sedentarismo y consumo de comida con sellos. Se presenta
necesidad de comenzar a enseñar conductas de autocuidado
sociales frente a covid, para comenzar a prepararnos para un
retorno presencial a clases.

Nivel Primero Básico


Objetivo de Reconocer y experimentar hábitos de vida saludable y de
Aprendizaje autocuidado
Eje Bienestar y Autocuidado
Competencia Conciencia de si mismo
CASEL

Momento Actividad Recurso


Inicio Se enseña objetivo de la clase y se realiza actividad Música
lúdica inicial. Vi d e o d e
Se realiza reconocimiento emocional, donde deben baile para
identificar la carita que los representa el día de hoy. actividad
Se realizan invitación a responder preguntas abiertas inicial
respecto nuevos hábitos de vida producto de pandemia. Guía de
trabajo
FORMACIÓN CONTINUA
CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE
El desafío del aprendizaje socioemocional desde la implementación del currículum de

Orientación !

Desarrollo Con el apoyo de una guía proyectada en el computador, G u í a d e


se les va mostrando diversas conductas (con imágenes) trabajo.
que son parte de nuestra rutina actual, como medida
preventiva de contagio.
Rap del
Se realiza actividad; Aprendo a cuidarme en tiempos de autocuidad
pandemia: o.
Se presentan actuaciones de 5 formas de autocuidado
para realizar desde hogares:
Se presenta rap de autocuidado.
1. Alimentarnos con comidas saludables
2. Dormir a lo menos ocho horas al día
3. Hacer ejercicio diariamente
4. Realizar hábitos de higiene (incluir los preventivos de
covid y conductas a realizar en el caso de estar con
otras personas o asistir al establecimiento)
5. Realizar actividades para entretenernos y divertirnos.
Se les pregunta cual es la actividad de autocuidado
menos realizada y la idea es que cada uno la represente
con su cuerpo y cante la parte del rap que corresponda.
Cierre Se realiza retroalimentación de lo revisado y se realizan G u í a d e
las siguientes preguntas: apoyo

1. ¿Consideran necesario realizar estas formas de M ú s i c a


autocuidado? para pausa
2. ¿Cual forma de autocuidado les gusta más? activa.

3. ¿Cual forma de autocuidado será tarea para comenzar


a realizar?
4. ¿Les gustò el rap del autocuidado?

Se realiza pausa activa y luego se despiden.

También podría gustarte