Está en la página 1de 68

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL (INCOS) – “EL ALTO”

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INVESTIGACION PRODUCTIVA

“SERVICIO DE UN TALLER MECANICO CON IMPLEMENTACION


DE BANCO DE PRUEBAS PARA SENSORES DE TEMPERATURA
DE AIRE REFRIGERANTE PARA MOTORES DE
COMBUSTIBLE INTERNO”

Estudiantes: Amaru Roque Rodolfo 5

Espinoza Apaza Juana Isabel 14

Fuentes Gutiérrez Beymar Pedro 17

Huanca Apaza Brayan Leonardo 18

Mamani Alarcon Ivan Franz 23

Docente: Lic. Choque Cusicanqui Daniel Ivan

Curso: 2do “B” Mañana

LA PAZ – BOLIVIA

2023
INDICE
CAPITULO IV
ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO...........................................5
4.1. ACTIVOS FIJOS............................................................................................... 5
4.1.1. INVERSION EN EQUIPO...........................................................................5
4.1.2. INVERSION EN MAQUINARIA EN GENERAL...........................................6
4.1.3. INVERSION EN HERRAMIENTAS EN GENERAL.....................................7
4.1.4. INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES.................................................10
4.1.5. INVERSION EN EQUIPOS DE COMPUTACION.....................................11
4.1.6. INVERSION EN EQUIPO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.......................12
4.1.7. INVERSION EN EDIFICIO........................................................................13
4.2. ACTIVOS DIFERIDOS....................................................................................14
4.2.1. GASTOS DE ORGANIZACIÓN................................................................14
4.3. CAPITAL DE TRABAJO..................................................................................15
4.3.1. MATERIALES........................................................................................... 16
4.3.1.1. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA
VEHICULOS DE MOTORES DE INYECCION...................................................16
4.3.1.2. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES.17
4.3.1.3. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR.............18
4.3.1.4. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL
SISTEMA DE CAMBIOS.....................................................................................19
4.3.1.5. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL
SISTEMA DE CAMBIOS.....................................................................................20
4.3.1.6. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL
SISTEMA ELECTRICO.......................................................................................21
4.3.1.7. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL
SISTEMA DE REFRIGERACION.......................................................................22
4.3.1.8. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE.............23
4.3.2. MANO DE OBRA......................................................................................24
4.3.2.1. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA- PERSONAL DE PLANTA 26
4.3.2.2. APORTES PATRONALES.....................................................................26
4.3.2.3. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA- PERSONAL EVENTUAL. 27
4.3.3. COSTOS INDIRECTOS POR AREAS......................................................29
4.4. ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO..................................30
4.5. FINANCIAMIENTO..........................................................................................31
4.5.1. BDP...........................................................................................................31
4.5.2. SISTEMA DE AMORTIZACION CUOTA VARIABLE................................31
4.5.3. SISTEMA DE AMORTIZACION CUOTA FIJA..........................................32
4.6. BALANCE DE APERTURA.............................................................................33
5.1. TIEMPO DE PROYECTO................................................................................35
5.2. ESTIMACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION.....................................35
5.3. COSTOS......................................................................................................36
5.3.1. MATERIALES........................................................................................... 37
5.3.1.1. SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS DE
MOTORES DE INYECCION............................................................................37
5.3.1.2. SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES.....................................38
5.3.1.3. SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR.................................................39
5.3.1.4. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE CAMBIOS. .40
5.3.1.5. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE FRENOS....41
5.3.1.6. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO....42
5.3.1.7. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE
REFRIGERACION...........................................................................................43
5.3.1.8. SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE..................................................44
5.3.2. MANO DE OBRA DIRECTA..................................................................45
5.3.2.1. PERSONAL DE PLANTA...................................................................47
5.3.2.2. PERSONAL EVENTUAL....................................................................47
5.3.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION.........................................49
5.3.4. COSTO TOTAL DE PRODUCCION......................................................50
5.4. INGRESO.....................................................................................................51
5.4.1. COSTO UNITARIO................................................................................51
5.4.2. PRECIO DE VENTA..............................................................................52
5.4.3. PRECIO DE FACTURA.........................................................................53
5.4.4. INGRESO..............................................................................................54
5.5. GASTOS OPERATIVOS..............................................................................55
5.5.1. GASTOS DE ADMINISTRACION..........................................................55
5.5.1.1. SUELDOS Y SALARIOS....................................................................55
5.5.1.2. AGUINALDOS....................................................................................59
5.5.1.3. INDEMNIZACIONES..........................................................................59
5.5.3. GASTOS FINANCIEROS......................................................................60
5.5.3.1. INTERESES....................................................................................... 60
5.6. ESTADO DE RESULTADOS.......................................................................61
5.7. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO.................................................................62
5.8. ANALISIS DE RENTABILIDAD....................................................................63
5.8.1. MODELO CAPM....................................................................................63
5.8.2. COSTO PROMEDIO PONDERADO WACC..........................................64
5.8.3. PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION..........................64
5.8.4. VALOR ACTUAL NETO.........................................................................64
5.8.5. TASA INTERNA DE RETORNO............................................................65
5.8.6. BENEFICIO COSTO..............................................................................65
5.8.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD...............................................................66
5.8.7.1. ANALISIS DE SENSIBILIDAD- DE LOS SERVICIOS........................66
CAPITULO IV

ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO


En el presente capítulo se describe la inversión total que requiere el proyecto en
cuanto a activos fijos, diferidos y capital de trabajo y de esa manera se establece
el aporte propio y financiamiento externo para el proyecto.

4.1. ACTIVOS FIJOS


Comprende las inversiones fijas sujetas a depreciación, que contribuyen al
funcionamiento de la empresa. Posteriormente del estudio de la parte técnica de
localización por método de ponderación de puntos, se concluyó que la mejor
locación para el inicio de este proyecto es el alquiler de un local de 48 m2, donde
abastece la capacidad necesaria para iniciar con la operación. Una de las grandes
ventajas es que se encuentra en un lugar comercial, donde existe gran afluencia
de personas.

4.1.1. INVERSION EN EQUIPO


Se analizan todos los equipos, que son los elementos esenciales para la
elaboración de los platos de comida saludable. El análisis se basa en un estudio
de campo donde se cotizó cada uno de los equipos, estos se podrán adquirir en el
mercado nacional. En la siguiente tabla se detalla cada uno de los activos de uso
para el restaurante.

CUADRO N°
INVERSION EN EQUIPOS E INSTALACIONES
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Elevador de vehículos 1 18.450,00 18.450,00
Balanceadora de neumáticos 1 8.700,00 8.700,00
TOTALES 27.150,00
Fuente: Elaboracion Propia

En el cuadro N° se muestra la inversión en equipo, necesarias para el área de


mantenimiento de vehículos con un monto de Bs. 27.150.- para la ejecución del
restaurante de comida saludable.
4.1.2. INVERSION EN MAQUINARIA EN GENERAL
El proyecto de inversión en maquinarias en general tiene como objetivo principal la
adquisición y optimización de equipos industriales y herramientas esenciales para
mejorar la productividad y la eficiencia en nuestras operaciones. En este proyecto,
exploraremos detalladamente las necesidades específicas de maquinaria,
evaluaremos las opciones disponibles en el mercado y diseñaremos una
estrategia de inversión sólida que maximice nuestros recursos financieros. La
inversión en maquinarias no solo impulsará nuestra capacidad de producción, sino
que también nos permitirá mantenernos competitivos en el mercado, ofrecer
productos de alta calidad y generar oportunidades de crecimiento sostenible a
largo plazo.

CUADRO N°

INVERSION EN MAQUINARIAS EN GENERAL


(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
5,000.0
Grúa móvil plegable 2 2,500.00 0
Desllantadora 1 35,900.00 35,900.00
Compresora 2 5,200.00 10,400.00
3,450.0
Prensa 1 3,450.00 0
2,900.0
Arco 1 2,900.00 0
TOTALES 57,650.00
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N°77 se muestra la inversión en maquinaria en general, necesarias


para el área de mantenimiento de automóviles con un monto de Bs. 57.650. - para
la ejecución del taller mecánico.

4.1.3. INVERSION EN HERRAMIENTAS EN GENERAL


El proyecto de inversión en herramientas en general se centra en la adquisición y
optimización de una variedad de herramientas esenciales para nuestras
operaciones. En esta iniciativa, abordaremos de manera minuciosa las
necesidades específicas de herramientas en nuestro entorno empresarial,
evaluaremos las opciones disponibles en el mercado y diseñaremos una
estrategia de inversión que nos permita aprovechar al máximo nuestros recursos
financieros. La inversión en herramientas no solo mejorará nuestra capacidad de
llevar a cabo tareas con eficiencia, sino que también contribuirá a la calidad de
nuestros productos o servicios y nos posicionará para enfrentar desafíos futuros
con éxito. Este proyecto representa un paso crucial hacia la optimización de
nuestros procesos y la consecución de nuestros objetivos a largo plazo.

CUADRO N°
INVERSION EN HERRAMIENTAS EN GENERAL
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
580. 1,740.
Juego De Dados 3 00 00
410. 820.
Torres para autos 2 00 00
850. 1,700.
Camilla para mecanico 2 00 00
900. 1,800.
Gato hidraulico 2 00 00
350. 1,050.
Juego De Llaves 3 00 00
280. 840.
Juego De desarmadores 3 00 00
210. 420.
Juego De Alicates 2 00 00
220. 440.
Combo 2 00 00
150. 450.
Martillo 3 00 00
150. 600.
Cinceles 4 00 00
280. 560.
Juego De Trinquetes 2 00 00
450. 1,350.
Llaves De Impacto 3 00 00
150. 300.
Enrolladores De Manguera 2 00 00
300. 600.
Manometro 2 00 00
350. 700.
Medidor De Aceite 2 00 00
420. 1,680.
Multimetro 4 00 00
90. 180.
Embudos 2 00 00
750. 1,500.
Amoladoras 2 00 00
230. 460.
Taladro 2 00 00
Soportes 4 150. 600.
00 00
230. 460.
Remachadoras 2 00 00
30. 90.
Cepillos de acero 3 00 00
60. 120.
Escuadra 2 00 00
1,600.0 4,800.
Mesa De Trabajo 3 0 00
3,000.0 3,000.
Osciloscopio (HANTEK) 1 0 00
800. 800.
Creader 3001 1 00 00
60. 120.
Calibrador De Laminas 2 00 00
620. 1,240.
Vernier Analogico 2 00 00
870. 1,740.
Vernier Digital 2 00 00
580. 1,160.
Calibrador Generador Señal Corriente 2 00 00
Juego De Herramientas de 81 Piezas 135. 270.
(PRETUL) 2 00 00
125. 750.
Caja De Herramientas 6 00 00
15. 60.
Destornillador de Golpe 4 00 00
160. 160.
Estetoscopio para mecanico Stanley 1 00 00
1,315.0 1,315.
Kit de piezas de actuador de 40 cm. 1 0 00
1,890.0 3,780.
Gata de transmisiones 2 0 00
900. 3,600.
Carro para herramientas 4 00 00
26. 104.
Llave Francesa 6 pulgadas 4 00 00
100. 200.
Sello mecanico tipo 70 2 00 00
1,350.0 2,700.
Sello mecanico tipo grundfo 2 0 00
125. 250.
Sello mecanico tipo Fa 301 Interior 10mm 2 00 00
85. 170.
Arco de sierra 2 00 00
680. 680.
Hidrolavadora 1 00 00
Juego de herramientas Mm de 21 Piezas 295. 885.
(PRETUL) 3 00 00
Destornillador portapuntas de golpe impacto 870. 1,740.
wera 2 00 00
440. 440.
Kit de engranaje Inglete 1 00 00
Sporte de montaje de gato 4 1,055.0 4,220.
0 00
Medidor de presion gasolina aceite 525. 1,050.
Manometro 2 00 00
110. 440.
Llave cadena de filtro de acite 30 cm. 4 00 00
250. 500.
Scanner automotriz lector codigos timon 2 00 00
385. 770.
Turriles metalicos 2 00 00
70. 700.
Bañadores metalicos 10 00 00
50. 200.
Botellon de gasolina 20 Ltr. 4 00 00
550. 1,100.
Cargador automatico de bateria 2 00 00
160. 320.
Cautin Digital de 220v 80w 2 00 00
290. 580.
Estacion de calor 2 00 00
1,600.0 3,200.
Fuente 2 0 00
6,000.0 6,000.
Banco de pruebas 1 0 00
31,350.0 31,350.0
Scanner Launch X-431 PAD V 1 0 0
Banco de pruebas para sensores de 10,000.0 20,000.0
temperatura 2 0 0
118,854.0
TOTALES 0
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° se muestra la inversión en utensilios, necesarios para el área de


mantenimiento de los vehículos de Bs. 118.854.- para la ejecución del taller
mecánico.

4.1.4. INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES


El proyecto de inversión en muebles y enseres para nuestro taller mecánico es
esencial para crear un entorno de trabajo eficiente y seguro. En este proyecto, nos
enfocaremos en la adquisición de mobiliario, equipos y herramientas específicas
diseñadas para apoyar nuestras actividades de reparación y mantenimiento de
vehículos. La inversión en muebles y enseres no solo mejorará la organización y la
funcionalidad de nuestro taller, sino que también contribuirá a la comodidad y la
seguridad de nuestro personal. Este proyecto busca establecer un entorno de
trabajo de alta calidad que optimice nuestras operaciones y nos permita ofrecer
servicios excepcionales a nuestros clientes, al tiempo que garantiza el
cumplimiento de las normativas de seguridad y salud laboral.

CUADRO N°
INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Escritorio 2 500.00 1,000.00
Silla de oficina 6 450.00 2,700.00
Mueble gavetero 2 500.00 1,000.00
Estante 2 250.00 500.00
TOTALES 5,200.00
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° se detalla los activos fijos para el área administrativa y


mantenimiento que asciende a Bs. 5.200.-, con características explicadas en el
anterior capitulo.

4.1.5. INVERSION EN EQUIPOS DE COMPUTACION


El proyecto de inversión en equipo de computación para nuestro taller mecánico
representa un paso crucial hacia la modernización y la eficiencia en nuestras
operaciones. En este proyecto, nos enfocaremos en la adquisición de
computadoras, software especializado y periféricos diseñados para potenciar
nuestra gestión y servicios de reparación de vehículos. La inversión en equipo de
computación no solo agilizará nuestras tareas administrativas y de diagnóstico,
sino que también mejorará nuestra capacidad para mantener registros precisos y
acceder a información crucial en tiempo real. Este proyecto tiene como objetivo
dotarnos de las herramientas tecnológicas necesarias para ofrecer un servicio de
alta calidad, tomar decisiones informadas y mantenernos competitivos en un
mercado en constante evolución.
CUADRO N°
INVERSION EN EQUIPO DE COMPUTACIÓN
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Monitor 2 3,500.00 7,000.00
CPU 2 4,500.00 9,000.00
Teclado 2 550.00 1,100.00
Mouse 2 110.00 220.00
Impresora 2 1,700.00 3,400.00
TOTALES 20,720.00
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° se detalla en el proyecto de inversión en equipo de computación


para nuestro taller mecánico representa una decisión estratégica acertada. La
adquisición de computadoras, software especializado y periféricos ha mejorado
significativamente nuestra eficiencia operativa y capacidad de gestión. Esta
inversión nos permite brindar un servicio más rápido y preciso a nuestros clientes,
al tiempo que simplifica nuestras tareas administrativas y de diagnóstico que
asciende a Bs. 20.720.-.

4.1.6. INVERSION EN EQUIPO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


El proyecto de inversión en equipo de seguridad industrial para nuestro taller
mecánico es un paso esencial hacia la protección y el bienestar de nuestro
personal, así como para el cumplimiento de las regulaciones de seguridad en el
lugar de trabajo. En este proyecto, nos enfocaremos en la adquisición de equipos
y dispositivos de seguridad industrial, como cascos, gafas de protección, guantes,
calzado especializado, extintores, sistemas de ventilación y otros elementos
fundamentales. La inversión en seguridad industrial no solo busca salvaguardar la
integridad física de nuestros trabajadores, sino también reducir el riesgo de
accidentes laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Este
proyecto refleja nuestro compromiso con la seguridad, la responsabilidad y la
sostenibilidad de nuestras operaciones en el taller mecánico.

CUADRO N°
INVERSION EN EQUIPO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Casco De Soldadura 2 250.00 500.00
Guantes de nitrilo 10 70.00 700.00
Botas industriales 10 210.00 2,100.00
Lentes de seguridad 10 90.00 900.00
Extintor 7 400.00 2,800.00
Botiquines 4 350.00 1,400.00
TOTALES 8,400.00
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° del proyecto en el cuadro de inversión en equipo de seguridad


industrial ha sido una inversión esencial para nuestro taller mecánico. La
adquisición de equipos y dispositivos de seguridad que fortalecerá
significativamente nuestras medidas de prevención y protección en el lugar de
trabajo. Como resultado, vamos a mejorar la seguridad y el bienestar de nuestro
personal, reducido los riesgos de accidentes laborales y cumplido con las
normativas de seguridad industrial vigentes. Esta inversión demuestra nuestro
compromiso con la integridad de nuestros trabajadores y con la operación segura
y sostenible de nuestro taller mecánico, lo que nos coloca en una posición sólida
para continuar ofreciendo servicios de alta calidad y alcanzar nuestros objetivos
comerciales a largo plazo que asciende el monto de Bs 8.400.-.

4.1.7. INVERSION EN EDIFICIO


El proyecto de inversión en un nuevo edificio para nuestro taller mecánico marca
un hito importante en nuestra expansión y mejora de las instalaciones. En esta
iniciativa, nos centramos en la construcción de un edificio diseñado
específicamente para satisfacer las necesidades de nuestro taller. La inversión en
un edificio nuevo no solo ampliará nuestra capacidad operativa y de
almacenamiento, sino que también permitirá una mejor organización de las áreas
de trabajo, la implementación de medidas de seguridad y la modernización de
nuestras instalaciones. Este proyecto representa un paso crucial hacia la
optimización de nuestros procesos, la mejora de la calidad de nuestros servicios y
la preparación para un crecimiento sostenible en el futuro.

CUADRO N°

INVERSION EN EDIFICIO
(Expresado en bolivianos)
DETALLE CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Edificio 1 103.615.00 103.615.00
TOTALES 103.615.00
Fuente: Elaboracion Propia

En el cuadro N° de inversión en edificio para nuestro taller mecánico ha sido una


decisión estratégica fundamental. La construcción de este edificio nos brinda un
espacio moderno, seguro y eficiente que respalda nuestro crecimiento y mejora la
calidad de nuestros servicios. Con estas nuevas instalaciones, estamos
preparados para afrontar los desafíos del mercado, optimizar nuestras
operaciones y proporcionar un ambiente de trabajo más cómodo y seguro para
nuestro equipo. Esta inversión no solo representa un paso hacia adelante en
términos de infraestructura, sino también un compromiso con el éxito a largo plazo
de nuestro taller mecánico y la satisfacción de nuestros clientes que asciende el
monto de Bs 243.600.-.

4.2. ACTIVOS DIFERIDOS


Se toma en cuenta el costo de los trámites legales correspondientes a realizar
para la apertura legal de la empresa.

4.2.1. GASTOS DE ORGANIZACIÓN


Los gastos de organización en el contexto del proyecto de taller mecánico se
refieren a los recursos financieros destinados a la planificación, el establecimiento
y la puesta en marcha del negocio. Estos gastos incluyen, entre otros, los costos
relacionados con la obtención de permisos y licencias, la creación de la estructura
legal de la empresa, la contratación de personal clave.
CUADRO N°

GASTOS DE ORGANIZACIÓN
(Expresado en bolivianos)
DETALLE ORGANIZACIÓN CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
Control de Matricula de comercio 130.0
Homonimia (Virtual) (SEPREC) 1 130.00 0
Número de Administración 1
Identificación Tributaria Tributaria Nacional - -
Gobierno Autonomo 54.0
Licencia de funcionamiento Municipal de El Alto 1 54.00 0
Caja Nacional de Salud Caja Nacional de 400.0
(CNS) Salud (CNS) 4 100.00 0

Afiliación del trabajador Gestora Publica 1 - -


Registro Obligatorio de
Empleadores Ministerio de Trabajo 1 - -
Escritura publica 400.0
de constitución Colegio de Contadores 2 200.00 0
200.0
Balance de Apertura Contador General 1 200.00 0
TOTALES 1,184.0
0
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° los gastos de organización desempeñan un papel crucial en la


puesta en marcha y el éxito continuo de nuestro taller mecánico. La inversión en la
planificación, la obtención de permisos, la contratación de personal competente y
la creación de una sólida estructura operativa nos han proporcionado una base
sólida para nuestro negocio. Estos gastos iniciales no solo han garantizado un
inicio exitoso, sino que también sientan las bases para un crecimiento sostenible y
una gestión eficiente en el futuro. Nuestro compromiso con una organización
sólida y efectiva es esencial para mantener la calidad de nuestros servicios y
cumplir con las expectativas de nuestros clientes a medida que avanzamos en
nuestro proyecto de taller mecánico que asciende un monto de Bs 1.184.-.
4.3. CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo es un concepto fundamental en el ámbito financiero y
empresarial. Se refiere a los recursos financieros necesarios para que una
empresa pueda llevar a cabo sus operaciones diarias de manera eficiente. Estos
recursos incluyen efectivo, cuentas por cobrar, inventario y cuentas por pagar.
Gestionar adecuadamente el capital de trabajo es esencial para mantener la
liquidez y la solidez financiera de una empresa. En esta breve introducción,
exploraremos los componentes clave del capital de trabajo y su importancia para
el funcionamiento continuo y el crecimiento de las empresas.

4.3.1. MATERIALES
Se considera diferentes tipos de materiales directos, tanto para la limpieza de
repuestos de automóvil y alimentación para los empleados. Medidas en litros,
unidades según corresponde.

4.3.1.1. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA


VEHICULOS DE MOTORES DE INYECCION
El afinado de un motor con inyección electrónica es un proceso importante para
mantener el rendimiento y la eficiencia de un vehículo. Para este servicio se
necesitan los siguientes materiales:

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS DE MOTORES DE INYECCION
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
CAMBIO DE ACEITE 15 - 40 AMALIE 40 LITROS 49,00 1.960,00
ACEITE DE
MOTOR Y GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
LIMPIEZA DE SILICONA PARA MOTOR
CARTER MEGA GREY 10 UNIDADES 13,33 133,30
GASOLINA 5 LITROS 3,74 18,70
CAMBIO DE SILICONA PARA MOTOR
BUJIAS MEGA GREY 2,5 UNIDADES 13,33 33,33
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
METRO
CAMBIO DE AGUA 5 CUBICO 1,50 7,50
FILTRO Y
GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
LIMPIEZA DE
TANQUE DE ACE (KLIN) 13 KILOS 250,00 3.250,00
GASOLINA SILICONA PARA MOTOR
MEGA GREY 26 UNIDADES 13,33 346,58
CAMBIO DE GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
VALVULAS SILICONA PARA MOTOR
MEGA GREY 10 UNIDADES 13,33 133,30
TOTAL 369,78 6.117,11
FUENTE: elaboración propia

En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de afinado


de motores en vehículos con inyección de combustible ha sido esencial para la
mejora de nuestros servicios de taller mecánico. La inversión en herramientas,
equipos de diagnóstico y materiales específicos nos ha permitido ofrecer un
servicio de afinado de motor de alta calidad y precisión. Esta inversión no solo nos
posiciona como un taller mecánico competente y actualizado, sino que también
garantiza la satisfacción de nuestros clientes y fortalece nuestra reputación en el
mercado. Estos materiales son la base de nuestro compromiso con la excelencia
en el servicio y el mantenimiento de vehículos en su mejor estado de rendimiento.

4.3.1.2. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES


La limpieza de inyectores es fundamental en el análisis del proyecto para calcular
los costos. Los materiales requeridos para ofrecer el servicio se muestran en el
siguiente cuadro:

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
TRAPO 4 UNIDADES 1,00 4,00
LIMPIEZA DE
INYECTORES LIQUIDO PARA LIMPIEZA
DE INYECTORES 8 LITROS 60,00 480,00
TOTAL 60,00 480,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de limpieza
de inyectores ha sido un paso significativo en la mejora de nuestros servicios de
taller mecánico. La inversión en equipos especializados y productos químicos de
calidad nos ha permitido ofrecer un servicio de limpieza de inyectores eficiente y
eficaz, mejorando el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de nuestros
clientes. Esta inversión fortalece nuestra capacidad para abordar problemas
relacionados con la inyección de combustible y nos posiciona como un taller
mecánico comprometido con la excelencia en el servicio. Estos materiales son
esenciales para mantener la satisfacción de nuestros clientes y asegurar un futuro
exitoso para nuestro taller mecánico.

4.3.1.3. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR


El servicio de cambio de motor es una operación técnica crucial en el mundo de la
automoción. Implica la sustitución del motor existente de un vehículo por uno
nuevo o reconstruido para mejorar el rendimiento, la eficiencia o simplemente para
reemplazar un motor desgastado o averiado. Este proceso complejo requiere
habilidad, experiencia y conocimientos especializados por parte de los mecánicos.
En esta introducción breve, exploraremos los motivos comunes para el cambio de
motor, los beneficios que ofrece y la importancia de confiar en profesionales
certificados para llevar a cabo este servicio, asegurando así un funcionamiento
óptimo y seguro del vehículo.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
ACEITE 15 - 40 4
AMALIE 4 LITROS 9,00 196,00
CAMBIO DE 18,7
MOTOR GASOLINA 5 LITROS 3,74 0
SILICONA PARA 1 26,6
MOTOR MEGA GREY 2 UNIDADES 3,33 6
6
TOTAL 6,07 241,36
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio
de motor ha representado una inversión crucial en la expansión y mejora de
nuestros servicios de taller mecánico. La obtención de herramientas
especializadas, motores de repuesto y equipos de elevación ha permitido ofrecer a
nuestros clientes un servicio integral de cambio de motor con altos estándares de
calidad y eficiencia. Esta inversión no solo fortalece nuestra capacidad técnica,
sino que también refuerza nuestra posición en el mercado, garantizando la
satisfacción de nuestros clientes y consolidando nuestra reputación como un taller
mecánico de confianza.
4.3.1.4. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL
SISTEMA DE CAMBIOS
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de cambios es una iniciativa esencial para mejorar y ampliar nuestros
servicios en el taller mecánico. Se enfoca en la obtención de herramientas,
lubricantes y repuestos especializados destinados a optimizar el mantenimiento de
los sistemas de cambios en vehículos. Este proyecto tiene como objetivo
garantizar que nuestros clientes reciban un servicio de alta calidad y que sus
transmisiones funcionen de manera eficiente y confiable. Además, nos posiciona
como un taller mecánico de referencia en el cuidado y la prolongación de la vida
útil de los vehículos, contribuyendo así a la satisfacción de nuestros clientes y al
crecimiento sostenible de nuestro negocio.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE SISTEMAS DE CAMBIOS
(expresado en bolivianos)
CANTIDA
DETALLE MATERIALES D U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
CAMBIO DE
SILICONA PARA MOTOR
DISCO DE CAJA
MEGA GREY 5 UNIDADES 13,33 66,65
DE CAMBIOS
TRAPOS 26 UNIDADES 1,00 26,00
GASOLINA 10 LITROS 3,74 37,40
LIMPIEZA DE
ENGRANAJES GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
GASOLINA 2,5 LITROS 3,74 9,35
LIMPIEZA DE
CAMPANA GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
TOTAL 24,14 241,90
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema de cambios ha sido esencial para la mejora y la
expansión de nuestros servicios de taller mecánico. La inversión en herramientas
especializadas, lubricantes y repuestos nos ha permitido ofrecer a nuestros
clientes un servicio de mantenimiento de alta calidad y precisión en sus sistemas
de cambios. Esta inversión respalda nuestra capacidad para abordar problemas
de transmisión de manera eficiente y confiable, fortaleciendo nuestra posición en
el mercado y garantizando la satisfacción de nuestros clientes. Estos materiales
son la base de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y la
prolongación de la vida útil de los vehículos de nuestros clientes.

4.3.1.5. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL


SISTEMA DE CAMBIOS
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de cambios es una iniciativa estratégica para mejorar la calidad y la
eficiencia de nuestros servicios en el taller mecánico. Se centra en la obtención de
herramientas, lubricantes y repuestos especializados diseñados para el
mantenimiento de sistemas de cambios en vehículos. Este proyecto tiene como
objetivo fortalecer nuestra capacidad para abordar problemas de transmisión de
manera precisa y confiable, asegurando que los vehículos de nuestros clientes
operen de manera óptima. Al invertir en estos materiales, estamos comprometidos
en proporcionar un servicio de excelencia, satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y mantenernos a la vanguardia en el sector de reparación de vehículos.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMAS DE FRENOS
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
55,0
GRASA 500 GRAMOS 0,11 0
REGLAJE DE LOS
FRENOS DE TAMBOR TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 5,00

REVISION Y GASOLINA 2 LITROS 3,74 7,48


REGULACION DE
FRENO DE MANOS TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 5,00
55,0
CAMBIO DE GRASA 500 GRAMOS 0,11 0
PASTILLAS
TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 5,00
LIQUIDO DE FRENOS 43,0
WAGNER 1 LITROS 43,00 0
REVISION DE LIQUIDO
DE FRENOS TRAPOS 1 UNIDADES 1,00 1,00

TOTAL 50,96 176,48


FUENTE: ELABORACION PROPIA
En conclusión, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema de cambios ha sido una inversión crucial para la
mejora y expansión de nuestros servicios en el taller mecánico. La obtención de
herramientas especializadas, lubricantes y repuestos nos ha permitido ofrecer a
nuestros clientes un mantenimiento de alta calidad en sus sistemas de cambios,
prolongando la vida útil de sus vehículos y asegurando su funcionamiento eficiente
y seguro. Esta inversión refuerza nuestra posición como un taller mecánico de
confianza, capaz de abordar con éxito las necesidades de mantenimiento de los
vehículos de nuestros clientes. Estos materiales son la base de nuestro
compromiso con la excelencia en el servicio y el cuidado a largo plazo de los
vehículos

4.3.1.6. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL


SISTEMA ELECTRICO
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema eléctrico es una iniciativa clave para mejorar y expandir nuestras
capacidades en el taller mecánico. Este proyecto se centra en la obtención de
herramientas, equipos de diagnóstico, componentes eléctricos y sistemas de
seguridad destinados a optimizar el mantenimiento de sistemas eléctricos en
vehículos. Nuestra inversión tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes
reciban un servicio de alta calidad y que sus sistemas eléctricos funcionen de
manera segura y eficiente. Además, nos posiciona como un taller mecánico
versátil y competente en el diagnóstico y la reparación de problemas eléctricos en
automóviles, contribuyendo a la satisfacción de nuestros clientes y al crecimiento
sostenible de nuestro negocio

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
REVISION Y FUSIBLE LITTELFUSE 32VDC 120,0
MANTENIMIENT 10A. 40 UNIDADES 3,00 0
O DE LA PARTE 2,0
ELECTRICA TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 0
TOTAL 122,0
4,00 0
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema eléctrico representa una inversión estratégica para
mejorar y diversificar nuestros servicios en el taller mecánico. La obtención de
herramientas, equipos de diagnóstico y componentes eléctricos especializados
nos permite ofrecer un mantenimiento de alta calidad en los sistemas eléctricos de
vehículos, garantizando su funcionamiento seguro y eficiente. Esta inversión
fortalece nuestra posición como un taller mecánico competente en el diagnóstico y
la reparación de problemas eléctricos, asegurando la satisfacción de nuestros
clientes y contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestro negocio a medida
que avanzamos en este proyecto.

4.3.1.7. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL


SISTEMA DE REFRIGERACION
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de refrigeración es una iniciativa fundamental para mejorar y fortalecer
nuestros servicios en el taller mecánico. Este proyecto se enfoca en la obtención
de herramientas, repuestos y equipos especializados destinados a optimizar el
mantenimiento de los sistemas de refrigeración en vehículos. Nuestra inversión
tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes reciban un servicio de alta
calidad y que sus sistemas de refrigeración funcionen de manera eficiente y
confiable.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION
(expresado en bolivianos)
COSTO
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U TOTAL
METRO
AGUA 5 CUBICO 1,50 7,50
LIMPIEZA DEL
VENTILADOR TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 2,00
CAMBIO DE
TERMOSTATO TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 2,00
ANTICONGELANTE/
LLENADO DE REFRIGERANTE 1
ANTICONGELANTE ANTICORROSIVO(GOLDEN) 2 UNIDADES 70,00 40,00
TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 2,00
1
TOTAL 74,50 53,50
FUENTE: ELABORACION PROPIA
4.3.1.8. MATERIALES PARA EL SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio de aceite es
una iniciativa esencial para mejorar y optimizar nuestros servicios en el taller
mecánico. Este proyecto se centra en la obtención de aceites, filtros, herramientas
y equipos necesarios para realizar cambios de aceite de alta calidad en vehículos.
Nuestra inversión tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes reciban un
servicio de mantenimiento eficiente y confiable para sus motores, prolongando la
vida útil de sus vehículos y mejorando su rendimiento. Además, nos posiciona
como un taller mecánico de referencia en el cuidado y el mantenimiento preventivo
de los motores, contribuyendo a la satisfacción de nuestros clientes y al
crecimiento sostenible de nuestro negocio.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
CAMBIO DE ACEITE DE ACEITE 15 -
MOTOR 40 AMALIE 20 LITROS 49,00 980,00
TOTAL 49,00 980,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio


de aceite es una inversión estratégica que fortalecerá nuestros servicios en el
taller mecánico. La obtención de aceites, filtros, herramientas y equipos
especializados nos permitirá ofrecer un servicio de cambio de aceite eficiente y
de alta calidad, contribuyendo al buen estado y al rendimiento de los motores de
los vehículos de nuestros clientes. Esta inversión refuerza nuestra posición
como un taller mecánico competente en el cuidado y el mantenimiento
preventivo de los motores, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y el
crecimiento continuo de nuestro negocio a medida que avanzamos en este
proyecto.
4.3.2. MANO DE OBRA
Para el proyecto se determina el esfuerzo físico del personal de operación Y
administrativo que requiere el área de reparación de vehículos. Por lo tanto, la
mano de obra requerida para la ejecución de servicios es el siguiente:
CUADRO Nº
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
correspondientes al mes de …………….. 2023
(expresado en bolivianos)
DESCUENTOS TOTAL
TOTAL TOTAL TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO COSTO TOTAL LIQUIDO
CARGO DESCUENTO LIQUIDO GANADO
CONTRATO HABILES JORNAL POR HORA GANADO 12,71% PAGABLE
S/ APORTES PAGABLE ANUAL
N ANUAL
MANO DE OBRA INDIRECTA
GERENTE 3.600,0 457, 3.142,4 43.200, 37.709,
1 GENERAL DE PLANTA 26 138,46 17,31 0 56 457,56 4 00 28
2.362,0 300, 2.061,7 28.344, 24.741,
2 CAJERO DE PLANTA 26 90,85 11,36 0 21 300,21 9 00 48
3.000,0 381, 2.618,7 36.000, 31.424,
3 INGENIERO 1 DE PLANTA 26 115,38 14,42 0 30 381,30 0 00 40
3.000,0 381, 2.618,7 36.000, 31.424,
4 INGENIERO 2 DE PLANTA 26 115,38 14,42 0 30 381,30 0 00 40
1.520,
TOTALES 460,08 57,51 11.962,00 37 1.520,37 10.441,63 143.544,00 125.299,56
MANO DE OBRA DIRECTA
90,8 11, 2.362,0 28.344,
5 MECANICO 1 CONTRATO 26 5 36 0 00 -
90,8 11, 2.362,0 28.344,
6 MECANICO 2 CONTRATO 26 5 36 0 00 -
181, 22, 4.724,0 56.688,
TOTALES 69 71 0 - - 00 -
TOTAL POR TRES 14.172,
MESES 00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

En el cuadro Nº de planilla de sueldos y salarios se observa a todo el personal que la empresa requiere para su debido
funcionamiento de actividades, tanto en áreas administrativas como operativas.
4.3.2.1. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA- PERSONAL DE PLANTA

CUADRO Nº
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
correspondientes al mes de …………….. 2023
(expresado en bolivianos)
DESCUENTOS
TOTAL TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO TOTAL TOTAL
COSTO TOTAL CAP.INDI RIESGO COM.GEST APOR.T. DESCUENT LIQUIDO
CARGO CONTRA HABIL POR LIQUIDO GANADO
JORNAL GANADO V COMUN ORA LAB.SOL OS/ PAGABLE
TO ES HORA PAGABLE ANUAL
APORTES ANUAL
N 10% 1,71% 0,50% 0,50%

MANO DE OBRA INDIRECTA


GERENTE DE 138 17 3.600, 360 61, 18,0 18 457,5 3.142, 43.200, 37.709
1 GENERAL PLANTA 26 ,46 ,31 00 ,00 56 0 ,00 6 44 00 ,28
DE 90, 11 2.362, 236 40, 11,8 11 300,2 2.061, 28.344, 24.741
2 CAJERO PLANTA 26 85 ,36 00 ,20 39 1 ,81 1 79 00 ,48
DE 115 14 3.000, 300 51, 15,0 15 381,3 2.618, 36.000, 31.424
3 INGENIERO 1 PLANTA 26 ,38 ,42 00 ,00 30 0 ,00 0 70 00 ,40
DE 115 14 3.000, 300 51, 15,0 15 381,3 2.618, 36.000, 31.424
4 INGENIERO 2 PLANTA 26 ,38 ,42 00 ,00 30 0 ,00 0 70 00 ,40
460 57 11.962 1.196, 204 59,8 59 1.520,3 10.441 143.544, 125.299,
TOTALES ,08 ,51 ,00 20 ,55 1 ,81 7 ,63 00 56
FUENTE: ELABORACION PROPIA

4.3.2.2. APORTES PATRONALES


PLANILLA DE APORTE PATRONAL
correspondientes al mes de …………………. 2023
(expresado en bolivianos)

APORTE RIESGO
TOTAL C.N.S PROVIVIENDA AGUINALDO INDEMNIZACION
N OCUPACION SOLIDARIO PROFESIONAL TOTAL TOTAL
GANADO
APORTEL
10% 3% 1,71% 2,00% 8,33% 8,33% ANUAL
GERENTE 10 61, 4.801,5 57.618,7
1 GENERAL 3.600,00 360,00 8,00 56 72,00 300,00 300,00 6 2
70 40, 3.150,3 37.804,2
2 CAJERO 2.362,00 236,20 ,86 39 47,24 196,83 196,83 6 8
90 51, 4.001,3 48.015,6
3 INGENIERO 1 3.000,00 300,00 ,00 30 60,00 250,00 250,00 0 0
90 51, 4.001,3 48.015,6
4 INGENIERO 2 3.000,00 300,00 ,00 30 60,00 250,00 250,00 0 0
35 204, 15.954,5 191.454,1
TOTAL 11.962,00 1.196,20 8,86 55 239,24 996,83 996,83 2 9
FUENTE: ELABORACION PROPIA

4.3.2.3. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA- PERSONAL EVENTUAL


CUADRO N°
PLANILLA DE SUELDOS
correspondientes al mes de……………………. 2023
(expresado en bolivianos)

TIPO DE TOTAL GANADO


CARGO DIAS HABILES COSTO JORNAL COSTO POR HORA TOTAL GANADO
CONTRATO ANUAL

N
5 MECANICO 1 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
6 MECANICO 2 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
TOTALES 181,69 22,71 4.724,00 56.688,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA
4.3.3. COSTOS INDIRECTOS POR AREAS
Se estiman costos en insumos que indirectamente forman parte de la parte
operativa de reparación. Estos costos son aquellos que no están incluidos
directamente con la participación del proceso de producción o servicio. Los costos
indirectos dentro de la empresa se presentan en el siguiente cuadro:

CUANDRO N°
COSTOS INDIRECTOS
(Expresado en bolivianos)
UNIDAD
COSTO COSTO COSTO
DETALLE CANTIDAD DE
UNITARIO MENSUAL ANUAL
MEDIDA
ÁREA DE
160 0,73 116,80 1.401,60
ENERGIA SERVICIO
kWh
ELECTRICA ÁREA
83 0,73 60,59 727,08
ADMINISTRATIVA

AGUA ÁREA DE 25 m³ 3,43 85,75 1.029,00


SERVICIO
ÁREA
INTERNET (WIFI) _ Ilimitado 270,00 3.240,00
ADMINISTRATIVA
BENEFICIOS POR PERSONAL 181.851,0
_ _ _ 15.154,26
SOCIALES DE PLANTA 7

HERRAMIENTAS
EN GENERAL, SEGÚN SEGÚN
DEPRECIACION
EQUIPOS , INVENTARI INVENTARI _ 3359,46 40.313,50
DE EQUIPOS
MAQUINARIA EN O O
GENERAL

COSTO TOTAL 533,14 6.397,68


COSTO TOTAL POR 3 MESES 1599,42
Fuente: Elaboracion Propia
El análisis de costos indirectos por áreas es una parte crucial de cualquier
proyecto que busca una gestión financiera eficiente. Este enfoque implica
identificar y asignar los costos indirectos a áreas específicas de una organización,
como administración, producción, ventas, etc. El resumen del proyecto
proporciona una visión general de cómo se distribuyen estos costos indirectos en
la empresa, permitiendo una toma de decisiones más informada y la identificación
de áreas donde se pueden aplicar estrategias de reducción de costos o mejoras
en la eficiencia operativa. El proyecto busca, en última instancia, optimizar la
asignación de recursos y mejorar la rentabilidad en cada área, contribuyendo al
éxito general de la organización.

4.4. ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO


La estructura de inversión y financiamiento determina el total de la inversión propia
que está relacionada con el aporte de los socios y financiamiento bancario
necesario para el desarrollo del proyecto. A continuación, se detalla la inversión
fija, diferida y capital de trabajo para saber con exactitud la cifra correspondiente a
los aportes propios y externos.

CUADRO N°
ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
(Expresado en bolivianos)

INVERSION APORTE
DETALLE FINANCIAMIENTO
TOTAL PROPIO

ACTIVOS FIJOS 341.589,00 307.430,10 34.158,90

EQUIPOS E INSTALACIONES 27.150,00 24.435,00 2.715,00

MAQUINARIAS EN GENERAL 57.650,00 51.885,00 5.765,00

HERRAMIENTAS EN GENERAL 118.854,00 106.968,60 11.885,40

MOVILIARIO DE OFICINA 5.200,00 4.680,00 520,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 20.720,00 18.648,00 2.072,00

SEGURIDAD INDUSTRIAL 8.400,00 7.560,00 840,00

EDIFICIO 103.615,00 93.253,50 10.361,50

ACTIVOS DIFERIDOS 3.084,00 2.775,60 308,40

GASTOS DE ORGANIZACIÓN 3.084,00 2.775,60 308,40


CAPITAL DE TRABAJO(3
MESES) 14.578,48 13.120,63 1.457,85

CAPITAL DE TRABAJO 38.172,00 34.354,80 3.817,20

TOTAL INVERSION 359.251,48 323.326,33 35.925,15


Fuente: Elaboracion Propia 90% 10%
En el cuadro N° se observa el total de inversión del proyecto, considerando el 10%
de financiamiento externo, que asciende a Bs. 35.925,15, y el 90% que
corresponde al aporte propio siendo Bs. 323.326,33.

4.5. FINANCIAMIENTO
El financiamiento de las inversiones necesarias para el funcionamiento del taller
mecánico, tendrá el apoyo de dos fuentes, el aporte propio y la solicitud de un
crédito en una entidad financiera. La entidad será el Banco de Desarrollo
Productivo, el tiempo de amortización del crédito a concederse será de 5 años,
con un monto de Bs. 96,551.60 detallados anteriormente, a una tasa de interés del
11.5% anual, la cual es variable de acuerdo al rubro del proyecto.

CUADRO N°

FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION
(Expresado en bolivianos)
MONTO NECESARO PARA EL PROYECTO 359.251,48
APORTE PROPIO 90% 323.326,33
FINANCIAMIENTO BANCARIO 10% 35.925,15
Fuente: Elaboracion Propia

En el cuadro N° se observa el resumen del financiamiento para el proyecto, que


del 100% de inversión 10% corresponde al crédito bancario.

4.5.1. BDP
El BDP o Banco de Desarrollo Productivo es una entidad que ofrece crédito a
proyectos o empresas que buscan desarrollarse y ejercer. Este mismo nos dara el
financiamiento que como empresa requerimos para iniciar actividades. A
continuación, se muestra el financiamiento requerido y los sistemas de
amortización:

4.5.2. SISTEMA DE AMORTIZACION CUOTA VARIABLE


La utilizamos para ver el interés del financiamiento bancario.

CUADRO N°
AMORTIZACION CUOTA VARIABLE (SISTEMA ALEMAN)
(Expresado en bolivianos)
PERIOD SALDO
CUOTA INTERES CAPITAL
O DEUDA
96.55
0
1,60
77.24 30. 11 19.3
1 1,28 413,75 .103,43 10,32
57.93 28. 19.3
2 0,96 193,07 8.882,75 10,32
38.62 25. 19.3
3 0,64 972,38 6.662,06 10,32
19.31 23. 19.3
4 0,32 751,69 4.441,37 10,32
21. 19.3
5 - 531,01 2.220,69 10,32
129. 33 96.5
TOTALES
861,90 .310,30 51,60

En el cuadro N° y N° se observa el pago del préstamo más los intereses


calculados

al 11.5% anual, y nos vamos por el sistema de amortización alemán, ya que este
es conveniente.

4.5.3. SISTEMA DE AMORTIZACION CUOTA FIJA


La amortización de cuota fija la utilizamos para este proyecto lo cual nos permite
ver cuanto de interés pagaremos en el lapso de tiempo.

CUADRO N°
AMORTIZACION CUOTA FIJA (SISTEMA ALEMAN)
(Expresado en bolivianos)
PERIOD
SALDO DEUDA CUOTA INTERES CAPITAL
O
96. 11.
0
551,60 103,43
81. 24.03 9. 14.90
1 650,61 9,22 389,82 0,99
64. 24.03 7. 16.83
2 813,34 9,22 453,53 7,27
45. 24.03 5. 19.02
3 788,17 9,22 265,64 5,17
24. 24.03 2. 21.49
4 290,81 9,22 793,44 7,36
- 24.03 - 24.29
5 0,00 9,22 0,00 0,81
120.19 24. 96.55
TOTALES
6,10 902,44 1,60
Fuente: Elaboracion Propia

En el cuadro N° y N° se observa el pago del préstamo más los intereses


calculados

al 11.5% anual, y nos vamos por el sistema de amortización alemán, ya que este
es conveniente.

4.6. BALANCE DE APERTURA


A lo largo de este proyecto, exploramos detenidamente los componentes del
balance de apertura de nuestro taller mecánico emprendido con pasión y visión.
Analizaremos los activos que respaldarán nuestras operaciones, los pasivos que
debemos gestionar y cómo se conforma el patrimonio inicial. También
examinaremos la importancia de este equilibrio en la planificación financiera y el
control de nuestro proyecto emprendedor en el competitivo mercado de los
servicios automotrices.
"AUTOTRONIC
A BLUR"
LA PAZ - BALANCE DE
BOLIVIA APERTURA
DE XX DE XX
DEL 20XX
(expresado en bolivianos)

PASIV
ACTIVO O
ACTIVO PASIVO NO 96.
CORRIENTE CORRIENTE 551,60
14. Obligaciones a Largo 96.
Disponible 578,48 Plazo 551,60
Caja Moneda 14.
Nacional 578,48 PATRIMONIO
ACTIVO NO 261,099,8
CORRIENTE Capital 8
341.8 261.0
Bienes de Uso 89,00 Capital 99,88
103.6
Edificio 15,00
Muebles y 5.
Enseres 200,00
Maquinaria 57.
General 650,00
Equipo e 35.
Instalaciones 850,00
Herramientas en 118.8
General 54,00
Equipos de 20.
Computación 720,00
1.
Intangibles 184,00
Gastos de 1.
Organización 184,00
TOTAL 357.6 TOTAL PASIVO Y 357.6
ACTIVOS 51.48 PATRIMONIO 51,48
CAPITULO V

ANALISIS DE RENTABILIDAD

En el presente capítulo se analizará la rentabilidad del proyecto, ya que en este


capítulo se evalúa cuidadosamente si el retorno financiero justifica la inversión
requerida, ya que el mismo es un proceso crucial para la toma de decisiones.

5.1. TIEMPO DE PROYECTO


El tiempo de un proyecto es un factor clave en el análisis de rentabilidad. La
duración del proyecto puede tener un impacto significativo en los costos, ingresos
y gastos financieros. El tiempo del proyecto se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO N°
TIEMPO DE ANÁLISIS DEL PROYECTO
PERIODO 1 2 3 4 5
AÑO 2024 2025 2026 2027 2028
FUENTE: ELABORACION PROPIA
El tiempo de proyecto se refiere a la duración estimada de un proyecto, desde su
inicio hasta su finalización. El resumen del proyecto proporciona una visión
general de la planificación temporal, incluyendo los plazos, hitos clave y la
secuencia de actividades necesarias para lograr los objetivos del proyecto. El
tiempo de proyecto es esencial para una gestión eficiente, ya que permite
establecer un cronograma realista, asignar recursos adecuadamente y seguir el
progreso a lo largo del proyecto. La gestión del tiempo es crucial para cumplir con
los plazos, minimizar retrasos y garantizar que el proyecto se complete de manera
exitosa y dentro de los límites establecidos

5.2. ESTIMACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION


El programa de producción se refiere a la planificación y programación de las
actividades de producción que la empresa llevará a cabo en un período de tiempo
específico. A continuación, se muestra el programa de producción estimado:
CUADRO N°
SERVICIO MECANICO/VEHICULOS
PRODUCTO DIA SEMANA MES AÑO
AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS A
MOTORES DE INYECCION 0,4 2 10 120
LIMPIEZA DE INYECTORES
0,3 1 8 48
CAMBIO DE MOTOR
0,3 0 7 12
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE CAMBIOS
0,2 1 5 60
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE FRENOS
0,4 1 10 60
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO
0,1 0 3 24
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA DE
REFRIGERACION 0,1 0 3 24

CAMBIO DE ACEITE 0,3 1 9 60

TOTAL 2,1 6 55 408


FUENTE: ELABORACION PROPIA
La estimación del programa de producción en un proyecto es una fase crítica que
implica la planificación y asignación de recursos, tiempos y actividades necesarios
para cumplir con los objetivos de producción. El resumen del proyecto proporciona
una visión general de cómo se organizará y ejecutará el programa de producción,
identificando plazos, volúmenes de producción, asignación de mano de obra y
recursos necesarios. Esta estimación es esencial para la gestión eficiente de la
producción, permitiendo el cumplimiento de los compromisos, la optimización de
recursos y la entrega oportuna de productos o servicios. La estimación del
programa de producción es un elemento fundamental para el éxito de un proyecto.

5.3. COSTOS
En este análisis, los costos son los gastos necesarios para poner en marcha el
proyecto, los costos son uno de los factores clave para determinar si una inversión
es rentable o no. A continuación, se muestran los costos necesarios para la
realización del proyecto:
CUADRO N°
COSTO TOTAL DE SERVICIO (34 VEHICULOS AL MES)
(Expresado en bolivianos)
COSTO COSTO
TOTAL TOTAL
COSTO DE
COSTO COSTOS DE DE
MATERIAL
DETALLE DE MANO INDIRECT SERVICIO SERVICI
DIRECTO AL
DE OBRA O S OS
MES
MENSUA ANUALE
L S
AFINADO DE MOTOR PARA
1. 8. 100.2
VEHICULOS A MOTORES DE
6.117,11 736,20 498,10 351,40 16,85
INYECCION
1. 17.
LIMPIEZA DE INYECTORES
480,00 472,40 498,10 450,50 405,99
1. 2. 31.
CAMBIO DE MOTOR
241,36 844,80 498,10 584,26 011,11
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA 1. 22.
DE CAMBIOS 418,38 944,80 498,10 861,28 335,35
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA 1. 19.
DE FRENOS 176,48 944,80 498,10 619,38 432,55
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA 1. 13.
ELECTRICO 122,00 472,40 498,10 092,50 109,99
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA 1. 13.
DE REFRIGERACION 153,50 472,40 498,10 124,00 487,99
2. 27.
CAMBIO DE ACEITE 980,00 836,20 498,10 314,30 771,59

TOTALES 7. 3.9 20.3 244.7


8.688,83 724,00 84,79 97,62 71,38
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En un proyecto, los costos son una parte fundamental que abarca los gastos
asociados a la adquisición de recursos, la ejecución de actividades y la
consecución de objetivos. El resumen del proyecto proporciona una visión general
de cómo se estructuran y asignan estos costos, incluyendo presupuestos,
estimaciones y desglose de los mismos. La gestión de costos en un proyecto es
esencial para controlar los gastos, mantenerse dentro del presupuesto y garantizar
la rentabilidad. Un análisis de costos sólido permite tomar decisiones informadas,
minimizar desviaciones y asegurar que los recursos se utilicen eficazmente en el
proyecto.

5.3.1. MATERIALES
En este capítulo se evalúa la capacidad de la empresa para generar beneficios.
Para llevarlo a cabo se requieren de diversos materiales, datos y herramientas. A
continuación, se presentan los materiales necesarios para el proyecto:
5.3.1.1. SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS DE MOTORES
DE INYECCION
El afinado de un motor con inyección electrónica es un proceso importante para
mantener el rendimiento y la eficiencia de un vehículo. Para este servicio
ofrecemos lo siguiente:

CUADRO Nª
SERVICIO DE AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS DE MOTORES DE INYECCION
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
CAMBIO DE ACEITE 15 - 40 AMALIE 40 LITROS 49,00 1.960,00
ACEITE DE
GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
MOTOR Y
LIMPIEZA SILICONA PARA MOTOR
DE CARTER MEGA GREY 10 UNIDADES 13,33 133,30
GASOLINA 5 LITROS 3,74 18,70
CAMBIO DE SILICONA PARA MOTOR
BUJIAS MEGA GREY 2,5 UNIDADES 13,33 33,33
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
CAMBIO DE METRO
FILTRO Y AGUA 5 CUBICO 1,50 7,50
LIMPIEZA GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
DE TANQUE ACE (KLIN) 13 KILOS 250,00 3.250,00
DE SILICONA PARA MOTOR
GASOLINA MEGA GREY 26 UNIDADES 13,33 346,58
GASOLINA 20 LITROS 3,74 74,80
CAMBIO DE
VALVULAS SILICONA PARA MOTOR
MEGA GREY 10 UNIDADES 13,33 133,30
TOTAL 369,78 6.117,11
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de afinado
de motores en vehículos con inyección de combustible ha sido esencial para la
mejora de nuestros servicios de taller mecánico. La inversión en herramientas,
equipos de diagnóstico y materiales específicos nos ha permitido ofrecer un
servicio de afinado de motor de alta calidad y precisión. Esta inversión no solo
nos posiciona como un taller mecánico competente y actualizado, sino que
también garantiza la satisfacción de nuestros clientes y fortalece nuestra
reputación en el mercado. Estos materiales son la base de nuestro compromiso
con la excelencia en el servicio y el mantenimiento de vehículos en su mejor
estado de rendimiento.
5.3.1.2. SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES
La limpieza de inyectores es fundamental en el análisis del proyecto para calcular
los costos. Lo que ofrecemos como empresa para este servicio se muestran en el
siguiente cuadro:

CUADRO Nª
SERVICIO DE LIMPIEZA DE INYECTORES
(expresado en bolivianos)
CANTIDA U.
DETALLE MATERIALES D MEDIDA P/U COSTO TOTAL
1,0 4,0
LIMPIEZA DE TRAPO 4 UNIDADES 0 0
INYECTORES LIQUIDO PARA LIMPIEZA 60,0 480,0
DE INYECTORES 8 LITROS 0 0
60,0 480,0
TOTAL 0 0
FUENTE: ELABORACION PROPIA

En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de


limpieza de inyectores ha sido un paso significativo en la mejora de nuestros
servicios de taller mecánico. La inversión en equipos especializados y productos
químicos de calidad nos ha permitido ofrecer un servicio de limpieza de
inyectores eficiente y eficaz, mejorando el rendimiento y la eficiencia de los
vehículos de nuestros clientes. Esta inversión fortalece nuestra capacidad para
abordar problemas relacionados con la inyección de combustible y nos posiciona
como un taller mecánico comprometido con la excelencia en el servicio. Estos
materiales son esenciales para mantener la satisfacción de nuestros clientes y
asegurar un futuro exitoso para nuestro taller mecánico.

5.3.1.3. SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR

El servicio de cambio de motor es una operación técnica crucial en el mundo de la


automoción. Implica la sustitución del motor existente de un vehículo por uno
nuevo o reconstruido para mejorar el rendimiento, la eficiencia o simplemente para
reemplazar un motor desgastado o averiado. Este proceso complejo requiere
habilidad, experiencia y conocimientos especializados por parte de los mecánicos.
En esta introducción breve, exploraremos los motivos comunes para el cambio de
motor, los beneficios que ofrece y la importancia de confiar en profesionales
certificados para llevar a cabo este servicio, asegurando así un funcionamiento
óptimo y seguro del vehículo.

CUADRO Nª
SERVICIO DE CAMBIO DE MOTOR
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
ACEITE 15 - 40
AMALIE 4 LITROS 49,00 196,00
CAMBIO DE 18,7
MOTOR GASOLINA 5 LITROS 3,74 0
SILICONA PARA 26,6
MOTOR MEGA GREY 2 UNIDADES 13,33 6
TOTAL 66,07 241,36
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio
de motor ha representado una inversión crucial en la expansión y mejora de
nuestros servicios de taller mecánico. La obtención de herramientas
especializadas, motores de repuesto y equipos de elevación ha permitido ofrecer
a nuestros clientes un servicio integral de cambio de motor con altos estándares
de calidad y eficiencia. Esta inversión no solo fortalece nuestra capacidad
técnica, sino que también refuerza nuestra posición en el mercado, garantizando
la satisfacción de nuestros clientes y consolidando nuestra reputación como un
taller mecánico de confianza.

5.3.1.4. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE CAMBIOS


El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de cambios es una iniciativa esencial para mejorar y ampliar nuestros
servicios en el taller mecánico. Se enfoca en la obtención de herramientas,
lubricantes y repuestos especializados destinados a optimizar el mantenimiento de
los sistemas de cambios en vehículos. Este proyecto tiene como objetivo
garantizar que nuestros clientes reciban un servicio de alta calidad y que sus
transmisiones funcionen de manera eficiente y confiable. Además, nos posiciona
como un taller mecánico de referencia en el cuidado y la prolongación de la vida
útil de los vehículos, contribuyendo así a la satisfacción de nuestros clientes y al
crecimiento sostenible de nuestro negocio
CUADRO Nª
SERVICIO DE SISTEMAS DE CAMBIOS
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
SILICONA
CAMBIO DE DISCO DE CAJA PARA
DE CAMBIOS MOTOR
MEGA GREY 5 UNIDADES 13,33 66,65
TRAPOS 26 UNIDADES 1,00 26,00
GASOLINA 10 LITROS 3,74 37,40
LIMPIEZA DE ENGRANAJES GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
GASOLINA 2,5 LITROS 3,74 9,35
LIMPIEZA DE CAMPANA GRASA 250 GRAMOS 0,11 27,50
TRAPOS 10 UNIDADES 1,00 10,00
TOTAL 24,14 241,90
FUENTE: ELABORACION PROPIA

En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de


mantenimiento en el sistema de cambios ha sido esencial para la mejora y la
expansión de nuestros servicios de taller mecánico. La inversión en
herramientas especializadas, lubricantes y repuestos nos ha permitido ofrecer a
nuestros clientes un servicio de mantenimiento de alta calidad y precisión en sus
sistemas de cambios. Esta inversión respalda nuestra capacidad para abordar
problemas de transmisión de manera eficiente y confiable, fortaleciendo nuestra
posición en el mercado y garantizando la satisfacción de nuestros clientes. Estos
materiales son la base de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y
la prolongación de la vida útil de los vehículos de nuestros clientes.

5.3.1.5. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE FRENOS


El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de cambios es una iniciativa estratégica para mejorar la calidad y la
eficiencia de nuestros servicios en el taller mecánico. Se centra en la obtención de
herramientas, lubricantes y repuestos especializados diseñados para el
mantenimiento de sistemas de cambios en vehículos. Este proyecto tiene como
objetivo fortalecer nuestra capacidad para abordar problemas de transmisión de
manera precisa y confiable, asegurando que los vehículos de nuestros clientes
operen de manera óptima. Al invertir en estos materiales, estamos comprometidos
en proporcionar un servicio de excelencia, satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y mantenernos a la vanguardia en el sector de reparación de vehículos.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMAS DE FRENOS
(expresado en bolivianos)
CANTIDA COSTO
DETALLE MATERIALES D U. MEDIDA P/U TOTAL
55,
GRASA 500 GRAMOS 0,11 00
REGLAJE DE LOS FRENOS DE 5,
TAMBOR TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 00
7,
GASOLINA 2 LITROS 3,74 48
REVISION Y REGULACION DE 5,
FRENO DE MANOS TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 00
55,
GRASA 500 GRAMOS 0,11 00
CAMBIO DE PASTILLAS
5,
TRAPOS 5 UNIDADES 1,00 00
LIQUIDO DE 43,
FRENOS WAGNER 1 LITROS 43,00 00
REVISION DE LIQUIDO DE 1,
FRENOS TRAPOS 1 UNIDADES 1,00 00
176,
TOTAL 50,96 48
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En conclusión, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema de cambios ha sido una inversión crucial para la
mejora y expansión de nuestros servicios en el taller mecánico. La obtención de
herramientas especializadas, lubricantes y repuestos nos ha permitido ofrecer a
nuestros clientes un mantenimiento de alta calidad en sus sistemas de cambios,
prolongando la vida útil de sus vehículos y asegurando su funcionamiento
eficiente y seguro. Esta inversión refuerza nuestra posición como un taller
mecánico de confianza, capaz de abordar con éxito las necesidades de
mantenimiento de los vehículos de nuestros clientes. Estos materiales son la
base de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y el cuidado a largo
plazo de los vehículos
5.3.1.6. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema eléctrico es una iniciativa clave para mejorar y expandir nuestras
capacidades en el taller mecánico. Este proyecto se centra en la obtención de
herramientas, equipos de diagnóstico, componentes eléctricos y sistemas de
seguridad destinados a optimizar el mantenimiento de sistemas eléctricos en
vehículos. Nuestra inversión tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes
reciban un servicio de alta calidad y que sus sistemas eléctricos funcionen de
manera segura y eficiente. Además, nos posiciona como un taller mecánico
versátil y competente en el diagnóstico y la reparación de problemas eléctricos en
automóviles, contribuyendo a la satisfacción de nuestros clientes y al crecimiento
sostenible de nuestro negocio.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
REVISION Y FUSIBLE LITTELFUSE 32VDC 120,0
MANTENIMIENT 10A. 40 UNIDADES 3,00 0
O DE LA PARTE 2,0
ELECTRICA TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 0
122,0
TOTAL 4,00 0
FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema eléctrico representa una inversión estratégica para
mejorar y diversificar nuestros servicios en el taller mecánico. La obtención de
herramientas, equipos de diagnóstico y componentes eléctricos especializados
nos permite ofrecer un mantenimiento de alta calidad en los sistemas eléctricos
de vehículos, garantizando su funcionamiento seguro y eficiente. Esta inversión
fortalece nuestra posición como un taller mecánico competente en el diagnóstico
y la reparación de problemas eléctricos, asegurando la satisfacción de nuestros
clientes y contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestro negocio a medida
que avanzamos en este proyecto.
5.3.1.7. SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE
REFRIGERACION
El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de mantenimiento en el
sistema de refrigeración es una iniciativa fundamental para mejorar y fortalecer
nuestros servicios en el taller mecánico. Este proyecto se enfoca en la obtención
de herramientas, repuestos y equipos especializados destinados a optimizar el
mantenimiento de los sistemas de refrigeración en vehículos. Nuestra inversión
tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes reciban un servicio de alta
calidad y que sus sistemas de refrigeración funcionen de manera eficiente y
confiable.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
METRO 7,5
AGUA 5 CUBICO 1,50 0
LIMPIEZA DEL 2,0
VENTILADOR TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 0
CAMBIO DE 2,0
TERMOSTATO TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 0
ANTICONGELANTE/
REFRIGERANTE
LLENADO DE ANTICORROSIVO(G
ANTICONGELANTE OLDEN) 2 UNIDADES 70,00 140,00
2,0
TRAPOS 2 UNIDADES 1,00 0

TOTAL 74,50 153,50


FUENTE: ELABORACION PROPIA
En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de
mantenimiento en el sistema de refrigeración es una inversión estratégica que
fortalecerá y ampliará nuestras capacidades en el taller mecánico. La obtención
de herramientas, repuestos y equipos especializados nos permitirá ofrecer un
servicio de mantenimiento de alta calidad en los sistemas de refrigeración de
vehículos, asegurando su eficiencia y confiabilidad. Esta inversión consolida
nuestra posición como un taller mecánico competente en la atención de las
necesidades de mantenimiento y reparación en sistemas de refrigeración,
contribuyendo a la satisfacción de nuestros clientes y al crecimiento sostenible
de nuestro negocio a medida que avanzamos en este proyecto.

5.3.1.8. SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE


El proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio de aceite es
una iniciativa esencial para mejorar y optimizar nuestros servicios en el taller
mecánico. Este proyecto se centra en la obtención de aceites, filtros, herramientas
y equipos necesarios para realizar cambios de aceite de alta calidad en vehículos.
Nuestra inversión tiene como objetivo garantizar que nuestros clientes reciban un
servicio de mantenimiento eficiente y confiable para sus motores, prolongando la
vida útil de sus vehículos y mejorando su rendimiento. Además, nos posiciona
como un taller mecánico de referencia en el cuidado y el mantenimiento preventivo
de los motores, contribuyendo a la satisfacción de nuestros clientes y al
crecimiento sostenible de nuestro negocio.

CUADRO Nª
MATERIALES- SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION
(expresado en bolivianos)
DETALLE MATERIALES CANTIDAD U. MEDIDA P/U COSTO TOTAL
CAMBIO DE ACEITE ACEITE 15 - 40
DE MOTOR AMALIE 20 LITROS 49,00 980,00
TOTAL 49,00 980,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

En resumen, el proyecto de adquisición de materiales para el servicio de cambio


de aceite es una inversión estratégica que fortalecerá nuestros servicios en el
taller mecánico. La obtención de aceites, filtros, herramientas y equipos
especializados nos permitirá ofrecer un servicio de cambio de aceite eficiente y
de alta calidad, contribuyendo al buen estado y al rendimiento de los motores de
los vehículos de nuestros clientes. Esta inversión refuerza nuestra posición
como un taller mecánico competente en el cuidado y el mantenimiento
preventivo de los motores, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y el
crecimiento continuo de nuestro negocio a medida que avanzamos en este
proyecto.
5.3.2. MANO DE OBRA DIRECTA
La mano de obra directa en una empresa se refiere al personal empleado en la
producción o prestación de servicios de manera directa que requiere el proyecto
para su adecuado funcionamiento.

5.3.2.1. PERSONAL DE PLANTA


El personal de planta en una empresa se refiere a los empleados permanentes
dentro de la empresa, estos empleados son contratados a un plan de largo plazo y
no están sujetos a contratos temporales.
CUADRO Nº
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
correspondientes al mes de …………….. 2023
(expresado en bolivianos)
DESCUENTOS TOTAL
TOTAL TOTAL TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO COSTO POR TOTAL LIQUIDO
CARGO DESCUENTOS LIQUIDO GANADO
CONTRATO HABILES JORNAL HORA GANADO 12,71% PAGABLE
/ APORTES PAGABLE ANUAL
N ANUAL
3.000, 3
3 INGENIERO 1 DE PLANTA 26 115,38 14,42 00 81,30 381,30 2.618,70 36.000,00 31.424,40
3.000, 3
4 INGENIERO 2 DE PLANTA 26 115,38 14,42 00 81,30 381,30 2.618,70 36.000,00 31.424,40
7
TOTALES 230,77 28,85 6.000,00 62,73 762,60 5.237,40 72.000,00 62.848,80
FUENTE: ELABORACION PROPIA

El personal de planta o personal permanente que requiere la empresa consta de dos trabajadores como se observa en el
Cuadro Nº de planilla de sueldos y salarios y el importe total a pagar anualmente asciende a los Bs 70.048,80.

5.3.2.2. PERSONAL EVENTUAL


El personal de contrato en una empresa se refiere a los empleados que tienen un tipo de relación laboral específica y
temporal con la empresa. Estos empleados son contratados por un período de tiempo definido y para realizar tareas
específicas.
CUADRO N°
PLANILLA DE SUELDOS
correspondientes al mes de……………………. 2023
(expresado en bolivianos)

TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO COSTO POR TOTAL
CARGO GANADO
CONTRATO HABILES JORNAL HORA GANADO
ANUAL
N
5 MECANICO 1 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
6 MECANICO 2 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
TOTALES 181,69 22,71 4.724,00 56.688,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA
El personal eventual requerido por la empresa para su adecuado funcionamiento de actividades consta de los
trabajadores y el importe a pagar por su esfuerzo anualmente asciende a los Bs 56.688,00.-.
5.3.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Los costos indirectos de fabricación, también conocidos como CIF, son una parte
fundamental de los costos totales asociados con la fabricación de productos en
una empresa. A diferencia de los costos directos, como la materia prima y la mano
de obra directa, los costos indirectos de fabricación son más difíciles de asignar
directamente a un producto específico. En su lugar, estos costos se distribuyen de
manera equitativa entre varios productos fabricados en una instalación.

Los costos indirectos de fabricación incluyen una amplia gama de gastos que son
necesarios para mantener la producción, pero no se pueden rastrear directamente
a un producto en particular. Considerando todo lo anterior, los costos indirectos
presentes en la empresa se muestran en el siguiente cuadro:

CUANDRO N°
COSTOS INDIRECTOS
(Expresado en bolivianos)
UNIDAD DE COSTO COSTO COSTO
DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL

ÁREA DE SERVICIO 160 0,73 116,80 1.401,60


ENERGIA
kWh
ELECTRICA
AREA ADMINISTRATIVA 83 0,73 60,59 727,08

AGUA ÁREA DE SERVICIO 25 m³ 3,43 85,75 1.029,00


INTERNET
ÁREA ADMINISTRATIVA 25 Ilimitado 3,43 85,75 1.029,00
(WIFI)
BENEFICIOS POR PERSONAL DE
_ _ _ 3.672,78 44.073,34
SOCIALES PLANTA

HERRAMIENTAS EN
GENERAL, EQUIPOS , SEGÚN SEGÚN
DEPRECIACION _ 3838,97 46.067,69
MAQUINARIA EN INVENTARIO INVENTARIO
GENERAL

COSTO TOTAL 7.860,64 94.327,71


COSTO TOTAL POR 3 MESES 23.581,93
Fuente: Elaboracion Propia

Los costos indirectos de fabricación son aquellos gastos asociados a la producción


que no pueden asignarse directamente a un producto específico, como los costos
de electricidad, mantenimiento de equipo, supervisión, entre otros. El resumen del
proyecto proporciona una visión general de cómo se calculan y administran estos
costos indirectos de fabricación, lo que es esencial para la determinación del costo
total de producción. La gestión eficiente de los costos indirectos de fabricación es
crucial para establecer precios competitivos, controlar el presupuesto de
producción y mantener la rentabilidad en la fabricación de productos. Estos costos
son un factor clave en la toma de decisiones estratégicas y la planificación
financiera de un proyecto.

5.3.4. COSTO TOTAL DE PRODUCCION


El costo total de producción es un concepto fundamental en la gestión empresarial
y se refiere a la suma de todos los gastos y desembolsos necesarios para fabricar
un producto o prestar un servicio. Esto incluye costos directos como la materia
prima y la mano de obra directa, así como costos indirectos como el alquiler de
instalaciones, la electricidad, la depreciación de maquinaria y otros gastos
relacionados con la producción.

CUADRO N°
COSTO TOTAL DE SERVICIO (55 VEHICULOS AL MES)
(Expresado en bolivianos)
COSTO
COSTO DE COSTO
COSTO TOTAL DE
MATERIAL COSTOS TOTAL DE
DETALLE DE MANO SERVICIO
DIRECTO INDIRECTO SERVICIOS
DE OBRA S
AL MES MENSUAL
ANUALES
AFINADO DE MOTOR PARA
1. 49 8.35 100.21
VEHICULOS A MOTORES DE
6.117,11 736,20 8,10 1,40 6,85
INYECCION
49 1.45 17.40
LIMPIEZA DE INYECTORES
480,00 472,40 8,10 0,50 5,99
1. 49 2.58 31.01
CAMBIO DE MOTOR
241,36 844,80 8,10 4,26 1,11
MANTENIMIENTO EN EL 49 1.86 22.33
SISTEMA DE CAMBIOS 418,38 944,80 8,10 1,28 5,35
MANTENIMIENTO EN EL 49 1.61 19.43
SISTEMA DE FRENOS 176,48 944,80 8,10 9,38 2,55
MANTENIMIENTO EN EL 49 1.09 13.10
SISTEMA ELECTRICO 122,00 472,40 8,10 2,50 9,99
MANTENIMIENTO EN EL
49 1.12 13.48
SITEMA DE
153,50 472,40 8,10 4,00 7,99
REFRIGERACION
49 2.31 27.77
CAMBIO DE ACEITE 980,00 836,20 8,10 4,30 1,59

TOTALES 7. 3.984 20.397 244.77


8.688,83 724,00 ,79 ,62 1,38
FUENTE: ELABORACION PROPIA
El costo total de producción es el cálculo que abarca todos los gastos directos e
indirectos relacionados con la fabricación de un producto o prestación de un
servicio en un proyecto. Este resumen del proyecto proporciona una visión general
de cómo se determina el costo total de producción, teniendo en cuenta los
materiales, la mano de obra, los costos indirectos, la maquinaria y otros recursos
necesarios. La gestión eficiente de los costos totales de producción es esencial
para establecer precios competitivos, controlar los márgenes de beneficio y tomar
decisiones informadas sobre la rentabilidad del proyecto. El cálculo preciso del
costo total de producción es un componente fundamental en la gestión financiera
de un proyecto.

5.4. INGRESO
Los ingresos son fundamentales en la gestión financiera, ya que determinan la
capacidad de una entidad para cubrir sus gastos y alcanzar sus objetivos
financieros. En el ámbito personal, los ingresos representan la base para
mantener el nivel de vida, ahorrar, invertir y cumplir metas financieras.

5.4.1. COSTO UNITARIO


El costo unitario es esencial para la toma de decisiones empresariales, ya que
permite a las organizaciones determinar cuánto deben cobrar por un producto o
servicio para obtener ganancias, evaluar la rentabilidad de diferentes productos o
líneas de negocio, y controlar los costos de producción para optimizar la eficiencia
y la competitividad en el mercado.

CUADRO N°
COSTO UNITARIO
(expresado en bolivianos)
COSTO TOTAL COSTO
DETALLE CANTIDAD
DE SERVICIO UNITARIO
AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS 83
A MOTORES DE INYECCION 8.351,40 10 5,14
36
LIMPIEZA DE INYECTORES
1.450,50 4 2,62
2.58
CAMBIO DE MOTOR
2.584,26 1 4,26
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE 37
CAMBIOS 1.861,28 5 2,26
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE 32
FRENOS 1.619,38 5 3,88
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA 54
ELECTRICO 1.092,50 2 6,25
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA DE 56
REFRIGERACION 1.124,00 2 2,00
46
CAMBIO DE ACEITE 2.314,30 5 2,86
2 6.04
TOTALES
0.397,62 34,00 9,26
Fuente: Elaboracion Propia
El costo unitario es la cantidad total de recursos financieros necesarios para
producir o proporcionar un solo producto o servicio en un proyecto. Este
resumen del proyecto proporciona una visión general de cómo se calcula el
costo unitario, teniendo en cuenta los gastos directos, los costos indirectos y la
cantidad de unidades producidas o servicios prestados. La gestión del costo
unitario es fundamental para la fijación de precios, la evaluación de la
rentabilidad y la toma de decisiones sobre la eficiencia operativa en el proyecto.
Calcular y controlar el costo unitario con precisión es esencial para la gestión
financiera y el éxito del proyecto.

5.4.2. PRECIO DE VENTA


El precio de venta es el monto monetario al que una empresa o individuo ofrece un
producto o servicio a sus clientes o compradores. Es un componente crucial en la
estrategia de marketing y ventas de cualquier negocio, ya que afecta directamente
a la rentabilidad, la competitividad y la percepción de valor de un producto o
servicio en el mercado.

CUADRO N°
PRECIO DE VENTA
(expresado en bolivianos)
MARGEN
DE PRECIO DE
DETALLE COSTO UNITARIO
GANANCIA VENTA
(35%)
AFINADO DE MOTOR PARA
3 1.51
VEHICULOS A MOTORES DE
835,14 75,81 8,44
INYECCION
1 65
LIMPIEZA DE INYECTORES
362,62 63,18 9,32
2 1.1 4.69
CAMBIO DE MOTOR
.584,26 62,92 8,65
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE 1 67
CAMBIOS 372,26 67,52 6,83
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE 1 58
FRENOS 323,88 45,74 8,87
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA 2 99
ELECTRICO 546,25 45,81 3,18
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA DE 2 1.02
REFRIGERACION 562,00 52,90 1,82
2 84
CAMBIO DE ACEITE 462,86 08,29 1,56
6 2.7 10.99
TOTALES
.049,26 22,17 8,66
Fuente: Elaboracion Propia
El precio de venta es el monto que se cobra a los clientes por un producto o
servicio en un proyecto. Este resumen del proyecto proporciona una visión general
de cómo se establece el precio de venta, teniendo en cuenta los costos de
producción, los márgenes de beneficio deseados, la competencia en el mercado y
otros factores relevantes. La fijación adecuada del precio de venta es fundamental
para garantizar la rentabilidad del proyecto y la satisfacción del cliente. Es un
elemento clave en la estrategia de marketing y ventas, y su gestión cuidadosa es
esencial para el éxito del proyecto.

5.4.3. PRECIO DE FACTURA


El precio de factura es el valor original que aparece en la factura emitida por el
vendedor antes de cualquier ajuste o modificación en el precio final. Es el precio
que una empresa cobra a un cliente por un producto o servicio antes de aplicar
cualquier descuento, margen de beneficio, impuestos o cargos adicionales.

CUADRO N°
PRECIO DE VENTA CON FACTURA
(expresado en bolivianos)
PRECIO DE
DETALLE PRECIO DE VENTA IMPUESTOS
FACTURA
AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS A 1.898 0, 2.181,
MOTORES DE INYECCION ,05 15 61
824 0, 947,
LIMPIEZA DE INYECTORES
,15 15 27
5.873 0, 6.750,
CAMBIO DE MOTOR
,32 15 79
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE 846 0, 972,
CAMBIOS ,04 15 43
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE FRENOS 736 0, 846,
,08 15 05
1.241 0, 1.426,
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRICO
,48 15 95
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA DE 1.277 0, 1.468,
REFRIGERACION ,27 15 10
1.051 0, 1.209,
CAMBIO DE ACEITE ,95 15 12
13.748 1, 15.802,
TOTALES
,33 20 33
Fuente: Elaboracion Propia

5.4.4. INGRESO
Los ingresos son un aspecto fundamental en la vida económica de cualquier
individuo, empresa u organización. En términos generales, los ingresos se refieren
al dinero o los beneficios que una entidad recibe durante un período de tiempo
específico, generalmente derivados de sus actividades comerciales, inversiones o
empleo.

CUADRO N°
INGRESOS
(expresado en bolivianos)
INGRESOS INGRESO
DETALLE PRECIO DE FACTURA CANTIDAD
POR MES ANUAL

AFINADO DE MOTOR PARA VEHICULOS A


MOTORES DE INYECCION 1.745,29 17 30.228,45 362.741,39

LIMPIEZA DE INYECTORES 757,82 13 9.844,08 118.128,93

CAMBIO DE MOTOR 5.400,63 9 46.769,46 561.233,57


MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE
CAMBIOS 777,95 13 10.105,53 121.266,35
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE
FRENOS 676,84 13 8.792,17 105.506,04
MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA
ELECTRICO 1.141,56 9 9.885,93 118.631,11
MANTENIMIENTO EN EL SITEMA DE
REFRIGERACION 1.174,48 9 10.170,97 122.051,60

CAMBIO DE ACEITE 967,29 4 4.188,38 50.260,53

1.559.819,5
TOTAL 12.641,86 86,6 129.984,96 2
Fuente: Elaboracion Propia
5.5. GASTOS OPERATIVOS
Los gastos operativos son los costos relacionados con la operación diaria de un
negocio que son necesarios para mantenerlo funcionando. Estos gastos son
distintos de los gastos de capital, que están asociados con la compra de activos a
largo plazo, como edificios o maquinaria. Los gastos operativos son esenciales
para la continuidad y la eficiencia de cualquier empresa, independientemente de
su tamaño o industria.

5.5.1. GASTOS DE ADMINISTRACION


Los gastos de administración son los costos asociados con la gestión y
supervisión de las operaciones diarias de una empresa. Estos gastos no están
directamente relacionados con la producción de bienes o servicios, sino que se
incurren para mantener el funcionamiento eficiente de la organización en su
conjunto. Los gastos de administración se consideran parte de los costos fijos de
una empresa, ya que no varían significativamente con el nivel de producción o
ventas a corto plazo.

5.5.1.1. SUELDOS Y SALARIOS


Los sueldos y salarios en una empresa se refieren a los pagos regulares que se
realizan a los empleados a cambio de su trabajo. Esta compensación puede variar
según la posición, la experiencia, la educación y otros factores relevantes.
Establecer una estructura de sueldos y salarios justa y competitiva es fundamental
para atraer y retener empleados talentosos.

En una empresa, los sueldos generalmente se aplican a empleados asalariados,


que reciben una cantidad fija de dinero regularmente, ya sea mensual, quincenal o
semanal.
CUADRO Nº
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
correspondientes al mes de …………….. 2023
(expresado en bolivianos)
DESCUENTOS TOTAL
TOTAL TOTAL TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO COSTO POR TOTAL LIQUIDO
CARGO DESCUENTOS/ LIQUIDO GANADO
CONTRATO HABILES JORNAL HORA GANADO 12,71% PAGABLE
APORTES PAGABLE ANUAL
N ANUAL

MANO DE OBRA INDIRECTA


457,5
1 GERENTE GENERAL DE PLANTA 26 138,46 17,31 3.600,00 6 457,56 3.142,44 43.200,00 37.709,28
300,2
2 CAJERO DE PLANTA 26 90,85 11,36 2.362,00 1 300,21 2.061,79 28.344,00 24.741,48
381,3
3 INGENIERO 1 DE PLANTA 26 115,38 14,42 3.000,00 0 381,30 2.618,70 36.000,00 31.424,40
381,3
4 INGENIERO 2 DE PLANTA 26 115,38 14,42 3.000,00 0 381,30 2.618,70 36.000,00 31.424,40
TOTALES 460,08 57,51 11.962,00 1.520,37 1.520,37 10.441,63 143.544,00 125.299,56
MANO DE OBRA DIRECTA
5 MECANICO 1 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00 -
6 MECANICO 2 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00 -
TOTALES 181,69 22,71 4.724,00 - - 56.688,00 -
TOTAL POR TRES MESES 14.172,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.5.1.1.1. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA – PERSONAL DE PLANTA


El personal de planta se refiere a los empleados que trabajan permanentemente dentro de una empresa o una
organización, en contraposición a los empleados temporales o contratistas. Estos individuos son fundamentales para el
funcionamiento diario de la organización, ya que están dedicados a cumplir diversas funciones y responsabilidades en
roles a largo plazo. La relación entre el personal de planta y la empresa es continua y estable, lo que permite una mayor
integración y compromiso con los valores y objetivos de la organización.

CUADRO Nº
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
correspondientes al mes de …………….. 2023
(expresado en bolivianos)
DESCUENTOS
TOTAL TOTAL
TIPO DE DIAS COSTO TOTAL TOTAL
COSTO TOTAL CAP.INDI RIESGO COM.GEST APOR.T. DESCUENT LIQUIDO
CARGO CONTRA HABIL POR LIQUIDO GANADO
JORNAL GANADO V COMUN ORA LAB.SOL OS/ PAGABLE
TO ES HORA PAGABLE ANUAL
APORTES ANUAL
N 10% 1,71% 0,50% 0,50%

MANO DE OBRA INDIRECTA


GERENTE DE 138 17 3.600, 360 61, 18,0 18 457,5 3.142, 43.200, 37.709
1 GENERAL PLANTA 26 ,46 ,31 00 ,00 56 0 ,00 6 44 00 ,28
DE 90, 11 2.362, 236 40, 11,8 11 300,2 2.061, 28.344, 24.741
2 CAJERO PLANTA 26 85 ,36 00 ,20 39 1 ,81 1 79 00 ,48
DE 115 14 3.000, 300 51, 15,0 15 381,3 2.618, 36.000, 31.424
3 INGENIERO 1 PLANTA 26 ,38 ,42 00 ,00 30 0 ,00 0 70 00 ,40
DE 115 14 3.000, 300 51, 15,0 15 381,3 2.618, 36.000, 31.424
4 INGENIERO 2 PLANTA 26 ,38 ,42 00 ,00 30 0 ,00 0 70 00 ,40
460 57 11.962 1.196, 204 59,8 59 1.520,3 10.441 143.544, 125.299,
TOTALES ,08 ,51 ,00 20 ,55 1 ,81 7 ,63 00 56

5.5.1.1.2. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA – PERSONAL EVENTUAL

El personal eventual se refiere a empleados contratados para cubrir necesidades temporales o específicas en una
organización. A diferencia de los empleados permanentes, el personal eventual es contratado por un período limitado de
tiempo o para proyectos específicos. Estos trabajadores pueden ser empleados a tiempo parcial o a tiempo completo,
pero su empleo tiene una duración predefinida.
CUADRO N°
PLANILLA DE SUELDOS
correspondientes al mes de……………………. 2023
(expresado en bolivianos)

TIPO DE TOTAL GANADO


CARGO DIAS HABILES COSTO JORNAL COSTO POR HORA TOTAL GANADO
CONTRATO ANUAL

N
5 MECANICO 1 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
6 MECANICO 2 CONTRATO 26 90,85 11,36 2.362,00 28.344,00
TOTALES 181,69 22,71 4.724,00 56.688,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA
5.5.1.2. AGUINALDOS
Los aguinaldos son importantes tanto para los empleados como para las
empresas. Para los trabajadores, el aguinaldo representa un ingreso adicional que
puede utilizarse para cubrir gastos navideños, saldar deudas o simplemente
mejorar su calidad de vida durante las vacaciones. Desde el punto de vista
empresarial, el aguinaldo es una obligación financiera que las empresas deben
cumplir y que generalmente se establece en función de la legislación laboral del
país en el que operan.

CUADRO N°
AGUINALDOS
(expresado en bolivianos)
AGUINALDO 8,333333%
TOTAL
N DETALLE TOTAL GANADO MENSUAL GANADO
ANUAL
DEP. DE REPARACION
2.362, 2.362,0
1 MECANICO 1 00 - 0
2.362, 2.362,0
2 MECANICO 2 00 - 0
3.000, 250,0 3.250,0
3 INGENIERO 1 00 0 0
DEP. DE MANTENIMIENTO DE
MAQUINAS - -
3.000, 250,0 3.250,0
4 INGENIERO 2 00 0 0

DEP. DE ADMINISTRACIÓN - -
3.600, 300,0 3.900,0
5 GERENTE GENERAL 00 0 0
2.362, 196,8 2.558,8
6 CAJERO 00 3 3
16.686, 996,8 17.682,8
TOTALES 00 3 3
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.5.1.3. INDEMNIZACIONES
Las indemnizaciones en el contexto financiero se refieren a pagos realizados para
compensar pérdidas o daños financieros sufridos por una parte debido a acciones
o decisiones de otra parte. Estas compensaciones pueden surgir en diversas
situaciones, como incumplimientos de contrato, negligencia, mala conducta
financiera o violaciones de leyes financieras.

CUADRO N°
INDEMNIZACION
(expresado en bolivianos)
INDEMNIZACION 8,333333%

TOTAL TOTAL GANADO


N DETALLE MENSUAL
GANADO ANUAL

DEP. DE REPARACION
1 MECANICO 1 2.362,00 - 2.362,00
2 MECANICO 2 2.362,00 - 2.362,00
3 INGENIERO 1 3.000,00 250,00 3.250,00
DEP. DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS - - -
4 INGENIERO 2 3.000,00 250,00 3.250,00
DEP. DE ADMINISTRACIÓN - - -
5 GERENTE GENERAL 3.600,00 300,00 3.900,00
6 CAJERO 2.362,00 196,83 2.558,83
TOTALES 16.686,00 996,83 17.682,83
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.5.3. GASTOS FINANCIEROS


Los gastos financieros son los costos que una empresa incurre al financiar sus
operaciones y actividades a través de préstamos, créditos u otras formas de
endeudamiento. Estos gastos están relacionados con los intereses y cargos
financieros que la empresa debe pagar por el dinero prestado para mantener sus
operaciones en funcionamiento o para llevar a cabo proyectos de inversión.

5.5.3.1. INTERESES
Los intereses son una parte fundamental de la vida económica y social de las
personas. En términos simples, un interés es el costo que se paga por el uso del
dinero prestado o el rendimiento que se obtiene por invertir dinero. Los intereses
pueden aplicarse a préstamos, cuentas de ahorro, inversiones y otras
transacciones financieras.

CUADRO N°
INTERES
(Expresado en bolivianos)

PERIODO SALDO DEUDA CUOTA INTERES CAPITAL

0 96.551,60 11.103,43
1 81.650,61 24.039,22 9.389,82 14.900,99
2 64.813,34 24.039,22 7.453,53 16.837,27
3 45.788,17 24.039,22 5.265,64 19.025,17
4 24.290,81 24.039,22 2.793,44 21.497,36
5 - 24.039,22 - 24.290,81
TOTALES 120.196,10 24.902,44 96.551,60
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.6. ESTADO DE RESULTADOS


El estado de resultados es aquel que proporciona información referida a los
resultados obtenidos del proyecto, es decir, la utilidad o perdida que este
generado, ya que, de acuerdo a los resultados obtenidos se hará una adecuada
toma de decisiones.

CUADRO N°
ESTADO DE RESULTADOS
(expresado en bolivianos)

DETALLE 2024 2025 2026 2027 2028

VENTAS 1.559.819,52 1.598.659,03 1.638.465,64 1.679.263,43 1.721.077,09

menos: costo de ventas 244.771,38 250.866,19 257.112,76 263.514,86 270.076,38

UTILIDAD BRUTA 1.315.048,14 1.347.792,84 1.381.352,88 1.415.748,57 1.451.000,71

menos: Gastos operativos 493.959,37 506.258,96 518.864,81 531.784,54 545.025,98

gastos administrativos 232.741,17 238.536,42 244.475,98 250.563,43 256.802,46

sueldos y salarios 5.204,23 5.333,82 5.466,63 5.602,75 5.742,25

aguinaldo 17.682,83 18.123,14 18.574,40 19.036,90 19.510,92

indemnizaciones 17.682,83 18.123,14 18.574,40 19.036,90 19.510,92

aportes patronales 191.454,19 196.221,40 201.107,32 206.114,89 211.247,15


material de escritorio 2.130,00 2.183,04 2.237,39 2.293,11 2.350,20

gastos de mantenimiento 1.980,00 2.029,30 2.079,83 2.131,62 2.184,70

servicios basicos 727,08 745,18 763,74 782,76 802,25

menos: Depreciacion Activo Fijo 3.824,00 3.919,22 4.016,81 4.116,82 4.219,33


Amortizaciones de
Intangibles 296,00 303,37 310,92 318,67 326,60
Gastos de
comercializacion 261.218,20 267.722,54 274.388,83 281.221,11 288.223,52

Impuestos 249.571,12 255.785,44 262.154,50 268.682,15 275.372,33

servicios basicos 727,08 745,18 763,74 782,76 802,25

publicidad y propaganda 10.920,00 11.191,91 11.470,59 11.756,20 12.048,93

UTILIDAD OPERATIVA 821.088,77 841.533,88 862.488,07 883.964,03 905.974,73

gastos financieros 355,00 363,84 372,90 382,18 391,70

intereses 9.389,82 9.623,63 9.863,26 10.108,85 10.360,56


UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 811.698,95 831.910,25 852.624,82 873.855,18 895.614,17

menos: IUE(25%) 202.924,74 207.977,56 213.156,20 218.463,79 223.903,54

UTILIDAD NETA 608.774,21 623.932,69 639.468,61 655.391,38 671.710,63


FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.7. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO


El Estado de Flujo de Efectivo es uno de los estados financieros fundamentales
utilizados por las empresas para evaluar su liquidez y salud financiera.
Proporciona una visión detallada de cómo el efectivo entra y sale de una empresa
durante un período de tiempo específico, generalmente trimestral o anual. A
diferencia del estado de resultados y el balance general, que muestran las
ganancias y pérdidas acumulativas y el valor total de los activos y pasivos de una
empresa, el estado de flujo de efectivo se enfoca exclusivamente en las
transacciones de efectivo.
CUADRO N°
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
DETALLE 2023 2024 2025 2026 2027 2028

UTILIDAD OPERATIVA 821.088,77 841.533,88 862.488,07 883.964,03 905.974,73


mas
: depreciaciones 3.824,00 3.919,22 4.016,81 4.116,82 4.219,33
mas amortizaciones del activo
: diferido 296,00 303,37 310,92 318,67 326,60
UTILIDAD OPERATIVA MAS
DEPREC. Y AMORTIZ. 825.208,77 845.756,47 866.815,80 888.399,52 910.520,67
men IMPUESTOS SOBRE LA
os: UTILIDAD OPERATIVA 202.924,74 207.977,56 213.156,20 218.463,79 223.903,54

- - - -

FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN 622.284,03 637.778,91 653.659,60 669.935,72 686.617,12

FLUJO DE CAJA DE INVERSION 64.766,17 -


men
os: activos fijos 49.891,69 -
men
os: activos diferidos 296,00 -
men
os: capital de trabajo 14.578,48 14.578,48 14.578,48 14.578,48 14.578,48 14.578,48
mas
: valor residual - -
men
os: reinversion - 4.403,56
-
FLUJO ECONOMICO 64.766,17 607.705,55 623.200,43 639.081,12 655.357,24 667.635,08
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.8. ANALISIS DE RENTABILIDAD


El análisis de rentabilidad es una evaluación crítica que las empresas realizan
para determinar la eficiencia y la viabilidad financiera de sus operaciones. En
pocas palabras, se trata de medir la capacidad de una empresa para generar
ganancias en relación con sus costos y recursos invertidos.

5.8.1. MODELO CAPM


El Modelo de Evaluación de Activos de Capital, es una herramienta fundamental
en el campo de las finanzas que ayuda a calcular el rendimiento esperado de un
activo financiero.
El CAPM ayuda a determinar cuánto debería rendir un activo en función de su
riesgo sistemático (riesgo no diversificable), que no puede ser eliminado mediante
la diversificación de la cartera.

5.8.2. COSTO PROMEDIO PONDERADO WACC


El WACC es una medida del costo total de los fondos utilizados por una empresa
para financiar sus operaciones. Estos fondos pueden provenir tanto de los
accionistas como de los acreedores. El WACC tiene en cuenta la tasa de interés
que una empresa paga por su deuda y el rendimiento esperado por los accionistas
por invertir en la empresa.

5.8.3. PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION


El período de recuperación de la inversión, es un concepto fundamental en la
gestión financiera y la evaluación de proyectos de inversión. Se refiere al tiempo
que tarda una empresa en recuperar el capital inicial invertido en un proyecto, a
través de los flujos de efectivo que genera. Es una medida popular debido a su
simplicidad y facilidad de comprensión.

5.8.4. VALOR ACTUAL NETO


El Valor Actual Neto (VAN) es una herramienta financiera utilizada para evaluar la
rentabilidad de una inversión o proyecto a lo largo del tiempo. Se basa en el
principio del valor del dinero en el tiempo, que establece que el valor de una
cantidad de dinero hoy es mayor que el valor de la misma cantidad en el futuro
debido a su capacidad para generar ingresos y rendimientos durante ese período.

El VAN calcula la diferencia entre los flujos de efectivo que genera un proyecto y
su inversión inicial, todos ajustados al valor presente.

CUADRO N°
VALOR ACTUAL NETO
(expresado en bolivianos)

INVERSION INICIAL FLUJO ACTUALIZADO VAN

- 544.154,43 783.745,94 239.591,51


FUENTE: ELABORACION PROPIA
5.8.5. TASA INTERNA DE RETORNO
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es una herramienta financiera crucial utilizada
para evaluar la viabilidad de un proyecto de inversión. Representa la tasa de
interés a la cual el valor presente neto (VPN) de todos los flujos de efectivo futuros
generados por un proyecto se iguala a cero. En otras palabras, la TIR es el
rendimiento porcentual anual esperado de un proyecto de inversión.

CUADRO N°
TASA DE RETORNO INTERNA
(expresado en bolivianos)

AÑO FLUJ0 FLUJO ACTUALIZADO FLUJO ACUMULADO

0 - 544.154,43
1 453.139,64 149.507,41 149.507,41
2 464.785,83 153.349,91 302.857,32
3 476.722,00 157.288,09 460.145,41
4 488.955,38 161.324,33 621.469,74
5 491.840,37 162.276,20 783.745,94
783.745,94
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.8.6. BENEFICIO COSTO


La evaluación de beneficios y costos implica comparar los beneficios esperados
con los costos incurridos para determinar si una decisión o proyecto es viable y
rentable.

CUADRO Nº
COSTO BENEFICIO
(expresado en bolivianos)

FLUJO ACTUALIZADO INVERSION INICIAL COSTO BENEFICIO


783.745,94 544.154,43 1,440300576
FUENTE: ELABORACION PROPIA
5.8.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad es una técnica utilizada en diversos campos como la
economía, la ingeniería, las finanzas y la gestión de proyectos para evaluar cómo
varía el resultado de un modelo o una decisión ante cambios en ciertos
parámetros clave. Este tipo de análisis es fundamental para la toma de decisiones
informada, ya que permite identificar cuáles son los factores más influyentes en un
proceso o proyecto.

5.8.7.1. ANALISIS DE SENSIBILIDAD- DE LOS SERVICIOS


CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 10 8 6 4
2.181,61 239.591,51 171.502,53 103.413,55 35.324,57
2.171,61 -305.120,32 -101.602,43 -101.415,17 -101.227,91
PRECIO
2.161,61 -99.355,29 -102.850,85 -102.351,48 -101.852,12
2.151,61 -94.361,63 -104.099,26 -103.287,79 -102.476,32
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 8 7 6 5
947,27 239.590,94 224.808,62 210.026,30 195.243,98
937,27 238.342,52 223.716,25 209.089,99 194.463,72
PRECIO
927,27 237.094,11 222.623,89 208.153,67 193.683,46
917,27 235.845,69 221.531,53 207.217,36 192.903,20
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 5 7 6 5
6.750,79 28.896,94 239.591,51 134.244,23 28.896,94
6.740,79 -498.229,60 -498.385,65 -498.307,63 -498.229,60
PRECIO
6.730,79 -499.009,86 -499.478,02 -499.243,94 -499.009,86
6.720,79 -499.790,12 -500.570,38 -500.180,25 -499.790,12
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 5 4 3 2
972,43 239.591,51 224.416,51 209.241,50 194.066,50
957,43 -33.558,53 162.905,03 163.107,90 163.310,76
PRECIO
942,43 169.396,78 161.968,72 162.405,66 162.842,61
927,43 182.505,14 161.032,41 161.703,43 162.374,45
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
239.591,51 10 8 6 4
846,05 239.591,51 213.185,93 186.780,34 160.374,76
821,05 -169.695,04 104.941,92 105.597,34 106.252,76
PRECIO
796,05 122.638,20 101.820,88 103.256,56 104.692,24
771,05 158.530,11 98.699,85 100.915,78 103.131,72
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 3 2 1 0
1.426,95 239.591,51 217.323,66 195.055,81 172.787,96
1.411,95 -161.229,80 172.319,80 172.553,88 172.787,96
PRECIO
1.396,95 179.810,29 171.851,65 172.319,80 172.787,96
1.381,95 193.854,95 171.383,49 172.085,72 172.787,96
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD
239.591,51 3 2 1 0
1.468,10 239.591,51 216.681,61 193.771,71 170.861,81
1.453,10 -172.786,68 170.393,66 170.627,73 170.861,81
PRECIO
1.438,10 177.884,14 169.925,50 170.393,66 170.861,81
1.423,10 191.928,81 169.457,35 170.159,58 170.861,81
CUADRO N°
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(expresado en bolivianos)
CANTIDAD

239.591,51 9 7 5 3
1.209,12 239.591,51 201.854,56 164.117,62 126.380,67
1.109,12 -1.760.466,66 59.179,33 62.206,74 65.234,14
PRECIO
1.009,12 367.974,67 48.255,70 54.404,15 60.552,59
909,12 982.818,82 37.332,08 46.601,55 55.871,03

También podría gustarte