Está en la página 1de 3

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL INCOS EL ALTO

¿Qué es un plan comercial? Y ¿cómo diseñar un plan


comercial?

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTRATEGIAS


DE MERCADOTECNIA

PRESENTADO POR:
ACARAPI CHOQUE VERENIZ JHOSELINE
HUANCA APAZA BRAYAN LEONARDO
MAMANI ALARCON IVAN FRANZ
SANGALLI SIÑANI JHESICA

FECHA DE ENTREGA:

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023

DOCENTE:

LIC: BETTY PEREZ


El Alto, La Paz – Bolivia
2023
1.- Que es un Plan Comercial

Un plan comercial es una serie de pasos que pueden ayudar a mejorar la gestión de producción y
ventas de un negocio, permitiéndole alcanzar sus objetivos. Para crear un plan comercial, las
empresas deben hacer una lista de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y
establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y con plazos a mediano y largo
plazo. Las empresas también deben identificar los recursos disponibles, como recursos físicos,
financieros, humanos y tecnológicos, y evaluar el potencial de su organización. Finalmente, las
empresas deben implementar medidas de acción específica y claras que estén dentro de sus
posibilidades, y evaluar los resultados cada cuatro meses para modificar o reforzar la estrategia en
consecuencia.
2.- Cómo diseñar mi plan comercial

Antonio Salas Fuentevilla, consultor de gestión, analiza la importancia de diseñar un plan


comercial para una empresa. Un plan comercial es un proceso sistemático que ayuda a una
empresa a analizar los factores que influyen en su mercado, determinar el impacto que tendrán las
tendencias en su negocio y concebir un programa que se ajuste a las condiciones del mercado.
Tener un plan comercial le permite a una empresa definir sus objetivos comerciales, comunicarse
de manera efectiva con todas las partes interesadas y sirve como un instrumento para reflexionar
sobre la oferta de productos y servicios de la empresa. Salas sugiere que el plan comercial no debe
ser responsabilidad exclusiva del equipo o director de ventas, sino un esfuerzo colaborativo de
toda la organización, desde el diseño hasta la administración de la ejecución. La importancia de la
planificación comercial como herramienta para unificar criterios y permitir la comunicación dentro
de una empresa. Al tener un plan bien diseñado y ejecutado, la comunicación puede volverse
integral dentro de una empresa y ayudar a recordar a los miembros ciertos objetivos que deben
lograrse. También puede servir como guía para capacitar a los nuevos miembros y permite el
aporte y el debate constructivo de todos dentro de la empresa. Además, el plan puede
proporcionar información sobre el estado actual de la empresa y proporcionar una hoja de ruta
sobre cómo lograr el éxito en el futuro. El artículo describe cinco pasos para diseñar un plan
comercial exitoso que comienza con el análisis de la situación actual y termina con la ejecución de
un plan bien diseñado. Cómo diseñar un plan comercial analizando los factores externos e internos
que afectan el negocio. Los factores externos incluyen clientes, competidores y tendencias,
regulaciones y tecnología cambiantes, mientras que los factores internos incluyen los recursos y
las capacidades técnicas de la empresa. El disertante sugiere crear un análisis FODA basado en las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, y con esto establecer objetivos
concretos que puedan ser medidos cuantitativa o cualitativamente. Los objetivos deben estar
claramente definidos y medidos objetivamente para controlar mejor la dirección del negocio.

El proceso de diseño de un plan comercial, que incluye establecer metas específicas y medibles, así
como objetivos funcionales, como contratar empleados o establecer un programa. Enfatiza la
importancia de desglosar estos objetivos en acciones concretas con responsables, recursos y
plazos.

También podría gustarte