Está en la página 1de 38

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INCIDENCIA DE SOBREPESO Y ESTRÉS EN


ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, 2022
Autora:
Alamo Vega Gloria Lizbeth
https:// 0000-0002-8570-2006
Asesor:
Mg. Vargas Cabrera Cindy Elizabeth
https:// 0000-0003-2226-4982

Línea de Investigación:
Ciencias de Vida y Cuidado de la Salud Humana

Pimentel – Perú
2022
Generalidades

- Título del proyecto de investigación: INCIDENCIA DE SOBREPESO Y


ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR
DE SIPÁN, 2022
- Línea de investigación: Ciencias de Vida y Cuidado de la Salud Humana
- Autor (es): Alamo Vega Gloria Lizbeth
- Asesor: Mg. Cindy Elizabeth Vargas Cabrera
- Tipo de investigación: Cuantitativa
- Facultad: FACSA - Escuela Profesional: Enfermería
- Período de la Investigación: 4 meses
- Fecha de inicio y término de la investigación: 04 abril – 15 de Julio.
- Presentado por: Alamo Vega Gloria Lizbeth
- Aprobado por: Comité de Investigación
- Fecha de presentación:
Índice

GENERALIDADES
I. INTRODUCCIÓN
Realidad Problemática
I.2. Trabajos Previos
I.3. Teorías Relacionadas al Tema
I.4. Formulación del problema
I.5. Justificación e importancia
I.6. Hipótesis
I.7. Objetivos
- Objetivos específicos
II. MÉTODO
2.1. Tipo y Diseño de Investigación
2.2. Variables, Operacionalización
2.3. Población y muestra
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.5. Procedimiento de análisis de datos
2.6. Criterios éticos
2.7. Criterios de Rigor Científico
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Recursos humanos y presupuesto
3.1.1. Recursos humanos
3.1.2. Presupuesto
3.2. Financiamiento
I.- Introducción:

1.1. Realidad Problemática

Los problemas de Sobrepeso y estrés son más frecuentes en jóvenes que


acceden a la educación superior, por la experiencia al nuevo cambio en su entorno
social académico, llegan a sentir estrés afectando en primer lugar sus hábitos
alimenticios, su rendimiento académico y desarrollo emocional, estos problemas
de salud a nivel mundial se asocian a enfermedades crónicas degenerativas y
limitaciones funcionales.1

En México, la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, detalla que alrededor


del 23% de universitarias tienen sobrepeso y el 12% tienden a ser obesas; a
diferencia de los jóvenes universitarios en un 19% y 14% tienen sobrepeso y
obesidad respectivamente. Para los jóvenes en etapa universitaria pasar por
muchas decisiones, lleno de exigencias en su etapa de formación profesional con
experiencias que dan inicio al estrés, no solo por sus cambios sociales sino por la
sobrecarga académica, más aún en tiempo de pandemia ha demostrado el
impacto negativo del estrés en los jóvenes, asociándolo al incremento de
sobrepeso y se presencia de sintomatologías internalizada o externalizada y con
un aumento de estrés y su satisfacción vital tiende a ser negativa.2

A lo largo de los últimos años, se identifica diferentes factores o eventos


estresantes, así como también, factores que influyen en el sobrepeso de los
jóvenes, pero recientemente se ha considerado importante el estrés diario; donde
los investigadores han demostrado su impacto negativo en la vida del joven
universitario, asociándolo con los cambios sociales y eventos de trascendencia
mundial, como la reciente pandemia, convirtiéndose en una víctima involuntaria de
un estrés colectivo abrumador.3

Los cambios radicales impartieron durante estos años desconcertaron a las


expectativas y planes de muchos jóvenes universitarios, la mala salud mental
suele ocurrir durante la juventud hasta la adultez suele traer problemas
psicosociales, a menos que los jóvenes estén dispuestos a recibir tratamientos
adecuados, sino durante la etapa adulta el sobrepeso y estrés afectaría su etapa
de vida.4

Experimentar estrés relacionado al sobrepeso generaría diversos conflictos desde


la vida familiar y académica, por lo que la OMS estima que el 20% de jóvenes
enfrentan un grave problema en salud Mental, el cual la prevalencia y los
predictores de riesgo asociados al sobrepeso/obesidad se relaciona mucho con
las conductas alimentarias y actividad física entre los jóvenes, más aún en la zona
urbana.5

La mayoría de los jóvenes universitarios tienen niveles de estrés de moderados a


muy altos y una tendencia a la obesidad con respecto a ser muy activos frente a
un estilo de vida sedentario, y esta evaluación se desarrolló en Colombia, América
Latina, en la Encuesta Nacional de Salud6.

El estrés está fuertemente relacionado con el comportamiento alimentario y los


niveles de obesidad, mientras que la actividad física está más relacionada con la
prevalencia del sobrepeso y el estrés elevado. Reconocer los síntomas del estrés
en los jóvenes universitarios es importante porque se pueden desarrollar
estrategias que ayuden a superar el estrés, además, la nutrición juega un papel
fundamental por la forma en que puede afectar positiva o negativamente a los
jóvenes universitarios a lo largo de su vida. Las investigaciones científicas de
varios autores han puesto de manifiesto que los estudiantes universitarios son
muy propensos en el ámbito de la nutrición, ya que muchos de estos jóvenes se
saltan con frecuencia las comidas o tienen una ingesta baja y continua de comidas
ricas en carbohidratos y grasas saturadas.7

Un estudio realizado por la OMS (2019) en todo el mundo ha reflejado la ausencia


de sobrepeso y hábitos de salud estresantes en la población joven, que ha
aumentado un 47,8% durante la pandemia del covid 19 en los últimos dos años,
especialmente desde que ocurrió. En los países desarrollados de Europa y
Estados Unidos, ahí es donde ha cambiado el estilo de vida diario de los jóvenes
estudiantes: para 2021 habrá un aumento significativo del sobrepeso entre unos
193 nacionales, y el aumento está relacionado con el estrés.8

En Sudamérica, los países más golpeados por este problema de salud son
Argentina, Chile y Uruguay, donde más del 60% de la población tiene sobrepeso,
un 2% más en los últimos dos años; Según un informe publicado por la OMS en
marzo de 2022, debido a un aumento del estrés en el encarcelamiento y en
jóvenes y adolescentes, un incremento del 25%.9.

En este sentido, los Institutos Nacionales de Salud del Perú informan que el
sobrepeso es más común en mujeres que en hombres y que gran parte de la
población adulta se encuentra claramente fuera del rango ideal. La medida
considerada en estos estudios fue el IMC, donde el peso y la talla ayudan a definir
el sobrepeso y la obesidad en adultos10.

Estas ENT son un problema mundial y el aumento también está relacionado con el
estrés, una cuarta parte de la población vive con obesidad y una tercera parte
tiene sobrepeso, este problema de salud es frecuente con cifras que actualmente
rondan el 10% en niños y adultos jóvenes. El 10% de las personas obesas y el
20% de las de sobrepeso están relacionadas con el estrés y aquellas con alta
prevalencia de sobrepeso hay que destacar que tienen una menor esperanza de
vida debido a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares y cáncer11

Hay cifras con un porcentaje mínimo de adultos y jóvenes que se preocupan por
llevar una vida sana, con el consumo de alimentos saludables y alguna práctica
deportiva y una vida activa, que también queda al margen, 4 de cada 10 personas
se organizan para incluir en su rutina diaria un día de deporte o ejercicio, además
de una dieta saludable Gestión 12

Durante la pandemia hubo escasez de alimentos y algunos productos aumentaron


el consumo de carbohidratos y azúcar en las familias de todo el mundo del 2 al
17,5%, más accesibles y económicos, los alimentos procesados son la principal
opción en el hogar, donde la población joven los consume desde hace dos años,
13
el 47,5% de la población porque son más económicos consumir estos productos
porque son más accesibles económicamente.13

Es necesario investigar la relación entre el sobrepeso y el estrés. Según la


Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, la prevalencia de la ansiedad y
el estrés en la vida de los estudiantes de enfermería se estima en un 18,5% en las
mujeres y un 9,5% en los hombres. Este informe pone de manifiesto que uno de
cada cuatro estudiantes de enfermería sufre ansiedad a lo largo de su vida
universitaria14, en parte durante las prácticas clínicas y durante el internado, por lo
que es necesario iniciar un estudio centrado en la relación entre estas importantes
variables, el sobrepeso y el estrés, que influyen en el desarrollo de la vida de los
jóvenes universitarios de la Universidad Señor De Sipán 14.

1.2. Trabajos previos

En los últimos años, países latinoamericanos como Venezuela y Colombia han


visto aumentar el peso de la población, lo que ha favorecido el incremento de la
proporción de personas con sobrepeso y riesgo de obesidad - alcanzando el
16,5% en adultos y el 17,5% en jóvenes colombianos para 2021.15

Donde es de mayor importancia que la dieta y la nutrición se promueva de manera


saludable para la mejora de salud en el desarrollo de vida de los jóvenes
universitarios. Hay evidencia científica donde el criterio del tipo dieta tiene gran
influencia en su vida diaria, porque hoy en día se reconoce los buenos hábitos
alimenticios a través de un aporte de manera positiva con las cantidades
adecuadas de energía y nutrientes, agregando un factor principal como es el
número de ingestas alimenticias de manera diaria, el cual se debe de tomar en
cuenta siempre16.

El sobrepeso relacionado con el estrés aumenta el riesgo de enfermedades


cardiovasculares y acorta la calidad de vida. Ya que contribuyen claramente al
desarrollo de comorbilidades como: El síndrome metabólico (SM), las
enfermedades cardiovasculares (ECV), la diabetes, la artrosis, la patología de la
artritis y otras afecciones llevan a las personas a cambiar su imagen corporal y a
tener dificultades en las relaciones interpersonales y en la socialización, lo que
supone una reducción de promedio de vida en los jóvenes y riesgo de contraer
enfermedades en la vida adulta profesional. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) las Enfermedades no transmisibles desde el 2018 se convierte en
una preocupación generalizada por su relación con el sobrepeso y tendencia a
obesidad.17

El instituto (College Health Association) llevó a cabo una evaluación de la salud


universitaria en la que informaron de un 36,7% de los estudiantes tenían
sobrepeso u obesidad y, a través de su encuesta, observaron mayores tasas de
sobrepeso/obesidad (59,%) en los hombres coreanos en comparación con los
negros (51,5%) y los blancos (6,8%) y en las mujeres negras (53,8%) en
comparación con las blancas (38,8%) y las coreanas (26.8%). 18 Según la
UNESCO19 (2020) se realizó donde la prevalencia de sobrepeso y ansiedad
aumentó rápidamente en diferentes grupos de edad en todo el mundo, como en
países tecnológicamente avanzados y otros subdesarrollados; México es un país
con un alto porcentaje de sobrepeso en la población y ocupa el primer lugar en
sobrepeso en adultos, este estudio destaca que la pérdida de contacto social y de
hábitos sociales que forman de una rutina diaria de los estudiantes tiene un coste
para la salud mental; y el confinamiento obligatorio tendrá efectos en la salud
mental que dejarán una cicatriz. 20
Ruiz E, Ávila JM, Valero T, Pozo S, Rodríguez P, Aranceta-bartrina en una
encuesta en Estados Unidos en 2020 evidencia la última semana de marzo de
2020 entre estudiantes universitarios de Estados Unidos se encontró que el 75%
sentía ansiedad y estrés por la crisis mundial.21

En Francia, durante la pandemia de Covid19 en 2020, se realizó una encuesta en


línea entre estudiantes universitarios para medir sus niveles de ansiedad y estrés
durante la cuarentena; Tanto los niveles de ansiedad moderada como severa
aumentaron significativamente durante este período, a diferencia de los
confinados en el mismo departamento.22

El estrés académico incrementa con las experiencias que atraviesa el alumno en


su etapa universitaria y llega a impactar en su vida produciendo estrés académico;
por lo tanto, de evidencia un estudio de 2019 en El Salvador, a alumnos
universitarios de enfermería y medicina, se encontró que el 81,3% presentaba
síntomas de ansiedad y el 8,8% relacionando estos síntomas de depresión, con el
sobrepeso frecuente en los jóvenes universitarios.22

En la Facultad de Medicina Humana de Puno se realizó un estudio en el año 2016,


con una muestra de 68 estudiantes, para identificar una relación con el estrés y el
estado nutricional expresado por el IMC y la presión arterial. Un 13,2% de
estudiantes padecía anemia ferropénica. Existe una afinidad entre el nivel de
23
estrés y la Hb sérica y el IMC de los estudiantes. Además de un estudio no
experimental con enfoque cuantitativo, en el que se evaluó la relación entre la
ansiedad y el sobrepeso en estudiantes de pregrado de la Escuela Universitaria
Particular de Enfermería Profesional SJL; concluyeron que existe una alta
frecuencia de ansiedad, especialmente ansiedad leve, y sobrepeso, pero no
encontraron asociación significativa entre las dos variables.24

En Perú, el estado nutricional de la población cambia progresivamente, el exceso


de peso en los niños aumenta paulatinamente debido a los cambios en la dieta y
el estilo de vida. Además, existen determinantes sociales que pueden influir al
incremento de sobrepeso.25
Además, algunos estudios han demostrado que alumnos de ciencias de la salud al
inicio de su carrera, tienen un 39,6% de sobrepeso y un 5,9% de obesidad;
aumenta el riesgo de enfermedad grave por COVID19, porque el sobrepeso es un
factor de riesgo para este virus llevando a un caso extremo de hospitalización o
26
cuidados intensivos con una probabilidad de gravedad o muerte por COVID19.

En recientes estudio realizado en Lambayeque en 2017, se planteó como objetivo,


determinar la variación de IMC durante los 3 últimos años de estudios
universitarios. Uno de las investigaciones como el del hospital las Mercedes de
una muestra de 58 alumnos, se identificó un porcentaje alto con respecto al tipo de
obesidad, con una incidencia de 29.5% de jóvenes universitarios con un
incremento de peso considerable. Si se relaciona la obesidad con el aumento de la
edad, el resultado es considerable, y con respecto al sexo afecta más a mujeres
que a hombres.27

En un estudio del 2018 que realizó la USAT (La Universidad Santo Toribio de
Magrovejo) se identificó que el mal hábito de dormir pocas horas aumenta la
frecuencia de estudiantes con sobrepeso / obesidad, debido que la calidad de
sueño en los estudiantes de ciencias de la salud es muy deficiente, y en la escuela
de enfermería se identificó un 86% de una muestra de 38 alumnos.28

1.3. Teorías relacionadas al tema

Teorías relacionadas con el sobrepeso y el estrés.

La teoría del autocuidado de Dorothea Orem.


(29)
Fawcett J. menciona que el autocuidado está relacionado con la salud porque
los aspectos físicos, mentales, interpersonales y sociales forman parte del
individuo y complementan la mejora de la salud y por lo tanto sirven para el buen
desarrollo de la persona, y aplicando el modelo de Dorothea Orem en el presente
estudio, ella lo describe como un comportamiento deliberado realizado para
controlar factores internos o externos. Por lo tanto, se considera que el
autocuidado es un comportamiento ideal que se refiere al desarrollo y la
promoción de la propia salud para incentivar prácticas saludables en el
comportamiento diario y lograr una sensación de bienestar y satisfacción en una
vida plena, lo que está relacionado con las preocupaciones que los jóvenes
universitarios de las facultades de enfermería deben tener en cuenta para mejorar
su salud.29

Lo que nos salva de esta teoría de Dorothea Orem es que el hombre, como
individuo, busca el cuidado básico que es central para ser humano. Porque esto le
permite vivir una vida plena y feliz durante mucho más tiempo y, en consecuencia,
sin la preocupación de la enfermedad. Porque no sólo mejora su salud física, sino
también su salud mental. Porque, como futuro enfermero, su trabajo consiste en
actuar y concienciar sobre el autocuidado para evitar el sobrepeso y el estrés en
sus actividades diarias y en la vida universitaria, para satisfacer las necesidades
de las personas y permitirles el autocuidado, y para dar ejemplo en el cuidado de
las personas y la prevención de enfermedades. 30

Es evidente que Dorothea Orem, define el autocuidado como un conjunto de


acciones deliberadas que realiza una persona, de las cuales una sola es tratar de
controlar los factores externos e internos que afectarían su vida y desarrollo,
porque sus acciones se traducirían en las actividades que la persona realiza para
31
sí misma Esto se debe a que tendrán consecuencias positivas o negativas. En
este caso, la preocupación es por una cultura sana que busca mantener funciones
vitales plenas y saludables e influir en el entorno. En este enfoque, el objetivo es
eliminar las actividades y los hábitos que reducen o limitan el potencial de los
estudiantes de enfermería para alcanzar y disfrutar de una salud plena, lo que
contribuye a su desarrollo profesional. 31

El sobrepeso se considera una condición premórbida que sigue a la obesidad, la


cual se caracteriza por un aumento de la masa corporal y muestra una
acumulación de grasa en el cuerpo debido a un desequilibrio entre la cantidad de
calorías consumidas en los alimentos y la cantidad de energía utilizada en las
actividades físicas.32 El aumento de peso es siempre un indicador de riesgo para
diversas enfermedades que traen consecuencias como una baja calidad de vida
para la persona afectada. Hay que tener en cuenta que el sobrepeso no es una
enfermedad, sino una condición que hace que la persona desarrolle enfermedades
como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia y los infartos, entre
otras, que conducen a una muerte prematura.33

Muchos autores, como Rangel Caballero LG, Rojas Sánchez LZ, Gamboa
Delgado, afirman en sus investigaciones que los factores genéticos y ambientales
y, sobre todo, el estilo de vida llevado a diario, conducen de forma desigual a una
ruptura metabólica caracterizada por un balance energético efectivo extinguido por
una ingesta calórica superior al consumo energético, frente a un consumo
energético inmerecido que conduce a un depósito estructurado de grasa y, en
consecuencia, a la obesidad en términos de IMC.34

El IMC (índice de masa corporal) es un factor importante para medir el peso


corporal y es un indicador que muestra el estado nutricional de una persona, a la
vez que predice posibles enfermedades derivadas del IMC. Como tal, se define
como una medición nutricional antropométrica realizada de manera oportuna y
rápida en individuos que pueden sufrir complicaciones de salud en el futuro.35

El IMC se obtiene de la relación peso/altura x altura, ya que el peso se determina


en kilogramos y la altura en metros. En el caso de una evaluación y clasificación
del resultado del IMC, existe una tabla nutricional que permite la clasificación de
los individuos.36 Se concluye que los adolescentes y adultos con un IMC inferior a
18,5 se consideran con bajo peso, los que tienen un IMC entre 18,5 y 24,9 están
en el rango de peso normal, pero las personas con un IMC de 25,0 a 29,9 tienen
sobrepeso y más allá de esta escala hay un riesgo inmediato de obesidad, por lo
que el IMC puede utilizarse para identificar la prevalencia de la obesidad y el
sobrepeso, así como los factores asociados y las múltiples enfermedades debidas
al mal autocuidado de la salud.37
Según investigaciones científicas, existe una relación positiva entre la actividad
física y la salud de los jóvenes.38 La actividad física, va incluir actividades como el
jugar, caminar, realizar algunas tareas domésticas como trabajar en el jardín,
bailar, limpiar, y muchas otras más que van a definir cualquier tipo de movimiento
corporal que lo realiza a través de los músculos del esqueleto. 39 Debemos tener en
cuenta que si es cierto que consume energía , pero no se debe confundir con el
deporte o algún otro entrenamiento físico; porque el incremento de una eficaz
actividad física va a beneficiar en la mejora de la salud y reducción de peso.40

En cambio un estilo de vida menos saludable como el sedentarismo; que se


caracteriza por el déficit de actividad física, falta de movimientos en el cuerpo,
cuando se acostumbra a realizar actividades que requieran un mínimo esfuerzo;
es decir que la persona realiza como mínimo de 90 minutos a la semana de
actividad física se le considera sedentaria; 41 porque los jóvenes de ahora a raíz de
los dos últimos años desempeñaron pocas actividades viviendo en un entorno
social sedentario, al virtualizar la educación y los medios de transporte usados
para ir al trabajo reduciendo cada vez las oportunidades de gasto energético en la
vida diaria.42

“Esforzarse o estirarse” proviene de la palabra latín stringere, y en la lengua


inglesa (strain: tensión) que indica opresión, adversidad y dificultad, y que se
conceptualiza a una reacción física inespecífica del cuerpo que causa condiciones
agradables o desagradables, en la que el estrés se convierte un fenómeno en el
que el cuerpo se prepara para cualquier huida, convirtiéndose en un fenómeno
adaptativo del ser humano, que contribuye a la supervivencia, al rendimiento
adecuado en las actividades y al trabajo eficiente en el entorno vital, pero en los
últimos años ha sido uno de los factores más estudiados, porque da lugar a otras
enfermedades, al manejo y a la adaptación de situaciones difíciles, donde el
organismo sufre como consecuencia en la mayoría de los casos en situaciones de
estrés44.

Para los jóvenes es necesario una óptima salud física y mental, pero hay
conductas que distorsionan sus horas de sueño, según la Fundación Nacional del
Sueño de Estados Unidos, precisa que un joven entre 18 a 25 años debe dormir
de 7 a 9 horas al día, entonces los jóvenes universitarios están en riesgo de
resultados negativos por falta de sueño que se observó en diversas
investigaciones una considerable evidencia que relaciona el sueño de corta
duración con un mayor riesgo de sobrepeso con posible tendencia a obesidad, 43
por lo tanto una restricción en el sistema metabólico asociaría las horas limitadas
de sueño a una resistencia a la insulina, aumento en la actividad simpática,
incremento de apetito y la saciedad disminuida, por lo que se llega a concluir que
un sueño limitado, pocas horas de descanso conlleva al consumo de más calorías,
menos ejercicio y un alto porcentaje de concentración de calorías derivadas en
grasa.43

El estrés académico es un proceso del sistema adaptativo esencial desde una


perspectiva psicológica que suele producirse cuando los estudiantes son
sometidos a un estrés académico excesivo, provocando desequilibrios sistémicos
que se manifiestan como una serie de síntomas en los estudiantes, basados en
los procesos cognitivos y emocionales que asimilan a través de los estresores
académicos, que a su vez producen impactos en los resultados, afectando
directamente a la salud, el bienestar y los resultados de aprendizaje45.

La educación superior es un pico de estrés académico debido a la alta carga de


trabajo y a la sobrecarga de trabajo, que se define como una situación compleja
por la que pasan los estudiantes, llegando a conocerse como síndrome de burnout
o síndrome de estrés laboral crónico, es decir, estudiar con una carga de trabajo
que les exige un alto nivel de competitividad y pocas horas de sueño Existe una
exposición a los estresores derivados de las exigencias del trabajo y de su carrera
profesional, tal y como definen claramente Palacios y Montes de Oca en su
estudio.

Además, el estrés aumenta cuando coincide con un periodo en el que los


estudiantes se enfrentan a muchos cambios en su vida y en su trabajo, no sólo en
cuanto a las notas, sino también en cuanto a la competencia con sus compañeros,
la asistencia a los cursos, las notas de los exámenes, los deberes, el
reconocimiento de los compañeros, el miedo al fracaso, la insatisfacción de los
padres, etc.46.

Se caracteriza por la movilización de las defensas del organismo y la liberación de


hormonas para adaptarse y hacer frente a las situaciones de estrés. Durante este
periodo, la secreción de glucocorticoides, la actividad del sistema nervioso
simpático y la excreción de sodio de la médula suprarrenal aumentan, lo que
significa cambios en los esfuerzos de lucha o huida y una menor resistencia a los
factores de estrés47.

Los universitarios desarrollan conductas en respuesta a las situaciones que se les


presentan, que a su vez consiguen una serie de miedos irracionales, fobias, etc.,
lo que supone un problema de salud para ellos, que en la mayoría de los jóvenes
es la ansiedad que empeora la salud de diferentes maneras, como se demuestra
en el contexto académico conductas poco saludables, dejando de beber, fumar,
comer en exceso, etc. Viene con el ser; en consecuencia, los jóvenes corren el
riesgo de padecer sobrepeso u obesidad debido a evidentes trastornos
alimentarios relacionados con la ansiedad, un hábito muy perjudicial para su salud.
48

Por último, en el plano psicofisiológico, se refiere a la respuesta del cuerpo a


niveles de estrés superiores a los que los estudiantes pueden soportar en su día a
día. Por ejemplo, hay varios estudios que muestran los efectos del estrés escolar,
y se ha demostrado que durante los exámenes de los estudiantes (una situación
considerada altamente estresante), se suprime la actividad de las células T y de
las células asesinas naturales (NK), células del sistema inmunitario que destruyen
las células infectadas y otras células; estos cambios indican que el sistema
inmunitario está debilitado, lo que hace a las personas más susceptibles a las
enfermedades49.

En la estrecha relación entre el ser humano y su entorno, el llamado estrés


mediado por el deseo provoca una serie de síntomas que los individuos a veces
tienen que afrontar en situaciones de estrés mediante estrategias de
afrontamiento50.
1.4. Formulación del problema

¿Cuál es la incidencia de sobrepeso y estrés en estudiantes de enfermería de la


universidad señor de Sipán, 2022?

1.5.- Justificación e importancia del estudio

La importancia de esta investigación va a permitir determinar la incidencia de


sobrepeso con relación al estrés en los alumnos de enfermería de la universidad
Señor de Sipán, debido a que ellos están más expuestos a diversos factores
estresantes que van a desencadenar una serie de enfermedades subyacentes y
como tal una de ellas es el sobrepeso; una de las causas de estrés es la
virtualidad académica en la cual se vieron obligados a llevarla por la pandemia, el
rendimiento académico y sobrecarga de tareas y si agregamos a ellos las
múltiples tareas que asumen de manera social y familiar todo esto generaría un
elevado grado de estrés. Por ello los estudiantes se vieron obligados a estar más
de 8 horas frente a una computadora recibiendo clases, generando más
sedentarismo en el joven alumno y al excesivo de carbohidratos, además de
ingesta de bebidas altas en azúcar para mantener el cuerpo despierto. Esta
Investigación se justifica porque permitirá identificar los problemas que puede
causar el sobrepeso y estrés en el rendimiento académico de los alumnos de la
escuela de enfermería, así como también la relación de estas dos variables que
son importantes para poder prevenir el inicio de enfermedades en una vida adulta
profesional. Además mediante porcentaje vamos a identificar los posible factores
del estrés y logrando que la escuela de enfermería a través de programas de
prevención del estrés y motivación de una vida de hábitos saludables pueda dar la
oportunidad en el futuro de talleres de hábitos saludables, abriría puertas para un
equilibrio saludable en entidades académicas no solo universitarias sino en
escuelas, finalmente tenemos una justificación práctica en esta investigación, que
la profesión de enfermería debe involucrarse siempre en la labor de prevención
además de cuidados y en este aspecto va a beneficiar a la escuela de enfermería
a mejorar su rendimiento académico y mostrar una realidad y opción de seguir por
decisión propia una vida con hábitos saludables.

1.6. Hipótesis

Existe una relación significativa entre la incidencia de sobrepeso y estrés en


estudiantes de enfermería de la universidad señor de Sipán, 2022

No existe Relación significativa entre la incidencia de sobrepeso y estrés en


estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán.

1.7.- Objetivos General:

Determinar incidencia de sobrepeso y estrés en estudiantes de enfermería de la


universidad señor de Sipán, 2022

Específicos:

· Identificar la incidencia de sobrepeso en estudiantes de enfermería de la


universidad señor de Sipán, 2022

· Evaluar el estrés académico en estudiantes de enfermería de la universidad


señor de Sipán, 2022

· Analizar la relación entre sobrepeso con el estrés en estudiantes de


enfermería de la universidad señor de Sipán, 2022
II. MÉTODO

2.1. Tipo y Diseño de Investigación

Esta investigación es una investigación cuantitativa, ya que refleja una filosofía


definida, ya que es paradigmática o basada en el pensamiento, examinando la
causa y cómo las diferentes causas interactúan o afectan los resultados; explorar
las condiciones actuales para investigar las relaciones y estudiar los fenómenos
causales relacionados con la prevalencia del sobrepeso y el estrés en los
estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022; 51.

Y es correlacional, porque pretende conocer la relación o el grado de correlación


que existe entre dos variables en un contexto determinado; es transversal, porque
recoge datos en un momento del tiempo, en un único momento; su objetivo sería
describir dos variables y analizar su frecuencia de aparición y su correlación en un
momento determinado; lo que permitiría analizar la relación entre ellas y controlar,
evaluar el conocimiento resultante a partir de la observación, la medición y la
interpretación objetiva de los acontecimientos52.

El diseño utilizado es no experimental porque en esta investigación se observará


situaciones ya existentes en donde se recopilará datos con el instrumento
adecuado, además es no sometido a manipulaciones experimentales, pero los
métodos utilizados son las herramientas de medición asociadas al estudio
exploratorio a través de cuestionarios o pruebas53.

Representación Gráfica:

CVM: Estudiantes de Enfermería O1

O1: Sobrepeso CVM R


O2: Estrés
O2
R: relación entre O1 y O2
2.2.-Variable, operalización

Variable: Sobrepeso

Definición Conceptual: Una condición premórbida que se caracteriza por un


aumento y acumulación de grasa en el cuerpo debido a un desequilibrio entre la
cantidad de calorías consumidas y gasto energético en las actividades físicas.54

Definición operacional: Se considera un indicador de riesgo que trae


consecuencias a la persona afectada, como enfermedades que derivan de la
obesidad; la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia y los infartos, entre otras, que
conducen a una muerte prematura.54

Variable: Estrés

Definición Conceptual: Una condición que predispone a la opresión, adversidad y


dificultad, y que se conceptualiza a una reacción física inespecífica del cuerpo que
causa condiciones agradables o desagradables.55

Definición operacional: Un fenómeno adaptativo del ser humano, que contribuye a


la supervivencia, al rendimiento adecuado en las actividades y al trabajo eficiente
en el entorno vital, al manejo y a la adaptación de situaciones difíciles, donde el
organismo sufre como consecuencia de estrés.55

variable Dimensiones Indicadores Ítem Técnicas e

instrumento

Sobrepeso IMC 9,11,12 Cuestionario de


● Te sentirías
Actitud sobrepeso y
preocupado en el
obesidad
caso de que subas
de peso
repentinamente?

● Me preocupa

mucho el hecho de
no poder mantener
mi peso ideal.

● Actualmente

consideras que
estás subiendo de
peso?

Actividad 2,16,20
● A menudo no me
Física
llama la atención
mucho hacer
ejercicios físicos.

● Considero que

tengo mucha
voluntad para
hacer ejercicios
físicos.

● Considero que los

ejercicios físicos
son importantes
para mantener mi
peso

corporal.

Sedentarismo 1,2,5
● Con frecuencia

prefiero quedarme
en casa, que salir a
jugar al parque.

● A menudo no me

llama la atención
mucho hacer
ejercicios físicos.
● Cuando tengo

tiempo libre,
prefiero mirar
televisión en casa.

Estrés Horas de Trastornos en el sueño Tabla 2 – El inventario Sisco


Sueño (insomnio o pesadillas) Reacciones del estrés
Físicas. académico

Estrés Tabla 1- 6,
● No entender los
académico 7, 8
temas que se
abordan en la clase

● Participación en

clase (responder a
preguntas,

exposiciones, etc.)

● Tiempo limitado

para hacer el
trabajo

Ansiedad Tabla 2 –
● Ansiedad, angustia
Reacciones
o desesperación.
Psicológicas.

Carga de Tabla 1- 2,3,4


● Sobrecarga de tareas
Trabajo y trabajos

● La personalidad y el
carácter del profesor

● Las evaluaciones de
los profesores
(exámenes, ensayos,

trabajos de
investigación, etc.)
2.3. Población y muestra

La población, está conformado por 2482 alumnos de enfermería de la Universidad


Señor de Sipán. El muestreo será de tipo probabilístico aleatorio simple, porque
será una técnica donde le investigador seleccionará el muestreo en base a juicio
subjetivo y no al azar, el cual se aplicará la siguiente formula.

Unidad de muestreo; Los alumnos de enfermería de la Universidad Señor de


Sipán

n= Z2α*p*q*N

Z2α*p*q+e2(N-1)

n= 1.962*0.114*0.886*2482 = 172

1.962*0.114*0.886+0.052(2484-1)

Donde:

n: Tamaño de Muestra

N: Tamaño de población

Z: Parámetro estadístico que depende el nivel de confianza

e: Error de estimación máximo aceptado.

P: Probabilidad que ocurra el evento estudiado.

q: Probabilidad de que no ocurra el elemento estudiado.

Por lo tanto, la muestra será constituida por 172 alumnas de la escuela de


enfermería de la Universidad Señor de Sipán.

El muestreo fue aleatorio simple. Se tomaron criterios de inclusión y exclusión.


Criterio de Inclusión:

- Alumnos de enfermería de ambos sexos

- Alumnos de enfermería que aceptaron libremente ser parte de la


investigación.

- Estudiantes de Enfermería Habilitados en la Universidad.

- Estudiantes de enfermería que cuenten con Internet

- Estudiantes de enfermería que cuenten con dispositivo móvil moderno.

- Estudiantes de enfermería del VIII y IX.

Criterio de Exclusión:

- Estudiantes de enfermería que no desean participar de la investigación.

- Estudiantes de enfermería que no cuenten con internet.

- Estudiantes de enfermería de ciclo inferiores a VIII y IX.

- Estudiantes de enfermería que no cuenten con dispositivo móvil moderno.

2.4.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Para medir el sobrepeso, se realizó la encuesta que va a medir y valorar la actitud


ante los comportamientos que rodean los patrones del IMC, Actividad física y
sedentarismo, podría tener un importante análisis en los jóvenes, ya que a través
de su uso y aplicación se identificaría los grupos con baja, moderada y elevada
incidencia de sobrepeso en los jóvenes universitarios. Y a partir de ello se
desarrollaría intervenciones orientadas a lograr cambios de conducta en los
alumnos de enfermería de tal forma puedan mejorar y valorar actitudes positivas
respecto a los estilos de vida saludables. Este instrumento en su totalidad
presentó un α de Cronbach de 0.75, lo que viabiliza su uso y aplicación dentro del
proceso de validez y confiabilidad en estudios por encuesta.56

Para medir el estrés, se recurrió como instrumento, el inventario sisco del estrés
académico, el cual cuenta con una confiabilidad en α de Cronbach de 0.90. El
cuestionario tiene como objetivo reconocer las características del estrés que suele
acompañar a los estudiantes de educación superior durante sus estudios; por lo
que la validez se evidencia basada en la estructura interna a través de 3
procedimientos como: análisis factorial, análisis de consistencia interna y análisis
de grupos diferenciados.57

2.6. Criterios éticos

Respeto a las personas; En este principio se tiene claro que la persona tiene
derecho a ser protegido, por lo tanto en la investigación en la que se va emplear
sujetos humanos como estudio, el respeto a la persona es primordial, siendo esta
una investigación voluntaria y con la información adecuada, aquí para el uso de
los instrumentos se va a tener que firmar un consentimiento informado que
autorice al investigador a utilizar los datos llenados por la persona en el
cuestionario y sea sujeto de estudio.58
Beneficencia; en este principio se va a proteger del daño a la persona, pero de
manera más radical porque se trata de una medida de protección por obligación
estricta, no causando daño y a la vez maximizar los beneficios posibles y disminuir
posibles daños, en la presente investigación se protegerán los datos de la alumna
y a la vez será tratada con respeto y se le explicará de manera correcta las
recomendaciones necesarias para mejorar su salud mental y física. 58
Justicia; en un estudio de investigación donde los participantes deben hacerse de
una manera justa y equitativa, porque en los grupos de personas en este caso de
estudiantes de la escuela de enfermería, se evaluará a un grupo de estudiantes
que representen desde el primer ciclo hasta el último ciclo de estudios, este
principio va a ser importante ya que la justicia en los estudiantes que incluyen esta
investigación permitirá una evaluación equitativa de los participantes de esta
investigación.59

2.7. Criterios de Rigor Científico:


Esta investigación tiene un criterio de rigor científicos, la credibilidad y calidad de
las fuentes obtenidas y acerca de la información que proviene de fuentes
confiables. Además de la objetividad en la que el investigador evaluará e
interpretará mediante la estandarización en la aplicación del instrumento, por lo
que la validez será la verdad construida para interpretar la legitimidad aceptada o
confiabilidad del trabajo de investigación.60

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. Recursos humanos y presupuesto

3.1.1. Recursos humanos:


El presente estudio se va a realizar, teniendo en cuenta los siguientes recursos
humanos y como prioridad en esta investigación son: El asesor del proyecto de
tesis, el estadístico y el investigador, el cual enfocaran el estudio de una manera
eficiente y eficaz.

3.1.2. Presupuesto
Se va a detallar los gastos generales a realizar, por rubros, partidas, bienes y
servicios que se han utilizado en el avance del proyecto de investigación.

Materiales
Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.
Hojas Bond 3 paquetes S/.11 S/.33

Laptop 1 S/.2500 S/.2500

USB 16GB 1 S/.45 S/.45


Copias 30 S/.15 S/.45

Subtotal S/. 2623

Servicios
Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.
Internet 1 S/.90 S/.90

Luz 1 S/.180 S/.180

Transporte 1 S/.260 S/.260

Pasajes 16 S/.32 S/.512

Subtotal S/. 1042

Otros
Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.
Asesor de 1 - -
Proyecto de tesis

Investigador 1 - -

Estadístico 1 S/.1000 S/.1000

Encuestador 1 S/.500 S/.500

Subtotal S/.1500

Resumen
Detalle Total S/.

Materiales S/.2623

Servicios S/.1042

Otros S/.1500
Total General S/. S/.5165

3.2. Financiamiento

Esta investigación se va a financiar con recursos propios.

3.3. Cronograma de Ejecución

SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Presentación
de los
esquemas del
proyecto de
Investigación
cuantitativo a
Los
estudiantes.

Elección del
tema.
Elaboración de
la
Introducción.

Elaboración
del Método.
Presentación
del primer
Avance del
proyecto de
Investigación.

Referencias:

1. OMS. Obesidad y Sobrepeso [Internet]. Nota descriptiva N°311. 2012 [cited


2022 Aph27]. p. 2. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/obesity-and overweight

2. OMS | Datos interesantes acerca del envejecimiento [Internet]. [cited 2022 Aph
27]. Available from: https://www.who.int/ageing/about/facts/es/

3.- World Health Organization. Global strategy on diet, physical activity and health.
2004 May. [citado 2022 Aph 21]. Disponible en:
www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_english_web.pdf

4.- Sánchez-Castillo C, Berber A, Pichardo-Ontiveros E, Esteves-Jaramillo A,


Sierra-Ovando A et al. Epidemiología de la obesidad. En Méndez-Sánchez N,
Uribe M. Obesidad. México: Manual Moderno; 2002. pp. 5-22.

5.- Ministerio de Sanidad. Encuesta Nacional de Salud de España 2017. Cited


2022 Aprh 15. Available from:https://www.mscbs.gob.es/estad
Estudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2017.htm

6. Ruiz E, Ávila JM, Valero T, Pozo S, Rodriguez P, Aranceta-bartrina J, et al.


Macronutrient distribution and dietary sources in the Spanish popula- tion: fndings
from the ANIBES study. Nutrients. 2020;8(3):177.
7. Malik VS, Pan A, Willett WC, Hu FB. Sugar-sweetened beverages and weight
gain in children and adults: a systematic review and metaanalysis. Am J Clin Nutr.
2020;98(4):1084–102.

8.- Fawcett, J.; Watson, J.; Neuman, B.; Waker, P. H., y Fitzpatrick, J. J. "On
nursing theories and evidence", Journal of Nursing Scholarship, 23, 2, 115- 119,
2001.

9.- Arrizabalaga J, et al. Guía de práctica clínica para el manejo del sobrepeso y la
obesidad en personas adultas. Endocrinol Nutr. 2003;50(supl 4):1–39.

10.- Sociedad Argentina de Pediatría. Guía de práctica clínica para la prevención,


diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Arch argent pediatr. 2011;109(3):256-66.

11.- Rosado M, Silvera V, Calderón J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en


niños escolares. Rev Soc Peru Med Interna. 2011;24(4):163–9.

12.- García E. ¿Qué es la obesidad? Rev Endocrinol Nutr. 2004;12(4):S88–90.20

13.- Pompa E, González M, Torres F. Ansiedad y Depresión en niños con


sobrepeso y obesidad: Resultados de un Campo de Verano. Summa Psicológica
UST. 2020;7(2):67–74.

14.- Lidia R. Obesidad: fisiología etiopatogenia y fisiopatología. Rev Cuba


Endocrinol. 2018;14(2):230–46.

15.- Willi S, Hirst K, Jago R, Buse J, Kaufman F, et al. Cardiovascular risk factors
in multi-ethnic middle school students: the HEALTHY primary prevention trial: CVD
risk factors in middle school students. Pediatr Obes. 2012 Jun;7(3):230–9

16.-FOZ, SALA M. (2016). Historia de la obesidad. Obesidad: Un reto sanitario de


nuestra civilización. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

17.-GARCÍA BARRENO, P. (2017). Gordos y Flacos. Real Académica de Ciencias


Exactas Físicas y Naturales. 101 (2).

18.-GUTIÉRREZ PULIDO, H., MARISCAL GONZÁLEZ, M., AYALA DÁVILA, M.,


ALMANZOR GARCÍA, P. P., y COSSÍO FRANCO, E. G. (2018). Distribución
territorial de la población y estructura de edad. En CEOPO, Panorama Demográfi
co de Jalisco. Guadalajara: Dirección de Publicaciones del Gobierno de Jalisco.

19.-SALUD. (2020). Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. En Secretaría


de Salud Federal, Bases técnicas del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
(pág. 176). México, D.F.

20.-SERRA MAJENA, L. RIBAS BARBAB L., ARANCETA BARTRINA, J., PÉREZ


RODRIGO, C., SAAVEDRA SANTANA, P. y PEÑA QUINTANA L. (2001).
Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio en Kid (1998-2000)
(Vol. 12). Barcelona, España: U.S. Department of Health and Human Services.

21.-Arribas, J. (2018). Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés


académico en estudiantes de Enfermería. Revista de Educación, 1(360) ,533-55

22.-American College Health Association. (2019). Estrés Académico y su relación


con la ansiedad en estudiantes universitarios. Recuperado de
http://www.ehowenespanol.com/estres-academico-relacion
ansiedadestudiantesuniversitarios.

23.-Barraza, A (2018). Características del estrés académico de los alumnos de


educación media superior. Revista Electrónica Psicología Científica. 21 (2), 65-75.
Recuperado de: http://www.psicologiacientífica.com/bv/psicología19-1-
características-del-estres academico-de-los-alumnos-de-educa.html

24.-Barraza, A. (2018). Un modelo conceptual para el estudio del estrés


académico. Revista electrónica Psicología Científica. Recuperado de:
http://www.pasicologíacientifica.com

25.-Barraza, A. (2019). Estrés académico. Un estado de la cuestión. Revista


Electrónica de PsicologíaCientífica.Com. Recuperado de
http://www.pasicologíacientifica.com

26.-Barraza, A. (2018). El estrés académico en alumnos de maestría y sus


variables moduladoras: Un diseño de diferencias de grupo. Avances en Psicología
Latinoamericana, 26(2) ,270-289.
27.-Bedoya, S., Perea, P. y Ormeño, R. (2019). Evaluación de niveles, situaciones
generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y 75
cuarto año de una facultad de Estomatología. Revista Estomatológica Herediana
ISSN 1019-4355 16(1). Lima, Perú.

28.-Merino Cristina y Arango Catalina. Factores socioeconómicos asociados al


sobrepeso y la obesidad en la población colombiana de 18 a 64 años. Revista de
salud pública y nutrición; Volumen 13 No. 4: Octubre-Diciembre 2012. [Citado
2022 Mayo 09] ;Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/xiii/4/articulos/colombiasobrepesoyobesidad.htm

29.-.Minsa. Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la


persona adulta. Lima; 2012. [Citado 2022 Mayo 05] ;Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/otros_lamejo_cenan/Gu%C3%ADa
%20T%C3%A9cnica%20VNA%20Adulto.pdf

30.-Boletín del Ministerio de salud , consumo de frutas y verduras, estrategia para


una alimetacion saludable

31. Durán-Agüero S, Valdes-Badilla P, Godoy Cumilla A, y Herrera-Valenzuela T ,


Consumo de frutas y su asociación con el estado nutricional en estudiantes
universitarios chilenos de la carrera de educación física, Nutr Hosp.
2019;31(5):2247-2252 ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318INS

32.- Rangel Caballero LG, Rojas Sánchez LZ, Gamboa Delgado EM. Sobrepeso y
obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la
actividad física. Nutr Hosp [Internet]. 2019 Nov 30 [cited 2022 Abr 22];31(2):629–
36. Available from: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=1&sid=0d050272-36db4afa-b813-fbefe36fee45%40sdc-v-sessmgr02

33.Instituto Nacional de Estadística y demografía ,Nota de Prensa ,N089-1junio de


2018

34.Petermann Eliana Durán F , Labraña Ana M , Martínez Maria A, Leiva Ana M ,


Garrido-Méndez Alex, Poblete-Valderrama Felipe , DíazMartínez X , Salas C,
Carlos Celis-Morale; Factores asociados al desarrollo de obesidad en Chile:
resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2019-2020, Rev Med Chile 2020;
145: 716-722 Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n6/0034-9887-
rmc-145-06- 0716.pdf

35. Salazar Blandón Diego, Castillo León Teresita, Pastor Durango Maria del Pilar,
Tejada-Tayabas Luz Maria PLAG. ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ACTIVIDAD
FÍSICA ASOCIADOS A SOBREPESO/OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE DOS
UNIVERSIDADES MEXICANAS. Rev Hacia la Promoción la Salud [Internet]. 2019
[cited 2022 May 05];21(2):99–113. Available from:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=e9e75da3-
4676- 4c8a-9af2-53a98abe67b7%40sessionmgr4007

36. Macías MA, Orozco CM, Amarís MV, Zambrano J. Estrategias de


afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicol
Desde El Caribe. 2018;30(1):123-45.

37. facultad de medicina estrés académico en estudiantes de la facultad [Internet].


[citado 18 de Abril de 2022]. Disponible en: http://studylib.es/doc/8689451/facultad-
de-medicinaestr%C3%A9s-acad%C3%A9mico-en-estudiantes-de-l...

38.-Hebden L, Cook A, Van der Ploeg H, King L, Bauman A, Allman-Farinelli MJJ.


A mobile health intervention for weight management among young adults: a pilot
randomised controlled trial. J Hum Nutr Diet. 2014;27(4):322-32. 5.

39.- Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las


enfermedades no transmisibles 2014. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2014. 6.

40.- Hebden L, Cook A, Van der Ploeg H, King L, Bauman A, Allman-Farinelli MJJ.
Una intervención de salud móvil para el control de peso entre los adultos jóvenes:
un ensayo controlado aleatorio piloto. J Hum Nutr Diet. 2016;27(4):322-32. 5.

41.- Healy GN, Eakin EG, Lamontagne AD, Owen N, Winkler EA, Wiesner G, et al.
Reducción del tiempo que pasan sentados los trabajadores de oficina: eficacia a
corto plazo de una intervención multicomponente. Prev Med. 2013;57(1):43-8.
42.- John D, Thompson DL, Raynor H, Bielak K, Rider B, Bassett DR.
TreadmillEstaciones de trabajo con cinta de correr: una intervención de actividad
física en el lugar de trabajo en trabajadores con sobrepeso y obesos J Phys Act
Health. 2011;8(8):1034-43.

43.- sleepfoundation.org [internet]. Washinton, D.C.: National Sleep Fundation;


2015 [actualizado el 25 de mayo de 2018; citado el 20 de mayo de 2022].
Disponible en: https://sleepfoundation.org/mediacenter/press-release/national-
sleepfoundation-recommends-new-sleeptimes

44.-Flórez Aristizábal LV, Gonzalez-Correa CH. Componentes mental y físico en


universitarios con obesidad. Rev Médica Risaralda [Internet]. 2018 [cited 2022 Abr
23];24(1):4. Available from:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d6d44cbc-
1aad451b-acff-1847ce8ccbcf%40sdc-v-sessmgr02

45.-Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las


enfermedades no transmisibles 2014. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2022. 6.

46. Artículo- Estrés Estudiantil.pdf [Internet]. [citado 20 de abril de 2022].


Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/357/Articulos/Art
%C3%ADculo- %20Estr%C3%A9s%20Estudiantil.pdf

47. Ana Isabel Rigueira Faustino Cervera Burriel RSU. Hábitos Alimentarios Y
Evaluación Nutricional En Una Población. Nutr Hosp. 1 de marzo de 2019;(2):438–
446.

48. Full Text PDF [Internet]. [citado 7 de mayo de 2022]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n6/56originalotros07.pdf

49. Torres-Mallma C, Trujillo-Valencia C, Urquiza-Díaz AL, Salazar-Rojas R,


TaypeRondán A. Hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de primer y
sexto año de una universidad privada de Lima, Perú. Rev Chil Nutr. junio de
2018;43(2):146-54.

50. Lupi S, Bagordo F, Stefanati A, Grassi T, Piccinni L, Bergamini M, et al.


Assessment of lifestyle and eating habits among undergraduate students in
northern Italy. Ann DellIstituto Super Sanità [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 6
de mayo de 2022];(2). Disponible en:
http://www.iss.it/binary/publ/cont/ANN_15_02_14.pdf

51.Cabas Hoyos K, González Bracamonte Y, Mendoza Álvarez C. Funcionamiento


ejecutivo y depresión en universitarios con normopeso, sobrepeso y obesidad Tipo
I. Inf psicológicos [Internet]. 2018 [cited 2020 Jun 23];18(1):133–44. Available from:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c53f35dd-
675a4496-bbfb-a51de510bb42%40sdc-v-sessmgr03

52. Flórez Aristizábal LV, Gonzalez-Correa CH. Componentes mental y físico en


universitarios con obesidad. Rev Médica Risaralda [Internet]. 2018 [cited 2022 Abr
23];24(1):4. Available from:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d6d44cbc-
1aad451b-acff-1847ce8ccbcf%40sdc-v-sessmgr02

53. Gómez-Landeros O, Galván-Amaya G del C, Aranda-Rodríguez R, Herrera-


Chacón C, Granados-Cosme JA. Prevalence of overweight, obesity and history of
chronic disease in Mexican students. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2019 [cited 2022 Abr 27];56(5):462–7. Available from:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d17252f0-
512f4c86-b19c-dbbb15abec5a%40sessionmgr4006

54. Laguna A. Determinantes del sobrepeso: Biología, psicología y ambiente.


Revista de Endocrinología y Nutrición. 2018;197–2002.

55. Naranjo Y, Concepción J, Rodriguez M. La teoría Déficit de autocuidado:


Dorothea Elizabeth Orem. SciELO [Internet]. 2017 [cited 2022 abr 23];19(3):168–
77. Available from: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=1&sid=20e88f77-490f4da0-aab7-b69d8c273aa2%40sdc-v-sessmgr01
56. Moreno M. Definición y clasificación de la obesidad. Rev médica Condes.
2018;23(2):124–8. 37 43. Bonilla jimenez JL HMA. Prevalencia de sobrepeso y
obesidad en estudiantes de medicina del área clínica con identificación en estilos
de vida en el periodo académico 2016 – II. Bogota. Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A,; 2018.

57. The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical
and Behavioral Research. El Informe Belmont: principios y guías éticos para la
protección de los sujetos humanos de investigación comisión nacional para la
protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del
comportamiento [Internet]. Bioetica web. 1979 [cited 2022 Abr 28]. p. 12. Available
from: www.bioeticayderecho.ub.es-www.bioeticaidret.cat

58.- Gonzalez Cabanach, R; Souto-Gestal, A; Gonzalez-Doinz, L. y Franco


Taboada, V.(2018). Perfiles de afrontamiento y estrés académico en estudiantes
universitarios. Revista de investigación eductaiva, 3(2), 421-433. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.290901

59. Noreña, A., Alcaraz-Moreno, N., Guillermo, J., Rebolledo-Malpica D.


Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Revista
Aquichan. 2019 Dec;263–74

60.- Beauchamp y Childres, Principios éticos de investigación biomédica en seres


humanos. Boletín OPS 2020; 108: 490.

61.- Arrizabalaga J, et al. Guía de práctica clínica para el manejo del sobrepeso y
la obesidad en personas adultas. Endocrinol Nutr. 2003;50(supl 4):1–39.
62.- Sociedad Argentina de Pediatría. Guía de práctica clínica para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Arch argent pediatr. 2011;109(3):256-66.
63.- Rosado M, Silvera V, Calderón J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en
niños escolares. Rev Soc Peru Med Interna. 2011;24(4):163–9.
ANEXOS

También podría gustarte