Está en la página 1de 2

PREGUNTA EVALUACIÓN CONTINUA - TEMA 4 Giovanna Ferraço - Grupo 1

De acuerdo con la tabla 2 propuesta por García (2018: 130) en la lectura de la pregunta
3, ¿qué cuatro tipos de recursos podemos encontrar? Selecciona uno de ellos y explica
con dos ejemplos.

Las figuras retóricas se definen como operaciones que parten de una proposición simple
y modifican ciertos elementos para construir una proposición figurada. Siguiendo la
teoría del Grupo M (1987), podemos organizar todas las figuras en cuatro grandes
categorías y dentro de cada una crear seis subgrupos (operaciones creativas):

- Adición: se añade uno o varios elementos a la proposición (acumulación,


anáfora, crasis, paréntesis, etc.)
§ acumular, aumentar, sumar, multiplicar, incluir y repetir
- Sustracción: se quitan uno o varios elementos a la proposición (apócope,
asíndeton, elipsis, etc.)
§ disminuir, restar, dividir, excluir, desunir y fragmentar
- Sustitución: se trata de una supresión seguida de una adjunción en la que se
quitan un elemento para reemplazarlo por otro (oxímoron, onomatopeya,
paralelismo, eufemismo, metáfora, metonimia, etc.)
§ sustituir, adaptar, dar otros usos, oponer, asemejar y dotar de cualidades
- Permutación: se trata de dos sustituciones recíprocas en las que se permutan
dos elementos de la proposición (anagrama, calambur, palíndromo, retruécano)
§ invertir, fusionar, hacer reversible, ordenar, reordenar y combinar

Ejemplos escogidos:

Para el desarrollo de este apartado voy a centrar en el bloque de la sustitución, y a la


hora de ejemplificar, en la metáfora y en la metonimia.

La metáfora consiste en establecer una identidad entre dos conceptos o imágenes


aparentemente incompatibles. En la metáfora siempre hay dos elementos: un objeto
real y un objeto evocado o imaginado que sustituye al primero. Para ejemplificar tal
recurso he elegido una acción de guerrilla de WWF.

El objetivo de la campaña es concienciar de las consecuencias que tienen los gestos


cotidianos en la tala indiscriminada de bosques y, como consecuencia, en la
desertización del planeta. Como soporte se utiliza un dispensador de toallitas, en el cual
se identifica el papel verde (objeto evocado) con los árboles (objeto real).
Ya la metonimia se crea cuando se reemplaza una palabra, imagen o figura por otra con
la cual tiene una relación directa, o se pueden relacionar según ciertos atributos. La
metonimia puede ser por causa y efecto, el continente por el contenido, el símbolo por
lo simbolizado, el producto por el lugar en el que se produce, lo abstracto por lo
concreto, el instrumento por el usuario, la obra por el autor (y viceversa en todos los
casos).

Para ejemplificarlo he elegido el cartel de la película de terror Scream. En la imagen


vemos un cuchillo sustituyendo a la persona que lo utiliza. Por lo tanto, la metonimia se
da por relación instrumento-usuario.

Reflexión final:

Queda claro que no existe la publicidad sin el uso de figuras retóricas. Para un creativo
el dominio de las figuras retoricas resulta especialmente útil tanto para la
conceptualización como para la propia realización de las piezas. Permite crear campañas
con contenidos originales que llaman más la atención de los espectadores.

También podría gustarte