Linguistica PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

El Punto (.) La Coma (,) y el Punto y la Coma (;)

23 pag.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El punto
La coma
y El punto y
coma
De: ORTIZ GUIZADO KATI CORALIY
Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La coma EL PUNTO EL PUNTO Y COMA

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


NO ES LO MISMO
- “Alguien que te mantenga
interesada/o”.
- “alguien que te mantenga,
interesada/o”.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La coma
La coma es un signo de puntuación que
representa una pausa más breve que la
del punto, se utiliza con frecuencia en
toda clase de texto.
Es quizá, uno de los signos con mayor uso
en la escritura.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Usos de la coma
Indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado

Marca las pausas en el texto

Después de caminar mucho al


rayo del sol, la hormiga sintió sed
y se puso a beber en una
corriente de agua clara. Pero se
inclino, cayo y el agua la arrastro.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se utiliza para separar y hacer una pausa
breve en un texto.
Salvo que tenga precedidos por algunas
conjugaciones como y,e,o,u o ni

• Es un chico muy reservado,


estudioso y de buena familia.
• ¿Quieres café, té o un refresco?

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Para aislar el vocativo (llamar o invocar a
una persona o cosa) del resto de la
oración.

Julio, ven acá.


He dicho que me escuchéis,
muchachos

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se usa cuando queremos
hacer un aclaración

Sarah, la hermana de
Marcos, también practica
natación.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Enumera una lista de acciones
u objetos

En mi mochila tengo agua,


bocadillos, servilletas y protector
solar

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Mal ubicacion de la coma
No me gusta la carne.
No, me gusta la carne.

Leo es muy alto.


Leo, es muy alto.

Perdón imposible, que cumpla su condena.


Perdón, imposible que cumpla su condena.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tipos de coma
Existen varios tipos de coma que deben ser usadas necesariamente para que dichos textos
sean leídos de manera correcta, estos son:

1. COMA enumerativo
Se usa para separar los nombres de personas,
animales y/o cosas que se escriben seguidos a una
enumeración.
Ejemplo
Ejemplo:
❖ En mi mesa tengo dos lápices, una goma, un
sacapuntas, el libro de lenguaje y la cartuchera.
❖ Hoy fui al supermercado pude comprar frutas,
carne, arroz y huevos.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


2. COMA VOCATIVA
Separa la palabra para dirigirnos a alguien directamente en lugar de nombrarla
simplemente en un discurso.
Se usa para separar el vocativo del mensaje, si el vocativo está al inicio, la coma irá
después; si el vocativo está al final, irá después; si está intercalado en la oración, irá
entre comas.
Ejemplo:
• Patricia, apoya a tus hermanos.

3. COMA HIPERBÁTICA O DE DESORDEN


Es la que invierte el orden sintáctico que la compone, en cuanto al sujeto el verbo y la
acción. La coma se coloca después del hecho.
Ejemplo:
- Yo por ahora, estoy afuera. (orden normal)
- Estoy afuera, por ahora. (orden alterado)
Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


4. COMA ELÍPTICA O ELISIÓN VERBAL
Se utiliza para sustituir un verbo o sustantivo dentro de una oración.
Ejemplo:
- La comida casera me sienta muy bien; la exótica, no tanto.

5. COMA EXPLICATIVA O INCIDENTAL


Se utiliza para separar elementos incidentales o que sirve para hacer
aclaraciones.
Ejemplo:
- El ejercicio, hecho de forma regular, es bueno para la salud.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


6. COMA APOSITIVA:
Se utiliza para separar frases que busca nombrar a un sujeto.
Ejemplo:
- Juan, el poeta, escribe mucho.

7. COMA CONJUNTIVA
Se utiliza cuando en medio de la oración se debe realizar una pausa por
conjunción o frase adverbial. Algunos de estos son: o sea, sin embargo, no
obstante, es decir, en primer lugar, etc.
Ejemplo:
- Vamos a jugar, en primer lugar, ajedrez.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El punto
Proviene del latín “PUNCTUM”, es un signo
de puntuación de tamaño muy pequeño que
tiene forma circular; se utiliza para señalar
pautas largas o cortas, así como el final de
una oración o párrafo de un texto como
también marcar el cierre de abreviaturas,
también se utiliza para separar la parte
decimal de las expresiones numéricas como
horas y fechas

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Uso del punto
El uso del punto es indispensable ya que de lo contrario cometeríamos un error. Los diferentes
tipos de enunciados consisten en:

1) ENUNCIADO NORMAL: No contienen ni preguntas


directas ni exclamaciones que representen alegría o
sorpresa.
EJEMPLO: “La luz es muy intensa”.
2) ENUNCIADO INTERROGATIVO: Se introduce una
pregunta de manera directa.
EJEMPLO: “¿Cuándo piensas venir a recogerme?”.
3) ENUNCIADO EXCLAMATIVO: En estos enunciados hay
una exclamación que contiene un tono de emoción.
EJEMPLO: “¡Que rápido llegaste!”.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tipos de punto
Existen tres tipos de punto que se caracterizan por su uso, estos son:

Punto y seguido
1 Separa enunciados que continúan juntos en la misma
línea o reglón.

Punto aparte
Separa los párrafos de un texto que se suelen
2 desarrollar dentro de la unidad del texto ideas o
contenidos diferentes, después de punto y aparte se
continúa en el renglón siguiente, dejando sangría, es
decir, un blanco inicial en la primera línea del párrafo.

Punto final
3 Es el que cierra un texto y se utiliza
únicamente con esa finalidad, también puede
empelarse para terminar el capítulo de una
obra, un cuento o una poesía.
Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El punto y coma
Es un signo de puntuación que indica
una pausa intermedia, es decir que
presenta un mayor grado de
subjetividad en su empleo, es inferior al
punto y seguido y puede sustituido por
un punto bien por una coma, mas esto
no lo hace innecesario. Facilita la
comprensión de un texto.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Uso del punto y coma
Depende del contexto de la oración, la longitud y su complejidad; se utiliza para
separar elementos de una oración. El punto y coma no tiene tantos usos como
otros signos de puntuación, precisamente por esa razón, no es frecuente que lo
encontremos dentro de los textos normales.

JERARQUIZAR LA INFORMACIÓN INDICA LA RELACIÓN SEMÁNTICA

Aquella que aclara las Se refiere aquella que el autor


relaciones entre los establece entre las unidades
elementos de un lingüísticas, es decir, el grado
determinado texto. de dependencia o relevancia.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Ejemplos
• A él siempre le gustaron los gatos; ella, por su parte, prefería

los perros.

• Pueden irse; no hay nada que hacer.

• Pedro no puedo ir a trabajar; estaba muy enfermo.

• Era el peor equipo; sin embargo, ganaron.

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


GRACIAS!

Descargado por Jose (josereggae147@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte