Está en la página 1de 8

1

Ma ual de la Mate ia
E p esió O al
Es ita I
P‘IME‘ CUAT‘IME“T‘E

ACADEMIA DE FORMACIÓN
INTEGRAL DEL ALUMNO
8

UNIDAD : BA“E“
GRAMATICALE“ PARA LA
CON“TRUCCIÓN DE IDEA“

OBJETIVO DE APRENDI)AJE: El alu o eda ta á


te tos azo a le e te apegados a las eglas
g a ati ales pa a e p esa ideas de su e to o
p ofesio al ultu al.
TEMA 1:
COMPONENTES Y USOS GRAMATICALES
La Ortografía es una parte de la Gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las
palabras, cuyo principal uso es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es
necesario que elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible.

La palabra Ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa 9
escribir, así que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debernos hacerlo
cuando hablamos, para escribir correctamente hay que poner atención en la ortografía.

El idioma necesita de la Ortografía y de la Gramática, si bien a través del tiempo el idioma va


cambiando por diversas situaciones como: modismos, inclusión y adaptación de vocablos de otros
idiomas, etc. no se puede aceptar la escritura con faltas, por esta simple razón, redactar sin faltas
de ortografía debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.

Con las faltas de ortografía el contenido de un texto, de un comentario en un blog, una respuesta
en un tema de algún foro o incluso de un mensaje o recado, pierde calidad. Además, quien lo
escribió también pierde autoridad y prestigio.

1.1.1. MAYÚSCULAS
Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente
distinta a las letras minúsculas. Por ejemplo: A-a, B-b, D-d, E-e, G-g, R-s.

Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la comprensión de
lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los nombres comunes, con los que
nos podemos referir a todos los individuos de una especie, por ejemplo: hombre, perro, gato,
ciudad.

En cambio, la mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los que hacen
referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo: Juan, Luisa, Toluca, Pikachú.

Mencionemos sus reglas más importantes, se pone mayúscula inicial:


1. Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de interrogación o
admiración, si con ellos se terminó la frase. Por ejemplo:
¡No es increíble! Salió ileso.
¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.

2. Todos los nombres propios, por ejemplo: Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote
Es aceptable escribir sólo con mayúscula la letra inicial de las obras artísticas. Por ejemplo:
Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
3. Los sobrenombres o apodos. Por ejemplo: Tin tán, el Sorprendente Hombre Araña.
4. Cuando se cita después de dos puntos, por ejemplo: Jesús dijo: "La verdad os hará libres"

5. Va mayúscula en las abreviaturas y siglas, por ejemplo: Lic., Dr., Profr., Mtro., I.M.S.S., SEP,
INBA.

6. Al escribir números romanos. Por ejemplo: XXI, XX, MM, MCMXCIX.

7. Los títulos o cargos se escriben con mayúsculas sólo cuando no es clara la referencia. Ejemplo:
El papa Juan Pablo II está muy enfermo. El Papa ofició misa el 24 de diciembre. 10

8. Los nombres de los meses y días de la semana no se escriben con mayúsculas a menos que
sean inicio de oración o después de un punto.

1.1.2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Sabemos que, en muchas ocasiones, el empleo de algunos de los signos de puntuación está en
relación con el estilo del que escribe. Sin embargo, es necesario conocer y saber usar las reglas
de puntuación.

1. El punto
a) Se usa el punto al final de la operación. Se llama punto y seguido cuando sirve para separar
enunciados que se relacionan entre sí. El punto y aparte se emplea cuando lo que se dice
a continuación ya no está estrechamente relacionado con lo que se decía antes. Al
terminar un escrito usamos el punto final.
b) Se usa punto después de las abreviaturas: Sr. Lic. Raúl Espinoza Alegría. Depto. de Finanzas
y Prestaciones.

2. La coma
a) Se usa coma para separar todos los elementos de una serie de palabras, excepto el último
si éste va precedido por alguna de la conjunciones: y, e, ni, que.
Ejemplo: Ho a io Qui oga es auto de e ele tes ue tos: A la deriva, La gallina degollada,
El al ohadó de plu as, E la o he, et .

b) Se usa coma para separar oraciones o frases breves que aparecen seguidas, aunque lleven
la o ju ió y .
Ejemplo: Y de p o to, o aso o, e de ezó pesada ente la cabeza: se sentía mejor. La
pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría e le ta i spi a ió .

c) Se usa coma antes y después de un vocativo (la palabra o palabras que se emplean para dirigirse a
una persona o para llamar a alguien). Como el vocativo va al principio de la oración, lleva la coma
después; cuando está intercalado, va entre comas; cuando va al final, la coma se coloca
antes.
También va entre comas la aposición del sujeto (palabra o palabras que determinan o
aclaran al sustantivo).
Ejemplo: Quiroga, escritor uruguayo, es una figura importante de la literatura
o te po á ea. (Vocativo)
-¡Papá, ya me muero! Papá hazme caso...una vez en tu vida. ¡NO tomes más,
papá...! Aposición de sujeto)

d) Van entre comas las expresiones:


Esto es es decir en efecto
Por último no obstante en fin
O sea finalmente sin embargo
Por ejemplo tal vez quizá
11
Además hasta cierto punto etc.

El paisaje es agresivo y reina en él el silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su


belleza sombría y calma cobra una majestad única.

e) Se pone una coma en el lugar de un verbo que se ha suprimido porque se encuentra ya


expresado anteriormente y no es necesario repetirlo, puede también suprimirse por
razones de estilo.
A las ue e en punto corría a la puerta de la calle y recibí yo misma a mi novio. ¡Él, en casa,
de isita!

f) Cuando pues es una conjunción continuativa (que implica idea de continuación) va entre comas.
Cuando es causal (expresa causa, razón o motivo) va precedida por coma.
Fue, pues, corriendo a abrir la puerta, y el hombre, furioso, entró con el revólver en la mano
us ó po todas pa tes si halla ada.
Fui os e ta e te el uno hacia el otro (...) y nada nos dijimos, pues nuestros ojos
expresaban toda la felicidad de ha e os e o t ado.

g) Antes de las conjunciones adversativas: pero, sino, mas, aunque, suele ponerse coma.
Iba y venía de un cuarto a otro, asistiendo sin interés algún movimiento de mi familia,
aunque alguna vez me detuve en la puerta del comedor.

h) Van entre comas las oraciones de relativo, cuando son explicativas.


El ho e, ue esta a fu ioso, golpeó a u poli ía.
Los estudia tes, ue e igía justi ia, se eu ie o pa a dis uti la situa ió .

i) Cuando se interrumpe una oración, Para citar al autor, indicar la obra o el sujeto:
“i e a go, opi ó el alu o, ta ié tie e u alo u i e sal.

j) Para insertar otras palabras (oración o frase) con las cuales se amplía o se aclara lo que se
dice:
El sol ha ía aído a ua do el ho e, se itendido en el fondo de la canoa, tuvo un
iole to es alof ío.
k) Las palabras que suspenden momentáneamente lo que se comunica van entre comas.

l) Cuando las expresiones ya...ya, unas veces...otras veces, ora...ora, bien...bien, etc., van
acompañadas de otras palabras, usamos coma entre cada oración y al final de la segunda.
U as e es pa ti ipa a , ot as o su opi ió estudio, pe o sie p e está i olu ados
e la p o le áti a a io al.

3. El punto y coma
a) Se usa punto y coma para separar oraciones o frases largas y complejas.
pe o o ue ía do i se si o ocer algún pormenor; allí en la obscuridad y ante el mismo 12
ío del ual o eía os si o la o illa ti ia,...
b) Se usa punto y coma antes de las conjunciones adversativas (pero, aunque, sino, sin
embargo, etc.) cuando separan oraciones de alguna extensión.
He olvidado decir que mi novio me visitaba entonces todas las noches; pero pasábamos
asi todo el tie po si ha la .
No puede ver, porque está de espaldas al camino; mas siente resonar en el puentecillo los
pasos del a allo.
c) Usamos coma para separar los elementos de una serie o enumeración, cuando se trata de
palabras o de oraciones y frases cortas. Y usamos punto y coma para separar las frases y
oraciones que constituyen una enumeración, excepto la última de la serie que se separa
con una coma.
Poco a poco la pareja aumentó con la llegada de los otros compañeros: Dick, el taciturno
preferido; Prince, cuyo labio superior, partido por un coatí, dejaba ver los dientes, e Isondú,
de o e i díge a.
d) Usamos punto y coma cuando enumeramos los diversos incisos de un escrito legal,
técnico, científico, etc.
Pa a ela o a u t a ajo de i estiga ió se de e:
1. hacer un esquema del trabajo;
2. formular la o las hipótesis que se van a probar;
3. plantear la metodología que se va a seguir;
4. desa olla ada u o de los aspe tos de la i estiga ió , et .

4. Los dos puntos


a) Usamos dos puntos antes de citar textualmente las palabras de otra persona.
Al a zó a oí u a dul e oz ue de ía: -Papá, estoy un poco descompuesta...
b) Usamos dos puntos cuando la segunda oración es una explicación, resumen o
consecuencia de la anterior.
Y a u segu do esfue zo pa a i o po a se, se le e izó el a ello de te o : no había podido
i au o e se.
c) Los dos puntos se usan antes de una enumeración y después de expresiones como: por
ejemplo, los siguientes, como sigue, son, a saber, esto es, etc., que en ocasiones
introducen también una numeración.
A a za de o a do todo lo ue e ue t a a su paso: arañas, grillos, alacranes, sapos,
í o as...
d) Usamos dos puntos después de las palabras de saludo o encabezado de una carta, una
circular, un discurso, etc.
Querida Luisa:
Estimado Doctor:
A quien corresponda:

5. El paréntesis
a) Usamos el paréntesis para intercalar una información de carácter explicativo, relacionada
con lo que se está diciendo.
Pe o después de pe de u a aña a e te a e u hilladas aspa do cacerolas quemadas 13
(todas se quemaban), optó por cocinar-comer-fregar, t es su esi as osas...
b) Es frecuente sustituir el paréntesis por el guion largo. Así:
Después de lee este ue to de Qui oga –que nos interesó mucho- tenemos intenciones
de o o e el esto de su o a.
c) También ponemos entre paréntesis las fechas, etimologías, autores, explicaciones de
abreviaturas, etc.
Ho a io Quiroga (1878-1937) nació en la ciudad u ugua a de El “alto.
E aso de duda, es o e ie te o sulta la g a áti a o el di io a io de la RAE (Real
A ade ia Española .

6. El guion largo
a) Usamos el guion largo para:
1. Separar elementos incidentales que se intercalan en una oración;
2. para señalar en los diálogos la intervención de cada interlocutor.
Ellas– mi madre y mis dos hermanas, gemelas, de trece años y desesperadamente iguales-
so las ue ha e lo ha itual e estos asos.
Yo te p egu ta a te lando de esperanza: - ¿Y ya no regresamos nunca?
- No tanto ¡Pero verás có o os a os a di e ti .
b) Cuando después del guion largo se necesita un signo de puntuación, éste se coloca a
continuación del guion: -, -: -. -;

7. El guion
a) El guion se utiliza para dividir las palabras cuando no caben al final del renglón. Los
diptongos y triptongos nunca se dividen.
b) Se usa también guion en las palabras compuestas cuando están formadas por dos
elementos que se oponen o contrastan: teórico-práctico; cuando esto no sucede, las
palabras compuestas forman una sola palabra: hispanoamericano, francotirador.

8. Los puntos suspensivos


a) Usamos puntos suspensivos para dejar incompleto o en suspenso lo que decimos.
b) También para indicar que el oyente ya sabe lo que sigue (esto es frecuente con lo dichos
o refranes).
c) Los empleamos con una e u e a ió e luga de et éte a , así su esi a e te ...
-¡P i e o tie e ue o o e la ida... a después se ta á a eza!
- ¿Por qué no lo llamas de nuevo? ¿No ves que se está haciendo tarde?
- Ah, i a, a a ó ue se due e...
-¿Trajiste todo?
- Si, lápices, papel, goma, las fotocopias, el libro, el diccionario...
Todo, eo o.

9. Los signos de interrogación


a) Usamos los signos de interrogación con oraciones o palabras de carácter interrogativo.
Los signos de interrogación siempre son dos, uno se coloca al iniciar la pregunta y el otro 14
al final de ella.

10. Los signos de admiración


a) Se usan igual que los de interrogación, pero con oraciones exclamativas.
b) Las interjecciones suelen usarse entre signos de admiración
¡Ah! ¡Eres tú!
¡Ah! ¡Qué lástima!

11. Las comillas


a) Se emplean para dar un sentido irónico a lo que se dice:
Mi traje de luto fue aquél negro que usabas para las fiestas de alta atego ía o o tú
decías.
b) Entre comillas se ponen también las frases célebres, populares, conocidas.
c) También entre comillas se ponen los apodos o sobrenombres:
... no me gusta tomar. La única vez que lo hice ya que me puse hasta las a itas , o o
dice El Quelite Vargas, se me olvidó que te habías muerto.
d) Se usan comillas para citar las palabras de otra persona:
Como también me dijiste muchas veces: Déjala ue ha le, hijo a las mujeres les gusta hacer
uido , la dejaba hablar, cerraba los ojos...

1.1.3 ACENTUACIÓN

1. Acento
Es la mayor intensidad de pronunciación aplicada a una sílaba determinada. En una palabra simple
sólo hay una sílaba donde recae el acento.
En la acentuación hay que tener en cuenta dos tipos de sílabas:
a. Sílaba tónica: es la que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza en una palabra.
b. Sílaba átona: es la sílaba o sílabas que se pronuncian con menor intensidad.
Ej. Cantante libro
s.a. s.t s.t. s.a.
NOTA:
 Las palabras monosílabas (una sola sílaba) no llevan acento ortográfico, ej. Fe, sol.
 Las palabras compuestas llevan acento ortográfico o prosódico en la segunda palabra si
van unidas. Ej. vigesimoséptimo

También podría gustarte