Está en la página 1de 117

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Dr. HUGO ALARCON T.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 1

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO

El término “Estado” para el derecho es la idea de un “grupo de individuos


establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a una autoridad de un
mismo gobierno”. Ossorio, en el Estado de derecho, se refiere a la figura
tradicional de los CUATRO poderes del Estado, que interdependientes y
relacionados, representan “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Entonces el Estado de derecho es el sometimiento de gobernantes y gobernados
por la constitución y la ley. Etimológicamente “Estado” viene del latín “status” qué
significa “estar de pie” o “mantenerse”. En el latín clásico se usó comúnmente para
denominar la situación en que se encontraba la cosa pública, o la manera en que
la misma está organizada.

Paulatinamente se perdió de vista la significación original de esas expresiones, y


“status” pasó designar la organización política de la nación. El mismo tiempo se
conservó en el lenguaje común de la aceptación original “status personarum” es
decir “el estado de las personas”, o sea el conjunto de cualidades inherentes a la
persona, y que toma en consideración la ley civil para determinados efectos, por
ejemplo, el matrimonio, la edad, el domicilio, la filiación, nacionalidad, el nombre,
etc. Es, si se quiere, la situación jurídica de la persona física o natural frente al
estado.

En los tiempos primitivos el hombre utilizaba su fuerza como único medio para
satisfacer sus necesidades y defender sus intereses. En sus inicios fue el jefe de
la tribu o clan quien reunía los poderes ejecutivos, religiosos, judiciales y militares;
posteriormente es el rey y por último cumplen tales los gobernantes.

Página 1 de 4
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitiva y


mediante, los diferentes conflictos que ante ellos se plantean, a través de la
aplicación del derecho positivo, para lograr su cometido y con el fin de hacer llegar
la aplicación de justicia a cualquier nivel de la población, el poder judicial basa uso
de estructura organizativa en Jurisdicción y competencias.

DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA


JURISDICCIÓN:
Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho. Para
resolver de modo definitivo e irrevocable una controversia.
Administra justicia, dentro de los poderes y en forma exclusiva por los tribunales
de justicia integrados por jueces autónomos e independientes.
Según la Ley 025 del 24 de junio del 2010 “Ley del Órgano Judicial”, jurisdicción
es:
Artículo 11.- Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar
justicia; emana del pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades
jurisdiccionales del Órgano Judicial.

COMPETENCIA:
Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una
cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con
preferencia a los demás órganos de su clase.
Es el modo o manera como se ejerce la jurisdicción por circunstancias concretas
de materia, cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una
competencia, por necesidades de orden práctico
Según la Ley 025 del 24 de junio del 2010 “Ley del Órgano Judicial”, competencia
es:
Artículo 12.- Es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal,
una jueza o un juez, o autoridad indígena originaria campesina para
ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.

Página 2 de 4
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CONCEPTO DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO


 Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que se llevan a
cabo para generar un resultado o producto.
 Un procedimiento es un método compuesto por pasos claros y objetivos que
deben seguirse para completar la tarea.

DIFERENCIAS ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO


PROCESO:
1. La suma de todos los actos realizados para la composición del litigio
2. Es el Continente
3. Es la totalidad de la unidad
4. Es el todo, es decir, conjunto de actos procesales.
5. Actos procesales que logran sentencia definitiva
6. Es uno y único
7. Conjunto de relaciones jurídicas entre las partes y los agentes de la jurisdicción.

PROCEDIMIENTO:
1. El Orden y la sucesión de su realización.
2. Es el Contenido
3. Es la sucesión de los actos del proceso.
4. Es el modo sistemático, de cómo va desenvolviéndose el proceso.
5. Agrupación de normas que regulan el proceso, es decir, parte exterior del
fenómeno procesal.
6. Son diversos y variados
7. Método propio para la actuación ante los tribunales.

FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO


FINALIDAD:
La finalidad de proceso, es la de determinar, dictaminar, sentenciar, toda actividad
que ejecuta el juez a través de la serie de actos o formas procesales que llevan el

Página 3 de 4
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

objeto de resolver, mediante juicio del órgano competente para que así tome una
decisión.
La finalidad primordial del proceso es determinar la actividad que ejecuta el juez,
para tomar decisiones, y de característica posee las formas procesales envueltas
en el sistema judicial y concatenadas en variedad de principios.
"La composición de los litigios, lográndose así la paz social, debiendo entenderse
por composición la terminación del litigio mediante la sentencia, en los juicios
declarativos, o la ejecución, en los juicios de carácter ejecutivo."

CARACTERÍSTICAS:
En la estructura del proceso podemos evidenciar los principios fundamentales que
son las formas que caracterizan nuestro sistema procesal y lo diferencia de otros
sistemas, y posee características constantes y uniformes que nos permite
establecer principios de:
 Oralidad y escritura,
 Concentración y fraccionamiento,
 Mediación e inmediación,
 Dispositivo inquisitorio y acusatorio,
 Probidad procesal,
 Preclusión,
 Economía procesal
 Igualdad.

Página 4 de 4
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 2
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO
(SEGUNDA PARTE)

CONTINUACIÓN DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO


La Función Jurisdiccional como sabemos, es aquella que realizan los órganos ordinarios o
especiales, y que se traducen en la aplicación del Derecho por la vía del proceso, para
hacerse cumplir a través de muchos tribunales.
La Función Jurisdiccional del Estado, es aquella que el estado ejerce como
función jurídica a través de órganos de autoridad de ley como son. Los tribunales, y su
deber es administrar la justicia que emana de los ciudadanos y ciudadanas y el
sistema de esta justicia lo constituye el Órgano Judicial.

FINALIDADES DEL PROCESO


El proceso tiene como finalidad ser un instrumento fundamental para la ejecución de la
justicia y se caracteriza por una serie de actos procesales que se deben cumplir para regir
nuestra conducta en la sociedad y todo va regulado dentro de los órganos
jurisdiccionales.
En cuanto a los Principios procesales: son aquellos principios que están contemplados
en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y que tratan de:
 La igualdad: Principio esencial en la tramitación de los juicios, cualquiera que sea
su índole, según el cual las partes que intervienen en el proceso, ya sea como
demandante o demandada, ya sea como acusada o acusadora, tienen idéntica
posición y las mismas facultades para ejercer sus respectivos derechos.
 El libre acceso a la justicia: Libertad que tiene cada demandado en acceder sus
derechos y garantías procesales en el debido proceso.
 El derecho al debido proceso: El debido proceso es un principio legal por el cual
el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según
la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de
ser oído y a hacer valer sus pretensiones legítimas frente al juez. El debido

Página 1 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que
protegen a las personas del estado.
 La Acción: Es el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales.
 La pretensión: Es la invocación para resolver algún derecho que se ha vulnerado.
 La Excepción: En sentido lato equivale a la oposición del demandado frente a la
demanda. Es la contrapartida de la acción. |En sentido restringido constituye la
oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la
prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo
definitivamente, según se trate de excepción dilatoria o perentoria.
 La capacidad procesal: Es la facultad para poder ser demandante o demandado
en un proceso contencioso – administrativo.
 Las Partes en el proceso son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la demanda
judicial. Son aquellas que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una
actuación de la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión.

LA ACCIÓN Y LA PRETENSIÓN PROCESAL


1. LA ACCIÓN
ACEPCIONES DE LA PALABRA ACCIÓN
La palabra acción dentro del campo usual tiene varias acepciones lo que se repite dentro
del ámbito jurídico entre los cuales podemos mencionar las descritas por Couture:
 Como sinónimo de derecho, es el sentido que tiene el vocablo cuando se dice que
el actor carece de acción, lo que significa que el actor carece de un derecho
efectivo que el proceso deba tutelar.
 Como sinónimo de pretensión, este es el sentido más usual, en la doctrina y en la
legislación, se halla recogido en textos legislativos del siglo XIX que mantienen su
vigencia aún en nuestros días; por ello que se habla de acción fundada e
infundada, acción real y personal, acción civil, acción penal; en estos vocablos la
acción es la pretensión, la existencia de un derecho sustantivo concreto, válido y
en nombre del cual de promueve la demanda respectiva.
 Como referencia a la vía procedimental, esta acepción es incorporada por Juan
Monrroy Gálvez, se refiere a la acción de hábeas corpus, acción de amparo,
acción de inconstitucionalidad, etc.

Página 2 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Estas distintas acepciones trajeron situaciones contradictorias y absurdas dentro del


desarrollo de la acción por ello es necesario conocer, aunque no agotar la transformación
de dicha conceptualización.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE ACCIÓN
LA ACCIÓN EN EL DERECHO ROMANO
En la etapa germinal del Derecho Romano la acción o actio está aligada a la fuerza bruta
lo que se denomina la acción directa; sin embargo, casi desde la aparición del proceso,
concretamente lo que se denominó el procedimiento de las acciones de la ley, la acción
se refiere a un conjunto de ritos, formalidades, para iniciar y proseguir un proceso.
Luego le sucedió el procedimiento ordinario, caracterizado por la concentración de la
actividad en el Juez y por la reducción e inclusive eliminación de ritos sagrados y las
fórmulas, así tenemos la definición de acción extraída de los Digestos de Celso,
expresada siglos antes, según este la acción es: "(...) el derecho de perseguir en juicio lo
que a uno se le debe.
Sin embargo ello no impide reconocer que esta concepción se encuentra vigente en
algunos ordenamientos jurídicos, verbigracia dentro del derecho nacional el Código Civil
de manera reiterada utiliza el derecho de acción como sinónimo de derecho material,
también dentro del ejercicio profesional en las cláusulas contractuales se incorporan como
objeto la transferencia "derechos y acciones", pese a que desde una perspectiva científica
el derecho de acción es inalienable, intransmisible, irrenunciable e indisponible; dentro del
derecho societario el término acción hace alusión a la parte alícuota en que se divide el
capital social.
Para Couture, "el derecho de acción en una sub especie del derecho de petición, al que
considera como un derecho genérico, universal, presente en todas las constituciones de
los pueblos civilizados, a través del cual se regula la relación del individuo contra el
Estado y le concede al primer el derecho de exigir al segundo el cumplimiento de los
derechos básicos que configuran la vida en sociedad". Define al derecho de acción como:
"(...) el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión"

DEFINICIÓN DEL DERECHO DE ACCIÓN


Para Enrique Vèscovi: "La acción es un "derecho" o "poder" jurídico que se ejerce frente
al estado -en sus órganos jurisdiccionales- para reclamar la actividad jurisdiccional."

Página 3 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Para Juan Monrroy Gálvez: "Es aquel de derecho constitucional, inherente a todo sujeto –
en cuanto es expresión esencial de este- que lo faculta a exigir al Estado tutela
jurisdiccional para un caso concreto"
Jorge Carrión Lugo entiende que: "Por el derecho de acción todo sujeto, en ejercicio de su
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, y en forma directa o a través de un
representante legal o apoderado, puede recurrir al órgano jurisdiccional pidiendo la
solución de un conflicto de intereses o solicitando la dilucidación de una incertidumbre
jurídica. Por ser titular del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva el emplazado en un
proceso civil tiene derecho de contradicción.
En conclusión, podemos manifestar que la acción es un derecho subjetivo, público,
abstracto, autónomo; que goza todo sujeto de derecho –en cuanto es expresión esencial
de este-, que lo faculta a exigir al Estado tutela jurisdiccional para un caso concreto.
CARACTERES DEL DERECHO DE ACCIÓN
Podemos mencionar dentro de los caracteres de la acción que es:
 DERECHO PUBLICO, porque el encargado de satisfacerlo es el Estado, es decir,
que es el Estado el receptor y obligado a prestar la tutela jurídica, la acción se
dirige contra él; justamente por la participación del Estado en la relación jurídica
procesal tiene naturaleza pública.
 DERECHO SUBJETIVO, porque es inherente a todo sujeto de derecho, con
independencia de si está en condiciones de ejercitarlo.
 DERECHO ABSTRACTO, porque no requiere de un derecho material substancial
que lo sustente o impulse, es un derecho continente sin contenido, con presidencia
de la existencia del derecho material.
 DERECHO AUTÓNOMO, porque tiene presupuestos, requisitos, teorías,
naturaleza jurídica, teorías explicativas sobre su naturaleza jurídica,
normas reguladoras de su ejercicio, etc.

2. LA PRETENSIÓN
La pretensión en sentido genérico es el acto jurídico consistente en exigir algo- que debe
tener por cierto calidad de acto justiciable, es decir, relevancia jurídica- a otro; si esta
petición se verifica antes de manera extrajudicial se denomina pretensión material, en
tanto que si se exige a través del órgano jurisdiccional estamos ante la pretensión
procesal.

Página 4 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN PROCESAL


 Fundamentación jurídica y fundamentos de hecho se conoce como causa petendi,
ius petitum o ius petitio, otros la denominan causa o razón de pedir
 Pedido concreto, llamado petitorio, en el objeto de la pretensión.

DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN Y PRETENSIÓN PROCESAL


Entre estas podemos mencionar:
ACCIÓN >>>> DIRIGE >>>> ESTADO
PRETENSIÓN >>>> DIRIGE >>>> DEMANDADO
 La acción se dirige contra el estado a fin de obtener tutela jurídica plena en tanto
que la pretensión contra el demandado.
 La acción es un derecho inherente a todos los sujetos de derecho, su goce no se
encuentra limitado por ley, por ello dentro de la doctrina ha quedado en desuso el
término de condiciones de la acción y tenemos los presupuestos materiales, el
ejercicio del derecho de acción no puede estar supeditado a condiciones; en tanto
que la pretensión posee elementos tales como causa petendi, ius petitum o ius
petitio y el petitorio.
ACCIÓN >>>> FINALIDAD >>>> TUTELA JURÍDICA
PRETENSIÓN >>>> FINALIDAD >>>> EXIGIR ALGO AL DEMANDADO
 Con la acción se solicita al estado tutela jurídica, en tanto que la pretensión
contiene un pedido concreto una conducta al demandado.
 La acción es un derecho abstracto, no tiene un contendido propio vale por sí
mismo, en tanto que la pretensión tiene como sustento un derecho material por el
que se exige algo al demandado, toda vez que los titulares de la relación jurídica
sustantiva participan en la relación jurídica procesal esta identidad se denomina
legitimidad para obrar.

Página 5 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 3
EL PROCESO Y LA EXCEPCIÓN

DEFINICION DE PROCESO
Proceso es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para aplicar la ley a la
resolución de un caso. Se trata del instrumento mediante el cual las personas podrán
ejercitar su derecho de acción y los órganos jurisdiccionales cumplir su deber de ofrecer
una tutela judicial efectiva.
Los actos jurídicos son del Estado (como soberano), de las partes interesadas (actor y
demandado) y de los terceros ajenos a la relación sustancial. Estos actos tienen lugar
para aplicar una ley a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá diferente
significado:
 En el momento constitucional, el debido proceso es el instrumento
constitucionalmente previsto para la tutela de los intereses legítimos de las
personas.
 En el momento dinámico o procesal, el proceso tiene ya un contenido concreto, y
se trata de un proceso específico, que es la articulación concreta que posibilita el
desarrollo de la función jurisdiccional.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO


El procedimiento consiste en el conjunto de normas para llevar a cabo el juicio. Son las
normas jurídicas generales que regulan los trámites, actos y resoluciones a través de los
cuales los jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado.
El proceso es más complejo que el de procedimiento. Todo proceso implica la existencia
de un procedimiento, pero no siempre que hay procedimiento existe un proceso.
Por contra, el término proceso engloba una realidad más amplia: además del
procedimiento legalmente previsto, incluye también las relaciones entre los sujetos
intervinientes, las relaciones entre éstos y el objeto del proceso. El proceso, además,
aspira a una finalidad, que es la terminación o justa composición del litigio, y para llegar a
ella emplea el procedimiento como medio. El derecho procesal se ocupa del proceso y no
del procedimiento.

Página 1 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

JUICIO Y ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


En cuanto al término Juicio, se emplea muy a menudo en la legislación procesal, y ello se
debe a la tradición histórica, ya que en el derecho medieval juicio equivalía a sentencia.
Hoy en día, juicio y proceso aluden al mismo fenómeno, pero mientras que el juicio se
refiere a la acción de juzgar, el proceso se refiere al medio empleado para ello.
Dentro del proceso existe un juicio, pero no todo juicio puede identificarse con el proceso,
solamente son ambos términos equivalentes cuando la acción de juzgar la desarrollan
órganos investidos de potestad jurisdiccional.
Una tercera categoría es la de actos de jurisdicción voluntaria (actos de conciliación,
declaración de herederos ab intestato, etc.), que se caracterizan por la ausencia de
contradicción y por tanto el carácter no litigioso de los expedientes. Engloba distintos
procedimientos en los que el órgano jurisdiccional no emite un pronunciamiento sobre el
fondo de un asunto ni ejercita potestad jurisdiccional, por ello la resolución que se dicte no
produce efectos de "cosa juzgada".

EL PROCESO COMO RELACIÓN JURÍDICA


El alemán Von Büllow concebía al proceso como una relación jurídica que se caracteriza
por su autonomía o independencia de la relación jurídica material que se deducía dentro
del mismo.
Características de esta relación: Se trata de una relación jurídica compleja, ya que
engloba todos los derechos y deberes que se producen en las distintas fases del
procedimiento.
Es una relación de Derecho público, que tiene su origen en una litis contestatio de
naturaleza pública. Por tanto, el proceso es la relación jurídica formada por derechos y
deberes recíprocos entre el juez y las partes, que se perfecciona a través de la litis
contestatio, de la que surgen dos obligaciones básicas: Por un lado, a que el órgano
jurisdiccional asuma la tarea de decidir la contienda. Por otro lado, a que las partes
queden sometidas a la resolución dada por el juez.
Se trata de obligaciones puramente procesales, y para que éstas se produzcan, es
necesario que se cumplan determinados requisitos, denominados presupuestos
procesales, que son los requisitos de admisibilidad y condiciones previas a la tramitación
de cualquier relación procesal.
 La idea común y objetiva: la satisfacción de la pretensión.

Página 2 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Las voluntades particulares que se adhieren a ella.


 La función jurisdiccional no puede concebirse como servicio público, porque el
cumplimiento del deber de administrar Justicia por parte del Estado no es
discrecional, sino consustancial al Estado de Derecho, y además debe
administrarla en la forma constitucionalmente señalada, es decir: a través del
debido proceso.

CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES DEL PROCESO


 La fase de prueba es, en un proceso jurisdiccional, aquella fase procesal en que,
por resolución judicial, se declara abierto o comenzado el período en que deben
proponerse y practicarse aquellas pruebas que convengan al derecho de las
partes.
 Objeto. El proceso judicial es unitario, en el sentido de que se dirige a resolver
una cuestión, pero que admite la discusión de cuestiones secundarias al interior
del mismo. En este caso, cada cuestión secundaria dará origen a un
procedimiento distinto al procedimiento principal. Por esto, el proceso judicial
puede envolver dentro de sí uno o varios procedimientos distintos.
 Fundamentos. En un proceso se pueden discutir cuestiones de hecho o
cuestiones de derecho, o ambas simultáneamente. En el primer caso se discuten
los antecedentes de los cuales derivan los derechos reclamados por las partes,
mientras que en el segundo caso ambas partes están de acuerdo en los hechos,
pero discuten la interpretación jurídica que debe darse a los mismos.
 Iniciación y Resolución. El proceso puede abrirse cuando
el Demandante ejerza su acción, o bien de oficio por iniciativa del propio tribunal. Y
usualmente terminará en una Sentencia Judicial.

LA EXCEPCIÓN PROCESAL
La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual; el
demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención
de destruir la marcha de la acción o la acción misma.
Couture dice que la Excepción era una institución con contenido garantista trata de que el
ordenamiento jurídico sea justo y no vulnere los derechos del demandado.
De la Excepción derivan las modernas garantías y principios como:

Página 3 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Garantías del Debido Proceso.


 Igualdad de las partes ante la ley.
 Las prescripciones pro reo.
 La Indubio pro reo.
 La incompetencia y la prescripción.

"La finalidad que busca la excepción es garantizar la libertad" (Couture: teoría de que la
acción es un derecho de petición). La excepción es una institución constitucional. ¿Porque
razón? Porque la excepción le permite defender su libertad al ciudadano y porque cuando
alguien acciona una pretensión a través de una demanda contra otro ciudadano le están
coartando la libertad. Y esta es un derecho máximo consagrado en la CPE y por el
Derecho Constitucional.
Su precedente está en las leyes inglesas del s. XIII que establecieron los principios de
igualdad a los sujetos ante la ley, del debido proceso y el de ser juzgados por sus iguales.
También está en la Declaración de Independencia de los EE.UU. 1779.
Por eso la excepción siempre va estar junto a la acción como un medio eficaz para lograr
que el demandado esté en igualdad de condiciones al actor.

CONCEPTO
La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el demandado
opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención de destruir la
marcha de la acción o la acción misma.
La excepción es la oposición, que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de
impedir la prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo
definitivamente.

DEFINICIÓN
 Couture, E.:" La excepción es un poder jurídico del que se halla investido el
demandado que lo habilita para oponerse a la acción".
 Carnelutti, F:" Afirmación de hechos tendientes a destruir la razón de la pretensión
del actor".
 Chiovenda, G.:" Oposición de algún hecho, impeditivo o negativo, que excluye los
efectos jurídicos y niega el fundamento de la pretensión".

Página 4 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Bescovi. E.: "La excepción es la contra acción".

NATURALEZA
La mayoría señalan que cuando buscamos la esencia de la excepción debemos recurrir a
la naturaleza de la acción.
Inicialmente la excepción era un derecho independiente (derecho romano) posteriormente
se lo considera un derecho concreto (el derecho corresponde al demandado) luego se lo
considera un derecho abstracto (derecho de todos los ciudadanos) y finalmente se lo
considera un poder jurídico (potestad de todo ciudadano para acudir al órgano
jurisdiccional, en este caso de la excepción, para contra demandar).

Página 5 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 4
LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Principios Procesales o Principios del Derecho Procesal son las reglas que constituyen
puntos de partida para la construcción de los instrumentos esenciales de la función
jurisdiccional, son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del
Órgano Jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto, en su
desenvolvimiento y en su terminación.

Los Principios Procesales pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes
actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción
obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren
a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye el
medio rector del proceso.

Los principios procesales son reglas generales que se siguen por numerosas
disposiciones que establecen reglas concretas; como tales, son la fuente de inspiración
de los actos procesales concretos, y al mismo tiempo de normas generales. Estos
principios tienen interés en la organización por el legislador de un determinado
ordenamiento procesal, en la integración normativa y en la interpretación del Derecho.

En este sentido Couture, mencionaba que “toda ley procesal, todo texto particular que
regula un trámite del proceso es en primer término, el desenvolvimiento de un principio
procesal”.

Estos Principios Procesales a lo largo de la historia han ido variando, siendo admitidos,
rechazados o vuelto a su aplicación, conforme a la situación de los hechos en un
momento histórico dado, en los que toda reforma al sistema procesal tiende a instaurar
principios distintos de los anteriores.

Por lo tanto, es posible concluir que cada principio general del proceso tiene su opuesto, y
así el argentino Peyrano decía que “casi todos los principios procesales reconocen la
viabilidad teórica de su antítesis”.

Página 1 de 3
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Estos principios se caracterizan por su bifrontalidad, esto es, que se presentan


habitualmente en parejas, o sea que se puede concebir su opuesto. Otra característica es
su complementariedad, esto es, que los principios no se presentan aislados sino
vinculados a otros.

Según la Ley Nº025 de 24 de junio de 2010 LEY DEL ORGANO JUDICIAL nos señala
en su artículo 3 los Principios que deben ser aplicados en dicho órgano y son:
Artículo 3. (PRINCIPIOS). Los principios que sustentan el Órgano Judicial son:
1. Plurinacionalidad. Supone la existencia de naciones y pueblos indígena originario
campesinos y de las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto
constituyen el pueblo boliviano.
2. Independencia. Significa que la función judicial no está sometida a ningún otro órgano
de poder público.
3. Imparcialidad. Implica que las autoridades jurisdiccionales se deben a la Constitución,
a las leyes y a los asuntos que sean de su conocimiento, se resolverán sin interferencia
de ninguna naturaleza; sin prejuicio, discriminación o trato diferenciado que los separe de
su objetividad y sentido de justicia.
4. Seguridad Jurídica. Es la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que las personas
conozcan sus derechos, garantías y obligaciones, y tengan certidumbre y previsibilidad de
todos los actos de la administración de justicia.
5. Publicidad. Los actos y decisiones de los tribunales y jueces son de acceso a
cualquier persona que tiene derecho a informarse, salvo caso de reserva expresamente
fundada en ley.
6. Idoneidad. La capacidad y experiencia, son la base para el ejercicio de la función
judicial. Su desempeño se rige por los principios ético - morales de la sociedad plural y los
valores que sustenta el Estado Plurinacional.
7. Celeridad. Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administración de
justicia.
8. Gratuidad. El acceso a la administración de justicia es gratuito, sin costo alguno para el
pueblo boliviano; siendo ésta la condición para hacer realidad el acceso a la justicia en
condiciones de igualdad. La situación económica de las partes, no puede colocar a una de
ellas en situación de privilegio frente a la otra, ni propiciar la discriminación.

Página 2 de 3
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

9. Pluralismo Jurídico. Proclama la coexistencia de varios sistemas jurídicos en el marco


del Estado Plurinacional.
10. Interculturalidad. Reconoce la expresión y convivencia de la diversidad cultural,
institucional, normativa y lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos
en búsqueda del vivir bien.
11. Armonía Social. Constituye la base para la cohesión social, la convivencia con
tolerancia y el respeto a las diferencias.
12. Respeto a los Derechos. Es la base de la administración de justicia, que se concreta
en el respeto al ejercicio de derechos del pueblo boliviano, basados en principios ético –
morales propios de la sociedad plural que promueve el Estado Plurinacional y los valores
que sustenta éste.
13. Cultura de la Paz. La administración de justicia contribuye a la promoción de la
cultura de la paz y el derecho a la paz, a través de la resolución pacífica de las
controversias entre los ciudadanos y entre éstos y los órganos del Estado.

Página 3 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

TEMA 5
LA INSTANCIA PROCESAL

Con origen en el vocablo latino instancia es la palabra que refiere al acto y resultado de
instalar, es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de
algo.
Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o etapas
jurisdiccionales en los que se divide la presentación, análisis y resolución de todos los
asuntos que se pueden llegar a presentar ante un tribunal de justicia.
La instancia abarca al grupo de actos procesales que se desarrollan tras el inicio de una
causa y su correspondiente contestación en el marco de un juicio. Por ejemplo: la defensa
del acusado apelara antes de que el caso pase a la siguiente instancia. La denuncia debe
presentarse ante el juez de primera instancia. El juez puede pedir la participación de nuevos
peritos en esta instancia.
Es el conjunto de actos procesales comprendidos a partir del ejercicio de una acción en
juicio y la contestación que se produzca, hasta dictarse sentencia definitiva.
Se considera asimismo instancia la impugnación que se hace respecto de un argumento
jurídico. La mayoría de los sistemas judiciales se estructuran a un sistema de doble
instancia.

PRIMERA INSTANCIA
La autoridad competente conoce por primera y única vez de un asunto judicial, esta
autoridad emite una resolución y este dictamen es susceptible de ser revisada y apelada.
Esta decisión dictada por un juez, puede ser revisada por un superior.
Es el primer grado jurisdiccional, cuya resolución se puede impugnar libremente por las
partes ante el tribunal jerárquicamente superior.
Según se encuentra consagrado en nuestro ordenamiento jurídico, toda persona tiene la
acción de Tutela como aquella facultad para reclamar ante los Jueces, en todo tiempo y
lugar, mediante procedimiento, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos.

Página 1 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

LA SEGUNDA INSTANCIA
Segunda instancia es la serie o sucesión de actos procesales, con la finalidad de dictar
sentencia sobre un caso, se desarrollan ante un tribunal de categoría superior a aquél ante
el que se suscitó por primera vez el problema legal demandado. En cualquier caso, siempre
cabe decir, que la segunda instancia, como elemento nuclear, entraña la posibilidad de que
el tribunal competente confirme o revoque y sustituya, total o parcialmente, la resolución
que puso fin a la primera instancia.
En cada ordenamiento jurídico se puede configurar la segunda instancia de múltiples
maneras, así por ejemplo puede concebirse como un nuevo proceso, con la posibilidad de
formular alegaciones y proponer pruebas como si de un primer proceso se tratara sin
limitación de lo alegado y probado en la primera instancia.
El caso de la segunda instancia no puede ser distinto del de la primera ni plantearse de
modo sustancialmente distinto. La segunda instancia se configura para que haya un nuevo
enjuiciamiento, que puede contener “novedades” en cuanto a la reconstrucción de los
hechos y la aplicación del Derecho.
Y aunque la segunda instancia alberga y supone posibles nuevos actos de revisión de lo
resuelto en primera instancia, su finalidad no es ni exclusiva ni primordialmente revisora,
pues no se busca comprobar los posibles errores cometidos sino ofrecer una nueva
respuesta a unas concretas pretensiones de tutela jurisdiccional.
Calificamos de “abierta” la impugnación de la resolución final de la primera instancia porque
se permite al impugnante atacar aquella resolución aduciendo cualquier motivo o
fundamento, mediante un recurso ordinario que es la apelación.
Legalmente, la primera instancia puede finalizar sin pronunciamiento sobre el fondo. En tal
caso, la sentencia de segunda instancia puede ser la primera que se pronuncia sobre el
objeto del proceso.
No hay que confundir segunda instancia con recurso de apelación, la apelación es el que
abre o genera la segunda instancia, no hay segunda instancia sin apelación. Pero la
apelación es un recurso y la segunda instancia es la compleja actividad jurisdiccional
generada por el recurso.
La segunda instancia se abre mediante el recurso de apelación que, a su vez, ha de
interponerse mediante un escrito (memorial) en el que se expongan los fundamentos de la
impugnación y claro es la impugnación misma, con la suficiente concreción.

Página 2 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

Cuando el apelante alegue infracción o vulneración de normas o garantías procesales en


la primera instancia, ha de citar las normas que considera infringidas y en su caso, la
indefensión sufrida. Además, deberá acreditar que denunció oportunamente la infracción,
si tuvo oportunidad para ello.
El objeto necesario de la segunda instancia es la pretensión impugnatoria del apelante,
expuesta en el escrito de interposición.
Esta pretensión se identifica, en principio teniendo en cuenta los sujetos, lo que se pide y
la causa de pedir de esa pretensión impugnatoria.

Página 3 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

TEMA 6
LAS PARTES EN EL PROCESO

Etimológicamente, parte significativa cada una de las porciones en que se divide el todo, y
hemos visto que este todo en el proceso, lo constituyen el juez y las partes.
Se denominan partes al actor o demandante (sujeto activo) y al demandado (sujeto pasivo),
en el proceso civil, laboral y contencioso administrativo; acusador y acusado,
respectivamente en el proceso penal. Esa idea, en principio, excluye la de tercero, es decir,
aquellos extraños en relación jurídica procesal.
Chiovenda (jurista), cuya definición expresa o virtualmente han seguido muchos autores,
que lo enuncia en los siguientes términos: " es parte aquel que pide a propio nombre (o en
cuyo nombre se pide) la actuación de una voluntad de la ley, y aquel frente al cual es
pedida".
De este concepto se advierte de inmediato que es posible establecer una neta separación
entre el que pide y aquel por quien se pide la actuación de la ley.

CONCEPTO
Las partes en el Proceso es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de
una pretensión. En todo proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre
propio o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y otra
frente a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada.
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del principio de
contradicción.
En los llamados procesos voluntarios no podemos hablar de actor o demandado, dado que
las pretensiones son coincidentes. En estos procesos, el concepto de parte debe ser
reemplazado por el de "peticionarios", es decir, aquellas personas que, en interés propio,
reclaman, ante un órgano judicial, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre
o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica.
El concepto de parte es estrictamente procesal y esa calidad está dada por la titularidad
activa o pasiva de una pretensión y es totalmente independiente de la efectiva existencia
de la relación jurídica sustancial, sobre cuyo mérito se pronunciará la sentencia.

Página 1 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

Cuando el proceso se inicia, al juez se le presentan meras hipótesis, simples afirmaciones,


no hechos comprobados; y es precisamente para llegar a comprobar si realmente existe el
derecho alegado y si ese actor está o no legitimado, que se instruye el proceso.
Pueden ser parte todas las personas tanto físicas como de existencia ideal, o sea los entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas jurídicas, por su
propia naturaleza deben actuar por intermedio de sus representantes legales o estatuarios.
Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada,
como ocurre en el caso de la reconvención.
Carnelutti, distingue la parte en sentido material o sustancial de la parte en sentido formal
o procesal.
Son parte en sentido material o sustancial los sujetos de la relación jurídica sustancial. Por
ejemplo, el comprador y vendedor en el contrato de compra- venta; el que produce el daño
y quien lo sufre, en el caso de responsabilidad extra contractual.
Son parte formal o procesal los sujetos que ejerciten el derecho de acción y de contradicción
en el proceso, es decir, el demandante y el demandado.
De lo anotado es posible establecer una perfecta distinción entre el que pide la tutela
jurisdiccional y aquel en favor de quien se pide la tutela. Algo más, en el derecho sustantivo
se hace también una distinción entre la parte acreedora (en términos abstractos y
genéricos) y la parte deudora (también en los mismos términos), diferente, lógicamente, de
lo que ocurre en el aspecto procesal. Normalmente el acreedor en la relación material
coincide con la posición que adopta quien es parte demandante y el deudor con la que
adopta la posición de quien es parte demandada en la relación procesal. Por ello la
importancia de determinar las partes en la relación jurídica material y, luego, las partes en
el proceso correspondiente, para poder explicar la presencia de la Relación Jurídica
Procesal que nuestro ordenamiento procesal exige como condición para la validez y eficacia
del proceso como instrumento jurisdiccional.
Debemos señalar que el concepto de parte se utiliza con más frecuencia en el ámbito
procesal, de modo que parte en el proceso es quien reclama y contra quien se reclama la
satisfacción de una pretensión procesal. Los terceros incorporados al proceso suelen
considerarse como parte en el proceso, dependiendo de la naturaleza del interés con que
se incorporan a él.

Página 2 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

Normalmente en el Proceso hay dos partes: La parte demandante y la parte demandada,


que pueden ser personas naturales, personas jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada
parte, por otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura
procesal dellitis consorcio. La idea de parte excluye la de terceros. Podemos decir que es
parte aquel que, en su propio nombre o en cuyo nombre se pide, invoca la tutela
jurisdiccional de algún derecho subjetivo, promoviendo la actuación de la voluntad de la ley
contenida en el derecho objetivo; también es parte aquel contra quien se formula el pedido.
De lo mencionado, es posible establecer una perfecta distinción entre el que pide la tutela
jurisdiccional y aquel en favor de quien se pide la tutela.
En el derecho sustantivo se hace también una distinción entre la parte acreedora (en
términos abstractos y genéricos) y la parte deudora (también en los mismos términos) ,
diferente, lógicamente, de lo que ocurre en el aspecto procesal. Normalmente el acreedor
en la relación material coincide con la posición que adopta quien es parte demandante y el
deudor con la que adopta la posición de quien es parte demandada en la relación procesal.
Por ello la importancia de determinar las partes en la relación jurídica material y luego las
partes en el proceso correspondiente, para poder explicar la presencia de la Relación
Jurídica Procesal que nuestro ordenamiento procesal exige, como condición para la validez
y eficacia del Proceso como instrumento jurisdiccional.
La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser titular de los
derechos materiales o sustantivos en controversia, es la aptitud para afirmar en un proceso
que se tiene la calidad de titular de tales derechos. También se dice que quien es parte en
un proceso es quien tiene la legitimatio ad causam, de modo que, por ejemplo, un menor
de edad, un enfermo mental, etc, pueden ser perfectamente parte en un proceso. Lo
importante es que el hecho de ser parte en un proceso importa pretender ser titular de un
derecho en conflicto amparado por la ley, pues, recién en la sentencia se determinará si en
efecto quien hizo la referida afirmación es realmente el titular del derecho alegado o no.

CAPACIDAD PROCESAL
La capacidad procesal, la legitimatio ad processum, sólo la tienen aquellas personas
naturales que por sí mismas pueden intervenir en el proceso; son aquellas personas que
se hallan habilitadas por la ley para hacer valer sus derechos por sí mismas planteando la
demanda, contradiciéndola y realizando determinados actos procesales.

Página 3 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

La capacidad procesal normalmente se adquiere a los 18 años de edad, pues ésta


constituye una forma de ejercitar los derechos. Sólo las personas naturales tienen
capacidad procesal, en atención a que ésta importa intervención personal y directa en el
proceso.
En lo Procesal y el Derecho en general, tienen capacidad para comparecer por sí en un
proceso las personas que pueden disponer de los derechos que en él se hacen valer, así
como aquellas a quienes la ley se lo faculte.
En el debido Proceso se prevé, que tienen capacidad para conferir representación
designando apoderado judicial -se entiende dentro de un proceso o fuera de él para hacerlo
valer en el proceso- las personas que también pueden disponer de los derechos que en él
se debaten. Es que para conferir poder dentro del proceso se supone que el representante
(quien va a conferir poder) se ha apersonado válidamente al proceso, lo que importa que
quien confiere representación tiene capacidad procesal.
Cuando la Ley prevé que las demás personas deben comparecer al proceso por medio de
representante legal, se refiere a aquellas personas que no tienen capacidad procesal,
aludiendo a aquellas que no pueden comparecer al proceso por sí mismos. Como ejemplo
el caso de las personales físicas que no pueden ejercitar válidamente sus derechos, el caso
de las personas Jurídicas.

Página 4 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

TEMA 7
EL JUEZ

El derecho es un sistema complejo de secuencias de normas y actos jurídicos establecidos


de antemano. Sin embargo, los órganos de aplicación deciden el significado de la norma
que se aplica. Son los jueces los encargados de la aplicación del derecho y estas normas.
El juez es la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado,
tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando
justicia. Conviene distinguir al juez del tribunal, el cual no es jurídicamente un ser humano,
sino un órgano judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta
garantía.

Habitualmente son considerados empleados o funcionarios Públicos, aunque ello


dependerá del país en concreto, son remunerados por el Estado (sin perjuicio de la figura
de los jueces árbitros y los jueces de paz), e integran el denominado Poder Judicial. En
general, se caracterizan por su autonomía, independencia e inamovilidad, sin que puedan
ser destituidos de sus cargos salvo por las causas establecidas constitucional o legalmente.
Asimismo, son responsables de sus actos jurisdiccionales, civil y penalmente.
Si bien disfrutan de la independencia en su actuar, sus resoluciones suelen ser revisables
por sus superiores, mediante los llamados recursos judiciales, pudiendo ser éstas
confirmadas, modificadas o revocadas.

A grandes rasgos los jueces desarrollan una importantísima labor que se divide en
diferentes funciones que debe cumplir y deberes por los que se debe regir, entre otros.

A continuación, revisaremos algunos de los actos, funciones y desarrollo del acto del Juez

Los Tribunales Penales En el nuevo diseño procesal penal y la labor jurisdiccional es


ejecutada por dos tipos de Tribunales distintos:
 Tribunal unipersonal llamado Juez de garantía
 Tribunal colegiado denominado Tribunal de juicio oral en lo penal.

Página 1 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

PRINCIPIOS
1. PRESENCIA ININTERRUMPIDA DEL JUEZ (IDENTIDAD FÍSICA DEL
JUZGADOR)
 Comparecencia del Ministerio Público y del defensor
 La presencia ininterrumpida del juez, del Ministerio Público y del defensor
durante la audiencia constituye un requisito de su validez.
En virtud de este principio, el mismo juez de garantía o Tribunal, debe ejercer su función
sobre toda la audiencia del debate oral y, además, debe ser él quien personalmente dicta
sentencia, sin posibilidad de delegación. Ello garantiza que la decisión final es adoptada
por quien o quienes presenciaron en forma directa e inmediata tanto los medios de prueba
introducidos en la audiencia, como las alegaciones de los intervinientes sobre todas las
cuestiones debatidas.

2. PRINCIPIOS DE IMPARCIALIDAD
 “Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda
persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías
por un tribunal competente, independiente e imparcial…”
 “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial…”
 “Que la causa será dirimida sin demora por una autoridad u órgano judicial
competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa conforme
a la ley, en presencia de un asesor jurídico u otro tipo de asesor adecuado
y, a menos que se considerare que ello fuere contrario al interés superior del
imputado.

3. JUEZ NATURAL
 Nadie podrá ser juzgado por tribunales designados especialmente para el
caso.
 La potestad de aplicar la ley penal corresponderá sólo a tribunales constituidos
conforme a las leyes vigentes antes del hecho que motivó el proceso.

Página 2 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

4. INDEPENDENCIA
 En su función de juzgar los jueces son independientes de los demás
integrantes del Poder Judicial, de los otros poderes del Estado y de la
ciudadanía en general.
 Todas las autoridades están obligadas a prestar la colaboración que los jueces
requieran en el ejercicio de sus funciones y deberán cumplir y hacer cumplir lo
dispuesto por ellos.
 Por ningún motivo y en ningún caso los órganos del Estado podrán interferir
en el desarrollo de las etapas del proceso.
 En caso de interferencia en el ejercicio de su función, proveniente de otro
Poder del Estado, de la ciudadanía o del propio Poder Judicial, el juez deberá
informar sobre los hechos que afecten su independencia al Pleno del Tribunal
Superior de Justicia del Estado.

5. OBJETIVIDAD Y DEBER DE DECIDIR


 Los jueces competentes deberán resolver con objetividad los asuntos
sometidos a su conocimiento y no podrán abstenerse de decidir, ni retardar
indebidamente alguna decisión. Para tal efecto, presidirán y presenciarán en
su integridad el desarrollo de las audiencias, y por ningún motivo podrán
delegar sus funciones.
 Desde el inicio del proceso y a lo largo de su desarrollo, las autoridades
administrativas y judiciales deberán consignar en sus actuaciones y valorar en
sus decisiones no sólo las circunstancias perjudiciales para el imputado, sino
también las favorables a él.

6. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES


 Los jueces están obligados a fundar y motivar sus decisiones en los términos
de la constitución. La simple relación de las pruebas, la mención de los
requerimientos, argumentos o pretensiones de las partes o de afirmaciones
dogmáticas o fórmulas genéricas o rituales no constituyen en caso alguno
fundamentación ni motivación. El incumplimiento de esta garantía es motivo

Página 3 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

de impugnación de la decisión, conforme a lo previsto en las leyes, sin perjuicio


de las demás sanciones a que hubiere lugar.
 No existe motivación cuando se haya inobservado las reglas de la sana crítica,
con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo.
 Los autos y las sentencias sin fundamentación o motivación serán nulos.

7. PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN DE FUNCIONES


Este principio debe ser entendido y desarrollado no solo en cuanto a lo funcional de
competencias, sino según la efectividad del sistema y la transparencia del mismo. Esto se
traduce en el análisis del rol de cada juez, para garantizar la transparencia del sistema
mediante los controles recíprocos.
El rol del Juez varía según la fase en que ejerza el control de garantías, esto entendido que
el Juez es ante todo un Juez de control de garantías, las cuales hace efectivas de distinta
forma según el momento del proceso.
 En la investigación: su rol, es el de analizar cada caso concreto, si la
autorización requerida por la Fiscalía para que se restrinja un derecho
fundamental, tiene suficiente respaldo en la investigación (determinación de
causa suficiente o probable).
 En juicio: su rol del Juez de garantías se amplía a velar porque se cumplan
para realizar un debido proceso, mediante una efectiva dirección y aplicación
de los derechos sustanciales y las reglas del procedimiento que hacen
efectivas las garantías.

8. DEBIDO PROCESO
La garantía fundamental del debido proceso comprende a su vez una serie de derechos,
todos los cuales encuentran en la actual normativa una consagración positiva.
Merecen especial mención los siguientes:
 Derecho al juicio previo, oral y público, donde se respeten los principios de
adversariedad o contradicción, inmediación, oralidad, continuidad y
concentración.
 Derecho a un Juez natural, establecido por ley, independiente e imparcial.
 Derecho de defensa, tanto material como técnica.

Página 4 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

 Derecho del imputado a guardar silencio o a declarar como mecanismo de


defensa.
 La igualdad de las partes o bilateralidad de la audiencia.
 El estado o presunción de inocencia.
 Derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
 Derecho a la persecución penal única por los mismos hechos.
 Derecho a una decisión fundada.
 Derecho a deducir recursos.
“Los controles recíprocos se materializan cuando el Fiscal orienta controla y valora la
investigación policial mediante una efectiva dirección y cuando en la misma el Juez autoriza
o niega la restricción de derechos fundamentales, de acuerdo a las diligencias investigativas
realizadas.”

PRINCIPIOS DE IDENTIDAD FÍSICA DEL JUEZ


Este principio indica que el Juzgador que presencia la práctica de las pruebas en la
audiencia, debe ser el mismo que debe dar el fallo.
Este principio es distinto al concepto de Juez Natural que es un concepto orgánico
institucional y no personal.
El Juez de garantía, tiene como función principal:
 El control de la legalidad de la investigación oficial desarrollada por el Ministerio
Público, actuaciones que impliquen o puedan significar la privación, perturbación o
afectación de derechos fundamentales del imputado o de terceros, resolución de
solicitudes o decisiones que puedan significar una terminación anticipada del
procedimiento.
 También tienen a su cargo el conocimiento y la decisión de los procedimientos
especiales, como el proceso abreviado.
 Su competencia se extiende desde el inicio del procedimiento (etapa de instrucción)
hasta la dictación del auto de apertura de juicio oral (etapa intermedia).

COMPETENCIAS
1. MATERIAL
 Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal.

Página 5 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

 Se pronunciará sobre las autorizaciones judiciales previas que priven, restrinjan o


perturben el ejercicio de derechos asegurados por la constitución.
 Dirigir personalmente las audiencias que procedan de acuerdo a la ley procesal
penal. Para ello, se confiere al juez de garantía las mismas facultades que se
entregan, durante las audiencias, al presidente del Tribunal de Juicio Oral
Audiencias dirigidas por el Juez de garantía:
a) AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN
b) AUDIENCIA DE COMUNICACIÓN DE IMPUTACIÓN
c) AUDIENCIA DE DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
d) AUDIENCIA DE RECEPCIÓN DE PRUEBA EN TERMINO
CONSTITUCIONAL
e) AUDIENCIA DE SUJECIÓN A PROCESO
f) AUDIENCIA SOBRE LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE COERCIÓN
g) AUDIENCIAS DE SOBRESEIMIENTO
h) AUDIENCIAS DE SUSPENSIÓN DE PROCESO A PRUEBA AUDIENCIAS
DE CONCILIACIÓN
i) AUDIENCIA DE RECEPCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA
j) AUDIENCIA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL
k) AUDIENCIA DE CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO
l) AUDIENCIA DE AUTORIZACIONES JUDICIALES
m) AUDIENCIAS SOBRE IMPUGNACIÓN INNOMINADA DE LAS DECISIONES
DEL MINISTERIO PUBLICO
Su labor :
 Dictar sentencia cuando corresponda, en el procedimiento abreviado
 Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que el Código Procesal Penal

2. TERRITORIAL
 Los jueces tendrán competencia sobre los hechos punibles cometidos dentro del
distrito judicial donde ejerzan sus funciones.
 Si existen varios jueces en un mismo distrito, dividirán sus tareas de modo
equitativo, conforme la distribución establecida al efecto.

Página 6 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

INCOMPETENCIA
 El juez, en cualquier estado del proceso, que reconozca su incompetencia, remitirá
las actuaciones a quien considere competente y pondrá a su disposición a los
detenidos, si los hay. Si quien recibe las actuaciones discrepa de ese criterio,
remitirá las actuaciones al Pleno del Tribunal a fin de que éste resuelva el conflicto.
 La inobservancia de las reglas sobre competencia solo producirá la ineficacia de los
actos cumplidos después de que haya sido declarada la incompetencia.
Efectos:
 Las cuestiones de competencia no suspenderán el proceso. No obstante si se
produce antes de fijar la audiencia para debate, lo suspenderán hasta la resolución
del conflicto.
Motivo de excusas:
 El juez deberá excusarse de conocer en la causa:
a) Cuando en el mismo proceso hubiera pronunciado o concurrido a pronunciar el auto
de apertura a juicio o la sentencia, o hubiera intervenido como representante del
Ministerio Público, defensor, mandatario, denunciante o querellante, hubiera
actuado como perito, consultor técnico o conociera del hecho investigado como
testigo, o tuviera interés directo en el proceso
b) Si es cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en común, pariente dentro
del tercer grado de consanguinidad o afinidad, de algún interesado, o éste viva o
haya vivido a su cargo
c) Si es o ha sido tutor o curador, o ha estado bajo tutela o curatela de alguno de los
interesados
d) Cuando él, su cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en común, padres
o hijos, tengan un juicio pendiente iniciado con anterioridad, o sociedad o comunidad
con alguno de los interesados, salvo la sociedad anónima
e) Si él, su cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en común, padres, hijos
u otras personas que vivan a su cargo, son acreedores, deudores o fiadores de
alguno de los interesados
f) Cuando antes de comenzar el proceso hubiera sido denunciante o querellante de
alguno de los interesados, hubiera sido denunciado o querellado por ellos, salvo que
circunstancias posteriores demuestren armonía entre ambos

Página 7 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

g) Si ha dado consejos o manifestado extra-judicialmente su opinión sobre el proceso;


h) Cuando tenga amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados;
i) Si él, su cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en común, padres, hijos
u otras personas que vivan a su cargo, hubieran recibido o reciban beneficios de
importancia de alguno de los interesados o si, después de iniciado el proceso, él
hubiera recibido presentes o dádivas, aunque sean de poco valor
j) Cuando en la causa hubiera intervenido o intervenga, como juzgador, algún pariente
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; y
k) Por cualquier otra causa, fundada en motivos graves, que afecte su imparcialidad.

JUECES DE TRIBUNAL DE JUICIO ORAL


 Tribunales colegiados, compuestos por tres jueces letrados que tiene competencia
para ejercer las atribuciones que le confiere la ley desde el momento de la dictación
del auto de apertura a juicio hasta el pronunciamiento de la sentencia definitiva.
 Tienen como función principal resolver el conflicto penal a través de un mecanismo
cognoscitivo, como es el juicio oral y público. En dicho escenario les corresponde
dirigir el debate, controlar la legalidad de las actuaciones de las partes y de la forma
de introducir la prueba en juicio.
 Tres jueces, de los cuales uno dirigirá la audiencia en calidad de Juez Presidente.

COMPETENCIA DE JUECES DE TRIBUNAL DE JUICIO ORAL


1. MATERIAL
a) Conocer y juzgar las causas que lleguen a su conocimiento
b) Resolver, en su caso, sobre medidas de coerción de los imputados puestos a su
disposición.
c) Resolver sobre los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y
d) Conocer y resolver de los demás asuntos que la ley procesal les encomiende.

2. TERRITORIAL:
La competencia territorial se configura siempre ex lege, lo que impide la atribución por
sumisión, es decir, es el juez el que tiene que controlar de oficio dicha competencia en el
proceso penal, cosa que no sucede con la competencia territorial en el proceso civil.

Página 8 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

La regla general establece que el tribunal competente será el del lugar en el que se haya
cometido el delito, pero cuando no conste el lugar en que haya podido cometerse el delito,
la competencia se determina conforme a las reglas establecidas, que considera que tendrá
competencia (y en el orden que sigue):
 El órgano jurisdiccional de la circunscripción donde se hayan descubierto pruebas
materiales del delito
 El órgano jurisdiccional de la circunscripción en que el presunto reo haya sido
aprehendido.
 El órgano jurisdiccional de la residencia del presunto reo.
 Cualquier órgano jurisdiccional que hubiese tenido noticias del delito.

CAUSA DE INHABILITACIÓN
Restricción judicial para Los jueces o juez que en el mismo asunto hayan intervenido en las
etapas anteriores a la del juicio oral, no podrán integrar el tribunal del debate.
Actuaciones del juez para obtención de Indicios:
 Cateos
 Inspección y registro del lugar del hecho
 Declaración de personas
 Revisión física (Ministerio Público y Juez)
 Secuestro de objetos
 Clausura de locales
 Incautación de datos, bienes, entre otros.
 Interceptación (obstrucción) de comunicaciones y correspondencia
 Levantamiento e identificación de cadáveres
 Exhumación
 Peritajes
 Reconstrucción de hechos
 Reconocimiento de personas
 Reconocimiento de objetos
 Exámenes corporales, biológicos, sangre u otros similares
 Entrevistas de testigos

Página 9 de 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

TEMA 8
LOS SUJETOS DEL PROCESO

Son todos aquellos que intervienen en el proceso de alguna u otra forma con
excepción del demandante y demandado; los otros sujetos procesales pertenecen
al ámbito del estado, que son también de acción administrativa.
Los sujetos de los procesos penales son:
 El acusador(victima)
 El acusado(Imputado)
 El fiscal
 El defensor
 Los jueces
Ellos cumplen un papel primordial y esencial en el proceso penal. Sin ellos no hay
proceso.
Los sujetos de los procesos civiles y administrativos son:
 El demandante
 El demandado
 Los jueces y/o sumariantes

SUJETOS DEL PROCESO PENAL


1. LA VICTIMA (EL ACUSADOR)
En Derecho penal la víctima es la persona física o jurídica que sufre un daño
provocado por un delito.
El daño no tiene por qué ser un daño físico; también se puede ser víctima de delitos
que no hayan producido un daño corporal un robo o una estafa, siendo entonces el
daño meramente patrimonial; también se puede sufrir daños morales (por ejemplo,
en los casos de acoso).
Los Derechos de la Víctima:
 Derecho a que se le brinde información sobre el delito, el funcionamiento del
sistema de justicia penal y la disponibilidad de servicios para las víctimas.
 Derecho a estar presente en el proceso judicial contra el acusado.

Página 1 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

 Derecho a hablar con el fiscal y a dar una Declaración Informativa sobre lo


ocurrido.
 Derecho a ser escuchado cuando se dicta sentencia al acusado y en otras
oportunidades según lo permita la ley.
 Derecho a recibir restitución.
 Derecho a recibir información acerca de la condena o resultado final y
sentencia del acusado.
 Derecho a que se le notifique de la fuga, liberación, propuesta de libertad del
acusado.
2. EL IMPUTADO (EL ACUSADO)
Es la persona contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado y el objeto de
la actuación procesal.
Es la persona señalada como participe en la comisión de un delito, en procedimiento
dirigido en su contra y más específicamente cuando por este motivo se encuentran
privados por su libertad.
El sentido amplio de imputado comprende desde el acto inicial del proceso hasta la
resolución firme.
El Imputado es la persona a quien se imputa ser el autor, cómplice o también se le
puede denominar procesado.
Derechos del imputado:
 Libre comunicación con su defensor (abogado) en forma directa.
 Recibir correspondencia y visitas de parientes y amigos.
 Expresarse libremente sin coerción.
 Ocupar ambientes sanos y convenientes (en teoría, no es nuestra realidad)
 Tratar de reunir todos los medios probatorios que demuestren su inocencia.
 Visita de su abogado defensor cuantas veces sea necesaria.

3. EL FISCAL
El fiscal es el funcionario público (magistrado en algunos países), integrante del
Ministerio Público que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y
el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar

Página 2 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

directa y concretamente las funciones y atribuciones de éste, en los casos que


conoce.
Los fiscales asumen unipersonalmente las causas, pero en la mayoría de las
legislaciones, por razones de mejor atención del proceso o por su complejidad,
volumen, importancia o trascendencia, las autoridades del Ministerio
Público pueden disponer que más de un fiscal asuma la atención del caso (o,
también, puede ser asignado a uno de mayor rango jerárquico).
Además, un fiscal no puede dirigir una investigación ni ejercer la acción penal
pública sobre determinados hechos punibles (debiendo ser reemplazado), cuando
hay una causal legal de inhabilidad, las cuales están, generalmente, fundadas en el
interés particular en el delito o la amistad, enemistad o relación con los partícipes
de tal hecho.
Estos funcionarios, en los casos que tienen a su cargo, ejercen sus funciones con
independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad, debiendo
practicar todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la investigación,
siendo responsables, en el ejercicio de sus funciones, en el ámbito civil, penal y
disciplinario.
Habitualmente están facultados para impartir instrucciones particulares a la policía,
respecto cada causa (sin perjuicio que toda actuación que restringe o afecta
derechos fundamentales, requiere por regla general de autorización judicial previa).

4. EL DEFENSOR
Etimológicamente, defensor proviene del latín defensoris, que significa “el que
defiende o protege”; asimismo, defender denota “amparar, proteger, abogar”.
El defensor desempeña un papel trascendente desde la Averiguación Previa,
pasando por el proceso penal, la segunda instancia y el recurso de juicio de amparo;
éste es quien se encarga de materializar el derecho de defensa.
Sin lugar a dudas, la misión más importante del abogado es la que desarrolla dentro
de un proceso judicial, ya sea civil, comercial, laboral, penal o contencioso
administrativo, entre otros, pues es de interés público y de absoluta necesidad que
exista un conocedor del derecho que asesore a las partes en defensa de sus

Página 3 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

intereses y en el ejercicio del derecho de defensa. Es tal su importancia y necesidad


que en caso que una de las partes no puede pagar un abogado particular, éste le
debe ser provisto por el Estado.
Derechos del defensor (abogado):
 Defender con independencia a quien lo solicite.
 Concertar libremente sus honorarios profesionales.
 Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de conciencia.
 Exigir que se cumplan los plazos y los horarios del despacho judicial.
 Ser atendido personalmente por los jueces o fiscales.
 Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su función.
 Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, veracidad, honradez y
buena fe.
Deberes del defensor:
 Actuar como eficaz colaborador al servicio de la justicia.
 Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos y las normas del
código de ética profesional.
 Guardar el secreto profesional.
 Actuar con moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y
en los escritos o memoriales que realice.
 Desempeñar diligentemente el cargo de defensor de oficio.
 Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su cliente.
 Abstenerse de promover la discusión pública de aspectos reservados del
proceso aun no resuelto y que intervenga.
 Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal de la Abogacía.

5. LOS JUECES
Es la persona que ejerce la jurisdicción penal, civil entre otros procesos. También
podemos decir que es el que representa al órgano jurisdiccional y encargado de dar
inicio al proceso, de dirigir la instrucción y de resolver mediante resoluciones
jurisdiccionales los asuntos judiciales. Es la persona física que ejerce la jurisdicción.

Página 4 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

También se puede decir que el juez es el sujeto procesal investido de potestad, de


imperio para administrar justicia.
El juez es el director del proceso y en tal sentido le corresponde la iniciativa en la
organización y desarrollo de la misma. El juez tiene el impulso procesal de oficio,
igualmente la instrucción solo puede iniciarse de oficio o por denuncia del fiscal, en
materia penal.

SUJETOS DEL PROCESO CIVIL Y ADMINISTRATIVO


1. EL DEMANDANTE:
Es el sujeto jurídico que, mediante la demanda inicia el proceso y se constituye en
parte del mismo, pidiendo frente a otro y otros sujetos, una concreta tutela
jurisdiccional.
2. EL DEMANDADO:
Persona a quien se reclama una cosa en juicio y contra quien se actúa.
3. LOS JUECES:
La persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un
acusado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio,
administrando justicia. El juez no es jurídicamente un ser humano, sino un órgano
judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta garantía.

LAS PARTES DEL PROCESO


¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE PARTES EN EL PROCESO?
Hay muchos conceptos sobre qué significan las partes en el proceso, sin embargo,
muchas veces son más confusos que el significado mismo de partes en el proceso,
por lo que decidí hacer mi propio concepto: “Es parte aquella persona que
reclama en su nombre o en representación de otra, ya sea física o moral, ante
un órgano jurisdiccional, la satisfacción de sus pretensiones.”
Voy a abundar un poco en éste concepto, como bien lo saben, puede ir a quejarse
a los Tribunales cualquier persona que considere le son violados sus derechos y
garantías debido a un acto o ley en concreto, en ese sentido, considero que una

Página 5 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

parte en el proceso es cualquier persona que reclama en su nombre o


representación de otra la satisfacción de sus pretensiones.
Como bien sabemos, existen diferentes clases de partes, pero para terminar con
la explicación de este concepto, como ustedes saben, las personas morales por sí
mismas no pueden “representarse” porque no es una persona real o física en el
amplio sentido de la palabra, sino que para poder quejarse en un Tribunal necesitan
de un Patrocinador (Abogado) o sea una persona física en el amplio sentido de la
palabra, y así poder quejarse en un Tribunal.

CLASES DE PARTES
1.- PARTES DE ACUERDO AL PROCESO: Aunque la doctrina dice que existen 3
tipos esenciales: actor, demandado y juez, no podemos olvidarnos de los “terceros”
(accesorios) en el proceso.
2.- PARTES SEGÚN LA NATURALEZA DE LA PERSONA JURÍDICA: Se les
clasifica como personas físicas y personas morales.
3.- PERSONAS FÍSICAS: Es el individuo poseedor de capacidad jurídica que
adquirió por el nacimiento y que perderá por su muerte.
4.- PERSONAS MORALES: El concepto más general que aplicaría sería que una
persona moral es una entidad conformada por un conjunto de personas físicas
reunidas por un mismo fin que puede ser en ocasiones con fines de lucro y en otras
no.
Ahora bien, como ejemplo son personas morales: La Nación, los Estados, Los
Municipios, las demás corporaciones de carácter público, sociedades civiles,
sociedades mercantiles, sindicatos, asociaciones profesionales, sociedades
cooperativas, sociedades mutualistas, asociaciones con fines políticos, científicos,
artísticos o de cualquier otro fin lícito.
5.- MENORES DE EDAD: Es la persona que no puede representarse por sí misma
en un juicio porque no cuenta con la capacidad de ejercicio para ello. En estos
casos, podrán representarlo en el juicio sus padres o la persona que tenga patria
potestad del menor de edad.

Página 6 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

6.- INCAPACITADOS: Son todas aquellas personas menores y mayores de edad


que cuentan con algún tipo de enfermedad mental o cuentan con capacidades
diferentes.
Ahora bien, la representación de los incapacitados será de la siguiente manera:
 Incapacitado Menor de Edad: Será representado por los padres o quienes
tengan patria y potestad sobre él.
 Incapacitado Mayor de Edad: Su representación será través de su tutor.
7.- AUSENTES E IGNORADOS: Ausente le podemos llamar a una persona que se
desconoce su domicilio por un cierto tiempo, es decir, por un tiempo determinado,
mientras que los ignorados son aquellas personas que se desconoce su domicilio
y/o paradero por un tiempo indeterminado.
8.- EXTRANJEROS: Esta es mi definición sobre los extranjeros “Son las personas
que no nacieron en el territorio donde están residiendo, en este caso Bolivia ", Es
decir no han nacido en el territorio nacional, sus Padres no son bolivianos y no están
naturalizados”.
9.- AGENTES DIPLOMÁTICOS: Son las personas o funcionarios que debido al
cargo público que les fue conferido por un país o estado internacional del que tengan
nacionalidad, tienen la capacidad de tratar directamente asuntos de relaciones
exteriores en nombre y representación del Presidente, Jefe de Estado o Ministros
de Relaciones Exteriores del país de su origen.
10.- AGENTES CONSULARES: Son agentes del servicio exterior en un país
extranjero, que tienen la función de informar, auxiliar a la administración de justicia
de su país en el extranjero y tienen facultades de carácter administrativo. (aduana,
notarial y registro político).
No debemos confundir a los agentes diplomáticos con los agentes consulares, pues
mientras que los agentes diplomáticos son representantes del Presidente en
asuntos de índole internacional, los agentes consulares tienen funciones de carácter
administrativo. Además de lo anterior los Agentes diplomáticos gozarán de
inmunidad diplomática mientras que los agentes consulares no, aunque cuentan con
ciertos “beneficios políticos y legales” debido a las propias funciones de su actividad.

Página 7 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

11.- MINISTERIO PÚBLICO: Es el representante de la sociedad donde tiene


atribuciones en juicios de orden familiar, civil, mercantil y concursal para intervenir
en su carácter de representante social ante los órganos jurisdiccionales para la
protección de los intereses individuales y sociales en general. (visto en la anterior
lección)

Página 8 de 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

TEMA 9
LA PLURALIDAD DE LAS PARTES Y EL LITISCONSORCIO

Ya sabemos que para que exista un proceso es necesario que existan dos
posiciones (una activa y otra pasiva) frente a un tercero imparcial. En cada una de
las posiciones puede haber una sola parte (es decir, una sola persona) o puede
haber varias partes (varias personas), pues pueden existir varias personas
legitimadas para intervenir en tal proceso. Pues bien, cuando en la posición activa
o pasiva exista más de una parte nos encontraremos ante un supuesto de pluralidad
de partes. Fíjese que nos estamos refiriendo al supuesto en que hay una pluralidad
de partes en un mismo o único proceso, en el que se sustancia una única pretensión
(y, por tanto, habrá una única sentencia que afectará directamente a todas las
partes).
Esa pluralidad de partes puede ser: inicial o sobrevenida. Es inicial cuando desde
el primer momento, desde que se presenta la demanda, la misma se presenta o se
ha de presentar por varias personas conjuntamente o frente a varias personas. Es
sobrevenida cuando inicialmente había sólo una parte demandante y una
demandada y posteriormente se produce esa pluralidad.
La pluralidad de partes inicial es el supuesto del litisconsorcio, objeto de estudio en
LITIS CONSORCIO
El término litisconsorcio proviene del latín, de la conjunción de los términos "lis, litis"
(litigio) y "consortio, consortionis" (de cum y sors, que significa comunidad de
suerte). No obstante, este concepto general y etimológico de "comunidad de suerte
en el litigio", es susceptible de concretarse y especificarse dependiendo del tipo de
litisconsorcio ante el que nos encontremos.

CLASES:
1. Litisconsorcio necesario-. Nos encontramos ante un litisconsorcio necesario
cuando la ley concede legitimación activa y/o pasiva a varias personas
conjuntamente y todas ellas deben ser parte en el proceso ab initio. Es decir, que la
ley exige que demanden varias personas conjuntamente (litisconsorcio necesario
activo) y/o sean demandadas varias personas conjuntamente (litisconsorcio

Página 1 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

necesario pasivo), de forma que en este último supuesto no podemos demandar a


una sola persona, sino que tenemos que demandar a varias conjuntamente.
En términos del Tribunal Supremo de Justicia "el litisconsorcio necesario sea activo
o pasivo, importa el interés de dos o más personas respecto a una pretensión común
que obliga su participación en el proceso. Cuando existe una pluralidad de sujetos
que consideran tener igual derecho para peticionar, nos encontramos frente a un
litisconsorcio activo, si por el contrario son varios los concernidos con la acción que
se intenta, se trata de litisconsorcio pasivo y si estamos frente a una pluralidad de
demandantes y demandados hablamos de un litisconsorcio mixto"

2. Litisconsorcio cuasi-necesario -. En este supuesto de pluralidad de partes


inicial, también llamado litisconsorcio impropiamente necesario, la legitimación
activa y/o pasiva corresponde a varias personas, pero no de manera
necesariamente conjunta. Se refiere a la legitimación de varias personas para poder
ser demandantes o demandados conjuntamente en un único proceso.
Ni la legislación procesal boliviana (CPC) ni la española (LEC) se refieren a este
tipo de litisconsorcio. Hay que estar al Derecho sustantivo para saber en qué
supuestos puede existir.
Sería el caso, por ejemplo, de las obligaciones solidarias u obligaciones
mancomunadas solidarias: existen varios deudores, pero se puede reclamar la
deuda de uno solo de ellos y éste podrá posteriormente repetir contra los demás.
Con lo cual, en este supuesto, si existen varios deudores de una misma obligación
no es necesario demandar a todos ellos, sino que es posible demandar sólo a uno.
Ahora bien, si se quiere demandar a más de uno, hay que hacerlo en el mismo
proceso al tratarse de la misma obligación. Lo que no cabe es iniciar un proceso
distinto para cada deudor.

3. Litisconsorcio voluntario o facultativo-. Nos encontramos ante este supuesto


de pluralidad inicial de partes cuando la ley concede legitimación activa y/o pasiva
a varias personas conjuntamente y todas ellas pueden ser parte en el mismo
procedimiento si así lo desean. Fíjese que hemos dicho "en el mismo procedimiento"

Página 2 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.

y no "proceso" porque, a diferencia de lo que sucede en el litisconsorcio cuasi-


necesario, se ejercitan acumuladamente distintas acciones y, en este sentido, se
conoce de distintos procesos, aunque a través de un mismo procedimiento.

Como conclusión, lo determinante no es si existen o no diferentes relaciones


jurídicas con algunos aspectos diferenciales, sino si existe una conexión entre las
cuestiones controvertidas objeto de las acciones acumuladas en su aspecto fáctico
con relevancia respecto de las pretensiones ejercitadas, que justifique el
conocimiento conjunto de las acciones ejercitadas y evite de este modo la existencia
de sentencias injustificadamente discordantes. Siempre que, naturalmente, se
reúnan los requisitos establecidos por la Ley ".

Página 3 de 3
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 10
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA Y PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO

INTRODUCCION
La implantación de sistemas de control fiscal en nuestro país, se promueve en la
creación de entidades de suma importancia en la vida institucional de Bolivia;
como la Contraloría General del Estado, Banco Central de Bolivia, Aduana
Nacional y la Superintendencia de Bancos (en la actualidad Autoridad Financiera),
sustentadas en disposiciones importantísimas como la Ley de presupuestos y la
Ley del Tesoro General de la Nación, además de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado, la Ley del Sistema de Control Fiscal y la Ley de
Procedimiento Coactivo Fiscal.
Como resultado del proceso del sistema del control fiscal surgió la necesidad de
replantear el mismo, en cuya consecuencia se emitieron una serie de
disposiciones legales que mostraron por primera vez en el país un nuevo rumbo
orientado hacia el nuevo sistema de administración y control gubernamentales y
vigente a partir de la promulgación de la ley 1178.
Las disposiciones legales que orientaron el rumbo del nuevo sistema que estaba
naciendo fue el Decreto Supremo 19978 de 30 de diciembre del año 1983 que
ratificó la decisión de suprimir el control previo y el Decreto Supremo 22106 de 29
de diciembre del año de 1988 que incorporo la filosofía de la Ley 1178 de
Administración y Control Gubernamentales. El punto culminante del nuevo sistema
se da con la promulgación de la Ley 1178 del 20 de julio de 1990, que incorporó
un nuevo concepto sobre el manejo y control de los manejos del Estado.

LEY 1178 (LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES)


Estructura
I. FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Página 1 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

II. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y DE CONTROL


III. RELACIÓN CON LOS SISTEMAS NACIONALES DE PLANIFICACIÓN E
INVERSIÓN PÚBLICA
IV. ATRIBUCIONES INSTITUCIONALES
V. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA
VI. DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
VII. DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA FISCAL
VIII. ABROGACIONES Y DEROGACIONES

Enfoque
A diferencia del Control Fiscal, al Sistema de Administración y Control
Gubernamental no le basta que el servidor público rinda cuentas del dinero a su
cargo y del cumplimiento de disposiciones legales si no que trasciende esa
finalidad incorpora el elemento administración con un instrumento importante para
la administración pública, a partir de un enfoque gerencial que tiene al logro de
objetivos institucionales a través de los criterios de eficiencia, eficacia y economía
pero sobre todo a través de la planificación y consecución de objetivos
predeterminados para la cual la ciencia administrativa aporta grandes
herramientas.

Sistemas
La ley 1178 establece sistemas de administración y control, que proporcionan los
procesos e instrumentos necesarios para la ejecución y control, con criterios
técnicos, administrativos y jurídicos, las estrategia y políticas gubernamentales,
establecidas en el plan general del desarrollo económico y social del país.
Los sistemas que existen son:
A. Sistema de operación u operativos.
Los sistemas operativos de entidades públicas son aquellos que cuyos
procesos tienen la finalidad de transformar los insumos en productos o
servicios finales, contribuyendo directamente a los objetivos y metas de la

Página 2 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

entidad. El tipo de producto de los sistemas operativos dependen de la


naturaleza y atribuciones de las entidades públicas.
B. Sistemas de administración.
Son aquellos cuyos procesos y productos permiten precisamente la
administración de las entidades, es decir apoyan en la planificación,
organización, ejecución y control de las actividades y en la utilización y
combinación de los recursos disponibles para producir los bienes y
servicios, contribuyendo indirectamente a los objetos y metas de la entidad.
C. Sistemas de control
Encargado específicamente por la unidad de auditoria interna de cada
institución, para poder controlar el desarrollo y buen manejo de los sistemas
anteriores; en el caso de que existiere alguna acción u omisión que
contravenga el ordenamiento jurídico, la Contraloría General de Estado
será el órgano rector y controlador.

Página 3 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

ACCIÓN U OMISIÓN
 Acción es el efecto o resultado de hacer. Jurídicamente es la facultad legal
de ejercitar una potestad.
 Omisión es la abstención de hacer lo que señalan las obligaciones
establecidas en el ordenamiento jurídico que regula el ejercicio de la
función pública.

SUJETOS DE RESPONSABILIDAD
Son sujetos de responsabilidad:
 Los servidores públicos,
 Los ex-servidores públicos y
 Las personas individuales y colectivas.

TIPOS DE SERVIDORES
Se denomina servidores públicos a los dignatarios, funcionarios y toda otra
persona que presta servicios en relación de dependencia con autoridades
estatales independientes de la fuente de su remuneración.
Es de vital importancia determinar a la clase de funcionarios, existe un régimen
diferenciado en la tramitación de procesos administrativos internos, en lo que
concierne en la etapa de impugnación que se constituyen por los recursos de
revocatoria y jerárquico.
De acuerdo a la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público establece 5 clases
de funcionarios públicos que son los siguientes:

 Funcionarios electos
Son aquellas personas cuya función pública se origina en un proceso
eleccionario previsto por la Constitución Política del Estado. Estos
funcionarios no están sujetos a las disposiciones relativas a la carrera
administrativa y régimen laboral del Estatuto del Funcionario Público
comprende al Presidente y Vicepresidente del Estado, diputados,
senadores, alcaldes, concejales y agentes municipales.

Página 4 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Funcionarios designados
Son aquellas personas que cuya función pública emerge de un
nombramiento a cargo público, conforme a la Constitución Política del
Estado, disposición legal o sistemas de organización administrativa
aplicable. Estos funcionarios no están sujetos a las disposiciones relativa a
la carrera administrativa según el Estatuto del Funcionario Público.
Entre ellos tenemos a los Ministros de Estado, designados por el Presidente
del Estado mediante Decreto Presidencial, los Vice Ministros y los
Directores Generales y los Directores de los Servicios Nacionales
designados por Resolución Suprema.
 Funcionarios de libre nombramiento
Son aquellas personas que realizan funciones administrativas de confianza
y asesoramiento técnico especializado para los funcionarios electos o
designados. El sistema de Administración de Personal en forma coordinada
con los sistemas de administración, organización y de presupuesto
determinara el número y atribuciones específicas de estos y el presupuesto
designados por este fin. estos funcionarios no están sujetos a las
disposiciones relativas a la carrera administrativa de Estatuto del
Funcionario Público.
 Funcionarios de carrera administrativa (a partir del 4 en línea
descendente)
Son aquellos que forman parte de la administración pública cuya
incorporación y permanencia se ajusta a las disposiciones de la carrera
administrativa que se establece en el Estatuto del Funcionario Público,
cumplen con las condiciones de ingreso mediante convocatorias públicas;
forman parte de la de la administración pública que ocupan puestos
previstos en la estructura orgánica de la institución, de acuerdo al proceso
de rotación de personal desempeñando sus funciones conforme a las
disposiciones de la carrera administrativa establecidas por el Estatuto del
Funcionario Público y su reglamento; los funcionarios de carrera
administrativa empiezan a partir del 4 nivel en línea descendente.

Página 5 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Funcionarios internos
Son aquellos de manera provisional y por un plazo máximo improrrogable
de 90 días ocupan cargos públicos previstos para funcionarios de carrera
conforme al Estatuto del Funcionario Público y disposiciones
reglamentarias.
 Otras personas que prestan servicios al Estado
No están sometidos al Estatuto del Funcionario Público ni a la Ley General
del Trabajo, aquellas personas con carácter eventual o para la prestación
de servicios específicos o especializados, se vinculen contractualmente con
una entidad pública estando sus derechos y obligaciones regulados en el
respectivo contrato y ordenamiento legal aplicable y cuyos procedimientos,
requisitos, condiciones, y formas de contratación se regulan por normas
básicas del sistema de administración de bienes y servicios

TIPOS DE RESPONSABILIDAD SEGÚN LA LEY 1178


La Ley 1178 establece las siguientes responsabilidades:
1. RESPONSABILIDAD EJECUTIVA. - Este tipo de responsabilidad emerge
de una gestión deficiente o negligente, así como del incumplimiento de
mandatos expresamente señalados en el inciso c) del Artículo 1, Artículo 27
Inciso d), e) y f) de la Ley 1178 y el Artículo 34 del reglamento de la
responsabilidad por la función pública.
Los sujetos de responsabilidad ejecutiva son:
• La Máxima Autoridad Ejecutiva.
• Los miembros de la dirección colegiada (directores), si hubiera
debe considerarse las funciones de la dirección colegiada, de acuerdo con
el Artículo 30 de la Ley 1178.
• Las ex-Máximas Autoridades Ejecutivas y ex-Directores.
La determinación de la responsabilidad ejecutiva debe efectuarse una auditoria
que tiene como resultado un informe, sobre el cual se emitirá el dictamen de
indicios de responsabilidad ejecutiva complementariamente, el Artículo 213 de la

Página 6 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Constitución Política del Estado, señala que la contraloría General del Estado está
facultada para determinar indicios de la responsabilidad ejecutiva.
Sanciones de la responsabilidad ejecutiva son:
• Suspensión o destitución del ejecutivo principal o de la
dirección colegiada si fuere el caso.
• Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que
correspondiere Artículo 42 de la Ley 1178.
Plazo de prescripción de la responsabilidad ejecutiva es de 2 años, computable a
partir de la concluida la gestión de máximo ejecutivo.
2. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA. - Se genera esta
responsabilidad, cuando la servidora o servidor público en el ejercicio de
sus funciones incurren en una acción u omisión que contraviene el
ordenamiento jurídico–administrativo y las normas que regula la conducta
funcionaria de la o el servidor público, por tanto, esta responsabilidad es de
naturaleza disciplinaria.
Los sujetos de responsabilidad administrativa son:
 Las y los servidores públicos.
 Las o los ex servidores públicos.
La determinación de la responsabilidad administrativa se da por proceso interno
que se lleva a cabo en la entidad por disposición de la Máxima Autoridad
Ejecutiva. El proceso interno es un procedimiento administrativo que inicia por:
 Denuncia por parte de cualquier servidor público.
 De oficio.
 Dictamen de responsabilidad administrativa.
 Informe de auditoría especial (D.S. 29820), Artículo 2, modificatorio a
los incisos a) y b) del Artículo 21 del Decreto Supremo 23318-A
modificado por el Decreto Supremo 26237.
Sanciones de la responsabilidad administrativa determina las siguientes
sanciones;
 Multa hasta un 20% de la remuneración mensual.
 Suspensión hasta un máximo de 30 días.

Página 7 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Destitución de las y los ex-servidores públicos.


 Se dejan registro y constancia de su responsabilidad, para contar con un
precedente de su desempeño en la entidad.
La prescripción de la responsabilidad administrativa es a los 2 años cometida la
contravención tanto para servidores como para ex servidores públicos este plazo
se interrumpe con el inicio de un proceso interno.
La prescripción deberá ser necesariamente invocada por el servidor público que
pretende beneficiarse de ella y pronunciada expresamente por la autoridad legal
competente.
Según el Artículo 14 del Decreto Supremo 23318-A Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública, el ordenamiento jurídico administrativo
está constituido por las disposiciones legales por las atenuantes de la
administración pública y vigentes en el país al momento en el que se realizó el
acto u omisión.
3. RESPONSABILIDAD CIVIL. - Este tipo de responsabilidad, surge cuando
la acción u omisión de las o los servidores públicos o de las personas
naturales o jurídicas privadas, cause daño al Estado evaluable en dinero.
Para la determinación de esta responsabilidad, se deben considerar las siguientes:
 Es civilmente corresponsable el superior jerárquico que hubiere autorizado
el uso indebido de bienes, servicios y recursos del estado.
 Es civilmente corresponsablemente el superior jerárquico cuando el uso
indebido, fue posibilitado por las deficiencias de los sistemas de
administración y control interno implantados en la entidad.
 Incurre en esta responsabilidad las personas naturales o jurídicas y no
siendo servidores públicos, se benefician indebidamente con recursos
públicos o causen daño al patrimonio de las entidades del Estado.
 Cuando varias personas resulten responsables del mismo acto o hecho que
cause daño al Estado, serán solidariamente responsables.
Los sujetos a este tipo de responsabilidad son:
 Las y los servidores
 Las y los ex-servidores públicos

Página 8 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Personas naturales o jurídicas privadas


La determinación de la responsabilidad civil se debe efectuar una auditoria
especial, que tienen como resultado un informe. mientras se encuentre en vigencia
el procedimiento coactivo fiscal a que se refiere el Artículo 52 de la Ley 1178, los
informes de auditoría emitidas por la Contraloría General del Estado y unidades de
auditoria interna de las entidades públicas que recomienden la aplicación de los
casos previstos en el Artículo 77 de la Ley del Sistema del Control Fiscal, se
constituye en instrumentos con fuerza coactiva suficientemente para promover la
acción coactiva fiscal. Complementariamente, el Artículo 3 de la Ley de
Procedimiento Coactivo Fiscal.
Sanciones:
• Resarcimiento del daño económico causado al Estado
La Constitución Política del Estado en su Artículo 324, establece que no
prescribirán las deudas para daños económicos causados al Estado.
Bajo este marco el Artículo 39 de la Ley 004 modifica el numeral 6) del Artículo
1502 del Código Civil.

4. RESPONSABILIDAD PENAL. - Este tipo de responsabilidad se presenta


cuando la acción u omisión del servidor público y de los particulares, se
encuentran tipificada como delito en el Código Penal. Consiguiente su
naturaleza es punitiva es decir sancionadora.
Los Sujetos de la responsabilidad penal son:
• Los servidores públicos.
• Los ex servidores públicos.
• Personas naturales o jurídicas.
Las sanciones de acuerdo a cada delito se encuentran establecidas en el Código
Penal que, en general, consiste en la privación de libertad y multas.
Prescripcion: Según el Artículo 112 de la Constitución Política del Estado, los
delitos cometidos por los servidores públicos que atenten contra el patrimonio del
Estado y causen grave daño económico son imprescriptibles y no admiten régimen
de inmunidad.

Página 9 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Sin embargo, en los delitos comunes la acción penal extingue por prescripción de
acuerdo con el Artículo 27 numeral 8 del Código de Procedimiento Penal
asimismo, el Artículo 29 de la misma norma establece los siguientes plazos de
prescripción:
 En 8 años, para los delitos que tengan señalada una pena privativa de
libertad cuyo máximo legal, sea de 6 o más 6 años.
 5 años para los que tengan señalados penas privativas de libertad cuyo
máximo legal sea menor de 6 y mayor de 2 años
 En 3 años, para los demás delitos sancionados con penas privativas de
libertad.
 En 2 años para los delitos sancionados con penas o no privativas de
libertad.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INTERNO


Principios:
 Fundamental  De control judicial
 Autotutela  De eficacia
 De sometimiento pleno a la ley  De economía, simplicidad y
 De verdad material celeridad
 De buena fe  De informalismo
 De imparcialidad  De publicidad
 De legalidad y presunción de  De impulso de oficio
legitimidad  De gratuidad
 De jerarquía normativa  De proporcionalidad

ETAPAS DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO


Un proceso administrativo interno, que se inicia por denuncia, de oficio o en base
a un dictamen, se desarrolla a través de dos etapas:
 Etapa Sumarial, a cargo de una autoridad sumariante.
 Etapa de Impugnación, que a su vez se constituye por los Recursos de
Revocatoria y Jerárquico.

Página 10 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

SUMARIANTE
Es designado en la primera semana hábil del año por el máximo ejecutivo, el
sumariante debe tener la profesión de abogado y se convertirá en juez y parte de
dichos procesos.

PLAZOS PARA LA ETAPA SUMARIAL


Los plazos de la etapa sumarial, en síntesis, son:
 Una vez conocido el hecho o recibida la denuncia, la Autoridad Sumariante
tiene el plazo de 3 días para disponer el inicio del proceso o para
determinar el archivo de obrados cuando considere que no existen
suficientes elementos que justifiquen el proceso administrativo interno.
 En caso que la Autoridad Sumariante decida el inicio de un proceso
administrativo interno, deberá hacer conocer a las partes su decisión a
través de la correspondiente citación, a cuyo efecto fijará un plazo de
prueba común a las partes de 10 días.
 Vencido el plazo de prueba, la Autoridad Sumariante tiene el plazo de 5
días para dictar resolución, pronunciándose de manera expresa y puntual
sobre los fundamentos de hecho y derecho, así como sobre las pruebas
aportadas y producidas durante la fase probatoria.
 La resolución emitida por la Autoridad Sumariante podrá declarar que no
existe responsabilidad administrativa por parte del servidor o ex servidor
público procesado o, en su caso, determinará la existencia de
responsabilidad administrativa estableciendo la sanción que corresponda, la
misma que puede ser de multa, suspensión o destitución, según la
gravedad del caso.
 Una vez conocida la resolución del sumariante por las partes a través de la
correspondiente notificación, queda agotada la Etapa Sumarial y abierta la
Etapa de Impugnación, pudiendo las partes hacer uso, según su orden, de
los recursos de revocatoria y jerárquico.

Página 11 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

PLAZOS PARA EL RECURSO DE REVOCATORIA


 El recurso de revocatoria se plantea siempre ante la misma autoridad que
dictó la resolución; vale decir, ante la Autoridad Sumariante, a cuyo efecto,
el recurrente tendrá el plazo de 4 días computable a partir de la fecha en
que se dictó la resolución.
 El recurso de revocatoria deberá ser conocido y resuelto por la Autoridad
Sumariante, quién tiene el plazo de 1 día para disponer la apertura del
plazo probatorio, fijando el plazo probatorio en 4 días.
 Vencido el plazo probatorio de 4 días, la Autoridad Sumariante deberá
dictar en el plazo de 8 días, ratificando, revocando, anulando obrados o
desestimando el recurso cuando este fuera interpuesto fuera de plazo, sin
cumplir los requisitos de forma o los requisitos de procedencia para este
recurso.
 Debe tomarse en cuenta que para el eventual caso de que la Autoridad
Sumariante no resuelva el recurso dentro del plazo previsto, se aplicará el
silencio administrativo negativo; vale decir, que se entenderá que la
Autoridad Sumariante ha denegado el recurso, quedando abierta la
posibilidad de que el afectado pueda hacer uso del recurso jerárquico.

PLAZOS PARA EL RECURSO JERÁRQUICO


 El Recurso Jerárquico deberá ser interpuesto por el recurrente en el plazo
de 5 días computable a partir de la fecha de la resolución que resuelva el
Recurso de Revocatoria o el vencimiento del plazo previsto para el recurso
en caso de que la Autoridad Sumariante no hubiera emitido resolución.
 Este recurso se interpondrá ante la Autoridad Sumariante a efecto de que
sea elevado en el plazo de 2 días ante el Superintendente del Servicio Civil,
quien de acuerdo con el Reglamento de Recursos de Revocatoria y
Jerárquicos para los funcionarios de Carrera Administrativa, aprobado por
Decreto Supremo N° 26319, es la autoridad competente para resolver en
última instancia la etapa de impugnación.

Página 12 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Una vez elevado el recurso y sus antecedentes ante el Superintendente del


Servicio Civil, esta autoridad tiene el plazo de 2 días para decretar la
admisión y la apertura del plazo probatorio; el plazo probatorio será fijado
en 6 días y una vez vencido, el Superintendente del Servicio Civil deberá
emitir resolución en el plazo de 30 días, aplicándose también para el caso
de que esta autoridad no emita resolución en el plazo establecido, el
silencio administrativo negativo; lo que significa que el recurso fue
denegado.
Importante: Los plazos señalados se entenderán siempre como días hábiles
administrativos, de acuerdo a la etapa o instancia en la que se tramite el proceso
administrativo interno o recursos previstos.

Página 13 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 11
PROCEDIMIENTO MILITAR DE LAS FF.AA. DEL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA

ANTECEDENTES HISTORICOS
Los Códigos de Justicia Militar, promulgados por el entonces Presidente de la
República General Ismael Montes, en fecha 24 de noviembre de 1904, si bien
durante las primeras décadas del siglo prestaron una efectiva ayuda a la
administración de la justicia de acuerdo con las proyecciones doctrinales de la
época con el avance experimentando en todos los órdenes de la actividad
humana, quedaron anacrónicos.
Así por imperio del tiempo, hubo la necesidad de crear nuevos organismos, como
Tribunal Permanente de Justicia Militar en fecha 2 de marzo de 1920 y modificar
antigua estructura del antiguo Consejo Supremo de Guerra el 28 de julio de 1937
constituyendo el Tribunal Supremo de Justicia Militar con personal netamente
castrense y otros aspectos, que, en la legislación de 1904, no fueron previstos.
En este sentido, se expidió sucesivamente una serie de disposiciones, que
empieza en 1910 con la abolición del fuero militar, la creación de los cargos de
auditores de guerra el año 1936 y de juzgados y consejos de guerra en el Tribunal
permanente en 1938, hasta la ampliación de un notable procedimiento en única
instancia para jefes y oficiales, cuales quiera fuera su situación, por delitos que
atenten contra la seguridad de la patria, contra el orden constituido y seguridad del
Ejército, por infracciones y faltas cometidas en las operaciones de Guerra
Internacional y por daños económicos causados a la Nación; lo que dio lugar a la
aparición de juicios muy rápidos, sin la necesaria revisión, en consulta o recurso
de nulidad, ante Tribunal Superior.
En ese orden una de las más recientes disposiciones que introdujo modificaciones
sustanciales a la Ley de Organización Judicial y competencia Militar, es el Decreto

Página 1 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Ley Nro. 9340 de 13 de agosto de 1970 entre cuyas modificaciones principales


está la facultad concedida a los Jueces de Instrucción para dictar los autos finales
del sumario formal, que en la antigua se hallaban encomendadas a las
autoridades militares con jurisdicción, Comandantes de Región Militar y
Comandantes de División.
Lo expuesto hace ver que los Códigos de 1904, al perder armonía con los nuevos
tiempos y al ser objeto de numerosas enmiendas y aditamentos resultaron
obsoletos.
En esta exposición de motivos, no es preciso abundar en otras razones de menor
importancia que determinaron la necesidad de una nueva codificación militar.
Basta señalar, simplemente, la falta de métodos que procedió la elaboración de la
Ley de Organización Judicial y Competencia Militar, por lo que su estructura
carece de unidad y no responde a un plan orgánico y sistemático; la aparición de
nuevas figuras delictivas que demandaban su inclusión en el código punitivo
castrense y sobre todo, la urgencia de contar con un procedimiento ágil que
otorgue funcionalidad a los organismos de administración de justicia. Actualmente
tiene la denominación de LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL MILITAR.

AUTORIDADES MILITARES CON JURISDICCION MILITAR


Las autoridades que ejercen jurisdicción judicial militar para disponer el
procesamiento militar son:
 Ministerio de Defensa
 Comandante en Jefe de las FF.AA.
 Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe
 Comandantes de Fuerza
 Inspector general de la Fuerzas Armadas.
 Comandantes de las GG.UU.

ORGANISMOS QUE ADMINISTRAN JUSTICIA


Tienen potestad para administrar justicia militar los siguientes:
 El Tribunal Supremo de Justicia Militar.

Página 2 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 El Tribunal Permanente de Justicia Militar.


Coadyuvan y concurren accesoriamente a la administración de justicia:
 Loa Auditores.
 Los Fiscales Militares.
 Los Secretarios de Cámara.

DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO MILITAR


Los procedimientos procesales son actos procesales, mediante el cual se
pretende administrar justicia dentro del personal de las Fuerzas Armadas del
Estado Plurinacional de Bolivia.

ÁMBITO DE PROTECCIÓN
"Están sujetos a la jurisdicción militar los bolivianos y extranjeros, en razón de los
delitos que afecten a materias militares y del lugar en que se los cometa y que
además se hallen determinados y sancionados por el Código Penal Militar y Leyes
especiales”.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO MILITAR


 Es aplicable solamente a delitos de carácter militar.
 Para ser sometido a un proceso militar necesariamente se debe sustanciar
mediante un sumario informativo.
 En delitos flagrantes el sumario informativo debe ser sustanciado en 48
horas.
 El Juez sumariante debe presente un Informe en Conclusiones no presenta
una Resolución.
 El Asesor Jurídico de la Dirección Jurídica de la Fuerza o el Asesor Jurídico
de la Gran Unidad DICTAMINA, pudiendo ser: De sobreseimiento, Sanción
disciplinaria, Remisión a la jurisdicción común y Procesamiento Militar.
 La Policía Militar, forma parte del procedimiento militar como fuerza
coercitiva, para fines de detención y arresto.

Página 3 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 La administración de justicia militar es gratuita y las actuaciones judiciales


se escribirán en papel común.

NATURALEZA JURÍDICA
 Ninguna sanción de carácter penal puede afectar los beneficios sociales de
los inculpados por ser aquellos inembargables e irrenunciables.
 Nadie puede ser condenado sin haber sido escuchado y juzgado enjuicio.
 La sanción impuesta por cualquier autoridad o Tribunal Militar, sin el
cumplimiento de los procedimientos, es nula con responsabilidad del
juzgador.
 Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, bajo pena de nulidad.
 Se presume la inocencia del encausado mientras no se pruebe su
culpabilidad.
 No se puede sancionar, moral ni materialmente, al encausado mientras no
se demuestre su culpabilidad mediante sentencia judicial ejecutoriada.
 La sanción penal debe fundarse en una ley anterior al hecho que se juzga o
se sanciona, salvo ley posterior favorable al encausado.

TRÁMITE DE LA ACCIÓN MILITAR


Las atribuciones de las autoridades militares con jurisdicción judicial, que reciba
las conclusiones de un Sumario Informativo; con jurisdicción judicial y previo
dictamen del Asesor Jurídico, resolverá:
 Sobreseer la causa.
 Sancionar disciplinariamente.
 Elevar el Proceso.
 Remitir al Tribunal Común

PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA
Las atribuciones de las autoridades militares con jurisdicción judicial, que reciba
las conclusiones de un Sumario Informativo, con jurisdicción judicial y previo
dictamen del Asesor Jurídico, resolverá:

Página 4 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Sobreseer la causa.
 Sancionar disciplinariamente.
 Elevar el Proceso
 Remitir al Tribunal Común
Donde:
 La autoridad Militar que ordena deberá cerciorarse de la existencia de un
delito militar ó la comisión de una falta grave, para ordenar la sustanciación
del Sumario Informativo.
 El Asesor Jurídico de la Gran Unidad o el Asesor de la Dirección Jurídica de
cada Fuerza deberá Auditar, verificar que los plazos y procedimientos se
hayan cumplido para DICTAMINAR, lo que corresponda.
 El Tribunal Permanente de Justicia Militar radicará la causa en el término de
3 días previo dictamen y cumplimiento de procedimientos establecidos
siendo la primera y única instancia del procedimiento militar.
 El Tribunal Supremo de Justicia Militar es la instancia para la presentación
de los Recursos.

BASES LEGALES
Las bases legales que fundamentan el procedimiento Militar son:
 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA).
 Ley de Organización Judicial Militar.
 Código Penal Militar.
 Código de Procedimiento Penal Militar.
 Reglamento de Faltas Disciplinarias y Sus Castigos Nro. 23.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Jurisdicción.
Jurisdicción, "facultad que la ley concede a las autoridades judiciales militares y
Tribunales castrenses para administrar justicia en causas criminales, por delitos
determinados en el Código Penal Militar y por infracciones que sean sometidas a
su conocimiento por leyes especiales".

Página 5 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

En razón del Iugar, "los tribunales militares ejercen jurisdicción por delitos
cometidos en actos del servicio o-con—ocasión de él, dentro de los cuarteles,
campamentos, fortaleza, marchas columnas, vehículos, obras, almacenes,
granjas, oficinas, dependencias y otros de la misma naturaleza".
En cuanto a las personas, "están sujetos a la jurisdicción castrense, los militares
en servicio activo y empleados civiles dependientes de la institución Armada, los
en retiro, con licencia indefinida o dados de baja por sentencia y los ex Empleados
civiles, retirados de las fuerzas armadas, hasta un año después de su inactividad
por delitos o infracciones cometidos”
Competencia.
El Tribunal Militar que resuelve competencia, se da cuando un Juez o tribunal civil
suscite competencia a un tribunal militar ésta será resuelto por el tribunal militar
inmediato superior. Sin embargo, cuando se trate del tribunal militar suscite
competencia a otro juez o tribunal civil resolverá la Corte Superior de Distrito o la
Corte Suprema de Justicia.

PERSONERÍA.
La personería de los Tribunales Permanente y Supremo de Justicia Militar, radica
en la institucionalización de entidades para administrar justicia mediante:
Ley de Organización Judicial y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, ya que
en el primero se establece las Reformas al Tribunal Supremo de Justicia Militar y
al Tribunal Permanente, determinando las atribuciones para los organismos de
Justicia Militar, definiendo además las estructuras en cada una de las instancias.
Y el segundo (LOFA), establece las bases orgánicas y funcionales de las Fuerzas
Armadas; Ambas normas aprobadas y compatibilizadas por el ente rector
(Ministerio de Defensa).

PLAZOS DE LOS PROCEDIMIENTOS.


 El plazo para la denuncia sobre la comisión de un delito militar es de 24
horas.
 En delitos flagrantes el sumario informativo se debe sustanciar en 48 horas.

Página 6 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 El sumario informativo militar debe ser instaurado en 10 días, pudiendo


pedir la ampliación para su conclusión.
 El Tribunal Permanente tiene tres días hábiles para tomar conocimiento de
la causa desde la fecha de recepción de los obrados y actuados.

AUDIENCIA PÚBLICA DE LA ACCIÓN MILITAR.


La Audiencia Pública en materia de Justicia Militar se da cuando el imputado
solicita la libertad provisional misma que debe ser considerada en audiencia
pública a las veinticuatro horas de haber sido presentada la petición, con
asistencia del fiscal, procesado, defensor y parte civil si se hubiera constituido,
sujetándose al siguiente trámite:
 Instalada la audiencia el Presidente ordenará que por secretaría se dé
lectura a las piezas pertinentes, luego cederá la palabra a la defensa para
que fundamente la petición.
 Acto continuo otorgará la palabra al fiscal para que emita su requerimiento,
y
 El presidente, previo dictamen del auditor, someterá el caso a votación

SENTENCIA.
La sentencia se referirá solamente a los hechos o delitos comprendidos y
personas sindicadas en la orden de enjuiciamiento. Si de la prueba producida en
el curso del proceso, resulta la comisión de otros delitos o participación de
personas no contempladas en dicha orden, se remitirá testimonio de las piezas
pertinentes a la autoridad militar para fines de ley.

Tipos de Sentencia
 Condenatoria: por existir plena prueba, señalando la pena impuesta por el
Código Penal Militar.
 Absolutoria: por no existir plena prueba o cuando el hecho no constituya
delito.

Página 7 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Declarativa de inocencia: por no existir prueba alguna o cuando se


demuestre que el procesado no cometió el delito.
 Calificativa de falta disciplinaria: remitiendo el caso a la militar para su
sanción ejecutiva.
En el tercer caso se remitirá testimonio de las piezas pertinentes ante la autoridad
militar para que determine lo que fuere de ley contra el falso acusador.

Efectos de la Sentencia.
En caso de sentencia condenatoria, el fallo condenará al procesado al pago de
costas y resarcimiento del daño civil.
Para el caso de daños económicos causados al Estado, la sentencia obligará al
procesado al pago del daño ocasionado, aun cuando éste no hubiese sido
demandado expresamente.

ARRESTO Y DETENCIÓN PREVENTIVA.


Toda persona de quien se sospeche ser autora o cómplice de un delito sujeto a la
jurisdicción de los Tribunales Militares, puede ser arrestada o detenida mientras se
practiquen las primeras diligencias. El arresto puede ser ordenado:
 Por las autoridades militares o civiles, y
 Por cualquier militar de graduación superior al sindicado
El arresto se convertirá en detención preventiva, si luego de tomada la declaración
indagatoria existen, a criterio del juez, suficientes indicios de culpabilidad. La
detención preventiva se hará constar mediante resolución expresa y debidamente
fundamentada.
En caso de la comisión de delitos flagrantes dentro del cuartel o dependencia
militar, el Capitán de servicio o el Encargado del establecimiento, procederán al
arresto del autor y elevará parte escrito de inmediato.

Página 8 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 12
PROCEDIMIENTO ESPECIAL INTERNO DE LA POLICIA NACIONAL

INTRODUCCION
El presente tema es para reflejar la aplicación de la ley 101 que tiene por objeto
regular el régimen disciplinario de la policía boliviana, estableciendo las faltas y
sanciones, las autoridades competentes y los respectivos procedimientos.
garantizando un proceso disciplinario eficiente, eficaz y respetuoso de los
derechos humanos, en resguardo de la dignidad de las servidoras y los servidores
públicos policiales.

ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La presente Ley se aplica a todas y todos los servidores públicos del servicio
activo de la Policía Boliviana. sin distinción de grados o jerarquías, y a las policías
y los policías recién egresados de las Unidades Académicas de Pregrado de la
Universidad Policial (UNIPOL) o sus similares en el exterior, que aún no hubieran
sido incorporados al escalafón.

FALTAS Y SANCIONES
Clasificación.
Las faltas disciplinarias se clasifican en:
 Faltas Leves, y
 Faltas Graves
Tipos de Sanciones.
Las sanciones podrán ser las siguientes:
 Llamada de Atención Verbal
 Llamada de Atención Escrita
 Arresto
 Trabajo en Fines de Semana y Feriados

Página 1 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Retiro Temporal con pérdida de antigüedad y sin goce de haberes


 Retiro o Baja Definitiva de la Institución sin derecho a reincorporación

TRIBUNALES DISCIPLINARIOS.
Constituyen Tribunales Disciplinarios:
 El Tribunal Disciplinario Superior, con jurisdicción y competencia en todo el
territorio del Estado;
 Los Tribunales Disciplinarios Departamentales, con jurisdicción y
competencia en el ámbito departamental que corresponda.
Los fallos de los Tribunales Disciplinarios son internos e independientes.

Atribuciones del Tribunal Disciplinario Superior.


El Tribunal Disciplinario Superior, tiene las siguientes atribuciones:
 Conocer y resolver en grado de Apelación las resoluciones emitidas por los
Tribunales Disciplinarios Departamentales.
 Cumplir y hacer cumplir estrictamente los plazos y términos del Proceso
Administrativo Disciplinario Policial establecidos en esta Ley.

Atribuciones del Tribunal Disciplinario Departamental.


El Tribunal Disciplinario Departamental, tiene las siguientes atribuciones:
 Conocer y resolver los procesos disciplinarios.
 Cumplir y hacer cumplir estrictamente los plazos y términos del Proceso
Disciplinario Policial establecidos en esta Ley.
 Remitir las apelaciones al Tribunal Disciplinario Superior.

FISCALÍA POLICIAL Y ATRIBUCIONES.


La Fiscalía Policial. tiene por finalidad defender los intereses institucionales. su
prestigio, imagen, principios y normas, en todo el territorio del Estado; asimismo.
promover la acción disciplinaria administrativa, dirigir las investigaciones velando
por su legalidad, con independencia funcional. objetividad, celeridad y

Página 2 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

transparencia. respetando los derechos humanos y garantías constitucionales de


los procesados
Atribución del o la Fiscal Policial.
Son atribuciones de la o el Fiscal General Policial:
 Ordenar. iniciar. dirigir y coordinar investigaciones a nivel nacional.
 Asumir la defensa de los intereses institucionales ante el Tribunal
Disciplinario Superior.
 Coordinar acciones con la Oficina de Control Interno.
 Ejercer la dirección, orientación y supervisión general de la Fiscalía Policial.
 Exigir la correcta, pronta y transparente investigación de los casos y
sustanciación de los procesos evitando su retardación.
 Emitir instrucciones y directivas a las o los Fiscales Policiales
Departamentales. de carácter general o específicos. para el mejor
funcionamiento de la Fiscalía Policial.
 Disponer el desplazamiento de las o los Fiscales Policiales por razones de
servicio, para la atención de asuntos específicos declarándolos en
comisión, sin que esto implique el traslado de lugar de sus funciones.
Por ser la Fiscalía Policial parte denunciante y actuar en representación de la
Policía Boliviana, la o el Fiscal General Policial no podrá emitir dictámenes
relativos a los procesos que en grado de apelación conozca el Tribunal
Disciplinario Superior.

Dirección General de Investigación Interna.


Es el organismo de la Policía Boliviana, dependiente orgánica y disciplinariamente
de la Inspectoría General, que tiene la función de investigar los hechos que
constituyan falta grave, bajo la dirección funcional de la o del Fiscal Policial en los
casos concretos. Las investigadoras y los investigadores no podrán ser removidos
de las funciones asignadas hasta su conclusión.

Del Procedimiento Administrativo Policial.


 Normas Generales de Procedimiento.

Página 3 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Economía. simplicidad y celeridad, publicidad, jerarquía normativa. debido


proceso.
presunción de inocencia. Proporcionalidad. legalidad, congruencia.
 Etapas del Procedimiento Disciplinario.
El procedimiento Administrativo Disciplinario Policial, está conformado por dos
Etapas:
o Investigación que consiste en la obtención acumulación de
elementos de prueba,
o El proceso oral que consiste en la determinación de responsabilidad
disciplinario, por la existencia de falta grave.
 Contenido de la Resolución de Primera Instancia.
El Tribunal, en la misma Audiencia Oral de Procesamiento. emitirá la Resolución
de Primera Instancia, declarando probada o improbada la acusación. Resolución
que es suscrita por todos los miembros del Tribunal.

TIPOS DE SENTENCIA.
 Resolución absolutoria.
 Resolución sancionatoria
 Enmienda
 Ejecutoria de la resolución de primera instancia
Recurso de Apelación.
Dentro del término de tres días hábiles perentorios. computables a partir del día
siguiente hábil al de la notificación con la Resolución. las partes podrán interponer
Recurso de Apelación fundamentada ante el Tribunal Disciplinario Departamental.
debiendo anunciar que apelará el fallo emitido en la misma Audiencia Oral de
Procesamiento.
Efectos de la Sentencia.
 Antecedentes Disciplinarios.
Únicamente las Resoluciones sancionatorias ejecutoriadas constituirán
antecedentes disciplinarios. que constarán en el archivo personal. El Tribunal

Página 4 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Disciplinario Superior a través de su Departamento de Archivo. Registros y


Antecedentes será el único órgano autorizado para su certificación.
Los memorándums de sanción por falta leve, se consideran deméritos no
antecedentes disciplinarios. Tampoco se consideran antecedentes disciplinarios y
no podrá emitirse certificaciones sobre:
 Las denuncias.
 Las investigaciones en curso
 Los procesos disciplinarios no concluidos o archivo de obrados.
 Resolución de Sobreseimiento, Rechazo, Absolución o Prescripción con
archivo de obrados.
Cumplimiento de Resoluciones Disciplinarias.
 El Comando General de la Policía Boliviana a través de la Dirección
Nacional de Personal, ejecutara las Resoluciones emitidas por el Tribunal
Disciplinario Superior. adjuntando al archivo de la servidora o el servidor
público policial sancionado.
En los casos de sanciones por retiro temporal de la institución, el
Comando General de la Policía Boliviana, dispondrá la ejecución de la
sanción manteniendo el ítem del funcionario sin goce de haberes. Cuando
haya sido cumplida procederá a su reincorporación al servicio activo y
asignación de destino, a la presentación de su solicitud. en el plazo de
ocho días ante la Dirección General de Recursos Humanos a objeto de que
se le asignen funciones, cuyo incumplimiento dará lugar a su
procesamiento por la falta grave de deserción.
 La sanción dictaminada en la Resolución Sancionatoria. comenzará a
contabilizarse a partir de la suspensión.

Página 5 de 5
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 13

ACCION POPULAR

ANTECEDENTES HISTORICOS
Ya en el derecho romano se diferenciaba entre las acciones privadas para
defender intereses personales o los de un grupo familiar en particular, y las
acciones públicas ejercitadas por los romanos en su condición de ciudadanos
previstos para la defensa de la comunidad o del interés público. En Bolivia los
principales antecedentes de acción popular se encuentran en:
La figura de la denuncia penal que faculta a cualquier ciudadano a activar el
aparato investigativo y jurisdiccional ante la presunta comisión de delitos de acción
pública (materia penal) aunque otros sostienen que no puede considerarse a
cabalidad un antecedente de la acción popular pues un denunciante no tiene la
facultad para participar plenamente en la tramitación del proceso penal.
El otro recurso de inaplicabilidad planteado ante la Corte Suprema de Justicia para
protección de la supremacía constitucional y el depuramiento del ordenamiento
jurídico (materia constitucional).
En BOLIVIA se recoció la ACCION POPULAR, por primera vez., en la Constitución
Política del Estado del 7 de febrero de 2009.

DEFINICIÓN DE ACCIÓN POPULAR


Mecanismo constitucional para la defensa y protección de los derechos e intereses
colectivos, es decir, para defender y proteger el patrimonio, el espacio, la
seguridad pública, la moral administrativa, la libre competencia económica, el
ambiente y la salud pública.
Se define a la Acción Popular como un medio jurídico de protección y seguridad al
cual toda persona puede acceder para el restablecimiento e inmediato ejercicio de
los derechos e intereses de los derechos colectivos, estos reconocidos en la

Página 1 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Nueva Constitución Política del Estado, Art. 135 CPE y Art. 94, 95 de la Ley Nro.
027.
La Acción Popular" es un proceso constitucional de naturaleza tutelar que tiene
por objeto la protección inmediata y efectiva de los derechos e intereses colectivos
contra los actos u omisiones ilegales o indebidos de autoridades públicas o
personas particulares que los restrinjan, supriman o amenacen de restricción o
supresión".
La Acción Popular "procede frente a actos u omisiones emergentes de una
errónea aplicación de las normas jurídicas legalmente vigentes, por parte de las
autoridades o personas individuales o colectivas que violan o amenazan violar
derechos o intereses colectivos claramente definidos en la constitución ".

ÁMBITO DE PROTECCIÓN
En este contexto, la acción popular puede encontrar su fundamentación jurídica en
los siguientes aspectos:
En un Estado caracterizado-como-"social” (art. 1 de la CPE), la protección de las
colectividades impele a que la Constitución Política del Estado reconozca
derechos colectivos (derecho sustantivo) que para su efectividad correspondiente
requieren de mecanismos adecuados a su naturaleza jurídica (acciones y
procedimientos); así por ejemplo la norma fundamental reconoce el derecho y la
protección a un medio ambiente sano como un fin y una función esencial del
Estado (art. 9-6 de la CPE), como un derecho colectivo de los pueblos indígena
originario campesinos (art. 30-II-10 de la CPE) y del resto de habitantes del país
tanto individual como colectivamente considerados (art. 33 de la CPE) e incluso
como un deber fundamental de todos los bolivianos (art. 108-16 de la CPE), pero
para que dicho reconocimiento no se convierta en una mera declaración el
legislador constituyente se vio obligado a establecer una acción procesal
específica a las características especiales de los derechos colectivos para su
protección como es en definitiva la acción popular.
Por otra parte, el elemento "democrático" en la configuración del Estado (art. 1 de
la CPE) involucra la participación de los ciudadanos en las decisiones que les

Página 2 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

afectan y son de interés colectivo sin que dicha participación se reduzca a las
formas tradicionales. La acción popular precisamente amplía dicha participación al
reconocer tina vía jurisdiccional a todo ciudadano que le permita obligar al Estado
o incluso a los particulares a resguardar los derechos o intereses de la colectividad
en su conjunto sea presente o el de las futuras generaciones.
Los derechos e intereses colectivos, es aquel conjunto de atributos inherentes a
las colectividades humanas es decir el hombre y su habitad relacionados con el
territorio, su cultura, costumbres y tradiciones.
Los derechos colectivos son aquellos que no pertenecen a ninguna persona
individual, sino al contrario a todos en general, a la colectividad o la comunidad.
Los derechos colectivos del que es titular la colectividad o comunidad humana
garantiza los siguientes derechos subjetivos:
 Derecho del Patrimonio Público y cultural
 Derecho del Espacio Público
 Derecho de la Seguridad Publica y Humana
 Derecho de la Salubridad Publica
 Derecho al Medio Ambiente
 Derecho de Acceso a los Servicios Públicos. Art. 20 CPE
 Derechos de los usuarios y consumidores. Art. 75 CPE
 Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos.
Art. 30 CPE
 Derechos a la Moralidad Administrativa. Art. 232 CPE

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN POPULAR


Las características esenciales de la acción popular son las siguientes:
 TIENE CARÁCTER INTEMPORAL: En la medida en la que conforme el art.
136-1 de la Constitución Política del Estado: "la Acción Popular podrá
interponerse durante el tiempo que subsista la vulneración o la amenaza a
los derechos e intereses colectivos" es decir que al igual que la acción
colombiana es esencialmente preventiva puesto que cesada la vulneración

Página 3 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

o la amenaza al derecho o interés colectivo la acción popular resulta


improcedente.
 CONCORDANTE CON LO ANTERIOR SE TIENE QUE LA ACCIÓN
POPULAR ES ESENCIALMENTE PREVENTIVA Y NO REPARADORA,
INDEMNIZATORIA O SANCIONATORIA: Puesto que no se busca con su
planteamiento resarcir o castigar por un daño o menoscabo a un derecho o
interés colectivo, pese a ello debe aclararse que el órgano jurisdiccional
tutelar eventualmente puede:
 Remitir antecedentes al Ministerio Público, a la Procuraduría General del
Estado, a la Contraloría General del Estado, a la instancia disciplinaria
correspondiente o a otro órgano similar para la determinación de
responsabilidades administrativas, civiles, ejecutivas o penales, pero no
puede directamente determinar la responsabilidad penal o civil (SC
1068/2003-R, SC 1026/2006-R, AC 0052/2005-ECA, entre otras) e imponer
una sanción como pareciera extraerse de la literalidad del art. 100 de la Ley
del Tribunal Constitucional Plurinacional porque el órgano de control de
constitucionalidad no valora prueba (SC 0343/2010-R, SC 0325/2010-R,
entre otras) por regla general no hace interpretación de legalidad (SC
0209/2010-R. SC 0182/2010-R, entre otras) y tampoco puede usurpar las
competencias de los órganos jurisdiccionales ordinarios.
 Para la protección del derecho o interés colectivo conforme al art. 100 de la
Lev del Tribunal Constitucional Plurinacional puede disponer diferentes
medidas pertinentes como el tratamiento adecuado del agua potable,
mejoramiento o instalación de alumbrado público, auxilio frente a la
contaminación ambiental, etc. que por su naturaleza y en el marco de la
protección a colectividades no son equivalentes al resarcimiento del daño
de un derecho o interés colectivo.
 Asimismo, conforme el art. 100 de la Ley del Tribunal Constitucional
Plurinacional es posible que el órgano de control de constitucionalidad
señale la civil la vía civil o administrativa u otra similar idónea para
considerar y determinar el perjuicio económico emergente del acto o la

Página 4 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

omisión atentatoria a los derechos o intereses colectivos, pero no


determinar las mismas por el corto periodo probatorio con el que cuenta la
acción popular que en definitiva tiene un diseño procesal sumarísimo y
sobretodo porque no puede velar por derechos subjetivos.
 LA ACCIÓN POPULAR NO ES DE CARÁCTER RESIDUAL SINO MÁS
BIEN PRINCIPAL: Puesto que procede incluso existan otras acciones para
la defensa de derechos colectivos, así el art. 136-1 de la Constitución
Política del Estado sostiene que: "para interponer esta acción no será
necesario agotar la vía judicial o administrativa que pueda existir".
 EN COLOMBIA SE RIGE POR EL DENOMINADO PRINCIPIO DE
PREVALENCIA DEL DERECHO SUSTANTIVO SOBRE EL DERECHO
ADJETIVO EQUIVALENTE EN BOLIVIA AL PRINCIPIO DE VERDAD
MATERIAL. - (art. 180 de la CPE), desechándose por el mismo todo
rigorismo o solemnidad procesal innecesaria y que no afecte al debido
proceso entendido como un conjunto de condiciones mínimas para alcanzar
un fallo justo.
Conforme a la Constitución Política del Estado la Acción Popular se basa en las
siguientes características:
a) Es una acción constitucional que puede plantearse sin necesidad de haber
agotado la vía judicial o administrativa que puede existir. Art.136-I CPE. y
Art. 98 de la Ley 027.
b) Se plantea por ESCRITO. Art. 98 de la Ley 027.
c) Se requiere observar formalidades legales, tales como el patrocinio de un
abogado, así como los requisitos de forma y contenido del memorial de la
Acción de Protección de privacidad. Art136-II.CPE.
d) Es un proceso sumarísimo, ya que se sustancia en audiencia única, pública
y oral.
e) La resolución que declare procedente la acción será ejecutada inmediata

Página 5 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TRAMITE DE LA ACCIÓN POPULAR, PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA


PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN POPULAR
La Acción Popular procede en los siguientes casos: Art. 135CPE. Y Art. 94,95 de
la ley 027
 Contra resoluciones judiciales o administrativas, actos u omisiones ilegales
o indebidas de los SERVIDORES PÚBLICOS, que restrinjan, supriman o
amenacen restringir o suprimir los derechos o intereses colectivo
relacionados con el patrimonio. el espacio. la seguridad y salubridad
pública. el medio ambiente y otro de similar naturaleza reconocidos en la
Constitución Política del Estado.
El termino de servidor público se refiere a los dignatarios, funcionario y empleados
públicos u otras personas que presten servicios en relación de dependencia con
entidades estatales cualquiera sea la fuente de su remuneración, es decir se
denomina servidor público a toda persona que preste servicios al Estado en
cualquier de sus órganos del poder constituido del nivel central, o de las entidades
territoriales autónomas, en las entidades públicas, autónomas, semi autárquicas
descentralizadas
 Contra actos u omisiones o indebidas de PERSONAS INDIVIDUALES O
COLECTIVA que restrinja suprima o amenaces los derechos e intereses
colectivos relacionados, con el patrimonio, el espacio, la seguridad y
salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza
reconocidos en la Constitución Política del Estado.

IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN POPULAR


La Acción Popular no procede:
 Cuando los derechos vulnerados puedan ser tutelados por la acción de
libertad, amparo constitucional protección de privacidad o el cumplimiento.
 Cuando hubiesen cesado la vulneración o la amenaza de los derechos e
intereses colectivos.
 Cuando hubieren interpuesto anteriormente una acción constitucional con
identidad de sujeto, objeto y causa.

Página 6 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 Cuando se hubiere interpuesto con anterioridad a la Acción Popular algún


medio de defensa o recurso ordinario o extraordinario que suspenda la
ejecución. De las resoluciones.
 Contra resoluciones judiciales que, por cualquier otro recurso, puedan ser
modificadas o suprimidas aun cuando no se haya hecho uso oportuno de
dicho recurso.

BASES LEGALES
Las bases legales de la Acción Popular están sustentadas en los siguientes
artículos:
 135,136, 99, 100, 35, 33,20, 75 y 232 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO.
 94, 95, 96, 97, 98, 99,100; 58-II, 59 60,61, 62,63 y 64 de la LEY 027 DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Son competentes para conocer la Acción Popular, las siguientes autoridades
judiciales: Art.136-II de la CPE. Y el Art. 58-11 de la Ley Nro. 027.
a) En las capitales de departamento.
• Los vocales del Tribunal Departamental de justicia en sus salas por turno.
• Los Juzgados Públicos de materia.
b) En las provincias o municipios.
• Los Juzgados Públicos de Materia.
• Los Juzgados Públicos Mixtos, a falta del primero.

PERSONERÍA.
LEGITIMACIÓN ACTIVA
Conforme el art. 136-II de la Constitución Política del Estado: "...podrá interponer
esta acción cualquier persona, a título individual o en representación de una
colectividad y, con carácter obligatorio, el Ministerio Público y el Defensor del
Pueblo, cuando por el ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de estos

Página 7 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

actos" sin que se requiera para su planteamiento poder expreso conforme lo


establece el art. 97 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Cuando hablamos de la legitimación activa de la Acción Popular nos referimos a
que es amplia y puede ser interpuesto por las siguientes personas o autoridades:
 Cualquier persona a título individual o en representación de una colectividad
o comunidad humana, sin necesidad de poder especial expreso.
 El Ministerio Publico, cuando por el ejercicio de sus funciones tengan
conocimiento de estos actos sin necesidad de un poder notariado expreso.
 El Defensor del Pueblo, cuando por el ejercicio de sus funciones tengan
conocimiento de estos actos sin necesidad de un poder notariado expreso.

LEGITIMACIÓN PASIVA.
La acción popular: "...procede contra todo acto u omisión de autoridades o
personas individuales o colectivas que vulneren o amenacen..." los derechos o
intereses colectivos (art. 95 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional) de
tal manera personas naturales o jurídicas sean de derecho público o privado
constituyéndose la identificación de la parte demandada en un requisito de la
demanda de la acción popular conforme el art. 98-2 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional.
La acción popular puede ser impetrada contra los siguientes sujetos de derecho:
 El servidor o autoridad pública cuyos actos, resoluciones u omisiones
restringidas o suprima o amenace restringir o suprimir los derechos e
intereses colectivos titulados por esta acción.
 Las personas particulares, físicas o jurídicas que restrinjan o supriman o
amenacen restringir o suprimir los derechos e intereses cole3ctivos
titulados por esta acción.

BREVE RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO


BOLIVIANO.
La demanda de acción popular se plantea ante los: "...juzgados y tribunales de la
jurisdicción ordinaria... " (Art.- 2-II de la Ley del Tribunal Constitucional

Página 8 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Plurinacional) que cuando conocen acciones tutelares lo hacen con "investidura


constitucional" y más precisamente conforme al art. 58-II de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional:
En las capitales departamento ante la sala de turno de los tribunales
departamentales de justicia o los juzgados públicos de materia.
En las provincias se podrá interponer en los juzgados públicos o juzgados públicos
mixtos.
La demanda de acción popular conforme el art. 98 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Acreditar la personería del accionante
2. Indicar el nombre y domicilio de la parte demandada o de su representante
legal -si fuere posible conforme se vio en el punto anterior, además de
señalarse al o a los terceros interesados conforme establece el art. 61 de la
Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional-.
3. Exponer con claridad los hechos.
4. Identificar los derechos o garantías -intereses colectivos- que se consideren
vulnerados.
5. Acompañar la prueba en que se funda su acción o señalar el lugar en que
se encuentra; en este último caso, la jueza, juez o tribunal, al momento de
disponer la citación de la persona o autoridad accionada, ordenará a quien
corresponda presentar la prueba señalada, bajo responsabilidad penal, y
6. Fijar con precisión el acto u omisión que vulnera o amenaza derechos e
intereses colectivos
Asimismo, si bien por la propia naturaleza de la acción popular regida por el
principio de verdad material equivalente al principio de prevalencia del derecho
sustantivo sobre el adjetivo en el derecho comparado y pese a no referirse en el
art. 98 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional la parte accionante debe
manifestar con claridad su petitorio y pretensión, pues de lo contrario se
desconocería el derecho a la defensa de la parte accionada o demandada.
Admitida la demanda de la acción popular debe señalarse día y hora de audiencia
pública: "...la cual tendrá lugar dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta

Página 9 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

la Acción..." disponiéndose la notificación personal o por cedula del accionado


(art. 61.1 de la Ley del Tribunal constitucional Plurinacional) y del Ministerio
Publico si hay un interés de la sociedad en juego (art. 225 de la Constitución
Política del Estado) o del Procurador General del Estado si existe un interés
directo dcl Estado cuya intervención: "... en la audiencia es obligatoria..." conforme
el art.57-111dc la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. Asimismo, por
encontrarse en juego intereses de la colectividad que incuben a la sociedad en
pleno debería proceder a comunicarse a la• comunidad mediante un medio masivo
de comunicación para que otros ciudadanos puedan adherirse a la acción popular
en cuestión.
Por otra parte, al momento de admitirse la acción popular o incluso cuando está en
la etapa de revisión ante el Tribunal Constitucional Plurinacional pueden
determinarse medidas cautelares "...para evitar la consumación de la amenaza de
restricción o supresión del derecho o garantía en que se funda el recurso que a su
juicio (del juez o tribunal tutelar) pueda crear mía situación insubsanable por el
amparo" (art. 60 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional).
La audiencia de consideración de la acción popular no puede suspenderse ...por
inasistencia o abandono..." (art. 61.3 de la Ley del Tribunal Constitucional
Plurinacional) y durante la celebración de la misma: "...se escuchará la exposición
del accionante y el informe del demandado con posterioridad" (art. 62.1 de la Ley
del Tribunal Constitucional Plurinacional) para finalmente dictarse la
correspondiente resolución oral y pública (art. 62-III de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional) y: "...de manera fundamentada en la misma audiencia
pública... concediendo o denegando la tutela (art. 99 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional) cuya decisión deberá ejecutarse inmediatamente
salvo se haya dispuesto una medida cautelar conforme el art. 60 de la Ley del
Tribunal Constitucional Plurinacional.
La resolución del juez o tribunal de la acción popular debe remitirse en revisión en
el término improrrogable de veinticuatro horas al Tribunal Constitucional
Plurinacional (art. 64 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional) para su
revisión por una de sus salas (art. 31 de la Ley del Tribunal Constitucional

Página 10 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Plurinacional), pudiéndose señalar audiencia de fundamentación (art. 57-II de la


Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional) e inclusive acumular demandas
(art.57-I de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional) para luego proceder a
emitir la correspondiente sentencia constitucional que se notificará en secretaria
de cámara (art. 47 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional), respecto a
la cual únicamente puede solicitarse aclaración, enmienda y complementación en
el término improrrogable de veinticuatro horas (art. 45 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional).

PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN.


El plazo para le presentación de la Acción Popular podrá plantearse durante el
tiempo que subsista la restricción, supresión o amenaza de los derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la
salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza recocidos en la
Constitución Política del Estado. La Acción Populares imprescriptible y no y no se
opera su caducidad, es decir, la Acción Popular se puede incoar en cualquier
momento, entre tanto persista la violación o amenaza de los derechos tutelados
por esta acción constitucional. Art. 136 — I CPE y Art. 96 de la ley 021.

AUDIENCIA PÚBLICA DE LA ACCIÓN POPULAR


Esta audiencia es única (se realiza en una sola audiencia), esta es pública y oral,
el cual es registrado por medio escrito y audio.
En la audiencia de esta Acción no podrá decretarse ningún receso o cuartos
intermedios hasta emitirse sentencias. Cualquiera dilatación o retardación será
entendida como FALTA GRAVISIMA del juez o tribunal que conoce la acción, sin
prejuicio de la responsabilidad penal (delito de negativa o retardación de justicia.
Art. 177dcl código penal) que pudiera surgir por el daño causado. Art. 62 — 1V de
la ley 027.
La audiencia, una vez ya instalada e iniciada no podrá SUSPENDERSE BAJO
NINGUNA CIRCUNSTANCIA y debe ser llevada adelante basta concluir con la
sentencia, que debe ser pronunciada en la misma audiencia. En caso de que la

Página 11 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

parte accionada no se haga presente en la audiencia o la abandone antes de


concluir la misma se llevara en su rebeldía, haciéndole saber luego el resultado,
mediante notificación valida en estrado. Art 61-111 de la ley 027.

REQUISITOS PARA SU ADMISIÓN.


El memorial de la Acción Popular debe cumplir con todas las formalidades legales
de forma y contenido,
La Acción Popular debe ser planteada por ESCRITO. Art. 98 de la ley 027.
La ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, en forma taxativa ha establecido
los requisitos de forma y contenido, que deben ser observados en forma
inexcusable en la presentación de la acción constitucional.
 REQUISITOS DE FORMA DE LA ACCIÓN POPULAR
Los requisitos de forma de la Acción Popular, son los siguientes:
 Acreditar la personería del accionarte.
La parte accionante deberá demostrar que colectividad o comunidad humana a la
que representa tiene personería jurídica, sin necesidad de adjuntar el poder
especial expreso.
 Indicar el nombre y domicilio de la parte demandada, o de su
representante legal.
 Acompañar la prueba en que se funda la acción o señalar el lugar en
que se encuentra
Se refiere a que el tribunal o juez, al momento de disponer la citación de la
persona o autoridad accionada, ordenara a quien corresponda presentar la prueba
señalada, bajo responsabilidad penal.
A incumplimiento de los requisitos señalados de forma, corresponderá al Tribunal
o Juez DISPONER QUE SEAN SUBSANADOS por el accionante en el plazo de
48 horas de su notificación bajo la conminatoria de que si no cumple se rechaza la
acción.
 REQUISITOS DE FONDO O CONTENIDO DE LA ACCIÓN POPULAR
Los requisitos de fondo o contenido de la Acción popular son los siguientes:
a. Exponer con claridad los hechos.

Página 12 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

b. Identificar los derechos e intereses colectivos que se consideren


vulnerados o amenazados.
c. Fijar con precesión el acto u omisión que restringe, suprime o
amenaza de restricción o supresión los derechos e intereses
colectivos.
A incumplimiento de los requisitos señalados de fondo corresponderá al Tribunal o
Juez DISPONER SU RECHAZO directamente.

ADMISIÓN MEDIDA CAUTELAR Y CITACIÓN


Una vez presentada la Acción Popular, el Tribunal o Juez inmediatamente deberá
pronunciarse sobre la admisión o, en su caso, la subsanación, rechazo in limite o
declaración de improcedencia de la acción.
En caso de que la acción no cumpliera con los requisitos de forma se
dispondrá la subsanación del mismo en un plazo de 48 horas de su notificación,
bajo las conminatoria de que si no se cumple se rechazara la acción.
En caso de que la Acción no cumpliera con los requisitos de fondo, se
dispondrá el rechazo in límite de la misma; en este caso el accionante podrá
OBJETAR EL RECHAZO para que se remita antecedentes ante el Tribunal
Constitucional Plurinacional, o RETIRAR TODA LA DOCUMENTACIÓN. Para
volver a impetrar la acción observando los requisitos extrañados por el órgano
jurisdiccional.
Si en la Acción Popular se encuentran las causales de improcedencia, el
Tribunal o Juez deberá declarar la improcedencia de la acción.
En caso de que la Acción Popular haya cumplido con todos los requisitos
legales, el tribunal o Juez, dispondrá la admisión de la acción constitucional y
señalara día y hora de audiencia pública dentro de 48 horas de incoada la acción,
ordenado a la parte accionada comparezca ante su despacho judicial a objeto de
presentar informe en el caso de un servidor público, o asuma defensa si se trata
de personas particulares.
Admitida la acción constitucional, el Tribunal o Juez, de oficio o a petición de parte
podrá adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar la consumación de

Página 13 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

la amenaza de restricción o supresión de los derechos e intereses colectivos, o


para evitar que la ejecución de la resolución o determinación ilegal o indebida
impugnada ocasione daños irreversibles o irreparables.
Una vez planteada la Acción Popular, el auto de admisión, establecimiento de
medidas cautelares (cuando corresponda) y señalamiento de audiencia, se citará
personalmente al accionado: para el caso de que no pueda ser habido
personalmente, de manera excepcional se lo citara mediante cedula fijada en la
oficina del funcionarlo o autoridad accionada o el domicilio de la persona
particular. Para practicar esta diligencia el funcionario judicial no requiere de
formalidades previas como la presentación ante el Juez o Tribunal competente y
recabar tina orden expresa de citación por cedula. debe buscar a la parte
accionada y en casa de no encontrarlo dejar un citatorio para lo que lo esperen en
una hora determinada, si en esa hora tampoco lo encuentra entonces debe de
practicar la citación en presencia del testigo, informando a la autoridad de esa
circunstancia.

DESARROLLO DE LA AUDIENCIA.
Esta audiencia de la Acción Popular se desarrolla en el siguiente orden:
a. El juez instala la audiencia el día y hora señalado, esto es, dentro de las 48
horas de interpuesta la Acción Popular. Art 62- II de la ley 027.
b. El juez que por secretaria de la legal notificación de las partes y si las
mismas se encuentran presentes en audiencia.
c. El juez ordena que por secretaria se de lectura al Auto Motivado de
Admisión.
d. El juez concederá la usa de la palabra a la parte ACCIONANTE O
DEMANDANTE, para que ratifique o amplié los términos de su acción. Art.
62-41 de la ley 027.
e. El Juez concederá cl uso de la palabra a la parte ACCIONADA O
DEMANDADO, con el objeto de que presente su informe legal sobre los
hechos denunciados, si es que fuere autoridad; las personas particulares

Página 14 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

deberán asumir su defensa y en su caso deberá ser remitidos al Ministerio


Publico. Art. 136-II. CPE y Art. 62-11de la ley 027.
f. El juez podrá hacer las preguntas que crea oportunas para resolver el caso,
respecto de los derechos controvertidos. Art. 61 inciso 2) de la ley 027.
g. Conocidos los antecedentes, se dictará sentencia en las mismas audiencias
que será ejecutada inmediatamente, sin dilatación alguna. Art. 136- II CPE.
y Art. 99-1 de la ley 027.

TERMINO PARA DICTAR SENTENCIA


Recibida la información de la autoridad o persona demandada la autoridad judicial,
obligatoriamente y bajo responsabilidad, emitida inmediatamente sentencia
motivada en la misma audiencia, que será pronunciada de forma oral y pública en
presencia de los asistentes. El tribunal o GRAVÍSIMA o penal según corresponda.
Art 136-II CPE, y Art. 99-1; 62-II I de la ley 027-
En caso de que el Tribunal o Juez no reciba la información de la autoridad o
persona demandada el Juez dictara sentencia sobre la base de la prueba que
ofrezca la persona accionante.
Si en caso de que la acción Popular se declare procedente será EJECUTADA
INMEDIATAMENTE, sin observación alguna.
En caso de que los servidores públicos o personas particulares que se resistan en
cumplir las decisiones judiciales. serán remitidos por orden de la autoridad que
tenga conocimiento de la acción ante el Ministerio Publico para su procesamiento
penal, por atentado contra las acciones constitucionales de defensa.

TIPOS DE SENTENCIA.
El Tribunal o juez a tiempo de pronunciar la resolución, podrá declararos formas
de sentencia esto según el caso:
a. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
b. IMPROCEDENCIA DE LA ACCION

Página 15 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

EFECTOS DE LA SENTENCIA
 Si la sentencia se declara la procedencia de la Acción "SE CONSIDERA LA
TUTELA CONSIDERADA" y dispondrá una de las siguientes medidas.
 Ordenara la anulación de la resolución ilegal o indebida que restringe o
suprime los derechos e intereses colectivos del accionante.
 Ordenar la cesación del acto ilegal o indebido a través del cual se
restringe o se suprime los derechos e intereses colectivos del
accionante
 Ordenar la realización de la omisión para reparar la omisión ilegal o
indebida que restringe los derechos e intereses colectivos del
accionante
Además de lo ya señalado el Juez dispondrá lo siguiente:
 Ordenara en costas u multas al accionado si corresponde.
 También dispondrá la RESPONSABILIDAD PENAL, remitiendo los
antecedentes al Ministerio público para efectos del procesamiento
Penal del servidor público apersona particular.
 También dispondrá la RESPONSABILIDAD CIVIL, condenando al
servidor público o persona particular accionada a la reparación de
daños y perjuicios.
 La sentencia que declare la improcedencia de la Acción Popular
DENEGARA LA TUTELA SOLICITADA.

REVISIÓN
El tribunal Constitucional Plurinacional se encarga de la revisión, de oficio, en el
plazo de 24 horas siguientes de la emisión del fallo, sin que por ello se suspendan
su ejecución.
La finalidad de la revisión de oficio, es verificar si el Tribunal o Juez que dirimió
la acción cumplió estrictamente con el procedimiento previsto por la Constitución y
la ley 027; es decir verificar si la sentencia emitida se ajusta a las normas
constitucionales y legales.

Página 16 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

La revisión de oficio, no constituye una instancia, pues, no se trata de un


recurso, por la que las partes procesales no pueden proponer y producir
nuevamente pruebas, o ampliar los fundamentos de la Acción Popular o del
informe.

RADICATORIA.
Una vez remitido el expediente al Tribunal Constitucional plurinacional, se
procederá al registro respectivo en el sistema de gestión procesal para el control y
seguimiento del trámite; luego se remitirá a la Comisión de Administración.
SORTEO DEL EXPEDIENTE.
Radicado el expediente al Tribunal Constitucional Plurinacional, la Comisión de
administración procederá al sorteo del iriso entre una de sus salas especializadas
y en esta se sorteará entre los magistrados al magistrado relatador quien elabora
el PROYECTO SENTENCIA CONSTITUCIONAL.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL Y SU EFECTO


La sentencia constitucional tiene el plazo de 40 días siguientes al sorteo del
expediente, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitirá SENTENCIA
CONSTITUCIONAL, el cual se pronunciará de dos formas.
a. APROBADA LA RESOLUCIÓN REVISADA.
El Tribunal Constitucional Plurinacional determinara que el Tribunal o Juez que
ventilo la causa, cumplió estrictamente con el procedimiento previsto por la
Constitución y la Ley 127.
b. REVOCADA LA RESOLUCIÓN REVISADA.
El Tribunal Constitucional plurinacional determinara lo siguiente:
 La remisión de la causa al Consejo de la Magistratura debido a que el
Tribunal o juez no actuó conforme a los ritos procesales establecidos por la
Copey la LEY 027.
 La remisión del expediente y la sentencia constitucional que determina dejar
sin efecto lo dispuesto por la resolución del órgano jurisdiccional,
concediendo o denegando la tutela. "

Página 17 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
El tribunal constitucional Plurinacional respecto a la Acción Popular ejerce un
control de constitucionalidad de los derechos humanos, que están contenidos en
el ámbito de protección de esta acción.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACCIÓN POPULAR


Las acciones un medio de remedio jurídico de protección y seguridad de los
derechos e intereses colectivos, que se hace efectivo de merara inmediata, en
consecuencia, no se rige por los principios de subsidiariedad e inmediatez, pues la
activación de la misma no está sujeto al agotamiento de otras vías legales
ordinarias o extraordinarias.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL MEMORIAL DE LA ACCIÓN


POPULAR.
El memorial de la demanda debe seguir el siguiente formato:

 INDICACIÓN DEL TRIBUNAL O JUEZ


Este va en la parte superior, se coloca la designación del Tribunal o Juez
ante quien se ha de incoar esta acción: Señor Juez Público en la materia
civil o comercial de turno.
 SUMA O SÍNTESIS
En la suma se coloca el término INTERPONE ACCIÓN POPULAR y en
línea inmediata inferior se establece el término OTROSI, destinado a
señalar el domicilio legal del accionarte.
 GENERALES DE LEY DEL ACCIONANTE.
Se coloca el nombre. numero de cedilla de identidad. domicilio. profesión y
otros catos inherentes de la persona que está impetrando dicha acción
constitucional. o en su caso los datos del representante legal, sin necesidad
del poder especial.

Página 18 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 GENERALES DE LEY DEL ACCIONADO


Se coloca el nombre, numero de la cedula de identidad, domicilio, profesión
y otros datos inherentes de la autoridad judicial, servidor público o persona
particular contra quien se incoa la Acción Popular.
 FUNDAMENTACION FACTICA O RELACIÓN DE HECHOS
Se desarrolla una relación detallada de los hechos o acontecimientos
ocurridos, por los cuales se plantea esta Acción.
 Mención de los derechos e interese colectivos restringidos,
suprimidos o amenazados de restricción o supresión.
 Fijar con presión la tutela que se solicita para restablecer los
derechos e intereses colectivos o amenazados.
 Detalle del daño sufrido.
 FUNDAMENTACON JURÍDICA O RELACIÓN DE DERECHO
Se realiza una relación de derecho en la que se detalla las normas jurídicas
en forma jerárquica en las que se ampara el relato de los hechos ocurridos.
 PETITORIO.
El petitorio es el pedido legal al tribunal o juez competente para que señale
día y hora de audiencia en el plazo de 48 horas y declare procedente esta
acción.

Página 19 de 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 14
EL PROCESO ORAL AGRARIO

DEFINICIÓN DEL PROCESO ORAL AGRARIO


El proceso oral agrario boliviano ha adoptado el proceso oral o por audiencias
ideado por el Instituto iberoamericano de Derecho Procesal en 1988, con algunas
particularidades. Se trata de un proceso ágil y efectivo, cuyos pilares
fundamentales son los principios de oralidad la audiencia es la actividad principal
del proceso oral agrario, el contacto directo del juez con las partes y el proceso, el
proceso debe desarrollarse en el menor número de actos procesales y el juez es
el director del proceso.

ELEMENTOS DEL PROCESO ORAL AGRARIO


Constituyéndose la audiencia en el elemento central del proceso que se concentra
por la reunión de los tres elementos esenciales al mismo, que son el juez y las
partes demandante y demandada.

QUIENES INICIAN EL PROCESO ORAL AGRARIO


El proceso oral agrario se inicia a instancia de partes, ellas en el ejercicio del
principio dispositivo, tienen la facultad de dar inicio al proceso a través de la
ejecución de actos procesales sobre el derecho sustantivo motivo del proceso y
sobre el proceso mismo, en cuya consecuencia pueden fijar el objeto de éste, así
como darlo por terminado aun antes de sentencia.
El proceso oral agrario respeta la voluntad de las partes en la iniciación del
proceso y la posibilidad de darlo por concluido.
En este marco, el juez no es ajeno a la actividad que se cumple en el proceso, por
el contrario, como ya se tiene dicho asume su papel Protagónico en su condición
de director del proceso, empero, para que el ejercicio de sus poderes no derive en

Página 1 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

perjuicio de las partes, se regula el principio de responsabilidad de los jueces


agrarios que determina los deberes y poderes que le asisten.

PRINCIPIOS DEL PROCESO ORAL AGRARIO


El proceso oral adaptado por la Ley N° 1715 se halla inspirado en el Código
Procesal Civil Modelo para Iberoamérica. A fin de resaltar sus beneficios y su
importancia es necesario referirse en principio a sus principales características o
principios y a continuación al procedimiento mismo.
La administración de la justicia agraria se rige por los siguientes principios:
 PRINCIPIO ORALIDAD: Couture señala que este principio de oralidad
"surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan de viva
voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente
indispensable". En el proceso agrario existe un predominio de la palabra hablada
sobre la escritura, como medio de expresión y comunicación entre los diferentes
sujetos que intervienen en el mismo. es decir que hay una disminución en la
presentación de escritos; fuera de la demanda, la reconvención, la contestación a
ambas los recursos impugnatorios, los demás actos procesales se llevan a cabo
en la primera audiencia o audiencia preliminar, o en su caso en la audiencia
complementaria. de allí el nombre de proceso oral o por audiencias.
A partir de la contestación a la demanda o a la reconvención, todas las
actuaciones procesales se cumplen y resuelven en la audiencia, con los beneficios
desprendidos de la inmediación, la concentración y la publicidad;
Al respecto el artículo 76 de la Ley N° 1715, al referirse a los principios generales
del proceso oral agrario señala: "Principio de Oralidad. Se caracteriza porque la
audiencia es la actividad central del proceso en la que se sustancian los actos
pretendidos por las partes." El proceso oral agrario, se trata en realidad de un
proceso mixto, pues él, se apoya como ya hemos dicho en algunas actuaciones
escritas, con predominio de la palabra hablada. Sobre el particular Véscovi, refiere
que no existe un régimen puro y que todos son "mixtos con diferente combinación
de elementos escritos y orales"

Página 2 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 PRINCIPIO INMEDIACIÓN: En el proceso oral agrario el juez asiste a la


práctica de las pruebas de donde obtiene su convencimiento y por lo tanto, entra
en relación directa con las partes, con los testigos, con los peritos y con los
objetos del proceso, de forma tal que puede apreciar personalmente las
declaraciones de las personas y las condiciones de los sitios y cosas litigiosas. La
impresión sobre esas pruebas es inmediata y no por referencias ajenas. El ya
mencionado artículo 76 de la Ley N° 1715, al respecto menciona: "PRINCIPIO DE
INMEDIACIÓN. Consiste en el contacto directo y personal del titular del órgano
jurisdiccional con las partes y el manejo del proceso como condición esencial de
oralidad que excluye cualquier medio de conocimiento indirecto del proceso."
Como vemos la inmediación, está dada por el rol protagónico que el legislador le
ha asignado al juez en el proceso oral agrario, es decir el papel director del
proceso; el juez agrario, es quién debe oír a las partes, fijando los límites de la
controversia. No basta la presencia física del juez agrario, sino que la inmediación
debe estar dada por su activa participación, queda excluida en el proceso oral
agrario la figura del juez espectador.
Es por ello que antes de concurrir a la audiencia debe interiorizarse del
expediente, revisando los hechos invocados en los escritos y el material probatorio
propuesto. La inmediación, aparece claramente fortalecida en la estructura del
proceso oral agrario y concentrado, ha permitido la efectiva presencia y
participación del juez en la práctica de la prueba, donde la intermediación en esta
importantísima actividad ya no tiene espacio. La estructura del proceso oral
agrario termina forzando la presencia efectiva, directa y real del juez en la práctica
de la prueba. Se impone el contacto e intervención directos e inmediatos del
juzgador respecto a la actividad probatoria, desde luego como una medida
procesal básica para garantizar la justicia y acierto de la actividad jurisdiccional
decisoria.
Al respecto muy ilustrativo es lo que asienta Chiovenda, en el sentido que el
principio en consideración persigue "...que el Juez que deba pronunciar la
sentencia haya asistido al desarrollo de las pruebas de las cuales debe derivar su
convencimiento, esto es, que haya entrado en relación directa con las partes, con

Página 3 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

los testigos, los peritos y con los objetos del juicio, de modo que pueda apreciar
las declaraciones de tales personas y la condición de los lugares, etc., a base de
la inmediata impresión recibida de ellos, y no a base de la relación ajena" . La
inmediación, obliga al juez a presidir las audiencias bajo pena de nulidad.
 PRINCIPIO RESPONSABILIDAD. Los vocales, jueces y los funcionarios
judiciales subalternos son responsables por los daños que causaren a las partes
litigantes, por la comisión de delitos, culpas y errores inexcusables en la aplicación
de la ley, por lo que responderán penal y/o civilmente según establece la
Constitución y las leyes. El Estado también será responsable por los daños
causados por dichos funcionarios en los casos señalados." (Art. 76). En ese papel
son tres las actividades que realizan los jueces agrarios en el proceso oral:
actividad de instrucción, actividad de resolución y actividad de ejecución:
La actividad de instrucción del juez agrario está dirigida al cumplimiento de los
deberes que le impone la ley 1715, particularmente los deberes de hacer efectiva
la aplicación de los principios generales de la administración de justicia agraria: el
de oralidad, inmediación, concentración dirección, publicidad y celeridad; sanear
del proceso, intentar la conciliación, fijar el objeto de la prueba.
Actividad de Resolución: En ejercicio de la potestad jurisdiccional el juez agrario
tiene el deber de dictar sentencia, aún en caso de oscuridad, insuficiencia o
ausencia de ley.
Actividad de Ejecución: No basta que el juez dicte sentencia, le corresponde
además la ejecución forzosa de la misma.
 PRINCIPIO CONCENTRACIÓN: La concentración en el proceso oral
agrario permite que los actos procesales se desarrollen en una sola audiencia y de
no ser posible, en otra audiencia complementaria próxima. De ahí que los efectos
positivos del proceso oral agrario en la materia probatoria no se discuten. En
efecto, junto con aportar flexibilidad y espontaneidad en el procedimiento
probatorio, en este proceso oral se apuesta por la concentración probatoria que
como ya se tiene dicho puede darse en una sola audiencia y a lo máximo en otra
complementaria.

Página 4 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

La concentración favorece y posibilita la aplicación efectiva de la oralidad en el


proceso oral agrario, con su previsión se consigue que las actuaciones probatorias
orales verificadas en el acto del juicio, su desarrollo y resultados permanezcan en
la memoria del juez al momento de dictar la sentencia, cuestión que se vería
dificultada o imposibilitada si junto con la regla de la oralidad no se recogiese
también la exigencia de concentración en la práctica probatoria
Al imponerse una práctica probatoria fundamentalmente concentrada y
consagrarse la proximidad de dicha práctica con el momento de dictar sentencia
se posibilita también la inmediación efectiva y real, lo que permite obtener los
mayores provechos del contacto directo frontal y concentrado del juzgador con las
partes y sus medios de prueba, facilitando asimismo la valoración judicial.
 PRINCIPIO PUBLICIDAD: Uno de los pilares del proceso oral agrario es la
publicidad de sus actuaciones, esto permite la posibilidad de la fiscalización
popular, la publicidad que impera en los procesos agrarios, con su consecuencia
natural de la presencia del público en las audiencias, constituye el más preciado
instrumento de control social sobre la obra de los jueces agrarios.
Este principio, dice Palacios, "permite elevar el grado de confianza de la
comunidad en la administración de justicia: pero a su vez, posibilita la divulgación
de ideas y de los métodos jurídicos que se aplican en determinado proceso.
cumpliendo también una función educativa". La Ley. 1715 recoge este principio en
el ya varias veces mencionado artículo 76 de la siguiente manera: "Las
actuaciones de la Judicatura Agraria son de carácter público".
 PRINCIPIO DE DIRECCIÓN. El gobierno de los procesos es de
competencia del titular del órgano jurisdiccional sin perjuicio de los poderes
Jurídicos que competen a las partes.
 PRINCIPIO DE GRATUIDAD. La administración de justicia agraria es
gratuita no debiendo gravarse a los litigantes con contribuciones ajenas al ámbito
judicial.
 PRINCIPIO DE CELERIDAD. La administración de Justicia debe ser rápida
y oportuna. tanto en la tramitación como en la resolución de las causas. 9.

Página 5 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD. En virtud del cual se aplica la facultad


constitucional otorgada a la Judicatura Agraria para administrar justicia en materia
agraria.
 PRINCIPIO DE COMPETENCIA. Toda causa debe ser conocida por el juez
competente, que es el designado de acuerdo a la Constitución y a esta ley.
 PRINCIPIO DE SERVICIO A LA SOCIEDAD. Dado el carácter
eminentemente social de la materia, la administración de justicia agraria es un
medio de servicio a la sociedad y no un fin en sí mismo.
 PRINCIPIO DE DEFENSA. Se garantiza a las partes el derecho de defensa
en la solución de conflictos agrarios cualquiera sea su naturaleza, en el marco de
las leyes vigentes.
 PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD. Consiste en la obligación que tiene la
Judicatura Agraria de otorgar a la tierra un tratamiento integral, tomando en cuenta
sus connotaciones económicas, sociales, históricas, de conservación, políticas y
de reconocimiento a la diversidad cultural.
 PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD. En cuya consecuencia las
fundamentaciones propias de los distintos períodos del proceso, deben plantearse
en forma simultánea y no sucesiva, de manera que rechazándose una de ellas.
pueda obtenerse un pronunciamiento sobre la otra u otras.

NATURALEZA JURÍDICA
Las bondades que ofrece este sistema procesal, es sin duda novedoso, puesto
que este es expeditivo e inmediato en la resolución de incidentes, como en el
desarrollo de las actividades procesales. ligando directamente a los sujetos
procesales y al juez a través, de sus principios fundamentales que rigen y orientan
el accionar del juzgador, pero que también sirven y se constituyen en la base
fundamental de la interpretación de la normativa agraria.

PROCEDENCIA DEL PROCESO ORAL AGRARIO


Conforme la Ley 1715 del 18 de Octubre de 1996. Procede cuando se ha cumplido
con todas las actuaciones hasta antes de la audiencia como uno de los más

Página 6 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

importantes las notificaciones a ambas partes legalmente asistida por su


abogados además de tener capacidad y personería por cualquiera de las partes
en la audiencia.

IMPROCEDENCIA DEL PROCESO ORAL AGRARIO


Es improcedente por existir excepciones conforme lo dispone el Art. 81 de la Ley
del Servicio Nacional de Reforma Agraria Ley 1715 son las siguientes:
1. Incompetencia
2.Incapacidad o Impersonería del demandante o demandado, o de sus
apoderados
3. Litispendencia. En este caso se acumulará el nuevo proceso al anterior siempre
que existiere identidad de objeto 4. Conciliación y 5. Cosa Juzgada

BASES LEGALES
Las bases legales del Proceso Oral Agrario son:
a) El Artículo 393 y siguientes de la Constitución Política del Estado
b) Los Artículos 38-39, 76-78 79 - 87 de la Ley Reforma Agraria y del Servicio
Nacional de Reforma Agraria.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS AGRARIOS


El Tribunal Agrario Nacional como los Juzgados Agrarios tiene jurisdicción y
competencia en todo el territorio de la República; los jueces agrarios en una o
varias provincias de su distrito judicial.
Cada distrito judicial agrario tendrá tantos juzgados, cuantos sean creados por el
Tribunal Agrario Nacional, de acuerdo a sus necesidades.
La competencia territorial es improrrogable
Los jueces agrarios tienen competencia para:
1. Conocer las acciones de afectación de fundos rústicos que no hubieran sido
sometidos a proceso agrario ante el Servicio Nacional de Reforma Agraria;
2. Conocer las acciones que denuncien la sobre posición de derechos en fundos
rústicos

Página 7 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

3. Conocer las acciones sobre mensura y deslinde de fundos rústicos


4. Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que
puedan surgir de la actividad agropecuaria forestal o ecológica
5. Conocer las acciones para garantizar el ejercicio del derecho de propiedad
agraria
6. Conocer acciones sobre uso y aprovechamiento de aguas;
7.Conocer interdictos de adquirir retener y recobrar la posesión de fundos
agrarios;
8. Conocer otras acciones reales sobre la propiedad agraria
9. Otros que le señalen las leyes
En casos de vacación, licencia, excusa o impedimento legal de un juez agrario o
acefalia del cargo. conocerá la causa o causas, el juez agrario de la jurisdicción
más próxima.

FACULTADES DEL JUEZ EN EL PROCESO ORAL O POR AUDIENCIAS.


En el proceso oral o por audiencias, propuesto por el Código Modelo, existe un
aumento de las facultades del Juez. que lo proyectan, como el verdadero Juez
director del proceso, convirtiéndolo en un auténtico protagonista del mismo,
principalmente en la audiencia.
El proceso por audiencias respeta la voluntad de partes en la iniciación del
proceso, la determinación de su objeto y la posibilidad de darlo por concluido. Pero
una vez iniciado el proceso el Juez, asume un rol protagónico en su condición de
juez director del proceso; lo que se materializa fundamentalmente en la audiencia,
que es la actividad central del proceso oral agrario o por audiencia.
En el proceso oral agrario boliviano, el Juez es el director del proceso; así lo
establece la Ley N° 1715, cuando consagra al principio de dirección, como uno de
los principios generales de la administración de justicia agraria: "El gobierno de los
procesos es de competencia del titular del órgano jurisdiccional sin perjuicio de los
poderes jurídicos que competen a las partes."

Página 8 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Facultad para rechazar una demanda que no se ajuste a los requisitos


formales y aun para disponer que el actor haga las aclaraciones o
rectificaciones que considere del caso.
Dentro de las facultades del juez director para impulsar el proceso, es de vital
importancia la revisión minuciosa de la demanda. Así, debe ordenarse su
corrección mediante prevención clara y expresa de acuerdo con el artículo 333 del
Código de Procedimiento Civil actual.
El Juez Agrario debe revisar los requisitos de la demanda (Art. 79 de la Ley N°
1715. concordante con el artículo 327 del Código de Procedimiento Civil)
ordenando de oficio se corrijan los defectos. Al hacer una prevención como
demanda defectuosa. debe indicar concretamente la o las omisiones extrañadas,
incluyendo el plazo en el que deben subsanarse.
Por ejemplo, disponer lo que corresponda, a fin de integrar debidamente la litis
consorcio en este estadio procesal, representa una clara aplicación oportuna y
eficaz de este imperativo.
Facultad de rechazo in límine de la demanda cuando ella fuere
manifiestamente improponible.
Y es que esta institución faculta al Juez para evitar litigios judiciales erróneos, que.
más tarde, retardarán y entorpecerán la pronta expedición de justicia."
Si a la presentación de la demanda al Juez le queda claro que esa pretensión
material no tiene ninguna posibilidad de ser acogida en la sentencia.... no tiene
sentido realizar tantos actos procesales para llegar a una sentencia si el resultado
ya se sabe...-. "Segundo.... es de mucha utilidad observar por ejemplo los
principios procesales de economía, juez director, utilidad y finalidad de los actos
procesales entre otros.
En aplicación de ellos que de paso no contradicen ninguna norma positiva. al
rechazar de entrada la pretensión podemos llegar a una justicia pronta y cumplida.
sin pérdida de 26 tiempo sin gastos inútiles, realizando actos que no tienen
ninguna finalidad ni utilidad..."
Hasta ahora hemos analizado la posibilidad del rechazo de la demanda al inicio
del proceso, ¿se la podrá rechazar en cualquier estado del mismo?, la respuesta

Página 9 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

es afirmativa la doctrina ha resuelto obteniendo un nuevo concepto: EL RECHAZO


DE LA DEMANDA SIN TRÁMITE COMPLETO, que se identifica en igual sentido a
la falta de proponibilidad de la demanda, pero en cualquier estado del proceso.
aún al final, se reputa sin trámite completo.
Como conclusión diremos que esta facultad es una afirmación más del principio de
dirección de la administración de justicia agraria en su manifestación controladora
de la actividad jurisdiccional, la misma que se prevé en el estado del proceso.

REQUISITOS PARA SU ADMISION


El modo para su presentación e iniciación del proceso hasta antes de la primera
audiencia se inicia con la demanda será presentado por escrito observando los
siguientes requisitos:
 El demandante acompañará la prueba documental que obre en su poder y
propondrá toda otra prueba de que intentare valerse,
 La lista de testigos con designación de sus generales de ley, si los hubiere.
Admitida la demanda será corrida en traslado al demandado para que la conteste
en el plazo de quince (15) días calendario, observando los mismos requisitos
señalados para la demanda

AUDIENCIA
Es en la audiencia donde se efectivizan y materializan los principios de oralidad,
inmediación, dirección, concentración, publicidad y los otros principios propios de
la administración de justicia agraria.
La primera audiencia juega un papel fundamental, porque tiene como finalidad
evitar el proceso a través de la función conciliadora, limitar su objeto mediante la
fijación del objeto de la prueba y depurar el procedimiento a través de la función
saneadora. tal cual lo establece el Art. 82 de la Ley de Servicio Nacional de
Reforma Agraria:
Con la contestación a la demanda o reconvención en su caso, o vencido el plazo
al efecto, el juez señalará día y hora para audiencia que tendrá lugar dentro de los
quince (15) días siguientes a tales actos.

Página 10 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Las partes deberán comparecer a la audiencia en forma personal, salvo motivo


fundado que justificare la comparecencia por representante

DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
En la audiencia se cumplirán las siguientes actividades procesales:
1. Alegación de hechos nuevos, siempre que no modifiquen la pretensión o la
defensa, y aclaración de sus fundamentos si resultaren obscuros o contradictorios
2. Contestación a las excepciones opuestas y recepción de las pruebas
propuestas para acreditarlas
3. Resolución de las excepciones y, en su caso, de las nulidades planteadas o las
que el juez hubiere advertido y de todas las cuestiones que correspondan para
sanear el proceso
4. Tentativa de conciliación instada por el juez respecto de todos o algunos de los
puntos controvertidos. Si se llegare a un acuerdo total, este será homologado en el
acto poniendo fin al proceso: empero, si la conciliación fuere parcial, será
aprobado en lo pertinente, debiendo proseguir el proceso sobre los puntos no
conciliados
5. Fijación del objeto de la prueba. admitiendo la pertinente y disponiendo su
recepción en la misma audiencia, rechazando la inadmisible o la que fuere
manifiestamente impertinente

AUDIENCIA COMPLEMENTARIA
Si la prueba no hubiere sido totalmente recepcionada en la primera audiencia, en
la misma se señalará día y hora de audiencia complementaria. que se realizará
dentro de los diez (10) días siguientes. La audiencia no podrá suspenderse por
ningún motivo ni dejará de recepcionarse la prueba, ni aún por ausencia de alguna
de las partes, excepto en el único caso que el juez decida prorrogarla por razones
de fuerza mayor.
Los testigos y peritos permanecerán en sala contigua para eventuales
declaraciones complementarias o careos, salvo que el juez autorice su retiro
Todo lo actuado se asentará en acta resumida

Página 11 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

PROVIDENCIAS Y AUTOS INTERLOCUTORIOS.


Las providencias y autos interlocutorios simples admiten recurso de reposición. sin
recurso ulterior. Si estas resoluciones fueran dictadas en audiencia deberán ser
impugnadas en la misma y resolverse en forma inmediata por el juez

SENTENCIA
La audiencia concluirá con la dictación de la sentencia, sin necesidad de alegatos
de las partes y constará en acta.

TIPOS DE SENTENCIA
El juzgado en el momento de pronunciar la resolución podrá declara de dos
formas la sentencia
a) Procedente
b) Improcedente

EFECTOS DE LA SENTENCIA
Contra la sentencia sólo proceden los recursos de casación y nulidad.

RECURSOS
Contra la sentencia procederán los recursos de casación y nulidad ante el Tribunal
Agrario Nacional, que deberán presentarse ante el Juez de instancia. en el plazo
de ocho (8) días perentorios computables a partir de su notificación, observando
los requisitos señalados en el artículo 258 del Código de Procedimiento Civil.
Presentado el recurso, si correspondiera, se correrá en traslado a la otra parte
para que conteste dentro del mismo plazo, observando los requisitos señalados en
el parágrafo anterior, en lo pertinente.
Con la contestación del recurso o vencido el plazo señalado al efecto, el juez
concederá el recurso y ordenará la remisión del expediente ante el Tribunal
Agrario Nacional. El juez rechazará el recurso si fuese presentado fuera de
término

Página 12 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

El Tribunal de Casación resolverá el recurso declarándolo improcedente,


infundado. casando la sentencia o anulando obrados, en el plazo improrrogable de
quince (15) días.
En Conclusión, diremos que la importancia del proceso oral agrario radica, en que
se trata de un proceso ágil y dinámico en donde puedan ver cumplidos sus
anhelos de justicia, los justiciables.

Página 13 de 13
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 15
REGISTRO DE MARCAS

ANTECEDENTES
El uso de signos distintivos, declinó durante el largo periodo de oscuridad ocurrido
en el Occidente con la caída del Imperio Romano alrededor del año 350 D. C. A
finales de la Edad Media surgieron las marcas obligatorias que identificaban a las
compañías, y fue durante el renacimiento, cuando volvió a surgir la práctica de
usar Marcas. En esa época existían Marcas personales que distinguían a los
individuos de otros: escudos familiares y la casa particular de la familia, que podía
significar la actividad principal a la que se dedicaban (comerciantes o artesanos).
Además, había Marcas geográficas, especialmente utilizadas para tapicería o
textiles. Con la invención de la imprenta, los editores también empezaron a usar
sus Marcas en los libros.

NATURALEZA JURIDICA
La palabra marca proviene del alemán “Mark” que significa señal dibujada,
pegada, hecha a fuego, etc.

CONCEPTO
La marca registrada es cualquier símbolo visible registrado legalmente con el
objeto de distinguirse y diferenciarse de los productos o servicios parecidos que se
comercializan en el mercado.
Un registro de marca puede incluir una palabra, imagen, frase o diseño, y el uso
exclusivo sobre la misma, solo podrá tenerlo la persona(s) física(s) o jurídica que
ha realizado el proceso de registro de una marca o aquella persona que esté
plenamente autorizada (legalmente) para hacerlo.

Página 1 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Al llevar a cabo los registros de marcas, el titular o titulares de la misma tienen


derecho a utilizar el símbolo TM, ® ó M.R., que permite saber que la marca
comercial que lo acompaña es ya una marca registrada.

TIPOS DE MARCAS
a. Denominativas
Son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un
conjunto de palabras. Estas marcas deben distinguirse fonéticamente de los
productos o servicios de su misma especie. Es decir, no deben tener semejanza
con marcas que pertenezcan a productos o servicios de su misma especie o clase.
En su mayoría son descriptivas del servicio o producto. Otra característica de este
tipo de marcas es que ya suele utilizar nombres propios.

b. Figurativas
Son imágenes o logotipos que distinguen visualmente una marca. Es decir, son
figuras distintivas que no pueden reconocerse fonéticamente, solo visualmente. A
veces, el color (o colores de la imagen o logotipo ayuda a reconocer la marca.

c. Mixtas
Son el resultado de la combinación de tipos definidos en los dos párrafos
anteriores. En la mayoría de los casos son combinaciones de palabras con
diseños o logotipos. Un ejemplo vivo de esto podría ser una marca simple con un
logotipo.

REGISTRO DE LA MARCA
Inicio de los Tramites:
El registro de una marca es un procedimiento administrativo que se inicia con una
solicitud de marca y se solicita en la oficina de patentes y marcas de cada país, o
autoridad que aplica las leyes y tratados que rigen la materia. Una vez ingresada
la solicitud se obtiene un derecho de prioridad hasta que después de un tiempo

Página 2 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

(tiempo que depende de cada organismo nacional) se publique en un boletín o


gaceta oficial para notificar a quienes podrían ser amenazados sus intereses.
Desde su publicación los terceros que consideren que la marca solicitada afecta
sus intereses o simplemente que incumple la normativa vigente, tiene derecho a
realizar una oposición dentro de los 30 días siguientes a la mencionada
publicación. La solicitud que no tiene oposición, continúa un complejo
procedimiento hasta que llega al último estadio, el estudio de fondo, que
determinara si la marca cumple los requisitos necesarios para otorgarse.
De no existir oposiciones ni observaciones, el procedimiento avanza hacia el
registro definitivo siempre que no existan solicitudes de prioridad derivadas del
Convenio de Paris ni se encuentre dentro de las causales de rechazo que cada ley
nacional establece. Una vez otorgada tiene un plazo de vigencia y se puede
renovar indefinidamente.

Clasificación
Los diferentes productos y servicios se clasifican de acuerdo con la Clasificación
Internacional de Productos y Servicios en 45 clases (desde la 1 a la 34 incluyen
productos, y desde la 35 a los 45 servicios). La idea de este sistema es especificar
y limitar la extensión del derecho, determinado los productos o servicios que son
cubiertos por la marca y al mismo tiempo unificando el sistema de clasificación en
todo el mundo.

REQUISITOS
Para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, marcas
colectivas y marcas de certificación, debe tenerse en cuenta los siguientes
requisitos:
 Presentar tres ejemplares del formato de la solicitud correspondiente (uno
de los cuales servirá de cargo). Se debe indicar los datos de identificación
del solicitante (incluyendo su domicilio para que se le remitan las
notificaciones).

Página 3 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

 En caso de contar con un representante, se deberá indicar sus datos de


identificación y su domicilio será considerado para efecto de las
notificaciones. Consecuentemente, será obligatorio adjuntar los poderes
correspondientes.
 Indicar cuál es el signo que se pretende registrar, si este posee elementos
gráficos, se deberá adjuntar su reproducción (tres copias de
aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores, si se desea
proteger los colores).
 Determinar expresamente cuáles son los productos, servicios o actividades
económicas que se desea registrar, así como la clase o clases a la que
pertenecen.
 En caso de tratarse de una solicitud multiclase, los productos o servicios se
deben indicar agrupados por clase, procedidos por el número de clase
correspondiente y en el orden.
 De ser necesarios, se deberá manifestar la prioridad que se reivindica. En
esta situación particular, se adjuntará la copia de la solicitud cuya prioridad
se invoca, certificada por la autoridad que la expidió, de ser el caso,
traducida al español.

Se deberá tener en cuenta, además, ciertos requisitos adicionales en los


siguientes supuestos:

Marcas Colectivas y Marcas de certificación


 Se acompañará también el Reglamento de uso correspondiente
 Nombre comercial: se señalará fecha de primer uso y se acompañará
los medios de prueba quela acrediten para cada una de las actividades
que se pretenda distinguir.
 Lema comercial: se indicará el signo al cual se asociará el lema
comercial, indicando el número de certificado o, en su caso, el
expediente de la solicitud de registro en trámite.

Página 4 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

REGISTRO DE MARCAS EN BOLIVIA


Nuestro equipo de abogados procesara en forma expedita el registro de su Marca
Comercial en Bolivia a través de los siguientes pasos:

Paso 1
Estudio de Factibilidad de Registro de Marca
Reporte que incluye una búsqueda de marcas similares e idénticas, además de la
opinión experta de nuestros abogados acerca de las probabilidades de éxito de su
registro de marca. El estudio de factibilidad es opcional pero altamente
recomendable pues permite descartar de antemano posibles objeciones a su
marca.

Paso 2
Solicitud de Registro de Marca
Presentación y tramitación de la Solicitud de Registro de Marca ante la Oficina de
Marcas de Bolivia, de acuerdo a los procedimientos y requerimientos legales del
país, con el fin de obtener la titularidad de la marca. Una vez presentada la marca
se enviará copia escaneada de la solicitud presentada.

PRECIOS REGISTRO DE MARCA EN BOLIVIA


El proceso de registro ha sido separado en tres pasos que corresponden a tres
servicios independientes.
Los valores se indican en bolivianos. La forma de pago es a través de Deposito en
nuestra cuenta corriente en Bolivia.
Paso 1 – Estudio de Factibilidad de Registro
Plazo de entrega: 2 días hábiles
1 Clase $ 620
Clase Adicional $ 465

Nota: Los precios están en bolivianos e incluyen todos los honorarios y derechos
oficiales del proceso. No incluyen defensas en que haya oposiciones a la marca.

Página 5 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Los plazos para el registro son estimados y pueden variar considerablemente si se


presentan objeciones u oposiciones, o si suceden otros eventos durante el
proceso de registro de la marca.

Paso 2 – Solicitud de Registro de Marca


Duración Estimada del proceso: 18 meses
1 Clase $ 5.175
Clase Adicional $ 4.161

COMO REGISTRAR UNA MARCA EN BOLIVIA


Etapas
Para registrar una Marca en Bolivia hay que seguir una serie de etapas:
Presentación de Solicitud de Registro de Marca
Se realiza ante la Oficina de Propiedad Industrial

Examen formal
Lo realiza el jefe de la oficina, y en caso que determine que la solicitud de marca
presentada cumple con los requisitos establecidos en la ley, redactara una breve
acta, en el cual dejara constancia del día y hora de su presentación.

Publicación
Se realizará en la Revista de Propiedad Industrial, o en su defecto, en el Boletín
Departamental. Dicha publicación se practicará tres veces, separadas por un lapso
de diez días entre cada una de ellas. Todas estas publicaciones deberán contener
una completa descripción de la marca solicitada, incluyendo la clase en que se
solicita la marca y los productos o servicios que se pretenden cubrir.

Oposiciones
Podrán presentarse dentro de un plazo de cincuenta días contados desde la fecha
de la primera publicación, siendo ellas resueltas en primera instancia por el jefe de
la Oficina de Propiedad Industrial.

Página 6 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Resolución
En caso de no presentarse oposiciones, el jefe de la Oficina de Propiedad
Industrial, dictara resolución aceptando o negando el Registro. Si se acepta la
marca a registro, se expedirá el Certificado del Registro de la marca.
La resolución que rechaza el registro de la marca pedida es apelable anre el
Ministerio de Industria.

Duración del registro


El registro de marca tiene una duración de diez años contados desde la fecha en
que es concedido, y puede ser renovado indefinidamente por periodos iguales.

Página 7 de 7
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

TEMA 16
PROCEDIMIENTO DE ALTOS DIGNATARIOS DE ESTADO

CONCEPTO
Esta Ley regula la sustanciación y formas de resolución de los juicios por delitos
cometidos en el ejercicio de sus funciones contra la Presidenta o Presidente y/o la
Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado Plurinacional y los miembros del
Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del
Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público.
Por la comisión de delitos comunes no vinculados al ejercicio de sus funciones las
autoridades señaladas en el parágrafo anterior, serán juzgadas por la jurisdicción
que corresponda.
Principios, Valores y Garantías
El proceso de sustanciación y enjuiciamiento se sujetará a los principios, valores y
garantías conforme lo establecido en los Artículos 115, 116, y 117 de la
Constitución Política del Estado.
Violación de Derechos Constitucionales
Si los enjuiciados hubieran incurrido en la violación de los derechos fundamentales
y garantías constitucionales, vinculada a la comisión de cualquier delito previsto en
la presente Ley, lesionando tales derechos y garantías, la sentencia condenatoria
deberá imponer la sanción de inhabilitación temporal o definitiva de su mandato
y/o ejercicio de sus funciones y la prohibición de ejercer cualquier función pública,
hasta el máximo del tiempo previsto como sanción penal.
Imprescriptibilidad
Los delitos de genocidio, de lesa humanidad, de traición a la Patria y crímenes de
guerra, son imprescriptibles.

Página 1 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Los delitos cometidos por servidores públicos que atentan contra el patrimonio del
Estado y causen grave daño económico, son imprescriptibles y no admiten
régimen de inmunidad.
Participación Delictiva
Quienes tuvieren cualquier forma de participación delictiva con las autoridades en
la comisión de cualquier delito mencionado en el presente Artículo 161 atribución
7ª de la Constitución Política del Estado, o quienes actúan como instigadores,
cómplices o encubridores de estos delitos, serán enjuiciados conjuntamente la
causa principal. Si no Hubieran sido incluidos, serán enjuiciados por la justicia
ordinaria de acuerdo a las leyes penales.
Deber de Colaboración
Para el cumplimiento de las funciones esta Ley otorga a la Fiscal o Fiscal General
del Estado y a las Cámaras del Órgano Legislativo, Comisiones y Comités, el
Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría General del Estado y la
Policía Boliviana, tendrá la obligación de colaborar en las diligencias requeridas.
Toda persona, institución o dependencia pública o privada, estará igualmente
obligada a proporcionar la información requerida por la Fiscal o Fiscal General del
estado y las Cámaras del Órgano Legislativo, Comisiones y Comités en el marco
de las atribuciones conferidas en esta Ley.
Denuncia Falsa o Temeraria
En caso de denuncia falsa o temeraria, la denuncia o denunciado, o acusada o
acusado, podrá iniciar las acciones legales establecidas en la Ley penal.
Efectos de la Sanción
Además de la sanción penal y aquella de inhabilitación o prohibición de ejercicio
de cualquier función pública, los condenados deberán resarcir al Estado el daño
civil que derive del hecho delictivo.
Si la sentencia es absolutoria, el denunciado podrá interponer la acción que
corresponda contra el denunciante.
Alternativas al Juicio
En la sustanciación de estos procedimientos, no se aplicarán salidas alternativas
al juicio penal, como la suspensión condicional del proceso, el procedimiento

Página 2 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

abreviado, la extinción de la acción penal por criterios de oportunidad o por


reparación del daño civil, ni la conciliación.
Supletoriedad
Se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código de Procedimiento
Penal, en todo lo que no esté regulado en la presente Ley y no sea contrario a su
sentido y finalidad.

DEL JUZGAMIENTO DE LA PRESIDENTA O PRESIDENTE Y/O DE LA


VICEPRESIDENTA O VICEPRESIDENTE
Del Ámbito de Aplicación y de los Delitos.
La Presidenta o Presidente y/o la Vicepresidenta o vicepresidente del Estado
Plurinacional, serán enjuiciados cuando en el ejercicio de sus funciones comentan
uno o más delitos que a continuación se mencionaran:
a. Traición a la Patria y sostenimiento total o parcial de la nación al dominio
extranjero, previstos en el Artículo 124 de la Constitución Política del
Estado y el Código Penal vigente;
b. Violación de los derechos y de las garantías individuales consagradas en el
Título II y Título IV de la Constitución Política del Estado;
c. Uso indebido de influencias;
d. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas;
e. Resoluciones contrarias a la Constitución;
f. Anticipación o Prolongación de funciones;
g. Concusión;
h. Exacciones;
i. Genocidio;
j. Soborno y Cohecho;
k. Cualquier otro delito propio cometido en el ejercicio de sus funciones.
Del Proceso
Cualquier ciudadano podrá presentar una proporción acusatoria ante el Fiscal o el
Fiscal General de Estado.

Página 3 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Trámite ante la Fiscalía


La Fiscal o el Fiscal General del Estado, en base a la proposición recibida y con
los antecedentes que pudiera acumular, en el plazo máximo de 30 días hábiles,
deberá formular el requerimiento acusatorio o, en su caso, el rechazo de la
proposición acusatoria dictaminando el archivo de obrados por falta de tipicidad y
de materia justiciable.
Control Jurisdiccional
El control jurisdiccional desde el inicio de la investigación, con la proposición
acusatoria, será ejercido por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
Las resoluciones dictadas durante esta etapa, serán recurribles únicamente,
mediante recurso de apelación incidental ante otra Sala, sin recurso ulterior.
Autorización Legislativa
En caso de existir materia justiciable la Fiscal o Fiscal General del Estado,
requerirá ante el Tribunal Supremo de Justicia el enjuiciamiento, requerimiento
que previa consulta a su Sala Penal, será remitido a la Asamblea Legislativa
Plurinacional, pidiendo su autorización expresa de conformidad a la atribución 7ª
del Articulo 161 de la Constitución Política del Estado.
La Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del
Estado, conocerá el requerimiento acusatorio e informará al Pleno de la Asamblea
Legislativa Plurinacional a efectos de la autorización legislativa.
La Asamblea Legislativa Plurinacional, por decisión de al menos dos tercios de los
miembros presentes, concederá la autorización de juzgamiento y remitirá todos los
antecedentes a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
Si en una primera votación no se contase con el número de votos necesarios para
autorizar el enjuiciamiento, se procederá a una segunda votación dentro del
mismo periodo legislativo. Si en esta segunda votación no se contase con el
número de votos requeridos se rechazara la autorización de juzgamiento y se
procederá al archivo de obrados.

Página 4 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

De la Etapa preparatoria
Con la autorización Legislativa se inicia la etapa preparatoria, cuyo desarrollo
estará a cargo del Fiscal General del Estado bajo el control jurisdiccional de la
Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
Del Juicio
El Tribunal Supremo de Justicia, se constituirá como tribunal colegiado en pleno y
en única instancia juzgara a la Presidenta o Presidente y/o a la Vicepresidenta o
Vicepresidente, sin recurso ulterior.
El juicio de sustanciará en forma oral, pública, continua y contradictoria hasta que
se dicte sentencia.
La acusación será planteada y sostenida por la Fiscal o el Fiscal General del
Estado.
La Sentencia será pronunciada por dos tercios de los miembros del Tribunal
Supremo de Justicia.
Imposibilidad de otros Procesos
Sea cual fuere el resultado del juicio, no se podrá iniciar ningún otro proceso por
los mismos delitos ni por los mismos hechos.
Retardación de Justicia
Si las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia retarden la
administración de justicia o la Fiscal o el Fiscal General del Estado no promoviera
de forma diligente el enjuiciamiento, serán sancionados por el delito de
Negatividad o Retardo de Justicia.
Suplencias
Si por cualquier causa justificada, uno o varias Magistradas y Magistrados del
tribunal Supremo de Justicia no pudiesen conocer el juicio, se convocará de
inmediato a las suplencias de acuerdo a Ley.
Si el impedimento aducido fuere rechazado por el Tribunal Supremo de Justicia,
no procederá la excusa de quien invoca. En caso de renuncia o resistencia a
cumplir con esta obligación, el infractor será enjuiciado por el delito de Negatividad
o Retardo de Justicia.

Página 5 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

En ningún caso las partes podrán recusar a más de un tercio de los miembros del
Tribunal. Las acefalias serán suplidas de acuerdo a Ley.

PROCEDIMIENTO DEL JUICIO


Órganos de la Etapa del Juicio
Las Senadoras y Senadores titulares y/o suplentes constituirán el Tribunal de
Sentencia, según el siguiente procedimiento:
1. Antes de tomar conocimiento de la causa, la Cámara de Senadores reunida
en pleno y con el quórum reglamentario, por mayoría simple elegirá a tres
Senadoras o Senadores de entre sus miembros, quienes conocerán y
resolverán en la etapa de juicio, en única instancia y en una sola audiencia,
sobre la legalidad o ilegalidad, de las excusas o recusaciones resueltas que
pudieran ser planteadas. Los miembros de este Cuerpo Colegiado no
podrán ser recusados, ni presentar excusas por ningún motivo; tampoco
podrán ser parte del Tribunal de Sentencia.
2. Con la exclusión de estos tres miembros, se continuará la sesión previa
verificación de la existencia de quorum reglamentario, acto seguido se
conformará el Tribunal de Sentencia con los Senadores y Senadoras
presentes.
3. Constituido el Tribunal, las Resoluciones y la Sentencia se adoptaran con el
voto de al menos dos tercios de los miembros presentes.
La Cámara de Senadores, para el adecuado cumplimiento de las funciones
atribuidas en esta Ley, podrá requerir por conducto regular, asesoramiento jurídico
especializado independiente, que no tenga vinculación con las partes del proceso.
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la
Cámara de Diputados, estará a cargo de sostener la acusación.

DE LOS RECURSOS
Disposición General
Sin perjuicio de las normas establecidas en la presente Ley, el trámite de los
recursos se sujetara, en lo pertinente, a lo dispuesto en el Código de

Página 6 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Procedimiento Penal y en su caso, a los Reglamentos de cada una de las


Cámaras.
Recurso de Reposición
El recurso de Reposición procederá contra las providencias de mero trámite
dictadas durante la etapa preparatoria y la etapa del juicio y contra las
resoluciones interlocutorias dictadas durante la etapa del juicio.
El Recurso será competencia del mismo Tribunal que dictó la resolución y tendrá
por finalidad que el Tribunal, advertido de su error, revoque o modifique su
decisión. Las resoluciones serán adoptadas por simple mayoría de votos.
Durante la etapa preparatoria el recurso se interpondrá por escrito dentro de las
veinticuatro (24) horas de notificada la resolución al recurrente. Durante la
audiencia del juicio el recurso se interpondrá oralmente en la misma audiencia. En
ambos casos deberá estar debidamente fundamentado.
El Tribunal deberá resolver el Recurso dentro de las Veinticuatro (24) horas
siguientes, si se ha planteado por escrito o en el mismo acto si se ha planteado en
audiencia.
Recurso de Apelación Incidental
El Recurso de Apelación Incidental procederá contra las resoluciones
interlocutorias expresamente señaladas en el Código de Procedimiento Penal,
dictadas durante la etapa preparatoria.
Su resolución será de competencia de la Comisión de Derechos Humanos de la
Cámara de Diputados y las decisiones se adoptaran por mayoría absoluta de
votos.
El recurso se interpondrá ante la Comisión de Constitución, Legislación y sistema
Electoral dentro los tres (3) días de notificado el recurrente con la resolución.
Recibido el Recurso la Comisión notificara a las otras partes para que en el plazo
de tres (3) días contesten el Recurso.
Vencido este plazo remitirá las actuaciones a la Comisión de Derechos Humanos
para resolución.

Página 7 de 8
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dr. HUGO ALARCON T.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

Recibidas las actuaciones, la Comisión de Derechos Humanos en Sesión de


Comisión, resolverá pronunciándose en una sola resolución, por la admisibilidad y
la procedencia del mismo, dentro de los diez (10) días siguientes.
Recurso de Apelación Restringida
El Recurso de Apelación Restringida será interpuesto por inobservancia o errónea
aplicación de la Ley y procederá contra la Sentencia Condenatoria dictada por la
Cámara de Senadores.
La resolución del recurso será de competencia de ambas Cámaras reunidas en
Sesión de Asamblea.
La resolución que modifique la sentencia deberá adoptarse por el voto de al
menos dos tercios de sus miembros presentes. De no obtenerse este resultado la
sentencia se mantendrá firme y subsistente.
El recurso será presentado ante la Cámara de Senadores por escrito y
debidamente fundamentado dentro de los quince (15) días de notificado el
recurrente con la sentencia condenatoria. Recibido el recurso, la Cámara de
senadores notificará a las otras partes para que contesten en el plazo de diez (10)
días. Dentro de los tres (3) días siguientes de vencido el plazo, la Cámara de
Senadores remitirá las actuaciones a la Presidencia de la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Recibida las actuaciones, ambas Cámaras, reunidas en Sesión de Asamblea,
resolverán el recurso dentro de los veinte (20) días siguientes.

Página 8 de 8

También podría gustarte