Está en la página 1de 7

Continuación clase pruebas gráficas

Las defensas son intentos de alejarse del afecto

Importante de observar:
● Todos los elementos que uno pesquisa en el dibujo deben complementarse con el
contexto que el mismo paciente nos ha
dado
● Simetría bilateral = rasgos obsesivos
● El lugar que ocupa la ubicación de cada
una de las figuras en la página (en el
centro, en la parte superior, en la parte
izquierda, en la derecha, en la parte inferior,
las figuras juntas o separadas, etc)
○ Simetría bilateral

● El tamaño de las figuras (grande, mediano, reducido, una figura más grande que
otra, etc)
● La rapidez de los movimientos (rápidos, pausados, lentos, etc)
● La presión de los trazos que conforman la estructura de los dibujos
○ Débil: inseguridad
○ Fuerte: posible agresividad
● La solidez y estructura del trazado
● La espontaneidad y plasticidad de las figuras o la rigidez
● Las proporciones de las partes del cuerpo
● La tendencia a omitir detalles en los dibujos de figura humana, por ejemplo, ojos sin
pupilas, falta de dedos en las manos, o zonas específicas dibujadas más débiles y
otras más reforzadas.
● Dibujar cosas secuencialmente (por ejemplo, cuatro cabezas, cuatro torsos, cuatro
piernas, y así) es una defensa que busca controlar algo
● Recibir una consigna genera un efecto que se conecta con una representación
preexistente de aquello que se ha solicitado dibujar o explicar
● La concentración de la atención del sujeto en la estructuración de una parte de las
figuras, quedando poco detalladas otras áreas de los dibujos
● La actitud y posición de las figuras (en movimiento, en estado pasivo o inmóviles,
inclinadas, verticales, en posición invertida, pisando una base sólida o en posición
flotante, etcétera)
● Las distorsiones, las roturas o desconexión de unas partes de otras en los DFH, los
sombreados, la dificultad para dibujar ciertas áreas de las figuras, etc.
● La comparación de una figura y otra. Por ejemplo, más grande y detallada la figura
del propio sexo o viceversa. Qué figura se realizó primero, la del propio sexo o la del
sexo opuesto. Están distanciadas, aproximadas, una de frente, la otra de lado, están
de espaldas, etc.

Evolutivamente, el lugar que tiene la figura de la familia en la infancia es diferente al que


tendrá en la adolescencia. Por ejemplo, el superyó baja y uno (natural y saludablemente)
baja a los padres/cuidadores del pedestal en el que los tenía en la infancia.
Evolutiva gráfica

● 2 años: “Garabato imitativo”


○ Inicio de la graficación
○ El mecanismo es meramente imitativo y repetitivo
○ Trazo fuerte
● 3 años y 6 meses: “Cefalópodos”
○ Se inicia el dibujo representativo
○ Niño domina mayor grado de motricidad fina
○ Intenta realizar objetos significativos de la realidad que
lo rodea (mamá, papá, sol)
○ Trazos circulares
○ Bocas grandes: primacía de lo oral
● 4 años y 6 meses: “Realismo intelectual”
○ Niño grafica el mundo externo en base a su
representación interna, es decir, en cuanto a lo que
conoce y no necesariamente lo que ve, por ejemplo,
raíces de árboles.
○ Logra diferenciar cabeza y tronco, usando dos círculos
o dos formas.
● 5 años y 6 meses: “Bidimensionalidad”
○ El tronco se agranda y la cabeza disminuye
○ Cabello con pequeños círculos
○ Aparecen los primeros intentos de diferenciación sexual
○ Aquí se puede interpretar el tamaño del dibujo-paciente frente a otros
objetos puesto que ya apareció la bidimensionalidad
● 6 años: “Realismo perceptivo”
○ El principio de realidad opera por sobre el principio de placer
○ Disminuye el realismo intelectual
● 7 años:
○ Mayor diferenciación sexual entre las figuras
○ Énfasis puesto en la ropa y características físicas
○ Aparecen zapatos y cinturón
○ Dibujos aparecen en un escenario
● 8 años:
○ Dominan las figuras humanas con roles y funciones relativas al entorno social
○ Necesidad de otorgar movimiento a las figuras
○ Aún aparecen transparencias
● 9 años:
○ Intenta resolver los problemas de orientación y ubicación espacial del objeto
○ Logra diferenciar en un dibujo a personas grandes y pequeñas
● 10 años:
○ Interés por la acción
○ Intento de hacer figuras de perfil
● 11 años:
○ Pasa de “ídolos de fantasía” (propio de los 8-9 años) a seres más reales,
pero igualmente admirables, como deportistas, artistas, etc.
● 12 a 14 años:
○ Cambios en la imagen y esquema corporal
○ Interés por los detalles en la vestimenta adulta
○ Precisión en el realismo perceptivo
● Adolescencia:
○ Preocupación por la figura/fondo, volumen/masa, perspectiva y
proporcionalidad, sombreado y uso de la luz, movimiento, interés por el
cuerpo humano, medio cuerpo, expresión del rostro, detallismo, abstracción.

Dibujo de la figura humana


Puede simbolizar tanto la corporalidad (el yo real), y lo que uno desea ser (el yo ideal).
Consigna: “Por favor dibujeme una persona”, y luego, “dibuje una persona del sexo
opuesto”. Puede usar colores si quiere. Entrevista.
Indicadores emocionales: tamaño, calidad e integración de la figura, cabeza, cara y rasgos
faciales, cuello, extremidades, tronco, pecho, articulaciones, anatomía interna, ropa.

Test del dibujo de la familia


Requisitos y aplicación: Edad 5 a 6 años, se necesita papel, lápiz, colores, goma.
Consigna: “Dibuje una familia”. Entrevista semi-estructurada: Carman sugiere una serie
de preguntas vinculares con el fin de reconocer las identificaciones del niño con los
personajes y las relaciones que tiene con cada uno. Funciona hasta la preadolescencia,
puesto que los adolescentes pueden sentirse amenazados.
Interpretación: elementos expresivos. Contenidos: Exaltación de personajes,
minusvaloración de personajes, rivalidad fraterna, regresión.
Esta prueba evalúa como el niño percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros
de la familia y como se incluye el en el sistema.

Dibujo libre
Es una técnica proyectiva que tiene como objetivo revelar aspectos de la personalidad del
sujeto, ideal para comenzar evaluaciones de psicodiagnóstico infantil.
Es una excelente herramienta exploratoria que ofrece una hipótesis respecto a la visión
global que perciba el sujeto de su situación vital y de su relación con el medio.
Permite profundizar el motivo de consulta y detectar principales ansiedades.
Brinda información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relación
con los demás y con su ambiente familiar.
Relación del paciente en el contexto habitacional y con el entorno inmediato.
Puede representar sus miedos, emocionalidad y percepciones tanto de sí mismo como de
sus relaciones.
Consigna: “Te voy a pasar una hoja en blanco para que dibujes lo que tú quieras”
Sirve como rompe hielo, para bajar las ansiedades, por lo que se recomienda hacerlo
primero que otros tests.
Si hay resistencia a que un niño dibuje, entonces se puede hacer aseguramiento del tipo “no
es con nota”, o “yo dibujo pésimo”, etc.
Con un adolescente, el aseguramiento se hace en forma de negociación, y si frente a esto
el adolescente presenta negacionismo, entonces evitar incitar más.
House Tree Person (HTP)
Consigna: Se le pide al paciente que dibuje una casa, un árbol y una persona. Este orden permite
una introducción gradual a la tarea gráfica, pues así se conduce paso a paso a elementos que
psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución.
Puede ser en una misma hoja o cada elemento en una hoja diferente.
Cada elemento tiene diferentes interpretaciones respecto de sus detalles:
1. Casa: Representa las relaciones interfamiliares. Cómo interpreta el sujeto su vida hogareña,
su situación familiar. Permite tener una idea de cómo impacta su mundo familiar en su hacer
cotidiano.
a. Techo: Sinónimo del upperzone. Área vital de la fantasía. El tamaño del techo refleja
el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía.
b. Paredes: Grado de fortaleza del yo y de la personalidad. Los contornos de las
paredes dibujados con líneas débiles indican un débil control del yo. Las paredes
transparentes en dibujos de pacientes adultos se pueden considerar como un signo
en el deterioro del criterio de la realidad.
c. Puerta: Detalle que realiza el contacto con el ambiente. Una puerta pequeña es
desconfianza y alejamiento, mientras que una muy grande es excesiva dependencia.
Si están abiertas, el examinado siente sed de afecto emocional y espera recibirlo
desde fuera
d. Ventanas: También datan de la relación con el medio y se vuelve sinónimo de los
brazos, ramas o extremidades de los demás elementos. Ventanas cerradas implican
necesidad de apartarse; parcialmente abiertas implica control en el actuar de la
persona con el ambiente; desnudas implica rudeza y descortesía. También es
importante cuando la persona no dibuja ventanas en una casa.
e. Chimenea: Puede indicar una considerable tensión interna en el individuo, conflictos
y turbulencias en la situación de casa.
f. Línea del suelo: Es la representación de una base, toma relevancia desde los 6 años
en adelante. Indica el grado de contacto con la realidad, seguridad y sostén.
2. Árbol: Representa lo más profundo e inconsciente de la personalidad. Nos hablará de aquello
que guarda la persona para sí misma.
a. Tronco: Fortaleza yoica. Si las líneas de este están reforzadas, revelan la necesidad
de mantener la integridad de la personalidad del paciente. Por el contrario, cuando
se utilizan líneas débiles, se podría tratar de una pérdida de identidad.
b. Raíces: La excesiva preocupación del contacto con la realidad, se expresa en la
exageración con que se destacan las raíces del árbol.
c. Ramas: Recursos para accionar, instrumentos para operar en la realidad. Las ramas
de tipo garrote o tipo lanza, con puntas afiladas en los extremos, señalan la
presencia de intensos impulsos agresivos.
3. Figura humana: Representa el autoconcepto, el ideal del yo, si existe alguna representación
o identificación con alguien de su mundo afectivo. Nos muestra su comportamiento social,
cómo se relaciona con el mundo.
a. Autoretrato: Revela lo que el individuo siente ser
b. Ideal del yo: Adolescentes varones a menudo dibujan atletas musculosos, y
adolescentes mujeres dibujan actrices cinematográficas. Estados ideales que
anhelan.
c. Persona significativa: Por lo general dibujan una figura paternal y expresa la gran
importancia que el progenitor tiene en la vida del niño y la necesidad de un modelo
con el que sea posible identificarse y que pueda incorporar en su concepto de sí
mismo.
Persona Bajo la Lluvia

Puede ser usado en ámbitos de salud, para detectar posibles trastornos emocionales, o
para el ámbito educacional, como una ayuda para la orientación del alumno. Esta es una
prueba proyectiva en donde el sujeto pone en exposición su mundo interior, la manera en la
que se ve a sí mismo y realizando una acción en un contexto que puede ser determinado
como adverso.
Elementos particulares a interpretar:
- Paraguas: Defensa
- Orientación persona: izquierda, derecha, frente, espaldas
- Forma de la lluvia: adversidad = líneas, goterones, rayos, están en toda la hoja o
solo en una parte, etc.

Elementos a considerar en la interpretación y evaluación de los tests:


- Desproporción en los detalles: por ejemplo, cabeza muy grande o muy pequeña,
figura humana muy grande en comparación a la puerta de una casa o al árbol, etc.
- Defensas: desplazamiento visible en los detalles extras que se añadieron al dibujo.
Si hay mucha información, es decir, mucho extra, entonces se llama expansividad.
Cualquier detalle que requiera control (por ejemplo, montañas o suelo hecho con
regla), son defensas obsesivas.
- Si hay color en un dibujo donde el color no se integraba en la consigna, entonces
hay contacto afectivo identificable por el paciente.
Test Apercepción: CAT-A

1. Consideraciones generales:
Es un test de 10 láminas de animales en situaciones diferentes, destinado a niños desde 3 a
10 años. Facilidad de identificación con animales (independencia de la cultura). Son
situaciones infantiles básicas susceptibles de poner de manifiesto los procesos dinámicos
de los problemas del NNA. Las respuestas del paciente se deben registrar literalmente.
● El objetivo del test es comprender las relaciones del niño con sus figuras más
importantes.
● Los contenidos manifiestos de las láminas provocan respuestas relacionadas con la
oralidad, la rivalidad, la relación con las figuras paternas (y cómo el niño percibe a
estas figuras), el Edipo, la escena primaria y las fantasías asociadas, etc.
● Los contenidos del relato reflejan lo que el niño ve y piensa. Sus defensas, sus
impulsos.

2. Administración:
Es importante haber establecido un buen vínculo con el paciente, y mostrar el instrumento
como un juego. La consigna variará en función de su edad. Se debe alentar y estimular sin
sugerir y se debe registrar el relato, el comportamiento, los comentarios (ya que nos
enriquece la comprensión de la organización de personalidad del niño), todo esto
presentando una lámina por vez, en el orden de numeración y se entrega la próxima sólo
cuando el niño termine su relato. Las láminas no deben estar a la vista del niño, sino boca
abajo. Una vez finalizada la administración se le puede pedir que nos dé más información
respecto de cosas que hayan quedado incompletas o poco claras.

3. Láminas y su significado:
4. Variables de Bellak:
● Tema principal: Se determina al encontrar denominadores comunes en la historia
que se cuenta al pasar las láminas. Una historia puede tener más de un tema.
● Héroe principal: Es el personaje con el que el niño se identifica, por lo tanto, la figura
suele ser el más aproximado a su edad y sexo, y la historia del relato gira en torno a
este personaje, por lo tanto, los acontecimientos se relatan desde su punto de vista.
(Puede haber más de un héroe).
● Principales necesidades e impulsos del héroe: Es aquello que inspira la conducta del
héroe y se describe en el relato.
● Imágen de sí mismo: Es la concepción que el sujeto tiene de su propio cuerpo, de su
yo y de su rol social.
● Figuras, objetos y circunstancias omitidas e introducidas.
● Concepción del ambiente
● Figuras vistas como: Es decir, “cómo el niño ve las figuras que lo rodean y cómo
reacciona frente a ellas”.
● Conflictos significativos: Qué parece ser un conflicto para el niño y cómo
eventualmente se defiende el niño frente a los conflictos. ¿Son estos conflictos
propios para la edad del paciente?
● Naturaleza de las ansiedades: Son ansiedades de castigo, desaprobación,
abandono, etc. ¿Con qué defensas el niño enfrenta sus ansiedades? (Huída,
pasividad, regresión?.
● Principales defensas:
○ Castigo impuesto por un “crimen” y la adecuación del superyó: Evaluar la
rigidez del superyó, es indulgente, severo, inexistente.
○ Integración del yo: ¿El niño logra un compromiso entre los impulsos y las
exigencias de la realidad, más el superyo? ¿Cómo se adecúa el héroe al
enfrentarse con los problemas? ¿Las respuestas son estereotipadas o
creativas? ¿Entrega soluciones adecuadas, completas y realistas?
○ Ver fortaleza yoica, control de impulsos (desarrollo y desenlace de la
historia), tolerancia a la frustración, se vincula el héroe a la adecuación y
tolerancia de la ansiedad, adecuación perceptual y motriz.

5. Interpretación dinámica:
● Evaluar a lo largo del protocolo en función de las variables o pautas antes
mencionadas, lo siguiente:
○ Elementos que se repiten de una lámina a otra.
○ Calidad de los relatos a lo largo de la aplicación del protocolo.
○ Tiempos de respuestas.
○ Comportamiento verbal y no verbal del niño.
○ Relaciones interpersonales.
○ Uso de defensas psicológicas.

No se debe olvidar que el niño también puede proyectarse en características de otros


personajes.

También podría gustarte