Está en la página 1de 2

Salazar paytan Pierre 5a

SEMANA 18 - ACTIVIDAD:
Reflexionamos sobre la adolescencia en
el Perú .Planificamos la elaboración de
un texto argumentativo sobre las y los
adolescentes en el Perú.
ACTIVIDAD 1: "Reflexionamos sobre la adolescencia en el Perú (día 1)" 1.1)

Leer la situación: "Ser adolescentes en el Perú" y responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué significa ser adolescente en el Perú? = Ser joven en el Perú significa lo mismo que
es ser un adolecente de cualquier otro país, ser impetuoso, rebelde y tener mucho que
aprender.

• ¿Por qué se estigmatiza la adolescencia? = Porque en esa época nos falta madurar.

• ¿En qué medida afecta dicha estigmatización a las/os adolescentes? = En que su puede
subestimar la capacidad de los adolescentes para que lleven a cabo ciertas acciones o
responsabilidades.

• ¿Es la adolescencia un ciclo de “inmadurez”? = No, la adolescencia es una etapa de


aprendizajes, con las que se maduran con las experiencias vividas.

1.2) Lee el texto “Recurso 1: Nuestra deuda con la adolescencia” (disponible en la sección
"Semana 18 - Materiales de aprendizaje" de esta plataforma) y responder las preguntas
que se presentan en ¡Empecemos! de la página 3.

. ¿Sabías que una deuda que se tiene con las/os adolescentes es “darles voz”? = R: Darles opinión y
participación comunicativa con los demás y no dejarles de lado.

. ¿Qué significa esto? = R: Que debemos apoyar a los adolescentes y no dejarlos de lado para que
puedan madurar.

1.3) Seguir las indicaciones de ¡A leer! de las pagina 3 y 4 y responde las preguntas que se
presentan.

¿Tiene título? = Si

¿Tiene párrafos? ¿Cuántos? Si, 3 párrafos


¿Tiene un gráfico? No contiene gráficos

¿Qué elemento está fuera del texto y numerado? El elemento fuera de texto y número es la
fuente de información.

Actividad 2: Planificamos la elaboración de un texto argumentativo sobre las adolescentes y


los adolescentes en el Perú (día 2)

2.1. Leer "Llegó el momento de planificar" y "Es necesario saber que:" de las páginas 4 y 5
2.2. Leer "Ahora, piensa y escribe tu planificación" luego resuelve las preguntas que se
presentan en las páginas 5 y 6.

Mi texto argumentativo:

ADOLECENSIA ES UNA ETAPA DE CAMBIOS

La adolescencia, es una etapa de cambios y aprendizaje, pero mayormente la


sociedad toma a los adolescentes como una etapa llena de disturbios.
Es cierto, pero no todos los adolescentes son iguales, todos pasan por cambios,
pero no todos pasan por lo mismo, todos dicen que los adolescentes son
inmaduros e problemáticos por esa etapa que pasamos.
También existen esos adolecentes que ya llegaron a su madurez total, porque
ellos ya tienen en claro cuáles son su metas y objetivos.
Mi conclusión es que hay adolecentes que maduran más que otros y que no
nos debemos dejar llevar por las malas influencias.

También podría gustarte