Está en la página 1de 4

Planificamos y escribimos la versión inicial de nuestro ensayo argumentativo

sobre qué significa ser adolescente en el Perú (día 1)

Planificación
Ahora nos toca planificar, para ello utilizaremos el siguiente cuadro, para
que preveas la estructura de tu texto. Completa las partes “POR DEFINIR”:

Planificación de Ensayo
argumentativo

1 Tipo Texto argumentativo-ensayo


Motivar a nuestro público a
comprender que las/os
2 Propósito 2 adolescentes somos
valiosas/os y que
necesitamos que respeten
nuestros intereses
3 Tema “¿Qué significa ser
adolescente en el Perú?”
4 Destinatario Personas a las que nos
dirigiremos
5 Lenguaje Lenguaje formal

6 Título ‘’La adolescencia una etapa


de cambios, no de caos’’
7 Número de párrafos 5 párrafos
Escritura de la versión inicial de borrador
La adolescencia, una linda etapa de cambios y aprendizaje, pero la sociedad
toma a la adolescencia como una etapa llena de disturbios y de poco control
de ellos mismos, bueno en parte pueden tener razón pero no todo es verdad,
y nos preguntamos pero ¿Por qué?, aquí es donde entran los medios de
comunicación y los mitos sobre la adolescencia, es que estos influyen bastante
en la sociedad, claro como se dijo al inicio hay cosas ciertas y cosas falsas pero
al final del todo se puede notar que todo se toma como algo que no es una
realidad.
No todos los adolescentes somos iguales, todos pasamos por cambios, pero no
todos la pasamos igual, se cree mucho que todos los adolescentes somos unos
inmaduros y problemáticos por la etapa que pasamos, pero la realidad es muy
diferente, hay adolescentes que tiene una mayor madurez y control de sí
mismos, quizás hay una parte de ellos que tienen un comportamiento
diferente al anterior mencionado pero algo es claro, estamos en una etapa de
cambios, hay que ser entendibles con todos.
Se cree mucho que la adolescencia se puede traducir con inmadurez, en parte
puede llegar a ser una realidad y en otra no, como ya antes menciones estamos
pasando por una etapa de cambios, todos cometemos errores, pero de ellos
se aprende y es que es la adolescencia no más que una etapa en la que
nosotros vamos madurando poco a poco, claro uno antes que él otros, pero
no hay que dejarnos llevar por el mal termino que se ha dado.
Las representaciones sociales negativas y los mitos sobre la adolescencia son
algo que están influenciando bastante al mal uso de diferentes términos como
inmadurez a tener una mala imagen sobre los adolescentes, y esto es algo que
se debe evitar, esto no es algo nuevo hay que recordar que esto no solo se da
en nuestro país.
En conclusión, sabemos que las representaciones sociales negativas y los mitos
sobre la adolescencia que se han generado a través del tiempo no son del todo
verídicas, hay cosas que, si son una realidad, pero parte de ellas son falsas y
debido a estas se tiene una mala imagen sobre la adolescencia, pero como
apoyo hacia los adolescentes por el mal que se les dio hay que ayudarles a
alzar su voz y así pagar la deuda con la adolescencia.
Escribimos y corregimos la versión final de nuestro ensayo
argumentativo sobre qué significa ser adolescente en el Perú (día
2)

Corrección de la versión final:


Corregir la versión final de los textos que escribimos es necesario porque
siempre es posible que en la escritura algo se nos haya “pasado”; sin embargo,
debemos hacerlo fijándonos en algunos aspectos, ya que de lo contrario sería
un proceso largo y engorroso.
Luego de la corrección, estás lista/o para dar a conocer tu ensayo, puedes
hacerlo leyéndolo a tu familia y personas cercanas, o a través de las redes
sociales.

‘’La adolescencia una etapa de


cambios, no de caos’’
La adolescencia es una hermosa etapa de cambio y aprendizaje, pero la
sociedad ve la adolescencia como una etapa llena de problemas y poco
control sobre uno mismo. Bueno, esto puede estar bien hasta cierto punto,
pero no todo está bien. Pregúntese por qué? ¿Qué? Aquí es donde aparecen
los medios de comunicación y los mitos sobre la pubertad. Aquí es donde
tienen un gran impacto en la sociedad. Por supuesto, como decía al principio,
hay ciertas cosas y cosas falsas, pero al final de todo, se puede Ver todo es
que esto no es realista.
Primero que nada, no todos los adolescentes son iguales. Todos estamos
experimentando cambios, pero no todos son iguales. Generalmente se cree
que todos los adolescentes son inmaduros y tienen problemas por la etapa
que atravesamos, pero la situación actual es bastante diferente. Se ha
incrementado la automadurez y la capacidad de autocontrol de los
adolescentes, quizás algunos de ellos tengan comportamientos distintos a
los mencionados anteriormente, pero es claro que estamos en una fase de
cambio y debemos ser comprensibles para todos.
En segundo lugar, generalmente se cree que la adolescencia puede traducirse
como inmadura, en cierta medida puede convertirse en una realidad, y en
otro aspecto, como mencionamos antes de pasar por una fase de cambio,
todos cometemos errores, pero de ello se aprende, la adolescencia es solo
una etapa de nuestra madurez paulatina, por supuesto es una etapa de
madurez paulatina, pero no debemos dejarnos llevar por las malas
connotaciones que se le dan.
En tercer lugar, las representaciones sociales negativas y los mitos sobre la
pubertad están afectando el mal uso de diferentes términos, como la
inmadurez, para hacer mala la imagen de la pubertad. Esto debe evitarse.
Esto no es nuevo. Recuerde, esto no solo es cierto en nuestro país.
En general, Sabemos que las representaciones sociales negativas y los mitos
sobre la adolescencia que se generan a lo largo del tiempo no son del todo
ciertas. Algunas cosas son reales, pero otras están equivocadas. Por estas
razones, sobre la pubertad, pero como un delito cometido por jóvenes Con
el apoyo del mal, debemos ayudarlos a levantar la voz para saldar sus deudas
con la adolescencia.

También podría gustarte