Está en la página 1de 16

Código: ET00102

Fecha: 13/03/23

SÍLABO Versión: 03

I. DATOS GENERALES

Currícula: 2019
Programa de Estudio: Enfermería técnica
Módulo Formativo: Promoción de la salud
Unidad Didáctica: Bases conceptuales de anatomía y fisiología
humana
Período Académico: Primero
N° de Créditos: 4
N° de Horas de la Unidad Didáctica: 80
Semestre Académico: Completar según ciclo y sede
Docente Responsable: Completar según ciclo y sede

II. SUMILLA

La unidad didáctica de Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana corresponde al


programa de estudios de Enfermera técnica y tiene carácter teórico–práctico. En esta unidad se
desarrollan temas de valoración y reconocimiento de las características anátomo-fisiológicas de los
órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. Entonces, tiene como propósito que el estudiante
adquiera conocimientos, habilidades y destrezas para explicar el funcionamiento de los órganos,
aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano adecuadamente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Realizar actividades de Promoción de la Salud con enfoque intercultural, de acuerdo a la situación


local de salud, política sectorial, nacional, regional y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la


salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con
los protocolos y normas establecidas.

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Describe las estructuras anatómicas del cuerpo humano con precisión.


2. Explica el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo
humano adecuadamente.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Determinar la importancia del estudio de las estructuras del cuerpo humano.

- Identificar las diferentes células sanguíneas en base a sus características generales.

- Reconocer los diferentes tejidos en base a sus características generales.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M
. CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

1 Evaluación de diagnóstico de conocimientos básicos (ED): Prueba escrita

BASES CONCEPTUALES ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Elabora un organizador gráfico sobre la importancia de la Análisis de textos
anatomía y fisiología humana a partir del análisis de textos.
1. Definición Organizador gráfico

2. Tipos

2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Elabora un organizador gráfico sobre la importancia del estudio Análisis de textos
de las estructuras del cuerpo humano a partir del análisis de
1. Posiciones textos.

2. Planos anatómicos

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

3. Regiones anatómicos

4. Cavidades del cuerpo

3 TERMINOLOGÍA EN SALUD Desarrolla ejercicios prácticos y ejemplos utilizando la Aplicación práctica


terminología médica adecuada para cada caso.
1. Concepto

2. Raíces

3. Prefijos

4. Sufijos

4 CITOLOGÍA Reconoce con imágenes e identifica los tipos de células y sus Análisis de archivos
componentes, mediante el análisis de archivos multimedia. multimedia
1. Teoría celular

2. Tipos de células

3. Estructura y función

Evaluación de proceso 1 (EP1)

INDICADOR DE LOGRO Describe las estructuras anatómicas del cuerpo humano con precisión.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Prueba escrita INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario de respuestas cerradas

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Distinguir los diferentes tipos de estructuras del sistema tegumentario

- Determinar el recorrido de las principales arterias y venas en las diferentes regiones del sistema circulatorio

- Identificar los principales huesos del organismo del organismo humano.

- Reconocer los principales músculos del cuerpo humano.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M
. CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

5 HISTOLOGÍA Reconoce con imágenes e identifica los tipos de tejidos y sus Mesa redonda
componentes, mediante una mesa redonda
1. Concepto

2. Composición

Tejidos fundamentales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso

6 SANGRE Reconoce con imágenes e identifica las células sanguíneas y los Análisis de archivos
componentes del plasma, mediante el análisis de archivos multimedia
1. Concepto multimedia.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

2. Características

3. Funciones Identifica las capas de la piel a partir de un análisis de textos


sobre sus principales características.
4. Composición: células sanguíneas y plasma sanguíneo Análisis de texto

5. Grupo y factor sanguíneo

PIEL

1. Capas

2. Anexos cutáneos: pelo, glándulas sudoríparas y glándulas


sebáceas

7 Identifica los principales huesos del organismo haciendo uso de la Organizador gráfico
OSTEOLOGÍA maqueta del esqueleto humano.

1. Definición

2. Principales huesos del esqueleto humano Elabora un organizador gráfico sobre los principales huesos del
cuerpo humano.

8 MIOLOGÍA Reconoce con imágenes e identifica, los principales músculos del Simulación clínica
cuerpo humano mediante una simulación clínica.
1. Definición Organizador gráfico

2. Principales músculos del cuerpo humano

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

Evaluación de proceso 2 (EP2)

INDICADOR DE LOGRO Describe las estructuras anatómicas del cuerpo humano con precisión.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Prueba escrita INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario de respuestas cerradas

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Determinar el recorrido de las principales arterias y venas en las diferentes regiones del sistema circulatorio.

- Identificar las diferentes partes del sistema respiratorio.

- Distinguir las diferentes estructuras del sistema digestivo.

- Identificar las diferentes partes del sistema urinario.

- Identificar las diferentes partes del sistema reproductor masculino.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M
. CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

9 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Identifica las diferentes partes del corazón haciendo uso de la Organizador gráfico
maqueta del corazón humano.
1. Definición

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

2. Partes del corazón: morfología externa e interna

3. Circulación mayor y menor Reconoce con imágenes e identifica el recorrido de las principales Análisis de archivos
arterias y venas en las diferentes regiones, mediante el análisis de multimedia
4. Principales arterias y venas archivos multimedia.

10 SEMANA DE AFIANZAMIENTO

11 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Identifica las diferentes partes del sistema respiratorio haciendo uso Organizador gráfico
de maquetas.
1. Definición

2. Estructura y función
Realiza un análisis de un texto sobre la mecánica de la respiración
3. Mecánica de la respiración e intercambio gaseoso e intercambio gaseoso. Análisis de texto

12 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Identifica las diferentes partes del sistema digestivo haciendo uso Estudio de maqueta
de maquetas.
1. Definición

2. Estructura y función

13 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO Identifica las diferentes partes del sistema urinario haciendo uso de Organizador gráfico

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

maquetas.

1. Definición
Elabora un análisis de lectura sobre la estructura y funciones de los Análisis de texto
2. Estructura y función
riñones, uréteres, vejiga y uretra.

14 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR Identifica las diferentes partes del sistema reproductor masculino Organizador gráfico
MASCULINO haciendo uso de maquetas.

1. Definición

2. Estructura y función Reconoce con imágenes e identifica las funciones de los testículos,
vías espermáticas, glándulas anexas y pene, mediante la
elaboración de una maqueta.

Evaluación de proceso 3 (EP3)

INDICADOR DE LOGRO Explica el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano adecuadamente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Prueba escrita INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario de respuestas cerradas

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Identificar las diferentes partes del sistema reproductor femenino.

- Distinguir las diferentes estructuras del sistema endocrino.

- Identificar las diferentes partes del sistema nervioso simpático.

- Identificar las diferentes partes del sistema nervioso parasimpático.

- Distinguir las diferentes estructuras de los órganos de los sentidos.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M
A CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES
N
A

15 Identifica las diferentes partes del sistema


reproductor femenino haciendo uso de maquetas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Organizador gráfico
1. Definición
Reconoce con imágenes e identifica las funciones
2. Estructura y función
de los genitales externos e internos, mediante la
elaboración de maqueta.

16 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Reconoce con imágenes e identifica la estructura, Análisis de archivos multimedia
localización y funciones de glándulas endocrinas

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

1. Definición del cuerpo humano, mediante el análisis de Organizador gráfico


archivos multimedia.
2. Estructura y función

17 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Identifica las diferentes partes del sistema nervioso Organizador gráfico
central haciendo uso de un organizador gráfico.
1. Definición Foro
Reconoce con imágenes e identifica las funciones
2. Estructura y función del sistema nervioso central mediante un foro.

18 Identifica las diferentes partes del sistema nervioso Organizador gráfico


periférico haciendo uso de un organizador gráfico.
Análisis de archivos multimedia
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

1. Definición
Reconoce con imágenes e identifica las funciones
2. Estructura y función del sistema nervioso parasimpático, mediante la
visualización de archivos multimedia.

19 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Identifica los principales órganos de los Exposición


sentidos del organismo haciendo uso de
1. Definición maqueta. Maqueta

2. Estructura y función Organizador gráfico

Elabora un organizador gráfico sobre los

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

principales órganos de los sentidos.

INDICADOR DE LOGRO Explica el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano adecuadamente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Exposición INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

20 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Prueba teórico-práctica (dirigida)

21 EVALUACIÓN DE RESULTADOS (ER)

INDICADOR DE LOGRO Explica el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano adecuadamente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Prueba teórico-práctica INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

22 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN (ERc)

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales físicos Medios electrónicos

✔ Guías de Práctica de Bases conceptuales de ✔ Campus virtual: https://bit.ly/2Za0CXA


anatomía y fisiología humana
✔ Biblioteca virtual: https://bit.ly/2DcMNyn
✔ Textos de lectura seleccionada de la bibliografía

✔ Diapositivas
✔ Hojas de aplicación

✔ Videos

VIII. METODOLOGÍA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán estrategias pedagógicas activas


que propicien el trabajo colaborativo, la participación permanente y la integración entre los
estudiantes y el docente. El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas directos del
proceso, motivándolos a la investigación y puesta en práctica de todas sus potencialidades y
partiendo de sus propios intereses y necesidades. También, se promoverá el autoaprendizaje y
el uso de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de apoyo al
aprendizaje.

IX. EVALUACIÓN

El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o


más se considera como una unidad a favor del estudiante.

● Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante que obtuviera un promedio final de


la unidad didáctica es menor a trece (13), podrá rendir la Evaluación de Recuperación
en la última semana de clases de acuerdo al calendario académico, previo pago de la
tasa establecida.
● La nota de la evaluación de Recuperación reemplazará a la nota promedio más baja de:
Participación Permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP) con la que
se generará un nuevo Promedio Final de la Unidad Didáctica.

*En el caso excepcional que el estudiante tuviera la misma calificación promedio, en


Participación permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP), la nota de la
evaluación de recuperación (ERc) sustituirá la nota promedio de la Evaluación de Proceso (EP).

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

● El docente aplica la Evaluación de Recuperación y registra la nota obtenida en el campo


correspondiente del sistema en el Intranet, sin eliminar o modificar ninguna calificación
anterior.

Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado)


a. También se le denomina evaluación de aplazados. La evaluación de aplazados
reemplaza la calificación desaprobatoria obtenida en el promedio final de la Unidad
Didáctica.
b. La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una
(01) o dos (02) unidades didácticas y/o asignaturas para cumplir el plan de estudios en
vigencia, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años.
c. Esta evaluación puede ser rendida por el estudiante siempre y cuando cumpla con los
siguientes requisitos:
● El promedio final de la U.D. resultó menor a 13 (trece).

● Haber rendido y tener nota registrada de al menos el 50% de las participaciones


permanentes de la U.D. desaprobada.
● No exceder el 30% de inasistencias a las clases de la asignatura desaprobada
(salvo en casos de salud estrictamente justificados).
● Estar al día en los pagos de cuotas y no tener deuda de ningún tipo con el instituto.

● No adeudar libros a Biblioteca.

● Realizar el pago por derecho de Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado).

● La nota máxima a registrarse será de quince (15)

d. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera nota menor a trece (13)
repite la UD.
e. Si el estudiante desaprueba una UD al final del período académico deberá volverla a llevar
en el siguiente periodo académico.
f. Si el estudiante desaprueba dos o más UD de un periodo académico, tendrá la condición
de repitencia debiendo llevar nuevamente todas las UD del mismo periodo académico en
curso.
g. Se considera aprobado el módulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas y experiencia formativa en situación real de trabajo correspondientes,
de acuerdo al programa de estudios.
h. El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del
total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática.

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios:

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

✔ Evaluación de Diagnóstico (ED): Es referencial (no se utiliza para determinar el


promedio final). Se aplica el primer día de clases con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura y que el
docente pueda programar las actividades de retroalimentación, nivelación y de
seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico.
✔ Participación permanente del estudiante (PE): Se evalúa la participación y las
actitudes del estudiante en la unidad didáctica en base a las actividades que el
docente proponga en cada sesión: pruebas orales, pruebas escritas, prácticas,
tareas individuales o grupales, entre otras.
✔ Evaluaciones de Proceso (EP): Se evalúa el nivel en el que se encuentran los
estudiantes tomando en cuenta los Indicadores de Logro de esta Unidad Didáctica.
El promedio se obtiene de la siguiente operación:

EP = EP1 + EP2 + EP3 + EP4


4

Evaluación de proceso Semana

EP1 4

EP2 8

EP3 14

EP4 19

✔ Evaluación de Resultados (ER): Se desarrolla en la semana 21 y consta de la


realización de una prueba teórico-práctica que evalúa el nivel de logro de las
capacidades específicas y, por ende, de la capacidad de la Unidad Didáctica. Se
evaluará mediante una rúbrica.
✔ Evaluación de Recuperación (ERc): La nota del examen de Recuperación
reemplazará a la nota promedio más baja de las siguientes evaluaciones:
Participación permanente del estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP) con la
que se generará el nuevo promedio final de la Unidad Didáctica

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica

✔ Los pesos de las evaluaciones son los mencionados en la siguiente tabla:

Tipo de evaluación Sigla Peso

Evaluación de Diagnóstico ED Sin calificación

Participación permanente del PE 20 %


estudiante

Evaluación de Procesos EP 40 %

Evaluación de Resultados ER 40 %

TOTAL 100 %

Por lo tanto, el Promedio Final (PF) se obtiene al realizar la siguiente operación:


PF = (PE x 0.2) + (EP x 0.4) + (ER x 0.4)

X. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Munuera L. Fundamentos anatomofuncionales. 1a ed. España: Medica; 2004.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CODIGO: C/611.7/MUNU

2. Moore K. Anatomía con orientación clínica. 4a ed. Buenos Aires: Editorial Medica
Panamericana; 2003.
UBICACIÓN: Biblioteca, Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/LC/611/MOOR

3. Lippert H. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 1a ed. España: Marbán;
2010.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CODIGO: C/611/LIPP

4. Dufour M. Anatomía del aparato locomotor: osteología, artrología, miología, aparato


fibroso, neurología, angiología, morfotopografía. 1a ed. España: Masson; 2004.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana – Enfermería técnica
CODIGO: C/611.7/DUFO

5. Cailliet R. Anatomía funcional biomecánica. 1a ed. España: Marbán: 2006.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CODIGO: C/612.7/CAIL

6. Olímpio M. Anatomía funcional palpatoria. 1a ed. Brasil). Amolca: 2012.


UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/611/OLIM

7. Latarjet M. Anatomía humana. 4a ed. Argentina: Medica Panamericana; 2010.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CODIGO: C/611.001/LATA/2010

8. Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. México: Editorial Medica


Panamericana; 2006.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CODIGO: C/611/TORT/2006

9. Klatt E. Atlas de anatomía patológica. 1a ed. España: Elsevier; 2007.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CODIGO: C/616.07/KLAT

Responsable de elaboración: Coordinación de


Enfermería técnica

Responsable de revisión: Área de IDE

Responsable de aprobación: Dirección de Carreras

Este documento es oficial, se prohíbe el uso o modificación


por personal no autorizado.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.

También podría gustarte