Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO


12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

Actividad 1: Manejo del estrés laboral

Objetivos

 Distinguir fuentes de estrés laboral.


 Identificar los efectos del estrés laboral.
 Valorar la organización de la tarea que se va a realizar.
 Aprender a usar diversas estrategias para eliminar las fuentes de estrés.
 Valorar el rendimiento una vez eliminados los factores de estrés.

Descripción de la actividad

La presente actividad consiste en capacitarte para identificar los factores que pueden
estar interviniendo en una situación de estrés laboral, generándolo o manteniéndolo.
De igual forma, se trata de que elabores estrategias para eliminarlo.

Exponemos el caso:

María es una nueva empleada en la empresa de paquetería FAST RAY. Ha recibido


cursos de riesgos laborales y de gestión de recursos para el desarrollo de su trabajo.
Su objetivo consiste en organizar la paquetería, hacer que se reparta y atención al
público. En su primer día de trabajo observa que hay en su mesa trabajo acumulado
al que tiene que dar salida.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Su trabajo es muy importante, ya que del mismo depende que los paquetes lleguen
a su destino gracias a los repartidores. De igual forma, tiene un contacto directo con
los clientes que vienen a recoger personalmente sus mercancías. Todo ello se ha de
producir sin atascos en el servicio.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO
12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

Ergasat Mutua (22 de junio de 2017). Estrés laboral [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=PPB6NIyXCSM

Vídeo 1.

Una vez leído el caso y visualizado el vídeo, realiza los siguientes puntos:

1. Identifica los elementos provocadores de estrés a María.


2. Percibe y analiza las reacciones emocionales y físicas de la trabajadora.
3. Define la influencia de la situación a su desempeño o rendimiento y en qué
aspectos podría la empresa ayudar en su rendimiento o desempeño.
4. Identifica las conductas que desarrolla María para eliminar los factores
generadores de estrés.
5. Describe las consecuencias tras la desaparición de los elementos provocadores de
estrés.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO
12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

Rúbrica

Manejo del Puntuación


Peso
estrés laboral Descripción máxima
%
(puntos)
Identificación de los elementos
Criterio 1 2,5 25%
provocadores de estrés de María.
Análisis de las reacciones emocionales y
Criterio 2 2,5 25%
físicas de la trabajadora.
Definir la influencia de la situación en su
rendimiento, en qué aspectos podría la
Criterio 3 2 20%
empresa ayudar en su rendimiento o
desempeño.
Identificar conductas para eliminar los
Criterio 4 factores generadores de estrés y las 2,5 25%
consecuencias tras aplicar estas conductas.
Calidad de la redacción, estructura y
Criterio 5 exposición de las respuestas. Referencias 0,5 5%
bibliográficas (normativa APA)
10 100 %

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Identifica los elementos provocadores de estrés a María.


RTA: Para el caso en mención María tiene estrés por elementos tales como los
siguientes:
 Multitareas: María debe efectúa un diverso número de tareas a la vez
para poder cumplir con las funciones propias de su cargo.
 Error humano: se evidencia en algún punto del video que ella pone
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sellos a la frente de un compañero por lo que esto deja ver que podría
equivocarse al efectuar las tareas.
 Pocas habilidades psicológicas no posee la capacidad de priorizar
tareas por lo que aparece la auto exigencia.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO
12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

 Escasa libertad en la toma de decisiones, lo que se traduce en el


control escaso.
 Poco apoyo social por parte de superiores y directivos.
 Falta de equilibrio entre el trabajo realizado y el refuerzo obtenido.

2. Percibe y analiza las reacciones emocionales y físicas de la trabajadora.


RTA: Se evidencia en María afectaciones y reacciones de la siguiente manera:
Reacciones emocionales: Irritabilidad, ansiedad, podría presentarse
problemas de sueño, depresión, miedo, angustia, confusión, problemas en
sus relaciones familiares, de pareja y con amigos.
Reacciones cognitivas: disminución para la concentración, recordación y
aprendizaje de nuevas tareas, excesiva autocrítica, olvidos, preocupación
excesiva por el futuro, además de problemas para la toma de decisiones.
Reacciones físicas: cualquier cosa que no sea parte de su
estado físico normal, como escalofríos, sudoración excesiva, afecciones
estomacales, dolores de cabeza constante, aceleración del ritmo cardíaco,
náuseas y vómitos, mareos, dolor en el pecho, respiración pesada, temblores,
tensión alta o baja y dolores musculares.

3. Define la influencia de la situación a su desempeño o rendimiento y en qué


aspectos podría la empresa ayudar en su rendimiento o desempeño.
RTA: María podría estar atravesando por procesos de estrés laboral y desgaste
más conocido como Burnout donde experimenta en una primera fase un alto
nivel de tensión emocional y frustración, estas se dan cuando las exigencias
del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

trabajador y posteriormente la persona se percibe agotada, totalmente


exhausta, desbordada y en un proceso de desgaste.
La influencia de los estados se evidencia en el proceso de pérdida lenta y
considerable del compromiso y la implicación personal en la tarea que se

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO
12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

realiza, desmotivación y falta de interés por su trabajo lo que trae


consecuencias tanto para la persona como para la organización.
La empresa debe emprender acciones para prevenir e intervenir el riesgo
mediante el rediseño de tareas, procesos para la toma de decisiones, mejor
supervisión, establecimiento de objetivos y procedimientos específicos al rol,
claridad los niveles de autoridad, mejoramiento de la comunicación interna,
mejora en condiciones físicas y ergonómicas, los incentivos, reconocimientos
y recompensas, planes de promoción, flexibilidad laboral entre otros.
También es importante resaltar el apoyo que María obtuvo de un compañero
que le ayudara a las tareas.
4. Identifica las conductas que desarrolla María para eliminar los factores
generadores de estrés.
RTA: María logro adoptar conductas enfocadas a eliminar los factores de estrés
identificadas de la siguiente manera:
 Clasifico las tareas: Se organizó comenzando todos los días por crear una lista de
pendientes, Calificándolas en orden de importancia y resolviéndolas de arriba hacia
abajo.
 Tomo un descanso: este le ayudo a refrescar la mente, al no poder abandonar su
zona de trabajo, hace pausas para hidratarse.
 Solicito apoyo a otras áreas: realizo las llamadas a las áreas solicitando personal de
apoyo para disminuir la carga de trabajo.
 Distribución de tareas: Logro establecer dentro del grupo de trabajo tareas a cada
persona mejorando el flujo del trabajo y pudiendo cumplir con todo lo requerido.
 Estableció metas razonables. No acepto más trabajo del que puede hacer
razonablemente disminuyendo la carga mental.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Aprovecho la tecnología: Uso de los teléfonos y el correo electrónico para optimizar


tiempos y respuesta.

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicología del Trabajo y Apellidos: ROZO NAVARRO
12-11-2023
de las Organizaciones Nombre: PAOLA ALEXANDRA

5. Describe las consecuencias tras la desaparición de los elementos


provocadores de estrés.
 RTA: Mejora en los tiempos de respuesta.
 Cumplimiento de todas las tareas
 Mayor productividad y mejora de resultados.
 Trabajo en Equipo.
 Cambio en la disposición de María para efectuar el trabajo.
 Buena actitud para el servicio al cliente.
 Minimización de errores.
 Mitigación de riesgos Psicosociales.
 Mejora en la relación entre compañeros.
 Orden en las áreas de trabajo.
 Capacidad en la toma de decisiones

BIBLIOGRAFIA
 Ergasat Mutua (22 de junio de 2017). Estrés laboral [Archivo de vídeo].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PPB6NIyXCSM

 Medicina y Seguridad del Trabajo versión On-line ISSN 1989-7790versión


impresa ISSN 0465-546X.

 American Psychological Association website. Coping with stress at


work. www.apa.org/helpcenter/work-stress.aspx. Updated October 14, 2018.
Accessed August 11, 2022.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 6

También podría gustarte