Está en la página 1de 7

Contenido

1. INTRODUCCIÓN FORMS O365............................................................................................... 2


2. APLICACIONES DE FORMS O365 ........................................................................................... 3
2.1. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN – EVALUACIÓN INCIAL..................................................... 3
2.1.1 Recoger información .................................................................................................... 3
2.1.2 Análisis de los datos y toma de decisiones .................................................................. 3
2.2. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN - AUTOEVALUACIÓN........................................................ 4
2.2.1 Desarrollar la autoevaluación ...................................................................................... 4
2.2.2 Análisis de los datos y toma de decisiones .................................................................. 4
2.3. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN – PRUEBA TIPO TEST .................................................. 5
2.3.1 Diseñar la prueba tipo test ........................................................................................... 5
2.3.2 Análisis de los datos y toma de decisiones .................................................................. 5

1
1. INTRODUCCIÓN FORMS O365

Es unas de las aplicaciones que dispone O365. Se trata de una aplicación


sencilla de manejar y que en unos 20 minutos puedes ya empezar a utilizar de
forma adecuada. El acceso es sencillo, simplemente entre en O365 y en las
partes superiores despliega los nueve puntos y encuentra dicha aplicación (En
el video explica como entrar)
Entre otras cuestiones Forms:
 Puede utilizarse como un formulario para recoger información del
alumnado, pues la respuesta se descarga en un Excel que puede
manejar. Puedes incluso subir archivos.
 También puede utilizarla como un cuestionario tipo test. Este cuestionario
puede autocorregirse y mostrar al alumnado los resultados
automáticamente.
 Puedes configurar para un solo envió o varios envíos, poner fecha de
inicio y fecha final
 Puede compartirse con un simple enlace u obligar a entrar con contraseña
y nombre de usuario @educastillamancha.es
 Todos los resultados los tendrás disponibles en un Excel para su posterior
utilización.
 Forms, también dispone de elementos de matemáticas para introducir
ecuaciones dentro de las preguntas.
A continuación, se adjunta el video explicativo. Es muy sencillo.

ENLACES A RECURSO

Enlace a vídeo: Forms de O365


i

2
2. APLICACIONES DE FORMS O365

2.1. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN – EVALUACIÓN INCIAL

Para llevar a cabo, la evaluación inicial, se ofrece una propuesta de desarrollo,


que consiste en:
2.1.1 Recoger información
Para la recogida de información es necesario desarrollar dos actuaciones:
1. Definir los contendidos previsto que deben de tener el alumnado.
Estos contendidos deben tener en cuenta:

a. Conceptos básicos necesario para desarrollar adecuadamente la


propuesta didáctica.
b. Habilidades básicas previas. Pueden ser provenientes de cálculo,
dominio de alguna aplicación, comprensión lectora etc…
c. Interés y actitud antes la temática planteada. Se trata de ver, que
motivación y con qué actitud afronta las nuevas actividades en el
aula
2. Establecer y desarrolla el cuestionario con Forms de O365. Se trata
de realizar el cuestionario y enviárselo al alumando, teniendo en cuenta
los contenidos del apartado anterior.
Nota: Para perfiles de docentes sin docencia directa, realizarían la evaluación
inicial para aquellas propuestas similares a las planteadas en el módulo A, tarea
2.
2.1.2 Análisis de los datos y toma de decisiones

Una vez que se disponga de los datos, se organizaran y se analizaran sacando


unas conclusiones y una visión general del punto de partida. Un buen análisis
nos evitara problemas y dificultadas en el desarrollo de la propuesta didáctica.
Con el análisis realizado se tomarán una serie de decisiones para adaptarse
a los resultados obtenidos. Por ejemplo:
a. Trabajo previo sobre contenidos concretos. Es una inversión de
tiempo para posteriormente desarrollar con mayor facilidad la
propuesta didáctica
b. Replantear algunas actividades de la propuesta didáctica.
c. El alumno estará informado de forma automáticas si se activa la
opción de “Mostar respuestas automáticamente”.

3
2.2. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN - AUTOEVALUACIÓN

Otra de las opciones donde puede aplicarse el formulario de Forms, es realizar


una autoevaluación por parte del alumnado. Servirá para conseguir la reflexión
y la regulación del alumnado respecto a su aprendizaje. Además, nos puede
aportar información interesante de cuáles son sus expectativas y su nivel de
autorregulación. Puede realizarse en el proceso o al final de la propuesta
didáctica.
En este caso, los pasos propuestos son los siguientes
2.2.1 Desarrollar la autoevaluación
Para este apartado pueden realizarse dos actuaciones:
1. Definir los ítems para realizar la autoevaluación. Estos ítems pueden
ser de dos ámbitos:
a. Ítems relacionados con los aprendizajes desarrollados en la
propuesta didáctica. Se trata de preguntar el nivel alcanzado en los
diferentes contenidos trabajado.
b. Ítems relacionados con otras cuestiones más generales como
donde ha encontrado mayor dificultad o facilidad, como se ha
encontrado trabajando en grupo o en la clase, que actividad le
sirvió de mayor ayuda etc…
2. Establecer y desarrolla el cuestionario con Forms de O365. Se trata
de enviar al alumnado un cuestionario teniendo en cuenta los Items del
apartado anterior.
Nota: Para perfiles de docentes sin docencia directa, realizarían la
autoevaluación para aquellas propuestas similares a las plateadas en el módulo
A, tarea 2
2.2.2 Análisis de los datos y toma de decisiones

El paso siguiente es analizar el resultado y compararlo con los resultados reales


obtenidos. Se podrán sacar conclusión por parte del alumnado y del profesorado.
Incluyo se puede trabajar la reflexión sobre el aprendizaje propio del alumno o
alumna (metacognición)

4
2.3. INTRUMENTO DE EVALUACIÓN – PRUEBA TIPO TEST

El siguiente instrumento que se propone es la realización de una prueba de tipo


test. Puede ser útil para contenidos relacionados con determinados conceptos
básicos. Al devolver un Excel, podría generarse el cálculo automático de la
calificación de cada alumnado. Puede realizarse en el proceso o al final de la
propuesta didáctica.
Los pasos propuestos son los siguientes
2.3.1 Diseñar la prueba tipo test
Para este apartado pueden realizarse dos actuaciones:
1. Definir los ítems de la prueba de tipo test. Estos ítems estarán
relacionados con los contenidos que se pretenden evaluar. Recuerda que
puedes introducir elementos de matemáticas.

2. Establecer y desarrolla el cuestionario con Forms de O365. Se trata


de enviar al alumando un cuestionario teniendo en cuenta los ítems
decididos en el apartado anterior. También, debes considerar las
opciones de fecha de inicio y fecha final, así como solo enviar un
cuestionario
2.3.2 Análisis de los datos y toma de decisiones

Este apartado, dependerá del momento de su realización. Puede ser muy


interesante realizarlo antes de proseguir con contenidos que necesitan de los
contenidos expuestos en la prueba de tipo test. Puede ayudar a tomas
decisiones de profundizar o incidir en determinados aspectos que se observan
poco claros. Se recomiendo realizarlo durante el proceso de enseñanza.

5
3. PROTECCIÓN DE DATOS.

Se adjunta presentación sobre información de protección de datos a nivel


educativo:

También podría gustarte