Está en la página 1de 24

Wright

La investigación científica, contemplada desde una perspectiva muy amplia, presenta dos
importantes aspectos: el escrutinio (conteo) y descubrimiento de hechos es uno de ellos, el
otro es la construcción de hipótesis y teorías. Estos han sido calificados, a veces de ciencia
descriptiva y ciencia teórica.

Dos fines principales de la construcción teórica: uno es predecir la ocurrencia de


acontecimientos o de resultados experimentales y prever así nuevos hechos. El otro consiste
en explicar o hacer inteligible hechos ya registrados.

El problema teórico del descubrimiento y la descripción de hechos es que no siempre se


pueden aislar conceptualmente de la correspondiente teoría acerca de ellos y representan con
frecuencia un paso importante hacia la comprensión de su naturaleza.

Distinción entre predicción y explicación: la predicción mira hacia adelante, de lo que


ocurre a lo que ocurrirá, mientras que la explicación vuelve por lo general la vista hacia atrás
desde lo que hay a lo que previamente ha tenido lugar. La primera consiste en los hechos y la
segunda en la ley.

La historia de las ideas en donde se distinguen ambas tradiciones, deja ver los problemas de
estas distinciones mencionadas anteriormente cuando a lo largo de los años estas definiciones
expresadas fueron evolucionando, es decir son reconstruibles a través de las distintas
producciones culturales. Permite comprender más críticas de cada visión, y cómo se ha
pensado la ciencia.

Estas tradiciones difieren en el planteamiento de las condiciones a satisfacer por una


explicación científicamente respetable.

Galileana/Positivista/Causalista.

La tradición galileana es de origen relativamente reciente. Discurre a la par que el avance de


la perspectiva mecanicista (las cosas suceden a pesar de nosotros) en los esfuerzos del
hombre por explicar y predecir fenómenos. Busca dar una descripción lo más objetiva y
exacta posible de los hechos.

Cuando la ciencia natural sienta sus bases intelectuales y los estudios humanísticos con
pretensiones científicas alcanzaron a unirse a ellas, una de las principales cuestiones de la
metodología y la filosofía de la ciencia (positivismo) del siglo XIX fue la relación entre estas
dos ramas de la investigación empírica.

Tres principios del positivismo en las ciencias sociales:


1° Los positivistas proponen un monismo metodológico, el método cuantitativo para las
ciencias naturales y sociales.
2° Consideración de que las ciencias naturales exactas establecen un ideal metodológico que
mide el grado de desarrollo y perfección de todas las ciencias, incluyendo las humanidades.
3° Visión característica de la explicación científica, la cual es causal (eficiente), la causa está
antes que el efecto. A partir de lo particular saca lo general, busca las características
similares, las regularidades que expresan una relación causal, para generar leyes universales.
Causa eficiente: la razón de.
Causa final: fines o propósitos.

Aristotelica/Antipositivista/Comprensivismo.

La tradición aristotélica tiene venerables raíces en la historia intelectual del hombre.


Discurre al compás de los esfuerzos por comprender los hechos de modo teleológico o
finalista, busca la causa final, es decir, la causa viene después del efecto.

La filosofía antipositivista de la ciencia, a fines del siglo XIX, presenta una tendencia más
diversificada y heterogénea que el positivismo. Se le otorga el título de hermenéutica.

Rechazan el monismo metodológico del positivismo y rehúsan tomar el patrón establecido


por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, único y supremo de la comprensión
racional de la realidad.

Principios del antipositivismo:

● Los antipositivistas proponen un dualismo metodológico, a las ciencias naturales les otorga
un método cuantitativo y a las ciencias sociales un método cualitativo.

● Nuevo paradigma de las ciencias sociales: buscar comprender lo particular: La


comprensión se considera el método característico de las humanidades. Es una forma de
empatía o recreación en la mente de pensamientos, sentimientos, motivos, de sus objetos de
estudio. Se encuentra vinculada con la intencionalidad, se comprenden los objetivos y
propósitos de un agente, el significado de un signo o símbolo y el sentido de una institución
social o rito religioso.

● El rol de la intención busca explicar por qué las personas realizan un determinado
comportamiento, mientras que la empatía es la capacidad de ver el mundo como la otra
persona para compartir y comprender sus sentimientos, necesidades, preocupaciones y estado
emocional.
● Intención: explicar lo particular
● Empatía: comprender

● Asume la subjetividad del investigador como una herramienta más.

● Relaciona los mecanismos estímulo-respuesta con la intención del sujeto.


Klimovsky

Consideremos el carácter polisémico de la palabra explicación.


Tres acepciones:
1º Dar reglas para una acción específica. En este caso, lo que demanda son instrucciones para
lograr un resultado positivo.
2º Nos remite a aclarar el significado de una palabra.
3º Aquella donde significa dar un por qué, proporcionar la razón de algo que inicialmente
resulta inteligible.

Tres nociones centrales en el método científico: fundamenta, predice y explica hechos.


Al fundamentar la creencia en un hecho no sabemos de antemano si la proposición que la
expresa es verdadera o falsa. La fundamentación consiste precisamente en ofrecer
argumentos que prueben su verdad.

Cuando predecimos un hecho también ignoramos si lo que se predice es verdadero.


Por consiguiente, una predicción sólo puede fundamentarse o refutarse a posteriori, con
elementos de prueba acerca de su verdad o falsedad.

Lo que diferencia a la explicación de la fundamentación y de la predicción, es que quien


explica conoce por anticipado la verdad de una proposición, denominada explanandum, o al
menos la acepta hipotéticamente como verdadera. Así en el caso de la explicación, el
enunciado explanandum está verificado, o se lo acepta hipotéticamente como verdadero, y lo
que pedimos son razones que nos muestran que no es extraño que haya ocurrido lo que
describe el enunciado.

No se explican cosas ni objetos sino hechos, acontecimientos o situaciones concernientes a


esos objetos, expresados mediante proposiciones verdaderas o consideradas hipotéticamente
como tales.

Puede explicarse tanto a hechos como a leyes.


Explicación de hechos o sucesos singulares:
Explanandum: enunciado que describe al hecho a explicar.
Explanans: condiciones iniciales (singulares) y leyes.

Explicación de leyes o regularidades generales:


Explanandum: ley a ser explicada.
Explanans: solo leyes.

No es lo mismo buscar la explicación de un hecho singular (acontecimiento que tiene lugar


en un espacio y un tiempo determinados), que buscar la explicación de un hecho general, de
algo que ocurre en muchos casos con cierta regularidad.
El modelo nomológico deductivo: Carl Hempel. Se lo llama así porque en él la explicación
es un razonamiento deductivo entre cuyas premisas aparecen de manera esencial, enunciados
con forma de ley. El término ley en este modelo alude a leyes universales que no presentan
excepciones.
Este modelo se construye a partir de un conjunto de premisas y una conclusión. Lo que se
busca explicar es la conclusión, y se logra por medio de las premisas. Por ejemplo: 1+1
(premisas) = 2 (conclusión)

Dos clases de premisas:


● Premisas-ley: la verdad de las leyes provienen de las teorías. Es el marco para empezar
científicamente a explicar. Se deben buscar leyes que se acomoden a la universalidad.
● Premisas-dato: datos para relacionar la ley con la conclusión. Su verdad depende de la
contrastación empírica.

● Conclusión: es verdadera porque está ocurriendo.


Ejemplo: Ley de gravedad (premisa-ley) + suelto la tiza (premisa-dato) = la tiza se cae
(conclusión)

El modelo que estamos examinando debe satisfacer diversas condiciones, unas de tipo lógico
y otras de tipo epistémico. Las de tipo lógico son: a) el explanandum debe deducirse (ser
una consecuencia lógica) del explanans; b) en el explanans las premisas-leyes deben figurar
esencialmente, lo que significa que si retiramos de entre las premisas a cualquiera de ellas ya
no será posible hacer la deducción; y c) la conclusión no debe figurar ni explícita ni
implícitamente en las premisas.
El requisito epistémico expresa que todas las premisas del razonamiento explicativo deben
ser verdaderas. Así la explicación/deducción sería verdadera, auténtica y legítima.
No se puede construir una explicación sin recurrir a leyes. Por añadidura, disponer de leyes
supone disponer de teorías.

Principio de simetría entre explicación y predicción: la estructura de una predicción y la


estructura de una explicación coinciden que para explicar y predecir necesitamos datos, leyes
y una deducción.
● Una explicación exitosa permite predecir su repetición.
● Es característica del modelo nomológico deductivo.

● Hempel señala el fenómeno de la sobredeterminación en el que ciertos datos y leyes bastan


para predecir que se producirá un fenómeno. Existe sobredeterminación cuando el efecto
deriva de dos razones alternativas pero superpuestas.

Tres submodelos:
1º La explicación hipotética deductiva: difiere del modelo de Hempel porque admite que
las premisas-leyes son hipótesis. Ya no exige que sean verdaderas, sino que sean hipótesis
adecuadas extraídas de ‘buenas’ teorías, es decir, hipótesis suficientemente corroboradas.
● Popper señala la capacidad de predicción de una hipótesis o teoría científica que la separa
de otras, exhibida a través de su capacidad de ser contrastada.
● Las teorías y las hipótesis son sistemas de conjeturas, modelos provisorios acerca de la
realidad. La explicación es algo relativo a la teoría que se está empleando, es provisorio y
contextual.
● El esfuerzo de la ciencia es encontrar lo falso. Se comprueba que las teorías científicas no son
falsas y se toman como verdaderas hasta que dejen de funcionar.
● La premisa-ley es hipotética, la conclusión también y la premisa-dato siempre es verdad.
● Se mantiene la simetría explicación y predicción.
● No es determinante, permite la revisión de las teorías científicas.

2º La explicación potencial: Los datos son de algún modo problemáticos. Sin embargo,
formulamos la hipótesis de que se han dado ciertas condiciones o datos a fin de poder ofrecer
una explicación.
● Incluimos entre los datos algo que no sabemos si ocurrió, pero que en caso de haber
acontecido permitiría explicar por qué, en conjunción con conocidas leyes.
● Faltan datos, por lo que hay una variación en la premisa-dato. Por lo tanto, no se puede
comprobar, es un dato hipotético.
● La premisa-ley puede ser causal o verdadera.
● La conclusión es potencial/hipotética debido a que falta un dato.

3º La explicación causal: caracterizamos a una explicación causal como aquella que emplea
leyes causales.
● Las leyes causales operan correlacionando un tipo de suceso que ocurre en un lugar y tiempo
determinado con otro suceso que ocurre a continuación o casi inmediatamente después.
● Para que exista una relación causal la causa debe darse antes que el efecto.
● Entre la premisa-ley/premisa-dato/conclusión hay una relación causal. La premisa-ley es
verdadera, la premisa-dato es causal y la conclusión es el efecto.
● Ejemplo: ley de cambio del estado del agua (premisa-ley) + se coloca agua a calentar hasta
que supere los 100° (premisa-dato) = agua se evapora (conclusión)

Modelo estadístico de explicación: tiene un empleo frecuente en biología, medicina y


sociología. El positivismo lo propone para las ciencias sociales.
● Las leyes estadísticas cumplen la función de informar y provienen del relevamiento
estadístico. Los enunciados estadísticos acerca de poblaciones suponen un salto hipotético,
son aproximaciones dadas por un porcentaje estimativo.
● Esta explicación sirve para explicar hechos ex post facto, una vez ocurridos, pero no explica
por qué ocurre y no permite predecirlos con anticipación, por lo que no hay simetría entre
explicación y predicción.
● Es un razonamiento que entre sus premisas incluye leyes estadísticas, lo que se denomina
inferencia inductiva estadística. Una inferencia estadística no garantiza la conservación de
la verdad.
● La premisa-dato es verdadera y la conclusión será tan probable como lo sean sus premisas.
● Ejemplo: el 95% de los que no usan barbijo se contagian de Covid (premisa-ley) + Juan no
usa barbijo (premisa-dato) = Juan se contagió de Covid (conclusión)
● Sirve para comprender lo que pasa en un grupo, es una metodología cuantitativa útil para
estudiar grandes poblaciones.
● Hempel presenta el requisito de máxima especificidad, señalando que para que las leyes
estadísticas puedan proporcionar explicación deben referirse a aquellas cualidades que posean
la menor extensión posible.

Dificultades del modelo estadístico de explicación: la primera es que esta ley no es tal, por
lo menos en el sentido de la palabra que hemos empleado hasta ahora. ni siquiera es un
empleado universal.
Si admitimos llamar leyes a lo que se cumple inexorablemente en una población y a lo que
constituye una pauta a la que se ajusta un comportamiento característico, también se
consideran como leyes a los enunciados estadísticos generales, aunque estos no garantizan la
conservación de la verdad.
La segunda consiste en que cuando se trata de enunciados estadísticos, debemos abandonar
la idea de que estamos razonando deductivamente, pues una deducción a partir de
probabilidades jamás nos permitirá deducir, ya que en realidad lo único que podemos deducir
en los enunciados estadísticos son enunciados probabilísticos.

La consecuencia que tiene la explicación estadística para las ciencias sociales es que se ha
sometido que la formulación de leyes generales, válidas para todo un dominio, sin
excepciones, no está al alcance de quienes investigan la sociedad: estos tratan con leyes
estadísticas, probabilísticas, con leyes de tendencia o de proporción.

La explicación causal: intervienen leyes que vinculan determinadas condiciones con el


suceso que deseamos explicar, pudiendo estas leyes ser estadísticas. Se hace referencia a una
causa en el sentido probabilístico.

La explicación parcial de un hecho: es una explicación nomológica, pero no totalmente de


ese hecho, sino de uno de sus aspectos parciales o más débiles. (preguntar al profe)

La explicación conceptual: ubica al suceso local en un contexto más amplio que lo hace
entendible, para poder explicarlo y comprenderlo. Es el primer momento hacia otro tipo de
explicación.

La explicación genética: hay que entender un hecho indicando cuál es el proceso continuo
que desemboca en él. Es una conjunción con ciertas leyes obvias que vinculan los hechos que
sucedieron antes con los que suceden luego.
Geerz

Galileana/Positivista/Causalista

● Encontrar las universalidades.


● Serie de test.
● Cuantificar las experiencias.
● Encuestas para medir la realidad social.

Aristotelica/Antipositivista/Comprensivismo

● Leyes probabilísticas que surgen del relevamiento estadístico (ciencias sociales).


● Cualitativo.
● Poner en juego las subjetividades.
● Conocimiento objetivo de los sujetos.
● Conocimiento que se construye de un sujeto a otro.

Concepto semiótico de cultura: creyendo con Weber que el hombre es un animal inserto en
tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y
que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de
leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la
explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie, pero
semejante pronunciamiento, que contiene toda una doctrina en una cláusula, exige en sí
mismo alguna explicación.

El operacionalismo como dogma metodológico nunca tuvo mucho sentido en las ciencias
sociales y está en gran medida muerto en la actualidad. Entre sus aportes señala que para
comprender una ciencia uno debe atender a lo que hacen los que la practican. Es el por qué.

Descripción superficial: mediante la observación se anota lo más objetivamente posible


cuáles son los hechos, no involucra interpretación.

Descripción densa: tramas significantes que exceden al desarrollo del comportamiento de


los sujetos, indagar en las tramas significantes que circulan en el entorno del sujeto mediante
la observación y la interpretación. Lo que busca el científico social es reunir esas tramas, no
se reduce al conocimiento del hecho. Este es el objeto de la etnografía, la descripción densa
es el resultado del trabajo etnográfico. Problema: las significaciones que recoge no son
estáticas, sino que siempre están en constante cambio.

Primer orden: qué dice el sujeto que estuvo haciendo. Son los nativos, el que realiza la
acción.
Segundo orden: es la interpretación del resto de los nativos. Son los intérpretes.
Tercer orden: Es la interpretación del investigador de manera participativa, que involucra al
primer y segundo orden realizando entrevistas para enriquecer la interpretación. Los
protagonistas son los observados. Es el actor.

La interpretación es puramente subjetiva si no involucra el primer primer y segundo orden.


Las ciencias sociales no buscan leyes, buscan interpretar los fenómenos particulares.

La cultura es un documento activo y público ya que la significación lo es. Aunque contiene


ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien, a pesar de que no sea física no es una
entidad oculta.

Las descripciones de la cultura deben elaborarse atendiendo a las interpretaciones que


hacen de su experiencia las personas pertenecientes a un grupo particular. En el estudio de la
cultura el análisis penetra en el cuerpo mismo del objeto, comenzamos con nuestras propias
interpretaciones de lo que nuestros informantes son o piensan que son y luego la
sistematizamos. Las formas de la sociedad son la sustancia de la cultura.

La cultura se aborda del modo más efectivo entendida como puro sistema simbólico
aislando sus elementos, especificando las relaciones internas que guardan entre sí esos
elementos y luego caracterizando todo el sistema de alguna manera general. Para comprender
al sujeto es necesario comprender sus sentidos y significados.

El escrito antropológico como desempeño científico se basa en formular las bases en lo que
uno imagina, siempre con excesos, haber encontrado apoyos. Los escritos son particulares e
interpretaciones y por añadidura interpretaciones de segundo y tercer orden. Son ficciones en
el sentido de que son algo hecho, formado y compuesto.

La interpretación antropológica es realizar una lectura de lo que ocurre y divorciar la de lo


que ocurre, de lo que en un determinado momento o lugar dicen determinadas personas,
divorciar la de sus aplicaciones. La finalidad de la antropología consiste en ampliar el
universo del discurso humano y la instrucción, entrenamiento, consejo práctico, progreso
moral y a descubrir el orden natural de la conducta humana.

El etnógrafo inscribe discursos sociales, los pone por escrito. Al hacerlo se aparta del hecho
pasajero que existe sólo en el momento en el que se da y pasa una relación de ese hecho que
existe en sus inscripciones y que puede volver a ser consultado.

La escritura fija lo dicho en el hablar, es la exteriorización intencional constitutiva de la


finalidad del discurso. Se fija el pensamiento, el contenido, la intención del habla. Se trata de
una significación del evento de hablar.

La descripción etnográfica tiene tres rasgos característicos: es interpretativa, lo que


interpreta es el flujo del discurso social y consiste en tratar de rescatar lo dicho en ese
discurso de sus ocasiones perecederas y fijarlo en términos susceptibles de conducta, y es
microscópica (detallista).
El antropólogo de manera característica aborda esas interpretaciones más amplias y hace
esos análisis más abstractos partiendo de los conocimientos extraordinariamente abundantes
que tiene de cuestiones extremadamente pequeñas. El lugar de estudio no es el objeto de
estudio, ya que el antropólogo no estudia el lugar, sino que estudia lo que ocurre dentro del
lugar.

El vicio dominante de los enfoques interpretativos consiste en que tienden a resistir la


articulación conceptual y escapar así los modos sistemáticos de evaluación. La interpretación
es aceptada como válida en sí misma, todo intento de formular la interpretación en términos
que no sean los suyos propios es considerado un abuso moral.

Características de la interpretación cultural en el campo antropológico: que hacen el


desarrollo teórico mucho más difícil. La primera es la necesidad de que la teoría permanezca
más cerca del terreno estudiado de lo que pertenece en el caso de ciencias más capaces de
entregarse a la abstracción imaginativa. Cuanto más se desarrolla la teoría más profunda se
hace la atención. Esta es la primera condición de la teoría cultural: no es dueña de sí
mismas. Las generalidades a las que logra llegar se deben a la delicadeza de sus distinciones.

Se sugiere la distinción entre inscripción, descripción densa, y especificación, diagnóstico,


entre establecer la significación que determinadas acciones sociales tienen para sus actores y
enunciar explícitamente lo que el conocimiento alcanzado muestra sobre la sociedad al que se
refiere y sobre la vida social.

Etnografía: función de la teoría: es suministrar un vocabulario en el cual puede expresarse


lo que la acción simbólica tiene que decir sobre sí misma, sobre el papel de la cultura en la
vida humana. La meta es llegar a grandes conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de
contextura muy densa. Lo que se desarrolla en el nivel más inmediato de la observación es
interpretación y la teoría de la que depende la interpretación.

La antropología es una ciencia cuyo progreso se caracteriza menos por el perfeccionamiento


del consenso que por el refinamiento del debate. Siempre está el peligro de que el análisis
cultural pierda contacto con las duras superficies de la vida. La única defensa contra este
peligro es realizar el análisis de esas realidades y necesidades en primer término.
Luque

Surgimiento de las ciencias sociales: a partir del siglo XIX la pregunta científica se orientó
hacia el hombre, pues la necesidad de dominar y controlar los fenómenos sociales transformó
al hombre en el objeto de estudio de este nuevo dominio del saber.

● Primera etapa: Ciencias sociales como dominio independiente del saber se caracterizó por la
influencia de la filosofía positiva. Esto significó la transpolación acrítica del paradigma de
las ciencias naturales a las sociales.
● Segunda etapa: corresponde al surgimiento del historicismo alemán. Esta era una reacción
al pensamiento positivista y reivindicó una epistemología propia para las ciencias sociales: la
comprensión. En esta etapa se constituye el pensamiento marxista caracterizado por la
utilización de una metodología materialista y dialéctica.
● Tercera etapa: corresponde a la reflexión sobre las ciencias sociales que se han realizado en
los últimos 50 años. Se destaca el estructuralismo, aportes de la lingüística, de la
hermenéutica y del postestructuralismo en general.

Principales corrientes de pensamiento:

Positivismo

Surge a mediados del siglo pasado de la mano de Comte. Su pensamiento constituye el


primer intento de delimitar para las ciencias sociales un objeto de estudio específico y
distinto. Intentó erradicar las explicaciones metafísicas de las ciencias sociales, oponiéndoles
un conocimiento racional.

Lo prioritario del conocimiento científico es su base empírica. Un enunciado científico debe


referirse a hechos o fenómenos que sean susceptibles de ser cuantificados y medidos. Su
metodología se basa en la utilización de técnicas. El objetivo es la enunciación de leyes
universales e invariables que garanticen la explicación y la predicción de los fenómenos. El
valor de la explicación científica reside en su comprobación empírica y objetiva. La
objetividad es un requisito fundamental para obtener un conocimiento científico y alejar a la
ciencia de las engañosas explicaciones de la metafísica.

Se considera reduccionista porque sostiene que el conocimiento científico tiene un solo


método válido: el método experimental de las ciencias naturales. La influencia del
positivismo sobre las ciencias sociales se dio hasta las primeras décadas del siglo XX. El
objetivo de las ciencias sociales sería establecer leyes generales que sirvieran como
instrumentos para la explicación sistemática y la predicción confiable. Pretendió que las
ciencias sociales formarán parte de la física natural, a partir de la física social sería posible
organizar jerárquicamente la sociedad de una manera racional y científica.

Ley de los 3 estados: el individuo pasa sucesivamente por tres estados diferentes
caracterizados por tres momentos teóricos qué se excluyen mutuamente. El teológico, el
metafísico y el positivo. En el estado positivo se establecen las bases del conocimiento
racional, basado en la observación y medición, y considerado como el único verdadero.

Marxismo

Utiliza un método materialista que se propone entender la naturaleza humana en su carácter


concreto-histórico, comprender los mecanismos de la formación de las sociedades y los
cambios que tienen lugar en estas, los cuales son de naturaleza dialéctica, ya que en las
sociedades se producen conflictos qué se resuelven por medio de transformaciones
fundamentales de la estructura económico-social.

Para Marx el pensamiento, en su recorrido dialéctico, parte de la historia concreta y


evoluciona hacia lo abstracto que retoma lo concreto. Esto ha implicado la construcción de un
pensamiento social que se centra en el análisis de las contradicciones y los conflictos
sociales. El pensamiento de Marx no cree en una ciencia social libre de valores, ya que es
imposible desvincularse de las condiciones históricas.

Historicismo

Surge a fines del siglo XVIII y a partir del pensamiento kantiano se comienza a producir la
división conceptual entre ciencia y cultura, entre naturaleza y humanidad. Se da el origen de
la posterior separación entre ciencias naturales y sociales y el comienzo de la búsqueda de
validez para un conocimiento científico que se refiere al hombre. Este movimiento se opuso
al positivismo, ya que consideraban que este significaba aislar al objeto de estudio de su
historicidad y su cultura.

Dilthey considera que la diferencia entre ciencia del espíritu y ciencias de la naturaleza hace
imposible la utilización de la misma metodología para ambas. Las ciencias de la naturaleza
buscarán explicar relaciones de causalidad y las del espíritu deberán basar su método en la
comprensión. El método de las ciencias del espíritu es la comprensión del significado de los
elementos de la cultura.

Windelband distingue las ciencias nomotéticas, que procuran el establecimiento de leyes


universales, de las ciencias hidrográficas, qué se orientan a captar fenómenos en su
especificidad.

Rickert diferencia entre las ciencias de la naturaleza, que no atienden a los valores, y la
ciencia de la cultura, que estudian el conjunto de valores que diferencian la realidad social de
la natural.

Weber, el gestor de la sociología comprensivista, enfatizó la necesidad de construir una


ciencia social objetiva teniendo en cuenta que la particularidad de la actividad humana es
estar provista de significado y teñida, al igual que el investigador, de valores, que responden a
circunstancias históricas y culturales particulares.
El investigador escogerá fenómenos históricos que tengan para él relevancia y significado de
acuerdo con sus propios valores. Construye conceptos racionales que operan lógicamente
transformando el material empírico que llega a través de la sensibilidad. Para que este
conocimiento sea objetivo los medios lógicos y conceptuales deben estar estrictamente
establecidos y ser demostrables para cualquiera. La objetividad se encuentra limitada por el
carácter fragmentario e histórico del recorte que realiza el investigador sobre una realidad.

En las ciencias sociales la causalidad requiere de la comprensión desde el interior del objeto,
ya que las acciones de los hombres son intencionales, se rigen por valores. Son capaces de
comprender la especificidad de un fenómeno histórico y este es su objetivo. La explicación
de la especificidad de un fenómeno social debe buscar conexiones causales concretas.

Weber propone una metodología basada en la construcción de tipos ideales para captar lo
específico de un fenómeno histórico social. Son construcciones racionales y abstractas que
realiza el investigador, en las que acentúa o resalta determinados rasgos previamente
seleccionados.

Funcionalismo

En la sociología de Estados Unidos, Parsons, un exponente de la corriente


estructural-funcionalista, busca construir una teoría abstracta y generalizadora con validez
universal y explicar el funcionamiento de todos los sistemas sociales independientemente de
sus características históricas y culturales.

Aplica el modelo orgánico. Concibe la sociedad como un todo en el que su parte se


encuentra en una relación de interdependencia. De esta relación depende el funcionamiento y
el equilibrio dinámico que caracteriza a los sistemas sociales. Su enfoque privilegia la noción
de equilibrio y la integración antes que la del conflicto.

Durkheim: objetivo principal: aplicar el racionalismo científico al estudio de los hechos


sociales estableciendo relaciones de causa y efecto. Señala que para obtener un conocimiento
científico hay que definir claramente el objeto de estudio de la sociología y delimitar su
campo de investigación.

Los hechos sociales deben ser tratados como cosas lo que implica otorgarles un estatus
científico. Deben ser tomados desde su exterioridad, existen fuera de la conciencia de los
individuos. Propone la eliminación sistemática de las predicciones como requisito de
objetividad, el investigador debe prohibirse la utilización de conceptos que provengan del
conocimiento vulgar. La explicación de un fenómeno social debe buscarse siempre en un
hecho social.

Problemas metodológicos de las ciencias sociales:

Nagel propone focalizar la atención en los problemas metodológicos que dificultan la


elaboración de leyes universales y explicaciones satisfactorias en ciencias sociales.
- Experimentación controlada: modalidad de investigación utilizada en las ciencias
naturales. Trasladarla a la investigación social supone la manipulación de variables y sujetos
sociales, lo que tiene consecuencias: puede modificar los resultados de la investigación y
alterada las condiciones iniciales se hace imposible repetir el experimento (los resultados
varían), lo cual es un requisito indispensable para determinar si los efectos observados son o
no constantes. Problema ético ya que no podemos experimentar con personas al igual que
con animales, hay límites.

Se realizan investigaciones empíricas: las más frecuentes son experimentación de


laboratorio y experimentación de campo, las cuales tienen campos de aplicación restringidos,
y los experimentos naturales, los cuales tratan de establecer relaciones de causalidad entre
determinados fenómenos sociales. Una alternativa a la experimentación es la interpretación y
recolección de datos por fuentes primarias, obteniendolo de modo directo y contemporáneo, o
por fuentes secundarias, por documentos y registros históricos.

Nagel, problema del error experimental: la entrevista y en la encuesta pueden generarse


distorsiones en los datos por torpeza de quien las realiza o por influencia que la propia
situación de investigación pueda tener sobre las respuestas dadas por la persona entrevistada
o encuestas. Este error no es exclusivo de las ciencias sociales y se puede resolver
desarrollando teorías que permitan medir las perturbaciones que los instrumentos acarrean
sobre los resultados de las investigaciones.

- Leyes universales: dificultad para alcanzar enunciados que sean aplicados a todos los
sujetos, por lo que se deben aplicar leyes restringidas: solo en un lugar cultural o momento
sociohistórico.

Nagel considera que las ciencias sociales deben buscar relaciones invariantes a través de una
amplia gama de conductas sociales diferentes cultural e históricamente, por lo que los
conceptos establecidos deben de ser lo más generales y abstractos posibles. Los casos reales
constituyen aproximaciones, casos específicos con variaciones mensurables respecto del
ideal. (Por ej: el promedio de las personas que son asustadas desprevenidamente, gritan)

En las ciencias en general las leyes se anuncian en forma condicional, la verificación se da


para determinadas condiciones especificadas. El hecho de que estas condiciones no se
cumplan para él no invalidará la ley.

- Predicción: El objeto de estudio de las ciencias sociales determina que no sea posible
elaborar datos en sistemas cerrados que permitan la predicción a largo plazo. Uno de los
elementos específicos que en las ciencias sociales atenta contra la enunciación de leyes
generales es el conocimiento de los fenómenos sociales por parte de los sujetos sociales, lo
que puede incidir en los resultados de las investigaciones.

Nagel establece que pueden darse dos situaciones en las que se involucra la capacidad
predictiva de la ciencia social por la incidencia del conocimiento de los fenómenos sociales:
● Predicción suicida: cuando el conocimiento público de una hipótesis actúa determinando
variaciones en las conductas sociales y los agentes, por lo que la predicción no se cumpliría.
● Profecía autocumplida: las hipótesis no son ciertas en el momento en el que se realizan,
pero el conocimiento público de una realidad futura puede orientar a las conductas,
provocando la autorrealización de lo que se predica.

No podemos saber si la hipótesis se cumplió (o no) porque era una buena hipótesis o porque
los sujetos moldearon su conducta al tener conocimiento. Además, no siempre una hipótesis
va a modificar su comportamiento.

- Objetividad: Tiene que ver con cómo transformamos experiencias subjetivas en datos
objetivos. Problema de los valores:
● Primer problema: es el objeto de estudio, los sujetos son portadores de valores que pueden
incidir en la investigación y en la subjetividad. Si se enuncia una categoría subjetiva en la que
se atribuye una significación a una acción social se debe comprobar tal relación
empíricamente.
● Segundo problema: la influencia de los valores del investigador en el proceso de
investigación social, ya que este no puede neutralizar por completo su subjetividad. El
problema está de ambos lados y el investigador forma parte de esa propia sociedad. Los
juicios de valor intervienen en la selección de los problemas y los hechos y en el contenido de
las conclusiones ya que las ideas que el investigador tiene acerca de una sociedad ideal lo
pueden llevar a falsas conclusiones.

- Para los comprensivistas, los primeros 3 problemas (experimentación, leyes universales y


predicción) no existen porque no forman parte de su metodología, y en el 4 (objetividad)
difieren. Para ellos a partir del reconocimiento de la propia subjetividad es que se puede
alcanzar la objetividad → Weber y Geerz. Recoger la multiplicidad de significados diferentes
→ objetividad. No podemos dejar de lado la subjetividad de ninguno de los sujetos.

Epistemología social de Bourdieu: busca construir un conjunto de principios que regulen el


conocimiento de lo social y garanticen el desarrollo de una ciencia social objetiva.
Constituyen un sistema de normas que regulan la producción de actos y discursos
sociológicos.

Es necesario inculcar en los científicos sociales una actitud de vigilancia epidemiológica,


una reflexión sistemática acerca de las condiciones históricas y sociales en las que los
investigadores sociales producen conocimiento. Es una herramienta para construir una
ciencia social objetiva y generar una ruptura epistemológica con la sociología espontánea.

Asigna a las ciencias sociales un rol emancipador, cuanto mejor cumple su función
científica más posibilidades tiene de contrariar el poder y crear espacios para la libertad. La
posición del campo y capital social del investigador puede influenciar en sus investigaciones.

Klimovsky
La amplia variedad social y cultural humana parece plantear un desafío para la estrategia
científica de producir explicaciones a través de la formulación de leyes sociales generales. La
experimentación en el campo de lo social no siempre sería posible o admisible desde el
punto de vista ético y los métodos usuales no podrían aplicarse. Las variables no pueden
aislarse fácilmente, sino que se presentan como conjunto de variables, por lo que son tan
comunes y están tan desarrolladas los métodos multivariable. Las hipótesis tampoco se
pueden aislar o separar de su objeto de estudio.

Si se realiza una experimentación en una pequeña comunidad o grupo humano, lo que se


observa puede permitir que se forme una hipótesis para una gran comunidad y habrá que
comprobar después en la constatación si el resultado es positivo o no. En ciencias lo que
interesa es cómo pueden formularse y constatarse las hipótesis. Esto es algo que la
observación naturalista del comportamiento social permite realizar.

En el siglo pasado, Mill sistematizó los cánones del método inductivo, empleados por las
ciencias experimentales, con el fin de establecer cuando acontece una relación de causa y
efecto entre distintas variables. Propone:

● Método de concordancia: si dos o más casos del fenómeno que se investiga tienen
solamente un aspecto en común este será la causa del fenómeno en cuestión. Esto se critica
ya que no se puede asegurar que se pueda efectivamente modificar todo, sino sólo algunas
cosas.
● Método de diferencia: se comparan dos fenómenos con las mismas circunstancias y con una
sola que no coincide. Esa es la causa del fenómeno.

Estos métodos son impracticables por qué no toman en consideración todas las variables del
universo ya que algunas no son pertinentes.

Lo típico en las ciencias sociales es recolectar, compilar e interpretar datos primarios,


obtenidos directa y contemporáneamente por el investigador o secundariamente, tal como
surgen de los documentos y registros históricos.

Leyes restringidas: posibilidad de usarlas:

Relativismo cultural: todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor y
que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluados y explicados dentro del
contexto del sistema en que aparecen, sin apelar a leyes generales.

Relativismo histórico: tesis similar pero referida a los distintos momentos históricos.

Se sostiene que no hay una teoría social aplicable a toda sociedad humana sin excepción, ya
que los enunciados universales que lleguen a formularse dependen del tipo de persona, de
comunidad o de sociedad que se está estudiando.

Gibson plantea que cuando se selecciona una comunidad se aplicará en los métodos
científicos estándares para denunciar las leyes de esa comunidad. Supone que cada sociedad,
cada comunidad, tendrá pautas de conducta constante y típicas dentro de un lapso histórico
determinado, por lo tanto, existen leyes estrictas o restringidas que corresponden a la
comunidad que se está estudiando en un momento histórico dado, corresponden a la
información local sobre el tipo de material de trabajo (ciencia situada) . Para formularlas el
método científico es igualmente válido concretando teorías restringidas a una comunidad.

Se formularán teorías mediante la aplicación del método hipotético deductivo, la reunión de


datos, su interpretación y generalización, la generación de las primeras hipótesis y de
modelos explicativos sobre esa comunidad y mediante nuevas observaciones, su constatación
y puesta a prueba.

Las ciencias sociales pueden y tienen la obligación moral de investigar la posibilidad de


formular una teoría unificadora con los generales sobre los comportamientos sociales
básicos y sus patrones de comportamiento y funcionamiento peculiares. Es probable que dada
la naturaleza psicofísica del ser humano se llegue a una teoría general acerca de la vida social
humana que pueda figurar en las explicaciones una vez establecidas las condiciones iniciales
correspondientes. En la actualidad los obstáculos para la generación de una teoría general
unificadora son epistemológicos.

Los objetos humanos y sociales están cargados de sentidos que son intrínsecos a ellos y para
entender el significado propio de estos se necesita cierto tipo de ley semiótica que exprese la
relación que existe entre las reglas de significado y las entidades referidas, deberán conocerse
las reglas implícitas de la estructura social.

El paso de una comunidad a otra no requiere que cambien las leyes, sino que un mismo
conjunto de leyes se aplica a distintos objetos. El mismo objeto puede tener significaciones
distintas en órdenes sociales diferentes y no hay que superponer libertad de significados y
funciones.

Cuando progresa el conocimiento, cuando se lo formula y difunde, la sociedad cambia y al


hacerlo cambian las condiciones de testeo y de constatación del conocimiento que
paradójicamente produjo el cambio. Para que las hipótesis cumplan el requisito de ser
científicas deben ser constatadas intersubjetivamente, cuando toman estado público
desencadenan una serie de hechos que terminan invalidándolas, se puede dar la profecía
suicida o autocumplida.

La solución a esto es incluir el conocimiento público y las relaciones intersubjetivas entre las
condiciones antecedentes de las hipótesis. Será posible constatar algunas hipótesis que
incluya como condición antecedente adicional el conocimiento público de las hipótesis y su
influencia causal. Introducir a las variables está perturbación, por lo que previamente se
incluye como una posibilidad en las hipótesis.

Todo enunciado legal acerca de lo social muy probablemente tenga textura abierta lo que
indica que existe la posibilidad de que se agreguen nuevas condiciones de perturbación.
Nagel plantea que algunas veces formular una hipótesis no tiene ninguna incidencia en la
sociedad.

La comunidad que se termina describiendo está compuesta por los miembros propiamente
dichos y el antropólogo que lleva a cabo la investigación. Por lo tanto, la presencia del
antropólogo supone una gran diferencia, puede alterar el comportamiento habitual de la
comunidad. Sin embargo, la postura kantiana afirma que nunca obtendremos un
conocimiento que supere al sistema formado por el observador y la realidad. Nunca
llegaremos al objeto en sí y todos los que describamos se referirán al sistema de
realidad-observador, con todo lo que él aporte.

Conductismo: para que una ciencia sea tal los datos empíricos necesarios para constatar las
hipótesis deben tener valor intersubjetivo y ser susceptible de ser percibido por más de un
observador. Se trata como un reduccionismo que intenta reducir la psicología general y todas
sus variantes a la psicología del comportamiento. La subjetividad está anulada.

Comprensivismo: la comprensión completa de lo que ocurre en una comunidad sólo puede


lograrse si se capta en las motivaciones, intenciones, significados y afectos que gobiernan
nuestras acciones. Los objetos de los que un científico social debe ocuparse son objetos
culturales, significativos, son portadores de un mensaje o de un significado que es compartido
por quienes han captado las reglas del código. El material del cual se ocupa el científico
social excede los comportamientos observables y los objetos físicos. En las ciencias humanas
si se quiere comprender desde afuera no podrá aprenderse la verdadera naturaleza de las
experiencias. La subjetividad se tiene en cuenta en el proceso científico.

Popper: Reemplazar la posición conductista acerca de la experiencia por una posición más
amplia donde se toman en cuenta los datos introspectivos tipificados y se observan como
clases de datos.

Se distingue entre hechos y valores para diferenciar los enunciados que sólo tienen un
contenido descriptivo y aquellos que establecen una apreciación acerca del carácter deseable
de lo descripto. En las ciencias sociales no puede prescindirse de los valores o ignorarlos
desde el punto de vista metodológico porque están incorporados a la conducta investigativa
del hombre de ciencia. La cuestión ética obliga a que cuando se crean o emplean modelos de
sociedad y de acción social haya que emitir juicios, ya que debe hacerse una caracterización
completa de lo que se estudia o porque implícitamente la investigación espera solucionar
algún problema y proponer un cambio.

Los valores y su relación con las teorías y la justificación del conocimiento pueden analizarse
atendiendo a la influencia que pueden tener los valores cuando se elige un tema de estudio o
se selecciona el problema, a cuya resolución se dedicará a la investigación, y la elección del
material informativo y de las dimensiones de análisis relevantes. Lo que se toma como dato,
el recorte que se hace de la realidad depende de las teorías que se manejan, ya que estas
orientan la selección y el aislamiento de algunos factores y no de otros. La selección de
variables y dimensiones y análisis se lleva a cabo según los prejuicios que se tengan, los que
decidirán lo que es o no pertinente. A través del financiamiento de la investigación los
prejuicios ideológicos del gobierno se reflejarán en la investigación.

Cuando la objetividad del conocimiento queda comprometida el método hipotético


deductivo se pone a la contratación para juzgar la aceptabilidad de las hipótesis. Las teorías
científicas pueden resultar sesgadas, parcializadas e incorrectas ya que se distorsiona el
proceso de contratación. La discusión teórica, ideológica y política pueden resultar
beneficiosa para efectuar correcciones y eliminar al máximo los obstáculos.

Cuando se lleva a cabo una investigación se debe tener cuidado de tomar el material y elegir
la temática con la mayor amplitud posible. No se accederá nunca a la realidad social sino una
perspectiva no objetiva.

No se puede hacer una descripción valorativa sin caer en valoraciones. Nagel afirmó que,
aunque la información y la valoración se mezclan en el discurso ambos aspectos deben ser
separados. El enunciado ubica éticamente la cuestión, lo que debe hacerse es examinar los
principios éticos del que escribe. El discurso presenta una masa homogénea de información
con valoración. Se da desde el positivismo, para objetivar las perspectivas subjetivas,
cuantificar las experiencias de los hechos, valorado por otro científico de igual manera.

Señala que el término desempeña dos funciones mezcladas: la función caracterizadora que
es objetiva y no implica valores, y la función apreciativa que consiste en estimar sí lo que de
hecho ocurre está bien o mal. El aspecto apreciativo es prescindible para la constatación de la
parte categorizadora.

Sociología del conocimiento: (Manheim) la capacidad que tiene una persona para
comprender lo que sucede y para estructurarlo en una opinión, depende en gran medida de su
inserción social y diferirá de la de quien tenga una posición social y grado de inserción
diferente.

Excluye a los científicos de las personas pues piensa que la educación que reciben los
capacita para ser objetivos e imparciales al margen de su posición social e intereses
particulares. Existen leyes sociológicas que los científicos sociales deben descubrir y
formular acerca de cómo se produce la perturbación y cuáles son las conexiones
perturbadoras entre la estructura social y el tipo de conocimiento que se produce.

El marxismo habla sistemáticamente de ideologías para poder referirse al modo en el que un


sistema conceptual puede influir en nuestro punto de vista y en la formación de nuestras
teorías. Privilegia la teoría de la ideología.

Quien inicie una investigación debe poseer un conjunto de ideas y conceptos para pensar en
el mundo. Una ideología sería algo productivo que influye en la forma y el contenido del
conocimiento que se genera. Los juicios acerca del comportamiento de una persona se basan
en aquello que se nos ha enseñado a ver o ignorar por nuestra educación o por el lugar que
ocupamos en sociedad. Este es uno de los factores que estudia la sociología del conocimiento.
Manheim considera que la objetividad no se consigue privilegiando un punto de vista al que
se tomará como objetivo. Cada punto de vista ofrecerá perspectivas distintas que presentan
invariantes. Al analizar el conjunto de los resultados la situación cambia. Se deben extraer
de las perspectivas aquello que tienen en común y eso proporcionará la objetividad. Las
hipótesis se constatan con elementos empíricos que son los que permiten tomar decisiones,
estos son los que aportan objetividad a la ciencia. La subjetividad del investigador tiene un
rol fundamental en el desarrollo del conocimiento científico.

Considera que la ciencia y la comunidad científica en ciertas condiciones pueden romper las
cadenas ideológicas o de la sociedad del conocimiento. Veron sostiene que se logra primero
explicando el propio punto de vista y luego buscando invariantes a todos los puntos de vista.

Pardo

Nuestra época nos conmina a la precisión y a la exactitud y para lograrlo se requiere la


medición. La medida, la exactitud en la formulación de relaciones entre los fenómenos
estudiados, es imprescindible, tanto en razones teóricas como prácticas, y constituye una
herramienta para enriquecer el sustento teórico de una teoría. Las razones teóricas aluden al
requerimiento de precisión para evitar errores producto de formulaciones apresuradas o
infundadas. Las razones prácticas radican en la necesidad de exactitud para poder ejercer un
acabado control de los fenómenos estudiados.

La objeción más frecuente de la tentativa de lograr mediciones precisas en ciencias sociales


se funda en el argumento de que toda medición es indirecta y toda medición supone una
reducción de la realidad a dimensiones cuantificables.

Razones del aumento de los obstáculos para una medición precisa en el ámbito de la
teoría social:

● Primer lugar: este ámbito carece de un consenso suficiente en cuanto a los supuestos
teóricos que han de obrar como punto de partida de la medición.

● Segundo lugar: por la imposibilidad de garantizar un calibrado objetivo de sus instrumentos.


El observador y los sujetos a los que van dirigidas sus mediciones comparten una serie de
sentidos culturales entretejidos en historia y lenguaje. El problema será cómo reducir esos
sentidos a dimensiones cuantificables y objetivas.

En el ámbito de la realidad social no todo fenómeno es absolutamente verdadero o falso, en


él hay lugar también para él quizá.

Si bien resulta insoslayable para las ciencias sociales el recurso de la medición, no por ello
la labor del científico social debe delimitarse una pura y abstracta matematización de la
realidad.

El punto de partida para defender una dimensión epistemológica propia para las ciencias
sociales es la presencia ineludible en ellas de una experiencia lógicamente anterior a toda
observación: la pertenencia. Está apunta a una relación inescindible entre un intérprete y el
horizonte de sentido al que pertenece. El científico social está siempre involucrado, auto
implicado en su objeto de estudio: el mundo social. Posición desde la cual el investigador
está realizando su investigación, desde donde construye su horizonte de comprensión. Al
intentar comprender los sujetos amplia este horizonte de comprensión desde el análisis de los
sentidos y significados sociales, incluyendo las interpretaciones de primer y segundo orden
(Geertz). Hay una dificultad para comprender que está comprensión se realiza desde un
marco teórico-conceptual específico, por lo que nunca será posible ubicarse del todo en el
lugar del otro.

La comprensión significa el acto de conocer que hay una base de vinculación de un


entramado de significados y horizonte situacional propio del intérprete y se buscará lograr
una fusión estos. El conocimiento, entendido como comprensión, alude al momento de la
pertenencia, el del vínculo entre el hombre y un conjunto de significados a partir de los cuales
se conoce y se vive.

La comprensión envuelve la explicación, y la explicación desarrolla analíticamente a la


comprensión. Esto es necesario a la luz de los requisitos de fundamentación y de criticidad
que incumben a la ciencia. Explicar y comprender aludirían respectivamente a los momentos
metodológicos y no metodológicos de la búsqueda del conocimiento.

Tal visión de las ciencias sociales lograría superar el error de reducir el identificar la verdad
con el método.

No hay posibilidad de un conocimiento “objetivo” en el sentido dado por el positivismo.

La posición monista/naturalista/explicativista y la concepción


dualista/hermenéutica/comprensivista son dos formas de entender el conocimiento: como
explicación o como comprensión.

Interpretación naturalista o explicativista

Está representada por Nagel y Hempel. Sostienen una visión unitaria de la ciencia basada en
las ciencias naturales y defienden la continuidad del conocimiento científico. Esta visión
comprende la ciencia toda desde la óptica del proceder de las naturales. Se tratará en ella de
apuntar al núcleo de la realidad social o natural para poder explicarla, dar cuenta de los
hechos particulares a partir de leyes. La debilidad científica de las ciencias sociales residiría
en la debilidad epistemológica de las leyes admitidas por ellas para la explicación.

Esta posición no toma en cuenta la forma en que la realidad social se constituye y se


mantiene. Una visión más acertada de la labor del científico social debería prestar atención al
carácter simbólico de la vida humana y a los horizontes de sentidos que la constituyen. Sin
embargo, se tratará de que el científico adopte el punto de vista de un observador neutral,
desinteresado.

Interpretación de la hermenéutica o comprensivista


Se encuentra influenciada por Dilthey y Weber. Sostienen la especificidad de las ciencias
sociales que las hacen irreductibles a las naturales. Pretenden explicar y expresar en toda su
magnitud la dimensión de comprensión del conocimiento.

Uno de los objetivos primarios de la ciencia es explicar los fenómenos del mundo físico. Las
explicaciones científicas deben cumplir con dos requisitos sistemáticos: el de relevancia
explicativa: alude a la necesidad de que la información explicativa proporcione una buena
base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar, y el de
contrastabilidad: propone que los enunciados que constituyen una explicación sean
susceptibles de constatación empírica.

Afirma la existencia de un hiato epistemológico (encuentro en líneas paralelas) entre las


ciencias naturales y las sociales, brindándoles a las últimas una especificidad irreductible. Es
una visión dualista del conocimiento científico.

Diaz

La ciencia se asienta en tres supuestos o principios básicos:

● Determinismo: buscar la causa de los fenómenos.


● Relaciones limitadas: es la multicausalidad de los fenómenos.
● Falsacionismo: los hallazgos científicos siempre están sometidos y expuestos a pruebas y
comprobaciones posteriores.

Individualismo

Estudiar un grupo de personas. La ciencia social considera que se deben estudiar los
comportamientos, creencias y disposiciones de los individuos.

Popper habla del individualismo metodológico específico para las ciencias sociales.
Considera que la tarea de la ciencia social consiste en construir y analizar modelos
sociológicos cuidadosamente en términos descriptivos o nominalistas. A pesar de defender
un método único, establece diferencias entre ambas ciencias cuando propone el principio de
individualismo metodológico. Él considera que una postura teórica que propone métodos
totalizantes para abordar el estudio de lo social está negando la autodeterminación individual,
por lo que corre peligro de desembocar en una ideología totalitaria.

Los defensores de la comprensión consideran que la problemática social se comprende desde


la relación empática entre el investigador social y su objeto de estudio. Los compresivistas
definen esto desde su esfuerzo por diferenciar el método de las disciplinas sociales del
método de las naturales.

Holismo metodológico
El estudio de lo social no debe apuntar a individuos sino a tramas de relaciones. El
investigador realiza síntesis creadoras desde el estudio de totalidades que dan cuenta de los
fenómenos sociales.

Wittgenstein consideran que el significado de las acciones humanas surge desde las normas
sociales, por lo que un análisis pertinente de las significaciones humanas debe tender a la
complejidad.

El estudio de totalidades en el campo social se aplicó en el siglo XIX. El marxismo estudia


“todos concretos”. Y el estructuralismo también se adhirió, definiéndose por el análisis de las
relaciones estructurales, hablando de procesos sin sujetos. Existen importantes producciones
teóricas que estudian lo sociocultural desde las prácticas sociales en relación con los sujetos,
considerándolas irreductibles a ellos.

Realistas: quienes consideran que el mundo realmente existe más allá de nuestro
conocimiento. El realismo ingenuo o del sentido común cree que el mundo es tal como lo
percibimos. El realismo científico cree que el mundo existe y que el conocimiento científico
es un espejo que lo refleja. En relación con la ciencia se puede asegurar que los defensores
más conspicuos son realistas.

Una visión contraria al realismo es el instrumentalismo que considera que las proposiciones
son instrumentos por medio de los cuáles nos comunicamos e interactuamos con el mundo
que está más allá de nuestro lenguaje, y debemos acordar sobre la mayor utilidad de ciertos
discursos.

Otra visión contraria es el idealismo, que en su versión radical asegura que el mundo es la
proyección de nuestro conocimiento, porque nuestras estructuras de conocimiento hacen que
los conozcamos tal como lo conocemos, aunque no sabemos en esencia cómo es. Los
presuntos objetos reales son simplemente objetos de la conciencia.

Putnam critica el realismo ya que cuando es defendido de manera extrema entorpece nuestra
comprensión de la realidad. Pero considera que es deseable preservar cierto grado de
realismo. Se trataría de recuperar el realismo del sentido común frente a las pretensiones del
realismo científico, lo que sería un realismo metafísico disfrazado de científico, ya que
considera que el mundo es como la ciencia lo conoce y que esta debe ser más confiable que el
conocimiento vulgar.

Relativismo es una expresión que indica auto contradicción. Si se quiere mantener la


pretensión del realista ingenuo de que el mundo existe independientemente del conocimiento
que se tenga de él, pero sí considera a la vez que el conocimiento científico merece
credibilidad, se debe abandonar la ambición de que nuestra experiencia cotidiana sea la del
mundo real.

Relativismo conceptual (Putnam): esto significa que sea lo que fuera el mundo siempre lo
pensamos desde nuestros esquemas conceptuales, lo que es relativo a las categorías que
utilizamos para representarlo, las cuales están influidas por lo que cada época considera
conocimiento verdadero.

Se trata de un mundo real plagado de proyecciones humanas y la ciencia es una de las


proyecciones más confiables. Se debe renunciar a captar una esencia del mundo porque a
donde quiera que miremos encontramos proyecciones humanas.

Racionalista: existe un único criterio para juzgar las teorías y ese criterio es universal,
necesario y ahistórico, ya que estas son las principales características de la razón en la que se
funda el conocimiento científico.

El aval metodológico para el conocimiento científico provendrá de los procedimientos


inductivos o deductivos, según la postura teórica a la que se adscribe. Se pretende que este
criterio sea irrefutable. Si una teoría pasa la prueba lógica y empírica está en camino de la
verdad. Tiene un conocimiento basado en la razón: el pensamiento y la reflexión son las
herramientas más útiles que posee el ser humano para alcanzar el verdadero conocimiento.

Sus características principales son:

● Confianza absoluta en la razón humana.


● Existencia de ideas innatas: manifestaba que estas verdades evidentes en sí no derivan de la
experiencia.
● Utilización de un método matemático para explicar los razonamientos.
● Mecanicismo del universo.

El engaño del racionalista hace referencia a que este dice que quien niega los principios
universales pretende que esa negación tenga valor universal. Se contradice a sí misma.
Afirma esto porque miden las afirmaciones de los demás con sus propios parámetros. El
racionalista juzga desde conceptos abstractos preestablecidos por la razón moderna que se
pretende ahistórica.

El racionalismo afirma un único criterio para juzgar las teorías y ese criterio es universal
mientras que el positivismo opta por un monismo metodológico, es decir un unico metodo
para todas las ciencias, buscando la universalidad de las leyes, por lo que podemos remarcar
que coinciden en este aspecto. Otro aspecto a tener en cuenta es la utilización de un método
matemático, el racionalismo lo utiliza para explicar los razonamientos, mientras que el
positivismo para precisamente buscar estas leyes universales encontrando regularidades en la
naturaleza. Además, ambas creen en el mecanicismo del universo de que los hechos suceden
a pesar del ser humano.

Feyerabend, Principio de “todo vale”: referencia a que cuando hay un problema, el método
que mejor lo resuelva, vale. No necesariamente hay que crear nuevos métodos sino que
también se puede apelar a otros ya utilizados, aún cuando provenga de corrientes contrarias a
las nuestras.
Perspectivismo: desde el punto de vista del ser humano. Se piensa desde la razón, la cual es
histórica y abarca también la racionalidad científica, siendo dependiente de las prácticas
humanas.

El punto fuerte del perspectivismo es que existen consensos generales que son históricos.
Cambian con el paso del tiempo y se fijan racionalmente. Se pueden dar razones de ellos y
que éstas puedan validarse depende de la constatación empírica y del plexo de sentidos
vigentes en cualquier comunidad. Los criterios de verdad existen y son universales acotados
a su tiempo histórico y a los valores culturales vigentes. Los criterios cambian de manera
épocal.

También podría gustarte