Está en la página 1de 13

Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada

Resumen de textos principales de Introducción al Pensamiento Científico - Cat I


LAS DESVENTURAS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO - GREGORIO KLIMOVSKY

La ciencia es esencialmente una metodología cognoscitiva y una manera peculiar de pensar acerca de la
realidad. Es fundamentalmente un acopio de pensamiento que utilizamos para comprender el mundo y
modificarlo. Antes de esto, debemos entender que es el conocimiento, y Platón considera que hay tres
requisitos :creencia,verdad y prueba.
Primeramente, quien formule la afirmación debe creer en ella, luego que el conocimiento expresado sea
verdadero y por último, debe haber pruebas. Si no hay creencia, no se puede hablar de conocimiento aunque
haya prueba. Si no hay verdad tampoco, ya que el conocimiento se debe asociar con lo que pasa en la
realidad. Si no hay prueba, es una mera opinión.
El método científico es un procedimiento que permite obtener y justificar el conocimiento. No existe solo un
método, ya que hay clasificatorios, definitorios, estadísticos, etc.

Disciplinas y teorías científicas.


Aristóteles nos habla de disciplinas demostrativas las cuales se caracterizan por su objeto de estudio. Sin
embargo, en lugar de pensar en disciplinas hablamos de problemas básicos que orientan distintas líneas de
investigación. Lo que lleva a pensar en una nueva unidad de análisis: la teoría científica.
La teoría científica es un conjunto de conjeturas, simples o complejas acerca del modo que se comporta un
sector de la realidad. Estas no se crean por capricho, sino para resolver lo que nos intriga o problemas.

Lenguaje y verdad.
Cuando se habla de conjeturas o teorías científicas se deben entender como propuestas, creencias u
opiniones previamente expresadas por el lenguaje. Sobre la palabra “verdad” se emplea con distintos
sentidos, por ejemplo, para decir que algo está probado; también se puede utilizar como creencia “esta es tu
verdad, no la mía”. Como concepto a tener en cuenta, utilizamos el “concepto aristotélico de la verdad” y se
funda en el vínculo que existe entre nuestro pensamiento y realidad. Otro concepto a tener en cuenta son los
“hechos” que es la manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad, en instantes y lugares
determinados.
Una afirmación puede ser verdadera sin que tengamos evidencia de ello. Esto es el claro ejemplo de quien
formula la hipótesis no sabe si lo que ella describe corresponde o no a los hechos.

Verificación y refutación.
En la concepción de Aristoteles, el concepto de verdad corresponde a conocido como verdadero. Para evitar
malos entendidos se debe utilizar las palabras verificado y refutar. Un enunciado verificado es aquel cuya
verdad ya ha sido probada, si se establece su falsedad, significa que era refutada. Popper propone otro
término, “corroboración” para indicar que una creencia ha resistido con éxito determinados intentos de
derribarla.

Filosofía de la ciencia, epistemología y metodología.


La epistemología se encarga de estudiar el problema del conocimiento en general. En una significación más
concreta es el estudio de las condiciones de producción y validación del conocimiento científico.
En cuanto a la metodología, se encarga de buscar estrategias para incrementar el conocimiento.

Contextos.
Reichenbach distingue tres contextos. Primeramente el de descubrimiento, en el que importa la producción de
una hipótesis o teoría, el hallazgo y la formulación de una idea, en esto entran todas las circunstancias
personales, históricas, sociológicas, políticas, etc.
Luego, el contexto de justificación, aborda cuestiones de validación como saber si el conocimiento es avalado
o no, si la creencia es verdadera o falsa y si es justificable. Luego, en el contexto de aplicación, se discute la
aplicación del conocimiento científico, la utilidad, su beneficio o perjurio.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
CIENCIA Y ÉTICA. LA TEORÍA DEL MARTILLO- MARI ENRIQUE

Debate entre cientificismo y anticientificismo, un dualismo entre razón práctica y razón teórica. Por un lado los
cientificistas se apoyan en este dualismo y lo utilizan para que la ciencia quede en el campo teórico. Los
anticientificistas reniegan de los dualismos. El cientificismo es una teoría que sostiene que un conocimiento
solamente es válido cuando se obtiene a través de una práctica científica. Por otro lado, el anticientificismo
propone que la ciencia es conocimiento “construido”.
La vista cientificista cree estar más cerca de la racionalidad ya que restringe ese término solamente a las
teorías científicas. Sin embargo, uno de sus defectos es la carencia en la reconstrucción del nexo entre
ciencia-ética y ciencia-sociedad. Estos fallan en su limitado concepto de racionalidad, por la reducción de la
teoría epistemológica a los procedimientos lógicos-metodológicos de las ciencias naturales, etc.
Los anticientificistas conllevan una gran carga moral y social, esa es su falla.
Hay dos visiones, una de la ciencia como conocimiento y racionalidad del hombre, y por otro lado, el uso o
mal uso de las instituciones o gobiernos, se denomina a la ciencia como un martillo, a veces se utiliza para
clavar clavos y otras para romper cráneos.

LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO - BACHELARD

Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hay pregunta, no puede
haber conocimiento científico, el hombre animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es por
lo pronto para interrogar mejor.
La noción de obstáculo epistemológico puede ser estudiada en el desarrollo histórico del pensamiento
científico y en la práctica de la educación. Sólo la razón dinamiza a la investigación, pues sólo ella sugiere,
más allá de la experiencia común (inmediata y específica), la experiencia científica (indirecta y fecunda).
Luego, poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y
estático por un conocimiento abierto y dinámico y dar finalmente a la razón motivos para evolucionar.
La observación básica es siempre un primer obstáculo para la cultura científica. El espíritu científico está
trabado desde su nacimiento por dos obstáculos opuestos. Primeramente, el pensamiento empírico adopta un
sistema, que es falso. De la observación al sistema, se va así de los ojos embobados a los ojos cerrados.
El espíritu científico debe formarse en contra de la Naturaleza, en contra de lo que es, dentro y fuera de
nosotros, impulso y enseñanza de la Naturaleza, en contra del entusiasmo natural.
Al satisfacer la curiosidad, al multiplicar las ocasiones de la curiosidad, se traba la cultura científica en lugar
de favorecerla. Se reemplaza el conocimiento por la admiración, las ideas por las imágenes.

EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN- SCHUSTER

Capítulo II: Un problema específico: La explicación


Describir es responder acerca de la pregunta cómo es algo, explicar es responder a la pregunta por qué algo
es o se presenta de determinada manera.
La pregunta por qué, puede usarse para reclamar distintas informaciones. Describir implica señalar aspectos
reconocibles o signos característicos. Cada suceso individual en las ciencias es único, no se repite. Sin
embargo, los sucesos individuales pueden explicarse mediante leyes generales de tipo causal porque todo lo
que afirma una ley causal es que cualquier suceso de una clase especial, que tiene características
específicas, está acompañado por otro suceso que también tiene características específicas.
La explicación de un suceso singular son las características que se dan en un lugar en específico, pero no a
todas las características de ese objeto.
Las explicaciones del tipo cómo están ligadas con aspectos descriptivos.
Las explicaciones del tipo qué o por qué son las relativas a la comprensión de un proceso.
Podemos explicar los hechos singulares haciendo referencia a los aspectos más generales, lo que nos lleva al
método nomológico-deductivo. Se trata de encontrar una ley o leyes que ya han sido previamente formuladas
en el contexto que se trate y de las que el hecho en cuestión pueda deducirse.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
Los componentes de la explicación tienen que satisfacer ciertas condiciones de adecuación, que se dividen
en lógicas y empíricas. Las condiciones lógicas de adecuación son las siguientes:
1- el explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans (debe ser lógicamente deductible de la
información contenida en el explanans).
2- el explanans debe contener leyes generales (las que deben requerirse para la derivación del
explanandum).
3- el explanans debe tener contenido empírico (los enunciados que lo integran deben ser pasibles de ponerse
a prueba mediante experimentos u observación.
En la explicación disponemos del explanandum (lo que debe ser explicado) y buscamos el explanans (lo que
explica). Al predecir tenemos el explanans y anticipamos el explanandum.
Otro modelo de explicación sería el estadístico o estadístico-inductivo, mediante el uso de leyes estadísticas y
de nociones probabilísticas.

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NATURAL- HEMPEL

Etapas en la contrastación de una hipótesis.


Para la contrastación de una hipótesis tenemos dos métodos: directa e indirecta. En las directas bastará ver si
la hipótesis está en conflicto con los hechos fácilmente observables. Si no coinciden, la hipótesis es
rechazada.
Luego tenemos la falacia de afirmación del consecuente que no es deductivamente válida, ya que la
conclusión puede ser falsa aunque sus premisas sean verdaderas.
En una investigación científica ideal reconocemos cuatro estados:
1) Observación y registro de todos los hechos.
2) Análisis y clasificación.
3) Derivaciones educativas de generalización a partir de ellos.
4) Contrastación ulterior de las generalizaciones.
Sin embargo este método es insostenible, primeramente porque no se pueden reunir todos los datos ya que
son infinitos, luego habría que definir qué datos son “relevantes” y si son en cuanto a la hipótesis o a la
respuesta esperada.
La inducción se concibe como un método que,por medio de reglas aplicables, nos conduce desde los hechos
observados a los correspondientes principios generales. De todas maneras, no existen reglas de inducciones
generales de las cuales se pueda inferir una hipótesis o teorías mediante datos empíricos. La transición de los
datos a la teoría requiere imaginación creativa.

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. CAP 9 KUHN.

Las revoluciones científicas se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un
antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. Acá hay un
paralelismo entre revolución política y científica.

Concepto de ciencia de Kuhn


Para Kuhn es la constelación de hechos, teoría y métodos reunidos en los libros de texto actuales. Es
construido por científicos y la observación y experiencia deben limitar la gama de creencias.
1)Pre ciencia: Se debate sobre los métodos,problemas y normas de soluciones aceptables. Muchas teorías.
2)Etapa de logro: Descubrimiento y creación de teorías.
3)Conversión: Se convence a los científicos restantes.
4)Ciencia normal: Periodo acumulativo de conocimiento.Se defienden la supocisiones y hay resolución de
enigmas.
5)Anomalías: Problemas pasados por alto.
6)Crisis: Se revisa el paradigma Hay inseguridad profesional por el fracaso. Se vuelve al análisis filosófico.
7)Emergencia: Se buscan hipótesis alternativas
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
8)Revolución: Las investigaciones llevan a un nuevo paradigma. Se reevaluan los hechos. Para desestimar un
paradigma hay que aceptar otro.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL - SAUTU RUTH

1. La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación social.


La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia
empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. Posee tres elementos
que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y
en la práctica se piensan en conjunto.
● a) Marco teórico: Constituye un corpus de conceptos articulados entre sí que orientan la forma de
aprehender la realidad. En el nivel más general de la teoría encontramos el paradigma (conjunto de
conceptos teórico -metodológicos que el investigador asume como un sistema de creencias básicas
que determinan el modo de orientarse y mirar la realidad).
La teoría general está constituida por un conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas que
se utilizan para explicar procesos y fenómenos. La teoría sustantiva está conformada por
proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que se pretende estudiar, a partir de
ella se definirán los objetivos específicos de investigación.
● b) Objetivos: Constituyen una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la
realidad a partir del marco teórico seleccionado. Se suele distinguir entre objetivo general y
específicos. El primero es considerado el “foco” del estudio del que se desprenden los objetivos
específicos o preguntas de investigación. Para ello hay tres criterios:
1- Deben representar preguntas relevantes para comprender el mundo real, lo cual permitirá conocer
más acerca de uno o varios aspectos de la realidad;
2- Que impliquen una contribución al conocimiento acumulado en un área, es decir un aporte a la
teoría;
3- Que los objetivos de investigación deben ser susceptibles de ser contestados. El recorte
espacio-temporal es una condición necesaria para encarar cualquier investigación; no se puede
estudiar el mundo a lo largo de toda su historia. Los objetivos constituyen el pilar de una investigación
y sirven de nexo entre la teoría y la metodología.
● c) Metodología: Conformada por procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia
empírica. Esta se apoya en los paradigmas, y su función en la investigación es discutir los
fundamentos epistemológicos del conocimiento. En ciencias sociales existen dos tipos de
metodologías: cualitativas y cuantitativas. El método experimental, la encuesta y la utilización de
técnicas estadísticas se utilizan la cuantitativa; mientras que las entrevistas, la observación, la
narrativa y el análisis del discurso, son utilizados en cualitativas.
Toda investigación es una construcción teórica, ya que la teoría permanece en todas las etapas del
diseño. Los investigadores interrogan la realidad desde teorías y modelos de análisis sugiriendo
preguntas e hipótesis acerca de cómo contestarlas. Para responder a los objetivos de investigación se
construye la evidencia empírica utilizando métodos que dependerán del enfoque teórico elegido.
2. Los supuestos de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Los paradigmas en ciencias sociales aparecen asociados con determinadas metodologías: el Positivismo y
Postpositivismo son vinculados con la cuantitativas; mientras que al Constructivismo se lo relaciona a la
cualitativa.
3. Los niveles de abstracción en la construcción de un marco teórico.
El objetivo de la investigación se deriva de nuestros razonamientos teóricos. A veces empezamos a pensar
desde lo empírico y armamos el anclaje teórico; otras veces podemos reflexionar desde las teorías más
generales.
4. Regularidades empíricas en la investigación social.
La regularidad empírica expresa una relación entre variables con un alto contenido observacional. Uno de los
atributos principales de las regularidades es el testeo reiterado de estas con datos cuantitativos. Ej: “a mayor
nivel educativo, mayor participación económica femenina.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
5. Estructura social y agencia humana.
La agencia humana es definida como la capacidad autónoma que tienen los sujetos sociales de construir su
propia vida e influir en los procesos sociales en los cuales participan en interacción con otros sujetos.
PARTE 2
1. Diseño metodológico y teoría social:marcos teóricos de investigaciones cualitativas y cuantitativas.
El marco teórico de una investigación es en realidad un argumento en el que se entretejen paradigmas,
teorías generales y teorías sustantivas.
Las investigaciones cualitativas enfatizan la discusión del paradigma y los principios que sustentan la posición
metodológica, mientras que las investigaciones cuantitativas se centran en la teoría sustantiva del problema a
investigar. Los supuestos epistemológicos son aquellos relacionados con la postura del investigador frente a
lo que desea investigar.
● a) Para las cuantitativas, el investigador debe separarse de su objeto de estudio para poder generar
conocimiento objetivo sobre él, los valores del investigador no deben influir en el proceso de
conocimiento.
● b) Los investigadores cualitativos, postulan que la realidad es subjetiva e intersubjetiva, y ellos mismos
contribuyen a producir y reproducir el contexto de interacción que desean investigar.
2. Métodos y técnicas de investigación en diseños metodológicos cualitativos y cuantitativos.

Metodología Método Tecnica de produccion

Cuantitativa - Experimental - Cuestionarios


- Encuesta - Recopilación de datos
- Análisis cuantitativo de datos existentes (censos, encuestas,
secundarios (estadística) estadísticas continuas)
- Análisis de contenido de
documentos, textos, films, etc

Cualitativa - Análisis cultural - Entrevistas interpretativas


- Estudio de caso/s - Observación no participante
- Biográfico - Observación participante
- Análisis de conversaciones - Análisis de documentos
- Análisis de material
visual/auditivo

PARTE 3
1. Marcos teóricos macro y microsociales.
Se debe definir el recorte de la realidad que realizará la investigación, el cual está contenido ya sea en las
teorías generales de la sociedad, o en las teorías de la interacción social. Este recorte se basa en la distinción
analítica entre perspectivas macrosociales y microsociales. La investigación macrosocial tiene como propósito
abordar el estudio de la estructura social, de las instituciones, las sociedades y sus culturas, incluyendo
procesos históricos; mientras que el enfoque microsocial tiene en cuenta la experiencia individual y la
interacción social.
Anexo
Marco teórico.
● a) La teoría. Son ideas, construcciones acerca de un aspecto o elementos de la realidad percibida.
Consisten en proposiciones acerca de cómo funciona una parte del mundo que con frecuencia
postulan relaciones entre conceptos que se refieren a hechos o sucesos, y/o a procesos.
● b)Las proposiciones. Las formulaciones que se incluyen en el marco teórico pueden responder a
diferentes formatos.
● c) Los modelos de análisis. El modelo de análisis constituye el armazón argumentativo de un marco
teórico. En las investigaciones por encuesta, su utilidad radica en que sirven para ordenar la
presentación del marco teórico; son una guía para definir las variables.
Tipos de modelos: modelos analíticos, causa,analogicos, teoricos, estadístico probabilístico.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
● d) Las hipótesis. Son respuestas tentativas al problema de investigación derivadas de una teoría. En
una investigación las hipótesis pueden:
- Ser supuestos que se derivan de disciplinas que tratan procesos involucrados en el objetivo de
investigación pero que no son sometidos a testeo.
- Estar referidas al fenómeno/proceso a testear. Contienen las principales variables y sus relaciones, y
la especificación de las variables que se tratan como constantes.

EL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO VARIABLE EN SOCIOLOGÍA- FRANCIS KORN

1- El término variable.
Se emplea habitualmente para connotar científicamente cualquier discurso. Una dimensión de variación, una
variante, o una variable, designan las partes no relacionales de la proposición.
Cualquier persona que intente someter tal proposición a una prueba empírica para comprobar su validez va a
tropezar con una serie de dudas.
El significado completo de la palabra variable contiene no sólo la connotación de aspecto o dimensión de un
fenómeno, sino también la propiedad de estos aspectos o dimensiones de asumir distintos valores.

2- Operalización de las variables.


Si una proposición tiene el status de hipótesis científica, si su verdad depende de su posibilidad de refutación
empírica, sus variables deben ser traducidas a conceptos mensurables. Las proposiciones sociológicas se
expresan en términos que se refieren a cualidades de objetos o relaciones entre ellos y no a perceptos. Es
necesario definir las variables teóricas contenidas en una hipótesis en términos de variables empíricas. El
proceso lógico en la operacionalización de una variable requiere los siguientes pasos:
i) definición nominal de la variable a medir
ii) definición real: enumeración de sus dimensiones
iii) definición operacional: selección de indicadores
En el caso de status socio-económico, si se considera que sus aspectos relevantes para la medición son el
económico, el de prestigio y el educacional, estas tres dimensiones podrían ser medidas por otros indicadores
como: ingresos individuales mensuales, ocupación y grado de educación formal alcanzado.
Hay que tener en cuenta que la cantidad de indicadores que se use para representar una variable dependerá
no solo de su complejidad conceptual, sino de la cantidad de pruebas empíricas que requerirá su validación.
Es claro que para medir la dimensión educacional de la variable estatus socioeconómico puede bastar el
conocimiento de grado de educación formal de un individuo; en cambio la dimensión de prestigio de la misma
variable requerirá por lo menos los siguientes indicadores: nombre de la ocupación, posición dentro de la
ocupación, tareas que cumple el individuo y el conocimiento de la escala de prestigio de las ocupaciones en el
lugar donde se realiza la medición.
La diferencia entre un índice y un indicador es de grado. El índice es un complejo de indicadores de
dimensiones de una variable y constituye el indicador total de una variable compleja.

3- Unidades y propiedades que pueden designar una variable: hay dos criterios de clasificación de
variables sociológicas.
a) Referido a las unidades en que han de ser medidas las propiedades que definen una variable y que
pueden ser:
i- miembros
ii- colectivos
b) Referido a propiedades de esas unidades o a relaciones entre ellas y que pueden ser:
i- propiedades que dependen de las unidades mismas
ii- propiedades que dependen de las unidades mayores que integran una unidad o de las unidades
menores en que puede descomponerse una unidad
iii- relaciones entre los miembros
iiii- relaciones entre los miembros y el colectivo del que forman parte
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
4-Medición y clasificación.
Habitualmente las variables son clasificadas de acuerdo con el nivel en que permiten medir los objetos. El
nivel va desde las mediciones muy débiles hasta las mediciones fuertes en términos del grado de
cuantificación alcanzable.
El conjunto de valores en que se divide una variable es denominado indistintamente sistema de valores o
sistema de categorías.
La categorización más básica de una variable es la que distingue entre la presencia y la ausencia de la
propiedad que ella enuncia. Las variables que sólo pueden subdividirse de este modo, o clasificando distintos
tipos cualitativamente diferentes de una propiedad.
Sea nominal o cuantitativo, el sistema en que se subdivide una variable será válido si considera que la
relación que existe entre un conjunto de individuos y un conjunto de valores de una variable es:
● Si A es el conjunto de individuos a clasificar
● Y B el conjunto de valores de una variable
● La clasificación de los elementos del conjunto A según los elementos del conjunto B será una función
del primer conjunto en el segundo, tal que a cada elemento de A le corresponda uno y solo uno de B.
Un buen sistema de categorías, además de ser lógicamente correcto, debe servir a un propósito determinado
en la investigación y ser económico.

5-Las técnicas de construcción de variables


Son diversas y se desarrollan continuamente, pero los principios generales subyacentes a ellas se modifican
en mucho menor medida.

TEORÍA Y VERIFICACIÓN EN SOCIOLOGÍA - HANS ZETTERBERG

Capítulo 4: Sobre las proposiciones en sociología.


Variables: determinantes y resultados.
Las proposiciones relacionan variables entre sí. Existen las variables determinantes (causa o variables
independiente) y la otra denominada resultado (efecto o variable dependiente). Ejemplo: “Cuanto más
conocimientos posee un hombre, tanto mayor es su prestigio. “Conocimiento” es la determinante y “prestigio”
el resultado. Necesitamos como mínimo dos variables para tener una proposición.
Las proposiciones con dos variables pueden aceptarse como pasos intermedios en la elaboración de una
teoría. Una vez formuladas se presentan correcciones. Ejemplo de la proposición bivariable de Homans: “Si la
frecuencia de interacción entre dos personas aumenta, el grado de simpatía mutua aumenta y viceversa”.
Buen comienzo, pero teorizaciones posteriores demostraron que debían utilizarse dos variables adicionales.
Malewski agrega dos factores en un nuevo enunciado de la proposición: “Si el costo de evitar la interacción es
bajo y si existen fuentes de satisfacción alternativas, a mayor frecuencia de interacción, mayor simpatía
mutua”. Esta incluye dos variables. Las proposiciones bivariables pueden justificarse entonces por razón
tácticas.
El primer requisito de una proposición es que los determinantes y resultados se definan con precisión. Una
famosa monografía dio muchos malentendidos porque no enuncia con precisión sus proposiciones claves es
“La ética protestante y el espíritu del capitalismo” de Weber. La ética protestante es la “determinante” y el
espíritu del capitalismo el “resultado”. Había 4 modos de interpretar la tésis. Se podrían haber evitado muchas
confusiones si el determinante y el resultado se hubieran especificado más.

Diferentes tipos de relaciones entre determinantes y resultados.


- Una relación puede ser reversible (si X, entonces Y; y si Y, entonces X) o irreversible (si X, entonces y;
pero si Y entonces ninguna conclusión acerca de X). Una proposición reversible es la ley sobre
frecuencia de interacción y simpatía de Homans (visto anteriormente) las reversibles suponemos de
hecho que contienen dos ideas separadas que requieren dos pruebas distintas.
- Una relación puede ser determinista (si X, entonces siempre Y) o estocástica (Si X, entonces
probablemente Y). El ejemplo de las primeras es la proposición de simmel. Y las relaciones
estocásticas son más comunes y varían desde las bastantes fuertes hasta las muy débiles. Ejemplo de
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
enunciado hipotético: Si una persona debe elegir entre conformarse a una norma y abandonar una alta
posición, lo más probable es que se quede con la alta posición.
- Una relación puede ser de secuencia (si X, entonces más tarde Y) o coexistente (si X, entonces
también Y).
- Una relación puede ser suficiente (si X, entonces Y, independientemente de cualquier otra cosa) o
contingente (si X, entonces, Y, pero solo si Z) estas últimas constituyen la regla.
- Una relación puede ser necesaria (si X, y solo si X, entonces Y) o sustituible (si X, entonces Y, pero si
Z entonces también Y).

Un importante cambio inmediato en una variable no producirá un cambio importante en la otra. La única
manera de lograr una variación importante en una relación interdependiente se produce a través de una serie
de cambios pequeños que interactúan.

Proposiciones funcionales:
Las funciones son aquellas consecuencias observadas que contribuyen a la adaptación o ajuste de un
sistema dado. Y las disfunciones, son aquellas consecuencias observadas que disminuyen la adaptación del
sistema. Lo que es funcional y disfuncional depende de los valores del sistema o subsistema social que se
toma como punto de referencia.
- Galtung: Señala que las palabras cruciales del enunciado de Merton son “adaptación” y “ajuste”
- Nagel: Dice “los enunciados funcionales se consideran apropiados para sistemas que poseen
mecanismos de autoconservación de ciertas características, pero parecen insustanciales y engañosos
cuando se utilizan en relación a sistemas que no poseen esos mecanismos autorreguladores”.
- Parsons: Ilustran dos aspectos menos rígidos del funcionalismo. Su hipótesis es que todos los
sistemas sociales tendrán que resolver cuatro problemas: 1- adaptación, 2-logro de metas,
3- integración y 4- mantenimiento de pautas latentes y elaboración de tensiones. Son requisitos
funcionales. Parsons dice que si el indicador de cualquiera de las otras medidas cae dentro de esta
zona de peligro, todo el sistema debe desaparecer.
La segunda y más importante utilización de formulaciones funcionales se refiere a la marcha y al cambio de
sistemas en funcionamiento.No formulo un conjunto específico de proposiciones sobre estas
interdependencias, pero espera que las cantidades representadas por los indicadores formen un equilibrio
cambiante. Este tipo de funcionalismo, si bien pretende ser una teoría incluyente, utiliza un enfoque que en el
mejor de los casos producirá una teoría parcial.

Proposiciones comunes y teóricas


La sociología teórica es en sí bastante abstracta, tanto el investigador como el sociólogo práctico deben
aprender a extraer proposiciones comunes de las proposiciones teóricas.
Cuando queremos investigar si dos o más proporciones comunes pueden incluirse en la misma proposición
teórica, debemos establecer primero si tienen el mismo tipo de nexo causal, podemos analizar los términos. Si
estos términos tienen elementos comunes, podemos formular entonces una proposición teórica usando esos
elementos comunes.
Si fuera posible encontrar una proposición teórica que resuma ambos hallazgos, ésta deberá referirse
necesariamente a grupos y miembros de grupos.
En las proposiciones teóricas de alto nivel no se hace referencia al tiempo ni al espacio, estas se presumen
válidas en todo tiempo en todo lugar, tampoco contienen nombres propios.
Se llega a una proposición teórica mediante un proceso de análisis de los términos utilizados en los hallazgos.

INVESTIGAR EL DERECHO - ANA KUNZ Y NANCY CARDINAUX

Capítulo 5: Mediar
El comienzo de la investigación.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
En el momento de empezar a investigar -contexto de descubrimiento-, es fundamental plantear un buen
problema, formular buenas preguntas. Implica evitar aquellas preguntas a las que finalmente podamos dar
respuesta, cuya respuesta pueda asombrarnos.
Todos los enunciados, afirmaciones o negaciones, utilizados cotidianamente en el lenguaje oral y en el escrito
son hipótesis.
Una hipótesis científica, es una proposición cuya verdad o falsedad se ignora, se supone verdadera para
examinar las consecuencias de esta suposición. Si concuerdan con las que ofrece la experiencia la hipótesis
queda corroborada en caso contrario queda refutada. Respecto del planteo del problema, la hipótesis cumple
un papel importante ya que al formularla con precisión se logra hacer explícito el problema e identificar con
claridad las variables involucradas en el proceso.
Las hipótesis se formulan dentro del contexto de descubrimiento al que, no se le asignan reglas. Interviene, el
conocimiento que se haya obtenido del tema, la experiencia personal y el sentido común. No se plantearlas
en forma interrogativa.
Las hipótesis no se escriben entre signos interrogación ya que no son afirmaciones que se formulan para
responder el problema. Los términos contenidos en la hipótesis resultan claros. No deben contener palabras
rebuscadas y que los conceptos deben utilizarse en sentido preciso.

La estructura de la hipótesis:
Los elementos que componen la hipótesis:
1. Unidad de observación: Es el sujeto de la investigación, que puede ser determinado o indeterminado.
La unidad de análisis en algunos casos puede estar implícita, pero es recomendable explicitar en el
cuerpo mismo de la hipótesis.
2. Variables: Es una característica observable, susceptible de asumir diferentes atributos. Una hipótesis
contiene al menos una variable.
3. Relaciones entre unidad de observación y variable: La conexión entre la unidad de observación y la o
las variables puede ser de distinto tipo.
4. Relaciones de las variables entre sí: En las hipótesis descriptivas, la relación entre las variables puede
ser una conjunción (“Y”) o una disyunción (“o” inclusiva o exclusiva). En las hipótesis explicativas,
podemos tener algún grado de dependencia entre variables. Los conectores que unen de observación
con las variables y a las variables sí son una conjunción (“y”), y las relaciones de “ tendencia” y
“condicionamiento”. Podrían ser expresados en un lenguaje más claro, evitando la tarea de determinar
qué queremos decir cuando hablamos.
Una variable es entonces una cualidad o característica de un objeto (o acontecimiento) que contenga, al
menos, dos atributos, en los que pueda clasificarse. Los atributos son las distintas categorías o valores que
componen la variable. En función de ellos se clasifica a los objetos en un grupo u otro. Hay variables que
adoptan valores numéricos, como la edad, la estatura. Otros adoptan categorías, como el estado civil, la
profesión.
La operacionalización consiste en designar qué variables empíricas o indicadores serán utilizados para
determinar la variable teórica. Korn distingue tres etapas en la operación cionalizacion de una variable:
1. Definición nominal de la variable a medir: acá se define teóricamente esa variable. Ejemplo: Definición
nominal de una variable “estatus socioeconómico”.
2. Definición real de la variable a medir: Se determina los aspectos más relevantes de la variable.
3. Definición operacional: Se determinan las variables empíricas o indicadores que serán utilizados.
ejemplo: el aspecto económico se puede medir en base al nivel de ingresos mensuales.

Nivel de medición:
● Variables cualitativas o no métricas: Presentan limitaciones importantes a la hora de su análisis
estadístico. Pueden clasificarse en:
Variables nominales: Están compuestas por distintas categorías o denominaciones, entre las que no
se puede relación alguna. Los atributos que se tomen dependerá del tipo y profundidad de información
que se quiera recabar.
-Sexo: masculino, femenino.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
-Estado civil: casado, soltero, viudo.
-Nacionalidad: argentina, uruguaya, brasilera, etc.
Estas se expresan en categorías:
Variables ordinales: Sus denominaciones admiten ser ordenadas, tomando los términos “mayor que” y
“menor que”, aunque no se puede determinar la magnitud exacta ejemplo: Clase social: alta, media y
baja.
● Variables cuantitativas o métricas: Sus atributos no se expresan en categorías sino en valores,
brindan una mayor posibilidad de efectuar un posterior análisis estadístico. Pueden clasificarse así:
Variables de intervalo: puede cuantificarse exactamente la distancia que separa cada valor de la
variable. Es posible debido al establecimiento de alguna unidad física de medición estándar (años,
pesos, etc). Ejemplo la distancia en años que separa a las personas de 15 y 16 años es la misma que
separa a las de 72 y 73 años.
Variables de proporción o razón: Características de las variables de intervalo se suma la posibilidad de
establecer un cero absoluto, lo cual permite efectuar cálculos de proporciones. Por ejemplo: No
podemos decir que quien está sometido a una temperatura de diez grados centígrados tiene el doble
de calor de aquel que está sometido a cinco grados.
De acuerdo a la escala de medición, las variables cuantitativas o métricas pueden clasificarse en:
Variables continuas: Son aquellas que permiten fijar valores intermedios entre sus atributos.Por
ejemplo: Entre los 12 y 13 años se pueden fijar valores tales como: 12 años, tres meses, 25 días, dos
horas, etc.
Variables discretas: No cabe la posibilidad de fijar valores intermedios. Por ejemplo: entre dos y tres
hijos, no existe ningún valor intermedio.
Los trabajos de investigación relacionan distintas variables.
Variables independientes: Los atributos que asumen estas variables determinan los atributos que
corresponden a las variables dependientes.
Variables dependientes: Los atributos que asumen dependen de la variación de las variables
independientes.
En ocasiones pueden haber variables perturbadoras. Son aquellas que median en la relación entre variables
independientes y dependientes, pudiendo aparecer como independientes cuando no lo son. Pueden
convertirse en variables de control cuando el investigador es capaz de determinar su incidencia y su dirección,
ya sea al inicio o al final de la investigación.
Las variables aleatorias son aquellas que se presentan en un bajo número de casos, lo cual las torna
insignificantes para el investigador.

Delimitación del campo de investigación:


Después de haber elegido el tema, de haber determinado las respuestas probables al problema o hipótesis, y
de haber especificado sus elementos, será preciso delimitar el campo al cual se va va extender la
investigación y determinar los métodos y técnicas más adecuados para recoger información. Las unidades
pueden ser individuos o grupos, áreas, instituciones, documentos. Pero será necesario efectuar otra
concreción, la investigación no podrá alcanzar a todas las unidades sin limitación de tiempo, espacio y
contenido. Se distinguen dos aspectos: La determinación de la extensión espacial y temporal, y la definición
del universo o conjunto de unidades de observación.
1. Delimitación espacial: a veces parece marcada por el objeto mismo de la investigación ¡. Por ejemplo:
Cuando se hace coincidir la extensión espacial con los límites políticos o administrativos de un Estado.
2. Delimitación temporal: Los límites pueden estar fijados por el objeto de estudio.
3. Definición del universo: Una vez fijado el ámbito espacial y temporal de la investigación, será hora de
determinar qué unidades de observación serán abarcadas en el universo estudiado.
El cumplimiento de estos tres pasos arroja la delimitación del universo de estudio.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
Las muestras:
La muestra es un recorte del universo estudiado. Se clasifican en:
-Muestras probabilísticas:Cuando todos los individuos que conforman el universo tienen una probabilidad
conocida de quedar incluidos en la muestra. Implica que es anticipada por el investigador que tendrá la
posibilidad de ponderar el nivel de confianza. Hay distintos tipos:
1. Muestra aleatoria simple: Asigna un número a cada individuo del universo y luego, a través de una
tabla de números aleatorios, del sorteo o alguna otra operación similar, se selecciona el número de
individuos que componen la muestra.
2. Muestra sistemática: Una vez que se cuenta con la lista completa del universo, se selecciona el primer
individuo a través de un mecanismo aleatorio.
3. Muestra estratificada: Se utiliza cuando se requiere dividir el universo en estratos homogéneos. Esta
muestra no es proporcional
4. Muestra por conglomerados: Se utiliza cuando se realiza una investigación sobre una unidad gráfica.
-Muestras no probabilísticas: En esta todos los individuos que conforman el universo no tienen una
probabilidad conocida de quedar incluidos en la muestra. Implica que no será posible ponderar el nivel de
confianza de la muestra.
1. Muestra casual: Se selecciona un cierto número de casos de forma casual, no implica el empleo de
ninguno de los métodos anteriormente descritos.
2. Muestra seleccionada por expertos: Se recurre a uno o más expertos en el campo a investigar y se les
pide que seleccionen a un número determinado de individuos que consideren representativos del
universo estudiado. La representatividad no está dada por el uso del azar, sino por el criterio de
personas en cuya experiencia.
3. Muestra de cuotas: Hay un equipo de investigadores o se da cuenta con un grupo de entrevistadores o
encuestadores que llevarán a cabo el trabajo de campo, y por alguna razón no se ha realizado un
muestreo previo, se puede encomendar a cada una de esas personas que seleccione un número
determinado de individuos de los que componen el universo.

Entrevistas:
Una entrevista es un diálogo a través del cual una persona obtiene información de otra. Acá contamos con
una persona entrenada -el entrevistador- que tiene fijado claramente un objetivo. Así como un mediador en el
mundo jurídico tienen un conocimiento específico que los habilita para conducir un proceso de toma de
decisión. En general son cara a cara, pero también pueden ser telefónicas.
Tipos de entrevistas:
➔ Entrevistas no estructuradas: No es el más frecuente en el ámbito de la investigación social. El
entrevistador no tiene una agenda temática previamente fijada, sino que el entrevistado toma la
iniciativa sobre los ejes temáticos sobre los que girará el diálogo. Pueden ser utilizadas en la etapa
exploratoria, cuando el investigador necesita abrir un abanico de temas porque no tiene aún un
planteo de un problema definido. Se suele recurrir a algún informante clave al que se da plena libertad
para que, dentro de una temática determinada. A veces no se construye una guía de entrevistas, pero
sin embargo el entrevistador va orientando al entrevistado hacia aquellos temas que siente que son
importantes para su investigación.
➔ Entrevista estructurada: La entrevista dirigida, estructurada se diferencia de la no estructurada en que
sigue un procedimiento fijado de antemano, se construye un cuestionario o una guía de la entrevista
en función a los datos que se necesitan estudiar. Se asemejan a la técnica cuantitativa.
➔ Entrevistas semi-estructuradas: El entrevistador cuenta con una guía de temas o preguntas que
conducen el diálogo. No hay en general preguntas cerradas sino que se deja que el entrevistador
exprese todo aquello que una pregunta sugiera. Tampoco hay un orden de preguntas. Este tipo
requiere de un largo proceso previo.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
La tarea del entrevistador:
Pretende tener valor probatorio con respecto a las hipótesis planteadas, es imprescindible saber exactamente
cual es la información que queremos obtener de la persona entrevistada.
En el curso del diálogo, el entrevistador tratará de generar un ambiente cómodo. En una entrevista los dichos
y los gestos del entrevistador deben ser cuidados al máximo, no debiendo dar la impresión al entrevistado de
rechazo, como tampoco de aprobación. El entrevistador tiene que tener siempre presente cuál es su función y
no apartarse de ella.
Es conveniente realizar notas o grabaciones de todas aquellas observaciones que el entrevistador juzgue
como importantes. Dichas notas dejan constancia de: el lugar, actitud que se percibe, las sensaciones e
impresiones que le causó el entrevistado y sus dichos.
El entrevistador asume con el entrevistado un compromiso de confidencialidad que implica que solo podrá
hacer uso en los informes de sus dichos sin identificarlo. Esto debe ser aclarado al comenzar la entrevista.
También se debe acordar si la entrevista será o no grabada.

Encuesta:
Es la técnica de investigación social que posee mayor difusión a través de los medios de comunicación. El
trabajo que se requiere para llegar a un formulario que permita recabar información, es complejo, extenso en
el tiempo y además su aplicación suele ser costosa.
Los formularios de las encuestas pueden contener preguntas:
● Abiertas: Son preguntas que no dan al encuestado opción de respuesta y lo obligan a ensayar una
argumentación propia ejemplo:¿qué opinión tiene acerca del funcionamiento de los tribunales de
familia?
● Cerradas: Son difíciles de formular, pero fáciles de procesar. son preguntas así: ¿está Ud. afiliado a un
partido político? siendo opciones, Si, No y no contesta.

Algunas reglas básicas para realizar la encuesta:


1. No haga un cuestionario tan largo que moleste o haga perder el interés del encuestado en seguir
contestando.
2. Evitar la ambigüedad o vaguedad, a menos que su intención sea determinar cómo entiende el
encuestado una expresión o palabra ambigua o vaga.
Muchas veces las encuestas tienen por objeto construir las llamadas “escalas de actitud” este abarca las
intenciones, las motivaciones, creencias, etc. Son útiles para medir la intensidad de componentes
actitudinales.
Distintos modos de construir una escala:
➢ Escala Likert: Determinar el grado de acuerdo/desacuerdo de los encuestados con respecto a una
serie de enunciados.
➢ Escala: Thurstone: Se propone al encuestado una oración, pero no se les dan opciones de respuesta
que encierran categoría sino valores. La actitud queda medida por una variable métrica de intervalo.
➢ Escala Osgood o diferencial semántica: se describe como un método de medida del significado de un
objeto para un individuo. También se la puede considerar como una serie de escalas de actitud.

INVESTIGAR EN EL DERECHO - ANA KUNZ Y NANCY CARDINAUX

Capítulo 4 (Críticas)
La ciencia y la epistemología puede cumplir una función crítica y legitimadora del objeto de estudio. Algunas
de las críticas frecuentes a las ciencias sociales son económicas (critica la falta de adecuación entre los altos
costos de las ciencias y la función social que ella cumple), éticas (se critica tanto la afectación que la
dimensión tecnológica tenga en la sociedad como las reglas o principios éticos que rigen el proceder
científico) y políticas (la ciencia tiene función de control social que no permite el beneficio al que no tiene
conocimiento y este sufre consecuencias), involucran al contexto de aplicación y a las prácticas.
Romina Lagos, Rocío Martinez, Miranda Pacheco - Franja Morada
Paradigmas y revoluciones científicas:
Kuhn distrae la atención de lo que debería ser la ciencia y se concentra en la forma en que se ha
desarrollado. El surgimiento crisis, caída y recambio se da a través de un lento proceso.

Principales aportes de la teoría de los paradigmas a la epistemología:


➔ Incorporación de una perspectiva socio-histórica al debate: Kuhn dirige una mirada crítica hacia su
ciencia de origen, la física, para advertir que su historia no guardaba relación con la epistemología. El
tiempo y ámbito confirma su convicción de que una reconstrucción de la historia de las ciencias podría
aclarar un debate epistemológico. Su ensayo ubica expone la teoría de los paradigmas, la cual tiene
repercusión ya que trabaja sobre lo acontecido en las ciencias sociales y las ciencias naturales.

➔ Concepción revolucionaria del devenir científico: Kuhn postula que la ciencia no se desarrolla a través
de un proceso de acumulación de conocimiento sino que cambia al ritmo de las revoluciones. El objeto
de estudio no es el que manda sino que son los paradigmas los que brindan la concepción del objeto.
Cuando existen anomalías, el mundo se adapta al paradigma el cual es inflexible. Ningún fenómeno
político es tan visible como una revolución. El autor sostiene la invisibilidad de las revoluciones
científicas. Estas pasan desapercibidas con excepción de los científicos. Kuhn es capaz de ver lo que
no es notado por sus colegas ya que sale del círculo. Los grupos revolucionarios están conformados
por científicos jóvenes que no socializan con el paradigma vigente

➔ Conformación de una nueva unidad de análisis y de un nuevo sujeto: Kuhn incorpora un concepto que
abarca el cuerpo de la ciencia, los paradigmas superan cualquier unidad de análisis. Además, pone el
centro de atención en el sujeto de la investigación, la comunidad científica, indaga en los intereses,
motivaciones e ideología de los científicos, y esclarece la temática acerca de cómo se hace la ciencia.

➔ Inconmensurabilidad de los paradigmas: Kuhn determina que no existe criterio que permita evaluar si
un paradigma es mejor que otro. No se establece un argumento entre científicos que enfrentan sus
paradigmas, cada uno habla un lenguaje propio. La tesis de inconmensurabilidad de los paradigmas
niega la posibilidad de acumulación y progreso en el campo de la ciencia.

También podría gustarte