Está en la página 1de 12

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Programa de Asignatura
Carrera Arquitectura
Plan de Estudios 2007
Año Académico 2023
Asignatura Planeamiento
Código SGA
Cátedra Única. Sede Santa Fe
Ubicación en el plan de estudios
Área
Sub-Área
Ciclo Intermedio
Nivel 4to
Carácter Obligatoria X Optativa X Electiva X
Régimen de cursado (marque con una cruz)
Tiempo de cursado Anual X Cuatrimestral X
Semanas de cursado 30 semanas
Periodo Lectivo 1º Cuatrimestre X 2º Cuatrimestre X
Turno Mañana X Tarde X Único X
Carga Horaria de Clases Presenciales
Frecuencia Teoría (hs.) Práctica (hs.) Sub-Total
Diaria
Semanal 1.5 1.5 3
1º Cuatrimestre 1.5 1.5 3
2º Cuatrimestre 1.5 1.5 3
Totales 45 45
Carga Horaria Fuera de Clase
Diaria
Semanal 1.5 1.5
Totales
Créditos que otorga

www.ucsf.edu.ar
Carga Horaria de Actividad Curricular (CONEAU)
Carga Horaria
Área Sub-Área
(en horas reloj)
Comunicación y Forma Sistemas de Representación
Operaciones con las Formas
Proyecto y Planeamiento Proyecto Arquitectónico y Urbano
Urbanismo y Planificación
Ciencias Básicas, Ciencias Básicas
Tecnologías, Producción y
Estructuras
Gestión
Construcción
Acondicionamiento e Instalaciones
Producción, Gestión y Práctica Profesional
Historia y Teoría Historia de la Arquitectura y el Urbanismo
Teoría de la Arquitectura
Subtotal
Otros contenidos
Total

Intensidad de la Formación Práctica (CONEAU)


Actividades de Formación Práctica Carga Horaria
(en horas reloj)
Proyecto de Arquitectura, Urbanismo y Planeamiento 1.5
Producción de Obras
Trabajo Final o de síntesis
Práctica Profesional
Otras actividades
Total
Semanal 1.5

Régimen de Correlatividades
Requisitos Académicos Mínimos para acceder al cursado de la asignatura
Asignatura Condición

www.ucsf.edu.ar
Escala de calificaciones
Nota Concepto
0, 1, 2, 3, 4, 5 Aplazado
6 Aprobado
7 Bueno
8 Muy Bueno
9 Distinguido
10 Sobresaliente

Régimen de Promoción y Regularización


Condición del Requisitos mínimos de cursado
Alumno (en %)
para el TP TP Otros Evaluaciones
Examen Final Asistencia Entregados Aprobados (especificar) Parciales Aprobadas
Promoción X
Menos
Libre Art 24 X de 80% 100% 50% 50%
100%
Con opción de
recuperación 100% Con opción de
Regularización X 80% 100% del 50% recuperación del 50%

Objetivos de la Actividad Curricular expresados en términos de competencias a lograr por el


alumno y/o actividades para las que capacita la formación impartida. CONEAU
Interés
Competencias
Primario Secundario Referencial Verificación
a) Capacidad de interpretar, en sus
aspectos culturales y ambientales
relevantes, las demandas individuales
y colectivas interesadas en el trabajo X
del Arquitecto, orientado al
mejoramiento de la calidad del
hábitat.
b) Capacidad para convertir esta
interpretación en pautas
programáticas que cubran el espectro
X
de necesidades, aspiraciones y
expectativas humanas en cuanto al
ambiente culturalmente producido.

www.ucsf.edu.ar
c) Capacidad de transformar las
pautas programáticas en proyectos
arquitectónicos y urbanos dotados de
consistencia en los aspectos
instrumentales, técnicos- X
constructivos y expresivos,
considerando los respectivos
contextos históricos, culturales y
ambientales.
d) Capacidad de llevar a cabo con
eficiencia, las tareas pertinentes a la
actividad constructiva y tecnológica
como un todo, involucrando las X
técnicas constructivas apropiadas, y
todas las obras e instalaciones
complementarias.
e) Capacidad de ejercer las
actividades de organización, dirección
y gestión de naturaleza política, X
técnica, y administrativa en el plano
correspondiente.

OBJETIVOS GENERALES (Según Plan de Estudios)

Tender a un enfoque holístico y una comprensión del hábitat urbano como componente
fundamental del ambiente, a través de la adquisición de saberes conceptuales, del manejo de
instrumentos y procedimientos analíticos, proyectuales y estrategias de gestión para la
actuación urbanística, alentando un pensamiento relacional sobre la realidad en que se
desenvuelve.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Comprender que la planificación está montada sobre un determinado paradigma, que opera
sobre una realidad cultural y ambiental multifacética y compleja, sometida a recursividades y
dinámicas constantes.
 Relacionar los conocimientos propios de la Planificación general, con los de un Planeamiento
Estratégico, un Ordenamiento Territorial, un Plan Regional, un Plan Urbano, un diseño urbano y
también con la arquitectura.
 Conocer y manejar los procedimientos correspondientes al planeamiento urbano, en el sentido de
ordenamiento de pensamiento y acción, para la comprensión de las particularidades propias de
cada conjunto humano, así como para resolver problemas en relación a los desequilibrios que
puedan existir entre las formas de vida, las aspiraciones de esos conjuntos por un lado y las

www.ucsf.edu.ar
conformaciones físico -espaciales en que desarrollan su existencia. problemas
 Conocer y aplicar los elementos del planeamiento físico en los distintos niveles de intervención
posibles: conceptualización, análisis, manejo de proyectos o lineamientos de intervención e
instrumentos de gestión.
 Traducir en imágenes ambientales concretas, el significado de normas, índices, estándares, y sus
incidencias mutuas a los efectos de poder relacionarlo con la arquitectura, la calidad urbanística y
de vida.
 Alentar el compromiso ético que demanda la actuación territorial y arquitectónica como
transformadora sustancial del medio natural y generadora de hábitat futuro en las actuales
condiciones de vulnerabilidad ambiental y el imperativo de la búsqueda de la sustentabilidad
ambiental.
 Utilizar el estudio de la casuística y los aportes conceptuales que dan sustento al Urbanismo
contemporáneo como referencia para la propia práctica analítica.
 Generar lineamientos propositivos que den lugar a la definición del modelo territorial y permitan
formular las estrategias a implementar en las distintas escalas y aspectos.
 Reflexionar sobre las diversas problemáticas en torno a las cuales gira el debate urbanístico
contemporáneo, a través de una actitud crítica y fundamentada.

FUNDAMENTACIÓN

Se parte de los siguientes fundamentos epistemológicos:

 La ciudad es una de las creaciones más complejas, dinámicas y multifacéticas de la cultura,


en tanto implica la transformación del ambiente para la producción del hábitat y posibilita a las
comunidades cierta calidad de vida.
 El fenómeno urbano presenta un crecimiento sin precedentes, tendencia sostenida que se
mantiene y se extiende y conlleva a la construcción de nuevas miradas para la comprensión,
análisis e intervención sobre la ciudad contemporánea.
 La ciudad contemporánea se encuentra atravesada por fenómenos a la vez locales y
globales: pobreza, cambio climático, dinámicas regionales demandando un pensamiento
relacional del todo a la parte.
 A su vez, es en la ciudad donde se interrelacionan la dimensión de lo ambiental, lo
comunitario, lo regional, la diversidad, interdependencia de lo local con lo global.
 Los territorios reconocen unidades más amplias que las delineadas por límites jurídicos y
están sometidos a influencias y procesos globales, pero exigen acciones y decisiones desde la
actuación local.
 Las iniciativas mundiales y fundamentalmente regionales y locales que han revalorizado la
necesidad de la planificación, ordenación y cohesión de los territorios, demanda una formación
de recursos capacitados para integrarse y conducir este tipo de procesos.

El espacio curricular se desarrolla con la modalidad de taller, es decir que se basa en la


articulación de teoría y práctica para el abordaje de situaciones problemáticas, que tienen como
finalidad la construcción de capacidades y competencias requeridas para la actuación
profesional. Se sitúa en cuarto año, ciclo específico de la carrera, y profundiza los contenidos de
la asignatura Urbanismo (3er año). Se articula horizontalmente con el taller de Arquitectura IV,
en el cual se desarrolla la práctica del proyecto urbano. Asimismo, proporciona los elementos
disciplinares para el abordaje de la instancia proyectual del trabajo final de carrera (5to año).

www.ucsf.edu.ar
En este sentido se orienta a instalar como capacidades:
- El manejo de elementos conceptuales propios de la planificación y el planeamiento físico.
- La aplicación de instrumentos para el análisis y generación de proyectos o lineamientos de
intervención urbanística.
- El conocimiento de instrumentos de gestión y actuación urbana para posibilitar la
construcción de un hábitat sostenible.

Se orienta a la construcción de los saberes que necesita el egresado para desarrollar cualquier
actividad arquitectónica a partir de entender que, en tanto construcción histórica y colectiva, la
ciudad es soporte de la arquitectura de la cual se nutre y a la cual aporta.
Asimismo, pretende construir los conocimientos que se encuentran a la base de las incumbencias
profesionales o prácticas de planeamiento urbanístico particulares, tales como:
- Estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que
conforman el hábitat y a los problemas relativos a asentamientos humanos.
- Participación en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del
territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.
- Parcelamiento y planificación de los asentamientos urbanos.
- Resolución de problemas inherentes al habitar colectivo.

CONTENIDOS TEMATICOS
MODULO I - LA PLANIFICACIÓN, conceptos introductorios.

Unidad 1: Aproximaciones conceptuales. La Planificación como disciplina. Orígenes, desarrollo y la


ubicación en el contexto global.

a. Concepto de Planificación. Caracteres del pensamiento planificador. El planeamiento Urbano como


disciplina y su relación con otras disciplinas. La Planificación como herramienta de Política Pública.
Interrelaciones y diferencias entre Planificación, Planeamiento, Plan y Proyecto Urbano.

b. Origen y desarrollo de la planificación en el tiempo. Su evolución en el contexto de la dinámica de la


cultura. Evolución del pensamiento planificador, características, paradigmas y productos de la
planificación a lo largo del tiempo.

c. Concepciones de la planificación actual, definiciones y paradigmas. Proceso de planificación.


Los diferentes enfoques e instrumentos metodológicos.

d. Planificación y globalización. Nuevas estrategias planificadoras. Escalas de la planificación, desde la


mundial a la local.

MODULO II - EL PLANEAMIENTO FÍSICO Y LOS DESAFÍOS TERRITORIALES. Enfoques e instrumentos de


análisis.

Unidad 2: Sistema, Estructura y Forma Urbana.

a. El pensamiento de la complejidad, principios rectores.

www.ucsf.edu.ar
b. Concepto de sistema. La visión sistémica para abordar la complejidad urbana y territorial. La noción
de temporalidad, Estado y Estructura: en tanto concepto y fenómeno reconocible para el análisis y la
propuesta.

c. Concepto de estructura urbana y territorial. Aproximación integral a la estructura urbana según el


encuadre de Foley. Metodología de Foley como marco integrador de lo cultural, lo organizacional y lo
físico construido y sus articulaciones espaciales e inespaciales.
d. Concepto de morfología urbana. Rasgos fundamentales de la forma urbana.

Unidad 3: Uso del suelo y Accesibilidad. La Herramienta Normativa y los Indicadores Urbanísticos.
a. Concepto de Economía Urbana y Calidad de Vida.
b. Concepto de uso del suelo. Uso del suelo y estructura urbana.
c. Intensidad del uso del suelo. Controles. (Densidad urbana, D.N.R., D.B.R., F.O.T., F.O.S., F. I. S.,
indicadores, etc.). Calidad de vida urbana. Variación de la intensidad de uso del suelo y su
incidencia en la estructuración de las áreas urbanas.

d. Significación espacial de los índices. Aplicación y manejo en problemas concretos.

e. Accesibilidad. Definición. Distancia a un centro en función de la variación de la densidad.


Opciones de accesibilidad.

Unidad 4: Transporte y Movilidad.

a. Relación del transporte con la forma y la estructura urbana. La forma urbana en relación a la
evolución de la tecnología del transporte. El debate entre Ciudad dispersa y ciudad compacta.

b. Relaciones entre Infraestructuras, usos del suelo, indicadores, accesibilidad y transporte.

c. Movilidad, Accesibilidad y Transporte. Relación con equilibrio territorial y equidad social.

d. Movilidad, jerarquías y desafíos en relación a la expansión urbana. La ciudad posible.

Unidad 5: Ambiente, cambio climático y ciudad

a. La Sustentabilidad y sostenibilidad urbanas como nuevo paradigma. Los ODS. AGENDA 21.

b. La cuestión ambiental. Cambio climático, Riesgo como variables de la planificación. Soluciones


basadas en la naturaleza.

c. La ciudad inteligente y sus estrategias. Tecnologías, economía circular, la revalorización de la


pequeña escala.

MODULO III. LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA, Instrumentos de Gestión e Intervención urbana.

Unidad 6: Instrumentos de Gestión e intervención urbanística

a. Instrumentos de la intervención urbanística. Tipos de instrumentos: Formales. Convenios

www.ucsf.edu.ar
urbanísticos, gestiones asociadas, consorcios de urbanización, articulación público- privada. El
Concepto de Plusvalía Urbana. Recupero y reinversión para el equilibrio territorial.

b. Plan, programa, proyecto, normativa. Planes maestros, especiales y de detalle. Aplicación al


caso de Santa Fe.

c. Identificación y “recorte” de áreas de intervención urbana. Relación de escalas urbanas/


metropolitanas/ territoriales.

d. Formulación e identificación de problemas urbanísticos y detección de actores involucrados.


Análisis FODA. Construcción de objetivos y finalidades de intervención.

METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA

La materia se dicta con la modalidad de taller.

Modalidades:
- Clases teóricas dictadas por los docentes o por invitados que se desempeñan en la disciplina.
- Talleres bibliográficos.
- Debates.
- Análisis de situaciones problemáticas.

Recursos:
- Bibliografía obligatoria, películas, documentales, artículos periodísticos.
- Normativa urbana de aplicación.
- Casuística de aplicación conceptual.

El aula virtual es el espacio institucionalmente habilitado para entrega de trabajos y repositorio de


material bibliográfico.

Productos tangibles:
- Estudios, Proyectos y Análisis Grupales e individuales.
- Sinopsis y mapas conceptuales.

Se enfatiza el rol de la casuística, sobre la cual se anclan los contenidos teóricos a la realidad
urbana y territorial. Se priorizan casos locales, y del ámbito nacional y latinoamericano que
pudieran surgir en el transcurso del ciclo lectivo y que ofrezcan una oportunidad de aplicación de
los contenidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será de carácter procesual, tanto en instancias individuales como grupales y


colectivas. todas las actitudes, aptitudes y conocimientos conforman un solo referente.
Se desarrollarán dos instancias de evaluación parcial (fin de primer cuatrimestre y fin de segundo
cuatrimestre). Las mismas podrán ser prácticas, teóricas o teórico prácticas.

www.ucsf.edu.ar
Se evaluará:
- Asimilación y puesta en práctica de conocimientos conceptuales.
- Articulación entre teoría y práctica.
- Capacidad analítica de la realidad a través de procedimientos y técnicas propios del
planeamiento y el urbanismo.
- Desarrollo del pensamiento relacional, crítico y reflexivo.
- Creatividad en la resolución de problemas.

Se proponen dos instancias de síntesis de los conocimientos desarrollados (una por


cuatrimestre), las cuales deberán ser aprobadas para regularizar la asignatura.

DESCRIPCION ANALÍTICA DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y TEÓRICAS DE LA CATEDRA


a) Programación

Se anexa cronograma.

b) Guía de Actividades (Incluir fichas de TP, etc.)

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo I. Unidad 1.

 BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel. (1997). Local y Global: La gestión de las Ciudades en la era de la
Transformación Cap. I Globalización, Informacionalización y gestión de las ciudades, Introducción, Cap II
Impacto de la globalización sobre la estructura social y espacial de las ciudades. Editorial Taurus 1997.
(AULA VIRTUAL Y BIBLIOTECA UCSF)
 DE MATTOS, Carlos. (2008). “Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del desarrollo
urbano” incluido en, Montúfar Marco Córdova (coordinador) “Lo Urbano en su complejidad: Una lectura
desde América Latina” FLACSO Sede Ecuador Ministerio de Cultura de Ecuador 1era Edición julio 2008.
(AULA VIRTUAL)
 FRIEDMANN, J. (1992). "Planificación para el Siglo XXI: El Desafío del Posmodernismo” Revista EURE (Vol.
XVIII Nº 55) pp 79-89. Santiago de Chile. (AULA VIRTUAL)
 VIGLIOCCO, Miguel Ángel. (1995) “Urbanización y Planeamiento”. Buenos Aires, Civilidad. (BIBLIOTECA
UCSF)

Evolución del Pensamiento Planificador


 RANDLE, P.H.(1985). "Evolución urbanística". Una teoría de la ciudad en la historia. Ed. EUDEBA.
Segunda parte completa (Los mentores). Tercera parte completa (Orientaciones fundamentales).
 BANFIELD, E. "Los fines y los medios en materia de planificación" (Ficha de la Fac. de Arq. de Rosario).
(AULA VIRTUAL)

www.ucsf.edu.ar
 FRIEDMANN, J. "Introducción al estudio y práctica de la planificación" (Ficha de la Fac. de Arq. de
Rosario). (AULA VIRTUAL)
 ALVA NEIRA, E. "La planificación regional y urbana en tela de juicio" (Ficha de la Fac. de Arq. de Rosario).
(AULA VIRTUAL)
 PUIGBÓ, R. "Principios y fundamentos de la Planificación". (Ficha de la Fac. de Arq. de Rosario). (AULA
VIRTUAL)
 MATUS, Carlos, “Planificación, Libertad y Conflictos” (Fundamentos de la reforma del sistema de
planificación de Venezuela) Exposición del Dr. Carlos Matus, experto del Programa de las Naciones Unidas
para el desarrollo en Venezuela (PNUD) ante la Dirección Superior del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social de la República de Venezuela, el 08 de agosto de 1984. (AULA VIRTUAL)
 SARTORI, Luis “El arte de la Planificación. Escenarios.” Revista Noticias 05/12/95. (AULA VIRTUAL)
 LYRA, Luis. “Revalorización de la planificación del desarrollo”. Publicación de las Naciones Unidas- Cepal-
Ilpes. Santiago de Chile, 2006. (AULA VIRTUAL)

Casuística:
 Plan Director de la ciudad de Santa Fe, Ordenanza n°7871/80. (BIBLIOTECA UCSF)
 Plan Estratégico para la Ciudad de Santa Fe Plan Estratégico SANTA FE SIGLO XXI, Diagnóstico
Participativo año 2002. (BIBLIOTECA UCSF)
 Documento de trabajo. Informe del Programa de Cooperación Interinstitucional frente a la Emergencia,
PROCIFE, año 2005.(BIBLIOTECA UCSF)
 Plan Santa Fe 2010. Visión de la ciudad y Plan Urbano, Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, año 2007.
(BIBLIOTECA UCSF)
 Plan Urbano Santa Fe Ciudad, Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, año 2010. Actualizaciones.
(BIBLIOTECA UCSF)
 Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030, Gobierno de la Provincia de Santa Fe, año 2012 y
sucesivos. https://www.santafe.gov.ar/archivos/PEP.pdf
 Plan Estratégico Territorial, Argentina 2018, Ministerio de Obras Públicas de la Nación, año 2018.
https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/secretaria/plan-estrategico-territorial

Bibliografía Optativa:
 BERVEJILLO, Federico (1995) “Territorios en la Globalización, Cambio Global y Estrategias de Desarrollo
Territorial”, ILPES Cuaderno Ensayos, publicado originalmente en Revista Prisma Nº 4- 1995 Universidad
Católica del Uruguay con el Título “Globalización, descentralización y territorio”. (AULA VIRTUAL)
 De SOUZA SILVA, José (2004). ¿Quo Vadis Planificación?” revista ambiente 95. Ponencia en San José de
Costa Rica 21–09-2004. (AULA VIRTUAL)
 BLANCO, Jorge “Espacio y Territorio: Elementos Teórico -Conceptuales implicados en el análisis
Geográfico” incluido en Fernández Caso y Gurevich (Coordinadoras) “Geografía: Nuevos temas, nuevas
preguntas. Un temario para su enseñanza” Editorial Biblos 2007. (AULA VIRTUAL)
 PORTADA “Argentina 2010 (2000) “La teoría de la complejidad. ¿Es inútil planificar?“. (AULA VIRTUAL)
 Revista Mercado N° 993, agosto 2000. (AULA VIRTUAL)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo II. Unidad 2.


 ALEXANDER, Ch. "La ciudad no es un árbol". Art. Cuadernos Summa Nº 9 (Nuevas ideas sobre diseño
urbano).
 FERNÁNDEZ MILANI, R. "Acerca del concepto de sistema", Ficha de la Fac. de Arquitectura, UNR,1975.
(AULA VIRTUAL).
 MORIN, Edgar “Introducción al Pensamiento Complejo” Ed.Gedisa, Barcelona 1997.

www.ucsf.edu.ar
 MORIN, Edgar “Por una reforma del pensamiento” art. revista Correo de la Unesco febrero 1996.
 RACIONERO, L. "Sistemas de ciudades y ordenación del territorio". Ed. Alianza Universidad. Cap. I (El
sistema mundial de ciudades).19
 WEBBER, DICKMAN, FOLEY, y otros; "Indagaciones sobre la estructura urbana". Ed. Gili. Capítulo:
Estructura espacial metropolitana: un método de análisis de D. Foley. 1974
 MUNIZAGA VIGIL, Gustavo. (2000) “Macroarquitectura: Tipologías y Estrategias de desarrollo urbano”,
Parte II La Estructura como teoría y método en Macroarquitectura, y Parte IV Configuración de la Forma
como Macro – arquitectura”. Ediciones de la Universidad Católica de Chile), Alfaomega Grupo Editor Edición
2000.

Casuística:
 BUCHANAN, C. "La ciudad: problemas de diseño y estructura". Ed. Gili. Informe sobre el Estudio de
Hampshire Sur. (AULA VIRTUAL)

Bibliografía optativa:
 PUYOL, ESTÉBANEZ, MÉNDEZ (1995) “Geografía Humana” Cap 4. Estructura Urbana. Editorial Cátedra
1995
 MARTIN, MARCH y ECHENIQUE; "La estructura del espacio urbano". Ed. Gili. Primera Parte: puntos 1 y 2.
 HALL, Edward "La dimensión oculta". (Enfoque antropológico del uso del espacio Instituto de Estudios
de Administración local. Madrid 1973

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo II- Unidad 3:


 MOLINÉ, A. "Aspectos relacionados con economía urbana". Publicación realizada por el Centro de
Arquitectos de Rosario. (AULA VIRTUAL)
 CORTI, Marcelo. 2015. “La ciudad posible. Guía para la actuación urbana”. Café de las ciudades.

Casuística:
 Reglamento de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Santa Fe, Ord. 11748, Año 2010.
https://www.concejosantafe.gov.ar/wp-content/uploads/Ordenanza/Ordenanza_11748.pdf
 Código de Habitabilidad de la Ciudad de Santa Fe, Ord. 12783, Año 2021. http://d1.capsf.ar/wp-
content/uploads/sites/3/2021/11/ordenanza-12783.pdf
 IPEC, Datos Estadísticos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo II- Unidad 4:


 GEHL Jan. “Ciudades para la Gente” Ediciones Infinito ONU- Hábitat – Bs As. 2014
 BOAGA, G. "Diseño de tráfico y forma urbana". Ed. Gili. Cap. I, puntos 3 y 4.
 MOLINÉ, A. “Forma Urbana y Evolución de la Tecnología del transporte”. Apuntes de cátedra, Facultad
de Arquitectura y Diseño, U.N.R.
 GUTIERREZ, Andrea. “Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento
territorial”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de
Barcelona, 1 de agosto de 2010, vol. XIV, nº 331.

Casuística
 BUCHANAN, C. Estudio de Hampshire Sur (antes citado).
 Plan Integral de Movilidad –PIM- Ciudad de Rosario (2011). Municipalidad de la ciudad de Rosario. Ente
de la Movilidad y el transporte. https://www.rosario.gob.ar/ArchivosWeb/plan_integral_movilidad.pdf
 El Modelo Curitiba.

www.ucsf.edu.ar
Bibliografía optativa:
 BORTHAGARAY, Andrés “Ganar la calle. Compartir sin dividir” Buenos Aires. Ed. Infinito. 2009.
www.ciudadenmovimiento.org
 PETERS, Paulhans. 1978. "La ciudad peatonal". Ed. Gili. Cap. "De la calle a la ciudad para peatones" de
Rolf Manheim.
 “Movilidad Urbana Sostenible: Un reto energético y ambiental “Dirección General de Industria Energía y
Minas de la Comunidad de Madrid y Programa Medio Ambiente, Obra Social Caja Madrid, TF Artes Gráficas
Madrid 2010.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo II- Unidad 5:


 La Sustentabilidad Hoy. (2005). “Recopilación de ensayos ganadores del Concurso ‘La Sustentabilidad’”.
Fondo Editorial CEPA. La Plata.
 ALLEN, Adriana “Sustentabilidad ambiental y hábitat” bajo el N° 17 de la Maestría en hábitat y vivienda
2000-2001 organizada por la U.N de Mar del Plata y la U.N.R.
 FERNANDEZ, Roberto “Ciudades Insustentables” Revista ambiente N° 92 / 2004 y sitio Internet de la
revista Reelaboración de la ponencia en el VI Seminario del medio Ambiente y desarrollo Sustentable.
Bogotá 9 al 11 de octubre 2003.
 ALLEN, Adriana “Sustentabilidad ambiental y hábitat” bajo el N° 17 de la Maestría en Hábitat y vivienda
2000-2001 organizada por la U.N de Mar del Plata y la U.N.R.

Bibliografía optativa:
 ENCICLICA LAUDATO SI- Papa Francisco-vaticano – Mayo 2015

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Módulo III- Unidad 6


 FERNANDEZ, Roberto “Construcción y gestión de la ciudad” Publicación del módulo “Nuevos
instrumentos de gestión urbana. La perspectiva ambiental” bajo el N° 7 de la Maestría en hábitat y vivienda
2000 – 2001 organizada por la U.N. de Mar del Plata y la U.N.R.
 SAN VICENTE, Isabel Martínez de “Plan estratégico o estrategia para la acción “(¿De qué hablamos
cuando hablamos de Plan para una ciudad como la nuestra?) Revista 041 /N° 5 del Colegio de Arquitectos
de Rosario.
 GUDIÑO, María Elena, “Instrumentos para la Gestión del territorio: Ley de Ordenamiento territorial y
Sistemas de Información Geográfica” Jornadas Regionales de Información geográfica y Ordenamiento
territorial Ministerio Secretaría General de Gobernación Proyecto SIT Santa Cruz 2009
 REESE Eduardo, CATENAZZI, Andrea Planificación e Instrumentos de Gestión del territorio- Gestión
Urbana y Ciudad.
 REESE Eduardo, “Instrumentos de Gestión Urbana, Fortalecimiento del Rol del municipio y Desarrollo
con Equidad. Curso de Gestión Urbana, Lincoln Institute 09 -19 Febrero 2003- Lima, Perú

Casuística:
 Ley n° 8.999. Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza (Agosto 2017).
 Antecedentes y anexos.Espacios CEPA: Ley n° 8.912 publicada en el Nº 12 y comentarios de la misma.
"Un paso trascendente a la planificación urbana" de Odilia Suárez y L. Sarrahil, y "Ley de usos del suelo y
mercado de tierras" de N. Clichevsky.
 Pugliese Luciano “Treinta años después, lo que queda de la Ley 8912”

 Normativa urbana de la ciudad de Santa Fe: Ord. 11748/10; Ord. 7677/78; Ord. 12783/21, entre otras.

www.ucsf.edu.ar

También podría gustarte