Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Salgueiro Santana


Contratos y Fiscalidad 08/05/2023
Nombre: Gerardo

Actividad: Contratos de financiación y garantía

Objetivos

El propósito de esta actividad es el de profundizar sobre los conocimientos


adquiridos al estudiar los contratos de financiación y garantía, teniendo presente la
normativa vigente y las particularidades del caso.

Pautas de elaboración

La actividad consiste en la resolución de un caso práctico, para lo que el alumno


debe responder de forma sintética y justificada a cada una de las preguntas
planteadas en relación con el supuesto.

Supuesto:

Marisa desea comprarse una vivienda, para lo cual solicita un préstamo, pero no lo
hace a una entidad financiera sino a un prestamista particular, Javier, quien le exige
que constituya hipoteca sobre la vivienda en garantía del crédito. Javier exige a
Marisa, además, para concederle el préstamo, que el inmueble no vuelva a
hipotecarse hasta que no esté íntegramente satisfecha la deuda.

▸ ¿Podrán pactar en el préstamo hipotecario un interés notablemente superior al


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
normal del dinero?
▸ ¿En qué momento se considera que la hipoteca queda válidamente constituida?
▸ Si Marisa pide otro préstamo una semana después, garantizado con la misma
finca, sin el consentimiento de Alfonso, ¿será válida la segunda hipoteca?

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Contratos y Fiscalidad 08/05/2023
Nombre: Gerardo

▸ ¿Podrá Alfonso exigir a Marisa que se incluya en la escritura de préstamo


hipotecario una cláusula con la siguiente redacción?: «El acreedor y la parte
deudora pactan expresamente que, para el caso de impago de seis
mensualidades vencidas consecutivas, el acreedor adquirirá la propiedad del
inmueble a cambio de las cantidades que queden pendiente de pago» ¿Por qué?
▸ Por último, ¿podrá Marisa ofrecer en prenda o hipotecar los animales que
residan en su compañía en la vivienda hipotecada? ¿Podría hipotecar a los
animales si la hipoteca recayera sobre una explotación ganadera industrial o de
recreo?

Criterios de evaluación

Se valorará, sobre todo, que las respuestas estén basadas en la legislación vigente,
así como en la jurisprudencia aplicable. También que el razonamiento sea
coherente y dirigido a la solución del problema, la capacidad de síntesis, la exactitud
jurídica (el manejo de los términos propios del Derecho) y la corrección sintáctica y
ortográfica.

Extensión y formato

2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Contratos de Puntuación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Peso
financiación y Descripción máxima
%
garantía (puntos)
Criterio 1 Responde correctamente a todas las preguntas
5 50%
planteadas.

Criterio 2 Plantea diferentes alternativas a las cuestiones


2 20%
que admiten esta posibilidad.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Contratos y Fiscalidad 08/05/2023
Nombre: Gerardo

Criterio 3 Fundamenta sus respuestas en textos legales. 1 10%

Criterio 4 Cita jurisprudencia relevante sobre las


1 10%
cuestiones planteadas.

Criterio 5 Utiliza de manera adecuada el lenguaje jurídico


1 10%
y no existen faltas de ortografía.

10 100

1.- Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés


notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente
desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que
resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado
por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o
de lo limitado de sus facultades mentales.
La Ley de Usura exige la existencia de un préstamo de dinero en forma
directa o encubierta.
Por tanto, será nulo:
- Tiene estipulado interés notablemente superior al normal del dinero
y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso.

- Se ha perfeccionado en condiciones tales que resulte leonino,


habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el
prestatario a causa de su situación angustiosa.

- Que se reciba mayor cantidad que la verdaderamente entregada


(falsedad),
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) cualquiera que sea su entidad o circunstancias, podrá ser
calificado como "usurario".

2.- Para que la hipoteca inmobiliaria quede formalmente constituida se requiere


que se constituya en escritura autorizada ante notario y que se inscriba en el

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Contratos y Fiscalidad 08/05/2023
Nombre: Gerardo

Registro de la Propiedad. La hipoteca nace de un verdadero derecho real. Su


nacimiento coincide con el momento de inscripción del título.

3.- Marisa, podrá realizar una novación hipotecaria sobre el préstamo actual para
ampliarlo, añadiendo el segundo préstamo sobre la vivienda. Así unificará ambos
préstamos y obtendrá unas cuotas e intereses más asequibles que por separado. Así
ampliando el capital y los plazos de pago (es decir, reduciremos las mensualidades,
aunque estaremos más años pagando).
Una persona puede ser titular de varios préstamos hipotecarios a la vez, siempre
que su capacidad de endeudamiento se lo permita, con lo cual, no será necesario el
consentimiento de Javier para que este sea solicitado.

4.- La normativa oficial utilizada para determinar la irregularidad de una cláusula se


recoge en la Directiva 93/13/CEE del Consejo, y en la Ley General para la Defensa de
los Consumidores y Usuarios, donde dice lo siguiente sobre las cláusulas abusivas:
“son aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas
prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena
fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los
derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato”.
Sí una cláusula no ha sido negociada individualmente, será abusiva si se impide al
cliente que conozca su existencia y su contenido. Para ser válida, esta cláusula debe
estar redactada de una manera concreta, clara y sencilla tanto en el contrato como
en la información precontractual.

5.- La interpretación y alcance de la reforma operada sobre animales de compañía


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
por la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley
Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los
animales.

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Contratos y Fiscalidad 08/05/2023
Nombre: Gerardo

Dice ahora el art. 111 LH: “Salvo pacto expreso o disposición legal en contrario, la
hipoteca, cualquiera que sea la naturaleza y forma de la obligación que garantice,
no comprenderá: Primero. Los animales colocados o destinados en una finca
dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo. No cabe el pacto de
extensión de la hipoteca a los animales de compañía.”
La Ley utiliza dos criterios para delimitar los posibles pactos de extensión
hipotecaria en relación con los animales, uno negativo o excluyente que parece
orientarse en la naturaleza desinteresada de la relación del animal con el ser
humano, los “animales de compañía”, y otro integrador, por razón del destino del
animal como parte de otra relación, ésta impregnada de un tono claramente
económico, vinculando al animal a una explotación ganadera, industrial o de recreo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades

También podría gustarte