Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Derecho de Sucesiones
Nombre:

Actividad: Testamento ordinario vs. testamento


digital

Objetivos

En esta actividad se busca que el estudiante responda de forma argumentada a


cada una de las cuestiones planteadas sobre las semejanzas y diferencias entre el
testamento ordinario visto en el temario y el reciente concepto de testamento
digital. Para ello deberá tener presente la normativa vigente y las particularidades
del caso grupal propuesto. Asimismo, deberá exponer razonadamente los
problemas jurídicos que se pueden derivar en el supuesto de no realizar cualquiera
de ellos, así como comentar si conoce algún otro tipo de testamento que no esté
incluido en la clasificación de testamentos clásica.

Pautas de elaboración

En el temario hemos analizado detenidamente las generalidades del testamento


ordinario —concepto, características, naturaleza jurídica y tipología clásica— frente
a la sucesión intestada. Teniendo presente la regulación jurídica del testamento
ordinario en el Código Civil español planteamos el siguiente supuesto:

Rubén está casado con Luisa. Tiene dos hijos, Adrián y Ana, y se encuentra enfermo.
Sus bienes
© Universidad Internacional son(UNIR)
de La Rioja tres casas, dos garajes y 50 000 € líquidos; sus propiedades están
libres de carga. Por ese motivo, decide otorgar testamento ordinario ante notario.

Una vez en la notaría le informan de que además de los testamentos clásicos existe
el testamento digital, desconocido hasta entonces por el testador.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Derecho de Sucesiones
Nombre:

Ante dicha situación, D Rubén prefiere informarse previamente a otorgar


testamento, para que toda su voluntad patrimonial y digital quede reflejada en las
disposiciones testamentarias y sus herederos no tengan problemas en el reparto de
la herencia. Por ello, acude a ti como jurista para que le asesores sobre si es posible
otorgar dichos testamentos y en qué términos.

Teniendo en cuenta lo anterior, responde a las siguientes preguntas:

 Su mujer sí quiere que otorgue esos dos tipos de testamentos, pero no sabe su
alcance para informar a su marido. ¿Es posible que D. Rubén otorgue testamento
ordinario y digital? ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
 ¿Qué pasaría si su hijo Adrián, finalmente, no quiere que su padre deje
testamento digital? Razona tu respuesta.
 Finalmente, D. Rubén no se ha decidido y ha preferido dejar el otorgamiento de
testamento para un momento posterior. Si fallece pronto, ¿qué reglas se le
aplicarían? Justifica tu respuesta.
 ¿Conoces otro tipo de testamento no incluido en la clasificación clásica estudiada
en el temario (por ejemplo, el testamento vital)? Explica su alcance jurídico y el
procedimiento para otorgarlo

Criterios de evaluación

Se valorará, sobre todo, que las respuestas estén basadas en la legislación vigente,
así como en la jurisprudencia aplicable en materia de testamentos y sus tipos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
También que el razonamiento sea coherente y esté dirigido a la solución del
problema, en la medida de lo posible. El alumno deberá concretar las posibles vías
de solución y los motivos que la sustentan.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Derecho de Sucesiones
Nombre:

También se valorará la capacidad de síntesis, la exactitud jurídica (el manejo de los


términos propios del Derecho) y la corrección sintáctica y ortográfica.

Extensión y formato

Cuatro páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Testamento
Puntuación
ordinario vs. Peso
Descripción máxima
testamento %
(puntos)
digital
Criterio 1 Acude a las fuentes jurídicas para responder a lo
2 20 %
preguntado sobre tipos de testamentos.
Responde ciñéndose a las cuestiones planteadas,
Criterio 2 diferencia entre sujetos y sus posiciones según la 3 30 %
clase de testamento.

Criterio 3 Razona las respuestas en base a la ley, al CC o a


4 40 %
sentencias sobre testamentos.

Criterio 4 Formato adecuado, ortografía, lenguaje jurídico,


0,5 5%
sintaxis.

Criterio 5 Participación en el foro. 0,5 5%

10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades

También podría gustarte