Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Geometría: Figuras 2D y 3D

Primero básico

Asignatura Materiales Tiempo estimado


Matemática § Tijeras 2 clases de 45 minutos
§ Pegamento
§ Cuaderno
§ Lápices
§ Cartulina/papel lustre

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Primero básico OA14


Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.

HERRAMIENTAS DE GOOGLE

Para el desarrollo de las actividades no se utilizan herramientas de Google.

INDICACIONES AL DOCENTE

Las siguientes actividades de aprendizaje tienen como objetivo que los/las estudiantes identifiquen en el entorno
cotidiano figuras 2D y 3D. Durante el desarrollo de las actividades se utilizará material concreto, pictórico y simbólico.

SUGERENCIAS DE USO

Las actividades de aprendizaje están diseñadas para dos clases de 45 minutos. Sin embargo, según la decisión
pedagógica del/la docente, se podrá agregar más tiempo al desarrollo del objetivo. Todo lo anterior va a depender del
contexto del curso, la acogida y el ritmo de los/as estudiantes en su proceso de aprendizaje.

www.educarchile.cl 1
Existen dos instancias para que el/la docente evalúe a los/as estudiantes:

1) Para la primera clase, se sugiere utilizar una escala de apreciación para evidenciar el desempeño de los/las
estudiantes con respecto a un ticket de salida.

2) Para la segunda clase, se sugiere utilizar una escala de apreciación para evidenciar el desempeño de los/las
estudiantes con respecto a actividad de cierre: Figuras 2D y 3D.

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

§ Estimulando la colaboración
La colaboración ocurre cuando personas que son parte de un equipo de trabajo resuelven un problema o
tarea para alcanzar una meta en común.

§ Expandiendo la comunicación
Poner en común nuestras ideas o sentimientos de manera consciente, correcta y eficiente, nos permite
entender a los otros en diversos contextos culturales.

§ Fortaleciendo actitudes
Conocer los códigos de conducta aceptados para vivir armónicamente en sociedad nos permite adaptarnos
mejor a los cambios del mundo.

www.educarchile.cl 2
ESTRUCTURA DE CLASE 1

1. INICIO

(10 minutos)
Para comenzar la clase, los/as estudiantes observan imágenes de objetos creados con figuras 2D (Anexo - Clase 1) y
responden las siguientes preguntas:

a) ¿Qué observas en las imágenes?


b) ¿Con qué están construidos los objetos de las imágenes?
c) ¿Has visto anteriormente esas figuras? ¿Dónde?
d) ¿Qué figuras geométricas hay en las imágenes?
e) ¿Has visto otros objetos e imágenes con esa figura?
f) ¿Qué tienen en común las imágenes?

Luego, la/el docente señala al curso: “Todas las imágenes que observaron están construidas con figuras 2D”.
Posteriormente, los/as estudiantes pegan en sus cuadernos una ficha que contiene un cuadrado y sus partes
señaladas: vértices y lados. (Anexo - Clase 1).

2. DESARROLLO

(25 minutos)
Los/as alumnos/as conocen las partes de las figuras 2D: lados y vértices. Para explicar lo anterior, la docente toma
como ejemplo la ficha de un cuadrado (Anexo clase 1 Figuras 2 d).

Las otras figuras geométricas son proyectadas en la pizarra y los/as estudiantes, de manera grupal, deben indicar la
cantidad de lados y vértices que posee cada una.

Luego, los/las estudiantes forman grupos de 3 estudiantes para desarrollar la siguiente actividad en una hoja de block
o cartulina:

a) Crea una casa utilizando figuras 2D.


b) Crea un animal utilizando figuras 2D.

§ Para crear los objetos, pueden utilizar diversos materiales, tales como cartulina, papel lustre, plasticina,
etc.
§ Posteriormente, de forma aleatoria, los grupos presentan sus trabajos y responden las siguientes
preguntas:

c) ¿Con qué figuras 2D creaste la casa?


www.educarchile.cl 3
d) ¿Qué animal creaste?
e) ¿Con qué figura 2D creaste el animal?

3. CIERRE

(15 minutos)
Los/as estudiantes responden un ticket de salida (Anexo - clase 1), que tiene como propósito que los/as estudiantes:

§ Muestren las diferencias entre dos figuras 2D.


§ Clasifiquen figuras 2D.

ESTRUCTURA DE CLASE 2

1.INICIO

(10 minutos)
Para comenzar, los/as alumnos/as junto con la/el docente ejecutan una discusión enfocada en la siguiente pregunta:
“¿Qué aprendimos en la clase anterior?”

Para que el curso responda, la/el docente añade más preguntas, tales como:

a) ¿Cuáles son las figuras 2D?


b) ¿Cuántos lados y vértices tiene un cuadrado?
c) ¿Cuántos lados y vértices tiene un triángulo?
d) ¿Cuántos lados y vértices tiene un rectángulo?

Después, para activar los conocimientos previos, los/as estudiantes observan imágenes de objetos cotidianos que
representan figuras 3D (Anexo - clase 2) y responden las siguientes preguntas:

e) ¿Qué objetos observas en las imágenes?


f) ¿Con qué figuras 2D puedo construir una caja de cereal?
g) ¿Con qué figuras 2D puedo construir un dado?
h) ¿Con qué figuras 2D puedo construir una pirámide?

Luego, la/el docente señala al curso: “Todas las imágenes que observaron son representaciones de figuras 3D”.
Posteriormente, los/as estudiantes pegan en sus cuadernos una ficha que contiene un cubo con sus partes indicadas:
caras, vértices y lados (Anexo - Clase 2).

www.educarchile.cl 4
2.DESARROLLO

(20 minutos)
Para que los/as estudiantes conozcan las otras figuras 3D, deben desarrollar la siguiente actividad:

Modalidad presencial - sala de clases

a) Reunirse en grupos de 3 a 4 estudiantes.


b) Los/as estudiantes reciben plantillas de figuras 3D (Anexo - Clase 2).
c) Los/as alumnos/as construyen los cuerpos geométricos.
d) Cuando los/as alumnos/as terminen de construir los cuerpos geométricos, la/el docente les entrega una tabla
de registro de figuras 3D (Anexo - clase 2), la cual posee diversos criterios para que los/as estudiantes
caractericen los cuerpos, tales como: cantidad de lados, cantidad de vértices y cantidad de caras.
e) Finalmente, se realiza una puesta en común con todo el curso para revisar la tabla de registro.

Mientras los/as estudiantes desarrollan la actividad, el/la docente monitorea el proceso de aprendizaje, registrando
ideas, preguntas, errores, patrones de pensamiento, etc., para después señalarlos en la puesta en común.

Modalidad online

a) De manera individual, los/as estudiantes deben descargar diferentes plantillas de figuras 3D (Anexo - clase 2)
enviadas por el docente o hacer sus propias plantillas con papel.
b) Luego, los/as alumnos/as construyen los cuerpos geométricos.
c) Posteriormente, los/as estudiantes completan una tabla de registro de figuras 3D (Anexo - clase 2), que tiene
el propósito de caracterizar a los cuerpos en cuanto a sus lados, vértices y caras.
d) Finalmente, se realiza una puesta en común con todo el curso para revisar la tabla de registro.

3.CIERRE

(10 minutos)
Para finalizar la clase, los/as estudiantes responden una guía llamada: “Figuras 3D y 2D” (Anexo - clase 2), que tiene como
propósito que los/as estudiantes:

a) Relacionen partes de una figura 3D con partes de figuras 2D.


b) Reconozcan en entornos cercanos figuras 3D.

Posterior al término de la actividad, los/as estudiantes, junto a la el profesor/a, desarrollan una retroalimentación de la
guía con el fin de conocer los patrones comunes de respuestas y errores existentes.

www.educarchile.cl 5
EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se sugiere utilizar una escala de apreciación para evidenciar el desempeño de los/las estudiantes, con respecto al
ticket de salida.

Escala de apreciación - Clase 1

Nombre: Puntaje Ideal Puntaje obtenido Nota


____________________________________ 15 __/15
INDICADORES MUY BIEN SATISFACTORIO PUEDE MEJORAR
(3 ptos) (2 ptos) (1 pt)

Muestra diferencias que se dan en dos figuras 2D.

Clasifica figuras 2D y explica el criterio de clasificación


usado.

Identifica los lados de las figuras 2 D.

Identifica los vértices de las figuras 2D.

Reconoce el nombre de la figura 2D.

Se sugiere utilizar una escala de apreciación para evidenciar el desempeño de los/las estudiantes en la actividad de
cierre: Figuras 2D y 3D

Escala de apreciación - Clase 2

Nombre: Puntaje Ideal Puntaje obtenido Nota


____________________________________ 18 __/18
INDICADORES MUY BIEN SATISFACTORIO PUEDE MEJORAR
(3 ptos) (2 ptos) (1 pt)

Relacionan parte de una figura 3D con partes de figuras


2D.

Reconocen en entornos cercanos figuras 3D.

Relacionan figuras 3D con figuras de la vida cotidiana.

Identifican figuras 2D y 3D.

Argumenta y comunica su respuesta al grupo.

www.educarchile.cl 6
ANEXOS

CLASE 1

Inicio
Objetos creados con figuras 2D

Desarrollo
Ficha figura 2D

www.educarchile.cl 7
Cierre
Ticket de salida

Objetivo de la clase: Clasificar figuras 2D

Nombre: __________________________________________________________________
Curso: _____________________ Fecha: ________________________

1) Completa la tabla:

2) Une la figura según la cantidad de vértices y lados que tenga.

www.educarchile.cl 8
CLASE 2

Inicio

Objetos cotidianos que representan figuras 3D.

1. 2. 3

Ficha figura 3D

www.educarchile.cl 9
Desarrollo
Tabla de registro de figuras 3D

Plantillas de figuras 3D

1) Cubo

www.educarchile.cl 10
2) Prisma

3) Cilindro

www.educarchile.cl 11
4) Pirámide base cuadrada

5) Cono

Cierre
Guía: “Figuras 3D y 2D”

Objetivo de la clase: Relacionar partes de una figura 3D con partes de figuras 2D y reconocer en entornos cercanos
figuras 3D.

Nombre: __________________________________________________________________
Curso: _____________________ Fecha: ________________________

1) Une los objetos que tienen la misma forma que la figura 3D.

www.educarchile.cl 12
2) Comenta con un compañero o compañera y responde las preguntas, encerrando con un círculo la

respuesta correcta.

a). ¿En que se parecen un cuadrado y un cubo? b). ¿Qué tienen en común un cilindro con un círculo?

1. En que tienen la misma cantidad de lados. 1. En que tienen la misma cantidad de lados.

2. En que tienen la misma cantidad de vértices. 2. En que el cilindro posee una base de círculo.

3. En que las caras del cubo son cuadrados. 3. En que tienen la misma cantidad de vértices.

c). ¿En qué se parecen un rectángulo y un prisma? d). ¿Con qué figuras 2d puedes construir un cubo?

1. En que el prisma posee caras rectangulares. 1. Con rectángulos.

2. En que tienen la misma cantidad de vértices. 2. Con triángulos.

3. En que tienen la misma cantidad de lados. 3. Con cuadrados.

www.educarchile.cl 13

También podría gustarte