Está en la página 1de 8

Asign Aprendizaje Actividades

atura esperado
Lee narraciones de la *Recordar los cuentos que escucharon anteriormente
tradición literaria infantil. y en base a ello completar la tabla de la página 22 del
libro de texto.
*Leer el texto “El huésped” de la página 23 del libro
y comentar que datos nos proporciona el texto.
ESPAÑOL

*Leer las preguntas de la página 23 y a partir del


texto que leyeron responderlas en parejas.
*Dibujar en el cuaderno el escenario que más les
haya gustado de su cuento favorito.
*Observar las imágenes de la página 24 del libro y
relacionar el personaje con el escenario que forma
parte de la historia.
*Contestar las páginas 5 y 6 de la guía.
Identifica y expresa *Previamente llevar un rollo de papel delgado para
MATEMÁTICAS

números mediante su cortar tiras.


expresión polinómica *Organizados en parejas cortar tiras de diferentes
decimal. tamaños ( decimos, centésimos y milésimos)
*Marcar cada tira como se indica en el libro.
*Después de marcar cada tira volver a recortar en
décimos, centésimos y milésimos.
*Comparar las tiras recortadas con el resto del grupo.
Explica la importancia de *Conversar con los alumnos sobre los hábitos que
fomentar y poner en debemos llevar a cabo para mantenernos saludables
práctica hábitos que y anotar una lista en el pizarrón.
NATURALES

promueven la salud. *Leer las páginas 18 y 19 del libro de ciencias


CIENCIAS

El sistema nervioso naturales.


*Comentar su contenido destacando lo más
importante, específicamente mencionar el
SEMANA DEL 3funcionamiento
AL 7 DE OCTUBRE del sistema nervioso.
DEL 2022
*En el cuaderno dibujar un esquema del sistema
ESCUELA PRIMARIA nervioso.CARLOS A. CARRILLO
*Contestar
4° “C” CICLO la página
ESCOLAR 127 de la guía.
2022-2023
Lunes 3

Martes 27

Asign Aprendizaje Actividades


atura esperado
Identifica y expresa *Con las tiras que recortaron la clase pasada realizar
números mediante su comparaciones y equivalencia entre unas y otras.
MATEMATICAS

expresión polinómica *Expresar mediante fracciones y posteriormente de


decimal. manera decimal algunos segmentos de las tiras.
*Leer las preguntas de la página 17 del libro de texto.
*Con las tiras corroborar las preguntas que leyeron y
responderlas en parejas.
*Escribir en el pizarrón varias expresiones de manera
decimal y explicar para que se usa el punto decimal.
*En parejas contestar la página 36 de la guía.
Lee narraciones de la *De manera individual leer el texto “La mosca que
tradición literaria infantil. soñaba que era un águila” de la página 17 del libro de
lecturas.
ESPAÑOL

*Pedir que comenten el contenido de la lectura


mediante lluvia de ideas.
*Leer nuevamente el texto pero con la participación
de los alumnos.
*Copiar las preguntas de la página 25 del libro de
texto y en parejas responderlas.
*Contestar la página 7 de la guía.
Explica la importancia de *Pedir que mencionen que actividades realizan en
fomentar y poner en educación física y que partes de su cuerpo utilizan
NATURALES

práctica hábitos que para realizarlas.


CIENCIAS

promueven la salud. *Leer las páginas 20 y 21 del libro de texto.


Aparato locomotor *Mencionar que partes de nuestro cuerpo conforman
el aparato locomotor y su importancia.
*Hacer una lista de los hábitos que debemos poner en
práctica para mantenerlo sano.

Miércoles 28

Asign Aprendizaje Actividades


atura esperado
Lee narraciones de la *Analizar las relaciones temporales que existen en
tradición literaria infantil. los cuentos.
*Leer el texto “Dos amigos” página 26 del libro de
texto, después de leer pegar tres hojas como se
muestra en el libro, en las cuales tendrán que
ESPAÑOL

representar que paso al inicio, después y al final de la


lectura.
*Preguntar a los alumnos si alguna vez les ha
sucedido algo similar a los personajes de la historia
que leyeron y de ser así platicarla al grupo.
*Después de narrar su anécdota al grupo organizar la
información en una tabla como la de la página 27 del
libro.
*Contestar la página 8 de la guía.
Identifica fracciones *Anotar en el pizarrón una lista de objetos que se
equivalentes, mayores o encuentren dentro del salón.
MATEMATICAS

menores que la unidad. *Con las tiras que recortaron en las sesiones
anteriores medir los objetos de la lista y expresar el
resultado en fracción.
*Dibujar en el cuaderno juna tabla y expresar el
resultado de los objetos que midieron el fracción y
posteriormente de manera decimal como el ejemplo
de la tabla de la página 18 del libro de texto.
*Comparar los resultados con el resto del grupo.
Identifica *Previamente encargar un mapa sin nombres de
geográficamente América.
Aridoamérica, *Recordar la manera en la que ocurrió el
Mesoamérica y poblamiento de América.
Oasisamérica. *Observar nuevamente la pintura rupestre de la
HISTORIA

Describe el origen y portada y comentar las preguntas de la página 14 del


proceso del poblamiento libro de texto.
de América y del actual *Leer las páginas 14 y 15 del libro de texto y
territorio mexicano. comentar su contenido.
*Observar el mapa del libro y el que los alumnos
llevaron marcar el territorio que ocuparon
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
*Contestar la página 93 de la guía.
Reconoce en mapas la *Leer la página 14 del libro de texto y comentar su
localización de la contenido.
extensión y los límites *Observar el mapa de islas y mares de la página 186
territoriales de México. del anexo.
GEOGRAFIA

*Leer y copiar las preguntas en el cuaderno para


luego responderlas de manera grupal con el apoyo
del mapa.
*Analizar las palabras de la página 15 y determinar
de qué elemento se trata.
*Jugar al cartero utilizando las palabras analizadas
anteriormente.
*Contestar la página 82 de la guía.
Jueves 17

Asign Aprendizaje Actividades


atura esperado
Identifica fracciones *Recordar el uso de las fracciones mediante algunos
equivalentes, mayores o ejemplos con hojas de colores.
menores que la unidad. *Leer el problema 1 de la página 19 del libro de
MATEMATICAS

matemáticas y de manera grupal realizar con una


hoja de color lo que se indica.
*En parejas dividir el tapete de la manera como se
indica en el libro y escribir que fracción le
corresponde a cada uno.
*Leer las preguntas de la página 19 del libro de texto
y en parejas responderlas.
*Contestar la página 38 de la guía.
Reconoce la organización *Leer las preguntas de la página 17 del libro de texto
política y las entidades y de manera grupal responderlas.
GEOGRAFIA

federativas de México *Observar el esquema del libro y con el apoyo del


Atlas capítulo 6 completar el esquema.
*Observar el mapa del Atlas pagina 76 y observar la
MAT

diferencia entre ese mapa y el actual.


*Mencionar por qué cambio la división política de
México.
*Contestar lapágina 83 de la guía.
Identifica *Observar la línea del tiempo que se encuentra en las
geográficamente páginas 16 y 17 del libro de texto.
Aridoamérica, *Recordar nuevamente la manera en la que ocurrió el
Mesoamérica y poblamiento de América y el origen de la agricultura.
Oasisamérica. *Elaborar una tabla con las principales características
HISTORIA

Describe el origen y de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.


proceso del poblamiento *De acuerdo a las propuestas del libro en la página
de América y del actual 16 los alumnos escribirán la manera en la que ellos
territorio mexicano. creen que llegaron los primeros pobladores a
América.
*Observar el mapa de la página 17 y comentar cuales
rutas se pudieron haber utilizado para poblar
América.
Viernes 18

Asign Aprendizaje Actividades


atura esperado
Lee narraciones de la *Leer nuevamente el texto “Dos amigos”
tradición literaria infantil. *Comentar el contenido del texto
*Contestar las preguntas de la página 28 del libro de
ESPAÑOL

texto.
*Escribir en el pizarrón algunos ejemplos de causa-
consecuencia y explicar que toda reacción tiene una
consecuencia.
*Pedir que menciones que consecuencias tuvieron
alunas de las acciones del texto que leyeron.
*Contestar la página 9 de la guía.
Resuelven problemas de *Organizar al grupo en equipos
reparto que implican usar *Repartir hojas de maquina en las que los alumnos
MATEMATICAS

y comparar fracciones dibujaran las pizzas que se mencionan en las páginas


20 y 21 del libro de matemáticas.
*Analizar los problemas del libro y con las pizzas
que realizaron resolverlos en equipo.
*Representar las fracciones que se les piden en la
página 21 del libro.
*Contestar la pagina 39 de la guía
Identifica sus *Leer las páginas 14-17 del libro de texto.
CÍVICA Y ÉTICA

características y *Pedir que mencionen algunos ejemplos de trato


FORMACIÓN

capacidades personales digno y en que situaciones no lo seria.


(físicas, emocionales y *Dibujar en el cuaderno y escribir una situación en la
cognitivas), así como las que no hayan tenido un trato digno.
que comparte con otras *Contestar la página 106 de la guía.
personas y grupos de
pertenencia.
Elaboraran una maqueta *Previamente encargar a los alumnos un papel
del sistema locomotor cascaron chico y plastilina roja.
con diferentes materiales. *Recordar el funcionamiento del sistema locomotor y
las partes que lo conforman.
*De manera individual dibujar en el cartoncillo una
figura humana y dividirla a la mitad.
*En una parte con la plastilina representar el sistema
muscular y en la otra mitad el sistema esquelético.
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA

PROFRA. DEL GPO. DIR. DE LA ESCUELA

Yanet Fabiola Núñez Rodríguez José Lorenzo Arellano González

También podría gustarte