Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores, 06720, Ciudad de México.
Internet: http://www.alfaomega.com.mx
Email: escolar@alfaomega.com.mx
ISBN: xxx-xxx-xxx-xxx-x
Derechos reservados
Esta obra es propiedad intelectual de su autor, los derechos de publicación en lengua española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su repro-ducción
parcial o total por cualquier medio, sin permiso por escrito del propieta-rio de los derechos del copyright.Los nombres comerciales que aparecen en este libro son marcas
registradas de sus propietarios y se mencionan únicamente con Cdidácticos, por lo que Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. no asume ninguna responsabilidad por el uso
que se dé a esta información, ya que no infringe ningún derecho de registro de marca.
México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. – Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores, C.P. 06720, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México – Tel.: (52-55) 5575-
5022 – Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-4396 – E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx
Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. – Calle 62 No. 20-46, Barrio San Luis, Bogotá, Colombia,Tels.: (57-1) 746 0102 / 210 0415 –
E-mail: cliente@alfaomega.com.co
Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. – Av. Providencia 1443. Oficina 24, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 2235-4248 – Fax: (56-2) 2235-5786 –
E-mail: agechile@alfaomega.cl
Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. – Av. Córdoba 1215, piso 10, CP: 1055, Buenos Aires, Argentina, – Tel./Fax: (54-11) 4811-0887 y 4811 7183 – E-mail:
ventas@alfaomegaeditor.com.ar
3
Primer Trimestre
Bloque 1 - Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento
Campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Ciencias naturales y tecnología.
académica
Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y conocimiento científico, así como sus fines y métodos.
Propósitos del bloque 1 Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
Distinguir la forma en que los conocimientos científicos se resignifican en la operación de los sistemas técnicos.
La enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones problemáticas
Enfoque pedagógico
derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las formas de aproximación a la construcción del conocimiento.
Propósitos para la educación secundaria Eje Diversidad, continuidad y cambio
Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los Tiempo y cambio
conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al
desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
Tema
Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida
personal.
Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Disciplinarios Cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad Respeto (por sí mismo, y por otros)
Interdisciplinarios Sociales y emocionales Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y Confianza (en sí, en otros)
Prácticos Físicas y prácticas nuevas experiencias) Responsabilidad (autorregulación)
Curiosidad Honestidad
4
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La tecnología como área del conocimiento y la técnica como práctica social
Aprendizaje esperado Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
Explicación de la actividad
Organización de equipos y recursos
Exposición de resultados
Revisión de la temática “Los conocimientos previos sobre qué es ciencia y tecnología”
Desarrollo Resolución del ejercicio 1
Reflexión grupal y exposición de resultados
Revisión de la temática “Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos”
Explicación de la actividad
Guiar la actividad
Exposición de los resultados
Páginas 10-12
5
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La tecnología como área del conocimiento y la técnica como práctica social.
Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y
Propósito
métodos.
Aprendizaje esperado Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y uso de los conocimientos.
Propósito Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
7
Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias resignifican en el
Aprendizaje esperado
desarrollo de los procesos técnicos.
Revisión de la temática “La relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales”
Apoyo del apartado “Sabías que…”
Inicio Explicación del ejercicio 3
Solicitar a los estudiantes complementar el recuadro
Exponer resultados
Página 16
Solicitar a los estudiantes investigar qué otras ciencias sociales, estudian el
comportamiento del ser humano
Ingresar al sitio y seguir los lineamientos
Exposición de resultados
Explicación de la actividad
Organización de equipos y recursos
Desarrollo Solicitar complementar el recuadro de la actividad
Compartir resultados
Revisión de la temática “Las demandas sociales y el conocimiento técnico”
Explicación del ejercicio
Escribir sus aportaciones
Exponen los resultados
Páginas 17-18
Explicación de la actividad 6
Organización de recursos y tiempos
Cierre Reflexión grupal
Exposición de las presentaciones
Apoyo del apartado “Sabías que…”
Página 19
8
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y uso de los conocimientos.
Propósito Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias resignifican en el
Aprendizaje esperado
desarrollo de los procesos técnicos.
Revisión de la temática “La resignificación”
Apoyo del apartado del glosario
Inicio Realizar una lluvia de ideas para la definición de resignificación de conocimientos
Contestar individualmente la pregunta planteada
Página 19
Desarrollo Proyección del video sugerido
Explicación de la actividad
Organización de equipos y recursos
Exposición de resultados
Elaboración de un video
Guiar sobre su elaboración y recursos libres
Ingresar a la página del reto y seguir lineamientos
Revisión de la temática “La influencia del contexto sociohistórico”
Reflexionar sobre los medios de almacenaje
Elaboración de un mapa mental
Apoyo del apartado “Sabías que…”
Explicación de la actividad 8
Organización de equipos y recursos
Páginas 20-21
9
Página 22
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Desarrollo tecnológico, integración tecnología-ciencia.
Propósito Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias resignifican en el
Aprendizaje esperado
desarrollo de los procesos técnicos.
Cierre Debate 25
Revisión de la nota que aparece en la sección del Bloque 1
Página 25
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Desarrollo tecnológico, integración tecnología-ciencia.
Propósito Distinguir la forma en que los conocimientos científicos se resignifican en la operación de los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así
11
Página 26
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
12
Propósito Distinguir la forma en que los conocimientos científicos se resignifican en la operación de los sistemas técnicos.
Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así
Aprendizaje esperado
como manejar procesos y productos.
Introducción al proyecto
Organizar equipos
Inicio Establecer recursos y estructura
Guiar las actividades
Página 27
Revisión de las actividades
Revisión de los trabajos
Exposición de resultados y trabajos
Intercambio de ideas y opiniones
Desarrollo Entrega de los productos
Presentación de la evaluación del bloque
Elaboración de la evaluación
Resultados de la evaluación
Indicaciones de la autoevaluación
Páginas 27-28
Elaboración de la autoevaluación
Realizar una plenaria sobre el bloque 1
Cierre Verificar la realidad aumentada
Páginas 29-31
13
Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Disciplinarios Cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad Respeto (por sí mismo, y por otros)
Interdisciplinarios Sociales y emocionales Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y Confianza (en sí, en otros)
Prácticos Físicas y prácticas nuevas experiencias) Responsabilidad (autorregulación)
Curiosidad Honestidad
Mentalidad global Sostenibilidad ecológica
Esperanza (optimismo y la autoeficacia) Justicia
Proactividad Integridad
Igualdad y equidad
15
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e intereses propios de los
Propósito
grupos que los crean.
Aprendizaje esperado Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.
Página 36
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e intereses propios de los
Propósito
grupos que los crean.
Aprendizaje esperado Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.
17
Página 38
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
Propósito Valorar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.
Aprendizaje esperado Examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto
Página 42
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.
19
Proponer diferentes alternativas de solución para el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales,
Propósito
regionales y nacionales.
Páginas 46-47
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.
Proponer diferentes alternativas de solución para el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales,
Propósito
regionales y nacionales.
Páginas 50-51
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social.
Proponer diferentes alternativas de solución para el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales,
Propósito
regionales y nacionales.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La sociedad tecnológica actual y del futuro: visiones de la sociedad tecnológica.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Los productos tecnológicos y su contexto.
Introducción al proyecto
Organizar equipos
Inicio Establecer recursos y estructura
Guiar las actividades
Página 61
Revisión de las actividades
Revisión de los trabajos
Exposición de resultados y trabajos
Intercambio de ideas y opiniones
Desarrollo Entrega de los productos
Presentación de la evaluación del bloque
Elaboración de la evaluación
Resultados de la evaluación
Indicaciones de la autoevaluación
Páginas 62-63
Elaboración de la autoevaluación
Realizar una plenaria sobre el bloque 2
Cierre Verificar la realidad aumentada
Páginas 65
26
Campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Ciencias naturales y tecnología.
académica
Reconocer los impactos de los sistemas técnicos en la Naturaleza.
Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de
Propósitos del bloque 3
productos.
Proponer mejora en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.
La enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones problemáticas
Enfoque pedagógico
derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las formas de aproximación a la construcción del conocimiento.
Propósitos para la educación secundaria Eje Diversidad, continuidad y cambio
Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los Tiempo y cambio
conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al
desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
Tema
Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida
personal.
Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Disciplinarios Cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad Respeto (por sí mismo, y por otros)
Interdisciplinarios Sociales y emocionales Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y Confianza (en sí, en otros)
Prácticos Físicas y prácticas nuevas experiencias) Responsabilidad (autorregulación)
Curiosidad Honestidad
Mentalidad global Sostenibilidad ecológica
Esperanza (optimismo y la autoeficacia) Justicia
Proactividad Integridad
Igualdad y equidad
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las implicaciones locales, regionales y globales en la Naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
28
Página 70
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las implicaciones locales, regionales y globales en la Naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
Elaboración de un esquema
Ingresar a la página y seguir lineamientos
Cierre Guiar las actividades
Exposición de los resultados y trabajos
Página 72
30
Segundo Trimestre
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
Página 77
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Las implicaciones locales, regionales y globales en la Naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas
Propósito
técnicos y el uso de productos.
Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a los problemas técnicos para prever modificaciones
Aprendizaje esperado
no deseadas de la Naturaleza.
Introduzca a los estudiantes con la lectura de la temática “El papel de la técnica en la
conservación y cuidado de la Naturaleza”
Inicio Revisión de la lectura “La interacción del ser humano con el sistema natural y social”
Reflexionar sobre las lecturas
Página 78
Apoyarse del apartado “Sabías que…”
Revisión del caso Reserva Nacional Big Thicket (BT)
Explicación del ejercicio
Resolución del ejercicio
Intercambio de resultados
Revisión sobre la temática “La creación de software para el monitoreo de problemas
Desarrollo ambientales”
Reflexión de la lectura
Apoyo del apartado del glosario
Explicación de la actividad 6
Organización de los equipos y recursos
Resolución de la actividad
Exposición de los trabajos
Páginas 78-79
Proseguir la lectura
Reflexión grupal
Exposición de ideas y opiniones
Cierre Realizar mapa mental de la temática
Entrega de trabajos
Página 80
34
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la Naturaleza.
Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas
Propósito
técnicos y el uso de productos.
Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a los problemas técnicos para prever modificaciones
Aprendizaje esperado
no deseadas de la Naturaleza.
Resolución de la actividad
Exposición de los trabajos
Cierre Apoyo del apartado “Sabías que…”
Página 81
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio.
Propósito Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.
Aprendizaje esperado Recaban y organizan información de los problemas generados en la Naturaleza por el uso de productos técnicos.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio.
37
Propósito Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.
Aprendizaje esperado Recaban y organizan información de los problemas generados en la Naturaleza por el uso de productos técnicos.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Prevención de daños en los ecosistemas.
Propósito Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.
Aprendizaje esperado Recaban y organizan información de los problemas generados en la Naturaleza por el uso de productos técnicos.
Introducción al proyecto
Organizar equipos
Inicio Establecer recursos y estructura
Guiar las actividades
Página 91
Revisión de las actividades
Revisión de los trabajos
Exposición de resultados y trabajos
Intercambio de ideas y opiniones
Desarrollo Entrega de los productos
Presentación de la evaluación del bloque
Elaboración de la evaluación
Resultados de la evaluación
Indicaciones de la autoevaluación
Páginas 91-92
Cierre Elaboración de la autoevaluación
Realizar una plenaria sobre el bloque 3
Elaboración de la autoevaluación
Realizar una plenaria sobre el bloque 3
39
Páginas 93-95
Campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Ciencias naturales y tecnología.
académica
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para tomar decisiones en la resolución de problemas técnicos.
Propósitos del bloque 4
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que
se realizan.
La enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones problemáticas
Enfoque pedagógico
derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las formas de aproximación a la construcción del conocimiento.
Propósitos para la educación secundaria Eje Diversidad, continuidad y cambio
Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los Tema Tiempo y cambio
conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al
desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida
40
personal.
Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Disciplinarios Cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad Respeto (por sí mismo, y por otros)
Interdisciplinarios Sociales y emocionales Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y Confianza (en sí, en otros)
Prácticos Físicas y prácticas nuevas experiencias) Responsabilidad (autorregulación)
Curiosidad Honestidad
Mentalidad global Sostenibilidad ecológica
Esperanza (optimismo y la autoeficacia) Justicia
Proactividad Integridad
Igualdad y equidad
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La gestión en los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
Explicación de la actividad 2
Organizar los equipos y recursos
Cierre Resolución de la actividad
Exposición de resultados
Página 100
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La gestión en los sistemas técnicos.
42
Aprendizaje esperado Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
Páginas 103-104
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La gestión en los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
44
Página 106
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La planeación y la organización de los procesos técnicos
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
Propósito
resolución de los problemas técnicos.
Aprendizaje esperado Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
Página 110
46
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La planeación y la organización de los procesos técnicos
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
Propósito
resolución de los problemas técnicos.
Aprendizaje esperado Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
Propósito
resolución de los problemas técnicos.
Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de prever
Aprendizaje esperado
situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
49
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
Propósito
resolución de los problemas técnicos.
Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de prever
Aprendizaje esperado
situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Resolución de la actividad 11
Cierre Exposición de resultados
Concluir temática y entrega de trabajos
Página 119
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: La planeación y la organización en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en
Propósito
cuenta el contexto en que se realizan.
Aprendizaje esperado Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
Explicación de la actividad 12
Organización de los equipos y recursos
Guiar las acciones a realizar
Resolución de la actividad 12 y exposición de resultados
Revisión de la lectura “La gestión de proyectos”
Explicación del ejercicio y resolución del ejercicio
Compartir los trabajos
Desarrollo Proyección del video ¿Qué es la gestión de proyectos?
Resolución de las preguntas guías
Realizar investigación sobre los proyectos técnicos
Ingresar a la página y seguir lineamientos
Comparar información
Revisión de la lectura “La resolución de problemas”
Explicación del ejercicio y resolución del ejercicio
Compartir los trabajos
Páginas 121-124
Explicación de la actividad 13
Cierre Organización de los recursos
Resolución de la actividad 13 y exposición de resultados
Página 124
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Formas de organización para la elaboración de productos artesanales
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en
Propósito
cuenta el contexto en que se realizan.
Aprendizaje esperado Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
Tercer Trimestre
Bloque 5 - Características del proceso de diseño
Campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Ciencias naturales y tecnología.
académica
Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar diseños de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto del diseño.
Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiano, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y en la
Propósitos del bloque 5
Naturaleza.
Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.
La enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones problemáticas
Enfoque pedagógico
derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las formas de aproximación a la construcción del conocimiento.
Propósitos para la educación secundaria Eje Diversidad, continuidad y cambio
Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los Tiempo y cambio
conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al
desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
Tema
Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida
personal.
Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Disciplinarios Cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad Respeto (por sí mismo, y por otros)
Interdisciplinarios Sociales y emocionales Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y Confianza (en sí, en otros)
Prácticos Físicas y prácticas nuevas experiencias) Responsabilidad (autorregulación)
Curiosidad Honestidad
Mentalidad global Sostenibilidad ecológica
Esperanza (optimismo y la autoeficacia) Justicia
Proactividad Integridad
Igualdad y equidad
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Características del proyecto de diseño
Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del
Propósito
proyecto de diseño.
55
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Características del proyecto de diseño
56
Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del
Propósito
proyecto de diseño.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos
Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del
Propósito
proyecto de diseño.
Revisión de la temática “La utilidad del diseño y la representación del lenguaje técnico”
Explicación de la actividad 4
Organización de equipos y recursos
Resolución de la actividad 4
Exponer resultados
Proseguir con la lectura de la temática
Desarrollo Explicación del ejercicio 4
Resolución del ejercicio
Comparación de la información
Revisión de la lectura “Los criterios y fases del diseño en el desarrollo del proyecto”
Reflexión de la lectura
Elaboración de un mapa mental
Páginas 139-141
Proseguir la lectura
Resolución de las preguntas de reflexión
Cierre Intercambio de resultado
Apoyo en el apartado del glosario
Concluir la temática con la entrega de trabajos
Páginas 142
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño
Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e
Propósito
implicaciones en la sociedad y la Naturaleza.
59
Aprendizaje esperado Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: El proyecto de diseño
Aprendizaje esperado Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.
Revisión de la lectura “El proyecto de producción industrial”
Reflexionar y responder las preguntas planteadas
Inicio Compartir resultados
Apoyo en el apartado del glosario
Páginas 147
61
Nombre del profesor ______________________________________________________ Grado ___2°___ Grupo _____ Fecha ______________________
Subtema: Diseño en un proyecto de producción industrial
62
Introducción al proyecto
Organizar equipos
Inicio Establecer recursos y estructura
Guiar las actividades
Páginas 155
Revisión de las actividades
Revisión de los trabajos
Exposición de resultados y trabajos
Intercambio de ideas y opiniones
Desarrollo Entrega de los productos
Presentación de la evaluación del bloque
Elaboración de la evaluación
Resultados de la evaluación
Indicaciones de la autoevaluación
Páginas 155-156
Elaboración de la autoevaluación
Cierre Realizar una plenaria sobre el bloque 5
Revisar el apartado de la realidad aumentada
Páginas 157-159
63