Está en la página 1de 19

“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA UNIDAD “FORTALECEMOS NUESTRA SALUD TOMANDO CONCIENCIA DEL
CUIDADO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE

NIVEL PRIMARIA
GRADO Y SECCIÓN 3ro “B”
FECHA 22/ 09/2023
ÁREA PERSONAL SOCIAL
TÍTULO DE LA SESIÓN Hoy conoceremos los espacios rurales y urbanos de nuestra comunidad
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS Y EVIDENCIAS:

Competencias Desempeño Evidencia o


Criterio (s) Instrumento
producto

Gestiona Describe los problemas Organizadores y  Identifica y explica las Lista de cotejo

responsablemente ambientales de su localidad; cómo elaboran carteles diferencias entre un


el espacio y el estos impactan en la salud. para evitar espacio rural y un
Asimismo, propone y realiza problemas espacio urbano.
ambiente.
actividades orientadas a ambientales  Elabora un organizador
solucionarlos y a mejorar la con las ventajas y
- Maneja fuentes
conservación del ambiente desde desventajas de un
de información
su I. E., evaluando su efectividad a espacio rural y urbano.
para
fin de llevarlas a cabo. Identifica los Reflexiona y opina sobre lo
comprender el
elementos cartográficos que están que origina un
espacio
presentes en los planos, y los utiliza asentamiento expresando
geográfico y el
para ubicar elementos del espacio
ambiente. sus conclusiones.
geográfico de su I. E.
Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS

ENFOQUES VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO EQUIDAD Y JUSTICIA Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD un colectivo.
ORIENTACION AL BIEN SOLIDARIDAD Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
COMUN EMPATIA sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
ENFOQUE DE BUSQUEDA saberes ancestrales
A LA EXCELENCIA

VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momentos Descripción de las actividades de los estudiantes

Saludamos a los estudiantes con cordialidad y amabilidad e indicamos organizarse en grupos, para
visualizar un video Rural y Urbano https://www.youtube.com/watch?v=afE6g1ziAi0
Inicio
Comentamos sobre el video:¿de qué trata?¿qué imágenes observaron?¿alguna vez visitaron
algunos de esos lugares?¿dónde?, ¿cómo eran?
Enseguida entregamos una ficha gráfica a cada estudiante y les pedimos que observen, pinten y
escriban en que espacio se encuentra cada lugar.
Observamos nuevamente las imágenes y preguntamos:
o ¿Dónde se encuentra una tienda de juguetes?
o ¿Dónde encontramos vacas ,ovejas y ríos?
o ¿En qué lugar hay edificios?
o ¿Cómo es el espacio o lugar en el que vives?
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy reconoceremos y explicaremos las diferencias
entre un espacio rural y un espacio urbano.

Proceso
PROBLEMATIZACIÓN
 Entregamos a los estudiantes una ficha para que lean y analicen los comentarios que hacen
Eidan y Tatiana:
EIDAN

TATIANA
 Preguntamos:
o ¿De qué nos hablan Eidan y Tatiana?

o ¿Qué diferencias hay entre un espacio rural y un espacio urbano?

o De acuerdo a los comentarios de ambos niños ¿qué ventajas y desventajas crees que
puede tener un espacio rural y un espacio urbano?

 Damos unos minutos para que dialoguen y escuchamos sus comentarios


 Luego presentamos un cartel en la pizarra para aclarar algunas ideas.

 Pedimos a cada equipo plasmar sus ideas en un cuadro que responda a la pregunta planteada
anteriormente:

TIPOS DE ESPACIOS
ESPACIO RURAL ESPACIO URBANO
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS

 Grupalmente elaboran organizadores gráficos para responder a dos preguntas: ¿Qué cosas o
elementos observamos en los lugares urbanos? y ¿qué cosas o elementos observamos en los
lugares rurales?
 Completa los organizadores en forma grupal
 Culminada la actividad invitamos a pegar sus papelotes en un lugar visible del aula.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
 Enseguida les entregamos una ficha informativa para que lean y contrasten con las ideas que
consignaron en sus papelotes
ESPACIOS RURALES Y ESPACIOS URBANOS
Es necesario precisar que para dar lugar a estos espacios tanto urbanos como rurales tenemos
primero que conocer que es un asentamiento humano.
Un asentamiento humano, es el lugar donde se establece una persona o una comunidad para
vivir y desarrollarse. Estos asentamientos según su desarrollo se clasifican en urbanos y rurales.
1.- ESPACIOS RURALES
E
E
l
p
d

S
H
C
e

2.-ESPACIOS URBANOS:

E
c
Otras características de los espacios urbanos

Viven muchas personas y


Hay una densa red de Hay mayor cantidad de
las casas generalmente
carreteras que comunica edificios como escuelas,
están una junto comunica
las ciudades hospitales, tiendas y
a la otra.
centros comerciales.

Diferencias

 Responde las preguntas:


o ¿Qué características tiene un espacio rural y un espacio urbano?

o ¿Qué diferencias hay entre un espacio rural y un espacio urbano?

I.- Escribe 3 características de la población que habita en zonas urbanas y 3 en zonas rurales.
1. 1.
2. 2.
3. 3.

 Escribe una R en las afirmaciones que se refieran a la población Rural y una U en las que se trate
de población Urbana.
a) Las viviendas y construcciones se encuentran dispersas.
b) Existen grandes espacios naturales con los que convive la población.
c) Gran concentración de viviendas y construcciones.
d) Hay poca población.
e) Están ausentes o son mínimos los espacios naturales o áreas verdes.

 Escribe en cada recuadro a que tipo de problema se refiere.

Problemas en las localidades rurales Problemas en las localidades urbanas,


 Observa, recorta y pega en el cuadro que corresponda:

ESPACIO RURAL ESPACIO URBANO

TOMA DE DECISIONES
 Indicamos que de manera individual y de acuerdo a lo que han trabajado escriban en su
cuaderno que es un asentamiento y como se divide asímismo que acciones pueden plantear
para respetar y cuidar los espacios rurales y urbanos.

L
e
d



 Elaboran un organizador sobre los tipos de espacios y establecen sus ideas para determinar sus
conclusiones.

Cierre
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

MEDIOS Y MATERIALES:

 Ficha de aplicación

 Papelotes

GARCIA OCHOA, Luz ALTAMIRANO PALOMINO, Armando

SUB DIRECCION DIRECCION

PROFESORA
LISTA DE COTEJO.- CIENCIA Y TECNOLOGIA
Desempeño: Describe los problemas ambientales de su localidad y región; propone y realiza actividades
orientadas a solucionarlos y a mejorar la conservación del ambiente desde su escuela, evaluando su
efectividad a fin de llevarlas a cabo
Nº Criterios de evaluación
Identifica y Elabora un Reflexiona y Descripciones de lo
explica las organizador opina sobre lo que le falta según el
diferencias con las que origina un estándar de
entre un ventajas y asentamiento aprendizaje
Nombres y espacio desventajas expresando sus
Apellidos de los rural y un de un conclusiones
estudiantes espacio espacio
urbano. rural y
urbano.
superando

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1 BENITES PANGOSO .
ADRIAN STEPHANO

2 CASTRO SERRANO
RAFAEL EDUARDO

3 CHUQUIRUNA
ROBLES, LIAM
STEVEN

4 CORTEZ TORRES
CATALINA YULIETH

5 CRISPIN CRUZ
DYLAN SALVADOR

6 DIAZ GARCIA
STEFANO MATHIAS

7 DUARTE LANDETA,
GRECIA
ANTONELLA

8 KINYO PARDO
KEYLOR MICHELL

9 LIÑAN BURGOS,
MATHIAS FABIANO

10 MARTINEZ
ALVAREZ, Dilan
Alexander

11 ORTIZ LOAYZA,
FABIO ANTONIO

12 PAREDES REYES
KENDALL MISAEL

13 PEÑAFIEL AVALOS,
KIARA NICOL

14 PEREZ FAJARDO,
RICHARD
VALENTINO
15 PIZARRO SANCHEZ
MILETT BEATRIZ

16 QUISPE ELGUERA
THIAGO
ALEXANDER

17 RAMIREZ
QUINTEROS
XIOMARA NASHELY

18 RIVERA ANAYA
JESÚS KELING

19 ROJAS PUENTE
JOSE MATEO

20 ROSAS CAMPOS
YAMILA
ROSALINDA

SANCHEZ
ZEVALLOS
SEBASTIAN
STEFANO

SANTANA SOLANO
ADRIANA VALERIA

SOSA PEREZ
JOAQUIN MIQUEAS

TEVES TITO, MILET

YAHUARCANI
JARAMA,

YATACO GOMEZ,
KAZUMI

ZUAZO
PERICHE ,IKER

Fabricio
P.S FICHA DEL ESTUDIANTE
1. Observa y escribe como es cada espacio.

EL ESPACIO URBANO Y EL ESPACIO RURAL


2. SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA EN CADA CASO.
ESPACIO RURAL ESPACIO URBANO
CASAS
COMERCIOS
ANIMALES
VECINOS

3. COMPLETA EL TEXTO ARRASTRANDO LAS PALABRAS AL LUGAR CORRECTO.

HABITANTES POBLACIÓN SERVICIOS CAMPO COMUNICADOS

RURAL ACTIVIDADES URBANO DISPERSA


ECONÓMICAS
TIERRA CONSTRUCCIONES

EL campo, también conocido como el medio ____________________se caracteriza por presentar


una ____________________ distribuida en lugares pequeños o que vive en forma
____________________. En el ____________________ predominan las actividades que
necesitan de grandes extensiones de ____________________para el cultivo, la cría de
animales o la forestación. Los lugares donde habita la población rural no son todos iguales, ya
que dependen del tipo de ____________________, de la región y del acceso a una serie de
____________________, como la salud educación, además de caminos y rutas que les posibiliten
estar
Lo____________________ se identifica con la ciudad, se caracteriza por una gran concentración
de____________________ y por ____________________ continuas, una al lado de la otra. Allí
predominan actividades económicas vinculadas a la industria, el comercio, la administración
pública y el Gobierno para poder desarrollar estas actividades, es indispensable.
4. Observo detalladamente las imágenes.
Imagen 1 Imagen 2

4. Observo detalladamente las imágenes.


Imagen 1 Imagen 2

Observo detalladamente las imágenes y mencionan las diferencias que ven en cada una de ellas.
Después contesto las siguientes preguntas pregunta:
¿Cuál de las imágenes representa un espacio rural?

¿Cuál de las imágenes representa un espacio urbano?

5. Escribe si es paisaje rural o urbano donde corresponda


8. Observa las imágenes, luego escribe tres elementos que pertenezcan a el paisaje urbano y tres
elementos que pertenezcan a el paisaje rural
Zona urbana Zona rural

• •

• •

• •
9. Completa tos enunciados con las palabras del recuadro. Después encuéntralas en la sopa
de letras.
rurales - drenaje - agrícola - comunidades - servidos comunicación
• naturaleza - ganadero - luz - familias - agua

 Las zonas _____________ producen alimentos de origen _____________


y_____________ .
 Vivir en contacto con la de _____________ es una ventaja del medio rural, la falta
de_____________ básicos como _____________, _____________ y_____________
representa un problema para subsistir.
 Otro factor que determina una gran diferencia entre el medio urbano y el rural es la
falta de vías de_____________, esto limita el desarrollo de las ______________ y las
_______________.

También podría gustarte