Está en la página 1de 4

21/7/23, 22:44 Plataforma Instituto Nacional de Formación Docente [Evaluaciones]

Clases > Unidad > Evaluación

Cuestionario de cierre del Tramos Formativo

Cuestionario del Tramos Formativo


Puntaje total: 100.00
Puntaje de aprobación: 70.00
Incorrectas restan: No

Realización

Fecha: 05/06/2023 11:56:11


Aprobada - 90.00
Tiempo realización: 00:02:48
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 9 / 10

Consigna
Indique la opción correcta de las siguientes afirmaciones:

Según la Ley 26206 la danza es:

Parte de la Educación Artística y está destinada a todos quienes transiten los


niveles obligatorios.

Una disciplina artística que selecciona a las y los estudiantes aptos para la
danza.

Respuesta correcta
Explicación: La ley indica que el acceso a la danza, en tanto modalidad de la
educación artística es obligatoria para todas y todos los estudiantes

Según la Resolución CFE n. ° 111/10, el arte es:

https://aulastic.infd.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=1360&id_curso=2753 1/4
21/7/23, 22:44 Plataforma Instituto Nacional de Formación Docente [Evaluaciones]

Campo de conocimientos que atiende a los procesos de interpretación estético-


artísticos y pone de manifiesto la diversidad y la divergencia.

Una manifestación cuya mirada se centra en el reconocimiento del canon


moderno de los siglos XVIII y XIX.

Respuesta correcta
Explicación: En esta respuesta se hace un anclaje en un determinado canon y
momento histórico, y desconociendo las manifestaciones artísticas
contemporáneas.

Ana Mae Barbosa propone, un abordaje:

Flexible basado en tres acciones: hacer arte, leer la obra o el campo de sentido
del Arte y la Imagen, contextualizarla.

Contextualizado basado en múltiples acciones: hacer arte, leer la obra o la


imagen, flexibilizar el campo de sentido del arte, mejorar el dominio técnico.

Respuesta incorrecta

La respuesta correcta es:

Flexible basado en tres acciones: hacer arte, leer la obra o el campo de sentido
del Arte y la Imagen, contextualizarla.

Contextualizado basado en múltiples acciones: hacer arte, leer la obra o la


imagen, flexibilizar el campo de sentido del arte, mejorar el dominio técnico.

Explicación: La autora propone tres acciones; hacer arte, leer la obra o el campo de
sentido del Arte y la Imagen, y también contextualizar la obra.

Al articular los ejes vertebradores de la educación artística: el hacer artístico, la


lectura de la obra de arte y la contextualización, afirmamos que la contextualización:

En la apreciación de la danza remite únicamente a circunstancias históricas y/o


tradicionales.

Es establecer relaciones que pueden remitir a diversos saberes y contextos,


pudiendo establecer relaciones de interdisciplinariedad.

Respuesta correcta
Explicación: Las circunstancias históricas y /o sociales resultan insuficientes para la
contextualización de la apreciación de la danza.

https://aulastic.infd.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=1360&id_curso=2753 2/4
21/7/23, 22:44 Plataforma Instituto Nacional de Formación Docente [Evaluaciones]

Si consideramos a la apreciación de la danza como acto de la percepción, de


conocimiento situado, el proceso de apreciación en tus clases de danza se puede
asociar con:

La identificación de elementos formales del lenguaje percibidos en una obra


propia o ajena.

La construcción de relaciones y tensiones entre los diversos registros (formales,


orgánicos y simbólicos).

Respuesta correcta
Explicación: La identificación de los elementos formales del lenguaje abarca
parcialmente el proceso de apreciación.

Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el


amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de
las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.

Son aspectos exclusivos de la formación artística en danza.

Impacta en los criterios necesarios para abordar las experiencias corporales


que construyen la danza.

Respuesta correcta
Explicación: No son aspectos propios de un saber o lenguaje artístico.

La educación inclusiva en danza implica:

Atender exclusivamente a las necesidades de los alumnos con discapacidad


dentro del contexto de las escuelas de los niveles obligatorios.

Contemplar la diversidad de todas y todos los estudiantes del sistema para


poder dar respuestas adecuadas a cada una desde las propuestas áulicas

Respuesta correcta
Explicación: La inclusión no atiende exclusivamente a las discapacidades, sino que
integra las diversidades.

Según Lola Brikman el sentimiento de identidad es consecuencia de la relación entre


los siguientes vínculos:

De integración espacial y la integración temporal.

https://aulastic.infd.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=1360&id_curso=2753 3/4
21/7/23, 22:44 Plataforma Instituto Nacional de Formación Docente [Evaluaciones]

De integración espacial, integración temporal, integración social.

Respuesta correcta
Explicación: Según la autora son los vínculos de integración espacial, temporal y
social.

Las políticas educativas y los acuerdos a los que se arriban impactan en nuestras
prácticas docentes en danza ya que proponen indagar en torno a los estereotipos de
género y por tanto en la experiencia del cuerpo como existencia performativa. Esto
podría asociarse a las danzas en clave de derecho, implementando estrategias de
revisión de la cultura normativista, como por ejemplo, cuando:

Proponemos que nuestras y nuestros estudiantes interpreten diferentes roles de


género según las propuestas estilísticas.

Trabajamos en torno al desarrollo de la corporeidad, proponemos reconocer


formas arbitrarias de representación del cuerpo y de los roles, pudiendo
finalmente operar sobre estás.

Respuesta correcta
Explicación: Resulta insuficiente porque la identidad de género no determina los roles
en la danza.

Denise Najmanovich afirma que nuestra experiencia del mundo como seres
perceptivos es muy compleja, involucra el contexto, la experiencia, la imaginación,
cómo nos entrenaron. En ese marco, percibir es una actividad:

Que depende mucho de la historia y de lo que esperamos ver.

Destinada a la internalización de los modelos predeterminados.

Respuesta correcta
Explicación: Las percepciones están influenciadas por diversidad de aspectos, en los
que la historia personal, las expectativas y el contexto sociocultural impactan pero no
determinan dichas interpretaciones.

Anterior Siguiente

https://aulastic.infd.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=1360&id_curso=2753 4/4

También podría gustarte