Está en la página 1de 25

Institución Educativa Normal Superior de Manatí.

Didáctica: Educación Artística y Cultural. SEGUNDO CORTE

Semestre: V - P. F. C. - Docente: Esp. Verónica Barranco H.

Estudiante: Alain Hurtado

Joiner Brochero

Richard Brochero

Ana Ariza

Ruben Ocampo

Fecha: 20/10/21

OBJETIVO: Analizar y relacionar la pedagogía artística desde la didáctica con el


proceso curricular de las

artes plásticas, el juego dramático y el teatro para enriquecer los lenguajes visual,
auditivo y corporal

mediante el desarrollo de las competencias propias del área. (Paso 1-objetivo)

Actividad de apreciación estética Nº 2: Aplicación y aprendizaje artístico.

Desarrolla tu aprendizaje artístico a partir de los siguientes planteamientos,


teniendo en cuenta la lectura anterior:

1. Argumenta porque desde el proceso contemplativo se educa y predomina la


percepción, intuición y la observación

 La orientación contemplativa en la enseñanza y el aprendizaje se propone


como un enfoque teórico y práctico en respuesta a la necesidad de
promover el desarrollo integral del estudiante más allá del énfasis en los
procesos de adquisición conceptual y/o el dominio de competencias
funcionales. La orientación contemplativa en la enseñanza y el aprendizaje
se propone como un enfoque teórico y práctico en respuesta a la
necesidad de promover el desarrollo integral del estudiante más allá del
énfasis en los procesos de adquisición conceptual y/o el dominio de
competencias funcionales. Denominada en el ámbito educativo como
Educación Contemplativa, se presenta una investigación descriptivo-
teórica con una breve exposición de los contextos que han posibilitado su
incorporación y validación en la práctica pedagógica
Con respecto a la enseñanza de las artes, nos planteamos la necesidad de
que nuestra educación logre
al menos cuatro grandes objetivos. En primer lugar, se trata de que las y los
estudiantes disfruten del arte:
¡simplemente que lo gocen! Decirlo es fácil y hasta parece obvio, pero nos
hemos acostumbrado tanto a
hacerlos sufrir el arte, repetir el arte, cumplir con el arte... o no hacer nada
con el arte, que no siempre es fácil
regresar a ese objetivo tan simple de sentir aquello que se hizo para ser
sentido con intensidad. La realidad,
sin embargo, es a veces descorazonadora y hasta un objetivo tan modesto
como este topará con problemas,
como ocurre tantas veces en nuestras escuelas y colegios, donde se
muestra un cuadro, se escucha una pieza musical o se hace leer una
novela solamente para preguntar luego por algún párrafo, alguna fecha o
cierto detalle técnico de la obra... sin dejar espacio siquiera para que un
estudiante se permita olvidarlo todo
y dejarse llevar por la pasión.

para que el estudiante perciba o contempla su mundo natural, social, artístico y


cultural.

2. Explica porque través del proceso de transformación simbólica se orienta la


construcción de la representación simbólica por medio de ideas, sentimientos,
metáforas, símbolos, dibujos y gráficas para que el estudiante se comunique.

La perspectiva interpretativa-simbólica es una forma de analizar las dinámicas


culturales presentes en las organizaciones. La revisión de literatura en bases de
datos especializadas muestra que el principal postulado de esta perspectiva es la
interpretación de segundo orden realizada a los símbolos de la organización para
identificar el excedente de significado, o lo que comúnmente es conocido como
el sentido de los elementos simbólicos. Sobrepasa los postulados de otros
paradigmas de estudio, relacionados con la forma como son materializados los
valores; y la interpretación de primer orden que les damos a los supuestos básicos
compartidos dentro de las organizaciones o lo que comúnmente es conocido
como el significado literal de los elementos simbólicos. La finalidad del artículo es
abarcar los postulados y conceptos acerca del paradigma interpretativo-
simbólico y exponer un modelo que reúne los elementos trabajados sobre el
tema, para facilitar la comprensión y la aplicación de esta perspectiva en
investigaciones y análisis organizacionales.

3. ¿Por qué consideras que el proceso reflexivo integra la mente, el pensamiento,


la imaginación y el sentimiento para que el estudiante reflexione y conceptualice
sobre el lenguaje expresivo de la naturaleza, comunidad, contexto artístico y
cultural?

La vinculación entre lectura, escritura y pensamiento es, sin duda,


objeto de estudio y de reflexión entre muchos estudiosos. Ocuparse de
su indagación es un tema que resulta sensible hoy, en estos tiempos en
que la educación está ofreciendo escasas experiencias para favorecer
el desarrollo del pensamiento crítico y potenciar así en el individuo
la formación de su talento. Por lo que resulta una tarea urgente de
la educación ocuparse de los procesos que tienden puentes hacia el
conocimiento y el pensamiento. Entre esos procesos, indudablemente,
la lectura y la escritura ocupan un lugar relevante, pues a través de la
experiencia con la lectura y la escritura se teje),
“una ruta de diferencias y diversidades, de silencios y palabras, de
reflexiones y construcciones que nos conducen al pensamiento.

4. Argumenta por que el estudiante desde el proceso valorativo puede hacer


juicios de valor sobre sus trabajos, los de los demás y su contexto a partir de la
formación de la apreciación estética y la comprensión de los sentidos estéticos.

En un entorno cambiante, caracterizado por procesos de globalización, donde la


gestión del conocimiento y la tecnología son elementos de primer orden para
lograr el desarrollo, los países que quieren competir y mejorar sus niveles de
desarrollo social, económico, ambiental, deben adaptar sus sistemas educativos
a los continuos cambios y optimar su eficiencia. Una mejor educación implica
procesos evaluativos acordes con la educación y con los cambios.

En la actualidad Venezuela experimenta transformaciones basadas en reformas


educativas curriculares, lo cual se plantea como un reto para el educador, por
cuanto debe adoptar nuevas formas de pensar y actuar, tomar conciencia del
valor trascendental de estos cambios para el progreso del país. Desde este
enfoque, se genera la necesidad de plantear una evaluación dirigida tanto a los
docentes como a los alumnos, padres y a todos los involucrados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pues es una exigencia interna y, a su vez, tiene
repercusión en la sociedad.

La evaluación de los aprendizajes, es definida como "un proceso sistemático,


sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el
desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para una toma de
decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos en el Currículo
Nacional Bolivariano". Es decir, involucra unos pasos que le permiten recoger
información pertinente, emitir juicios sobre la actuación del estudiante para tomar
las respectivas decisiones. Esta definición la ubica en un modelo de evaluación,
con sus teorías, métodos, técse reflejan en la emisión de juicios de valor subjetivos,
superficiales o sesgados que impactan de manera negativa en los estudiantes.
Generalmente estas prácticas no resultan útiles para la toma de decisiones que
tienen que llevar a cabo los diferentes actores en los distintos momentos del
proceso educativo. En ese orden de ideas, pretendemos responder dos
cuestiones: ¿Cuáles son los elementos que conforman un juicio valorativo
descriptivo? ¿Cómo formular juicios valorativos que describan la actuación del
estudiante y favorezcan una toma de decisiones adecuada? Luego, la presente
investigación tiene como objetivo analizar los elementos de los juicios valorativos y
su formulación en la evaluación de los aprendizajes.nicas e instrumentos.
5. Explica por qué es relevante el desarrollo de los procesos curriculares de las
artes plásticas en los estudiantes a partir de formarlos para que contemplen,
simbolicen, reflexionen y valoren el aprendizaje artístico y cultural.

La formación artística contribuye al desarrollo integral de los niños, jóvenes y


adultos; enriquece el desarrollo cognitivo y desarrolla habilidades y destrezas
como la creatividad y la curiosidad. ... En la edad adulta, la formación artística
contribuye a la estimulación cerebral, retrasando el envejecimiento.

El valor que posee la enseñanza de las Artes Plásticas en la formación del niño y
del joven es invaluable, debido a su acción estimuladora de la creatividad y a su
función integradora de las áreas emocional, física e intelectual. Dentro de las
Artes Plásticas, escultura, la pintura, el modelado, el grabado, y la apreciación
artística, entre otras,

favorecen el desarrollo de una personalidad integral, dado que se consideran


una ventana mediante la cual los estudiantes pueden mostrar su interioridad, de
la misma manera que apreciar el mundo exterior, lo que les permite un
enriquecimiento intelectual y emocional que fortalecen su autoestima.

En el proceso artístico, cada experiencia le aporta al estudiante nuevos datos,


que al acumularlos, van modificando y enriqueciendo sus esquemas expresivos,
por lo tanto, a medida que crecen, varía también su comunicación creativa.

6. Argumenta cada experiencia sensible y su relación con el aprendizaje artístico


donde al niño-a se le orienta a interactuar consigo mismo y el entorno.

El aprendizaje es un proceso individual que se inicia aún antes del nacimiento y

que continua de por vida y de manera progresiva. El sujeto se involucra


integralmente en su proceso de aprendizaje (con sus procesos cognoscitivos, sus
sentimientos y su personalidad El niño aprende en forma natural basado en el
descubrimiento al principio de su

vida, es por ello que esos conocimientos perduran, en cambio en la escuela gran
parte del conocimiento está tamizado por el docente quien debe motivar al niño
al momento de la instrucción. Cuando el niño aprende a través de sus propias
vivencias, de su actividad y más si las situaciones que se le presentan son
significativas para él surge el aprendizaje de manera espontánea sin necesidad
de motivación extrínseca.

El aprendizaje activo implica interacción con el medio y las personas que

rodean al niño, puede hacerse en forma individual o en grupo y supone


cooperación y/o colaboración. Estas interacciones provocan en el niño
experiencias que modifican su comportamiento presente y futuro, porque las
disposiciones conductuales y el ambiente no son entidades separadas, lo que
ocurre es que cada una de ellas determina la actuación del ambiente.

Actividad de apreciación estética Nº 3: Aplicación y aprendizaje artístico.

Consulta en la página www.mineducacion.gov.co el documento n° 16 de las


Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media, MEN -
2010 y realiza un ensayo breve de los aspectos relacionados con El Currículo y sus
Componentes que propone el Ministerio de Educación Nacional en el área.
Páginas recomendadas 77-81.

Actividad de apreciación estética Nº 4: Aplicación y aprendizaje artístico.

Practica pedagógica de la didáctica de las artes plásticas.

Planeación de clase: Disciplina artística de las artes plásticas.

Elabora el diseño de una clase de la disciplina de las artes plásticas, aplicándola


acorde a la pedagogía de la didáctica artística, guiándote con el formato
institucional actual de la planeación de clase.

La clase a realizar debe ser adaptada a la metodología plástica, escogiendo


modelos de la estrategia pedagógica

de PIAS-(taller educativo, centro de interés, pregunta socrática, método de


proyecto)

Previamente selecciona el nivel educativo (Preescolar-básica primaria) Grado (1º


a 5º) (Temática musical)
Temáticas de las artes plásticas recomendadas: el trazo, la línea y clases de
líneas, el dibujo artístico, el paisaje

marino, rural y urbano, manualidad artística, el puntillismo, bodegón geométrico,


técnica de pintura las temperas,

técnica de lápiz al carboncillo, entre otros.

Estructura básica de la planeación de clases: recomendaciones o sugerencias.

I-Identificación: Nivel, Grado, Área, Disciplina, Maestro formador, Maestro en


formación, Tiempo, Fecha.

II-Referentes Curriculares: Aprendizaje, Objetivo de aprendizaje, Evidencias de


aprendizaje, Competencias.

III. Procesos pedagógicos: Inicio –motivación, Desarrollo-actividades de teoría y


práctica, asignación del tiempo de

actividad, Recursos, Cierre-tarea.

IV- Bibliografía.

V- Reflexión.
Registro de evidencias: registrar lecturas, cuentos, gráficas, dibujos, fotos, entre
otros.

Actividad de apreciación estética Nº 5: Propuesta de un evento pedagógico a la

comunidad-Artes Plásticas.

Elabora una “Propuesta creativa de un evento pedagógico de las artes plásticas”


a nivel de Preescolar o de Básica Primaria, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos educativos: identificación institucional ( nombre del colegio, área,
grado, docentes, tiempo, fecha y nombre de la propuesta) un
objetivo general, un objetivo específico, justificación, conceptos de palabras
claves, un referente o aporte de un pedagogo o teórico, plan de acción de
actividades (tres actividades de artes plásticas en

comunidad) recursos, metodología, evaluación y proyección a la comunidad.


(Ver documento 21 El arte en educación inicial- Lineamientos Curriculares del
área-MEN)

INTRODUCCIÓN

La necesidad de orientar la educación artística desde el preescolar y continuar su


desarrollo hasta el fin de la educación medía vocacional, abre la posibilidad y
establece la importancia que, tiene frente a las demandas de la vida moderna.
No obstante, ante la diversidad de disciplinas que encierra el arte, conviene
concentrar los planes estratégicos de la educación en ciertos campos sobre los
cuales se pueda profundizar y construir una cultura adecuada a los intereses de la
comunidad educativa.

DIAGNOSTICO

En Colombia, hasta hace poco tiempo se tomó conciencia sobre la importancia


de las artes plásticas en la educación formal como un requisito para la formación
integral del estudiante y como medio para contribuir al aprendizaje de las demás
áreas del conocimiento. No obstante, los profesores de educación artística, son
casi siempre maestros ocasionales. En los maestros de vocacionales y técnicas ha
recaído la responsabilidad de enseñar las artes plásticas, dado que en los
programas curriculares existe una parte relacionada con este campo de la
educación artística, pero son pocos los docentes que la desarrollan debido a
circunstancias diferentes: algunos porque no están preparados para enseñar artes
plásticas, otros por negligencia o simplemente porque desconocen la necesidad
e importancia de la formación de un individuo más sensible, con mayor fuerza
expresiva, lo mismo que la influencia del arte en la formación integral.

OBJETIVOS

GENERAL

Plantear una propuesta de innovación pedagógica para el área de la


Educación Artística en el campo de las artes plásticas, en la institucion educativa
normal superior de manati, como medio fundamental para la formación integral
de los estudiantes de secundaria y media vocacional.

ESPECIFICOS

Determinar los objetivos básicos de un programa innovador para el área de


Educación Artística con énfasis en las artes plásticas, dirigido a la básica
Secundaria y Media Vocacional.
- Establecer los contenidos fundamentales que debe contener una propuesta de
innovación pedagógica para el área de Educación en Artes Plásticas para el
nivel de Educación primaria.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo corresponde a un estudio con enfoque cualitativo, apoyado


en

la observación estructurada, buscando el desarrollo creativo del estudiante, la

orientación de su sensibilidad y de su apreciación estética. En este sentido, está

orientado hacia el respeto de la libertad de expresión, el estímulo de la


afectividad y la originalidad, a través del empleo de diferentes materiales, de
medios como la pintura, el modelado o el collage, del color, de la forma, del
volumen y de otros elementos que propicien el desarrollo sensomotriz e intelectual
del estudiante.

Por ello, se convierte en una propuesta pedagógica innovadora para la


enseñanza y el aprendizaje de las artes plásticas en los estudiantes

RESULTADOS

La propuesta de innovación pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de


las artes plásticas, como una asignatura especial de la educación artística, se
presenta inicialmente como un plan de área a cada uno de los Consejos
Académicos de las dos Instituciones Educativas involucradas en el proyecto. Allí,
se estudia y analiza, aprobándose su inclusión el currículo de los dos planteles,
para luego desarrollarla por parte de los docentes en cada una de las aulas. En
forma general el plan de trabajo adelantado comprendió las siguientes etapas: -
Gestación. Donde se diseñó el proyecto y se descubrió la necesidad de la
innovación educativa.

Implementación. Contempla las características del contexto real y la

viabilidad de la propuesta a nivel institucional. Allí se ajusta el proyecto y se

hace énfasis en la participación activa corno eje de la actividad didáctica y

pedagógica.

- Desarrollo. Se hace realidad la propuesta. Se aplica y se hace un riguroso

seguimiento de sus alcances y debilidades. Allí se hace su respectiva

valoración y aceptación.

- Consolidación. Etapa de ajuste final y validación de los objetivos.

6. PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES PLASTICAS


ENFOQUE FILOSOFICO

Este programa es una propuesta pedagógica que servirá de guía y apoyo

didáctico para la orientación de las artes plásticas y puede ser incluida en el

currículo escolar, teniendo en cuenta que en la didáctica escolar es necesario

incluir las áreas de expresión creadora. En este sentido, un buen plan de

formación artística se elabora de tal forma que su enfoque filosófico "sea

progresivo, que tenga en cuenta la evolución interior del estudiante, para que

gradualmente enriquezca su espíritu, de modo que vaya formando desde muy

pequeño las imágenes, para proyectarlas en su vida diaria y en las diferentes

áreas cognoscitivas y emocionales"

OBJETIVOS

- Contribuir al desarrollo senso – motriz, socio-afectivo e intelectual del

Estudiantes

- Que el estudiante conozca y se apropie del lenguaje expresivo visual.

- Desarrollar el sentido investigativo y creativo del estudiante a través de la

práctica de las artes plásticas.

- Estimular mediante actividades creativas el desarrollo de habilidades y

destrezas en el campo del dibujo, la pintura y la escultura.

- Lograr la resignificación de las producciones artísticas del estudiante en

función de sus proyectos y posibilidades de creación y expresión artística.

- Impulsar el pensamiento creativo del estudiante de Educación Básica y Media

Vocacional.

Nº 2 - Taller Educativo: El lenguaje corporal y gestual del juego dramático.

Actividad de sensibilidad Nº 1: Lee el siguiente texto sobre la temática del teatro y


el juego dramático escolar, analiza cómo se enfocan para el desarrollo integral
del educando.
EDUCACION EN TEATRO

En el marco de la educación básica, el énfasis debe llevarse a cabo en el


desarrollo del juego, antes que en la representación misma: una cultura necesita
jugadores, primero que todo, luego actores.

ACTUAR Y JUGAR

En otros idiomas, actuar tiene el mismo significado de jugar. El teatro es el espacio


privilegiado del juego, allí donde el individuo realiza la experiencia de sí mismo y
la experiencia del otro, experiencia real y simbólica, que le permite empezar a
elaborar una identidad y a imaginar un posible devenir dentro del respeto y la
tolerancia.

En nuestro idioma, el juego de palabras entre actividad escénica y actividad


lúdica es inexistente. En la tradición castellana, el actor no-juega un rol-, sino que -
actúa (en) un papel-, que representa o interpreta. La palabra 'juego' tiene en
nuestro medio connotaciones poco serias que el niño va, rápidamente,
interiorizando.

Aplicada al teatro, acostumbra tener un tono menos despectivo o minorizante,


por ejemplo: "esto no es un juego".

En la educación básica es fundamental que el concepto de juego entendido


como esta dinámica ética y estética entre lo real y lo imaginario, entre ejemplo: el
ser y el devenir, entre el estar dispuesto a dar y dispuesto a recibir, a partir de la
percepción de cada uno y los códigos de cada grupo cultural, constituya el
principal paradigma de cualquier lineamiento educativo para las artes escénicas:
una cultura que no aprende a jugar no puede aprender a con-vivir.

El teatro comparte con el juego sus principios, reglas y formas. Huizinga (1951) da
la siguiente definición

global del juego: "desde el ángulo de la forma, podemos definir el juego como
una acción libre, experimentada

como ficticia y situada fuera de la vida cotidiana, capaz, sin embargo, de


absorber totalmente al jugador; una

acción desprovista de todo interés material y de toda utilidad; que se realiza en


un tiempo y en un espacio

expresamente circunscritos, se desarrolla en un orden según reglas establecidas y


suscita relaciones de

grupos que se rodean voluntariamente de misterios o acentúan con el disfraz su


distanciamiento del mundo

cotidiano".
Esta descripción del principio lúdico podría ser también la del juego teatral. El
juego de representación

constituye, sin embargo, el término de un proceso que tiene como punto de


partida el juego en su estado puro

y que evoluciona como, lo que podríamos llamar, juego dramático hasta la


representación. El proyecto

pedagógico debe construirse a través de una metodología que va de una


pedagogía de la percepción a una

pedagogía de la representación.

Esto es: de una profunda estimulación y sensibilización de la experiencia interior


del alumno a través del

cuerpo como centro de la vida sensorio-motriz y afectiva (la impresión corporal)


al desarrollo de unas

capacidades de transmisión y de expresión del cuerpo como instrumento de


creación y vehículo de

comunicación (la expresión corporal), proceso que se va desarrollando al mismo


tiempo que la experiencia del

lenguaje (de la impresión verbal a la expresión verbal).

El docente analiza, en primera instancia, el proceso dinámico efectuado por el


alumno desde su llegada al

salón de clase hasta la salida de éste; los logros no son de orden cuantitativo ni
tampoco pueden ser medidos

con la objetividad mecánica de un método científico.

La materia que, tanto alumno como maestro, han trabajado juntos es el


imaginario cuyo proceso debe ser

observado en todos sus aspectos sensorio-motriz, afectivo-relacional y


cognoscitivo- además de cultural y

socioeconómico, en términos de desarrollo potencial y no de producto acabado.

En este sentido el profesor Heladio Moreno M., autor de los libros "Teatro Infantil" y
"teatro Juvenil" aporta una

serie de consideraciones didácticas y metodológicas útiles a la hora de formar un


grupo de teatro en la

institución educativa y encarar el montaje de una obra ya sea con guiones


elaborados por los alumnos, por el
docente o por reconocidos dramaturgos. Se toma el taller como herramienta
metodológica donde tanto los

profesores como los alumnos enseñan y aprenden "pues todos tienen algo para
dar y recibir", por ello, se

parte de la sensibilización a través de juegos y ejercicios prácticos.

Los talleres sirven para orientar con eficacia la labor teatral, para combinar la
teoría con la práctica, para ir

derrotando el miedo y la timidez y para ir creando responsabilidades de liderazgo


dentro del grupo.

Los talleres propuestos son: juegos de integración, expresión corporal, preparación


emocional del actor, voz y

expresión lingüística, improvisación, creatividad y expresión rítmica, musical,


pantomima, expresión plástica,

producción teatral.

También se propone un taller de integración de actividades para un montaje


teatral pues se parte de la idea

de tomar el teatro como eje integrador de las demás artes y también lograr que
el teatro sea eje transversal

que se pueda relacionar con las demás áreas del currículo.

En el campo de la producción teatral, siguiendo las ideas de Grotowsky (Hacia un


teatro pobre) se dan

orientaciones para construir escenarios, iluminación, decoración, utilería,


vestuario, maquillaje, zancos,

máscaras, etc. Texto: Lineamientos Curriculares del área-MEN

Actividad de apreciación estética Nº 2: Aplicación y aprendizaje artístico

1. Teniendo en cuenta la lectura del texto anterior, construye un mapa


conceptual conservando el sentido formativo del teatro y enlazando los aspectos
relevantes del lenguaje corporal y gestual integrado con la pedagogía del juego
dramático.
2. Argumenta acorde al texto el objetivo principal: ¿Por qué se debe formar
primero a los estudiantes a jugar antes que ser actores, desde la perspectiva
educativa de la cultura de la representación del teatro y el juego dramático?

Teniendo en cuenta que las técnicas teatrales siempre se han enfocado para la

potenciación de contenidos comunicativos y orales ¿sería posible enseñar

gramática de una forma efectiva a través de la representación? ¿Se puede

introducir la representación como herramienta para la programación de un curso

de ELE a través de unidades didácticas sistémicas de enfoque constructivista?

ática a través de la representación

con un Grupo de Control y un Grupo Experimental ¿tendría éxito el Grupo

Experimental en la adquisición del contenido gramatical? ¿Sería posible

proporcionar al alumno una herramienta que, desde la suposición de que los

contenidos relacionados con la oralidad siempre son más lúdicos que los

relacionados con la gramática, aúne tanto las virtudes de una esfera como de la

otra?

Para responder a estas preguntas, se completó la relación de objetivos con


nuevos

interrogantes y diversas hipótesis cuya finalidad general suponía demostrar que la


representación es un recurso cuantitativa y cualitativamente válido para la
enseñanza

gramatical. Esta finalidad se concretó en cuatro objetivos principales:

Frente a la postura que define la dramatización como recurso superior al teatro

por considerar este último de naturaleza “mecánica” y no aprovechable desde


un punto de vista didáctico, esta investigación se presenta como una refutación
a estas opiniones. Creemos en la revalorización de la representación como
técnica didáctica por contener en su naturaleza la práctica de la dramatización,
y superarla. El teatro/ representación, por vincularse al texto dramático –

dialógico- posee todas las ventajas que el marco de la textualidad ofrece en la

enseñanza .

Por eso y otros factores que explicaremos, consideramos más

completa la representación como recurso didáctico que la dramatización. Esta

investigación pretende dar el lugar que merece a la representación como


técnica didáctica.

3. Consulta y construye gráficamente un esquema con su objetivo que contenga


un paralelo significativo de las diferencias existentes entre la educación teatral del
el juego espontaneo, el juego lúdico y el juego dramático.
Página www.mineducacion.gov.co Documento pedagógico recomendado de
apoyo: El arte en la edad

inicial-MEN- La expresión dramática. Páginas 16-21.

Nº 3 - Taller Educativo: Técnicas para el montaje de dramas infantiles: Juego


dramático-Teatro

Elabora una “Propuesta de un evento pedagógico de teatro a la comunidad”


teniendo en cuenta los siguientes aspectos educativos y didácticos:

Actividad de apreciación estética Nº 1: Aplicación y aprendizaje artístico-teatral.

1-Cuentos.

2-Títeres.

3-Marionetas: hilos y varillas.

4-Títeres de sombras.

5-Mimos.

Consultar las siguientes páginas web para desarrollar las actividades de la


propuesta teatral-juego

dramático, acorde a cada temática, definir el nivel educativo desde el


Preescolar hasta a Básica Primaria y

el grado.

1-Cuentos: página educapeques.com cuentos infantiles

a-Actividad: Elaborar un breve resumen pedagógico relacionado con los


aspectos del cuento como

herramienta educativa, el significado del valor del cuento y la variedad de


cuentos.

b- Actividad: Leer un cuento y explicar el mensaje de la historia aplicada a la


educación en valores.

c- Actividad: Construye un breve cuento a partir de tu creatividad e imaginación,


donde relates tu

experiencia familiar con los niños integrando el proyecto educativo Escuela en


casa, debido a la

emergencia sanitaria Covid19. (Material didáctico disponible en casa)

2. Títeres: página https:blog.teatroscanal.com/que es teatro de títeres/

a- Actividad: Explicar el uso y significado de la palabra de títeres, el origen, los


tipos de títeres, su historia y analizar las
orientaciones de los videos, explicando su finalidad.

Metodología

La diferencia esencial del Teatro de Aula respecto a otras modalidades de Teatro


escolar radica en el reparto de papeles y el tratamiento de personajes y actores.

Potenciar la responsabilidad, adjudicando cometidos dentro del equipo, para


que todos los participantes en la experiencia se sientan necesarios, como puede
ser encender el magnetofón o encargarse de controlar el vestuario o,
simplemente, pedir en dirección la llave del Salón de Actos, hace sentirse a los
alumnos elementos imprescindibles. Lo mismo que les va a motivar el que el
director tenga en cuenta su observación acerca del texto y la puesta en escena
o, mucho más aún, si les consulta ante sus dudas.

Desde el matón guaperas a la vampiresa y desde la empollona hasta el


cobardica y el torpe, todos los alumnos tienen, desde el comienzo de la
escolaridad, adjudicado un rol tácito; la mayoría de las veces asumido por ellos,
por sus compañeros, los profesores y las familias («... es que mi niño es muy bruto,
¿sabe?»). El Teatro de Aula quiere romper esquemas. Cada niño es un pozo de
sorpresas que hay que descubrir. Nosotros le vamos a ayudar adjudicándole un
papel inversamente proporcional al rol que desarrolla. De esta manera vamos a
convertir en princesa a la niña pecosa y mofletuda; en mendigo, al hijo del
empresario que se chulea luciendo zapatillas de marca; en duquesa, a la cojita;
en rey, al gitano. Al empollón, que solo se expresa con frases copiadas de los
textos, le adjudicaremos un papel flexible, con el que tenga necesidad de
improvisar; al tartamudo, un verso; a la coqueta, la sirvienta vieja y gruñona... Y, a
ese alumno que nos amarga la vida, con el que no hacemos carrera, con el que
hemos fracasado siempre a pesar de utilizar las técnicas pedagógicas más
sofisticadas, alumno inadaptado, peleón, agresivo, incordiante... pero inteligente
y sagaz cuando le interesa... le daremos un papel de responsabilidad, para que
sea capaz de salir del agujero y cambiar el rumbo de su vida.

Habremos de insistir en que una representación teatral es una obra coral en la


que todos y cada uno son imprescindibles. Tal vez haya que lavar cerebros para
convencer a los que no pueden ser protagonistas de que solo los actores y las
actrices muy buenos son capaces de hacer bien los papeles más «feos».

En el sistema educativo actual conviven en el aula niños con necesidades


educativas especiales, a veces, muy serias: desde disminuidos físicos, como
ciegos o parapléjicos, hasta paralíticos cerebrales. Afortunadamente solo debe
encontrarse un niño de estas características por clase. A ellos hay que dedicarle
un hueco muy especial. Si su invalidez es física, deben hacer cualquier papel:
¿por qué no puede ser la alcaldesa una niña en silla de ruedas? Si el problema es
de retraso mental, también pueden actuar según su capacidad, e intervenir en el
diálogo hasta donde lleguen. O sin hablar, participando en el gran grupo, si no
pueden hacerlo. No solamente por el empuje que esto supone en su propia
evolución, que puede ser mínima en un caso muy agudo, sino por la ayuda
educativa de comprensión y madurez para el resto de sus compañeros. Es digno
de contemplar el cariño con el que los demás alumnos cuidan a los deficientes,
cómo les ayudan, e incluso, cómo son capaces de alterar -sin que nadie lo note-
la representación, en el caso de que el compañero diferente haya cometido un
fallo. Solamente por este aspecto, debiera merecer todos los respetos el Teatro de
Aula.

Existe un tipo de niños que no está contemplado en los libros de Pedagogía ni de


Sicología: el niño feo y, sobre todo, la niña fea. En este momento que nos toca
vivir, cuando el culto a la belleza alcanza cotas insospechadas hace un par de
décadas; cuando supone un rito indispensable en el tercer ciclo de Primaria
sonreír enseñando el aparato de la ortodoncia; cuando, al acabar la escolaridad,
los padres cambian las gruesas gafas de sus hijos por lentillas; cuando la madre
somete a la pepona de su hija a régimen para que sea más esbelta; en este
tiempo, digo, la niña gordita, la canija, la pecosa, la dientona, la miope, la
altísima, la bajita... lo tienen muy crudo. Eso, tratándose de condiciones físicas
poco atractivas para su edad, que generan innumerables complejos salvables
con amabilidad y cariño por parte de los mayores que las rodean. Pero es que,
además, hay niños realmente feos, desagradables, que producen repulsión, que
se sienten rechazados no solamente por sus compañeros, sino hasta por sus
familiares. Estos niños y estas niñas ven a Dios cuando el profesor les pone en la
mano una varita mágica y les da el papel de hada. Si, además de feos, son
inteligentes, lo que acrecienta su dolor, ese papel les va a transfigurar ante el
espejo y ante la clase, y van a renacer, van a sentirse hermosos, que, en fin de
cuentas, es lo que todos deseamos. No le tiene que preocupar al profesor
arriesgarse con tamaña elección: el maquillaje y la ilusión hacen maravillas.

Cada actor debe tener el texto completo de la obra. Es importante que ningún
alumno monopolice su papel, que éstos sean rotativos hasta que se hayan
decantado las personalidades, que la obra sea en todo momento un trabajo
colectivo. Es fácil conseguirlo ya que, en una semana de ensayos, todo el mundo
se conoce todos los papeles. (García Lorca ponía mucho interés en que los
actores de «La Barraca» dominaran toda la obra, no solamente para solucionar
situaciones de emergencia, sino para fomentar el aspecto global de la
representación.)
Es muy importante para que los alumnos se identifiquen con su papel que,
durante los ensayos, no se les llame por su nombre sino por el del personaje que
representan, incluso a aquellos que tienen un papel anodino y, que si no figura
nominado en el guión, deberemos adjudicarle para afianzar su identidad. Es
posible que nosotros les recordemos también, en el futuro, por este nombre mejor
que por el suyo propio.

Todos los alumnos que no pueden conseguir un papel relevante -el gran grupo-
tienen que sentirse también parte imprescindible de la representación. Hay
muchas maneras de conseguirlo: desde representar a unos soldados desfilando
marcialmente, hasta simular las flores de la pradera que se mueven al compás del
viento. Pero lo que realmente les va a motivar, aunque al principio se rebelen
algunos, es una escena de baile. A través de él se van a redondear nuestras
pretensiones educativas. Lo que verdaderamente llena el escenario, integra a los
niños, es espectacular y consigue la plenitud de una representación infantil es el
baile. El baile es la armonía total. No hace falta que sea complicado: dos pasitos
adelante y dos hacia atrás... El baile es el colofón de toda fiesta y el teatro lo es.
Es el momento unificador, en el que se pueden subsanar pequeños roces que
hayan surgido en el reparto; es cuando la Reina le va a dar la mano al
compañero con síndrome de Down, y los dos van a saludar juntos, igualando la
trascendencia de su papel... El baile es la apoteosis de la igualdad dentro de la
diferencia, que es uno de los objetivos que nos habíamos marcado.

INTRODUCCIÓN

Este ejercicio investigativo surge a partir del interés y necesidad de construcción


de herramientas para la enseñanza de la educación física en los contextos
escolares de la actualidad, partiendo para ello del reconocimiento del cuerpo
como elemento o territorio en el cual se desarrollan y complementan múltiples
procesos de aprendizaje que trascienden los aspectos físicos al estar
directamente asociados con las configuración de factores cognitivos, socio-
afectivos y espirituales de los individuos. Al hablar de la trascendencia del cuerpo
como territorio de aprendizaje se hace referencia a la importancia del desarrollo
físico en la configuración de diversos factores de la naturaleza humana, ya que
de acuerdo al proceso de desarrollo físico de cada individuo se configuran
también las capacidades y habilidades intelectuales, se establecen procesos y
espacios de interacción y socialización, se fortalece la autoestima y confianza, y
como resultado de estos elementos se enriquece el espíritu. Es a partir de dicha
concepción del cuerpo como espacio complejo de aprendizaje que surge una
serie de reflexiones y cuestionamientos en torno a las estrategias de formación
empleadas en la clase de educación física: ¿La estrategias metodológicas
empleadas responden a las necesidades e intereses de los estudiantes?, ¿Cómo
desarrollar procesos de formación que integren el desarrollo físico con factores
cognitivos, socio-afectivos e intelectuales? y ¿Qué elementos formativos
empleados en otras asignaturas se pueden integrar a la clase de educación
física?, entre muchas otras; Es a partir de estas preguntas que se estructura la idea
de integrar elementos de las asignaturas del campo artístico a la metodología
propia de la clase de Educación física, en este caso limitándonos a la danza y el
teatro.

Objetivo General

Diseñar una propuesta pedagógica para la clase de educación física dirigida a


las y los estudiantes de la Institución Educativa en la cual se integren elementos
propios de las artes escénicas y la danza como herramienta de formación integral
de los estudiantes teniendo como base la expresión y desarrollo corporal.

Objetivos Específicos.

- Identificar las fortalezas y falencias de la clase de educación física de grado


once de la Institución Educativa en relación con las percepciones y formación del
cuerpo. - Integrar elementos de la danza y las artes escénicas a las estrategias
pedagógicas implementadas en la clase de educación física de las y los
estudiantes de la Institución.

El Teatro

Detallando los dos factores generadores de la propuesta pedagógica del


proyecto el teatro y la danza se describirá y argumentara el teatro. Con el teatro
existe cierto miedo a involucrarse con aspectos solo teatrales, donde el alumno
aprende aspectos teatrales para que después sea actor. El teatro se debe
manejar como forma de enriquecer herramientas expresivas en el alumno. Si se
aplica el teatro en los espacios de la educación física, se hace con el firme
empeño de profundizar en factores, como adaptaciones de espacio, expresión,
creatividad, dominio de movimiento coordinado, destrezas, habilidades, también
el teatro permite, la enseñanza del mismo, desde el niño hasta el joven,
haciéndose determinante las manifestaciones con el cuerpo. La expresión es lo
primero que debe trabajarse desde el teatro pues así se desarrollaran los distintos
modos de ver el cuerpo.

 METODOLOGÍA

Este trabajo investigativo se caracteriza por estar acorde con el enfoque de


investigación cualitativa orientado desde el modelo de investigación de tipo
explicativo que plantea como su principal objetivo el buscar el porqué de los
hechos sociales mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este
sentido, se afirma que pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la comprobación de una hipótesis. Sus resultados y conclusiones
constituyen el nivel más profundo de conocimientos, al conducir a la
implementación de ciertos modelos o prototipos en contextos determinados con
el fin de complementar, eliminar o crear nuevos conocimientos. En el caso preciso
de esta investigación se puede hablar de una investigación de carácter
experimental en su inicio y postfacto en sus conclusiones, pues inicialmente se
plantea la implementación de un plan piloto para la enseñanza de la educación
física en contextos escolares en la que se integran elementos de la danza y el
teatro, para luego analizar los resultados de dicho plan piloto y reformular dicha
propuesta.

PROPÓSITO DE LA PROPUESTA

Implementar la propuesta pedagógica en la clase de educación física en los


grados once donde se fomente las expresiones artísticas y se logre una
experiencia educativa con los alumnos.

b- Actividad: Consultar y apreciar un video de función con títeres y explica la


objetividad de este arte teatral para la educación de los niño.-as en el
fortalecimiento del lenguaje corporal y gestual. (Registrar los nombres del video)

En el mundo la educación es el pilar transformador de las sociedades y


propiciador del desarrollo socio-económico, ello se fundamenta en el ser, hacer y
convivir, lo cual responde a retos globalizadores de la sociedad, donde debe
expandirse de tal forma que ofrezca herramientas comunicativas para alcanzar
una verdadera educación de calidad, respaldada por bases sólidas, tales como
el conocimiento, calidad humana, sentido común, creatividad e imaginación,
seguridad, salud mental, moral y ética, para que cada individuo sea capaz de
enfrentarse de manera consciente a una sociedad cada vez más variable. Es así
como las instituciones educativas han dirigido el camino hacia el éxito, donde la
sociedad como entorno social, cultural, político y económico requiere de
acciones motivadoras como las artes escénicas, para lograr el pleno crecimiento
intelectual de los niños y niñas. Por tanto, educar permite el incremento del nivel
social, por ello, la educación está llamada a convertirse en agente motivador del
cambio.

la aplicación del teatro infantil como una estrategia más para fortalecer el
autoestima de los niños y niñas, por cuanto estos se perfilan a ser ciudadanos en
ejercicio del pleno desarrollo de la personalidad, respetuosos de los derechos,
deberes y la diversidad cultural, que viva en paz y armonía con sus semejantes, la
uraleza, con capacidad para acceder al conocimiento científico, técnico,
cultural, artístico competente en su desempeño personal, social.

c- Actividad: Construye dos títeres con materiales de reciclaje o los que tengas a
tu alcance en casa, recomendando ideas como bolsa de papel, medias,
guantes, telas, entre otros.
3. Marionetas: pagina https://es.wikipedia.org

a-Actividad: Explica los aspectos generales del teatro con marionetas y por qué
se considera una herramienta creativa

teatral para los niños-as.

b- Actividad: página https://www.youtube.com teatro de marionetas para niños.


Observa y analiza cómo se

construye un mini-teatro para marionetas y construye uno creativamente en


familia, de igual manera fabrica dos

marionetas con materiales de reciclaje disponibles que tengas en casa para


realizar una función teatral.

4. Títeres de sombras: pagina https://www.youtube.com teatro negro para niños.

a-Actividad: Observa, analiza y describe de los videos el impacto visual y teatral


de las obras de títeres de sombras.

b- Actividad: Explica cuál es el proceso técnico y los trucos para hacer el montaje
de obras teatrales con títeres de

sombras.

5. Mimos: página e-educativa.catedu.es ¿Qué es el mimo?


a-Actividad: Elabora un breve resumen del material educativo relacionado con el
arte teatral de los mimos, qué es un mimo, la historia, los elementos, los gestos,
concepto, tipos y personajes mundiales.

Principalmente para caracterizar a un mimo, además de sus técnicas y ensayos,


no podemos olvidar dos aspectos muy importantes como son el maquillaje y el
vestuario.

En cuanto al maquillaje, el mimo se caracteriza por tener la cara blanca con


detalles de otros colores que hacen que sobresalgan los gestos.

El vestuario mejora la impresión visual de todo el equipo. El equipo debe estar


uniformado, con ropa cómoda, que facilita la libertad de movimientos. Las faldas
y los pantalones no deben ser muy apretados, y es mucho mejor usar deportivas o
algún calzado cómodo que zapatos.

Los colores clásicos del mimo son el negro, blanco y rojo, además de sus
combinaciones. Los tirantes, chalecos, gorras, etc., dan un toque especial. Y lo
más importante son los guantes blancos, imprescindibles para resaltar las manos y
sus movimientos.

La mímica comprende las actitudes, los gestos, los manejos de la fisonomía; en


fin, todos los movimientos del cuerpo; comprende también la risa, el llanto, los
gritos y todas las inflexiones espontáneas de la voz.

Las acciones mímicas se dividen en cinco:

1. Movimientos de acción; movimientos necesarios para consumar una


acción: beber, caminar, etc.

2. Movimientos de caracteres; son permanentes y determinan el carácter, los


hábitos y la cualidad de un personaje.

3. Movimientos instintivos; son espontáneos, involuntarios y traicionan una


emoción, una sensación física o moral.

4. Movimientos descriptivos o parlantes; son voluntarios, reflexivos,


compuestos y tienen por objeto expresar un pensamiento, una necesidad,
una voluntad, o describir un personaje, un objeto, o indicar un punto, una
dirección.

5. Movimientos complementarios; son aquellos en los que participa todo el


cuerpo en la expresión significada por el movimiento principal, a fin de dar
a esta expresión más fuerza y armonía.

Para que sea completa, una expresión mímica exige todo a la vez: la actitud, el
manejo de la fisonomía y el gesto.

 Las expresiones de carácter se componen sobre todo de actitudes.


 Las expresiones instintivas se componen sobre todo del manejo de la
fisonomía.

 Las expresiones descriptivas o parlantes se componen sobre todo de los


ademanes de las manos.

Para un actor el arte mímico consiste en adquirir:

1. Flexibilidad y movilidad de su cuerpo, sus miembros y músculos del rostro.

2. El conocimiento de todos los movimientos que él pueda ejecutar.

3. La facilidad de precisión en la ejecución de todos esos movimientos.

4. La conciencia perfecta del significado de cada uno de esos movimientos.

4. La pantomima

La pantomima comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la “Commedia


dell’arte”. Emergió como un espectáculo de elaborado trabajo escénico y de
vestuario.

La pantomima moderna acabó siendo un arte puramente mudo, donde el


significado es trasmitido solamente a través del gesto, el movimiento y la
expresión corporal.

Este método es utilizado para enseñar mensajes de todo tipo a un auditorio


independientemente de su edad. La pantomima es un drama completo que
puede usar uno o más mimos. Se puede acompañar con pistas musicales acordes
a la trama o cualquier otro medio audiovisual.

Una misma pantomima siempre no sirve si se presenta sin tomar en cuenta el


tipo de público que nos está viendo. Tenemos que adaptar nuestras
presentaciones a las personas que nos estén viendo. Por esto es que existen varios
tipos de pantomimas:

I. Pantomimas para la calle: Por lo común, son para jóvenes no cristianos, y


por ello tienen que ser evangelísticas, pero a su nivel.

II. Pantomimas para la Iglesia: Pueden ser las mismas que ocupamos en otros
lugares, siempre y cuando tomemos en cuenta que es necesario adaptar.
Si hay escenas de baile, fiesta, drogadicción o alcoholismo, será necesario
eliminarlas o modificarlas.

III. Pantomimas para niños: Pueden ser las mismas que las usadas para
jóvenes, pero tenemos que adaptarlas a los niños. Serán necesarias más
ayudas visuales y narración.

IV. Pantomimas para jóvenes: Varían de acuerdo al grupo de jóvenes con


quienes estamos. Pero pueden tener ideas más abstractas, ya que se
entenderán mejor que los niños.
V. Pantomimas para cristianos: Su mensaje debe ser sobre la vida cristiana.
Podemos hablar de los temas que queramos, o que veamos que se
necesitan en la iglesia.

VI. Pantomimas para el evangelismo: Existen para niños, jóvenes y adultos. Su


mensaje es Cristocéntrico, orientado hacia la Biblia, Dios, la salvación.

A finales del siglo XIX, nació el que a la postre se convertiría en el más


importante actor de cine mudo de la historia, Charles Chaplin. Ganó su fama
mundial como genio de la mímica, y fue considerado uno de los cómicos mejores
de todos los tiempos. Creó el personaje del vagabundo soñador, con un pequeño
bigote, sombrero, bastón, un saco muy pequeño y pantalones muy grandes. Sus
técnicas son usadas por los mimos cómicos.

También podría gustarte