Está en la página 1de 4

Es malo trabajar de noche?

Trabajar de noche se presenta como un desafío para


la salud y la conciliación con la vida social.

Javi Soriano
27 julio, 2023 - 18:53
Comparte

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo debe ser trabajar por las noches y
construir rutinas aparentemente completamente distintas a las convencionales
regidas por un trabajo de día y una vida social y personal de tarde y noche. Muchas
personas no se ven capaces para este tipo de trabajos, suponiendo que sus
implicaciones físicas y psicológicas serían más graves que los beneficios que les
aportaría.

El trabajo nocturno ha sido una realidad presente en nuestra sociedad desde y


durante décadas. Desde el personal médico y sus turnos de guardia nocturna y
servicios de emergencia hasta trabajadores de la industria manufacturera y del
entretenimiento, muchas personas llevan a cabo sus labores mientras el sol se
oculta en el horizonte. Sin embargo, esta franja laboral no está exenta de
controversia y preguntas sobre sus efectos en la salud y bienestar de los
trabajadores.

El objetivo de este artículo es dar respuesta a la cuestión: ¿es malo trabajar de


noche? Para ello, exploraremos diferentes aspectos que rodean esta forma de
empleo y examinaremos los posibles impactos tanto en la salud física como en la
salud mental de quienes se desempeñan en horarios nocturnos. Asimismo,
consideraremos cómo esta forma de trabajo puede afectar el rendimiento laboral y
si existen formas de mitigar sus posibles desventajas.
¿Es malo par la salud trabajar de noche?
El trabajo nocturno, una práctica que abarca una amplia gama de profesiones y
sectores laborales, presenta diferentes implicaciones para la salud física y mental
de quienes lo llevan a cabo. Para comprender mejor estos efectos, es necesario
entender las características de esta modalidad laboral y su influencia en el
bienestar de los trabajadores que siguen estos horarios.

El trabajo nocturno, a pesar de la redundancia, implica llevar a cabo actividades


laborales durante las horas de oscuridad, generalmente entre las 10:00 p.m. y las
6:00 a.m. Los empleados que se desempeñan en este horario a menudo enfrentan
un cambio en su rutina diaria y en la exposición a la luz solar, lo que puede tener
consecuencias significativas en su reloj biológico y en la producción de melatonina,
una hormona implicada en la regulación y mantenimiento del sueño.

 Artículo relacionado: "Psicología del trabajo y las organizaciones: una profesión


con futuro"

Efectos en la salud física de trabajar de noche


Uno de los principales desafíos del trabajo nocturno es tener en consideración su
impacto en la salud física de los empleados.

1. Ritmos circadianos y sueño


El ritmo circadiano es un mecanismo biológico que regula los procesos fisiológicos
y conductuales en un ciclo aproximado de 24 horas; acuñado también como el
“reloj biológico”. Está sincronizado principalmente con la luz solar y controla la
liberación de hormonas como la melatonina y la temperatura corporal. El trabajo
nocturno perturba este ritmo natural, lo que puede resultar en problemas de sueño
y somnolencia durante el trabajo.

2. Salud cardiovascular

Estudios han demostrado una posible asociación entre el trabajo nocturno y un


mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y los
eventos cardiovasculares adversos. La interrupción del ritmo circadiano y el sueño
inadecuado pueden contribuir a estos efectos.

 Quizás te interese: "Sistema circulatorio: qué es, partes y características"

3. Trastornos metabólicos

Trabajar de noche también ha sido relacionado con un mayor riesgo de trastornos


metabólicos, como la diabetes tipo 2 y la obesidad. La alteración del patrón
alimenticio y la dificultad para metabolizar los nutrientes pueden contribuir a estas
condiciones.

Efectos en la salud mental


Además de las dificultades físicas asociadas al trabajo nocturno, algunos estudios
ponen de manifiesto a su vez las complicaciones que este tiene para la salud
mental:

1. Estrés y ansiedad

Los trabajadores nocturnos pueden experimentar altos niveles de estrés debido a la


inversión de su ritmo natural y la adaptación a horarios poco convencionales.
Además, la sensación de aislamiento social al no compartir horarios con amigos y
familiares puede aumentar la ansiedad.

2. Trastornos del sueño

Los trabajadores nocturnos a menudo enfrentan dificultades para conciliar el sueño


durante el día debido a la exposición a la luz y los ruidos ambientales. Esto puede
llevar a trastornos del sueño como el insomnio y el trabajo en turnos rotativos, en
los que algunos días se trabaja de noche y otros no, puede empeorar aún más estos
problemas.

 Artículo relacionado: "Los 7 principales trastornos del sueño"

3. Depresión

Algunos estudios han sugerido una asociación entre el trabajo nocturno y un mayor
riesgo de depresión. La exposición limitada a la luz solar y la alteración del
equilibrio hormonal podrían influir en esta relación.

4. Desajustes sociales

Los trabajadores nocturnos a menudo enfrentan dificultades para participar en


actividades sociales y familiares, lo que puede afectar su bienestar psicológico y
emocional.

Rendimiento laboral y trabajo nocturno


El trabajo nocturno plantea desafíos únicos en términos de rendimiento laboral,
productividad y seguridad. Muchas personas son críticas con las empresas que
establecen este tipo de horarios por la consideración de las implicaciones sobre la
salud, seguridad y conciliación que puedan experimentar sus empleados. A
continuación, analizaremos algunos de los aspectos clave relacionados con la
eficiencia y la seguridad en este tipo de horarios.

Efectividad y productividad
1. Rendimiento cognitivo

Trabajar de noche puede afectar negativamente las funciones cognitivas, como la


memoria, la concentración y la toma de decisiones. La fatiga y la somnolencia
pueden disminuir la agudeza mental, lo que podría tener un impacto en la calidad
del trabajo realizado.

2. Velocidad de respuesta

Los trabajadores nocturnos pueden experimentar una disminución en la velocidad


de respuesta y en la capacidad para resolver problemas con rapidez. Esto es
especialmente preocupante en ciertas profesiones donde se requiere tomar
decisiones rápidas y precisas.

También podría gustarte