Está en la página 1de 5

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública-EESPP

RM N° 0244-2020-MINEDU

DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE N°

1. DATOS INFORMATIVOS
IE San Francisco Solano Lugar Moyocorral
Grado y sección Tercero Fecha 28/11/2023 Hora 8:00 am – 10:30 pm
Estudiante practicante Eberlin Menli Usaqui Huarcaya
Prof. aula Tania Smith Espinoza Castañeda

2. INFORMACIÓN CURRICULAR

ÁREA: comunicación
TITULO DE LA SESION: leemos una Infografía
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Deduce características implícitas Ficha de comprensión lectora.
ESCRITOS EN INGLÉS COMO de personajes, animales, objetos y
LENGUA EXTRANJERA. lugares, y determina el
Obtiene información del texto significado de palabras y frases CRITERIOS DE EVALUACIÓN
escrito. según el contexto, así como de Responde las preguntas acerca de uso excesivo
Infiere e interpreta información del expresiones con sentido figurado de los celulares.
(refranes, comparaciones, etc).
texto.
Establece relaciones lógicas de Infiere e interpreta datos importantes del
Reflexiona y evalúa la forma, el intensión – finalidad y tema y texto.
contenido y contexto del texto. subtema, a partir de información
relevante explícita e implícita.
Opina y reflexiona sobre el uso inadecuado e
excesivos de los celulares.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Intercultural Diálogo Intercultural.
Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera
de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias y valorando las
diversas identidades culturales que observan en su comunidad.
MATERIALES /RECURSOS
 Fabula en una ficha
 Fichas con imágenes de animales

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Actividades permanentes:
Saludo y Oración del dia.
Situación significativa:
Docente: les cuento niños que hace unos días en mi camino a clases paso un terrible accidente, resulta que era
un muchacho de 11 años regresaba a casa, entonces resulta que el niño estaba que miraba más su celular que
por donde caminaba y el niño empieza a pasar por la vía de los autos, y ni se aseguró si el semáforo estaba en
verde o rojo, entonces al niño un auto lo choco y lo mando muy lejos y todas las personas corrieron a acudir a
ver si se encontraba bien el niño, y gracias a dios el niño seguía con vida, pero pobre niño sangraba de pie a

1
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública-EESPP
RM N° 0244-2020-MINEDU

cabeza, sus manitas raspadas por el suelo con moretones y en estado de salud grabe, se lo llevaron al hospital
corriendo. Y que paso con el conductor que choco al niño, al señor se lo llevaron a la comisaria…
Problematización:
¿Por qué al niño le choco el carro?
¿Los niños u personas adulta deben caminar por las vías del peatón o vías de los autos mirando sus celulares sin
fijarse su camino?

DESARROLLO
EN INICIO
Propósito de la sesión “hoy leeremos una INFOGRAFIA”.
Antes de la lectura:
Antes de empezar la lectura se le entrega la siguiente imagen, para que los estudiantes interpreten sobre de
que se tratara la lectura.

Seguidamente se realiza las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la siguiente imagen?
¿Qué está haciendo el niño?
¿Qué opinas de la imagen?
Durante la lectura:
Se les indica a los estudiantes hacer grupo de tres para leer la INFOGRAFIA, primeramente, leer en un
debido orden la infografía, para hecho se les dará el siguiente ejemplo:

2
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública-EESPP
RM N° 0244-2020-MINEDU

Seguidamente se presenta el texto de la infografía:

Después de la lectura:
El docente luego de haber trabajado la lectura realiza las siguientes preguntas.
¿Qué entendiste de la lectura?
¿Qué opinas sobre el uso excesivo del uso de celulares?
¿Cómo crees que deberíamos usar los celulares?
¿Qué te pareció la lectura?

3
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública-EESPP
RM N° 0244-2020-MINEDU

 Finalmente pegan en su cuaderno la lectura.

CIERRE
Meta cognición: Responden a preguntas como.
¿Qué tipo de texto hemos leído?
¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Qué resulto más fácil?
¿Qué te resulto más difícil?

Criterios de evaluación:

MIS APRENDIZAJES Responde las Infiere e Opina y reflexiona


preguntas acerca interpreta datos sobre el uso
del uso exesivo de importantes del inadecuado e
los celulares. texto. excesivos de los
celulares.

NUMERO DE ESTUDIANTES
SI NO SI NO SI NO

ALEXIS

THIAGO

FLOR

JOSUE

YANDRY

EVANZ

MAYORI

NEIDR

GABRIEL

ALEXANDRO

VANIA

ADRIANO

NICOLAS

DAYRON

4
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública-EESPP
RM N° 0244-2020-MINEDU

JUAKIN

GEYDAN

FABRIZIO

JOSE

CARLOS

FRANKLIN

Abancay, 28 de Noviembre del 2023.

Estudiante Practicante Docente Formador de Práctica Docente de aula

Eberlin Menli Usaqui Tania Smith Castañeda Teofilo Teves Ccanre


Huarcay Espinoza

ANEXOS:

También podría gustarte