Está en la página 1de 59

El Centro Escolar: Organización y Gestión

Unidad 1: Sistema educativo

Sesión 2: Centros docentes

José Miguel Nieto Cano


Dpto. Didáctica y
Organización Escolar
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
¿Centro docente?
1. Los centros docentes como parte
del sistema educativo: marco
normativo
España es un Estado de Derecho sometido a la separación de poderes, al
imperativo de la ley y a la jerarquía de normas jurídicas.

NORMA
JURÍDICA
Una regulación
(que ordena o prescribe conductas obligando a actuar o
no actuar a individuos o entidades de una forma
determinada)

abstracta
(generalizable a todos los casos iguales; que afecta a
todos los individuos o entidades que sucesivamente y a lo
largo del tiempo se encuentren en el supuesto de hecho)

de conductas.
(unos comportamientos, unos hechos, unas situaciones
que constituyen un supuesto de hecho (p. ej. si matas…)
y cuyo cumplimiento o incumplimiento tiene un efecto
jurídico o sanción (p. ej. …vas a la cárcel))
Según nuestro ordenamiento jurídico:

La legislación estatal y
autonómica tienen una
relación competencial,
determinada 1º por la
Constitución y 2º por el
Estatuto de Autonomía
correspondiente.
JERARQUÍA Y RANGO DE NORMAS
Norma jurídica: Emanan o provienen de:
1º nivel. Referéndum y Cortes Estado
Constitución española de 1978
+ Jurisprudencia (doctrina) constitucional Tribunal Constitucional
Tratados europeos + Tratados internacionales Derecho de la UE e Internacional

Estatutos de Autonomía Parlamento CA y Cortes Estado


2º nivel
Reglamentos y directivas europeas Consejos /Comisión UE
Leyes Orgánicas (derecho constitucional, mayoría absoluta) Cortes Estado
Leyes Ordinarias Cortes Estado/Parlamento CA
Reglamentos con rango de ley:
Real Decreto Ley Consejo de Gobierno Estado/CA
Real Decreto Legislativo (texto articulado o refundido)
3º nivel
Reales Decretos Consejo de Gobierno Estado
Decretos Consejo de Gobierno CA
Órdenes Comisión delegada del Gobierno
Estado/Consejeros CA
Órdenes Ministeriales Ministros (Gobierno Estado)
Circulares, instrucciones, resoluciones y órdenes de Autoridades en escalafones
servicio inferiores (Administrac. Estado/CA)
Reglamentos orgánicos municipales/Ordenanzas/Bandos Pleno Ayuntamiento/Ayuntamiento
o Diputación/Alcalde
Constitución Española. BOE nº 311, de 29 de diciembre de 1978.
http://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf
LEY ORGANCA 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
(BOE nº 159, de 4 de julio de 1985- LODE)
http://www.boe.es/boe/dias/1985/07/04/pdfs/A21015-21022.pdf
LOGSE 1990
Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
LOPEG 1995
Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de
Educación Primaria. (BOE nº 44, de 20 de febrero de 1996) LOCE 2002
http://www.boe.es/boe/dias/1996/02/20/pdfs/A06061-06074.pdf
derogadas
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
(BOE nº 106, de 4 de mayo de 2006) LOE 2006
http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf
modificada
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa. (BOE nº295, de 10 de diciembre de 2013)
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Texto consolidado: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-


consolidado.pdf
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de
los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación
primaria y la educación secundaria. (BOE nº 62, de 12 de marzo de 2010)
http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/12/pdfs/BOE-A-2010-4132.pdf
EDUCACIÓN
REGLADA
(institucionalizada)
CENTROS DOCENTES

SISTEMA PÚBLICO
DE LA EDUCACIÓN

Ámbito estatal
o nacional
(ESPAÑA)

Parlamento Administración Jueces y Ámbito


Gobierno educativa Tribunales
autonómico
SISTEMA SOCIAL (CCAA)
2. Características de los centros docentes
Paso 1 Los centros docentes pueden ser
singularizados atendiendo a su régimen
jurídico propio.

Esto significa que son objeto de una


regulación específica destinada a ellos.
CENTROS DOCENTES

regulación
régimen jurídico propio

fines enseñanzas requisitos denominación


impartidas mínimos
CENTROS DOCENTES
Paso 2

regulación Con régimen jurídico propio.

Orientados a la consecución de los


fines fines y principios establecidos.

enseñanzas
impartidas

requisitos
mínimos

denominación
L.O.E.
L.O.E., art. 1;
L.O.M.C.E., art. 1.2
L.O.E.
CENTROS DOCENTES
Paso 3

regulación Con régimen jurídico propio.

Orientados a la consecución de los fines


fines y principios establecidos.

enseñanzas Enseñanzas comprendidas en el


sistema educativo (en su caso,
impartidas conducen a la obtención de título con
validez académica).

requisitos
mínimos

denominación
Los centros docentes pueden ser
singularizados atendiendo a las
enseñanzas que imparten.

Tales enseñanzas están establecidas y


desarrolladas por la misma regulación que
les es propia: son las enseñanzas
regladas comprendidas en el sistema
educativo.

L.O.E.
L.O.E.
CENTROS DOCENTES
Paso 4

regulación Con régimen jurídico propio.

Orientados a la consecución de los fines


fines y principios establecidos.

enseñanzas Enseñanzas comprendidas en el


sistema educativo (en su caso,
impartidas conducen a la obtención de título con
validez académica).

Para impartir enseñanzas con garantía


requisitos de calidad, cumplen requisitos mínimos:
mínimos - Titulación académica de profesorado.
- Relación numérica alumnos-profesor.
- Instalaciones docentes y deportivas.
- Número de puestos escolares.
A los centros privados que reúnan los requisitos
establecidos se les concederá la correspondiente
autorización administrativa.

denominación
Los centros escolares pueden ser
singularizados por los requisitos mínimos
que tienen que cumplir según la regulación
vigente.

Tales requisitos mínimos son necesarios


para que las enseñanzas establecidas
sean impartidas con garantías de calidad.
LEY ORGÁNICA, 8/1985, de 3
de julio, reguladora del Derecho
a la Educación (LODE)

Real Decreto 132/2010 de


requisitos mínimos
CENTROS DOCENTES
Paso 5

regulación Con régimen jurídico propio.

Orientados a la consecución de los fines


fines y principios establecidos.

enseñanzas Enseñanzas comprendidas en el


sistema educativo (en su caso,
impartidas conducen a la obtención de título con
validez académica).

Para impartir enseñanzas con garantía


requisitos de calidad, cumplen requisitos mínimos:
mínimos - Titulación académica de profesorado.
- Relación numérica alumnos-profesor.
- Instalaciones docentes y deportivas.
- Número de puestos escolares.
A los centros privados que reúnan los requisitos
establecidos se les concederá la correspondiente
autorización administrativa.

denominación Con denominación particular e inscritos,


con ella, en registro público.
Los centros docentes pueden ser
singularizados atendiendo a su
denominación, igualmente regulada.

Con la denominación que reciben,


cumpliéndose las condiciones anteriores,
son inscritos en un registro público de
centros de estas características.
CENTROS ORDINARIOS CENTROS DE EDUCACIÓN
ESPECIAL

Orden de 3 de mayo de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y


Empleo, por la que se regulan la implantación, desarrollo y evaluación de las
Aulas Abiertas Especializadas enseñanzas a impartir en los Centros Públicos y Privados concertados de
Educación Especial y Aulas Abiertas Especializadas en Centros Ordinarios de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
https://www.educacion.gob.es/centros/home.do
CENTROS DOCENTES CENTROS NO
DOCENTES (privados)

regulación Con régimen jurídico propio. Sujetos a normas de derecho común.

fines Orientados a la consecución de los No hay fines y principios generales


fines y principios establecidos. establecidos para ellos.

enseñanzas Enseñanzas comprendidas en el Enseñanzas que no conducen a la


sistema educativo (en su caso, obtención de título con validez
impartidas conducen a la obtención de título con académica.
validez académica).

requisitos Para impartir enseñanzas con garantía No precisan autorización


de calidad, cumplen requisitos administrativa, a excepción de los que
mínimos mínimos: acojan de modo regular a niños de
- Titulación académica de profesorado. edades correspondientes a la
- Relación numérica alumnos-profesor. educación infantil, por razones de
- Instalaciones docentes y deportivas.
protección a la infancia.
- Número de puestos escolares.
A los centros privados que reúnan los requisitos
establecidos se les concederá la correspondiente
autorización administrativa.

denominación Con denominación particular e No pueden utilizar ninguna de las


inscritos, con ella, en registro público. denominaciones establecidas para los
centros docentes, ni cualesquiera otras
que indujeran a error o confusión con
ellas.
3. Centros públicos, concertados y
privados
Centros docentes privados y centros
privados no docentes
LEY ORGÁNICA, 8/1985, de 3 de julio, reguladora
del Derecho a la Educación (LODE)

Articulo 23. La apertura y funcionamiento de los


, se
someterán al principio de autorización administrativa. La autorización se
concederá siempre que reúnan los requisitos mínimos que se establezcan de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de esta ley. Estos centros gozarán de
plenas facultades académicas. La autorización se revocará cuando los centros
dejen de reunir estos requisitos.

Articulo 24.
1 Los
quedarán sometidos a las normas
de derecho común. Estos centros no podrán utilizar ninguna de las
denominaciones establecidas para los centros docentes, ni cualesquiera otras
que pudieran inducir a error o confusión con aquellas.

2. Por razones de protección a la infancia, los centros privados que acogen de


modo regular . quedarán
sometidos al principio de autorización administrativa a que se refiere el artículo
23.»
CENTROS DOCENTES

Dos criterios iniciales de diferenciación:

- Titularidad jurídica de los centros.

- Origen y carácter de los recursos que aseguran


su sostenimiento.
Aplicando tales criterios, surgen tres tipos de centros:

– Públicos.
– (Privados) concertados.
– Privados (no concertados).

Las diferencias entre ellos no se reducen a si la titularidad es


pública o privada o si están o no sostenidos con fondos
públicos.

De estas diferencias se derivan otras, que, principalmente,


afectan al tipo de servicio que han de prestar y la libertad de
que se disfruta para adherirse a unas determinadas
creencias, como también a la autonomía de que disponen y
la participación en ellos.
TITULARIDAD

PÚBLICA PRIVADA
Son centros privados concertados
los centros privados
acogidos al régimen de conciertos
legalmente establecido

(LOE 2006, art. 108.3)


ENSEÑANZAS
DECLARADAS
Titular GRATUITAS

Centros
Privados

enseñanzas sostenidas
con fondos públicos,
aunque impartidas en
condiciones de gratuidad

concierto

RÉGIMEN DE
CONCIERTOS

prestación del
servicio público de
la educación
Gobierno Administración
Educativa

Estado
L.O.D.E., art. 51; L.O.E., art. 116, 117
L.O.E., L.O.M.C.E.
1. El sistema escolar o sistema educativo sería la parte de
la sociedad dedicada a proporcionar educación reglada
(sistemática, formal, escolar)

2. Parte esencial de nuestro sistema escolar son un tipo de


centros educativos, que son los que, fundamentalmente,
se ocupan de proporcionar esa educación reglada: los
centros docentes.

3. Los centros docentes se diferencian de los centros no


docentes en varios aspectos:
- Regulación
- Fines
- Enseñanzas impartidas.
- Requisitos mínimos.
- Denominación.
1. Aunque comparten rasgos básicos, los centros
docentes no son homogéneos, y difieren no sólo en
función de las enseñanzas que imparten.
2. Nuestro sistema escolar diferencia a los centros
docentes en función de dos criterios, que no aplica
exhaustivamente:

– Titularidad del centro, pudiendo entonces ser


públicos o privados.
– Origen y carácter de los fondos que aseguran sus
sostenimiento, pudiendo tratarse tanto de centros
sostenidos con fondos públicos (c. público, c.
concertado o privado concertado) y centros cuyo
sostenimiento está regido por las relaciones de
mercado (c. privado)

También podría gustarte