Está en la página 1de 6

MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS

DE SALUD

CURSO DE MARCO LEGAL DE LOS NEGOCIOS

“CASO ENRON”

PROFESOR: LIC. DANIEL MENDOZA GHIO

ESTUDIANTE:
JOSELINE VANESSA VELAZQUEZ PLASCENCIA

GUADALAJARA, JAL. 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023


ANALISIS CRITICO DEL CASO ENRON
INTRODUCCIÓN

El tema del Caso Enrones particularmente se me hizo muy relevante de


conocer y analizar, ya que se narra cómo se llevó a cabo el mayor fraude y
quiebra empresarial de USA. es muy interesante ya que esta dio origen a
muchos de los cambios del mundo corporativo. Se evidencia como la falta
de ética en las practicas empresariales y la falta de independencia de
compañías de auditoria pueden llevar a las empresas a consecuencias
bastante negativas.

Lo que más me llamo la atención fueron las malas prácticas contables y


financieras que ocasionaron llevar a una gran empresa a la bancarrota y
como este afecto no solo a su empresa sino también a sus trabajadores, e
incluso Estado.

DESGLOSE

En 1985 nace Enron creando la mayor red de gas natural de USA, el


presidente Kenneth tomo el puesto como presidente de Enron, Lay se
enfrentó a un mercado escaso debido a los contratos de largo plazo, pudo
cambiar esta situación despidiendo personal y vendiendo diversos activos
para poder solventar la deuda empresarial, Enron denuncio y despidió de
sus cargos a dos ejecutivos pertenecientes a enron oil co en 1987
acusándolos de Lavado de dinero y fraude por 64 millones de dólares.

Este fue muy difícil para Enron y cerca de la bancarrota tuvieron que volver
a vender algunos de sus activos nuevamente, despedir personal y
reestructurar su equipo auditor debido a estos hechos Kenneth Lay
decidió contratar a la empresa consultora Mc Kinsey and Company quien
designo a un consultor Jeffrey. Skilling pensaba que la codicia y la
competencia motivaban la naturaleza humana, esta lo llevo a
implementar una metodología para evaluar a los empleados de Enron,
este contexto llevo a jornadas laborales de 18 horas seguidas para
mantenerse dentro de los estándares competitivos.

Skilling se ganó así la confianza de Kenneth Lay y le propuso la creación


de un “banco de gas” que funcionaría como intermediario entre
compradores y vendedores permitiendo a los productores depositar la
materia prima que producían a este banco con la ventaja de que no tenían
que conseguir clientes finales en ese momento especifico y depender de
los compradores para ganar dinero. Los ejecutivos de Enron maquillaban
por medio de informes de contabilidad millones de dólares que tenía la
compañía en deuda y perdida. En octubre del 2001 declaro pérdidas de
más de 638 millones de euros causando que dependencias regulatorias
como las “Securities and Exchange Commission” investigaran los hechos
marcando así el fin de la empresa.

En enero del 2002 Enron se declaró en bancarrota produciendo la quiebra


más grande de la historia empresarial de USA y dejando a 20000
trabajadores desempleados y sin pago, también tuvo repercusiones en el
sector energético y en la mayoría de los 40 países donde Enron tenía
presencia ya que varios le habían otorgado créditos y otros habrían
celebrado contratos con la compañía; esto llevo a su vez a la investigación
y posteriormente disolución de la firma auditora Arthur Andersen quien
fue encontrada culpable de esconder y desaparecer todos los papeles que
evidenciaban el fraude de Enron.

El caso Enron influyo para la creación de nuevas leyes corporativas que


fueron promulgadas en varios países para mejorar la exactitud financiera
de las compañías que cotizan en los mercados de valores. Los Estados
Unidos tuvieron que reforzar también sus leyes una de ellas fue
SARBANES OXLEY ACT o SOX que establece castigos más drásticos por
destruir, alterar o fabricar registros contables o por tratar de estafar a los
accionistas, esta ley también estableció estrictos controles para que las
firmas auditoras permanezcan neutrales e independientes a sus clientes.

Los principales problemas fueron los siguientes:

• Pagos sobornados y contrataciones influenciadas en diversos países


donde estaban presentes.

• Talento Humano deshonesto: Empleados que realizaban desfalcos a


la empresa Enron y compromisos a nombre de la organización con
contratos falsos.

• Técnicas Contables fraudulentas

• Tenían activos maquillados: los pasivos se convirtieron en activos, los


créditos se presentaron como ingresos y todos los beneficios fueron
inflados.

• Registros contables erróneos para engañar a sus accionistas.

• Estafar a sus inversionistas al vender sus acciones antes

• Estados financieros falsos.

• Generación de Fraudes: La firma Enron creo empresas que se


dedicaban a ocultar información de deudas e inversiones fracasadas

CONCLUSIÓN

Lo más importante para recalcar y tomar como aprendizaje del caso Enron
es como la codicia, traición de confianza y el egoísmo empresarial puede
llevar a una empresa grande a cometer actos de corrupción, fraude y
estafa sin importarle los riesgos que este le traerá en un futuro, a través del
tiempo han seguido ocurriendo estas malas prácticas como el caso Enron
que atentaron contra el bienestar moral y económico de miles de
personas en beneficio de una minoría.

Pienso que la educación y la ética moral empresarial es un deber y


derecho de la sociedad y es el único camino hacia una correcta conducta
corporativa para lograr un cambio integral en sus individuos.

Lo que hicieron mal desde el punto ético fue la codicia, el egoísmo y


arrogancia de sus ejecutivos que buscaban la manera de maximizar sus
ganancias a corto plazo sin preocuparles e importarles las consecuencias
que les traería.

Lo que hicieron mal desde el punto de vista financiero fue maquillar


pasivos de activos, traicionar la confianza de las acreedoras y trabajadores.
Nuestro país tiene mucho que aprender de este caso ya que estas malas
prácticas tarde o temprano se llegan a descubrir y no solo arruinan la vida
de los que incurren en estas prácticas, sino que también con ellas
perjudican a colaboradores externos e internos, y también a la comunidad
que confía en sus operaciones y su ética personal y financiera. Lo que
obtiene como resultados bajas ganancias y flujos comerciales nacionales.

REFERENCIAS

Moro, V. B. (2022, enero 6). El caso Enron: se cumplen 20 años de uno de


los mayores escándalos de la bolsa. elEconomista.
https://www.eleconomista.es/mercados-
cotizaciones/noticias/11553516/01/22/El-caso-Enron-se-cumplen-20-anos-
de-uno-de-los-mayores-escandalos-de-la-bolsa.html

Pictures, M. (2016, diciembre 2). Enron: el mayor escándalo financiero de la


historia, tan grande como olvidado. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/economia/20161202/412319658496/enron-
quiebra-escandalo.html

(S/f). Comillas.edu. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de


https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/6234/retrieve

También podría gustarte