Está en la página 1de 4

ROOSEVELT LEONARDO BAO SIMANCAS

¿Qué es la Adolescencia?
Como sabemos este perLodo llamado adolescencia
está ligado a cambios físicos, sociales y emocionales
que evidentemente irán adoptando formas diferentes
en cuestiones sociales, emocionales y psicológicas y
en el día a día. Un cambio importante que se da es el
inicio de la pubertad que abarca desde los 10 a los 21
años.

- Adolescencia temprana (10-


Esta adolescencia 14 años)
se subdivide en - Adolescencia mediana (15- 17 años)
tres etapas: - Adolescencia tardía (18- 21 años)

¿Qué es la adultez emergente?


La adultez emergente es un período de
nuestras vidas que se caracteriza por aparecer
entre los 18 y 21 años.

La adultez emergente depende de los logros y la


independencia respecto a los padres, las
relaciones sociales y un desarrollo correcto de
valores. El inicio de ésta, tiene como
indicadores:

- Sentido de autonomía
- Responsabilidad
- Autocontrol
Esto está ligado a tres criterios:
obtener independencia
En esta etapa determinarán quiénes son y financiera, aceptación de
qué pueden llegar a ser, asimismo; este
período es donde aún no asienta su rol de
adulto, pero ya no es un adolescente.
Características

Adolescencia Adultez Emergente

Físicos: Físicos:
- Niños y niñas pasan por el crecimiento - Alimentación y actividad física.
de los adolescentes. - Cambios hormonales.
- Cambios hormonales - Aparece acné, cambio de voz, vello y
- Maduración de los órganos sexuales. desarrollo de los genitales.

Psicológicos:
- Psicológicos:
Registran cambios emocionales de - Tomar decisiones independientes.
comportamiento. -
- Influyen en factores académicos, y el
Esta puede ser afectada por la vista
desarrollo del yo.
psicosocial. -
- Etapa de abandono de la familia
Tienden a ser impulsivos.

Sociales:
Sociales: -
- Posición social ya definida.
Aparecen los primeros noviazgos. - Identifica valores morales, religiosos y
- Tienden a preocuparse del cambio
étnicos.
físico y la opinión de los demás. - Influencia del trabajo y actividades en
- Abandonan actitudes infantiles.
el tiempo libre
Aspectos cognoscitivos

Adolescencia Adultez emergente

El desarrollo cognoscitivo en la adolescencia se • Intercala el pensamiento racional con


caracteriza por tener la capacidad de pensar de los sentimientos,.
manera abstracta, la cual proporciona una distinta • Establece compromisos y toma
manipulación de la información y evidentemente al decisiones.
pensar abstractamente tendrá implicaciones • Cumplimiento de metas y pensamiento
emocionales. abierto, flexible y creativo.

Características de la sexualidad de
la Adultez Emergente
Características de la sexualidad de la
Adolescencia

I.- La orientación sexual


puede influir por factores
I.- Los órganos sexuales están biológicos y ambientales.
listos para la reproducción.

II. Los órganos maduran y se agrandan. II. En la actividad sexual implica riesgos de
embarazo

III. Maternidad adolescente


III. Producción de esperma y
menstruación.
Recomendaciones

Adolescencia

Adolescencia

1.- Se debe favorecer a los adolescentes su


1.- Mantener un hábito de alimentación
autoestima y seguridad en sí mismos, brindarles
saludable y ejercicio físico, importante para el
la confianza para que nos confíen sus secretos.
crecimiento personal y emocional, seguridad
2.- Recomendarles que las buenas amistades
en sí mismo y desarrollo del yo.
siempre le llevarán a mejorar su vida y su éxito,
2.- En esta etapa la sociedad influye mucho
siempre y cuando sean personas que no tengan
en la personalidad y la toma de decisiones, se
malos vicios.
debe tener cuidado con las amistades que
3.- Prevenir de los malos hábitos alimenticios,
fuman, beben o se drogan, lo que es mejor
sobre todo cuando tienen tendencia a
alejarse.
enfermedades como la diabetes, acné o sufren de
3.- Tener una meta definida, que le permita
problemas como anorexia o bulimia.
desarrollarse personal y profesionalmente,
4.- Ser ejemplo para los adolescentes en
tener una aspiración.
actividades divertidas, de ocio, deporte o nuevas
4.- Es muy importante el cuidado de la
tecnologías siempre y cuando sean beneficiosas
higiene personal, ya que es una herramienta
para ellos.
en esta etapa para relacionarse socialmente.
5.- Para un adolescente las relaciones sociales
5.- Igual que en la adolescencia mantener
son importantes, noviazgos y amistades falsas o
conversaciones sin tabúes sobre el riesgo de
verdaderas, aconsejar y prevenir hablando sin
tener una pareja, cuidados y prevención de
tabúes sobre sexo, prevención de ETS, o
embarazo.
embarazo.

BIBLIOGRAFÍA
- Papalia, D. E., & Martorell, G. (2016). Desarrollo humano (Decimotercera ed.). McGraw-Hill Education.
-10 consejos para adultos sobre estilos de vida saludables. (2017). Eufic. https://www.eufic.org/es/vida-sana/
articulo/10-consejos-para-adultos-sobre-estilos-de-vida-saludables/
- Palao, B. (2021, 2 junio). 7 consejos de salud para tu bienestar físico y mental. Cuestión de Genes. https://
www.veritasint.com/blog/es/consejos-de-salud/

También podría gustarte