Está en la página 1de 147

FISIOLOGÍA PARTE II

CARLA ABAD ABEDUL Y LORENA BUHUS


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
1
SANGRE E INMUNIDAD

TEMA 18: SANGRE Y HEMOSTASIA

LA SANGRE

La sangre es un líquido que está en constante movimiento a través de los vasos sanguíneos. Presenta un color
rojizo. Un adulto de unos 70 kg tiene aproximadamente 5,6 L de sangre en su organismo, lo que corresponde a un
8% del peso corporal. Circula por los vasos sanguíneos, cuya superficie es de uno 700.000 m2. Cada día el corazón
presenta 100.000 latidos.

FUNCIONES DE LA SANGRE

INMUNITARIA O DE DEFENSA: Parte de las células de la sangre son los glóbulos blancos, los leucocitos que se van a
encargar de defender al organismo frente a virus, hongos y bacterias (cualquier agente invasor ajeno al organismo).

HEMOSTÁTICA: Las plaquetas se encargan de taponar las roturas de los vasos sanguíneos, produciendo la
coagulación sanguínea, para evitar la extravasación de la sangre.

TERMORREGULADORA: la sangre se dirige hacia la superficie para perder temperatura en ambientes muy cálidos.

REGULACIÓN ÁCIDO-BASE: Es capaz de regular el equilibrio ácido-base. Por la sangre circulan proteínas y circula CO2
(el CO2 relacionado con la acidez de la sangre, cuanto más CO2, menor será el pH). El CO2 se combina con agua y
puede liberar protones; las proteínas también son capaces de regular el pH porque tienen muchas cargas negativas
capaces de captar protones.

EXCRETORA: Recoge productos de deshecho para su eliminación (ácido úrico del metabolismo de las proteínas, la
bilirrubina, etc).

COMPONENTES DE LA SANGRE

La sangre va a tener una serie de células, y una parte líquida.

PARTE LÍQUIDA:

• PLASMA: La parte líquida es el plasma sanguíneo, formado principalmente por agua. En el plasma encontramos
numerosas proteínas que circulan por esa parte líquida, como inmunoglobulinas, albúmina, factores de coagulación.

CÉLULAS:

• GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS): Tienen una función defensora frente agentes patógenos.
Tenemos unos 9000 leucocitos por microlitro de sangre (mm3).

• PLAQUETAS (TROMBOCITOS): Son las que se encargan de la coagulación sanguínea, es decir, de la


hemostasia. Tenemos unas 300.000 plaquetas por microlitro de sangre (mm3).

• GLÓBULOS ROJOS (HEMATÍES O ERITROCITOS): Su misión es transportar el oxígeno desde los


alveolos hacia todas las células del organismo. Para ello tienen una proteína en su interior que se va a
encargar de esta misión, la hemoglobina (Hb). Tenemos unos 5.000.000 glóbulos rojos por microlitro de
sangre (mm3).

2
Todos estos componentes se pueden separar; si añadimos sangre a un tubo de ensayo, y lo centrifugamos, estos
componentes se van a separar.

De tal manera que el plasma (parte líquida), va a quedar en la parte más alta, y los eritrocitos quedarán en la parte
más baja (sedimentados). En el centro quedará una película la cual está compuesta por los glóbulos blancos y
plaquetas.

De todo el volumen de la sangre, el volumen que ocupan los glóbulos rojos es lo que se llama el hematocrito. El
hematocrito normal está en aproximadamente 0,40 (40% de la sangre).

Las personas con anemia tienen el hematocrito más bajo (0,1 es compatible con la vida). Vamos a ver los
componentes uno por uno.

PLASMA

El 90% del plasma está compuesto por agua. En el encontramos distintos componentes disueltos y circulando por
esta agua. Estos componentes son:

• ELECTROLITOS: Como son el Na+, K+, Cl-, HCO3-. Son los electrolitos fundamentales para todas las
funciones que requieran las células.

• NUTRIENTES: Como la glucosa, aa, colesterol, etc.

• SUSTANCIAS DE DESHECHO: son recogidas por la sangre desde las células donde se han producido para
ser eliminados; por ejemplo, el ácido úrico, bilirrubina, creatinina.

• PROTEÍNAS: numerosas proteínas como la albumina, globulinas, fibrinógeno. La albumina es la más


importante y abundante, pues se encarga de transportar compuestos que no pueden circular solos por la
sangre, ya sea porque no son solubles en la sangre o porque son compuestos tóxicos, para que no ejerzan
efectos de toxicidad.

En general, las funciones más importantes de las proteínas son:

o Mantienen la presión osmótica: se encargan de mantener la presión de la sangre contra los vasos sanguíneos.
o Coagulación.
o Transporte como la albumina.
o Inmunitarias como las inmunoglobulinas

CÉLULAS SANGUÍNEAS

GLÓBULOS ROJOS-ERITROCITOS-HEMATÍES: La serie roja. Aproximadamente hay 4,8 millones/mm3 en mujeres y


5,4 millones/mm3 en hombres. Hay más en hombres que en mujeres porque las células sexuales masculinas
(andrógenos), estimulan la producción de glóbulos rojos. 3

PLAQUETAS-TROMBOCITOS: 200.000-300.000/mm .

GLÓBULOS BLANCOS-LEUCOCITOS: Hay varios tipos de glóbulos blancos-serie blanca. Todas ellas suman unos 9.000
leucocitos por cada mm3 de sangre. Hay tres tipos de glóbulos blancos:

• GRANULOCITOS: Dentro de los granulocitos existen:

3
o Los neutrófilos (son lo leucocitos más abundantes-5400/mm3). o Los eosinófilos (275/mm3).
o Los basófilos (35/mm3).

• MONOCITOS: Pasan a los tejidos, aumentan su tamaño, y se convierten en macrófagos; van a ser los
responsables de fagocitar (540/mm3).

• LINFOCITOS: Hay aproximadamente 2750/mm3.

SÍNTESIS DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. HEMATOPOYESIS

Hematopoyesis: es la formación de las células de la sangre. (Hema: sangre; poiesis: formación)

Todas las células de la sangre se forman a partir de un mismo precursor que se


localiza en la médula ósea, en la cabeza de los huesos largos, sobre todo. Este
precursor es la célula madre sanguínea. Estas células son muy especiales porque
tienen unas características que les permite convertirse en la cualquiera de los
tipos de células sanguíneas. Las células que tienen esta característica se conocen
como CÉLULAS PLURIPONTENCIALES (capacidad de diferenciarse en cualquiera
de las células sanguíneas en base a los factores de crecimiento a los que se vean
expuestos la célula madre). También tienen la capacidad de autorrenovarse,
pueden renovarse ellas mismas para generar más células madre.

Estas células madre se pueden dividir en dos linajes:

CÉLULAS MADRE MIELOIDE: A partir de las células madre mieloide,


dependiendo de los factores de crecimiento a los que esta se vea expuesta, se van a formar:

o GLÓBULOS ROJOS: Mediante el proceso conocido como eritropoyesis.

o PLAQUETAS: Mediante el proceso conocido como TROMBOPOYESIS.

o PARTE DE LOS GLÓBULOS BLANCOS (MONOCITOS Y TODOS LOS GRANULOCITOS)

CÉLULAS MADRE LINFOIDE: A partir de las células madre linfoide se van a formar:

O LINFOCITOS: Los linfocitos B, T y los citolíticos.

Los linfocitos, granulocitos y monocitos, son todos los diferentes tipos de glóbulos blancos, y su formación es lo que
se conoce como leucopoyesis.

ACTIVIDAD DE LA MÉDULA ÓSEA

La médula ósea es muy activa en fetos y recién nacidos. La celularidad es la capacidad de producción de células en
la médula ósea-capacidad de proliferación celular de la médula ósea.

La máxima celularidad de la médula ósea se produce en un bebe recién nacido; según avanza su vida, la producción
de células en la medula ósea va disminuyendo.

En huesos como la tibia y el fémur, a los 20 años, esta celularidad disminuye enormemente. Hay otros huesos como
las vértebras, esternón o costillas en los que se mantiene a lo largo de toda la vida (también en las crestas iliacas)

4
HEMATOPOYESIS

Vamos a comenzar con la serie roja.

1º FORMACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS=ERITROPOYESIS

Proviene del precursor mieloide de la célula madre mieloide, que en presencia de un factor que se llama
eritropoyetina, forma esos glóbulos rojos. En presencia de eritropoyetina, esa célula madre mieloide, se va a ir
diferenciando en diferentes tipos celulares; pasa por diferentes estadíos:

Todas estas células, se van convirtiendo unas en


otras en la médula ósea en presencia de
eritropoyetina; llega un momento en el que el
eritroblasto acidófilo pierde el núcleo (glóbulos
rojos son anucleados); una vez que pierde el
núcleo se llama reticulocito. A pesar de que los
glóbulos rojos no tienen núcleo, sí tienen
proteínas en su interior; todas estas proteínas que
tienen en su interior se tienen que haber formado
antes de perder el núcleo. El reticulocito con todas las proteínas en su interior pasa a la sangre, siendo todavía un
glóbulo rojo inmaduro. Su maduración tarda aproximadamente entre 1-2 días, y se convierte en un eritrocito
maduro. Tienen una vida de aproximadamente 120 días.

La eritropoyetina proviene de los riñones. En situaciones en las que hay ausencia de oxígeno (hipoxia), el riñón
produce eritropoyetina, la cual es detectada por la médula ósea para estimular la formación de glóbulos rojos.

La capacidad de proliferación que tiene la médula, según los cálculos, en la médula ósea se están formando 145
millones de eritrocitos cada minuto.

Pasados los 20 días, como los eritrocitos no tienen núcleo y las proteínas empiezan a degradarse, los glóbulos rojos
van a ser destruidos. Estos van al bazo que es un órgano linfático, donde se va a producir la hemolisis (ruptura de
los glóbulos rojos liberando los componentes que hay en su interior). Van a liberar los grupos hemo (están dentro
de la hemoglobina), y el Fe2+, que volverá a la médula ósea para ser reutilizado en la formación de más glóbulos
rojos. El grupo hemo se va a degradar en el hígado, va a formar bilirrubina, la cual será excretada a través de la bilis
hacia el tracto digestivo para ser expulsado por las heces.

ERITROCITOS: Los eritrocitos tienen como función el trasporte de oxígeno hacia las células del organismo, para ello
tienen en su interior a la hemoglobina. Son discos bicóncavos, lo que les da la característica de ser ampliamente
deformables, pues a veces van a pasar por capilares que son más estrechos que su propio diámetro. Presentan un
diámetro de unos 7 μm y un grosor de 1 μm.

Como ya hemos dicho, hay 4,8 millones/mm3 en mujeres y 5,4 millones/mm3 en hombres. También hemos visto que
los eritrocitos no tienen núcleo, sin embargo, si contienen proteínas que se han formado antes de perder el núcleo
durante su formación.

La hemoglobina es una proteína que está formada por cuatro subunidades globulares (dos cadenas a y dos cadenas
b). En el centro de cada cadena hay un grupo hemo; el grupo hemo es una molécula aplanada, el cual es el
encargado de captar el oxígeno. Por lo tanto, cada molécula de hemoglobina puede captar cuatro moléculas de
oxígeno. Cuando el oxígeno está unido a la hemoglobina, se llama oxihemoglobina. Las cantidades de hemoglobina
en mujeres es de 14 g por cada 100 ml de sangre, y en hombre 16 g por cada 100 ml.

Un adulto sano transporta a nivel del mar 20 ml de oxígeno por cada 100 ml de sangre, de los cuales la mayor parte
(19,7ml) van unidos a hemoglobina y una pequeña parte va disuelto en el plasma, sin ir unido a hemoglobina

5
(0,3ml). En 100 ml de sangre tenemos 15 g de hemoglobina. Cada gramo de hemoglobina puede transportar 1,34 ml
de oxígeno. ¿Entonces, cual es la cantidad máxima de oxígeno que se puede transportar en sangre?:

15 g de hemoglobina x 1,34 ml de oxígeno/g hemoglobina = 20,1 ml de oxígeno. + 0,3 ml disueltos en plasma = 20,4
ml de oxígeno.

Deberíamos poder transportar esos 20,4 ml de oxigeno y sin embargo transportamos 20 ml. ¿Por qué no
transportamos todo el oxígeno que deberíamos?: esto es porque la curva de saturación de la hemoglobina por el
oxigeno (que cantidad de oxígeno está unido a la hemoglobina, frente a la cantidad de oxigeno disponible), es una
curva sigmoidea.

De tal manera que cuando la cantidad de oxígeno es grande como en los pulmones, la presión parcial de oxígeno
responde entre 90-100 ml de Hg, mientras que los tejidos que consumen oxígeno continuamente y lo van retirando
van a tener una presión parcial de 40 ml de Hg.

Cuando la presión parcial de oxigeno es pequeña, tiende a


unirse muy rápido a la hemoglobina, por lo que la hemoglobina
se satura muy rápidamente; sin embargo, al ser una curva
sigmoidea, llega un momento en el que no se une más
hemoglobina. La saturación normal de los pulmones es del 97%
en la sangre arterial.

En esta curva existe un punto que se llama P50 que es muy


importante, porque se encuentra en la zona más vertical de la
curva, por lo tanto, pequeñas modificaciones en la presión de
oxígeno van a producir grandes modificaciones es la saturación
de oxígeno. Los cambios en la saturación de oxígeno los vamos a
detectar muy bien calculando el P50. El P50 significa la presión de oxígeno que se necesita para saturar el 50% de la
hemoglobina. Cuanto mayor sea esa cantidad de oxígeno que se necesita, la hemoglobina será menos afín, porque
se necesitan más cantidad de oxígeno para ese 50 % de hemoglobina.

Por ejemplo, cuando se produce un desplazamiento de esta curva hacia la derecha, el P50 corresponde a una
presión de oxígeno mayor, es decir, que necesita más presión de oxigeno para la misma cantidad de oxígeno unido
a hemoglobina, significa que, en los desplazamientos a la derecha, la hemoglobina tiene menor afinidad por el
oxígeno.

Hay varios factores que producen esta disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno; por ejemplo, en
entornos ácidos o en entornos donde las concentraciones de CO2 son muy altas. Esto es lo que se conoce como
efecto Bohr: Cuando las concentraciones de CO2 son altas, disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
También otras circunstancias como temperaturas altas, altas concentraciones de 2-DPG; todas estas situaciones se
producen en momento en los que el metabolismo celular es elevado.

Esto sucede en los tejidos, que están consumiendo oxígeno y liberando todos estos compuestos provenientes de su
metabolismo celular. Cuando la sangre llega desde los pulmones a los tejidos, cargada de oxígeno con la
hemoglobina, se encuentra con estas condiciones debido al metabolismo celular. Entonces en este momento, la
hemoglobina pierde afinidad por el oxígeno para liberarlo a la célula.

Cuando la curva se desplaza hacia la izquierda ocurre todo lo contrario. La hemoglobina tiene mucha más afinidad
por el oxígeno. Se necesita menos cantidad de oxígeno, para obtener la misma saturación de oxígeno para la
hemoglobina. Esto de manera fisiológica sucede en los alveolos. Se produce cuando el pH aumenta, cuando las
concentraciones de CO2 son bajas y cuando baja la temperatura. Se da en los alveolos para que la hemoglobina
aumente su afinidad por el oxígeno y sea capaz de captar rápidamente el oxígeno proveniente del exterior.

6
GRUPOS SANGUÍNEOS

A principios del siglo XX, Karl Landsteiner, comenzó a observar mezclas de sangre entre distintos individuos.
Después de probar esta mezcla, aisló glóbulos rojos y para mezclarlos. Observó que a veces se producía la
aglutinación de estos glóbulos rojos al mezclarlos, y otras veces no. De esta manera describió tres tipos de sangre
(A, B y C). Este es el sistema precursor de los grupos sanguíneos. A partir de este momento, se empezaron a hacer
transfusiones de manera más segura. Gracias a estos descubrimientos recibió el Premio Nobel en 1930.

GENERALIDADES DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

Los grupos sanguíneos se basan en que, los glóbulos rojos presentan en su membrana unos marcadores específicos,
se llaman antígenos (pueden ser proteínas, glúcidos o glucoproteínas). Son los que producen las reacciones
transfusionales. Nuestro sistema inmunitario es capaz de generar anticuerpos específicos contra los antígenos que
entran en nuestro organismo ajenos a nosotros.

Cada organismo es capaz de generar anticuerpos contra los antígenos que no son propios, para poder neutralizar
ese componente extraño que está entrando dentro del organismo. Si entra un virus, el cual tiene sus antígenos,
nosotros generamos anticuerpos contra esos antígenos para neutralizar y destruir ese virus.

Cuando se introducen glóbulos rojos en un organismo diferente, ese


organismo no reconoce esos antígenos como propios y genera
anticuerpos para destruir esos glóbulos rojos; su sistema inmunitario
reacciona generando anticuerpos contra los antígenos específicos que
no tiene él, para destruir esos glóbulos rojos porque no son
reconocidos como lago propio.

En base a los diferentes antígenos, se han establecido dos sistemas de


grupos sanguíneos: sistema A-O-B y sistema Rh.

SISTEMA AOB

En la membrana de todos los glóbulos rojos existen unas cadenas glucídicas que se llama antígeno H.

• Hay personas que tienen una enzima que añade un glúcido más a esa cadena, la N-ácetilgalactosamina;
por lo tanto, estas personas que tienen este antígeno diferente, porque tienen un glúcido más, es lo que
se conoce como antígeno A, lo tendrán las personas del grupo sanguíneo A.

• Hay personas, que tienen una enzima que añade como glúcido diferente a la galactosa. Las personas
que presentan este antígeno modificado con galactosa, que se llama antígeno B, son pertenecientes al
grupo sanguíneo B.

• Hay otras personas que tienen esas dos enzimas, tanto la que añade N-acetilgalactosamina, como la
que añade galactosa; por lo tanto desarrolla en la membrana de sus glóbulos rojos tanto el antígeno A
como el B. Son personas pertenecientes al grupo sanguíneo AB.

• Las personas que no tienen ninguna de estas enzimas, por lo tanto, en la membrana de sus glóbulos
rojos presentan en antígeno H desnudo, son las personas que pertenecen al grupo sanguíneo 0.

Cada persona es capaz de generar anticuerpos contra los antígenos que no tienen presentes en sus glóbulos rojos,
es decir, contra los antígenos extraños. Por ello:

• Personas de tipo 0: al no tener ni el antígeno A ni el B, generan anticuerpos contra ambos.

7
• Personas de tipo A: tienen el antígeno A, por tanto generan anticuerpos contra lo que no tienen, es
decir, anticuerpos B.

• Personas de tipo B: generan anticuerpos contra el antígeno A.

• Personas de tipo AB: No generan anticuerpos contra ningún tipo de sangre, porque ya tienen ellas los
antígenos en la membrana de sus glóbulos rojos, por lo tanto ninguno de estos antígenos es extraño.

Los antígenos de los glóbulos rojos se llaman aglutinógenos. Los anticuerpos que se generan en respuesta a estos
antígenos, se llaman aglutininas.

ANTÍGENO O AGLUTINÓGENOS.
ANTICUERPO O AGLUTININAS.

Cuando se produce una transfusión sanguínea entre dos personas incompatibles, el receptor de la sangre va a
generar anticuerpos contra el antígeno extraño que se ha introducido en el cuerpo. Esto va a producir la
aglutinación de los glóbulos rojos.

FRECUENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

La mayoría de personas son del grupo sanguíneo 0 (47%), seguidos de las personas del grupo A (41%). Hay una
minoría que pertenece al grupo sanguíneo B (9%), y pocos menos al AB (3%).

REACCIONES TRANSFUSIONABLES

Cuando se realizan transfusiones sanguíneas, hay una persona donante de sangre y una persona que receptora de la
sangre. Cuando se introduce sangre de un donante en un receptor, este último va a generar anticuerpos contra los
antígenos que no tiene; por lo tanto, si se mete sangre de la persona donante con esos antígenos, se va a producir
una aglutinación de sus glóbulos rojos.

Por ejemplo, cuando hay un donante que es de tipo A (es decir, con aglutinógeno A), y se introduce en el organismo
de un donante de grupo B (es decir, que tiene el antígeno o aglutinógeno B), va a generar aglutininas o anticuerpos
contra este antígeno extraño. Estos anticuerpos se unen a los glóbulos rojos de la sangre que se le ha introducido en
la transfusión, y lo que produce es la hemolisis de esos glóbulos rojos (la ruptura).

Lo mismo sucede cuando tenemos un donante de tipo B, y un receptor de tipo A. El receptor de sangre genera
anticuerpos contra el aglutinógeno que no posee. De manera que esos anticuerpos se van a unir específicamente a
ese antígeno B, neutralizándolo y destruyendo los glóbulos rojos.

SISTEMA AOB

Los grupos sanguíneos van a venir determinados por los genes. Cada gen
tiene dos alelos, uno proviene de la madre y otro del padre. Los alelos A y B,
son alelos dominantes, mientras que el alelo 0 es recesivo.

• Las personas que tienen los dos alelos de tipo 0, pertenecen al


grupo sanguíneo 0. No presentan aglutinógenos en la membrana de los glóbulos rojos, pero sí van a
generar aglutininas contra los antígenos A y B. Las personas de este grupo, al no tener aglutinógenos en la
membrana de sus eritrocitos, no producen reacciones adversas en un paciente receptor, es decir, son
donantes universales.

8
• Las personas del grupo sanguíneo A, pueden ser personas que hayan heredado los dos alelos de tipo A,
o personas que hayan heredado el alelo dominante tipo A y uno recesivo tipo 0. Estas personas tienen el
aglutinógeno A en la membrana de los eritrocitos, y van a generar anticuerpos contra lo que no tienen,
contra B.

• Los de tipo B, pueden ser personas que hayan heredado los dos alelos de tipo B, o personas que hayan
heredado el alelo dominante tipo B y uno recesivo tipo 0. Estas personas tienen el aglutinógeno B en la
membrana de los eritrocitos, y van a generar anticuerpos contra lo que no tienen, contra A.

• Las personas que heredan los dos alelos dominantes diferentes pertenecen al grupo sanguíneo AB.
Tienen ambos antígenos en la membrana de sus eritrocitos, por lo tanto no van a generar anticuerpos.
Como no generan anticuerpos cuando reciben sangre ajena, porque ya tienen ellos ambos anticuerpos en
su membrana, son receptores universales.

SISTEMA RH

Es determinado por otro antígeno. Hay otra serie de antígenos que se presenta en la membrana de los glóbulos
rojos (C, D, E, c, d e). Por lo general, las personas que presenta C, no presentan c. Todas presentan C, D y E, pero
entre ellos es mayúscula y minúscula.

El antígeno D es el que más capacidad antigénica tiene y el más frecuente. Las personas que presentan este
antígeno se dice que son de factor Rh+ (en la raza europea es el 85% de la población), el 15% es Rh-.

Cuando se introduce sangre que tiene el antígeno D, que es el Rh+, a un paciente que es Rh-, también se van a
producir reacciones transfusionales. A diferencia de las reacciones transfusionales del sistema AOB, son reacciones
mucho más lentas. Las del AOB se producen de manera casi inmediata mientras que en el sistema Rh pasa lo
siguiente.

Cuando un paciente Rh- recibe sangre de uno Rh+ por primera vez, no se produce ninguna reacción inmediata. Pero
pasado un tiempo (2-4 meses) este paciente generará anticuerpos contra el factor Rh+. Por lo tanto, el paciente en
la primera exposición no sufrirá una reacción adversa. Sin embargo en una segunda exposición, que la persona ya
tiene los anticuerpos generados, si se produce una aglutinación inmediata. Esta es la diferencia con el sistema AOB.

ERITROBLASTOSIS FETAL O ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO

Existe una enfermedad del recién nacido que sucede cuando el bebe tiene el factor Rh+ heredado del padre, pero la
madre es Rh-. Lo que sucede es que la madre genera anticuerpos contra el factor Rh+ del bebe. Y estos anticuerpos
del sistema Rh son capaces de atravesar la placenta y llegar al bebe. Por lo tanto, estos anticuerpos generados por
la madre van a destruir los glóbulos rojos del feto, produciendo la aglutinación de su sangre. Cuando se produce la
aglutinación de los glóbulos rojos, se libera la hemoglobina del interior de estos; esta liberación genera bilirrubina
que tiene un color amarillo. Por tanto el bebe al nacer tendrá una potente ictericia (tendrá una pigmentación
amarilla). Al destruir sus glóbulos rojos, tendrá anemia. Si la bilirrubina es capaz de atravesar la barrera
hematoencefálica y llegar al cerebro, puede producir daños cerebrales (querníctero). También presentarán
hepatomegalia, esplecnomegalia y eritroblastos en sangre.

HEMOSTASIA

Las plaquetas van a ser las encargadas de la hemostasia. La hemostasia son todos los mecanismos encargados de la
reparación de la pared de los vasos sanguíneos cuando se produce una rotura. La sangre circula a alta presión a
través de los vasos sanguíneos, por tanto, cuando se produce una ruptura de los vasos sanguíneos la sangre saldrá
con mucha fuerza.

9
TROMBOPOYESIS

Se produce en la medula ósea de los huesos. Las plaquetas provienen de la serie mieloide. En presencia de un factor
de crecimiento que es la trombopoyetina, las células madre mieloide generan plaquetas; este proceso es conocido
como trombopoyesis. La trombopoyetina la generan el hígado y el riñón. La célula madre mieloide, en presencia de
trombopoyetina se va diferenciando en megacarioblastos en primer lugar y en mecacariocitos. El citoplasma de ese
mecacariocito, que son células muy grandes, se fragmenta formando las plaquetas. Las plaquetas son fragmentos
citoplasmáticos del mecacariocito; por tanto son células anucleadas. Tenemos unos 200.000-30.000
plaquetas/mm3.

HEMOSTASIA

La hemostasia se puede dividir en primaria o secundaria.

• HEMOSTASIA PRIMARIA: Será la primera que comience cuando se produce la ruptura de un vaso. Se
genera un trombo provisional, con poca capacidad de taponar la rotura pero rápido al formarse. Es donde
interviene principalmente las plaquetas, porque se agregan las plaquetas unas con otras y se unen al vaso
sanguíneo. Esta unión de plaquetas forma este trombo primario que es inestable. Si este trombo no es
capaz de solucionar la ruptura del vaso sanguíneo porque es una ruptura de gran calibre, comenzarán los
mecanismos de la hemostasia secundaria.

• HEMOSTASIA SECUNDARIA: Es la coagulación definitiva. Forma un coágulo estable, el cual es capaz de


detener esa salida de sangre del vaso sanguíneo y repararlo. Esta hemostasia secundaria se forma porque
se genera una proteína que se llama fibrina (proteína filamentosa), la cual formará una red donde
quedarán atrapadas las células sanguíneas formando ese trombo estable.

HEMOSTASIA PRIMARIA

HEMOSTASIA PRIMARIA: Cuando se produce la ruptura de un vaso sanguíneo, lo primero que sucede es que se
produce la vasoconstricción de ese vaso para disminuir el flujo sanguíneo de la zona, para evitar la extravasación de
sangre. Después van a participar las plaquetas, las cuales tienen las siguientes características:

• Son capaces de taponar la ruptura del vaso si esta es pequeña.

• Presentan una serie de glucoproteínas en su membrana. En su interior hay unos gránulos


llamados gránulos α y gránulos densos. Se liberan cuando se produce la activación plaquetaria.

• Presentan la capacidad de agregarse unas con otras, y de agregarse a la pared vascular. Al


unirse a la pared y al unirse unos con otros, es cuando forma ese primer trombo plaquetario.

Los vasos sanguíneos están tapizados en su capa interna por el endotelio vascular. Debajo del endotelio hay fibras
de colágeno, que es una proteína estructural. Cuando se produce una rotura del endotelio vascular, el colágeno
queda expuesto a las células que circulan por la sangre. Cuando esto ocurre, una de las glucoproteínas de la
membrana de las plaquetas (GLUCOPROTEÍNA Ia/IIA), se une al colágeno. Cuando una plaqueta se une al colágeno
por medio de esta glucoproteína, se desencadena su activación. En la activación de la plaqueta aumentan los
niveles de calcio en el interior de esta plaqueta; este aumento de calcio desencadena una serie de reacciones.

Este aumento de calcio desencadena la liberación del contenido de los gránulos que hay en el interior de las
plaquetas. Los granulos α liberan su contenido, que es el factor de von Willebrand. El factor de von Willebran tiene
la capacidad de unirse tanto al colágeno como a otras glucoproteínas que se encuentran en la membrana de las
plaquetas, la GLUCOPROTEÍNA Ib/IX. De esta manera, al unir a través del factor de von Willebran, esta proteína con
el colágeno, las plaquetas van a quedar ancladas más potentemente al colágeno subendotelial. Este aumento de

10
calcio, además de producir la liberación de los gránulos α, va a producir la liberación de otros gránulos que se
llaman densos. Estos gránulos densos tienen en su interior ADP, 5HT (serotonina), PAF (factor activador plaquetario)
y Tx A2 (Tromboxano A2). El Tx A2 no se encuentra dentro de estos gránulos densos, sino en el citoplasma, pero el
aumento de calcio también favorecerá que se libere.

Todos estos componentes (ADP, 5HT, PAF y Tx A2) van a tener la capacidad de generar la activación de más
plaquetas. La activación de unas plaquetas produce la activación de otras en cadena. Estas plaquetas se van a unir al
colágeno subendotelial. Además, las plaquetas tienen otra glucoproteína en su membrana (GLUCOPROTEÍNA
IIb/IIIa), que produce la unión entre diferentes plaquetas a través de esa glucoproteína, es lo que se llama
agregación. Por lo tanto, el trombo plaquetario se produce por la agregación de las plaquetas unas con otras, a su
vez unidas con el colágeno subendotelial, formando ese primer trombo. Son tres procesos los que se producen en la
hemostasia primaria:

1. La activación plaquetaria: cuando se produce la ruptura de un vaso, las plaquetas se


unen al colágeno, aumenta el calcio de una plaqueta, lo que desencadena que se
activen el resto.
2. La agregación: unión de unas plaquetas con otras.
3. La adhesión: unión de las plaquetas a las capas de colágeno subendotelial.

Una vez formado este tapón plaquetario, las plaquetas liberan otro factor que se llama PDGF (Factor de crecimiento
plaquetario), que estimula los fibroblastos (células que se encuentran en capas más externas de los vasos
sanguíneos), para que generen más colágeno y más células endoteliales, reparando esa ruptura.

HEMOSTASIA SECUNDARIA

Cuando la hemostasia primaria no es capaz de detener la hemorragia porque la ruptura del vaso es muy grande,
entra en juego la hemostasia secundaria. Esta se trata de unas reacciones encadenadas. Cuando se activa la
hemostasia secundaria, los factores de la coagulación que circulan por la sangre (inactivos), producen una serie de
reacciones en cadena, de manera que la activación de un factor produce la activación del siguiente, y así
sucesivamente. Al final de esas reacciones, el producto final, es que el fibrinógeno (que es uno de los factores de la
coagulación- es soluble y se encuentra circulando por los vasos sanguíneos) se va a trasformar en fibrina
(fibrinógeno soluble). Cuando se transforma en fibrina es una proteína no soluble filamentosa, que va a producir
filamentos que producen redes. En esta red quedan atrapadas otras células sanguíneas, lo que genera la
coagulación propiamente dicha.

Muchos de los factores de la coagulación son dependientes de la vitamina K, por ello esta vitamina es muy
importante para los procesos de coagulación.

La hemostasia secundaria puede comenzar a través de dos vías:

VÍA EXTRÍNSECA (VERDE): Es una vía muy rápida, comienza en apenas 15 segundos. Se produce por la
activación del factor VII en presencia de Tromboplastina o factor tisular. Esta tromboplastina la generan
los vasos dañados. En presencia de este factor se produce la activación de factor VII a factor VII activado
(VIIa).

VÍA INTRÍNSECA (AZÚL): Esta vía es más lenta, tarda varios minutos en comenzar (1-6 minutos). Esta vía
comienza con la activación del factor XII, que en contacto con las capas subendoteliales se activará a
factor XII activado (XIIa). Este factor XIIa, a su vez activa a otro factor, al XI. El factor XI se activará en
presencia de calicreína (proteína que circula por la sangre) a factor XIa. El factor XIa produce la activación
del factor IX.

En la activación del factor IX convergen las dos vías, porque el factor VIIa, también produce la activación del factor
IX. Convergen en varios puntos, este es uno de ellos.

11
El factor IXa será capaz de activar al factor X, en presencia de otro factor como es el factor VIII o de los fosfolípidos
de la membrana que se quedan al descubierto cuando se produce la ruptura del vaso, o también en presencia del
vaso. Lo importante es que el factor IXa en presencia de todos estos factores, activará al factor X.

El factor VIIa también es capaz de activar al factor X; es otro punto de convergencia de ambas vías. A partir de
ahora, el factor Xa, sigue una vía común (GRIS). Esta consiste en que el factor Xa, activará al factor II (el factor II se
llama protombina) y lo activará al factor IIa (trombina) en presencia de otros factores como son el factor Va,
fosfolípidos y calcio. El factor IIa será finalmente, el que produzca la activación del fribinógeno, que es el factor de la
coagulación número 1, a esa red insoluble que forma la fibrina, que será la que genere y atrape a las células
sanguíneas formando el coágulo.

Lo importante que hay que saber de este proceso es, que es una serie de reacciones encadenadas en las que un
factor activa al siguiente, y así sucesivamente. Se produce un efecto dominó desde que se produce la ruptura del
vaso hasta que se genera las redes de fibrina que son las que forman el coágulo. Fibrina: red que atrapa otras
células sanguíneas.

Varios de estos factores son dependientes de vitamina K, por ello es


extremadamente importante para los procesos de coagulación.

Una vez que se produce el coágulo, este no puede durar


eternamente. Una vez que se soluciona la ruptura del vaso, si el
coágulo se quedara ahí eternamente, podría circular a través de la
sangre y obstruir capilares más pequeños, produciendo embolias. Por
tanto, una vez solucionada la ruptura del vaso sanguíneo, el coagulo
se debe disolver. Por ello, después de los procesos de hemostasia
siempre hay unos procesos de fibrinólisis; se trata de la ruptura de la
red de fibrina. Tan importante es la hemostasia como la fibrinólisis.

FIBRINÓLISIS

Son los mecanismos encargados de disolver el coágulo. Hacen que las redes de fibrina se disuelvan a lo que se
conocen como productos de degradación de la fibrina (PDFs), los cuales son solubles, es decir, pueden circular por
la sangre para ser eliminados.

Para que la fibrina se degrade a PDFs, debe intervenir una proteína que es la plasmina. La plasmina es liberada por
el hígado en su forma inactiva, que es el plasminógeno. Los factores activadores de plasminógeno, activan el
plasminógeno liberado por el hígado en plasmina.

A su vez hay otros factores que son inhibidores de los activadores de plasminógeno. Pero a su vez, también hay una
serie de proteínas (Proteínas C y S) que cuando se unen, generan un complejo que inhibe a los inhibidores de los
activadores de plasminogeno, por lo que se conocen
como potencial anticoagulante, pues impiden la inhibición de la
disolución de las redes de fibrina.

La hemostasia secundaria y la fibrinolisis confluyen, porque además


las proteínas C y S también producen la inhibición de algún factor de
la coagulación.

12
TEMA 19: INMUNIDAD

LEUCOCITOS

La serie blanca son los leucocitos, son las células menos numerosas de la sangre, aproximadamente 9000
células/μL.Estos se dividen en:

• Linfocitos: encargados de la inmunidad adquirida (20-40% de los leucocitos).

• Monocitos: entre un 2-8%.

• Granulocitos: neutrófilos (los leucocitos más abundantes 50-70%), eosinófilos (1-4%) y los basófilos
(0,4%).

Los leucocitos se forman a partir de las células madre en la médula ósea. Algunos de ellos provienen de la célula
madre mieloide (línea mieloide), a partir de las cuales se van a formar granulocitos y monocitos; mientras que otros
provienen de la célula madre linfoide (línea linfoide), a partir del cual se van a formar los linfocitos (B, T y
citotóxicos). Todos ellos son los glóbulos blancos, y la formación de estos glóbulos blancos se conoce como
leucopoyesis.

La misión de esos glóbulos blancos es luchar contra agentes invasores en el organismo, mediante un mecanismo
que se llama inmunidad.

TIPOS DE INMUNIDAD

Hay dos tipos de inmunidad, innata o natura y adquirida.

• INNATA O NATURAL: La llevan a cabo los granulocitos y monocitos, los que provienen de la
serie mieloide. Está presente siempre en el organismo. Lucha contra cualquier agente patógeno
que entre en el organismo.

• ADQUIRIDA: La llevan a cabo los linfocitos, los que provienen de la serie linfoide. Se adquiere
a lo largo de la vida, cuando el organismo tenga exposiciones a patógenos concretos, y va
dirigida a esos patógenos concretos.

INMUNIDAD INNATA O NATURAL

Es la que llevan a cabo basófilos, eosinófilos, neutrófilos y monocitos. Todos ellos están circulando por la sangre, y
cuando hay un tejido inflamado por la presencia de un agente patógeno, pueden salir de la sangre y dirigirse a ese
tejido para luchar contra el agente patógeno. Esa salida de la sangre se llama diapédesis. De todos ellos, en la
inmunidad natural los más importantes son los neutrófilos y los monocitos.

• Los neutrófilos son células maduras (activas) que circulan por la sangre. Al ser activas, pueden
producir la fagocitosis tanto en la sangre como en tejidos.

• Los monocitos son células inmaduras que van a pasar a los tejidos por el proceso de
diapédesis, donde van a sufrir un crecimiento de hasta 5 o 6 veces. Al crecer comienza a
llamarse macrófagos. Al ser células inmaduras, tienen que pasar a los tejidos, crecer para
convertirse en macrófagos, y estos macrófagos en los tejidos, serán los que fagociten los
agentes patógenos.

13
Tanto los neutrófilos como los monocitos tienen la función de fagocitosis de las partículas extrañas. Engloban
dentro de su citoplasma las partículas extrañas para destruirlas.

Cuando hay un tejido inflamado por la presencia de un agente patógeno y hay células muertas, se liberan sustancias
quimiotaxicas. Algunas de esas sustancias son el TNFα (factor de necrosis tumoral alfa), IL (interleuquinas)... se han
descrito 12 agentes quimiotácticos que se liberan en estos tejidos inflamados.

Estos agentes quimiotácticos tienen un gradiente de concentración, estando más concentrados cerca de la zona
inflamada, y menos según se aleja de esa zona. Tienen un radio de acción de 100 μm de la fuente donde se han
producido-tejido inflamado. Sin embargo, no hay ninguna célula que esté a más de 50 μm de un capilar sanguíneo,
por lo tanto, las sustancias quimiotácticas van a ser siempre recibidas en la sangre. Por tanto, las sustancias
quimiotácticas serán detectadas por los vasos sanguíneos por donde circulas los neutrófilos y monocitos.

Cuando las sustancias quimiotácticas llegan a los vasos sanguíneos, lo primero que producen es un aumento de la
permeabilidad del endotelio vascular para permitir que los leucocitos que circulan por la sangre puedan atravesar el
endotelio vascular. Además el endotelio vascular comenzará a liberar sustancias que se llaman sustancias de
adhesión (selectina e ICAM-1).

Estas sustancian favorecen que los leucocitos se adhieran al endotelio vascular. A continuación, los leucocitos van a
sufrir una constricción de su citoplasma para pasar a través de las células del endotelio vascular y salir de los vasos
para dirigirse a los tejidos, es lo que se conoce como diapédesis (esa extravasación de los leucocitos desde los vasos
a los tejidos a través de los poros que se generan en el endotelio vascular).

FAGOCITOSIS

Todos ellos, los neutrófilos y los macrófagos, se encargan de producir la fagocitosis de los agentes patógenos. La
fagocitosis consiste en englobar a las sustancias extrañas por parte de los leucocitos, incluyéndola dentro de su
citoplasma para destruirla.

Los leucocitos se enfrentan al reto de que tienen que fagocitar las sustancias extrañas, pero no las propias, es decir,
deben diferenciar unas de otras. Estos leucocitos (los neutrófilos y los macrófagos), son capaces de detectar varias
cosas que diferencia a los agentes patógenos de las células propias:

• Los agentes patógenos presentan una superficie rugosa, frente a las lisas de las células propias.

• Las células propias tienen marcadores que los diferencian.

• En la inmunidad adquirida, se producen anticuerpos que se adhieren a los patógenos. Por tanto, son
identificados como patógenos, se conoce como opsonización.

Los neutrófilos, como ya hemos dicho, son células maduras que circulan por la sangre. Pueden fagocitar en la sangre
o pueden salir de ella por el proceso de diapédesis para luchar contra agentes patógenos que se encuentran en los
tejidos. Emiten prolongaciones de su citoplasma, englobando los agentes patógenos dentro de su citoplasma. Los
neutrófilos fagocitan poca cantidad de agentes patógenos (entre 3 y 20 bacterias). Su capacidad de fagocitar varias
veces es limitada; una vez que fagocitan como mucho 3 veces, suelen destruirse los neutrófilos para generarse más.

Los monocitos circulan de manera inmadura por la sangre. Una vez que pasan a los tejidos, crecen y se convierten e
macrófagos. Estos macrófagos, que son leucocitos de gran tamaño, presentan gran capacidad fagocitaria. Son
capaces de fagocitar de una vez 100 bacterias. También son capaces de fagocitar otras células como protozoos o
parásitos que son más grandes, incluso glóbulos rojos parasitados.

14
Los macrófagos están en los tejidos; muchos tejidos tienen un sistema macrofágico, es decir, tienen macrófagos
esperando actuar en caso de que entre algún agente patógeno. Suelen ser tejidos subjetivos a la entrada de agentes
patógenos.

o • Macrófagos de la piel.
o • Macrófagos de los ganglios linfáticos.
o • Macrófagos alveolares en los pulmones, también llamados células del polvo.
o • Macrófagos en las sinusoides hepáticos (células de Kupffer).
o • Macrófagos en el bazo y en la médula ósea.

Todos estos macrófagos y los monocitos que circulan por la sangre, es lo que se conoce como sistema
monocitomacrofágico o sistema reticuloendotelial.

Proceso de fagocitosis:

1)Cuando la bacteria o virus se acerca, es detectada por el macrófago, el cual emite pseudópodos que engloban a la
bacteria.

2)De tal manera la bacteria es fagocitada, y queda almacenada en una vesícula fagocítica, también se llama
fagosoma.

3)En el citoplasma del macrófago hay unos lisosomas que se acercan a la vesícula, y liberan al interior de esta
vesícula enzimas proteolitcas y lipolípicas.

4)Estas producen la lisis de las proteínas y los lípidos del agente patógeno para destruirlo, y descomponerlo en
sustancias más pequeñas.

5)Estas sustancias más pequeñas serán expulsadas hacia el exterior por exocitosis.

La fagocitosis por los neutrófilos y los monocitos (macrófagos), es principalmente la inmunidad innata, siempre
presente desde el nacimiento y es capaz de atacar a cualquier agente patógeno.

Dentro de los granulocitos tenemos a los eosinófilos y a los basófilos, que también participan en la inmunidad
innata, pero en menor proporción, son mucho menos abundantes:

EOSINÓFILOS, entre el 1-4% de los leucocitos son eosinófilos. Se cree que participan en la defensa contra
parásitos multicelulares (helmintos), como la tenia o gusanos.

BASÓFILOS, no se conoce muy bien su función; se creen que participan y ayudan en la inmunidad innata
contra las bacterias. Son los leucocitos menos abundantes 0,4%.

INMUNIDAD ADQUIRIDA

Una vez que el patógeno entra en el organismo, se van a generar unos sistemas o mecanismos para luchar contra
ese patógeno específico en siguientes exposiciones. La inmunidad innata y la adquirida no son independientes, sino
que colaboran entre ellas. Dentro de la inmunidad adquirida tenemos:

• INMUNIDAD HUMORAL: Va a ser la producción de anticuerpos que luchen contra ese patógeno. La
llevan a cabo los Linfocitos B.

15
• INMUNIDAD CELULAR: La llevan a cabo los linfocitos T, que en vez de anticuerpos, generan marcadores
de membrana que luchan contra el patógeno. Los linfocitos T se activan en los ganglios linfáticos y
destruyen al patógeno.

INMUNIDAD HUMORAL

Las células presentan en su membrana una serie de marcadores propios que los identifican, estos marcadores son
los antígenos. También los agentes patógenos expresan en su membrana estos antígenos exclusivos (de naturaleza
proteica, glucidica o glucoproteínas).

La inmunidad adquirida se va a encargar de aprender a identificar estos antígenos para ser capaz de diferenciar a los
patógenos, y destruirlos de manera específica.

En una primera exposición a un patógeno cualquiera los macrófagos van a fagocitar al patógeno, a destruir los
componentes de ese virus, y a expulsar por exocitosis; antes de expulsarlos, los macrófagos van a expresar en la
superficie de su membrana los antígenos pertenecientes al patógeno, y se los presentará a los linfocitos.

El linfocito B, generará anticuerpos específicos contra esos antígenos. Este Linfocito B, también liberará una serie de
citoquinas que van a activar más al macrófago para que produzca más fagocitosis, es decir, potencian la inmunidad
innata. Por ello decimos que la inmunidad innata y la adquirida colaboran entre ellas, no son independientes.

Una serie de los linfocitos B que han comenzado a producir anticuerpos, se dirigen a los órganos linfáticos (timo o
bazo). La información de esos antígenos guardada, queda almacenada como Linfocitos B de memoria; de tal manera
que en siguientes exposiciones del mismo patógeno inmediatamente estos linfocitos saldrán a la sangre a
multiplicarse rápidamente, y a generar anticuerpos de una manera masiva, sin necesitar el proceso previo de
fagocitosis por parte del macrófago, etc.

En el tejido linfático se almacenan muchos tipos de linfocitos B; hay muchos tipos de linfocitos B de memoria, pero
cada uno de ellos será capaz de producir sólo un tipo de anticuerpo que va a neutralizar a un antígeno.

Cuando se produce un segundo contacto con el antígeno, los linfocitos B específicos de ese patógeno salen a la
sangre inmediatamente y se multiplican entre ellos, y van a generar muchos anticuerpos que van luchar
específicamente contra ese antígeno que se encuentra en la superficie del patógeno. Esos anticuerpos se van a unir
al patógeno de manera específica, como si fuera el mecanismo de llave cerradura.

Como ya hemos dicho, los macrófagos, en cuanto hay una sustancia rodeada por anticuerpos la fagocitan
inmediatamente sin tener que decidir si es algo propio o extraño. Esta fagocitosis de sustancias rodeadas por
anticuerpos se conoce como opsonización. Es un proceso mucho más eficiente de neutralizar un virus, que sin la
presencia de esos anticuerpos.

LINFOCITOS B DE MEMORIA

En una primera exposición a un antígeno, se van a comenzar a producir anticuerpos en dos semanas por los
linfocitos B, después del proceso de presentación. S

Se producen esos primeros anticuerpos (respuesta primaria), que no son mucha cantidad y no duran mucho tiempo
en la sangre.

En una segunda exposición al mismo antígeno presente en ese patógeno, se van a liberar anticuerpos
inmediatamente y en mayor cantidad, siendo una respuesta mucho más duradera, es decir, permanecerán más
tiempo circulando por la sangre para neutralizar el agente patógeno.

16
ANTICUERPOS

Son proteínas plasmáticas (corresponden al 20% de esas proteínas plasmáticas). Son proteínas de tipo globulina (γ-
globulinas); también se llaman inmunoglobulinas (Ig), porque son las proteínas del sistema inmunitario. Son
proteínas con pesos moleculares muy elevados.

Están formados por dos cadenas pesadas, y cuatro ligeras. Las cadenas pesadas y parte de las ligeras son una
porción constante, es decir, van a ser iguales en todos los anticuerpos. Hay una pequeña porción de las cadenas
ligeras, la porción variable, que es la zona de unión específica a cada antígeno.

De esta manera, la porción variable cambiará entre unos anticuerpos y otros para ser específica para antígenos
concretos, mientras que la porción constante será igual en todos los anticuerpos, y le va a dar la características
biológicas de ese anticuerpo como la capacidad de difundir a través de membranas, la solubilidad, a difusión a
través de tejidos, etc.

Las cadenas ligeras y pesadas están unidas covalentemente por puentes disulfuro.

INMUNIDAD CELULAR

Es otra inmunidad adquirida, producida por los Linfocitos T.

Es similar, cuando llega un patógeno por primera vez es fagocitado por un macrófago, los macrófagos lo destruyen,
y expresan en la superficie de su membrana los antígenos de ese agente patógeno concreto. Estos antígenos son
presentados a los Linfocitos T. Los linfocitos T producen citoquinas que activan a los macrófagos para que aumenten
su capacidad fagocitica.

Los linfocitos T, a diferencia de los B, no generan anticuerpos, sino unos marcadores de membrana, similares a los
anticuerpos, pero que están incrustados en la membrana de los linfocitos T. Existen linfocitos T circulantes que van
a neutralizar al agente patógeno, y linfocitos T de memoria, que se van a dirigir a los órganos linfoides y quedarán
guardados para que en siguientes exposiciones de este patógeno, se multipliquen inmediatamente los linfocitos T
correspondientes y puedan neutralizar al antígeno.

Esta neutralización se produce de la siguiente manera; en vez de ser los anticuerpos los que se van a unir
específicamente al patógeno para después ser opsonizado, los linfocitos T lo que hacen es unirse ellos a los
antígenos de ese patógeno neutralizándolo.

LINFOCITOS T CITOTÓXICOS, NATURAL KILLER O CITOLÍTICOS

Estos son un tipo de linfocitos específicos, que también expresan marcadores de superficie para unirse a un
patógeno.

En vez de atacar a virus o bacterias, atacan a células propias que tienen que ser destruidas por algun motivo (células
atacadas por virus o células cancerosas).

Una vez que el linfocito se adhiere a esas células, liberan unas proteínas llamadas perforinas, para producir la
perforación de membrana de la célula a la que tienen que atacar, produciendo la apoptosis de la célula.

17
SARS-COOV2 (COVID 19): SEVERE ACUTE RESPIRATORY SYNDROME

El primer síntoma (sindrome severo respiratorio agudo) que produce es el que le da el nombre. Tiene varios
antígenos en su superficie:

• PROTEÍNA E.

• PROTEÍNA S: Da el nombre a la familia de estos virus por la forma de corona. Que se conozcoa hasta
ahora, esta es la proteína con mayor capacidad antigénca, la que será capaz de generar más anticuerpos
en los organismos infgectados. Esta proteína la usa el virus, para que una vez que entra, a través del
sistema respiratorio, se une a una enzima que tenemos en los pulmones que es la enzima convertidora de
angiotensina (ECA), para poder entrar en las células de nuestro organismo y así multiplicarse. Esta enzima
lo que hace es convertir la angiotensina producida en los riñones en angiotensinogino.

• PROTEÍNA M.

PRUEBAS QUE SE REALIZAN PARA DETECTARLO

Como todas las células vivas, tiene material genetico en su nucleo, en este caso es ARN.

La detección de ese ARN se lleva a cabo mediante una técnica que es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
La PCR nos dará como resultado si hay virus o no, es decir + o -. Si hay presencia de material genetico será positivo.
La PCR se realiza donde se localiza el virus, en nuetro tejido del tracto respiratorio que es su via de entrada. Por ello
lo toman con una torunda en el tracto respiratorio.

Otra prueba para detectarlo, son las pruebas de antígenos de esas proteínas de membrana. Detectan la proteína S
del virus. Por tanto tambien serán positivas o negativas, porque detectan si está la proteína S o no.

Como tanto la PCR como la prueba de antígenos, detectan la presencia del virus, su resultados se detectan donde se
localiza el virus, es decir, en la mucosa repiratoria, por eso se toman con una torunda a través de las fosas nasales. Y
son o + o -.

Hay un tercer tipo de prueba, que detectan los anticuerpos que hemos generado en
respuesta a ese virus. Los anticuerpos se localizan en la sangre, por ello estas pruebas se
llevan a cabo con muestras sanguíneas. Hay test rápidos que con una gota de sangre en el
dedo miden estos anticuerpos, pero tiene poca fiabilidad. También hay test que se llevan a
cabo en el laboratio mediante la extracción de sangre; no es tan rápido.

Como hemos dicho, hay una primera cantidad de anticuerpos que se generan que son poca
cantidad y tardan un tiempo en generarse mientras se produce esa inmunidad innata. Estos
primeros anticuerpos es lo que se llama IgM.

En siguientes contactos con el virus, o si este permanece mucho tiempo en el organismo, comienza a producirse los
segundos anticuerpos que provienen de los linfocitos de memoria que son los IgG, son mucho más numerosos y van
a durar mucho más tiempo en el organismo. Estos anticuerpos, como miden la respuesta inmunitaria, van a sr
detectados en la sangre que es donde están los anticuerpos provenientes de la respuesta inmunitaria.

18
SISTEMA RESPIRATORIO

TEMA 25: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira dióxido de carbono de los tejidos. Las cuatro funciones
principales de la respiración son:

- Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares. Para que entre y salga el
aire, es necesario un movimiento de inspiración y un movimiento de espiración, que se produce en la zona de
conducción. Estos movimientos son posibles gracias a la actividad de diferentes músculos como el diafragma y los
músculos intercostales.

- Respiración: Intercambio de gases entre los alveolos y la sangre. El oxígeno entra por medio del sistema
respiratorio y difunde al sistema circulatorio, que lo lleva a las diferentes células de los tejidos. Además, mediante la
respiración, vamos a eliminar el dióxido de carbono (metabolito tóxico) que producen las células.

- Transporte oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos.

- Regulación de la ventilación.

COMPONENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio está formado por una porción conductora y por una porción respiratoria.

PORCIÓN CONDUCTORA

Formado por las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos. Las vías respiratorias altas son las
fosas nasales y la faringe, mientras que las bajas son la laringe, la tráquea y los bronquios.

- Fosas nasales: En ellas se va a producir el el acondicionamiento del aire, es decir, se adapta el aire del exterior
para que pueda llegar a nuestros pulmones (se calientan y se retiran las moléculas extrañas). Los orificios nasales
por los cuales entra el aire se llama marinas.

Región vestibular: Contiene vibrisas.


Región respiratoria: Pituitaria roja muy vascularizada que calienta y humedece el aire.
Región olfatoria: Pituitaria amarilla donde se encuentran las células receptoras. Tiene también gran
cantidad de células caliciformes que producen moco.

19
- Senos paranasales: Estructuras óseas que se
encuentran cerca de las fosas nasales. Disminuyen el
peso de la cabeza y sirven como caja de resonancia.

- Faringe: Órgano tubular que conecta el sistema respiratorio


con el digestivo y el oído.

Faringe- Fosas nasales: Coanas.


Faringe- Oído medio: Trompas de Eustaquio.
Faringe- Boca: Itsmo de las fauces.
Faringe- Laringe: Aditus laringeo.
Faringe- Esófago: Esfínter esofágico superior.

- Laringe: Conecta la hipofaringe con la tráquea y es el órgano fonador. Está formada por cartílagos.

Cartílagos pares: Aritenoides, corniculados, cuneiformes.


Cartílagos impares: Epíglotis, tiroides y cricoides (tiene una protuberancia que da lugar a la
nuez).
Pliegues vestibulares superior: Cuerdas vocales falsas.
Pliegues vestibulares interiores: En la zona más interna y forman las cuerdas vocales
verdaderas. Entre los pliegues a hay un espacio que es la glotis y permite el paso del aire.
Durante el reposo deja pasar el aire y durante la
fonación se tensa,
vibrando con el paso del
aire y produciendo el sonido.

20
- Tráquea: Sistema muscular y cartilaginoso que une la laringe con los bronquios.
Discurre desde la laringe hasta la altura de la vértebra T5, donde se bifurca en dos
bronquios. Paralelo a ella transcurre el esófago. Está formado por unos cartílagos
yuxtapuestos en forma de herradura, dando lugar a un espacio donde hay músculo
liso, permitiendo que la tráquea se puede dilatar o contraer. En la traquea hay gran
cantidad de células caliciformes que producen moco que humedece el aire. Está
cubierta de epitelio ciliado que barren el moco (con las partículas extrañas).

- Bronquios: La tráquea se divide en dos bronquios


primarios (1 derecho y 1 izquierdo). A su vez estos bronquios se dividen en bronquios
secundarios o lobulares (el bronquio primario derecho se divide en 3 y el izquierdo en
2). Estos se vuelven a dividir en bronquios terciarios o segmentación (10 en el pulmón
derecho y 8 en el izquierdo). Estos se siguen dividiendo en bronquiolos.

- Bronquiolos: Estructuras musculares que carecen de cartílago. Son mucho más


numerosos, ya que se van dividiendo, dando lugar a bronquiolos cada vez más estrechos.
Se forman a partir de los bronquis terciarios. Cada uno se introduce en un lobulillo
pulmonar.

PORCIÓN RESPIRATORIA

Se encuentra dentro del parénquima pulmonar. Formada por bronquiolos terminal,


bronquiolos respiratorios, conducto alveolar y alveolos.

-Pulmones: Los pulmones son dos óranos cónicos que se encuentran dentro de la cavidad
torácica. Están rodeados de una doble membranas llamada pleura (pleura visceral y parietal).
Entre los dos pulmones se encuentra un espacio llamado mediastino. Cada pulmón está
formado por una base y vértice. Tienen una superficie costal y otra mediastinal. Tienen unas
cisuras. El derecho tiene 2 cisuras, dividiéndose en 3 lóbulos y el izquierdo tienen una sola
cisura, dividiéndose en 2 lóbulos. Dentro del pulmón llegan un paquete formado por los
bronquios, vasos y nervios (perículo pulmonar) que entra por un orificio (hilio e introito
pulmonar).

21
- Árbol bronquial: Formado por las últimas ramificaciones de los bronquiolos (bronquiolo
terminal). Al subdividirse el bronquio terminal en bronquiolos más pequeños forman los
bronquiolos respiratorios que entran en los sacos alveolares (donde están empaquetados los
alveolos). Todo este saco alveolar con los alveolos y los bronquiolos respiratorios se conoce
como acino pulmonar.
A partir de la subdivisión 17, ya encontramos alveolos adosados en los bronquiolos, cada vez
con mayor densidad, hasta los bronquiolos respiratorios que se insertan en los sacos
alveolares.Los alveolos están muy irrigados para para producir el intercambio de gases.

- Alveolos: Se produce el intercambio de gases desde los alveolos a la sangre y


viceversa. El intercambio de gases por el cual entra O2 y sale CO2 se llama
hematosis.
Cada alveolo es un saco 200-300 micrómetros y todos ellos están rodeados de gran
cantidad de capilares para producir el intercambio gaseoso. En cada alveolo hay varios
tipos de células:

Neumocito 1: Forma la membrana basal del alveolo. Epitelio alveolar


Neumocito 2: Produce una sustancia surfactante que impide que el alveolo se
colapse. Sustancia surfactante
Macrófagos alveolares: Pertenecen al sistema inmunitario y fagocitan las
sustancias extrañas que haya entrado por las fosas nasales y hayan sido
capaces de llegar hasta los alveolos. MAP o células del polvo

MEMBRANA RESPIRATORIA

Los gases van a atravesar por difusión de donde hay


mayor concentración a menos. Tiene que atravesar
las sustancias surfactantes, el epitelio alveolar, la
membrana basal alveolar y capilar y endotelio
vascular. Va a llegar sangre venosa cargada de CO2
proveniente de los tejidos a través de la arteria
pulmonar y se expulsa al interior de los alveolos. De
la atmósfera llega aire cargado de O2 y este difunde a
los alveolos.

Vol. Sangre pulm. 140 ml = ½ vaso agua

Superficie alveolar 70 metros cuadrados = piso

22
VENTILACIÓN PULMONAR

Intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera.


Se produce gracias a músculos que permiten la
inspiración y espiración. Estos son principalmente el
diafragma (el único que interviene en una respiración
relajada) y los músculos intercostales y abdominales.
El diafragma cambia de posición. En la inspiración al
contraerse, desciende aumentando el volumen de la caja
torácica y en la espiración, al relajarse asciende
disminuyendo el volumen de la caja torácica.

El pulmón tienen propiedades elásticas y se adecúa al


volumen del diafragma.

CAMBIO DE POSICIÓN DEL DIAFRAGMA

FRECUENCIA Y VOLÚMENES RESPIRATORIOS

Un adulto normal en reposo tiene entre 12-14 respiraciones por minuto.

VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En cuanto a los volúmenes respiratorios:

- Volumen corriente: Es la diferencia entre en aire espirado e inspirado.

- Volumen de reserva inspiratoria: Diferencia entre el aire que entra en una inspiración forzada y el normal.

- Volumen de reserva espiratoria: Diferencia entre el volumen de aire en una espiración forzada y el normal.

- Volumen residual: Aunque se intente expulsar todo el aire, hay una parte que va a quedar.

- Capacidad vital: Todo el volumen que podemos movilizar desde una inspiración forzada a una espiración forzada.

- Capacidad pulmonar total: VRI+ VRE+ VC+VR.

- Volumen por minuto: Cantidad de aire que los pulmones pueden movilizar en un minuto, es decir, el volumen
vital por las 12-14 respiraciones.

23
Estos volúmenes se miden por la espirometría. El espirómetro consiste en un tambor relleno de aire que se
encuentra flotando en una cámara de agua. Ese tambor está equilibrado por un contrapeso y por otro lado tiene un
tubo. Cuando se inspira o espira por la boquilla, se modifica el tambor. Estos cambios van a ser registrados.
En función de esto podemos saber si la alteración es obstructiva (dificultar del aire para salir) o restrictiva (dificultad
del aire para entrar).

24
TEMA 26: INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES RESPIRATORIOS

DIFUSIÓN DE LOS GASES

O2 y CO2 atraviesan las membranas por difusión


Presión parcial de un gas: choque de moléculas
contra las paredes y entre sí
Dirección de difusión: Alta presióna-àBaja presión

INTERCAMBIO DE GASES

Al nivel del mar el aire está compuesto por un 21% de O2.


Los gases atraviesan por difusión: van de donde hay más
concentración a donde hay menos.

El oxígeno va a difundir desde los alveolos a la sangre y el


CO2 en dirección inversa.
El proceso se produce en los alveolos y para ello tiene que
atravesar la membrana respiratoria por difución. Esta está
formada por la membrana alveolar, un espacio intersticial y
la membrana capilar. La membrana alveolar y capilar están
formadas por una capa de células epiteliales y por una
membrana basal.

El volumen de sangre en los pulmones es de 140ml y la superficie de los alveolos es de 70 metros cuadrados, por lo
tanto, hay una capa muy fina de sangre sobre los alveolos, que permite el intercambio de gases. El aire inspirado
contiene un 21% de oxígeno y una presión parcial de oxígeno 100 mmHg. La sangre que llega de los tejidos es
deficitaria de oxígeno, teniendo una presión parcial de oxígeno de 40 mmHg. Por lo tanto, por difusión, el oxígeno
atraviesa las capas y accede desde el alveolo a la sangre. Por el contrario, el aire inspirado tiene una presión parcial
de CO2 de 40mmHg y la sangre que llega de los tejidos está cargada de CO2 y tiene una presión parcial de CO2 de
46 mmHg. Por lo tanto, el CO2 va a difundir de los capilares a los alveolos.

25
Como podemos ver, la diferencia de presiones parciales
de CO2 es mucho menor que en el O2. Esta pequeña
diferencia es suficiente para el CO2, ya que es unas 200
veces más difusible que el oxígeno. La sangre que
circula por la vena pulmonar cargada de oxígeno llega a
los tejidos con una presión parcial de 96 mmHg. Estos
tejidos están deficitarios de oxígeno (40mmHg) y por
tanto, el O2 difunde de los capilares a los tejidos. Por el
contrario, en los tejidos la presión parcial de CO2 es de
46mmHg y de 40mmHg en los capilares, difundiendo el
CO2 de los tejidos a los capilares. Esta sangre venosa
cargada de CO2 vuelve de nuevo a los pulmones. Este
intercambio de gases en los alveolos se llama
hematosis.

HEMOGLOBINA

TRANSPORTE DE O2 EN SANGRE

- Transporte de O2: El 97% de oxígeno se transporta unido a la hemoglobina (oxihemoglobina) y el 3% diluido en el


plasma.

- Transporte de CO2: 70% en forma de bicarbonato, 23% unido a la hemoglobina (carbaminohemoglobina) y el 7%


disuelto en el plasma.

La hemoglobina se localiza dentro de los glóbulos


rojos. Está formada por cuatro cadenas de
globulinas (2 cadenas alta y 2 betas). Cada una de
esas globulinas tienen en su interior un grupo
hemo, y cada grupo hemo tiene una molécula de
Fe2+. Cada grupo hemo va a poder unir una
molécula de oxígeno, por lo tanto, la hemoglobina
puede unirse a 4 moléculas de oxígeno.

SATURACIÓN DE O2

Un adulto sano a nivel del mar transporta 20ml de O2/100ml de


sangre, aunque teóricamente podría transportar 24ml de O2/100ml
de sangre. Esta diferencia es debida a que se produce una
saturación de O2 (porcentaje de oxígeno que es transportado en la
sangre respecto la capacidad total). En condiciones normales es 96-
97%. Una saturación del 100% requeriría una presión parcial de O2
de 240 mmHg. La curva de saturación de la hemoglobina no es
lineal, es sigmoidea.

Cuando se va aumentando la presión parcial de oxígeno, se


aumenta la saturación, pero llega a un momento que se estabiliza.
Presiones parciales por debajo de 80 mmHs se considera
hipoxemia, estando en déficit de oxígeno. La p50 es la presión de
oxígeno a la cual es capaz de saturarse el 50% de la hemoglobina.

26
Este punto se localiza en un a zona muy vertical en la curva, donde
cambios muy pequeños alteran mucho el nivel de saturación de de la
hemoglobina, utilizándose para el diagnóstico médico.

- Desplazamientos de la curva a la derecha supone que la


hemoglobina tiene menor afinidad por el oxígeno, ya que se
necesita más presión de O2 para llegar a la saturación
correspondiente: Esto es modificado al disminuir el pH
(acidez), el aumento de la presión de CO2 (efecto Bohr),
aumento de la temperatura, aumento de 2-DPG y aumento
del metabolismo celular. Esto ocurre en los tejidos de forma
fisiológica, disminuyéndose la afinidad por el oxígeno. De
esta manera la hemoglobina va a liberar el oxígeno.

- Desplazamientos de la curva hacia la izquierda indica una mayor


afinidad por el oxígeno, ya que necesita menores presiones de
oxígeno para saturase: Esto es modificado por un aumento de pH,
disminución de la presión parcial de CO2, disminución de la
temperatura, disminución 2- DPG y disminución del metabolismo
celular. Esto ocurre en los pulmones, aumentándose la afinidad
por el oxígeno. Así el oxígeno se une fácilmente a la hemoglobina.

La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el oxígeno que la de la


madre. Esto es necesario para que el oxígeno que está unido a la
hemoglobina de la madre, al llegar a la placenta, se libere y se una a la
hemoglobina del feto. Por otro lado, el 3% restante de O2 se transporta
disuelto en el plasma. Este oxígeno tiene una saturación lineal a medida que se
aumenta la presión parcial de oxígeno, pero tiene menor capacidad de transporte.

MIOGLOBINA

El músculo (baja presión de O2) contiene la mioglobina. Es una proteína muy similar a la
hemoglobina que tiene una cadena de globina con un grupo hemo. Esta puede fijar una
molécula de oxígeno. Su afinidad por el oxígeno es mayor que la de la hemoglobina, para
asegurar el aporte de O2 al músculo. Esta no sufre efecto Borh, ya que la cantidad de CO2 no
afecta.

27
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Da lugar a intoxicación y proviene de una combustión incompleta, Gas Natural, braseros, motores de explosión...
El monóxido de carbono se une a la hemoglobina con una afinidad de 200-500 veces mayor que el O2, formándose
la carboxihemoglobina de forma irreversible. Se llama asesino silente ya que va a causar una inutilización de la
hemoglobina dando lugar a una serie de síntomas (cefalea, arreo, debilidad, confusión, latergia, nauseas... sin darse
cuenta hasta producirse un daño cerebral). Se produce la muerte cuando el 70-80% de la hemoglobina está unida a
CO.

Antes de producirse la muerte, se puede tratar con oxígeno hiperbárico, aprovechándonos de la capacidad del
oxígeno disuelto. Pequeñas exposiciones a cantidadades de CO crónica producen manifestaciones similares al
Párkinson.

INTOXICACIÓN

TRANSPORTE DE CO2

El CO2 va a atravesar por difusión hacia los capilares. Una pequeña parte va
a quedar directamente diluido en el plasma. Otra parte va a entrar por
difusión a los eritrocitos. Gran parte se va a unir al agua de su interior. Por
una reacción con la enzima anhidrasa carbónica, el CO2 combinado con
agua, van a formar ácido carbónico que se va a disociar en ión bicarbonato y
protones. Estos protones se van a unir en su mayor parte a la hemoglobina,
reduciéndola. El ión bicarbonato se va a unir a un transportador cloruro-
bicarbonato, sacando el bicarbonato al plasma e introduciendo cloruro.

Este intercambio se conoce como efecto Hamburguer y por esta razón los
eritrocitos de la sangre venosa tienen tiene más cloruro que los de la sangre
arterial. El CO2 se puede combinar también con la hemoglobina. Este se une
a los radicales NH2 de la hemoglobina y así se transporta formado la carbaminohemoglobina.

28
SATURACIÓN DE CO2: CARBAMINOHEMOGLOBINA
Se establece una curva de transporte de CO2 en función
de sus presiones parciales. El intervalo fisiológico es
muy estrecho (40-45 mmHg). Las concentraciones de
oxígeno van a a ser capaces de modificar la cantidad de
CO2 circulante por la sangre. En los capilares
pulmonares hay gran presión de O2 y esto hace que la
cantidad de CO2 que es capaz de transportar la sangre
sea menor.

En los capilares de los tejidos la presión parcial de


oxígeno es menor y esto hace que la cantidad de CO2
que es capaz de transportar la sangre sea mayor. Esto
se conoce como efecto Haldane. Por ello se produce la
liberación de CO2 desde los capilares hasta los alveolos.

29
TEMA 27: REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso mixto:


• Voluntario
• Involuntario

Regulación de la respiración
• Centros nerviosos
• Corteza
• Talloencefálico
• Quimiorreceptores
• Centrales
• Periféricos

CENTROS NERVIOSOS

CENTRO DORSAL

Regula la respiración en función de otros parámetros periféricos. Actuación


basada en la información que llega de unos quimiorreceptores periféricos.
Esta información periférica discurre por el nervio glosofaríngeo (IX) y el vago
(X), llegando al centro dorsal. El centro dorsal va a activar la inspiración y
regular la respiración a través del nervio frénico, produciendo la contracción
del diafragma (ampliación del volumen de la caja torácica e inspiracion). El
centro dorsal regula la intensidad de la inspiración.

Envía descargas graduales y progresivas por el nervio frénico


(duran 2 segundos) y llega un momento en el que se
interrumpe la descarga. Es decir, se producen señales en
rampa. Se contrae el diafragma durante las descargas
produciéndose la inspiración y en la interrupción comienza
la espiración (5 segundos). Estas descargas se van a producir
en el centro dorsal, donde existen una serie de neuronas
autónomas que se encargan de producir descargas rítmicas
durante toda la vida. De esta manera también controla el ritmo y la frecuencia respiratorios.

30
CENTRO PNEUMOTÁXICO

Desde este centro se emiten proyecciones hacia el centro dorsal


y va a inhibir la inspiración, al inhibir la descarga progresiva. Al
interrumpir la descarga, la inspiración va a durar menos tiempo y
la frecuencia respiratoria aumenta. Además, también puede
inhibir al centro apneústico impidiendo que ambos centros
envíen señales contradictorias al mismo tiempo.

CENTRO APNEÚSTICO

Se localiza en la zona inferior de la protuberancia. Emite


proyecciones sobre el centro dorsal produciendo una
estimulación de la inspiración. Estas inspiraciones van a ser
más profundas y la frecuencia respiratoria va a disminuir.

CENTRO VENTRAL

Localizado en el bulbo raquídeo. Solo se


activa cuando se requiere unas
respiración adicional, cuando el centro
dorsal no es capaz de suplir las
necesidades respiratorias. Este centro
ventral se encarga de estimular al
dorsal, estimulando la inspiración.
Además emite señales eferentes para
estimular los músculos accesorios que
favorezcan la espiración (músculos
abdominales e intercostales para que
expulsen aire más eficazmente).

31
REFLEJO DE INSUFLACIÓN DE HERING-BREUER

En los bronquios y bronquiolos hay unos receptores que se


encargan de detectar cuando hay una distensión excesiva
del músculo liso que les constituye. Estos envía señales a
través del IX y X par craneal al centro dorsal, inhibiendo su
acción. De esta forma se disminuye la intensidad de la
inspiración y se evita que se produzca la insuflación
pulmonar excesiva. Estos receptores se activan cuando el
volumen tidal supera 1500ml.

Receptores en músculo liso de bronquios y bronquiolos: se


activan por distensión, y mandan señales inhibitorias al
centro dorsal: ↓to/intensidad INSPIRACIÓN

CONTROL QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN

Objetivo de la respiración: Mantener niveles adecuados de O2, CO2 y H+

Sus niveles son detectados por QUIMIORECEPTORES:


Centrales: en el bulbo raquídeo
Periféricos: en aorta y carótidas

QUIMIORRECEPTORES

Detectan las concentraciones de diferentes compuestos centrales y


periféricos (sobretodo CO2, O2 y protones). Detecta las concentraciones
circulantes de estos compuestos. El CO2 es el principal estimulador del
centro respiratorio.

- Nivel central: Se localizan en el bulbo raquídeo. Detectan principalmente


elevadas presiones parciales de CO2 y protones.
- Periféricos: Son los cuerpos carotídeos en la carótida común y los cuerpos
aórticos en el callado de la aorta. Detectan bajas concentraciones de O2
principalmente, y un aumento de la concentración de CO2 y protones.

CENTRALES

En la zona inferior del bulbo raquídeo, por debajo del centro ventral y dorsal,
se agrupan los receptores en una zona denominada zona quimiosensible.
Esta zona va a ser estimulada por aumentos de la presión de CO2 y protones.
Esta zona quimiosensible es activada directamente de manera exclusiva por
los H+ y de manera indirecta por el CO2 (ya que al aumentar los niveles de
CO2, disminuye el pH y aumenta la concentración de H+).

Esos protones no atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica pero el


CO2 es un gas muy difusible que la atraviesa con gran facilidad. Dentro del
sistema nervioso central, el CO2 se combina con el agua gracias a la
anhidrasa carbónica, formando acido carbónico que se disocia en protones y
ion bicarbonato. El protón por tanto, estimula de forma directa esa zona
quimiosensible, que estimula al centro dorsal para retirar las elevadas concentraciones de CO2 en sangre.

32
ADAPTACIÓN DEL CENTRO RESPIRATORIO

Cuando las concentraciones se mantienen de manera


continua se sufre una adaptación y esa zona
quimiosensible deja de estimular. El centro
respiratorio se adapta al estímulo continuo del CO2.
La estimulación del centro respiratorio es intensa en
las primeras horas y va disminuyendo gradualmente
en los 1-2 días siguientes. Disminuye hasta 1/5 del
efecto inicial. El efecto del CO2 crónico es débil. Esto
ocurre porque los iones bicarbonato comienzan a
atravesar la barrera hematoencefálica (que se va a
hacer más permeable a ese ión) pasando al líquido
cefalorraquídeo. El ion bicarbonato va a atrapar los
protones que estimulaban a la zona quimiosensible y forman el ácido. Esto pasa a las 2 horas y es el primer periodo
de adaptación.

En el segundo periodo de adaptación, cuando las concentraciones de CO2 continuan durante 1-2 días, los riñones
comienzan a reabsorber el bicarbonato. El aumento de los iones bicarbonato en la sangre, capta los protones de la
sangre. Además también atraviesa la barrera hematoencefálica y retira los protones del líquido cefalorraquídeo.
Cuando se produce una acidosis respiratoria (aumento del CO2 de la sangre y aumento de protones) y esta acidosis
no está controlada, los pacientes tienen un alto número de protones y CO2, pero los niveles de bicarbonato son
constantes. Cuando pasan unos días, el pH vuelve a valores normales, sigue habiendo altas concentraciones de CO2
y va a aumentar la concentración de bicarbonato.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

QUIMIORRECEPTORES PERIFÉRICOS

Son sensibles a la disminución de las concentraciones de O2 y en menor grado al aumento de la


concentración de CO2 y protones. Están localizados en la sangre arterial, detectando la presión
de oxígeno de la sangre oxigenada. Se localizan principalmente en los cuerpos carotídeos y
aórticos (en el callado de la aorta), aunque hay muy pocos que se localizan en las arterias de la
región torácica y abdominal. Mandan la señal al centro dorsal a través del nervio vago (cuerpos
aórticos) o a través del nervio glosofaríngeo (cuerpos carotídeos). Cuando la presión de O2 baja
de 70mmHg se aumentan los impulsos y si disminuye de 60 mmHg se disparan los impulsos.

Van a detectar la disminución de las presiones de O2 principalmente, y por el nervio vago o el


glosofaríngeo...
Estos cuerpos están formados por células glómicas. La diminución de la concentración de O2
inhibe unos canales de potasio que impiden que el potasio salga al exterior, produciendo la
despolarización de la membrana celular. Esta despolarización causa la apertura de los canales
de calcio dependientes de voltaje y entra calcio, produciendo que se liberen los
neurotransmisores que son recibidos por las vías aferentes (nervio vago y glosofaríngeo) para
enviar la señal correspondiente hacia el centro dorsal. En esta primera sinapsis participan los neurotransmisores
acetilcolina y la dopamina.

33
ACTIVACIÓN DE QUIMIORRECEPTORES PERIFÉRICOS

FUNCIONES NO RESPIRATORIAS

METABÓLICAS

El sistema respiratorio tiene funciones metabólicas, endocrinas e inmunitarias.

- El neumocito 2 sintetiza una sustancia surfactante.


- En los pulmones hay unos sistemas fibrinolíticos para evitar que se formen coágulos en los vasos sanguíneos.
- Enzima convertidora de antiotensina: Se sintetiza en el endotelio de capilares pulmonares. Se encarga de la
regulación de la presión arterial.
- Los pulmones liberan sustancias a la circulación como histamina, calicreína, prostaglandinas...

PROTECCIÓN FÍSICA

El sistema respiratorio es una vía de entrada de agente externos, por lo tanto,


debe tener una serie de mecanismos de protección física:

- Presenta unas vibrisas donde van a quedar atrapadas las partículas de una
tamaño superior a 10 micrómetros. Eliminadas por amígdalas y adenoides.
- Además todo el tracto respiratorio está tapizado por células ciliadas y hay
gran producción de moco: Las partículas de entre 2-10 micrómetros van a
poder accederá hasta la tráquea y van a ser eliminadas por la mucocinesis
(desplazamiento de la capa de moco a las vías superiores mediante la tos y el
estornudo).
- Las partículas menores de 2 micrómetros pueden llegar hasta los alveolos: Allí
van a ser captadas por los macrófagos.

PROTECCIÓN FÍSICA: TOS Y ESTORNUDO

- Inspiración profunda.
- Cierre de la vía respiratoria dejando atrapado el aire a presión.
- Liberación súbdita por la apertura de la vía de salida: Con ello se arrastra el moco. Participan los cilios que se

34
mueven de manera coordinada arrastrando el moco.
La tos se produce por la irritación del árbol bronquial y el estornudo por una irritación de las vías nasales.

PROTECCIÓN INMUNITARIA

- Todas las secreciones bronquiales (moco) contiene Ig A.


- En el epitelio de los senos paranasales se sintetiza óxido nítrico: Tiene función bacteriostática.
- Los macrófagos alveolares pulmonares son capaces de fagocitar bacterias y pequeñas partículas inhaladas, y
además segregan citoquinas antiinflamatorias.

35
SISTEMA RENAL

TEMA 28: ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL RIÑÓN

SISTEMA URINARIO: FUNCIONES

FORMACIÓN DE ORINA

Regulación del medio interno: El riñón es un órgano homeostático porque al regular las cosas que no nos sirven
regula con que sustancias sí que nos quedamos.

Regulación del equilibrio electrolítico e hídrico: La homeostasis regula que la concentración de metabolitos sea
constante y adecuada.

Regulación del equilibrio acido-base: la basicidad o acidez del medio va a dar lugar a diferentes situaciones. Si tengo
ph bajo tendré acidosis y si tengo ph alto será basicidad. Se debe mantener un ph fisiológico.

Excreción o eliminación de los productos de desecho. Es la vía biliar de eliminar toxinas y metabolitos no útiles

FUNCIÓN ENDOCRINA

Regulación de la presión arterial. Sistema renina-angiotensina (hormona que se libera en el riñón).

Regulación de la eritropoyesis. Eritropoyetina (hormona de los tubos renales, síntesis de eritrocitos).

Regulación de la vitamina D: regula la absorción intestinal de calcio.

Gluconeogénesis (en el riñón): síntesis de glucosa hepática solo cuando es muy necesaria

ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

El riñón derecho está más bajo por la presión del hígado.


• Corteza renal: capa externa con consistencia granulosa.
• Medula renal (región medial): consistencia más fibrosa o rayada.
• Pirámide de Malpigio o pirámide renal: son las invaginaciones o
entradas de la corteza hacia la región medial.
• Cálices: la orina definitiva se forma en ellos y pasará de los
mayores a los menores y luego al uréter.
• Uréter: por donde saldrás la orina definitiva.
• Íleo del riñón: es toda la cavidad de dentro, que entrará la
arteria renal y sale la vena renal.

ESTRUCTURA DE LA NEFRONA

La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es
necesario y excretando el resto como orina.

36
Es un tubo que tiene distintas formas y va cambiando. En la parte
inicial se ensancha y forma lo que se llama glomérulo o corpúsculo,
que es un tubo formado por una capa de células (solo una capa) se
ensancha para recibir un lecho vascular (tiene que abrir la “boca” para
que entre la arteriola) para luego volver a sacar la sangre. El plasma va
a entrar en la neurona para que lo trabaje y forme la orina definitiva.
Partes:

Tubo contorneado proximal: porque está cerca del


corpúsculo y tiene estructura constante.
Tubo recto proximal: baja hacia abajo y luego sube.
Asa de Henle o asa descendente: porque baja la orina por ella. Hay asa descendente delgada, asa
ascendente gruesa, etc.
Tubo recto distal: sube con densanchamiento.
Tubo contorneado distal: es distal respecto al glomérulo, pero realmente hay una región que pasa por la
boca del glomérulo (aunque no se aprecia en la imagen de la izquierda) y forma la estructura llamada
aparato yuxtaglomerular.
Tubo colector: la orina ya está formada y se lleva hasta los cálices para su eliminación

NEFRONA

CIRCULACIÓN RENAL

Las arterias renales globales se convierten en arterias interlobulillares. Flujo sanguíneo renal (FSR) es de
aprox. 1,25 l/ min un 25% del gasto cardiaco. Una cuarta parte del
gasto cardiaco va al riñón, por lo que vemos que es muy
importante el riego sanguíneo renal. FSR = (Presión aórtica-presión
venosa renal) /resistencia vascular renal. Dos lechos capilares o
vasculares:

• Alta presión en los capilares glomerulares (~60 mmHg):


es generado por las arteriolas aferentes y eferentes, que
hacen que pase del capilar a la nefrona. Dispositivo
arteriolas (sangre oxigenada).
• Baja presión en los capilares peritubulares (~13 mmHg):
es la presión de los capilares en cualquier tejido y permite los intercambios entre orina y plasma. Sistema
portal (por la vena porta, lo que hacen es repartir la sangre por todas las células).

37
CIRCULACIÓN RENAL: DOS LECHOS CAPILARES

-Alta presión en los capilares glomerulares (~60 mmHg)

- Baja presión en los capilares peritubulares (~13 mmHg)

INERVACIÓN RENAL

- Principalmente es inervación simpática: regula la tasa de filtración entre vasos y nefrona.


- Por fibras nerviosas simpáticas procedentes del plexo celiaco(T4-L4).
- Fibras adrenérgicas liberan: Noradrenalina y dopamina.
- Inervan: músculo liso de arterias y arteriolas, células tubulares.
- Regulan: FSR, TFG, reabsorción Na+ y agua y estimulan la secreción de renina.

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Mácula gruesa (asa ascendente gruesa, TCD): Células diferenciadas del epitelio de tubo contorneado distal.
Células yuxtaglomerulares o granulares (musculo liso vascular) liberan renina: Función contráctil y fagocitosis
mantienen la membrana basal regulan el flujo sanguíneo.
Células mesangiales (fagocitosis, mantenimiento de la membrana basal, regulación del flujo sanguíneo): son
capaces de regular el flujo de filtración y están controlándolo todo el resto: Células de la arteriola aferente

contienen gránulos de Renina.

MECANISMOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DE LA ORINA

Tres mecanismos:

38
Filtración: en el glomérulo hacia el tubo
contorneado proximal.
Reabsorción: coger el plasma filtrado en la
nefrona y pasarlo otra vez al capilar. De los
180mlitros se van s reabsorber 178
aproximadamente.
Secreción: lo contrario que la reabsorción: son
sustancias que no he podido reabsorber y
deben eliminarse (por tóxicos o inútiles o muy
grandes, etc.). Desde los capilares
peritubulares pasarán al tubo.

Se filtran 180 litros de plasma al día, de pada 60 veces la


sangre por la nefrona cada día. Se filtran 180 litros para
asegurar que la sangre está siempre depurada, a pesar
de wue solo tenemos 5 litros de sangre.
Finalmente orinamos 1,5 o 2 litros, y viene dada por: Orina definitiva = filtración – reabsorción + secreción.
Está formada por agua y electrolitos principalmente y productos tóxicos, etc.

FORMACIÓN DE ULTRAFILTRADO U ORINA PRIMITIVA: BARRERA DE FILTRACIÓN


GLOMERULAR

• Células endoteliales de capilares glomerulares


con fenestras.

• Membrana basal: Proteoglucanos y


glucoproteínas. Sin células.

• Podocitos de la cápsula de Bowman: diafragma


glomerular

o Filtro selectivo por tamaño y forma: Hendiduras de filtración < 18-40 nm, paso de
moléculas libres y <100kDa. No permite el paso de células sanguíneas ni proteínas.
o Filtro selectivo de carga eléctrica: Membrana basal con carga aniónica debido a
proteoglucanos, colágeno etc. = pasan mejores cationes
o Células mesangiales: Modulan los poros de la membrana basal. Regulan el flujo
sanguíneo o alteran la superficie de filtración.

Desde la arteriola aferente se ramifica y rodea el glomérulo, y luego se volverán a unir al salir del glomérulo en flor a
de arteriola eferente. El componente principal del glomérulo y de la nefrona se denomina cápsula de
Bowman. Las células de la cápsula de Bowman lo que hacen es abrazar los capilares, que están
formados por una fila de células endoteliales. La cápsula de Bowman es la unidad renal en forma de
glande hueca en la que se realiza el filtrado de las sustancias que se van a excretar.

Está localizada al principio del componente tubular de una nefrona en el riñón de los mamíferos.
Encerrado dentro de la cápsula de Bowman se encuentra el glomérulo. El componente
cardiovascular es importante porque en el glomérulo se forma un lecho vascular muy resistente. Es
un sistema portal arterial.

39
FILTRACIÓN GLOMERULAR: CAPACIDAD FILTRACIÓN GLOMERULAR

La membrana glomerular es selectiva


pero muy porosa y permeable al agua.
La capacidad de filtración de solutos es
inversamente proporcional al su
tamaño. Con un mismo peso molecular
pasaran mejor los cationes que los
aniones.

DINÁMICA DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR FUERZAS DE STARLING

PRESIÓN EFECTIVA DE FILTRACION PEF- Es la fuerza física neta que produce el transporte de agua y solutos a través
de la membrana glomerular.

TASA DE FILTRACION GLOMERULAR TFG – es el volumen de líquido que se filtra hacia la cápsula de Bowman por
unidad de tiempo.

FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR RESISTENCIA


ARTERIOLAR: CAMBIOS EN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR

La resistencia de las arteriolas depende: Tono vascular- Sistema nervioso simpático.


Hormonas vasoactivas.

AA= Arteriola aferente

AE=Arteriola eferente

GFR= Tasa de filtración glomerular

PGC= Presión hidrostática capilar

40
FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR

TFG = Kf x [(PHCG – PHCB)–(PoCG- PoCB)]

CAMBIOS EN LA PRESION HIDROSTÁTICA CAPILAR GLOMERULAR:

Determinada por la Presión arterial y la resistencia de las Arteriolas Aferente y Eferentes.

CAMBIOS DE LA PRESION HIDROSTÁTICA CÁPSULA DE BOWMAN:

.-Obstrucción uretral, cálculo uretral, edema renal.

.-Conlleva a un aumento de la presión intratubular por reflujo retrogrado de orina hacia el riñón. ↑ Presión.
Hidrostática Intratubular, ↓ de PEF y ↓ TFG.

CAMBIOS DE LA PRESIÓN ONCÓTICA PLASMÁTICA:

Por alteraciones en la concentración de proteínas plasmáticas.

- Hiperproteinemias (mieloma múltiple, hiperproteinemia):↑ PoCG con ↓ de PEF y ↓ TFG


- Hipoproteinemias (malnutrición severa, síndrome nefrótico): ↓PoCG con ↑ de PEF y ↑ TFG

CAMBIOS EN KF:

Depende de la permeabilidad y superficie glomerular Células mesangiales.↑Kf= ↑TFG

REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL (FSR) Y LA TASA DE FILTRACIÓN


GLOMERULAR (TFG)

Mecanismos capaces de desacoplar la función renal de


los cambios en la presión arterial. Se realiza por
modulando las resistencias vasculares intrarrenales =
aferente y eferente

Retroalimentación tubuloglomerular: se va a modular la


presión. Mecanismo general constituido por dos ramas:
componente nervioso simpático y un control hormonal,
ambos controlan la entrada y salida de proteínas.

41
AUTORREGULACIÓN DE LA TFG Y FSR

Este mecanismo es muy importante porque si yo lo controlo se puede regular


la capacidad de absorción de líquidos. Con autorregulación la orina excreta
son 1,5L/día y sin autorregulación la orina secretada seria 46,5L/día.
Este mecanismo de autorregulación funciona entre presiones de 80 a
180mmHg de la presion de perfusión renal. Hay una zona plana de cuando
funciona la autorregulación y si la presion varía demasiado se descontrola.

MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN RENAL

MECANISMO MIOGÉNICO

RETROALIMENTACIÓN TÚBULOGLOMERULAR:
Relaciona como se regula la orina con la concentración.
Aparato yuxtaglomerular: Mácula densa sensor de los niveles
de Na+ en la orina del tubo dista. Se sitúa en el polo del
glomérulo. Es un sistema quimiorreceptor que va a regular se
según las sales y sustancias que existan.

• Cuando tengo mucha actividad de filtrado, más


volumen llegará al tubo contorneado distal, más sal,
más señal de la mácula sobre la arteria, y la
arteriola liberará sustancias como adenina para
constreñir la arteria aferente.
• Cuando tengo menos volumen, habrá menos sal y
menos volumen llegará la zona distal, constriñe la
arteriola eferente, se favorece la intensidad de
filtrado.

42
REGULACIÓN NERVIOSA Y HORMONAL DEL FSR Y TFG

Sistema nervioso simpático:

• Vasoconstricción arteriola aferente y vasos renales.

Factores hormonales:

• Vasoconstrictores ↓FSR y TFG.


Angiotensina II- arteriolas aferente y eferente.
ADH- Control de la síntesis de PG y de c. mesangiales.
ATP- Vasoconstricción selectiva aferente.
Endotelina – Vasoconstrictor aferente, eferente y c. mesangiales. o Adenosina- Vasoconstricción de a aferente.
Adrenalina- arteriola aferente, c mensagiales y disminución de Kf. o Leucotrienos. Tromboxano A2.

• Vasodilatadores ↑FSR y TFG.


Peptido natriurétrico atrial (PNA): Vasodilatación aferente y vasoconstricción de eferente.
Óxido nitrico (NO)- vasodilatador aferente y eferente.
Protaglandinas (PG)- arteriola aferente.
Glucocorticoides- vasodilatación aferente, mediado por NO y PG.
Dopamina (a dosis bajas)- arteria aferente Histamina: vasodilatación aferente y eferente. Acetilcolina: mediado por
NO.

43
TEMA 29: FUNCIONES TUBULARES

MECANISMOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DE LA ORINA

Primero se absorbe el sodio y luego el agua, de manera que se separan.

CONSIDERACIONES GENERALES DE MECANISMOS DE TRANSPORTE

Hay un conjunto de células que forman la pared de los tubos y


darán lugar a diferentes tipos de transporte:

• Paracelular (entre célula y célula).


• Transcelular (por medio de la célula): canales,
difusión facilitada, cotransporte, transporte activo
primario (bomba sodio potasio). Este transporte
tiene un máximo Tm.

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

• Gradiente químico: depende de la concentración


de un compuesto.
• Gradiente osmótico: depende de las
concentraciones de todos los solutos, el agua se
desplaza al lado más concentrado.
• Gradiente eléctrico: depende de las cargas.

44
TRANSPORTE DE AGUA

1.- La ósmosis es un tipo de difusión mediante el cual se transportan moléculas de agua a


través de una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos.

El agua se mueve desde una zona de menor concentración a una de mayor concentración
de solutos.

2.- CANALES DE AGUA: ACUOPORINAS (AQPs)

Isoosmótico o isotónico: la concentración de solutos es la misma que la del


plasma (295mEq/L)
Hipoosmótico o Hipotónico: presenta menor concentración de solutos que el
plasma (<295mEq/L) Hiperosmótico o hipertónico: presenta mayor
concentración de solutos que el interior de la célula (>295mEq/L)

CONSIDERACIONES GENERALES DE MECANISMO DE TRANSPORTE

• Gradiente químico: depende de la concentración


de un compuesto.
• Gradiente osmótico: depende de las
concentraciones de todos los solutos, el agua se
desplaza al lado más concentrado.
• Gradiente eléctrico: depende de las cargas.

TUBO CONTORNEADO PROXIMAL

El tubo contorneado proximal es el encargado de la reabsorción. En el tubo contorneado


proximal se reabsorbe entre el 70 y 80 % del ultrafiltrado glomerular. La bomba ATPasa
de Na+-K+ ubicada en la membrana basolateral de la célula epitelial tubular crea el
gradiente electroquímico necesario para la reabsorción. La secreción es también muy
importante en este tubo.

45
1ª MITAD DEL TUBO CONTORNEADO PROXIMAL

Reabsorción en Segmento 1 (S1)

El transporte de sodio se utiliza para meter a la vez todos


los metabolitos necesarios en co-transporte
aprovechando su gradiente. Un mecanismo muy
importante es que tienen capacidad anhidridasa carbónica.
Como el ácido carbónico es débil es poco estable. Gracias al
sodio se elimina la carga ácida y por otro lado sirve como
tampón para la acidez en plasma gracias al carbonato.
Diuréticos: evitan que se reabsorba sodio, no se reabsorbe
agua y no entran los metabolitos. Se orina más
Los cloruros no se absorben, por lo que se acumulan
generando un voltaje trans epitelial.

2ª MITAD DEL TUBO CONTORNEADO PROXIMAL

Reabsorción en S2 y S3

Se dedica a reabsorber cloruros, gracias a cotransportadores


acoplados al potasio. Desde los espacios intersticiales la carga pasará
al lecho vascular invirtiendo el voltaje. Para que esto ocurra hace falta
trabajar con la ley de Starling.

REABSORCIÓN TUBULAR: FUERZAS DE STARLING

46
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN TUBULAR

Control interno:
• Equilibrio glomerulotubular: Capacidad de los
túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a
una mayor carga tubular→fuerzas de Starling.
• Fuerzas de Starling:

Control externo:
• Hormonas:
• Sistema nervioso simpático:

TUBO CONTORNEADO PROXIMAL: SECRECIÓN

Hacen falta cotransportadores y proteínas


específicas debido a la carga. En general todos los
fármacos tienen transportadores específicos. Los
cationes orgánicos pasan libremente por la célula.

ASA DE HENLE

Segmento descendente delgado= Líquido tubular hiperosmótico.

• Permeable al agua e impermeable a solutos.


• Reabsorción de agua (20%).
• Gradiente osmótico en yuxtamedulares.
• Lleva la orina isosmotica (dos soluciones que tienen la misma presión osmótica.)

Segmento ascendente delgado:

• Impermeable al agua.
• Permeable a NaCl (reabsorción) y a la urea (secreción).
• Lleva una orina hiperosmótica (más concentrada). Va saliendo el cloruro sódico y entra urea según va
ascendiendo, de manera que se irá diluyendo por el segmento ascendente.

47
Segmento ascendente grueso:

• Impermeable al agua y permeable a Na+, Cl-, urea. La osmolaridad tubular disminuye (“Segmento
diluidor”) →separación de agua y solutos.
• Reabsorbe 1/4 del Na+ filtrado: Cotransportador Na+K-2Cl- (luminal). Es inhibido por Furosemida
(diurético de asa).
• Antiporte Na+/H+.
• El Lumen se carga positivamente, provocando el transporte paracelular de Na+, K+, Ca++, and Mg++.
• Segmento ascendente: Líquido tubular hiposmótico.
• Lleva una oreja hiposmótica muy diluida.

ASA DE HENLE ASCENDENTE GRUESA

• Impermeable al agua y urea “segmento diluidor”.


• Reabsorción de NaCl (cotransportador Na+/K+/2Cl- ; NKCC2).
• Inhibida por diuréticos de asa: como la furosemida.
• Consta de canales ATPasa, canales de transporte de Na, K y
cloro y por lo tanto de canales de sales.

TUBO CONTORNEADO DISTAL Y TUBO CONTORNEADO

PORCIÓN INICIAL DEL TUBO CONTORNEADO DISTAL

Tiene un transportador de Na y Cl menos potente que el asa ascendente gruesa. Impermeable al


agua y urea “segmento diluidor”. Reabsorción de NaCl (cotransportador Na+/Cl- ; NCC).Inhibida
por diuréticos tiazídicos (Diana terapéutica). Es un segmento diluido, porque absorbe el cloruro
sódico y deja entrar el agua a la orina.

48
PORCIÓN FINAL DEL TUBO CONTORNEADO DISTAL Y TUBO COLECTOR O CONECTOR
(CORTICAL)

Hay dos tipos de células:


• Células principales.

• Células intercaladas.
En su estado natural es impermeable al agua. Es permeable al agua
cuando se libera la vasopresina que se libera desde la neurohipofisis ante
aumentos de la osmolaridad.

CELULAS PRINCIPALES: (80%)

• Reabsorben Na+, H2O y segregan K+


• Impermeable al agua, excepto en presencia de ADH.
• Na+ (transcelular) y Cl- (paracelular) son reabsorbidos.
• ADH recoloca canales de agua en la membrana apical
(AQUAPORINA 2).
• Aldosterona (se produce en la corteza suprarrenal) incrementa
la absorción de Na+ y secreción de K+.
• Diuréticos captadores de K+ (Triamtereno, Amilorida) actúan
directamente sobre los canales de Na+. Bloquean los canales de
potasio por eso se llaman captadores, porque lo dejan dentro.
• Antagonistas de la aldosterona (espironolactona, eplerenona)
compiten por sus receptores inhibiendo sus efectos.
• Se puede hacer que se reabsorba agua por ósmosis.
• Lo más importante: Es reguladora con su carácter controlado
por aldosterona.

CELULAS INTERCALADAS:

• Secreción de H+
• Regulación acido-básica

Tipo A: trabaja cuando hay acidosis


• Actividad anhidrasa carbónica; reabsorción de HCO3- y K+ y segregan H+
Bombas de H+ : H+ ATPasa K+,H+ ATPasa.

Tipo B: trabaja cuando hay alcalosis


• Bomba de H+ basolateral; intercambiador H+/Na+ =reabsorcion de H+
• Intercambiador Cl – por HCO3; Apical = secreción de HCO3- 5

PORCIÓN FINAL DEL TUBO COLECTOR

Permeabilidad del agua controlada por ADH. Acuaporina luminal (AQP2).


Permeable a la urea: Transportadores; Concentra orina aumentando la osmolaridad del intersticio
medular.
Secreta H+ en contra de gradiente: regulación del equilibrio acido-base.

49
FORMACIÓN DE ORINA: FUNCIÓN TUBULAR

La orina se va volviendo más diluida según avanza por los


tubos. Es destacable la acción de asa de Henle ascendente
porque reabsorbe mucha cantidad de sales.

OSMOLARIDAD DEL LÍQUIDO TUBULAR

Cada diurético inhibe un mecanismo de


reabsorción de Na+ a lo largo de la
nefrona.

MECANISMOS RENALES DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA

MECANISMO DE MULTIPLICACIÓN DE CONCENTRACIÓN POR CONTRACORRIENTE

La osmolaridad de la orina humana puede oscilar entre 50 mOsm/kg y 1200 mOsm/kg. Los riñones necesitan
excretar 600mOs/día independientemente del volumen de agua excretada. En la nefrona se separan los solutos del
agua y se establece un gradiente osmótico medular. En principio estos valores no serían posibles con lo que hemos
visto, pero si se produce esta concentración gracias a este proceso:

• Sistema multiplicador por contracorriente en el asa de Henle. Efecto sencillo.


• Tiene que haber existencia de un gradiente osmótico en el intersticio medular que genera la fuerza
osmótica suficiente para producir la reabsorción del agua.
• Flujo del líquido entre túbulos renales, vasa recta (es el lecho vascular que irriga el asa de henle) e
intersticio: Intercambio por contracorriente.
• Cambios en la permeabilidad al agua en el tubo colector en respuesta a ADH

50
Proceso:

Creación de un gradiente de concentración medular con NaCl: efecto


sencillo/único. Es mediado principalmente por cloruro sódico.

Existencia de un gradiente osmótico medular: formación


de un gradiente osmótico en el intersticio medular NaCl+
urea: reciclaje de urea, produciéndose así un ciclo de la
urea entre el asa ascendente y el tubo colector, de
manera que se irá concentrando mucho más (si no se
orina se va acumulando y concentrando mas) como
máximo hasta 1200 de concentración.

Flujo de líquido entre rublos e intersticio: vasos rectos. Intercambio por contracorriente para
mantener el gradiente.

Vasos rectos:

•Reducción en el flujo sanguíneo medular: flujo bajo del 15%. Evita que el gradiente
osmótico medular se disipe.

•Alta permeabilidad al agua, urea y NaCl. Proceso pasivo

•Disposición vascular con flujo en dirección opuesta al Asa de Henle entre las zonas
descendentes y ascendentes adyacentes que permite el intercambio de solutos y agua.

Respuesta a ADH en el TCD y tubo colector: a no ser que tenga


vasopresina la orina va a ser muy diluida, pero si actúa la
vasopresina será más concentrada. Se ahorra mucha energía
debido a que como genero a través del efecto sencillo en
gradiente que puedo modular, el agua por ósmosis pasará sola
sin gastar energía. La vasopresina abre canales de acuoproinas
(para que salga el agua) y además activa la bomba sodio potasio,
canales de urea y otros mecanismos para tener más
concentración para que cuando pase el agua se vaya por las
acuoporinas.

51
MECANISMOS RENALES DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA

Separación de agua y solutos = Disminuye la osmolaridad tubular y se


forma un intersticio medular hipertónico. Segmentos tubulares renales
implicados:

• Asa de Henle:
o Sistema de transporte selectivo.
o Rama descendente es muy permeable al agua, impermeable a NaCl y
urea.
o Rama ascendente fina es impermeable al agua y permeable a NaCl
(Reabsorción) y a la urea (secreción).
o Rama ascendente gruesa es impermeable al agua y a la urea.
Reabsorbe Na+ de forma activa = bomba Na+/K+ basolateral y
cotransporte K+ Cl- Na+.

• Tubo contorneado distal:


o Es impermeable al agua y urea y reabsorbe Na+ de forma activa y secreta K+ (c. principales) e H+ (células
intercaladas).

• Tubo colector:
o Es permeable al agua en presencia de ADH.
o Transporte activo de iones (NaCl).
o A nivel papilar es muy permeable a la urea (difusión facilitada).

52
TEMA 30: REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

FUENTES GENERADAS DE H+

• Ácidos volátiles = H2CO3/CO2 (15000 mmol/día de CO2).


• Ácidos fijos (no volátiles):

o Exógena:dieta
▪ Intoxicación ingesta: Ac salicílico, glucólico, fórmico.

o Metabolismo endógeno:
▪ Ácidos inorgánicos: Sulfatos (oxidación de aminoácidos), Fosfatos (oxidación de ácidos nucleicos) y
Cloruros (oxidación arginina, metionina, etc..).
▪ Ácidos orgánicos: Ácido láctico (oxidación de glucosa) y Cetoácidos (oxidación de ácidos grasos).

Producción de ÁCIDOS > BASES.


El organismo tiene que regular estos hidrogeniones (el equilibrio ácido base es muy sensible, ya que
esta concentración de hidrogeniones es muy baja) para conseguir un ph fisiológico (7.4). Hay unos 60 mEq al día
que el organismo tiene que eliminar. Un pH menor que 7.35 o mayor que 7.45 es mortal, por lo que se debe
mantener ese ph fisiológico.

REGULACIÓN DEL PH

• Tamponamiento extracelular (segundos) e intracelular (minutos) y amortiguadores.


• Compensación respiratoria (horas).
• Excreción renal de la carga neta de ácido (días): Cuando el sistema se desborda y no
han funcionado el resto de los sistemas es el riñón el que se encarga de modificar los
cambios en el pH, pero tarda mucho.

Experimento de Robert Pitts: Evita cambios bruscos de ph

AMORTIGUADORES QUÍMICOS

Principios de amortiguación

• Amortiguador es una mezcla de un ácido débil con su base conjugada (o viceversa).


• Una solución amortiguada resiste cambios de pH.
• Los líquidos del cuerpo contienen gran variedad de amortiguadores que representan una primera defensa
importante contra los cambios de pH.

Ecuación de Henderson-Hasselbalch

• Se emplea para calcular el pH de una solución amortiguada. Donde:


o [A-] = forma base del amortiguador (meq/L) [HA] = forma ácida del amortiguador (meq/L).
o pH<pK posibilidades de frenar acidez están agotadas.
o pH>pK posibilidades de frenar la alcalinidad están disminuidas.

Los cambios del pH por adición de ácido o base serán menores cuanto más próximo a la pK del sistema se encuentre
ese pH. En el pH en el que la concentración de ácido y base son iguales es donde se produce el tampón y trabaja
como amortiguador debidamente. Si el PKa del tampón está cerca del pH fisiológico será ideal para nosotros. Hay
tampón carbonato (6,1 no está muy cerca de pH fisiológico) y fosfato (6,8 cerca de pH fisiológico).

53
SISTEMAS AMORTIGUADORES

COMPENSACIÓN RESPIRATORIA

La acidemia estimula el centro respiratorio. El aumento de la


ventilación elimina CO2, la pCO2 del LEC es baja y por la ley de
acción de masas, se reduce la concentración de H+

TAPONAMIENTO EXTRACELULAR (LEC) E INTRACELULAR (LIC)

El amortiguador bicarbonato es paradójico porque tiene concentraciones de sus especies distintas, el ph es 6,1 y
está poco concentrado en nuestro cuerpo, sin embargo, es el más usado. Se utiliza como primera línea de defensa
fisiológica ante un aumento o descenso de H+ en el LEC. Es el amortiguador fisiológico mas importante a pesar de
que su pK es solo 6,1, debido a que las concentraciones de los dos componentes del sistema pueden modificarse de
forma independiente:

o [CO2] ( volátil) puede ser regulada a través de los pulmones.


o [-HCO3] se regula por el riñón e hígado. Es por ello es un sistema amortiguador abierto. Como esta regulado por
orina tiene una “vía de escape" y así se puede mantener constante la concentración.

- OTROS AMORTIGUADORES:

• Amortiguador fosfato: NaH2PO4 y Na2HPO4: Amortiguador de los líquidos de los tubos renales y LIC (PK = 6,8).
• Las proteínas: Son amortiguadores del LEC y LIC por su abundante contenido de grupos - COOH/COO- o -NH2 (pK
6.0 a pK 7.5).
• Hemoglobina: El amortiguador intracelular en los glóbulos rojos (oxihemoglobina pK = 6,7 ; pK desoxihemoglobina
7,9).

54
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA

Si no han funcionado los tampones se aumenta la respiración. La acidemia


estimula el centro respiratorio. El aumento de la ventilación elimina CO2, la pCO2
del LEC es baja y por la ley de acción de masas, se reduce la concentración de H+.
En el tronco encefálico se activará la respiración por la información que hay
enviado los quimicorreceptores.

REGULACIÓN RENAL DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Aplicando la Ecuación de Henderson-Hasselbalch al amortiguador HCO3 /CO2.

• Acidosis =↓ pH= Si disminuye el cociente [HCO3 ]/[0.03x pCO2]. Cuando disminuye [HCO3 -] = ACIDOSIS
METABÓLICA.

- Causas: Insuficiencia renal, Diabetes Melitus (no controlada), Acidosis láctica y Diarrea, Ingestión de ácidos.
- Regulación: Reducción de los niveles de HCO3- se compensan incrementando la ventilación, pCO2 y aumentando
la reabsorción de HCO3- via renal y la excreción de H+ . Cuando aumenta pCO2 = ACIDOSIS RESPIRATORIA.
- Causas: Hipoventilación pulmonar.
- Compensación: El incremento de CO2 es compensado por aumentos de la reabsorción de HCO3- via renal.

• Alcalosis =↑pH= Si aumenta el cociente [HCO -]/[0.03x pCO ]. Cuando aumenta [HCO -] = ALCALOSIS
METABÓLICA.

- Causas: Ingestión de antiácidos, Pérdida de jugo gastrico por vómito. Perdida renal excesiva de H+
(hiperaldosteronismo).
- Compensación: La Pérdida de H+ se compensa por hipoventilación aumentando la pCO2 y disminuyendo la
[HCO3-] excretando el exceso por los riñones Cuando disminuye pCO2=ALCALOSISRESPIRATORIA
- Causas: hiperventilación.
- Compensación: Descensos en pCO2 son compensados por aumentos en la excreción de HCO3- por los riñones.

55
TEMA 31: FISIOLOGÍA DE LAS VÍAS URINARIAS

ANATOMÍA Y COMPONENTES DEL SISTEMA URINARIO

Normalmente se expulsan de 400 a 2000 ml al día de orina y la osmolalidad es de 50-1400 mOsm/kg. La orina está
compuesta en un 95% de agua, sustancias disueltas (3% urea) y sustancias minerales (2%: K, P, Cl, Na, S, ácido úrico
y creatinina). Las vías urinarias están constituidas por:

CONDUCTOS:

Uréteres: conductos que parten desde las regiones lumbares hasta las inguinales y que se proyectan desde el hilio
de cada riñón, conectándolos con la vejiga, a la cual llegan, a una zona basal, formando un triángulo denominado
trígono vesical, de modo que, al contar con una capa muscular que transporta la orina por persitaltismo, éstos
favorecen que las gotas de orina lleguen hasta la cavidad vesical. Contracciones peristálticas de origen miogénico.

Uretra: tubo único situado tras el cuello de la vejiga y a través del cual pasa la orina para llegar al medio externo.

La abertura de entre la vejiga y la uretra está cerrada por dos anillos musculares denominados esfínteres:

- Esfínter interno: es una continuación de la pared de


la vejiga; es decir, está situado en el origen de la
uretra, y está formado por musculatura lisa, su tono
normal lo mantiene relajado y está regulado por el
SNA. Simpático: NA y beta-adrenérgicos: relajación.
Parasimpático: AChE (enzima acetilcolinesterasa) y
receptores muscarínicos: contracción. Receptores de
presión- fibras nociceptivas.

- Esfínter externo: anillo de musculatura esquelética,


situado bajo la uretra, que está inervado por neuronas
motoras somáticas, de modo que, el estímulo tónico
del SNC mantiene la contracción de éste, salvo
durante la micción.

VEJIGA:

Se asienta sobre los músculos perianales, que son de gran importancia dado que, además de intervenir en la
micción, en caso de no estar fortalecidos dan lugar a problemas de incontinencia. La vejiga recibe inervación
simpática y parasimpática. La vejiga está constituida por tres capas:

Mucosa: capa que se encuentra en contacto directo con la orina.


Muscular: formada por fibras musculares lisas que constituyen el músculo detrusor y que, al disponerse
en todas direcciones, permiten que se produzcan grandes cambios de volumen. en la cavidad (distensión).
Serosa: rodea al músculo detrusor.

REFLEJO DE LA MICCIÓN

Una vez que el filtrado abandona los conductos colectores, ya no puede modificarse y su composición no cambia,
de modo que, el filtrado, que ahora pasa a llamarse orina, fluye hacia la pelvis renal y, luego atraviesa el uréter
hacia la vejiga, con la ayuda de las contracciones rítmicas del músculo liso, donde se retiene hasta ser liberada en el
proceso que se conoce micción, que no es más que un reflejo espinal sujeto a control superior del cerebro que
consiste en un proceso en que la vejiga se vacía cuando está llena.

56
1. FASE DE LLENADO: SN SIMPÁTICO.

Las gotas que van llegando desde los uréteres van llenando la vejiga,
cuya capacidad de llenado es de unos 500 ml y, a medida que la vejiga
se va llenando, la orina va ejerciendo presiones cada vez mayores sobre
la pared vesical. De modo que, cuando está aproximadamente a la
mitad de su capacidad, aparecen una serie de contracciones
miccionales sobrepuestas, como consecuencia del reflejo de distensión
iniciado por los receptores sensitivos de distensión presentes en la
pared de la vejiga, en especial por aquellos situados en la uretra
posterior.

Cuando la vejiga sólo está parcialmente llena, las contracciones


miccionales suelen relajarse espontáneamente tras una fracción de
minuto, de modo que, el músculo detrusor deja de contraerse y la
presión vuelve a su valor basal; es decir, pese a que existen sensaciones
de necesidad de ir al baño, ésta se pueden controlar por la voluntad; sin embargo, a medida que la vejiga continúa
llenándose, los reflejos miccionales se hacen más frecuentes y provocan contracciones mayores del músculo
detrusor, lo cual determina la desaparición de dicha capacidad de control voluntario.

Una vez que comienza el reflejo miccional, este es autorregenerativo; es decir, la contracción inicial de la vejiga
activa los receptores de distensión, que causan un mayor incremento en los impulsos sensitivos que van desde la
vejiga y la uretra posterior, lo que aumenta más la contracción refleja de la vejiga. Después el ciclo se repite una y
otra vez hasta que la vejiga alcanza un grado fuerte de contracción y, después de algo más de un minuto, el reflejo
autorregenerativo comienza a cansarse y el ciclo regenerativo del reflejo miccional cesa, lo que permite relajarse a
la vejiga.

Por tanto, el reflejo miccional es un ciclo completo de un aumento rápido y progresivo de la presión seguido de un
periodo de presión mantenida y un retorno de la presión al tono basal de la vejiga. Esta fase está controlada por el
SNS, ya que lo que éste relaja el músculo detrusor y, a través de los nervios hipogástricos, mantiene el esfínter
externo contraído, evitando que se escape la orina.

2. VACIADO: SN PARASIMPÁTICO

Está regulada por el SNP, de modo que, una vez que el reflejo miccional es lo suficientemente poderoso, se envían
las señales de distensión desde el músculo detrusor hasta la región sacra de la médula, que provocan la contracción
del musculo detrusor e inhibición de las neuronas somáticas que inervan el esfínter externo, de modo que, la
contracción de la vejiga empuja la orina hacia la uretra y la presión ejercida por la orina fuerza la apertura del
esfínter interno, mientras que el externo se relaja, permitiendo que se vacíe la vejiga.

La consciencia de necesidad de orinar se debe a que existe una conexión con el SNC, ya que todas estas vías
ascienden hasta la corteza frontal donde parece ser que se encuentra la integración de la sensación de micción, y
también hay vías que ascienden por la protuberancia desde el centro de ONUF, de modo que, el control del
momento adecuado para ir al baño se debe a la existencia de vías desde la corteza que sinapatan con la
protuberancia que van directamente a controlar directamente el esfínter uretral externo provocando el cierre
voluntario del esfínter.

Por tanto, además de existir un control de la micción a nivel reflejo y a


nivel segmentario medular, existe un conocimiento a nivel troncal
inconsciente que controla vías simpática y parasimpática, desde donde
las vías hacen consciente de la sensación.

Micción: reflejo espinobulbospinal facilitado o inhibido por centros


superiores corticales y por lo tanto, sometido a voluntad.

57
TEMA 32: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es un tubo de 11 metros de largo que comienza en la boca y


termina en el ano. Cada parte de ese tubo se especializa en diferentes funciones para
lo cual sufre una serie de modificaciones.

A lo largo de todo el tubo digestivo hay diferentes esfínteres que separan unas zonas
del tubo con otras y van a regular el paso del alimento entre esas zonas. Además,
existen unas glándulas anexas al tubo digestivo que van a verter sus excreciones en el
tubo digestivo, éstas son las glándulas salivares, el hígado y el páncreas.

FUNCIÓN

La función del aparato digestivo es aportar agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes al organismo. Deben pasar del
medio externo al medio interno.

En primer lugar, la digestión de los nutrientes. Los alimentos tienen que disgregarse tanto
química como mecánicamente en unidades más pequeñas que puedan atravesar el epitelio
intestinal y en este proceso el sistema digestivo se enfrenta a un reto importante que es la
de digerir los nutrientes, pero no los componentes de sus propias estructuras. El siguiente
proceso es la absorción que consiste en la transferencia tanto pasiva como activa de esta
sustancia previamente digeridas desde la luz del tubo digestivo hacia sangre. Para ello, estos
alimentos tienen que atravesar el epitelio intestinal, proceso conocido como absorción. Otra
de las funciones del aparato digestivo es la motilidad esta consiste en el desplazamiento de
todo el material del alimento a través del tubo digestivo y esta motilidad se va a llevar a
cabo mediante la contracción del músculo liso que forma parte del tubo digestivo.
Finalmente, la última función del aparato digestivo es la secreción de diferentes sustancias
hacia la luz del tubo digestivo para favorecer la lubricación del alimento y su avance a través
de este. Algunas de estas secreciones también contienen enzimas digestivas que se van a encargar de la digestión
química de los nutrientes. Esta secreción puede venir dada por las propias células del epitelio digestivo o la pueden
producir glándulas anexas como son el páncreas, las glándulas salivares o el hígado.

CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO

El tubo digestivo tiene una serie de capas que son constantes a lo largo del mismo. Sin embargo, estas capas
pueden verse modificadas en las diferentes partes del tracto digestivo para cumplir las funciones especializadas de
cada una de las zonas.

Las diferentes capas de la luz del tubo digestivo hacia afuera son las siguientes. La primera capa es la mucosa y a su
vez está formada por diferentes partes. La primera es un epitelio cilíndrico simple son las células del propio epitelio
digestivo este epitelio sufre invaginaciones y salientes esas imaginaciones de epitelio digestivo van a llegar a capas
más profundas formando glándulas secretoras que van a verter sus secreciones hacia la luz digestiva. Todo este
epitelio se apoya en una fina capa de tejido conjuntivo que se denomina lámina propia y finalmente la última parte
de la capa mucosa es una fina capa muscular que se llama capa muscular de la mucosa o muscularis mucosa. Por lo
tanto, la capa mucosa está formada por el epitelio digestivo, la lámina propia y la capa muscular de la mucosa. La

58
contracción de la capa muscular de la mucosa regula las
secreciones de las glándulas que forman las imaginaciones
del epitelio así cuando esta fina capa muscular se contrae
va a favorecer la secreción de estas glándulas hacia la luz
del tubo digestivo.

La siguiente capa es la submucosa que encontraremos


algunas de las glándulas del epitelio digestivo que se
invaginan y pueden llegar hasta la capa submucosa y
también veremos vasos sanguíneos y nervios. El tracto
digestivo tiene un sistema nervioso propio que se
denomina sistema nervioso entérico que está formado
por agrupaciones neuronales localizados en estos plexos.
El primero de esos plexos se denomina plexo de Meissner
o submucoso.

La siguiente capa es la capa muscular formada por células de músculo liso que son células fusiformes y
extremadamente alargadas que se disponen en paralelo. Esta capa muscular se divide a su vez en dos partes, la
capa muscular interna en la cual las células de músculo liso se disponen de manera circular como abrazando al tubo
de tal manera que la contracción de esas células de músculo liso que forman esta capa muscular circular interna va
a favorecer el estrechamiento del tubo en la zona donde se produzca esa contracción y otra capa de músculo liso
externa en la cual las células de músculo liso se disponen de manera longitudinal, es decir, paralelas al tubo
digestivo entre medias de estas dos capas musculares la circular interna y la longitudinal externa se localiza otro
plexo nervioso, el plexo mientérico o plexo de auerbach que consiste en otra zona donde se agrupan cuerpos
neuronales que van a controlar principalmente los movimientos musculares de estas dos capas. El plexo de
auerbach y el plexo de Meissner localizados en diferentes capas del tubo digestivo se encuentran comunicados
entre sí.

Finalmente hay una capa de tejido conectivo que recubre a todo el tubo digestivo que es la capa serosa. A través de
esta capa de tejido conectivo acceden los vasos y los nervios al tubo digestivo.

MOTILIDAD

Una de las funciones muy importantes del tracto digestivo es la motilidad. La motilidad va a cumplir dos funciones
diferentes por una parte la movilización del alimento desde que entra por la boca, recorre todas las partes del tubo
digestivo hasta que llega al ano y por otra parte la motilidad se va a encargar de la mezcla mecánica de los
alimentos para disgregarlo en pequeñas partículas uniformes, así estas partículas
van a ver aumentada la superficie de contacto con las enzimas digestivas y
también con el epitelio intestinal para poder ser absorbidas.

De esta motilidad se van a encargar las capas de músculo liso (una capa de músculo liso circular interna y una capa
de músculo liso dispuesto longitudinalmente que es externa). Estos procesos de motilidad van a estar regulados
tanto por el sistema nervioso como por diferentes hormonas y recordaréis que las células de músculo liso se
contraen de manera sincitial porque existen uniones gap entre las diferentes fibras musculares que permiten el
paso de iones a través de las mismas, por lo tanto cuando llega a un potencial de acción a una única célula muscular
este potencial de acción se va a transmitir a lo largo de todas las células adyacentes contrayéndose de manera
coordinada y sincitial.

PATRONES DE CONTRACCIÓN

Para estas dos misiones: la movilización del alimento y la mezcla mecánica del mismo, existen dos tipos de patrones
de contracción, dos tipos de movimientos.

Los primeros son los movimientos de propulsión son las contracciones peristálticas. El peristaltismo que van a
coordinar el movimiento del alimento hacia delante van a permitir que el alimento avance a lo largo del tubo

59
digestivo. Este avance tiene que ser a una velocidad adecuada para que se vaya
produciendo simultáneamente la digestión de este y la absorción de los nutrientes
previamente digeridos. Estos movimientos de propulsión se producen gracias a un
anillo de contracción por detrás del alimento debido a la contracción de las fibras
musculares circulares la capa interna estrechando el tubo digestivo. El alimento se
encuentra en una zona receptora en la cual las fibras de músculo liso se encuentran
relajadas. Este anillo de contracción va avanzando, produciendo así el avance siempre
en el mismo sentido desde la boca hacia el ano, veis como en un primer momento el
anillo de contracción se encuentra en esta zona e instantes después el anillo de
contracción va avanzando hacia zonas más distales produciendo el desplazamiento del
bolo alimenticio, así el alimento va avanzando a lo largo del tubo digestivo con una
velocidad de entre 2 y 25 cm.

La motilidad del tracto digestivo también cumple la función de


mezclar mecánicamente al alimento y esto lo van a llevar a cabo
los movimientos de mezcla producidos por contracciones
segmentarias, así segmentos cortos del intestino se contraen y se
relajan de manera alterna agitando todo el contenido intestinal y
produciendo su mezcla. Esto va a favorecer el contacto tanto con
las enzimas digestivas como con el epitelio de absorción. Estos
movimientos no hacen avanzar el bolo alimenticio simplemente
van a producir su mezcla y que se vayan troceando y
desmenuzando mecánicamente.

POTENCIALES DE ONDA LENTA- POTENCIALES EN ESPIGA

Continuando con las características de motilidad del sistema


digestivo la actividad eléctrica de las células musculares del tracto
gastrointestinal es única y exclusiva. A diferencia de otros tejidos
el potencial de membrana en reposo de estas células de músculo
liso sufre una serie de variaciones conocidas como ondas lentas.

Estas ondas lentas son unas variaciones de entre menos 70 y menos 80 milivoltios que duran apenas unos segundos
y se presentan en el estómago y en el intestino delgado, así el potencial de membrana en reposo cambia y se va
despolarizando y repolarizando en ciclos de pocos segundos formando esas ondas lentas cuando estas ondas lentas
se acercan al potencial de membrana umbral para producir un potencial de acción (se llega al potencial de umbral
se desencadenan con la ley del todo o nada) cuando esas son más lentas se acercan a ese nivel umbral se generan
potenciales de acción en espiga y esos potenciales de acción en espiga hacen que el tono muscular vaya cambiando
sufriendo una serie de contracciones tónicas de relajación y contracción en el estado de reposo estos cambios en el
potencial de membrana los producen las células intersticiales de cajal (marcapasos) que se localizan conectando el
plexo de auerbach o plexo mientérico y las dos capas musculares es como una especie de marcapasos intrínseco
que tiene el propio sistema digestivo que hace que ese potencial de membrana en reposo sea oscilante en forma de
ondas lentas y que cuando llega al umbral mínimo se generan potenciales de acción en espiga modificando así el
tono muscular del tubo digestivo.

Estas ondas se producen en el estómago y en el intestino delgado así en el estómago se producen unas 3 ondas por
minuto; en el duodeno esa primera parte del intestino delgado la frecuencia de estas son 12 ondas por minuto y en
la última parte del intestino delgado, el íleon las ondas tienen una frecuencia de entre 8 y 9 por minuto.

60
CONTROL DEL SISTEMA GI

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO: CONTROL INTRÍNSECO

Las funciones de todo el tracto digestivo están sometidas a un control tanto nervioso como hormonal. El control
nervioso puede ser un control intrínseco que va a llevar a cabo el propio sistema nervioso entérico (es un sistema
nervioso propio del tracto gastrointestinal y está formado por los dos plexos nerviosos localizados en las capas de
todo el tubo digestivo: el plexo de Meissner o plexo submucoso y el plexo de Auerbach o plexo mientérico. Ambos
van a controlar funciones propias y exclusivas del tracto gastrointestinal, pero las funciones del tubo digestivo
también están sometidas al control del sistema nervioso autónomo. Este control es el control extrínseco y van a
tener efectos sobre el tubo digestivo tanto del sistema nervioso simpático como el sistema nervioso parasimpático.

El tracto gastrointestinal también está sometido a un control hormonal y son varias hormonas las que se liberan a lo
largo del tracto digestivo y se van a encargar de las funciones requeridas al paso del alimento en cada momento.

El control neural intrínseco está formado por los plexos de Meissner localizado en la capa submucosa y el plexo de
Auerbach localizado en la capa muscular. Estos plexos nerviosos son agrupaciones neuronales localizadas en el tubo
digestivo de tal manera que las neuronas forman redes conocidas como plexos nerviosos que van a regular
diferentes funciones del tracto gastrointestinal.

El primero, el plexo de Meissner o submucoso cumple funciones locales. Esas funciones son principalmente la
secreción de las glándulas que forman las imaginaciones del epitelio gastrointestinal, la absorción de nutrientes que
tienen que atravesar ese epitelio para llegar a la sangre y la contracción de la capa muscular de la mucosa cuya
contracción favorece la secreción de las glándulas hacia la luz intestinal.

El otro plexo que forma parte del sistema nervioso entérico es el plexo de Auerbach o plexo mientérico localizado
entre la capa muscular circular interna y la capa muscular longitudinal externa. Se va a encargar de controlar la
actividad contráctil de estas capas musculares y por lo tanto la motilidad del tracto gastrointestinal cuando se
activan las neuronas del plexo de Auerbach. Se produce la contracción de las capas musculares activando la
motilidad del tubo digestivo. También se encarga de regular el paso del alimento entre las diferentes partes del
tubo digestivo donde se localizan diferentes esfínteres (que son un engrosamiento de las capas musculares) cuya
contracción va a cerrar la luz del tubo digestivo impidiendo el paso entre las diferentes zonas. Así la activación del
plexo de Auerbach inhibe la contracción del esfínter pilórico que separa el estómago del intestino delgado
facilitando el vaciamiento gástrico y también inhibe el esfínter ileocecal que separa el intestino delgado del
intestino grueso facilitando también el paso del alimento del íleon al colon.

SN AUTÓNOMO: CONTROL EXTRÍNSECO

Por otra parte, la inervación extrínseca la lleva a cabo el


sistema nervioso autónomo así las neuronas del sistema
nervioso parasimpático y del sistema nervioso simpático
inervan todo el tubo digestivo. Sin embargo, no liberan los
neurotransmisores directamente sobre el tubo digestivo, sino
que lo hacen sobre las neuronas que forman el sistema
nervioso entérico sobre los plexos de Meissner y de
Auerbach. Así el sistema nervioso parasimpático inerva el
tubo digestivo mediante dos divisiones: en primer lugar, a
través del nervio vago, nervio neumogástrico que inerva las
porciones más proximales del tubo digestivo mientras que las
regiones más distales del tubo digestivo están inervadas por
los nervios parasimpáticos sacros. La actividad del sistema
nervioso parasimpático ejerce un potente efecto estimulador

61
de la actividad gastrointestinal tanto de la motilidad como de la estimulación de secreciones y además relaja los
esfínteres permitiendo el paso del alimento de unas porciones del tubo digestivo a las siguientes.

Por otra parte, el sistema nervioso simpático inerva el tubo digestivo mediante sus ramificaciones provenientes
desde la región T5 a la región L2. Las neuronas preganglionares hacen sinapsis cerca de la médula espinal con las
neuronas postganglionares en los ganglios prevertebrales. Los ganglios simpáticos prevertebrales relacionados con
las funciones gastrointestinales más importantes son el ganglio celíaco y el ganglio mesentérico. En general, la
actividad del sistema nervioso simpático inhibe potentemente la actividad del tubo digestivo. Todas las actividades
gastrointestinales incluso una potente estimulación simpática puede paralizar por completo el tono y la motilidad
gastrointestinal. Además, el sistema nervioso simpático va a facilitar la contracción de los esfínteres impidiendo el
paso del alimento de unas regiones del tubo digestivo hacia las siguientes porciones.

REFLEJOS GI

La organización del sistema nervioso entérico y del


sistema nervioso autónomo.

Aparece el epitelio del tubo digestivo inervado por


neuronas del plexo de Meissner localizadas en la zona
inferior y está influenciado por el plexo de auerbach.
Ambos plexos están conectados entre sí.

La inervación del sistema nervioso autónomo recae


sobre los plexos de auerbach y de Meissner y aunque en
menor proporción se produce sobre los órganos
efectores del tubo digestivo. Existen también unas
neuronas sensitivas se llaman neuronas primarias
aferentes que recogen la información de lo que sucede
en el tubo digestivo desde el epitelio estableciendo una
serie de reflejos al paso del alimento.

La presencia del alimento en las diferentes partes del tubo digestivo va a producir la irritación de este, la distensión
del tubo digestivo o la presencia de sustancias químicas presentes en los nutrientes. Todas ellas indicativas de la
presencia del alimento en una zona determinada del tubo digestivo va a ser el que active estas neuronas sensitivas
desencadenando diferentes reflejos que pueden ser mediados en los plexos nerviosos, ganglios pre vertebrales, la
médula espinal y el tronco encefálico.

62
SISTEMA HORMONAL

El sistema digestivo también está controlado por hormonas. Estas hormonas digestivas están producidas por
diferentes partes del tracto digestivo en respuesta a varios estímulos también relacionados con la presencia del
alimento en esas diferentes zonas. Son hormonas por lo tanto van a ser liberadas hacia la sangre hacia la
circulación.

CCK: Coleocistocinina GIP: Péptido inhibidor gástrico

FLUJO SANGUÍNEO GI: CIRCULACIÓN ESPLÁCNICA

El sistema digestivo tiene una circulación especial que es la circulación


esplácnica así el flujo sanguíneo de esta circulación recoge los nutrientes
absorbidos a nivel intestinal los cuales se dirigen al hígado a través de la
vena portal. Todas estas sustancias absorbidas van a ser procesadas en el
hígado.

El sistema digestivo es una posible vía de entrada de agentes patógenos y


otros agentes potencialmente tóxicos. Todos ellos serán destruidos en los
hepatocitos a su paso por el hígado, también se van a metabolizar
compuestos absorbidos y finalmente el hígado cumple una función de
almacenaje de sustratos energéticos, así los hidratos de carbono y la
glucosa va a ser almacenados en los depósitos de glucógeno hepático.

Después de que los componentes absorbidos a nivel intestinal hayan


pasado por el hígado van a salir a la circulación general mediante la vena
hepática que desemboca en la vena cava. Excepciones que son los
compuestos lipofílicos las grasas. Las grasas se absorben hacia los vasos linfáticos pasando directamente a la
circulación linfática intestinal la cual desemboca en la circulación general eludiendo su paso por el hígado. Cuando
otros órganos de mayor importancia vital como son el corazón o el cerebro requieren un aporte sanguíneo extra en
situaciones de emergencia la circulación es plasmática. Se puede ver enormemente disminuida para dar mayor
aporte sanguíneo a estos órganos vitales este proceso en situaciones de estrés está mediado por el sistema
nervioso simpático que es un potente activador cardiaco e inhibe toda la actividad del sistema gastrointestinal.

SECRECIONES DEL TUBO DIGESTIVO

Otra generalidad el tubo digestivo son las secreciones que se vierten hacia la luz del tubo digestivo. Estas
secreciones vienen dadas por la mucosa digestiva (el epitelio de la mucosa sufre imaginaciones formando glándulas

63
secretoras). Las secreciones pueden estar
producidas por glándulas anexas como son
las glándulas salivares localizadas en la boca
o el hígado, el páncreas y la vesícula biliar
que vierten sus secreciones al duodeno.

Las secreciones del tubo digestivo son


estimuladas por la presencia del alimento.
Desencadena los reflejos necesarios para
que se produzcan estas secreciones, todas
ellas son estimuladas por la actividad del
sistema nervioso parasimpático. Estas
secreciones también van a estar reguladas
por las hormonas gastrointestinales. Cabe
mencionar que a lo largo de toda la mucosa
del tracto digestivo se va a producir la
secreción de moco. Este moco lo producen
las células caliciformes son células que se
encuentran dispuestas a lo largo del epitelio digestivo. Está formado por agua, electrolitos y por glucoproteínas
como es la mucina.

El moco cumple diversas funciones. Sirve de lubricante para favorecer el paso del alimento a través del tubo
digestivo, pero además tapiza la mucosa digestiva evitando la auto digestión de las propias estructuras. El moco
tiene un ph básico por lo que en el estómago también cumplen la función de proteger a las propias estructuras
gástricas. El ácido clorhídrico va a facilitar el avance del alimento y el moco también facilita la formación de las
heces produciendo la adhesión de los restos de alimento que se encuentran en el intestino grueso que se mezclan
con el moco produciendo heces formes y sólidas.

INGESTIÓN

Una vez que el alimento entra en la boca se produce la ingesta o ingestión que está formada por dos procesos en
primer lugar la masticación y en segundo lugar la deglución. El sistema digestivo comienza a prepararse antes de
que el alimento llegue a la boca en una fase que se conoce como fase cefálica y es la vista, el olfato o el
pensamiento de alimentos apetitosos producen y estimulan el aumento de las secreciones y de la motilidad.

En la masticación, una vez que el alimento entra en la boca comienza la masticación que va a cumplir dos
funciones en primer lugar la digestión mecánica de los nutrientes y en segundo lugar la digestión química
ya que como veremos a continuación la saliva contiene las primeras enzimas digestivas a las que se va a
enfrentar el alimento. Por lo tanto, la digestión mecánica cumple las funciones de triturar el alimento
desmenuzándolo en unidades más pequeñas lo que va a aumentar la superficie de contacto con la saliva y
por lo tanto con esas enzimas digestivas se van a encargar los dientes algunos de ellos los incisivos se van
a encargar de cortar el alimento con una fuerza de 25 kg otros como son los molares trituran el alimento
ejerciendo una fuerza de 100 kg sobre el alimento para triturarlo.

La digestión química de los nutrientes en la boca se va a producir por la mezcla del alimento con la saliva una vez
que el alimento se mezcla con la saliva comienza a llamarse bolo alimenticio. La mezcla del alimento con la saliva se
llama insalivación y la saliva la producen las glándulas salivales. Existen 3 pares de glándulas salivales las glándulas
parótidas, las glándulas submandibulares y las glándulas sublinguales.

Por lo tanto, las funciones de la saliva son en primer lugar la digestión química de los hidratos de carbono ya que la
saliva contiene amilasa saliva, esa primera enzima digestiva con la que se encuentra el alimento que se va a
encargar de comenzar a hidrolizar los hidratos de carbono, pero además la saliva cumple una función protectora ya
que contiene lisozima que es una enzima que va a ser capaz de neutralizar virus y bacterias y también contiene
inmunoglobulinas (Igs). Ambas tienen funciones antibacterianas y se encargan de la limpieza de la boca y de los
dientes, pero además la saliva tiene una función de facilitar la deglución ya que la saliva contiene agua y moco que
van a mezclarse con el alimento lubricándolo y facilitando su paso a través del tubo digestivo. Finalmente, la saliva

64
también se encarga de disolver sustancias presentes en el alimento que van a producir el sabor de estos para poder
ser detectadas en las papilas gustativas generando el sentido del gusto.

El siguiente proceso de la ingestión es la deglución. La deglución consiste en el paso del alimento desde la boca
hacia el estómago, es decir, en tragar el alimento. Consta de 2 fases, una primera fase voluntaria es la fase oral la
que se lleva a cabo dentro de la boca en la cual el movimiento de la lengua empuja el bolo alimenticio hacia el
paladar blando facilitando su acceso hacia la faringe. Aquí comienza la fase involuntaria formada a su vez por la fase
faríngea y la fase esofágica.

La fase faríngea se produce cuando el alimento pasa de la boca hacia la faringe lo cual desencadena una serie de
reflejos que van a producir en primer lugar el cierre de las vías respiratorias para evitar que el alimento pase hacia la
tráquea. La presencia del alimento en la faringe desencadena una pequeña onda peristáltica faringea que empuja al
alimento hacia el esófago produciéndose la apertura del esfínter esofágico superior que separa la faringe del
esófago lo cual permite la llegada del alimento al esófago

Aquí comienza la fase esofágica en la cual se producen unas ondas peristálticas que empujan el alimento a través
del esófago hacia el estómago. La presencia del alimento en el esófago desencadena en primer lugar unas ondas
peristálticas primarias y lentas que consisten en la continuación de la onda faríngea a través del esófago (no son
muy potentes, pero hacen avanzar al alimento a través del esófago). En muchos casos estas ondas primarias lentas
son suficientes para producir la llegada del bolo alimenticio hasta el estómago. Sin embargo, en caso de que esta
onda no sea lo suficientemente potente para favorecer el avance del alimento a través del esófago se generan otras
ondas peristálticas llamadas secundarias que son mucho más potentes y aseguran la llegada del bolo alimenticio
hasta el estómago.

65
TEMA 33: FISIOLOGÍA GÁSTRICA

ESTÓMAGO

El estómago es un saco con forma de haba por lo tanto tiene una zona externa con
una curvatura mayor y una zona interna con una curvatura menor. La zona más
proximal se denomina fundus, la zona central se denomina cuerpo y la zona más distal
se denomina antro.

El estómago se separa del esófago por una zona denominada cardias donde se localiza
el esfínter gastroesofágico o esfínter esofágico inferior que regula el paso del alimento
desde el esófago hacia el estómago. En la parte más distal el estómago conecta con la
primera porción del intestino delgado que es el duodeno mediante una zona
denominada píloro donde se localiza otro esfínter llamado esfínter pilórico el cual
controla la salida del alimento desde el estómago hacia el duodeno.

Una de las características principales del estómago es que en vez de 2 tiene 3 capas musculares aparte de la capa
circular interna y la capa longitudinal externa. Tiene 1/3 capa localizada en la zona más interna que es la capa
muscular oblicua debido a que el estómago cumple una función motora. Las funciones del estómago son en primer
lugar el almacenamiento temporal del alimento. También la digestión de nutrientes tanto mecánica debido a la
importante función motora que cumple el estómago como química ya que en el estómago se van a liberar enzimas
digestivas que se van a mezclar con el alimento continuando con la digestión de nutrientes el estómago también
tiene una importante función secretora. También cumple una función protectora ya que el sistema digestivo es una
entrada de posibles patógenos y agentes tóxicos que van a ser destruidos en el estómago, pero además el
estómago tiene que proteger sus propias estructuras frente a las secreciones gástricas. Finalmente, en el estómago
apenas se producen procesos de absorción excepto el alcohol que comienza a ser absorbido en el estómago.

MUSCULATURA DEL ESTÓMAGO

Una de las características exclusivas del estómago es la presencia de 3


capas musculares (todas las paredes del tubo digestivo están formados por
una capa de músculo liso en disposición circular interna y una capa de
músculo liso en disposición longitudinal externa). En el estómago hay 1/3
capa interna a las otras dos que es una capa de músculo liso en disposición
oblicua es una disposición intermedia entre la circular y la longitudinal.
Además, esta capa de músculo liso oblicuo es discontinua en toda la pared
del tubo digestivo y la presencia de esta tercera capa de músculo liso
oblicuo responde a la función motora que cumple el estómago para
producir la digestión mecánica de los alimentos y además para mezclarlos
con las secreciones gástricas.

ALMACENAMIENTO

El estómago funciona como almacenamiento temporal del alimento así cuando el estómago está vacío y
comienza la llegada del alimento a través del esófago comienza a acomodarse en el estómago pegado a las
paredes gástricas en la zona neutral y según va llegando más alimento, el alimento más reciente se
empieza a acomodar en la zona central del estómago mientras que el resto se está llenando de alimento.
Mantiene una presión baja y las capas musculares del estómago se mantienen relajadas, esto se conoce
como reflejo vasovagal manteniendo una baja presión gástrica lo que favorece que el alimento se
acomode en el estómago y así se mantiene esta baja presión hasta que se llega a un límite de volumen de
alimento dentro del estómago que suele localizarse entre 800 ml y un litro y medio cuando comienzan los
movimientos gástricos.

66
HISTOLOGÍA DE LA PARED GÁSTRICA

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

Estas las diferentes capas de la pared del estómago. En primer lugar, la mucosa gástrica está formada por una serie
de pliegues, son los pliegues gástricos que van a aumentar la superficie de contacto del alimento con la mucosa
gástrica. La capa mucosa del estómago está formada por el epitelio gástrico. En el estómago sufre una serie de
invaginaciones muy profundas formando glándulas gástricas.

En estas glándulas gástricas hay células que se van a encargar de las secreciones gástricas hacia la luz del estómago.
Este epitelio de la mucosa que forma glándulas gástricas se apoya sobre una capa de tejido conjuntivo debajo de la
cual se localiza la capa muscular de la mucosa cuya contracción favorece la secreción de todas estas glándulas hacia
la luz del estómago.

A continuación, está la capa submucosa vascularizada e inervada


(en ella se localiza el plexo de Meissner o plexo submucoso).
Seguido están las 3 capas musculares, la capa muscular oblicua
exclusiva del estómago (es discontinua), la capa muscular circular
(disposición circular) y la capa longitudinal externa entre la
muscular circular interna y la capa longitudinal externa se localiza
el plexo de auerbach sexo en monterrico que regula
principalmente la contracción de las capas musculares aquí veis
esas agrupaciones neuronales y todo ello rodeado de una capa de
tejido conjuntivo que se llama seroso vamos a ver a continuación
un poco más entretenimiento estas glándulas gástricas y las células
que la forman.

En esta imagen podéis observar un esquema de una glándula gástrica


veis como el epitelio de la mucosa gástrica se invagina profundamente
formando glándulas gástricas. En estas glándulas encontramos las
células parietales estas se encargan de producir ácido clorhídrico el cual
va a disminuir enormemente el ph gástrico y también secretan factor
intrínseco un componente muy importante para la absorción de la
vitamina B 12. Hay otro tipo de células denominadas células principales
que van a secretar pepsinógeno el cual es el precursor de la enzima
pepsina que se va a encargar de comenzar a hidrolizar las proteínas. El
pepsinógeno es una pro-enzima inactiva que en presencia de ph ácido
activa a la enzima que es la pepsina. Las glándulas gástricas también se
localizan las células G estas células van a liberar una hormona hacia la
circulación denominada gastrina. La gastrina es una hormona que va a
facilitar la producción de ácido clorhídrico.

Por parte de las células parietales también hay células caliciformes que son células productoras de moco. Este moco
cumple una función protectora tapizando toda la pared gástrica para evitar la auto digestión de las propias paredes
por las enzimas gástricas o la erosión por el ácido clorhídrico. Hay otras células denominadas células D que liberan la
hormona somatostatina (es una hormona inhibidora de la producción de ácido clorhídrico) al ser una hormona
también se libera hacia la circulación sanguínea. Finalmente, en estás glándulas gástricas encontramos las células
enterocromafines que se encargan de producir histamina. La histamina favorece la producción de ácido clorhídrico
por lo tanto en el estómago la función secretora cobra una gran importancia para las funciones gástricas.

La primera de las secreciones gástricas la producen por lo tanto las células parietales que se van a encargar de
producir ácido clorhídrico y también factor intrínseco. El ácido clorhídrico cumple una función protectora ya que se
encarga de neutralizar toxinas y agentes patógenos que puedan entrar a través de los alimentos al sistema

67
digestivo, pero además el Ácido clorhídrico disminuye el ph gástrico facilitando la activación de pepsinógeno a
pepsina. El factor intrínseco es un factor muy importante para la absorción posterior de la vitamina B 12 la cual
juega un papel esencial en la maduración de los eritrocitos.

El siguiente tipo de células son las células principales que


liberan pepsinógeno la enzima proteolítica inactiva que en
presencia de un ph ácido que debe ser entre 1 y 3 produce la
pepsina que es la forma activa de la enzima. Esta enzima se
inactiva cuando el ph es superior a 5. La pepsina por lo tanto es
la enzima proteolítica activa que se encarga de producir la
primera hidrólisis de las proteínas, hidroliza las proteínas en
oligopéptidos que todavía son cadenas de aminoácidos muy
grandes que tienen que continuar siendo hidrolizadas tanto las
células parietales como las células principales van a ver
estimuladas sus secreciones por la actividad del sistema
nervioso parasimpático rico que libera el neurotransmisor
acetilcolina el cual se va a unir a los receptores de tipo
muscarínico m 3 localizados tanto en las células parietales como
en las principales desencadenando así las secreciones de ácido
clorhídrico factor intrínseco y pepsinógeno

el siguiente tipo celular que hemos visto son las células enterocromafines éstas se encargan de la producción de
histamina. La histamina a su vez se une a sus receptores de tipo h dos en las células parietales lo cual estimula la
secreción de ácido clorhídrico por parte de estas. Otro tipo celular son las células D estas liberan somatostatina a la
circulación sanguínea que es una hormona que genera la inhibición de la producción de ácido clorhídrico por parte
de las células parietales. Por otra parte, la presencia del alimento en el estómago produce la distensión de las
paredes gástricas bien pues esta distensión de las paredes gástricas y también la presencia de proteínas hidrolizadas
estimulan la producción de las células G de una hormona denominada gastrina también a la circulación sanguínea.
Las células g se localizan en el antro gástrico, la gastrina desde la circulación enterohepática va a acceder a las
células enterocromafines y a las células parietales estimulando sus secreciones. Por ello la gastrina estimula la
secreción de histamina y también la secreción de ácido clorhídrico tanto directamente sobre las células parietales
como indirectamente estimulando las secreciones de histamina el último tipo de células localizadas en las glándulas
gástricas son las células mucosas o células caliciformes, éstas se encargan de producir moco el cual contiene
grandes cantidades de bicarbonato el moco tapiza todas las paredes gástricas evitando la auto digestión de las
propias estructuras gástricas por parte de la pepsina y además el bicarbonato contenido por el moco neutraliza ese
tapizado para evitar que el ácido clorhídrico produzca erosiones en la pared gástrica.

68
ESTÓMAGO

MEZCLA Y PROPULSIÓN

La motilidad del estómago cumple una función para disgregar el alimento en


partículas más pequeñas, producir su digestión mecánica y mezclarlo con los
jugos gástricos así cuando el estómago llega a un límite de llenado de
alimento comienza su motilidad generando en la parte más proximal del
estómago un anillo de contracción que se desplaza hacia abajo tanto el
alimento como los jugos gástricos produciendo así su mezcla.

Estas sondas de mezclas son anillos peristálticos de construcción


que comienzan en la parte más proximal del estómago y se
desplazan hacia la zona más distal. Una vez que el anillo de
constricción llega a la parte del antro, el esfínter pilórico se
contrae para evitar que el alimento salga del estómago
produciendo así su retropropulsión nuevamente hacia las zonas
más altas del estómago y así se va produciendo la mezcla del
alimento con los jugos gástricos que a partir de ahora deja de
llamarse bolo alimenticio para llamarse quimo. Así en el
estómago durante un tiempo de 1:30 h o dos horas se producen de manera continua los movimientos de mezcla y
propulsión que todos estos movimientos facilitan la digestión mecánica de los nutrientes y también la digestión
química debido a la mezcla del alimento con los jugos gástricos.

VACIAMIENTO GÁSTRICO

Una vez que el alimento sea mezclado con las secreciones gástricas y ha sido digerido tanto de manera mecánica
como de manera química y ha alcanzado una consistencia líquida comienza poco a poco el vaciamiento gástrico, es
decir, la salida del quimo desde el estómago hacia la primera porción del intestino delgado, el duodeno. El
vaciamiento gástrico se produce por dos procesos el primero se denomina bomba pilórica que consiste en
contracciones peristálticas muy intensas lo cual va a aumentar la presión contra el esfínter pilórico. Cada onda
peristáltica producida por la bomba pilórica es capaz de superar la fuerza de contracción del esfínter pilórico
dejando pasar en cada una de ellas una pequeña cantidad del quimo hacia el duodeno. A medida que el estómago
se va vaciando estas contracciones de la bomba pilórica que comienzan en la zona media del estómago comienzan a
sucederse desde zonas más proximales para ser más intensas y permitir el vaciado gástrico completo.

Por otra parte, entra en juegos la contracción del esfínter pilórico que consiste en un engrosamiento de la capa de
músculo liso circular. Este esfínter pilórico mantiene una contracción tónica continua y por lo que solo va a pasar las
partículas en estado líquido y esas partículas sólidas continuarán con los movimientos de mezcla y retropropulsión
siendo digeridos en el estómago hasta que alcancen esa consistencia líquida y puedan pasar a través del esfínter
pilórico. La contracción del esfínter pilórico va a estar regulada por señales tanto nerviosas como por hormonas.

REGULACIÓN DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO

FACTORES GÁSTRICOS

La velocidad de vaciamiento gástrico está regulada por señales que vienen tanto del estómago como
de la primera porción del intestino delgado del duodeno. Los factores gástricos van a producir el
aumento del volumen del alimento en el estómago va a producir la distensión de las paredes
gástricas lo cual estimula reflejos locales que activan la bomba pilórica facilitando el vaciamiento
gástrico e inhiben la contracción del esfínter pilórico.

69
Por otra parte, la presencia de algunos tipos de alimento como las proteínas digeridas y también la distensión del
estómago estimulan la producción de la hormona gastrina por parte de las células G localizadas en el antro del
estómago. Esta hormona estimula la secreción de ácido clorhídrico, pero además es un potente estimulador de la
bomba pilórica facilitando el vaciamiento gástrico. Por lo tanto, el aumento de volumen del quimo en el estómago
produce la distensión de las paredes gástricas y la producción de la hormona gastrina van a ser los dos potentes
estimuladores del vaciamiento gástrico ya que ambos estimulan la bomba pilórica, estimula la intensidad de las
contracciones que empujan al quimo hacia el duodeno y además inhiben la contracción del esfínter pilórico
haciendo que su fuerza de contracción sea menor y por lo tanto permitiendo la salida del quimo hacia el duodeno.

FACTORES INTESTINALES

Por otra parte, existen factores duodenales los cuales inhiben el


vaciamiento gástrico. Así hay varios reflejos nerviosos que se dan lugar en
el duodeno debido a la presencia del alimento que produce la distensión de
sus paredes, la irritación de estas y también la acidez del quimo recién
salido del estómago que tiene un ph muy ácido o la osmolaridad
desencadenan reflejos nerviosos que inhiben el vaciamiento gástrico.

Además, cuando el quimo comienza a llegar al duodeno se desencadena la


liberación de varias hormonas. En primer lugar, la colecistoquinina que es
liberada por las células y del duodeno en presencia de aminoácidos y de
grasas presentes en el quimo, pero también se liberan secretina por las
células S del duodeno y el péptido inhibidor gástrico secretado por las células k presentes en el duodeno. Ambas
son secretadas en presencia de hidratos de carbono, grasas, proteínas y nutrientes que forman parte de la
composición del quimo. Todos estos factores que se desencadenan cuando el quimo está presente en el duodeno
son inhibidores del vaciamiento gástrico ya que aumentan la fuerza de contracción del esfínter pilórico y además
inhiben la potencia de la bomba pilórica.

En resumen, la velocidad del vaciamiento gástrico está limitada por la cantidad de quimo que es capaz de procesar
el intestino delgado si el quimo es muy grande o muy ácido o tiene muchas proteínas son muchas grasas o es
irritante se activan reflejos enterogástricos, la liberación de colecistoquinina y la liberación de secretina y de
péptido inhibidor gástrico.

INTESTINO DELGADO

Ahora el quimo se encuentra en el intestino delgado que está formado por 3 partes. Esa primera porción
continuación del estómago que es el duodeno. En el duodeno van a verter sus secreciones dos de las
glándulas anexas al tubo digestivo: el hígado y el páncreas. Estas secreciones son muy ricas en enzimas
digestivas y por lo tanto en el duodeno va a cobrar una gran importancia en la digestión química de los
nutrientes debido al contacto del alimento con esas enzimas digestivas secretadas por las glándulas
anexas. La siguiente porción es el yeyuno que participa en la absorción de los nutrientes que tienen que
pasar desde la luz intestinal hacia el torrente sanguíneo. Finalmente, la última porción es el íleon apenas
se produce absorción de los restos de alimentos que termina en la válvula ileocecal que conecta el
intestino delgado con el intestino grueso. El intestino delgado tiene
una longitud de unos 7 m por ello son muy importantes los
movimientos peristálticos que van a hacer al alimento avanzar a través
de este.

70
SECRECIONES PANCREÁTICAS Y HEPÁTICAS AL DUODENO

Una vez que el quimo se localiza en el duodeno se va a mezclar con las


secreciones pancreáticas y con las secreciones hepáticas. El páncreas
vierte sus secreciones al duodeno a través del conducto pancreático.
Estas secreciones pancreáticas son muy ricas en enzimas digestivas
que se van a encargar de la digestión de lípidos e hidratos de carbono
y de proteínas.

Por su parte, las secreciones hepáticas forman la bilis que salen de los
hepatocitos a través de los conductos hepáticos izquierdo y derecho
hacia una zona común llamada conducto hepático común desde este
conducto hepático la bilis accede a la vesícula biliar. La vesícula biliar
va a producir la concentración de esta bilis mediante la reabsorción de agua. Una vez concentrada la bilis en la
vesícula biliar accede a través del conducto biliar hasta el colédoco, conducto a través del cual circula la bilis
concentrada juntándose con el conducto pancreático en una zona ensanchada denominada ampolla de Váter.
Desde la ampolla de Váter se vierten estas secreciones hepáticas y pancreáticas de manera conjunta hacia el
duodeno a través del esfínter de Oddi.

SECRECIÓN HEPÁTICA: BILIS

El hígado es un órgano que cumple diferentes funciones. Algunas de ellas están relacionadas con el procesamiento
de los sustratos energéticos por ejemplo con el almacenamiento de la glucosa en forma de glucógeno. En el hígado
se va a producir el metabolismo de varias sustancias y además es una glándula exocrina que va a verter sus
secreciones, es decir, la bilis hacia el tubo digestivo. En primer lugar, facilitar la emulsión de las grasas ya que las
grasas tienden a juntarse entre ellas formando gotitas muy grandes. Las sales biliares que forman la bilis se van a
encargar de emulsionar, es decir, de dividir esas grandes gotas de grasa en pequeñas gotitas y facilitar así el
aumento de la superficie de contacto de estas grasas con sus enzimas digestivas aumentando su exposición a las
lipasas que las van a hidrolizar, pero además la bilis sirve para eliminar varios productos de desecho.

Los hepatocitos que forman el hígado secretan la bilis hacia unos canalículos que desembocan en los conductos
hepáticos. La mayor parte de la bilis accede a la vesícula biliar donde se va a concentrar hasta 15 veces ya que en la
vesícula biliar se produce la absorción de agua produciendo la concentración de los compuestos que forman parte
de la bilis. Cuando el quimo accede al duodeno se produce la secreción de la bilis concentrada desde la vesícula
biliar hasta el duodeno junto con las secreciones pancreáticas.

La bilis contiene sales biliares y lecitina van a facilitar la digestión de grasas ya que producen su emulsión. Son
emulsionantes que facilitan que las grandes gotas de grasa se mantengan divididas en pequeñas. La bilis contiene
bilirrubina, es un pigmento biliar que proviene de los productos de degradación de la hemoglobina. Cuando la
hemoglobina que se localiza en los glóbulos rojos es degradada produce este compuesto la bilirrubina. La bilis
también contiene colesterol, metabolitos o fármacos que han sido metabolizados en el hígado y a través de la bilis
van a ser eliminados por las heces. Finalmente, la bilis es muy
rica en varios iones entre ellos bicarbonato. Ese bicarbonato va
a neutralizar al quimo recién salido del estómago que tiene un
ph muy ácido. Otros iones son por ejemplo sodio, potasio o
calcio, ya sabéis que la presencia de quimo en el estómago
produce la secreción de varias hormonas entre ellas la
colecistoquinina y la secretina. Ambas van a ser hormonas que
estimulan las secreciones hepáticas, estimulan la secreción de
bilis hacia el duodeno, así la secretina estimula la producción de
bilis en los hepatocitos mientras que la colecistoquinina tiene
dos efectos por una parte estimula la contracción de la vesícula
biliar favoreciendo que se libere la bilis concentrada en la misma
hacia el duodeno, pero además la colecistoquinina produce la

71
relajación del esfínter de Oddi favoreciendo la liberación de las secreciones pancreáticas y hepáticas hacia el
duodeno.

Además, la estimulación del sistema nervioso parasimpático produce la liberación de acetilcolina la cual también
estimula la liberación de las secreciones biliares hacia el duodeno. Las botas de grasa que llegan al duodeno están
compuestas por todos los compuestos lipófilos presentes en el alimento como triglicéridos, colesterol, fosfolípidos o
vitaminas liposolubles. Todos estos compuestos lipídicos tienden a juntarse por cualesencia en grandes gotas de
grasa. Por su parte las sales biliares son compuestos antipáticos, es decir, tienen una zona polar hidrosoluble y
tienen una zona apolar que es liposoluble lo que hacen las sales biliares es encargarse de disgregar estas grandes
gotas de grasa en partículas más pequeñas y además está sales biliares se van a unir a las pequeñas gotitas de grasa.

Por su parte apolar por su parte liposoluble, cada una de estas pequeñas gotitas
de grasa va a quedar rodeada de sales biliares que se unen a la gótica de grasa.
Por su parte liposoluble dejando expuesto al medio externo la zona
hidrosoluble. Estas gotitas de grasa rodeadas de sales biliares se llaman micelas
y van a hacer que estas gotitas de grasa sean solubles en un medio acuoso como
es el quimo así las grasas emulsionadas tienen la característica de estar
disgregadas en goticas más pequeñas aumentando la superficie de contacto con
las enzimas digestivas con las lipasas y además tienen la característica de ser
solubles en un medio acuoso ya que están rodeadas de las sales biliares
quedando la zona hidrosoluble la zona polar expuesta al medio exterior.

PÁNCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO

El páncreas es una glándula tanto exocrina como endocrina. La


porción exocrina del páncreas va a verter sus secreciones hacia
el tubo digestivo y la porción endocrina se encarga de liberar
diferentes hormonas hacia el torrente sanguíneo. El parénquima
pancreático está formado por diferentes tipos de células: en
primer lugar, están las células acinares que forman los acinos
pancreáticos. Estas células acinares se disponen en forma de
acino, es decir, en corrillos liberando sus propias secreciones
hacia el centro del acino las cuáles van a ser recogidas por los
conductos pancreáticos. Estos conductos de pequeño calibre se
van juntando unos con otros formando conductos de mayor
calibre que desembocan finalmente en el duodeno a través del
conducto pancreático.

Las secreciones de estas células acinares son enzimas digestivas tanto lipasas que se encargan de hidrolizar lípidos
como proteasas que se encargan de hidrolizar proteínas como amilasa pancreática que será la responsable de
hidrolizar los hidratos de carbono. Estos conductos pancreáticos están formados a su vez por células ductales que
secretan hacia la luz de los conductos pancreáticos bicarbonato enriqueciendo esas secreciones primarias que
liberan las células acinares en bicarbonato que va a cumplir la función de neutralizar al quimo recién salido del
estómago con un ph extremadamente ácido.

Tanto las células ductales como las células acinares que forman estos acinos pancreáticos suponen la porción
exocrina del páncreas. Esta porción exocrina suma el 98 99% de todo el parénquima pancreático, sin embargo, ese 1
2% está formado por la porción endocrina del páncreas que son los islotes pancreáticos, islotes de Langerhans. En
estos islotes de Langerhans se sintetizan y liberan hacia el torrente sanguíneo dos hormonas, la insulina y el
glucagón que juegan un papel fundamental en la regulación del metabolismo glucémico.

72
El páncreas exocrino por lo tanto se encarga de las secreciones
pancreáticas hacia el tubo digestivo y está formado por las
células acinares que forman los acinos pancreáticos y por las
células ductales que forman los conductos pancreáticos las
células hacinar se disponen en corrillos como si fueran un racimo
de uvas en la cual cada uva corresponde a una célula final estas
células hacinadas sintetizan y liberan hacia el centro del racimo
sus secreciones que son muy ricas en enzimas digestivas. Estas
enzimas en primer lugar la amilasa pancreática una enzima que
se encarga de hidrolizar hidratos de carbono. Las secreciones de
las células acinares también son ricas en lipasas, son varias las
lipasas que forman parte de estas secreciones pancreáticas las
cuales se encargan de hidrolizar diferentes tipos de lípidos. En primer lugar, la lipasa pancreática esta es la
responsable de la hidrólisis de los triglicéridos; en segundo lugar, la colesterol éster hidrolasa es una enzima que va
a hidrolizar los ésteres del colesterol y finalmente la última lipasa es la fosfolipasa a dos es la enzima responsable de
la digestión química de los fosfolípidos, pero además las secreciones pancreáticas contienen diferentes proteasas
que son sintetizadas en forma de sus precursores. Así el tripsinógeno es el precursor de la enzima proteolítica activa
llamada tripsina; el quimiotripsinógeno es el precursor de la enzima proteolítica activa llamada quimio tripsina; la
proelastasa es el precursor de la enzima proteolítica activa llamada elastasa y la procarboxipeptidasa es el precursor
de la enzima proteolítica activa denominada carboxipeptidasa.

Todas estas proteasas inactivas se van a activar en el duodeno en presencia de un ph ácido que va a proporcionar el
quimo recién salido del estómago. Todas estas enzimas digestivas se van a encargar de continuar la digestión
química de los nutrientes en el duodeno y en las siguientes porciones del intestino delgado. Estas secreciones
primarias liberadas en las células a finales son recogidas por los conductos pancreáticos los cuales enriquecen a esas
secreciones primarias en bicarbonato.

73
TEMA 34: INTESTINO DELGADO

Una de las características generales del intestino delgado son las modificaciones estructurales que sufren las
madres del propio intestino delgado. Son modificaciones estructurales encaminadas a aumentar la superficie de
contacto de absorción de los nutrientes con la mucosa intestinal. Estas modificaciones consisten en una serie de
pliegues de la mucosa intestinal, una serie de entrantes y salientes que facilitan el aumento de la superficie de
contacto de los nutrientes con la mucosa facilitando los procesos de absorción de nutrientes.

Los primeros pliegues macroscópicos se denominan válvulas


conniventes, éstas aumentan la superficie de contacto con los
nutrientes por 3 veces, pero a su vez cada válvula connivente
sufre otra serie de pliegues de entrantes y de salientes cada 1 de
los cuales se denomina vellosidad. Están formadas por las
células del epitelio intestinal, estas células se denominan
enterocito y a través de estas circulan los vasos sanguíneos a los
cuales se van a absorber los nutrientes. La presencia de
vellosidades aumenta la superficie de contacto de los nutrientes
con la mucosa intestinal por 10 veces más. Los nutrientes para
atravesar desde la luz intestinal hacia el torrente sanguíneo
tendrán que atravesar los enterocitos.

Cada 1 de estos entre los hitos a su vez tiene unas


microvellosidades son entrantes y salientes a nivel celular que
aumentan la superficie de contacto de los nutrientes con la mucosa intestinal por 20 veces. Debido a la presencia de
estas microvellosidades los enterocitos dos tienen forma de cepillo por lo que se les llama también células con
borde en cepillo. Una característica muy importante de los enterocitos es la presencia de enzimas digestivas
localizadas en las microvellosidades de estos, pero aparte de estos salientes que aumentan enormemente esa
superficie de la mucosa intestinal en el intestino delgado también existen invaginaciones formando glándulas
secretoras. Éstas se denominan criptas de Lieberkühn donde se localizan diferentes células encargadas de secretar
sus componentes a mezclarse con el contenido intestinal. Por lo tanto, en los salientes o vellosidades son las zonas
donde se produce la absorción de nutrientes es decir el paso de los nutrientes estima atravesando los enterocitos.
Sin embargo, en los entrantes en esas criptas de Lieberkühn se producen los procesos de secreción es decir de
liberación de diferentes sustancias en la luz intestinal a través de las vellosidades.

IRRIGACIÓN GI

A través de las vellosidades circula la irrigación sanguínea en la cual se van a absorber los nutrientes. Estos
vasos sanguíneos que circulan a través de las vellosidades son ramificaciones del sistema circulatorio
entérico que atraviesan desde la capa submucosa hasta el interior de las vellosidades. Están formadas por
una arteriola a través de la cual llega la sangre y por una vénula a través de la cual drena la sangre de cada
vellosidad. Ambas están conectadas por una serie de asas de capilares muy numerosas a las cuales tienen
que acceder los nutrientes para llegar al torrente sanguíneo, pero por el interior de cada vellosidad aparte
de la arteriola de la vénula y de las numerosas asas
capilares también circula un vaso quilífero. Los vasos
quilíferos son ramificaciones del sistema linfático y
cumplen una función muy importante, la absorción de
lípidos ya que la mayoría de los compuestos lipídicos se
van a absorber directamente hacia el vaso quilífero en
vez de a la circulación sanguínea accediendo así al sistema
linfático y posteriormente se unirá a la circulación general.

Todos los compuestos absorbidos a este sistema de arteriola


vénula y vaso quilífero van a pasar directamente hacia la
circulación portal circulan a través de la vena porta hasta el
hígado dónde se van a procesar a metabolizar los diferentes

74
nutrientes incluso algunos de ellos serán almacenados como reservorio energético y tras este procesamiento previo
del hígado, los nutrientes saldrán a través de la vena hepática a la circulación general desembocando en la vena
cava inferior. Sin embargo, los nutrientes absorbidos hacia el vaso quilífero, es decir, esos nutrientes de naturaleza
lipídica, las grasas van a circular a través de los vasos linfáticos intestinales desembocando en la circulación general
sin pasar por el hígado eludiendo su paso por las vías hepáticas.

SECRECIÓN INTESTINAL. CRIPTAS DE LIEBERKÜHN

La función de las criptas es una función secretora. Son los entrantes del
epitelio dónde se van a producir compuestos que serán secretados hacia la
luz intestinal. Estas depresiones llamadas criptas se localizan a lo largo de
toda la superficie del intestino delgado entre unas vellosidades intestinales
y otras localizadas en estas criptas encontraremos varios tipos de células
secretoras. Algunas de ellas son células caliciformes, células productoras de
moco el cual cumple una función lubricante y protectora de la superficie
intestinal evitando la digestión de las propias superficies de la mucosa
intestinal por parte de las enzimas digestivas y también va a lubrificar todo
el contenido intestinal para facilitar su avance a través de este.

El otro tipo de células son los enterocitos que forman parte de la propia mucosa intestinal a través de los cuales se
produce la absorción. Sin embargo, los enterocitos presentes en las criptas cumplen una función secretora ya que
van a liberar grandes cantidades de agua y de electrolitos mientras que en las vellosidades adyacentes se reabsorbe
gran parte de esa agua y de sus electrolitos junto con los productos finales de la digestión. Por tanto, las glándulas
secretoras que forman estas criptas van a liberar hacia la luz intestinal, moco, agua y electrolitos cumpliendo
funciones lubricantes y protectoras y al fondo de las criptas se localizan células madre que son capaces de
diferenciarse en cualquiera de los otros tipos celulares y así todo el epitelio intestinal se renueva por completo cada
7 días aproximadamente. Las células muertas del epitelio intestinal se desprenden de la mucosa y serán eliminadas
con las heces.

HIDRATOS DE CARBONO

DIGESTIÓN

La digestión de los hidratos de carbono, pueden ser ingeridos en forma de


azúcares o en forma de hidratos de carbono complejos de origen animal en
forma de almidón o de glucógeno. Estos hidratos de carbono complejos tienen
que ser digeridos hasta convertirse en monosacáridos que podrán ser
absorbidos a nivel intestinal. Son polímeros de la glucosa como el almidón o el
glucógeno iban a ser hidrolizados o digeridos químicamente por la enzima
amilasa. La amilasa salivar o tialina es un componente de la saliva por lo que en
la propia boca comienza la digestión química de los hidratos de carbono.
Además, las secreciones pancreáticas también contienen amilasa pancreática
que cumple la misma función la digestión química de los polímeros de la glucosa.

Los hidratos de carbono también pueden ser ingeridos directamente en forma de azúcares que son disacáridos
como la maltosa que son dos unidades de glucosa; la sacarosa formada por una glucosa y una fructosa o la lactosa
formada por glucosa y galactosa. Una vez que el almidón o el glucógeno han sido hidrolizados o hay presencia de
disacáridos ingeridos como azúcares, estos azúcares necesitan enzimas concretas para ser hidrolizados al nivel de
monosacáridos y estas enzimas concretas son la maltasa que es capaz de hidrolizar la maltosa a dos unidades de
glucosa; la sucrasa que es la enzima encargada de hidrolizar la sacarosa a una unidad de glucosa y una unidad de
fructosa o la enzima lactasa que se encarga de hidrolizar la lactosa a una unidad de glucosa y una de galactosa. Estas
enzimas se localizan en las microvellosidades presentes en los enterocitos.

75
ABSORCIÓN

Una vez que los hidratos de carbono han sido hidrolizados hasta el nivel de monosacáridos entonces pueden ser
absorbidos desde la luz del intestino delgado hasta la sangre atravesando para ello los enterocitos. En primer lugar,
la glucosa y la galactosa entran en el interior del enterocito en cotransporte con el sodio mediante un
cotransportador que se llama SGLT 1. La fructosa por su parte entra en el enterocito por difusión facilitada
mediante un transportador específico denominado GLUT 5. Estos
mecanismos de cotransporte facilitados son promovidos por una
bomba sodio potasio que se encuentra en el lado vaso lateral del
enterocito que extrae sodio produciendo carencia de sodio en el
interior del enterocito lo que promueve el co-transporte de los
monosacáridos con el sodio a la vez que introduce potasio dentro
del enterocito y esto lo hace utilizando energía proveniente del
ATP.

Una vez que los monosacáridos glucosa, galactosa y fructosa se


encuentran dentro del enterocito tienen que atravesar el borde
vaso lateral del mismo para acceder a la sangre y esto lo hacen por
transporte facilitado por efecto de un transportador denominado
GLUT 2.

PROTEÍNAS

DIGESTIÓN

Comienzan a ser hidrolizadas por efecto de la enzima pepsina en el


estómago (la pepsina se libera en su forma inactiva en forma de
pepsinógeno que en presencia de un ph muy ácido por debajo de 3
se activa a pepsina) que se encarga de hidrolizar proteínas grandes a
proteínas más pequeñas que todavía son cadenas de aminoácidos
extremadamente largas.

Por otra parte, en el duodeno liberan sus secreciones el páncreas


que también contiene enzimas que se encargan de la digestión de las
proteínas y también son liberadas en su forma inactiva tienen que
activarse. Estas pro-enzimas digestivas liberadas por el páncreas son
el tripsinógeno, el quimiotripsinógeno, la proelastasa, la
procarboxipeptidasa Ay la procarboxipeptidasa B. Su activación se puede producir de 2 formas cuando llegan al
duodeno por la presencia del ph ácido del quimo, pero ese ph es neutralizado por efecto del bicarbonato.

Otra manera de activar estas enzimas es cuando el tripsinógeno se va a activar a su forma activa la tripsina por
contacto con otra enzima denominada enterocinasa que se localiza en las microvellosidades de los enterocitos en el
borde en cepillo de estos. Una vez que se activa la tripsina esta es la enzima encargada de activar al resto de
enzimas. Se desencadena una activación en cadena del resto de pro-enzimas activando el tripsinógeno a tripsina; el
quimiotripsinógeno a quimiotripsina; la proelastasa a elastasa; la procarboxipeptidasa A a carboxipeptidasa A y la
pro carboxipeptidasa B es activada por acción de la tripsina a carboxipeptidasa. Estas enzimas activas continúan la
digestión de las proteínas.

ABSORCIÓN

Por lo tanto, las proteínas pueden ser absorbidas en forma de aminoácidos y algunos dipéptidos y tripéptidos. Los
aminoácidos atraviesan el borde apical del enterocito en cotransporte con el sodio. Existen cuatro tipos de
transportadores. El cotransporte con el sodio es promovido por una bomba de sodio potasio con función ATPasa
que se encuentra en el lado vaso lateral del enterocito.

76
Una vez que los aminoácidos se encuentran dentro del enterocito
atraviesan el borde vaso lateral del mismo para pasar a la sangre por
difusión facilitada utilizando un transportador.

Existen también cuatro tipos de transportadores en el lado vaso lateral


los dípéptidosy trípéptidos entran en el enterocito por su borde apical en
cotransporte con protones y una vez dentro del enterocito pueden
suceder dos cosas o que actúen unas peptidasas citosólicas que se
localizan en el interior del enterocito y los hidrolizar hasta aminoácidos
que atravesarán el borde vaso lateral y algunos dipéptidos y tripéptidos
directamente atraviesan por difusión el borde vaso lateral para llegar a
la sangre.

LÍPIDOS

DIGESTIÓN

Los lípidos presentes en la dieta son triglicéridos o


triacilglicéridos que están formados por una molécula de
glicina unida a 3 ácidos grasos. La digestión de los
triglicéridos se produce por la lipasa pancreática a nivel
del duodeno, la lipasa pancreática va a producir la
hidrólisis de estos liberando ácidos grasos libres y
monoglicéridos. También forman parte de los compuestos
lipídicos presentes en la alimentación los ésteres del
colesterol ya que el colesterol también tiende a
esterificarse con varios ácidos grasos. Los ésteres del
colesterol van a ser hidrolizados por la enzima colesterol
éster hidrolasa liberando colesterol y ácidos grasos.

Por su naturaleza lipídica también forman parte de estos


compuestos los fosfolípidos que están formados por una
molécula de lisolecitina también esterificada con dos ácidos grasos. La enzima encargada de hidrolizar a los
fosfolípidos es la fosfolipasa A2 para liberar por una parte los ácidos grasos y por otra la molécula de lisolecitina. La
digestión de los lípidos se produce de manera mecánica en el estómago ya que la motilidad gástrica cumple una
función muy importante para ir disminuyendo el tamaño de las gotas de grasa que siempre tienden a juntarse por
cualescencia. Sin embargo, la digestión química de los lípidos se produce en el duodeno por efecto de todas estas
lipasas que son liberadas por el páncreas exocrino, pero es muy importante la presencia de las sales biliares
liberadas por el hígado y también en el duodeno para emulsionar estas grasas.

ABSORCIÓN

Todos los compuestos de la digestión de estos, es


decir, colesterol, monoglicéridos, lisolecitina y los
ácidos grasos libres se localizan dentro de las
micelas, se acercan al enterocito y los lípidos
atraviesan la membrana apical del mismo por simple
difusión. Una vez que se encuentran dentro del
enterocito los lípidos se vuelven a reesterificar
uniéndose el colesterol con ácidos grasos para
formar los ésteres del colesterol; los monoglicéridos
con ácidos grasos para volver a formar triglicéridos y
la lisolecitina con ácidos grasos para formar
nuevamente los fosfolípidos. Esta reestructuración

77
de los lípidos se lleva a cabo en el retículo endoplasmático. Estos lípidos reesterificados se van a estructurar dentro
del enterocito en una estructura que se llama quilomicrones uniéndose con una apoproteína de tipo B, estás
apoproteínas se sintetizan en el interior del enterocito y tienen una función esencial en la absorción de los lípidos
para formar los quilomicrones. Los quilomicrones consisten en la reestructuración de todos estos lípidos quedando
la parte externa de los quilomicrones rodeada por fosfolípidos y por las apoproteínas. El 80% son fosfolípidos y un
20% aproproteínas mientras que en el interior de los quilomicrones quedan los triglicéridos y los ésteres del
colesterol. Estos quilomicrones ahora se dirigen al aparato de golgi del enterocito para ser empaquetados en
vesículas y atravesar así la membrana basal lateral del enterocito para acceder al vaso quilífero que recorre el
centro de la vellosidad por exocitosis y de esta manera todos los compuestos lipófilos acceden al sistema linfático y
posteriormente se unirán a la circulación general sin pasar por el hígado.

INTESTINO DELGADO

MOVIMIENTOS DE SEGMENTACIÓN

Los movimientos de segmentación en los cuales segmentos del tubo intestinal se van a contraer de
manera alterna de tal manera que se va a producir la segmentación mecánica. Esto va a favorecer por una
parte el aumento de la superficie de contacto del alimento con las enzimas digestivas y a su vez el
aumento de la superficie de contacto con el epitelio intestinal para ser absorbido ya sabéis que estos
movimientos de segmentación no van a producir el avance del bolo alimenticio.

MOVIMIENTOS DE PROPULSIÓN

Por otra parte, tenemos los movimientos de propulsión que son ondas peristálticas
que van a hacer avanzar el bolo alimenticio. Se producen por la contracción de un
segmento intestinal por detrás del bolo alimenticio mientras que la zona en la que se
encuentra el bolo alimenticio, el músculo liso del intestino se va a relajar. Este anillo
de contracción va a ir desplazándose hacia adelante haciendo avanzar el bolo
alimenticio a una velocidad de entre 0,5 y 2 cm por segundo así cada onda recorre
aproximadamente entre 3 y 5 cm y la sucesión de ondas a lo largo de todo el intestino
Delgado va a ir produciendo el avance del bolo alimenticio desde zonas próximas
primales hasta zonas más distales es lo que se conoce como peristaltismo. De esta
manera el quimo salido del estómago tarda entre 3 y 5 h en recorrer todo el intestino
delgado hasta llegar a la válvula ileocecal que separa el intestino delgado con el
intestino grueso.

CONTROL DEL PERISTALTISMO

El primero va a ser la distensión del estómago el cual va a desencadenar un reflejo conocido como reflejo
gastroentérico de tal manera que la presencia de alimento en el estómago produce su distensión. Esta distensión
desencadena este reflejo el cual va a estimular en primera instancia el peristaltismo del intestino delgado. Por otra
parte, hay varias hormonas que estimulan el peristaltismo en el intestino
delgado, algunas de ellas son hormonas gastrointestinales como son la
gastrina, la colecistoquinina, la motilina, la insulina o la 5HT.

Recordad que iba a producir ese complejo migratorio motor esos


movimientos peristálticos en periodos de ayuno, pero tenemos también
otras hormonas capaces de estimular el peristaltismo intestinal como son la
insulina o la serotonina. Además, procesos irritantes en el intestino delgado
como puede ser cuando se produce una infección bacteriana

78
desencadenan un reflejo llamado acometida peristáltica que es mediado en el tronco del encéfalo que estimula el
sistema nervioso autónomo concretamente el sistema nervioso parasimpático que como ya sabéis es el activador
por excelencia de los movimientos intestinales el cual estimula el plexo de Auerbach, aumenta enormemente el
peristaltismo produciendo procesos de diarrea. Finalmente nos vamos a encontrar con otros factores que van a
inhibir el peristaltismo como son por ejemplo las hormonas secretina y glucagón.

VÁLVULA Y ESFÍNTER ILEOCECAL

De esta manera el quimo va avanzando hasta las zonas más distales del
intestino delgado, el íleon se introduce dentro de la primera parte del
intestino grueso que es conocida como ciego formando lo que se conoce
como la válvula ileocecal y lo que va a evitar es el reflujo del quimo desde
el ciego hacia el intestino delgado. Además, en esta zona el músculo liso
sufre un engrosamiento formando otro esfínter en este caso se llama el
esfínter ileocecal que va a regular el paso del quimo desde el intestino
delgado hacia el intestino grueso.

INTESTINO GRUESO

Ahora el quimo ya ha llegado al intestino grueso. El intestino grueso está formado por 7 partes: la primera la más
proximal es el ciego, después nos vamos a encontrar con el colon ascendente, la siguiente zona es el colon
transverso, a continuación, el colon descendente después el colon sigmoide también se conoce como sigma, aquí se
forma un ángulo hasta llegar al recto y finalmente el ano.

El intestino grueso va a tener dos funciones principales, la primera es la absorción


de agua y electrolitos. De hecho, el quimo llega al ciego en estado líquido y según va
avanzando a lo largo del colon va a ir absorbiendo agua de tal manera que en el
colon ascendente la consistencia va a ser semi líquida, en el colon transverso la
consistencia va a ser de papilla. Según se va subiendo agua como vemos esta
consistencia va solidificándose, en la primera parte del colon descendente tiene una
consistencia semi blanda para pasar después a semisólida. Finalmente, cuando el
material fecal llega al colon sigmoide y al reto tiene consistencia sólida.

Hay que tener en cuenta que la consistencia de las heces que llegan al recto para ser expulsadas a través del ano va
a depender en gran medida principalmente de la cantidad de agua que se absorbe por lo tanto un factor muy
importante va a ser la velocidad con la cual ese material fecal discurra a lo largo del colon si discurre de manera
muy rápida va a dar tiempo a absorber muy poca agua y por lo tanto las heces van a tener una consistencia mucho
más líquida. Sin embargo, si ese material fecal discurre a lo largo del colon de manera demasiado lenta se van a
absorber grandes cantidades de agua y la consistencia va a ser muchísimo más sólida.

La segunda función del intestino grueso es el almacenamiento temporal de la materia fecal hasta que sea expulsada
mediante la defecación este almacenamiento se va a dar a cabo en las zonas más distales sobre todo en el colon
sigmoide, colon descendente. Cuando ese material fecal llega al recto va a ser cuando se desencadene el deseo de
defecación.

MOVIMIENTOS

En cuanto a la motilidad del intestino grueso nos vamos a encontrar dos tipos de movimientos. Los primeros son los
movimientos segmentarios o de mezcla que van a venir dados por la contracción de grandes segmentos de músculo
liso circular de tal manera que se van a formar estos acúmulos tan característicos del intestino grueso que se llaman

79
Haustras. Estos movimientos generan un avance del material fecal hacia zonas
más distales, pero es un movimiento muy lento y tardarían muchas horas en
recorrer todo hasta llegar al recto, por lo tanto, el avance del material fecal va
a venir dado con un segundo tipo de movimientos que se denominan
movimientos en masa. Estos se disponen en unas bandas, existen 3 bandas a
lo largo de toda de todo el perímetro del intestino grueso se llaman tenias
cólicas. Estos movimientos en masa como vamos a ver son estimulados por el
reflejo gastrocólico o duodenocólico que se desencadena y también por la
irritación propia que produce el material fecal cuando está presente en el
intestino grueso, estos movimientos en masa son una especie de peristaltismo
modificado consisten en que las tenias cólicas formadas por este músculo liso longitudinal van a producir la
contracción de zonas muy amplias del colon aproximadamente de 20 cm en esas zonas. Durante la contracción que
dura aproximadamente 30 segundos se van a perder las haustras y esta contracción va a hacer que el material fecal
avance hacia las siguientes zonas del intestino grueso después de la contracción durante 30 segundos se produce la
relajación durante dos o 3 minutos.

MOVIMIENTOS EN MASA

Ahora se va a contraer el siguiente segmento del intestino, se va produciendo el


avance del material fecal hasta que llega al recto y una vez que llega el rector es
cuando se produce el deseo de defecación. Por lo general estos movimientos en
masa se producen entre una y 3 veces al día dependiendo de cada persona y van a
ser desencadenadas por la presencia del alimento en el estómago y en el duodeno
por esos reflejos gastrocólico y duodenocólico, por lo tanto, es muy común que se
produzcan unos 15 minutos después de las comidas.

DEFECACIÓN

Y de esta manera el contenido fecal llega hasta el recto. De


manera normal en el recto no suele haber material fecal, esto es
debido a dos hechos por una parte a que antes del recto hay un
débil esfínter funcional que impide el paso de la materia fecal
hacia el recto y por otra parte esa curva que hay entre el colon
sigmoide y el resto impiden que el material fecal que va llegando
al colon sigmoide acceda a la red por lo tanto son los
movimientos en masa del colon descendente y del colon
sigmoide los que van a empujar a ese material fecal que ha ido
llegando hasta esta zona para que accedan al resto.

Una vez que el material fecal se encuentra en el recto va a ser


cuando se desencadene el deseo de la defecación. La zona del
recto que comunica con el exterior y a través del cual va a salir el material fecal, ese lado en el ano nos vamos a
encontrar dos esfínteres diferentes por una parte el esfínter anal interno que está formado por el engrosamiento
del músculo liso circular y el cual debido a la presencia del material fecal en el recto se va a producir el reflejo
intrínseco de la efectuación mediado por el plexo mientérico y también reflejos parasimpáticos de la defecación
producen la relajación. Sin embargo, la defecación no se va a producir hasta que se
produzca la relajación de este otro esfínter, el esfínter anal externo que está formado
por músculo esquelético, por lo tanto, es de naturaleza voluntaria y está inervado por
un nervio motor, el nervio pudendo y la afectación se va a producir cuando de manera
voluntaria se produzca la relajación de ese esfínter anal externo para permitir la salida
del material.

80
SISTEMA ENDOCRINO

TEMA 35: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO

Desempeña funciones de integración, coordinación y regulación que permiten la


adaptación del organismo a las variaciones de los medios interno y externo. Esta función
se realiza junto con el sistema nervioso

Es un sistema de regulación homeostático del cuerpo, de manera que ante variaciones


del medio ambiente y medio interno el sistema libera hormonas que responden a estas
variaciones y mantienen la homesotasis. Se realiza junto con el sistema nervioso y los
neurotransmisores. Entonces se puede hablar de un sistema neuroendocrino

FUNCIONES:

CONCEPTO DE HORMONA

Procede del griego “Hormein” que significa yo excito. La primera hormona fue la secretina que fue descubierta por
Bayliss y Starling. Definiciones:

- Definición clásica de hormona: aquellas sustancias que son secretadas a la sangre y actúan sobre órganos alejados
- Definición actual: compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones que transportan información
entre dos o más células. Su unión a receptores específicos produce respuesta biológica. Son mensajeros químicos

ELEMENTOS DEL SISTEMA ENDOCRINO

Sistema de comunicación:

- El emisor es la célula endocrina, donde se sintetiza la hormona o ligando con un


mensaje y un código.
- Se libera la hormona y hay un mecanismo de transporte hacia la célula diana
- Célula diana: detección de la señal por el receptor específico: unión receptor –
ligando
- Respuesta: cambio celular (metabolismo, motilidad, diferenciación, proliferación,
supervivencia, desarrollo)
- Retirada del ligando: la respuesta celular es temporal

81
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR A TRAVÉS DE MENSAJEROS QUÍMICOS

- Endocrina: la célula emisora sintetiza la hormona y a través del


torrente sanguíneo llega ala célula diana donde se une con su receptor

- Autocrina y paracrina: usan el espacio intersticial como medio de


transporte de la hormona

- Neuroendrocrina o mixta: las células emisoras sintetizan


neurohormonas y las células diana son neuronas con su receptor

GLÁNDULA ENDOCRINA

Una glándula es una célula o conjunto de células epiteliales que se diferencian para
producir una secreción. Las hay endocrinas y exocrinas. Además hay órganos
endocrinos como:

- Clásicos: hipotálamo, hipófisis o glándula pituitaria, tiroides, páncreas endocrino,


suprarrenales y gónadas sexuales.

- No clásicos: contienen células capaces de producir hormonas: cerebro, corazón,


riñón, tracto gastrointes@nal, tejido adiposo, pulmón, hígado y médula ósea.

ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS HORMONAS

Dependiendo de su estructura química cambia su función:

• Hormonas polipeptidicas o proteicas: son la mayoría de las hormonas. Si tienen


menos de 100 aa son polipéptidos y si tienen más, son proteínas. Algunas son
glucoproteínas (LH y FSH). Son hidrosolubles. Circulan en forma libre. Se
almacenan en vesículas en el citoplasma (prehormonas y prohormonas) y cuando
se activan (en el aparato de Golgi) serán hormonas activas. Se unen a receptores
de membrana porque no la pueden atravesar tal cual y producen
acciones a corto plazo.

• Hormonas esteroideas: se sintetizan a partir del colesterol y no


se almacenan (excepto la vitamina D), son liposolubles. Se secretan
por difusión a favor de grádenle. Utilizan proteínas transportadoras
en sangre. Se unen receptores intracelulares citosólicos ya que si pueden atravesar la membrana.
Tienen acciones a largo plazo. Se sintetizan a partir de colesterol y tienen un precursor único
(pregnenolona). En cada órgano habrá enzimas específicas P450scc que permitirán la síntesis de
cada una de estas hormonas.

82
• Hormonas amílicas o derivadas de aminoácidos:

- Gándula tiroides: la mayoría derivan del aa tirosina que se transforma a


tiroxina y es liposoluble.

- Glándula suprarrenal: adrenalina, noradrenalina, dopamina que son


hidrosolubles.

- Glándula pineal: deriva de la serotonina y produce melatonina y son


hidrosolubles.

• Hormonas derivadas de ácidos grasos: las prostaglandinas,


trombosanos y leucotrienos pertenecen al grupo de los eicosanoides,
derivados de ácidos grasos polinsaturados principalmente del ácido
araquidónico. Derivan de los fosfolípidos que a partir de la fosfolipasa A2
se transforman en precursores de todos.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS HORMONAS

Su síntesis y secreción basal se modifica en función de las necesidades del organismo y se controla por mecanismos
de retroalimentación. Solo las hormonas libres pueden ejercer sus efectos sobre la célula diana

- Ejercen sus funciones a concentraciones muy bajas


- Las vías de distribución hormonal incluyen sangre y parte de los espacios extracelulares
- Sufren un proceso de supresión continuado (inactivación, aclaramiento y catabolismo) y se eliminan por vía
hepática o renal, que condiciona su vida media
- Velocidad de síntesis y secreción- Retroalimentación
- Transporte. Reservorio hormonal
- Especificidad de destino hormona—órgano, aunque hay hormonas que actúan sobre diferentes órganos.
- Disponibilidad de receptores en las células: cuantitativamente, cualitativamente y a nivel de sensibilidad

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

Sistemas de retroalimentacion, servomecanismo, retrocontrol o feedback: sistema de regulación interna preciso


que garantiza un nivel de actividad hormonal adecuado en el órgano efector. Mantiene una relación preestablecida
entre dos variables por comparación de las funciones de ambas empleando su diferencia como medio de control. Se
basa en la actividad del tejido diana.

• Sistema de retroalimentación negativa (inversas):

- Impide la hiperactividad del sistema porque si se acgiva demasiado inac@va la otra variable. Cuando la
actividad del tejido diana es adecuada, se reduce la secrección adicional de la hormona.

83
- Ejemplos:

o * Hormona- hormona: ejes hipotálamo hipofisiarios: las h.


tiroideas a nivel perfiérico se producen por la glándula tirides
que a su vez es estimulada por hipotálamo (TRH) que
estimulan a las h. hipofisiarias (TSH) que llegará al tiroides y se
liberan h. tiroides por lo que los niveles de h. tiroides a nivel
plasmático regulan de manera negativa los niveles de TRH t
TSH (asa larga), y también las TSH son capaces de regular TRH.
o * Osmolaridad-hormonaa: se aumenta la osmolaridad y los
osmorreceptores producirán la liberación de vasopresina
(antidurética) donde en el riñón se producirá la reabsorción de
agua.

• Sistema de retroalimentación positiva (directas):

- Favorece la hiperactividad del sistema. El producto del tejido diana aumenta


la producción, secreción y actividad de la hormona.

- Ejemplos:

o * Ovulación: los estrógenos aumentan desde a glándula


periférica (ovario), se produce en el hipotálamo la liberación de
LHRH y estimula la hipósifis (LH) que estimulará la glándula
periférica
o * Parto: la dilatación del cuello del útero aumenta la secreción
de oxitocina la cual provocará más dilatación

INTENSIDAD DE ACCIÓN DE UNA HORMONA

VARIACIONES CÍCLICAS DE LA SECRECIÓN HORMONAL

La intensidad depende de los ritmos hormonales. La señal que llega a los receptores debe ser temporal y así
conseguimos que los receptores estén disponibles ante la llegada del esfmulo. Maneras y ritmos de liberación de las
hormonas:

- Pulsátil, episódico o ultradiano: minutos u horas. Ejemplos: GH, prolactina


- Circadiano: días, ciclo de sueño, vigilia. Ejemplos: cortisol, testosterona, GH
- Ciclo estral: semanas. Ejemplos: estrógenos y progesterona
- Cambios de estación: meses. Ejemplos: tiroxina

Los ritmos se genera gracias a la glándula pineal que libera melatonina y esta
actuará sobre el hipotálamo, que es un controlador neuroendocrino del
sistema hormonal. El núcleo supraquiasmático también lo regula.

TRANSPORTE HORMONAL

La intensidad de acción de una hormona también depende del trasporte hormonal.

- Las hormonas proteicas, solubles en agua, son transportadas en el plasma en solución y, en general no requieren
de un mecanismo específico (expresiones GH, IGFs...)

84
- Las hormonas esteroideas, insolubles en agua, requieren de proteínas de
transporte /globulinas específicas: CBG, TBG, e inespecíficas: albúmina y
prealbúmina)

- La mayoría de las hormonas actúan sobre la célula en estado libre, por o cual las
proteínas sirven de reservorio hormonal

- Existen proteínas intracelulares (GLUT, neurofisionas) que regulan la secreción


hormonal

DEGRADACIÓN, INACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN HORMONAL

Estos parámetros también condicionan su intensidad. La destrucción metabólica de la hormona se suele producir en
el hígado por los siguientes métodos:

- Hormonas esteroideas: reducción, hidroxilación, ruptura de cadena lateral, oxidación, esterificación y


conjugación.

- Hormonas polipepfdicas o proteicas: primero las enzimas proteolíticas específicas y segundo las enzimas
proteolíticas inespecíficos hasta que llegan a ser aminoácidos

Las hormonas degradadas se eliminan a través de la bilis por excreción hepática o por la orina con el riñón Vida
media de una hormona es el tiempo que permanece a hormona si degradarse fuera de las células que se sintetizan:

- Esteroides suprarrenales 20 a 100 minutos


- Hormonas esteroideas 1 a 6 días

DISPONIBILIDAD DE RECEPTORES

La disponibilidad de receptores en las células: cuantitativa y cualitativamente y dependiendo de la sensibilidad del


receptor. Los receptores son proteínas que:

• - Reconocen características estructurales de la hormona.


• - Tienen alto grado de especificidad y afinidad = fuerte unión. Dominio de unión a la hormona.
• - No son estáticos, aparecen en las membranas con gran fluidez, son receptores móviles.
• - Unión receptor ligando genera cambios conformacionales.
• - Generan una señal intracelular

REGULACIÓN DE RECEPTORES

El número y la sensibilidad de receptores para un ligando varía según el estado fisiológico.


• Cuando un ligando está en exceso: Unión prolongada ligando receptor, necesidad de disminuir el número de
receptores. Esto se produce a través de varios mecanismos:

- Retroalimentación negativa o regulación hacia abajo:

* Endocitosis mediada por receptor: secuestro temporal.


* Internalización de receptor. Destrucción por lisosomas

- Desensibilización-inactivación:

85
* Cambio de conformación del receptor de manera que el recetor no la reconozca.
* Fosforilación de regiones intracelulares del receptor.
* Desacoplamiento tras la activación de segundos mensajeros

- Disminución síntesis de receptor, por lo tanto, podemos conseguir que la acción de la hormona disminuya.

• Cuando un ligando es deficiente, necesidad de aumentar el número de receptores: retroalimentación


positiva o regulación hacia arriba: se aumenta la síntesis de nuevos receptores activos.

-Retroalimentación positiva. Regulación al alza (upregulation): aumentan número receptores activos.

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL. SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR

Receptores- canales o receptores ionotrópicos o canales tónicos


regulados por un ligando: son receptores sobre los que actúan los
neurotransmisores, otros iones y nucleótidos. Controlan
acontecimiento sinápticos rápidos en el sistema nervioso.
Presentan selectividad iónica. La unión directa ligando-receptor
tiene lugar en milisegundos es muy rápida. Ejemplos: Receptores
nicofnicos de ace@lcolina (Na+), receptores de ácido
gammaaminobufrico (Cl-), receptores de 5-hidroxitriptamina,
receptores para glutamato NMDA)

Receptores metabotrópicos: acoplados a proteínas G: la


proteína G es una proteína heterotrimérica intercambiada
de GTP y traductor de la señal del receptor a las enzimas
efectoras (adenilato ciclasa, guanilato ciclasa, canales
iónicos etc.). Está por 3 subunidades: alfa, beta y gamma=
complejo heterotrimérico. La subunidad alfa posee
ac@vidad GTPasa, autolimitante y que hidroliza el GTP en
GDP. Ac@vación del efecto por la subunidad alfa-
amplificación. Ejemplos (muchos): glucagón, vasopresina,
TSH, TRH, etc.

Receptores con actividad enzimática intrínseca: un ejemplo es el receptor de insulina (tirosin quinasa), factores de
crecimiento, etc. Estos receptores dan lugar a diversas cascadas intracelulares de señalización y acabarán dando
lugar a su función

86
Receptores de citoquinas: se relacionan con la enzima tirosin quinasa pero esta vez en el citosol . Son las JAK
(quinasas de Jano) y STAT (transductor de señal activador de la transcripción) y acabarán llegando al núcleo. Las
hormonas que se unen a receptores de citoquinas son: mediadoras locales, hormona del crecimiento, prolac@na,
citoquinas, interferón y interleuquinas.

Receptores nucleares: tienen tendencia a agregarse en dímeros y tetrámeros, y afinidad alta por el núcleo cuando
se encuentran unidos a una hermana. El complejo receptor-coactivador estimula la transcripción de los genes.
Ejemplos: tiroideas, esteroideas y vitamina D. Poseen 3 sitios de unión:

• - LBD: sitio de unión a la hormona


• - DBD: sitio de unión con alta afinidad por DNA dedos de Zn
• - NH2: especificidad inmunológica

El complejo receptor-coactivador estimula la transcripción de los genes:

1- Por reclutamiento de enzimas (acetiltransferasas de histonas) que modifican la estructura de la cromatina.


2- Interacciones con otros factores de la transcripción sobre el gen diana.
3.- Interacciones directas con componentes del aparato general de la transcripción para potenciar la velocidad de la
transcripción mediada por la polimerasa II del ARN.

RESUMEN

87
TEMA 36: INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA I

INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA

CONEXIONES NERVIOSAS DEL HIPOTÁLAMO

HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

88
NEUROHIPÓFISIS

ETAPAS DEL PROCESO DE NEUROSECRECIÓN

OXITOCINA

89
PAPEL FISIOLÓGICO EN EL PARTO

Sobre el útero

Produce la contracción del miometrio y facilita la expulsión


del feto y la placenta. El no de receptores de oxitocina en el
miometrio aumentan al final del embarazo inducción por
Estrógenos.

PAPEL FISIOLÓGICO EN LA LACTACIÓN

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE OXITOCINA

VASOPRESINA U HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH)

Efectos fisiológicos

1Sobre el riñón Receptores V2: Estimula la reabsorción de agua y disminuye la diuresis.

2 Sobre el sistema cardiovascular Receptores V1a

• Potente Vasoconstrictor.
• Redistribución del volumen sanguíneo.

90
• Aumento de la resistencia periférica.
• Aumento de la presión arterial.
• Disminución volumen-minuto cardiaco. • Disminución de la frecuencia cardiaca.

3 Sobre el hígado Receptores V1a: Estimula la gluconeogénesis y la liberación de la glucosa.

4 Sobre el SNC Receptores V1b

•Estímulo de la secreción de ACTH: respuesta al estrés.


•Activación de los procesos de aprendizaje y memorización. •Acción antipirética.
•Estimula patrones de receptividad sexual y conducta materna.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE ADH

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE VASOPRESINA

91
TEMA 37: INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA II

GLÁNDULA PINEAL

SECRECIÓN NEUROENDOCRINA DE MELATONINA

Núcleo supraquiasmático (NSQ)

“Reloj biológico” adapta su actividad oscilatoria a


un ritmo de 24 h. Ciclo de luz-oscuridad

Sobre el quiasma óptico Pocas neuronas

Neurotransmisor noradrenalina (NA) es modulado


por GABA, ADH, NPY, VIP.

Eferencias: Otros núcleos hipotalámicos, rafe,


tálamo, área preóptica.

SÍNTESIS DE MELATONINA A PARTIR DE SEROTONINA

92
RITMO SECRECIÓN DE LA MELATONINA

Edad- niños> ancianos


Estación del año: Verano se adelante 1 hora y en invierno
se retrasa. Ciclo mestrual: Discreto descenso en fase
preovulatoria
Estilos de vida: condiciones diferentes de exposición al sol

Drogas: antiiflamatorios disminuyen la amplitud del pico


nocturno.

Efecto de la luz: Brillante gran intensidad anula el pico


nocturno dentro de los 10 a 20 min de exposición

PRINCIPALES FUNCIONES DE LA MELATONINA

93
TEMA 38: ADEHOHIPÓFISIS

HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS

HORMONAS HIPOTALÁMICAS QUE ACTÚAN SOBRE LA ADENOHIPÓFISIS

CARACTERÍSTICAS: Se producen en la región hipofisotropa del hipotálamo, en neuronas


pequeñas, parvocelulares. Se vierten la eminencia media (sistema porta hipofisiario): secreción
neuroendocrina. Péptidos de pequeño tamaño con actividad fisiológica exclusiva. Se sintetizan en
forma de preprohormona y se acumulan en vesículas. Se liberan de manera intermitente
(pulsátil). Favorece la disponibilidad y evita la desensibilización de receptores en las células diana.
Se unen a receptores hipofisarios acoplados a proteínas G. Estimulan la síntesis y secreción de
hormonas adenohipofisarias y también la proliferación y diferenciación de la glándula
adenohipofisaria.

94
HORMONAS ADENOHIPOFISARIAS

CÉLULAS ACIDÓFILAS: HORMONAS PROTEICAS

Somatotrofas- Sintetizan la HORMONA DE CRECIMIENTO (GH)- - EJE SOMATOTRÓPICO=GHRH/SOMATOSTATINA-


GH-IGF1
Lactotrofas- Sintetizan la PROLACTINA

CÉLULAS BASÓFILAS GLUCOPROTEÍNAS

Tirotrofas.- Sintetizan la TIROTROPINA (TSH) - EJE TIROTROPO=TRH-TSH-TIROXINA.


Gonadotrofas.- Sintetizan las hormonas LUTENEIZANTE (LH) y FOLÍCULO ESTIMULANTE (FSH)- EJE
GONADOTROPICO= GnHR-LH y FSH- HORMONAS SEXUALES.

HORMONAS PEPTÍDICAS:
Corticotrofas. – Sintetizan la CORTITROPINA (ACTH)- EJE CORTICOTROPO= CRH-ACTH- CORTICOL.

ADENOHIPÓFISIS

HORMONAS HIPOTALÁMICAS LIBERADAS. HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR

95
EJES ENDOCRINOS: RETROALIMENTACIÓN HORMONAL

TRES NIVELES DE REGULACIÓN

Regulación por el SNC

Transmisión de la señal por el SNC. Regulaciones nerviosas del flujo sanguíneo.

Regulación neuroendocrina: SNC y SE- servomecanismos

Mecanismo cibernético de retroalimentación, la variable controlada influye sobre su


propio control:
•Bucle largo- directo hormona final- hipófisis.
•Bucle largo-indirecto hormona final-hipotálamo.
•Bucle corto- entre hormonas hiposifisarias e hipotalámicas.
•Bucle ultracorto- hormonas hipotalámicas-hipotálamo.
•Hipotálamo-SNC.
•Variaciones rítmicas de secreción.

Endocrino: Metabolitos y regulación hormonal

• Síntesis hormonal.
•Metabolismo y Aclaramiento. Vida media
• Expresión genética.
Proteínas susceptibles de fosforilación.
Receptores (regulación al alza o a la baja).

EJES HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS – ÓRGANO DIANA

SISTEMA GH – PROLACTINA

96
SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE GH

En las células somatotropas: GHRH estimula la liberación de GH GHIR


inhibe la liberación de GH.

También regulan la proliferación de las células somatotrofas hipofisarias.

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE GH

MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE GH

97
TRANSPORTE DE GH

Los niveles circulantes de GH en plasma dependen:


- Cantidad de GH liberada
- Grado de unión de proteínas plasmáticas
- Velocidad de eliminación renal

Unión a proteínas plasmáticas (GH-GHBP)

GHBP1 es el dominio extracelular del receptor de GH (GHR). Estabiliza GH en plasma. La vida media: GH libre= 7
min; GH-GHBP= 27 min.

Restringe la distribución GH. Disminuye su tasa de desaparición. Asociado con niveles de leptina y porcentaje de
grasa corporal. Niveles de GHBP son bajos en acromegalia (downregulation). Depende del estado nutricional.

LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH)

ACCIONES

EFECTOS METABÓLICOS DE LA GH

98
FUNCIONES DE GH

FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA (IGFS) O SOMATOMEDINAS

IGF-I (o SmC) es un polipéptido de 70 aminoácidos (7.65 KDa) con una estructura 3-D similar a la proinsulina. Es el
principal mediador de GH

IGF-II (o Sm A) este compuesto por 67 aminoácidos y es también similar a la proinsulina.

Acción endocrina. IGF-I se síntetiza y secreta en el hígado en respuesta a GH.


IGF-II parece ser independiente de GH.

Acción auto y paracrina. IGF-I y IGF-II se sintetizan localmente en respuesta a varias hormonas tróficas

FAMILIA DE FACTORES DE CRECIMIENTO SISTEMA IGFS

RECEPTORES TIROSINA QUINASA

99
MECANISMO DE ACCIÓN DE IGF-I

Vías de señalización

1.- Vía Ras/MAPK: Supervivencia y proliferación celular

2.- Vía PI3K (Fosfatidilinositol-3 quinasa) Superviviencia celular.


Diferenciación celular
Control metabólico
-Transporte de glucosa
-Síntesis proteica

EFECTOS IGFS

FUNCIONES DE IGF-I

HUESO: Efecto directo sobre el crecimiento óseo.

CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS: Estimula la eritropoyesis, Activa la formación de granulocitos y Estimula factores de


crecimiento.

GÓNADAS: Estimula la esteroidogénesis en granulosa y Leydig.

ADRENALES: Estimula el crecimiento celular y Estimula la esteroidogénesis.

SISTEMA NERVIOSO: Favorece la captación de glucosa y Estimula el crecimiento y la diferenciación celular.

PROLACTINA (PRL)

Prolactina es una hormona producida por las células lactotrofas adenohipofisarias. Comparte
similitud funcional y estructural con los miembros de la familia PRL/GH/hLP.

Variaciones post-traduccionales (dimeros, polímeros, fosforilación, degradación, glicosilación) dan


lugar a numerosas formas moleculares.

100
SECRECIÓN

Ultradiana: Patrón PULSATIL con picos cada 95 min.


Circadiano, mayor por la noche
Vital, mayor con el nacimiento, gestación y lactancia. Disminuye en hombres después de 60 a.
Dimorfismo sexual, mayor en mujeres que hombres
Menstrual, mayor en fase lútea
Estacional, mayor en invierno

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA

La Dopamina es el factor inhibidor de


prolactina se produce por las neuronas
tuberoinfundibulares hipotalamicas
(TIDA), se liberan en la eminencia media,
se unen a receptores de dopamina D2 en
la membrana de celulas lactótrofas e
inhibe la transcripción génica, la sintesis y
secreción de Prolactina.

LIBERACIÓN DE PROLACTINA EN LA MAMA. REFLEJO DE SUCCIÓN

ACCIONES DE LA PROLACTINA

101
ACCIONES BIOLÓGICAS DE PROLACTINA (PRL)

PROLACTINA: MECANISMO ACCIÓN

Receptores ampliamente distribuidos por todo el organismo

1.- Interacción con receptores de membrana.

Transducción de señales-
varias vías de señalización según tejido • Jak-Stat
• Ras- MAPK
• PI3-K

En el hígado se activa una quinasa C nuclear. La lactogénesis activa la fosfolipasa A2

2.-Internalizando el complejo prolactina- receptor


3.- Producción del mediador Sinlactina

102
TEMA 39: GLÁNDULA TIROIDES

Deriva de la faringe embrionaria. Se desarrolla entre las 20-30 semanas de gestación. Eje hipotálamo-hipófisis-
tiroides activo desde la 12 semana. Crece 1g/año hasta los 15 años: Tamaño adulto (15-20 g). Muy vascularizado

ESTRUCTURA: FOLÍCULO TIROIDEO

El folículo concentra el yodo (muy escaso), síntetiza las hormonas tiroideas y las almacena en el
coloide unidas a la proteína tiroglobulina). El parénquima de la glándula está formado por lóbulos
fibrosos. En cada lóbulo vamos a encontrar folículos tiroideos. Los folículos tiroideos van a estar
formados por las células foliculares que circundan todos esos folículos. En el interior de estos
folículos encontraremos una suspensión glucoproteica conocida como coloide. En esta suspensión
se encuentra una proteína muy importante para la síntesis de hormonas tiroideas que es la
tiroglobulina.

La tiroglobulina se sintetiza en las células foliculares y es


liberada hacia el coloide. Además sirve como base para
las hormonas tiroideas.
Cada folículo va a estar rodeado por una membrana de
tejido conjuntivo y además van a estar muy
vascularizados para favorecer el acceso de las hormonas
producidas al torrente sanguíneo.
Finalmente, encontramos fuera de los folículos otro tipo
de células denominadas como parafoliculares o de tipo
C y son las encargadas de la producción de calcitonina.

METABOLISMO DEL IODO

El yodo accede al organismo a través de la alimentación. Para la síntesis de las


hormonas tiroideas se requiere de aprox 180 microgramos diario de yodo. Sin
embargo, debido a la sal yodada que consumimos, el aporte que tenemos suele ser
de 500 migrogramos. De estos 500, 380 pasarán al torrente sanguíneo y 120 son
captados por la glándula tiroides, aunque para la síntesis de las hormonas la
glándula solo emplea 80 microgramos. Los 40 microgramos restantes pasan a la
circulación. Una vez que las hormonas tiroideas han ejercido sus efectos en las
células diana, se dirigen al hígado para ser metabolizadas.

Fruto del metabolismo de la T3 y T4, se va a libera el yodo localizado en sus estructuras moleculares. De esos 80
microgramos que conformaban las hormonas, 20 de ellos son secretados al tubo digestivo mediante la bilis y esos
20 van a ser excretados por las heces. El resto pasa a la circulación general.Todo el yodo que se encuentra en el
torrente circulando (380+40+60=480) van a ser filtrados por los riñones y excretados por la orina diariamente.El
yodo circula por el torrente sanguíneo en forma de ion yoduro.

103
Este va a ser captado por las células foliculares presentes en la glándula. Esta captación la lleva a cabo un
cotrasnportador conocido como NIS que introduce un ion yoduro y de Na+. El gradiente requerido para este
cotrasnporte es producido por una bomba Na+/K+ con función ATPasa. Esta bomba extrae de las células foliculares
3Na+ e introduce 2K+ empleando la energía de la hidrolisis de ATP. Por lo tanto, el gradiente de esta bomba
produce una carencia de Na en las células foliculares que es lo que va a estimular el cotrasnporte del mismo junto al
ion yoduro.El ion yoduro está en el borde de la células y gracias a una proteína llamada Pendrina, va a poder
transportarse hasta el coloide. El I- dentro del coloide va a ser oxidado a su forma sin ionizar y este átomo será el
que se emplee en la síntesis de hormonas tiroideas.

HORMONAS TIROIDEAS

CONVERSIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS POR DESYODASAS

La actividad desyodasa modifica la concentración


relativa de las distintas hormonas y por lo tanto su
eficacia. En especial la enzima 5’desyodasa debe estar
bien regulada, puesto que su aumento o disminución
altera la relación T4/T3

SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

1. La célula folicular sintetiza la tiroglobulina.


2. El I- es cotrasportado al interior de la célula con el Na+ y luego pasa al coloide gracias a la pendrina.
3. La peroxidasa tiroidea agrega yodo a las tirosinas y forma T3 y T4 por acoplamientos especiales.
4. La tiroglobulina junto a las T3 y T4 es recaptada por la pinocitosis nuevamente por la cel folicular
quedando en una vesícula.
5. A esta vesícula se le unen lisosomas con enzimas proteolíticas que van a liberarse hacia el interior
generando la liberación de la T3 y T4 de la estructura
de la tiroglobulina.
6. Enzimas intracelulares separan la T3 y T4 de la
proteína.
7. T3 y T4 se liberan a circulación. Van a atravesar el
borde basal de la célula folicular y se incorporan a
circulación.

104
HORMONAS TIROIDEAS

La mayor parte de la secreción glandular es T = 80%. Vida media: 7 días. El 80% de T circulante se forma en los
4 3
tejidos periféricos a partir de la desyodación de T por la acción del enzima 5’-desyodasa. T tiene una acción más
4 3
rápida y una vida media de 1 día y se la considera la forma hormonal más eficaz.

Concentraciones normales en la circulación: T - 4.5-11 μg/dL


4
T - 60-180 ng/dL (~100 veces menor que T )
3 4

SOLO LA HORMONA LIBRE, O UNIDA A PROTEÍNAS, ES BIOLÓGICAMENTE ACTIVA APROX 0.03% T4; 0.3% T3

TRANSPORTE PLASMÁTICO DE HORMONAS TIROIDEAS

Más del 99% circulan en el plasma unidas a proteínas transportadoras:

La globulina de unión a la Tiroxina (TBG) transporta ~75%


La Transtiretina (TTR), o prealbumina de unión a la Tiroxina, transporta ~15%
La Albumina transporta ~ 7%.
Las lipoproteins de alta densidad (HDL), se unen en un 3%

FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

DEPÓSITO CICULANTE DE RESERVA, actúan como tampón frente a fluctuaciones en la formación de las hormonas
EVITA LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Y LA EXCRECIÓN URINARIADE LAS HORMONAS, al incrementar su peso
molecular.
REGULA LA VIDA MEDIA DE LAS HORMOMAS
CAMBIOS EN SU CONCENTRACIÓN INFLUYEN SOBRE LOS NIVELES DE LAS HORMONAS

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

Proviene de la regulación del eje hipotálamo-


adenohipofisis-glándula tiroidea.
Cuando se requiere un aumento del metabolismo de las
células debido a un metabolismo lento o una bajada de
temperatura, van a ser señales para que el hipotálamo
libere TRH.

Esta hormona llega a la adenohipófisis donde se estimula la


liberación de la TSH. La TSH circula por el torrente y llega a
las glándulas tiroideas donde se estimula la síntesis y
liberación e T3 y T4. Estas irán a la mayoría de células del
organismo y ejercerán sus efectos.

Además esta T3 y T4 ejercen un efecto de feedback


negativo sobre la adenohipófisis y hipotálamo. De tal
manera que cuando los niveles de T3 y T4 son suficientes se
va a inhibir el hipotálamo y la adenohipófisis. A su vez, la
TSH también produce la inhibición de la liberación de TRH
por el hipotálamo. La TRH a su vez también a a regular su
propia liberación hipotalámica por feedback negativo.

105
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

ACTIVACIÓN: Cuando la T3 y T4 llegan a sus células dianas (son casi todas las
células del organismo) atraviesan la membrana plasmática de estas células y
acceden al citoplasma.La mayoría de las hormonas tiroideas sintetizadas son T4.
Esto se debe a que la estructura molecular de la T3 es más inestable, de manera
que es preferible sintetizar T4. Sin embargo, la única forma activa es la T3.

Por lo tanto, las T4 tienen que sufrir la actividad de unas desyodasas que les van a
quitar el átomo de yodo sobrante para convertirlas en T3. Las encargadas de esta
función son las desyodasas 1 y 2. Aunque, también encontraremos una desyodasa
3 encargada de quitar el yodo del anillo fenólico interno, es decir, va a convertir a la
T4 en la T3 inversa (inactiva). La T3 no va a sufrir ninguna acción de las desyodasas.

El receptor de las hormonas tiroideas es un receptor nuclear. Por lo tanto, las


hormonas tiroideas atraviesan la membrana de las células dianas, en el citoplasma
sufren los cambios necesarios (paso de T4 a T3) y por ultimo las T3 atraviesan la membrana nuclear y se unen a su
receptor. Cuando se produce esta unión, se activan mecanismo de trascripción génica que en última instancia
provoca la síntesis de varias proteínas encargadas de los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas.

EFECTOS FISIOLÓGICOS: Aumentan el metabolismo y por lo tanto el consumo de oxígeno (también se requieren
sustratos energéticos que sirvan como combustible): Sin embargo, hay tejidos en los que las hormonas tiroideas no
tienen acciones modificando el metabolismo como los testículos, el utero, los ganglios linfáticos, el bazo o la
adenohipófisis.

Induce la lipolisis (combustión de grasas): Para liberar ácidos grasos que sirven como combustible. Se disminuyen
los depósitos de grasa blanca.

En tejido adiposo pardo (producción de calor para el mantenimiento de la temperatura ): Las hormonas estimulan
enormemente la actividad del tejido pardo, produciendo calor y consumiendo mucha más grasa.

Aumenta el gasto cardiaco: El sistema cardiovascular va a ser más sensible a la activación del sistema nervioso
simpático, produciendo un aumento del ritmo cardiaco y en consecuencia del gasto.
Por ello, aunque las hormonas tienen efecto de perdida de peso debido a la lipolisis, es peligroso utilizarlas como
complemento adelgazante, ya que actúan sobre el sistema cardiovascular.

Crecimiento óseo.

Desarrollo fetal: Su carencia en el embarazo produce retraso mental, rigidez motora y sordomudez.

Secreción GH: Su carencia durante la infancia produce retrasos en el crecimiento del niño.

En conclusión, uno de sus principales efectos es el aumento del IMB. Esto lo hace porque una de las proteínas
sintetizadas por la T3 va a ser la bomba Na+/K+ con función ATPasa, que consume grandes cantidades ed energía
para estimular la respiración de la celula.
Este estimulo de la respiración celular de todas las células dianas va a producir un aumento del consumo de O2 por
todas esas células. Esto va a ir acoplado a un aumento de la temperatura corporal también debido al aumento de la
actividad metabólica sobre el tejido adiposo pardo.

Este aumento del metabolismo basal, se encuentra acoplado a un aumento del metabolismo de los sustratos
energéticos, concretamente se aumentan todos los procesos catabólicos para liberar de los reservorios energéticos
los sustratos que van a ser requeridos para suplir a este aumento del metabolismo celular.
Por lo tanto, se va a aumentar la absorción de glucosa a nivel intestinal, la glucogenolisis, gluconeogénesis (síntesis
de glucosa), aumento lipólisis (hidrolisis de triglicéridos de los depósitos de grasa blanca, liberándose ácidos grasos
libres), aumento proteólisis provocando procesos de perdida muscular... La hormona T3 tiene grandes efectos sobre
el sistema cardiovascular. Estos efectos también van a estar acoplados al aumento del índice metabólico basal ya
que se va a necesitar el mayor consumo de O2. Para ello, las hormonas tiroideas producen un incremento del gasto
cardiaco, aumentando el volumen sanguíneo que se moviliza hacia el sistema circulatorio.

106
Como responsables de este aumento del gasto van a ser los receptores adrenérgicos del tipo beta 1 (aumento de la
expresión de estos receptores). Esto conlleva a que el corazón sea mucho mas sensible a la activación de sistema
nervioso simpático y se va a favorecer el gasto cardiaco.

Otro efecto cardiovascular de las hormonas tiroideas también está relacionado con el aumento del consumo de O2
ya que, para facilitar la entrada de este, se van a estimular los procesos de ventilación pulmonar.
Las hormonas tiroideas también van a tener acciones sobre el crecimiento. La T3 actúa sinérgicamente con la
hormona del crecimiento y las somatomedinas. Además también se produce un efecto en la maduración ósea y es
responsable del crecimiento de los dientes. Finalmente, la T3 tiene efectos importantes en el desarrollo del SNC.
Influyen tanto en su desarrollo como maduración. Por ello su carencia produce un retraso mental conocido como
cretinismo.

FUNCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

ALTERACIONES DE LA SECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

107
TEMA 40: REGULACIÓN ENDOCRINA DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y FOSFATO

METABOLISMO DEL CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO

Se precisa de una regulación muy estrecha para mantener constantes las


concentraciones de estos iones en el medio interno

CALCIO

El calcio es un mineral muy importante para las funciones


orgánicas por lo que es preciso una regulación muy fina de sus
niveles. Los niveles de calcio en el organismo van a suponer los
ingresos menos los egresos, es decir, el calcio que entra menos
el calcio que sale. El calcio puede estar distribuido en tres
compartimentos diferentes:

- Dentro de la célula, el calcio que hay en el líquido intracelular: Donde las concentraciones de
este suponen aproximadamente 0,1mM.
- Va a estar principalmente en dos orgánulos citoplasmáticos como son el retículo
endoplasmático (principal reservorio del calcio intracelular) y también vamos a encontrar
muchas cantidades de calcio en la mitocondria.

- En liquido extracelular, es decir, en la sangre: Las concentraciones de calcio son


aproximadamente de 2,5mM.

- El reservorio de calcio más grande que se va a localizar en los huesos en forma de cristales de
hidroxiapatita (fosfato cálcico): En el hueso vamos a encontrar el 99% del calcio de nuestro
organismo que corresponde aproximadamente a 1,2kg de calcio.

Sin embargo, el 1% restante que se localiza entre el calcio intracelular y el calcio extracelular, va a intervenir en
numerosos procesos fisiológicos por lo que es muy importante mantener sus concentraciones constantes ya que
este calcio interviene el la regulación de muchos procesos fisiológicos, va a regular muchas reacciones moleculares:
Actúa como segundo mensajero, interviene en la secreción de hormonas, apoptosis, contracción... Por ello va a ser
muy importante que esta pequeña cantidad del calcio que tenemos en el organismo (el que se localiza dentro de las
células y circulado por el torrente sanguíneo) se mantenga en unas concentraciones muy estrechas y constantes.
La única forma de calcio activo va a ser su forma ionizada Ca2+.

HOMEOSTASIS DEL CALCIO INTRACELULAR

108
BALANCE DE CALCIO

Esa concentración de calcio plasmática que hay circulando por la sangre de 2,5mM, supone entre 8-10mg/100ml.
Es muy importante mantener estos niveles de calcio circulante constantes, por lo que hay diferentes órganos
encargados de su regulación:

- A nivel intestinal se va a absorber el calcio procedente de la alimentación: Pequeñas concentraciones de calcio se


absorben muy rápidamente, pero si aumenta el consumo se va a mantener la absorción y se va a aumentar la
secreción.

- Riñón: Donde se va a filtrar el calcio que circula por la sangre y será expulsado por la orina (lo que se conoce como
excreción de calcio). Sin embargo, la mayor parte del calcio que se filtra a nivel real va a ser posteriormente
reabsorbido. El 99% del calcio filtrado en los glomérulos renales va a volver a ser reabsorbido hacia la sangre.

- Los huesos van a ser otros de los órganos muy importantes que van a intervenir en la regulación del calcio
plasmático: En condiciones normales el calcio circulante está en continuo intercambio con el calcio de los huesos. El
paso de calcio de la sangre hacia los huesos favorece la formación ósea y la salida de calcio desde los huesos hacia la
sangre es lo que se conoce como resorción ósea.

En los huesos vamos a encontrar dos tipos de células muy importantes:

Los osteoblastos que van a ser los que se encarguen de formar masa ósea utilizando para ello grandes
cantidades de calcio que van a obtener de la sangre.

Los osteoclastos son células resorbedoras de huesos, es decir, van a eliminar masa ósea liberando el calcio
que forma parte de ese hueso que se esta eliminando hacia la sangre, lo que se conoce como resorción
ósea.

BALANCE DE FOSFATO

En cuanto a la regulación de los niveles de fosfato plasmático, se van


a regular de una manera muy similar al calcio. Los fosfatos también
van a entrar en el organismo por la dieta y van a ser absorbidos a
nivel intestinal. Sin embargo, el intestino no es un buen órgano para
regular los fosfatos porque el proceso de secreción desde la sangre
hacia la luz intestinal va a ser mucho menor que en el caso del calcio y
gran parte de los fosfatos ingeridos por la alimentación son
excretados por las heces.

Los fosfatos presentes en la sangre circulante van a ser filtrados por el


riñón y parte de ellos serán excretados por la orina. Sin embargo, a
nivel renal si que se van a reabsorber grandes cantidades de fosfato
(aproximadamente entre 75-90% de los mismos serán reabsorbidos
de nuevo a la sangre). Por eso el riñón si que va a ser un órgano con
gran capacidad de regulación de los niveles de fosfato plasmáticos.
Los fosfatos también se van a depositar en los huesos en forma de
esos cristales de hidroxiapatita, pero ademas van a ser depositados
en otros tejidos blandos diferentes a los huesos.

MAGNESIO

FUNCIONES DEL MAGNESIO

•Activación y transporte de membrana.


•Transmisión del impulso nervioso y neuromuscular

109
•Cofactor en reacciones enzimáticas y metabólicas en las que interviene el ATP.
•Regulación del metabolismo del calcio y fósforo.

BALANCE DEL MAGNESIO

CONTROL ENDOCRINO DE CALCEMIA

METABOLISMO DEL CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO

ESTRUCTURA ÓSEA

110
REMODELACIÓN ÓSEA Y REGULACIÓN DE LA MASA ÓSEA

1. La formación de los huesos comienza primero con una matriz de


colágeno. Las células óseas van a secretar una matriz de colágeno que
se va a ir depositando alrededor de estas células formando fibras de
colágeno.
2. Depósitos de calcio y de fosfatos en esa matriz de colágeno: Esto lo
van a llevar a cabo los osteoblastos que estimulan la formación ósea.
Sobre la masa blanda de colágeno se deposita masa dura de calcio y
fosfatos.
3. Estos osteoblastos se van a transformar en osteocitos, que son células
de hueso maduras. Estos osteocitos ya han perdido la capacidad de
proliferación y van a ser los que forman la masa ósea dura del hueso.
4. Sobre esa masa dura ósea se van a formar canalículos: Se forman
lagunas óseas por las cuales van a acceder los capilares a través de los
cuales van a llegar los nutrientes y desde los cuales se va a producir el
intercambio de calcio y fosfato entre la masa ósea y la sangre.

Por lo tanto, la resorción ósea es la lisis o ruptura de la materia orgánica del hueso por la actividad de los
osteoclastos, que van a generar cavidades en el hueso rompiéndolo para producir el remodelado del hueso.
Los osteoclastos provienen de sus células precursoras, los preosteoclastos. Los osteoclastos tienen la característica
de tener prolongaciones de su citoplasma con las que producen la lisis del hueso y son células multinucleadas.
Por el contrario, la formación de hueso va a venir dada por la actividad de los osteoblastos, que son células
formadoras de hueso, es decir, van a añadir masa ósea. Se van a ir depositando sobre la superficie ósea y después
se van a convertir en las células de hueso maduras (los osteocitos). Los osteoblastos también provienen de sus
células precursoras que son los preosteoblastos.

GLÁNDULAS PARATIROIDES. SECRECIÓN DE PARATHORMONA

Existen tres hormonas que van a a estar implicadas en el control de los niveles de
Ca y P.

- La vitamina D3 y la Paratohormona (PTH) van a ser las encargadas de aumentar


los niveles de calcio en la sangre, es decir, van a ser hipercalcemiantes: Dichas
hormonas van a quitar calcio de los huesos, es decir, van a producir la resorción
ósea, para que ese calcio pase a la sangre aumentando las concentraciones de
calcio sanguíneas.

- La calcitonina va a ser hipocalcemiante: Va a favorecer la formación ósea,


favoreciendo que el calcio pase desde la sangre hacia los huesos, disminuyendo
las concentraciones de calcio plasmáticas.

MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA PTH

Es secretada por las células principales de la glándula paratiroides. La


glándula paratiroides se localiza en la cara posterior de la glándula tiroides
y está dividida en 4 nódulos. Esta glándula tiene varios tipos de células y
solo en unas que se llaman células principales va a ser donde se produzca
la síntesis y secreción de la hormona paratiroidea. Su síntesis es igual que
el resto de las hormonas peptídicas: Es sintetizada en forma de
preprohormona, en el retículo endoplasmático será escindida para
transformarse en la prohomona, que finalmente va a perder su péptido
señal junto con el que va a ser liberada por exocitosis hacia la circulación.
Esta hormona va a sintetizarse cuando las concentraciones de calcio
plasmático se ven disminuidas. Las concentraciones de calcio plasmáticas
deben ser entre 8 y 10 mg/100ml de sangre.

- Cuando las concentraciones de calcio están por encima de 10mg/100ml la síntesis de la hormona PTH es mínima.

111
- Cuando esta concentración de calcio empieza a disminuir se produce un aumento de la síntesis y secreción de la
hormona paratiroidea, que es máxima cuando los niveles de calcio plasmático son inferiores a 7,5mg/100ml de
sangre.

PTH EN EL INTESTINO

PTH EN EL RIÑÓN

La hormona paratiroidea también va a actuar sobre los tres órganos diana que intervienen en el metabolismo del
calcio y del fosfato.

- En el caso del riñón, la hormona PTH va a favorecer la formación del metabolito activo de la vitamina D3, 1,25-
dihidroxi-colecalciferol, por lo que indirectamente va a estimular la absorción de calcio intestinal.
Por otro lado, la PTH va a favorecer la reabsorción de calcio en el túbulo contorneado distal y en el colector,
favoreciendo el aumento de las concentraciones plasmáticas de calcio.

Sin embargo, con respecto a los fosfatos, la hormona paratiroidea va a estimular la excreción de fosfatos en el
túbulo proximal, por lo que favorece la excreción mediante la orina de fosfatos, disminuyendo las concentraciones
de fosfato a nivel plasmático. Como resultado la hormona PTH va a aumentar las concentraciones sanguíneas de
calcio mientras que va a disminuir las concentraciones sanguíneas de fosfato. El mecanismo por el cual la hormona
paratiroidea estimula la excreción de fosfatos en el riñón: La hormona PTH, que va circulando por la sangre, se va a
unir a sus receptores en las células del túbulo contorneado proximal renal. Estos receptores se encuentran
acoplados a proteínas G y cuando la hormona se une a estos, se activa la actividad de la enzima adenilatociclasa que
va a favorecer que el ATP se transforme en AMPc. Este aumento de las concentraciones de AMPc va a
desencadenar una cascada de señalizaciones que en última instancia va a inhibir el co-transporte de sodio- fosfato
desde el lumen de ese túbulo contorneado proximal hacia la sangre.

112
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA PARATOHORMONA (PTH) EN HUESO

Sobre el hueso, la hormona PTH va a estimular la resorción


ósea porque va a aumentar tanto la actividad como la
cantidad de osteoclastos. Además va a hacer que se
aumente la actividad lisosómica para romper la matriz
orgánica, por lo que se van a liberar todos los componentes
que forman parte de la matriz ósea hacia la sangre (no solo
calcio y fosfato sino también citratos, lactatos y aminoácidos
que están presentes en el hueso y van a pasar a la sangre).

Como resultado va a aumentar las concentraciones


plasmáticas de calcio.
Si solo fuera por las acciones de la hormona paratiroidea en
el hueso, los niveles de fosfato también aumentarían en la
sangre al igual que el resto de los componentes del hueso,
pero este fosfato va a ser excretado mediante la orina, para
evitar que el calcio y el fosfato precipiten en la sangre como
CaPO4.

Resumiendo, las acciones de la PTH, el primer efecto que tiene esta hormona sobre el hueso es favorecer la
resorción ósea de tal manera que todos los componentes del hueso van a pasar a la sangre incluyendo calcio y
fosfato.
Sin embargo, la hormona paratiroidea va a estimular la excreción de estos fosfatos para evitar que precipiten con el
calcio en la sangre.

A nivel renal, la hormona PTH también aumenta la reabsorción de calcio, favoreciendo el aumento de las
concentraciones de calcio circulantes.
Por último, favorece la activación del metabolito activo de la vitamina D3 a nivel del riñón, y esa vitamina D3
indirectamente va a favorecer la absorción de calcio a nivel intestinal.

Como resultado de todas estas acciones, la hormona PTH va a aumentar los niveles de calcio plasmáticos y va a
disminuir los de fosfato plasmático.

REGULACIÓN DE LA CALCEMIA POR PTH

Existen tres hormonas que van a a estar implicadas en el control de los niveles de Ca y P.

- La vitamina D3 y la Paratohormona (PTH) van a ser las encargadas de aumentar los niveles de calcio en la sangre,
es decir, van a ser hipercalcemiantes: Dichas hormonas van a quitar calcio de los huesos, es decir, van a producir la
resorción ósea, para que ese calcio pase a la sangre aumentando las concentraciones de calcio sanguíneas.

- La calcitonina va a ser hipocalcemiante: Va a favorecer la


formación ósea, favoreciendo que el calcio pase desde la
sangre hacia los huesos, disminuyendo las concentraciones
de calcio plasmáticas.

113
VITAMINA D

Es una vitamina de naturaleza liposoluble que se puede obtener a


través de la dieta, bien a través de alimentos de origen vegetal
(en forma de vitamina D2 o ergocalciferol) o bien a través de
alimentos de origen animal (en forma de vitamina D3 o
colecaciferol). Alimentos ricos en vitamina D son por ejemplo el
pescado azul, leche y huevos.

Esta vitamina también se puede sintetizar en la piel a partir de un


precursor proveniente de la estructura del colesterol (7-dehidro-
colesterol) el cual, por la acción de la luz ultravioleta del sol, se va
a convertir en colecalciferol. Este colecalciferol va a ser
almacenado en el hígado donde además se va a metabolizar. Va a
sufrir una primera hidroxilación para convertirse en 25-hidroxi-
colecalciferol o calcidiol. Este calcidiol va a llevar mediante la
circulación sanguínea al riñón donde se va a activar a su
metabolito activo, el 1,25-dihidroxi-colecalciferol o calcitriol.
La vitamina D3 va a estar implicada en la regulación del
metabolismo del calcio y del fosfato y se va a sintetizar cuando los
niveles de estos en sangre son bajos.

METABOLISMO DE ACCIÓN DE LA VITAMINA D3 EN HUESO

La vit D3 puede sintetizarse en la piel a partir de la estructura 7-


dehidro-colesterol, que por efecto de la luz solar se va a
transformar en colecalciferol (el cual también puede provenir de la
dieta). El colecalciferol va a ser almacenado en el hígado donde
también va a sufrir una primera hidroxilación en la posición 25
convirtiéndose en la estructura de 25-OH-Colecalciferol o calcidiol.
Este va a circular por la sangre hasta llegar al riñón donde va a sufrir
una segunda hidroxilación que es llevada a cabo por una enzima
llamada 1-alfa-hidroxilasa en la posición 1 de la estructura del
calcidiol. Como resultado se obtiene la vitamina D3 activa, que se
llama 1,25-(OH)2-colecalciferol o calcitriol. Sin embargo, la
estructura de calcidiol en el riñón puede sufrir una hidroxilación en
vez de en la posición 1 en la 24, convirtiéndose en 24,25-(OH)2-
colecalciferol que es un metabolito inactivo de la vit D3.

VITAMINA D3 EN INTESTINO

A vitamina D3 va a tener varios lugares de acción para incrementar


los niveles plasmáticos de calcio y fosfato. Estos van a ser el
intestino, el hueso y el riñón.

- A nivel intestinal la vitamina D3 va a estimular la absorción de


calcio: El calcio pasa de la luz intestinal hacia el interior del
enterocito para ser absorbido mediante un canal de calcio conocido
como TRPV5/6.
Una vez dentro del enterocito el calcio se une a una proteína
denominada Calbindina, la cual es una proteína fijadora de calcio
que va a ser capaz de fijar 4 moléculas de calcio en su estructura.
Esa calbindina va a transportar el calcio desde el lado apical hasta el
lado vasolateral, impidiendo que el calcio ejerza otras funciones
durante este camino

114
Una vez que el calcio se encuentra en el lado vasolateral va a poder atravesar la membrana del enterocito mediante
dos mecanismos. El primer mecanismo sería el intercambiador de calcio-sodio NCX que lo que hace es sacar calcio
hacia la sangre e introducir sodio hacia el interior del enterocito. El segundo mecanismo sería esa bomba de calcio
de la membrana plasmática (PMCA) que va a utilizar la energía proveniente de la hidrólisis del ATP para extraer de
manera activa el calcio desde el enterocito hacia la sangre.

La vit D3 va a estimular la expresión de ese canal de calcio que introduce el calcio en el interior del enterocito.
Además va a aumentar la síntesis de la proteína calbindina que se va a encargar de transportar el calcio hasta el
lado vasolateral del enterocito. Finalmente, la vitamina D aumenta la actividad de la bomba de calcio de la
membrana plasmática que va a transportar el calcio desde el enterocito hacia la sangre.

VITAMINA D3 EN EL RIÑÓN

En el riñón donde va a favorecer la reabsorción tanto de calcio como de fosfato, favoreciendo por lo tanto que el
calcio y el fosfato aumenten sus niveles plasmáticos.

Resumiendo, las acciones de la vitamina D3, por una parte va a estimular la absorción de calcio desde el intestino
hacia la sangre. Por otra parte, va a estimular el remodelado óseo, favoreciendo la formación de hueso nuevo y
estimulando la resorción de hueso antiguo. A nivel renal la vitamina D3 va a ser activada en el riñón y además
estimula la reabsorción de calcio y de fosfato desde el riñón a la sangre de nuevo.

Por ello, como resultado final, la vitamina D3 va a aumentar los niveles de calcio y de fosfato plasmáticos.

REGULACIÓN DEL CALCIO PLASMÁTICO POR PTH Y CALCITRIOL 1,25 (OH)2 D3

En el hueso va a estimular la resorción de hueso “antiguo”, es


decir, el hueso antiguo va a ser lisado, liberando el calcio que
forma parte de esa estructura ósea el cual va a pasar hacia la
sangre.
Sin embargo, la vitamina D3 estimula la mineralizacion de hueso
nuevo. Como consecuencia, la vitamina D tiene un importante
papel en el remodelado óseo. Por ejemplo, cuando se produce
una fractura ósea se producirá esa resorción de hueso antiguo y
hay otras zonas de hueso que tienen que volver a formarse para
formar la estructura del nuevo hueso, aumentando la
mineralización de hueso nuevo.

CALCITONINA

Va a ser secretada por las células parafoliculares localizadas en el exterior de los folículos de la glándula tiroides.
Sus acciones van a ser opuestas a las de la PTH en lo que respecta a las concentraciones de calcio plasmáticas.
Por ello se va a liberar cuando aumentan las concentraciones de calcio en la sangre y es una hormona que es
hipocalcemiante. Cuando los niveles de calcio en sangre aumentan, lo que va a hacer la calcitonina es disminuirlos.
Esta hormona actúa tanto a nivel del hueso como a nivel renal.

- En el hueso va a favorecer la mineralización ósea, la formación de hueso y sin embargo va a evitar la resorción
ósea, la lisis del hueso: Esto lo va a hacer activando a los osteoblastos mientras que inhibe la actividad de los
osteoclastos. Va a ser que va a producir hueso más fuertes.

- En el riñón va a facilitar la excreción tanto de calcio como de fosfato para que estos sean eliminados por orina y
por lo tanto van a disminuir sus concentraciones plasmáticas.

115
En personas adultas, la calcitonina no parece tener un papel muy importante. Esto se ha demostrado porque en
personas a las que se les ha extirpado el tiroides y que por lo tanto no producen calcitonina o personas que tienen
tumores tiroideos y producen por lo tanto excesos de calcitonina no sufren alteraciones en la regulación del
metabolismo del calcio. Sin embargo, la calcitonina si que juega un papel muy importante cuando los
requerimientos de calcio están aumentados.

En los niños durante la época de crecimiento durante la cual se está produciendo de manera continua una
formación ósea para el remodelado de los huesos). También durante el embarazo y la lactancia cuando se necesita
un aporte de calcio extra. Finalmente, la calcitonina es utilizada en la enfermedad de Paget que consiste en
personas que tienen los osteoclastos hiperactivos, por lo que tienen una lisis continua del hueso, sufren de un
exceso de resorción ósea. Dichos pacientes mejoran enormemente cuando se les trata con calcitonina.

La calcitonina va a activar la actividad de los osteoblastos estimulando la mineralización ósea mientras que va a
inhibir la acción de los osteoclastos evitando la resorción ósea. Además, la calcitonina estimula la excreción renal
tanto de calcio como de fosfatos que van a ser eliminados por la orina. Como resultado de todo esto, la calcitonina
disminuye las concentraciones de calcio plasmáticas y también de fosfatos.

116
TEMA 41: FUNCIONES ENDOCRINAS DEL PÁNCREAS Y REGULACIÓN DEL
METABOLISMO GLUCÍDICO

METABOLISMO GLUCÍDICO

Esta regulado por dos hormonas, insulina y glucagón, que van a ser liberadas por el páncreas (función endocrina).

PÁNCREAS

El páncreas se localiza por debajo de hígado y detrás del estómago. Cumple 2


funciones:

- Función exocrina: Glándula anexa al tubo digestivo que sintetizará


hacia el duodeno enzimas digestivas que se encargaran de la
digestión química de los nutrientes.

- Función endocrina: Síntesis y liberación hacia el torrente sanguíneo


de insulina y glucagón.

En el parénquima pancreático vamos a encontrar diferentes tipos de células:


Porción exocrina de páncreas (células acinares y ductales) y Islotes de
Langerhans.

- Las células acinares: Forman los acinos pancreáticos y son las encargadas de la síntesis y secreción hacia
el centro de los acinos de las enzimas digestivas que serán secretadas hacia los conductos pancreáticos y
posteriormente hacia el duodeno.

- Los conductos pancreáticos están formados por células ductales, que se encargan de secretar hacia el
interior de los conductos pancreáticos grandes cantidades de bicarbonato, que cumplirán la función de
neutralizar el quimo recién salido del estomago que tiene un pH muy ácido.

- Islotes de Langerhans o islotes pancreáticos: Forman la parte endocrina del páncreas. En esta zona es en
la que se sintetizan y liberan las hormonas insulina y glucagón.

La mayoría del parénquima pancreático (98-99%) va a estar formado por la porción exocrina y solo entre un 1-2%
del parénquima pancreático será lo que formen los islotes de Langerhans.

PÁNCREAS ENDOCRINO O ISLOTES DE LANGERHANS

Formados por varios tipos de células: células α, β y δ.

- Las células α: Se sitúan principalmente en la periferia de los islotes


pancreáticos y son las encargadas de la síntesis y secreción al torrente
sanguíneo de glucagón. Suponen aproximadamente el 20 % de las células de
cada islote.

- Las células β: Se localizan en las zonas más internas y son las encargadas
de la síntesis y secreción al torrente sanguíneo de insulina. Suponen
aproximadamente el 75 % de las células de los islotes.

- Las células δ son minoritarias: Se encargan de la síntesis y liberación de la somatoestatina al torrente sanguíneo.

Entre todas las células encontramos uniones GAP, que unen unas células con otras. La irrigación de la zona
endocrina del páncreas se produce desde la porción central de los Islotes de Langerhans. Además, los islotes de
Langerhans van a estar inervados por el sistema nervioso. Por una parte, por neuronas adrenérgicas provenientes

117
del sistema nervioso simpático y por otra por neuronas colinérgicas provenientes del sistema nervioso
parasimpático. También serán inervados por neuronas peptidérgicas. A pesar de que el páncreas encondrino
corresponde únicamente al 1-2% del total de las células pancreáticas, va a recibir el 10% del flujo de sangre total.

ESTADO DE ALIMENTACIÓN Y AYUNO

-Durante el estado de alimentación va a predominar la secreción de insulina sobre la secreción de glucagón.

La insulina va a tener potentes efectos anabólicos. Es decir, va a producir la captación de los nutrientes que acaban
de entrar en el organismo y que se encuentran en grandes proporciones en la sangre, hacia las células del
organismo para ser almacenados en los reservorios energéticos.
Por ello, la insulina va a estimular la síntesis de todos los almacenes de glucosa (en forma de glucógeno) de grasas
(en el tejido adiposo) y de proteínas (en el musculo).

- En el estado de ayuno predomina la secreción de glucagón sobre la secreción de insulina.

El glucagón va a ser la hormona responsable de producir la liberación de los sustratos almacenados en los
reservorios energéticos hacia la sangre y por tanto tiene efectos catabólicos.
Va a estimular la hidrolisis de glucógeno para liberar glucosa a la sangre (glucogenólisis), y los procesos de
gluconeogénesis y cetogénesis.

Después de una comida los niveles de glucosa en sangre se ven incrementados. Es decir, que la glucosa proveniente
de los alimentos de la comida será absorbida a nivel intestinal causando que sus niveles en sangre aumenten.
Cuando se produce este aumento de glucosa en sangre comienza la liberación de insulina en el plasma, que ejercerá
sus efectos anabólicos favoreciendo la captación de glucosa por los tejidos y haciendo que los niveles de glucosa
bajen hasta los niveles normales.

Por el contrario, después de una comida, la secreción de glucagón es mínima. Esto es debido a que cuando los
niveles de glucosa en sangre son altos tras una comida, no se requiere liberar más glucosa de los reservorios
energéticos. Por lo tanto, los niveles de glucagón van a ser bajos.
Cuando los niveles de glucosa son realmente bajos es cuando se comienza a liberar glucagón, siendo los niveles
máximos los periodos de ayuno justo antes de las comidas.

INSULINA

La insulina es una hormona peptídica que esta formada por 2 cadenas de aminoácidos. La primera es la cadena A
(esta formada por 21 aminoácidos) y la segunda es la cadena B (formada por 30 aminoácidos). Ambas cadenas van a
estar unidas por dos enlaces de puentes disulfuro. Además, la cadena A va a tener un enlace de tipo punto disulfuro
entre aminoácidos de su propia estructura.

Como todas las hormonas peptídicas, la insulina es sintetizada en forma


de preprohormona, en este caso en forma de preproinsulina. En el propio
retículo endoplasmático va a sufrir una escisión del extremo N-terminal
eliminando una secuencia señal para formar la prohormona (proinsulina).
Dentro del mismo retículo endoplasmático se van a formar los puentes
disulfuro que le van a dar la estructura tridimensional a la hormona.

A continuación, la proinsulina se dirige mediante una vesícula


transportadora al aparato de Golgi donde se va a empaquetar en una
vesícula secretora donde sufrirá una segunda escisión para liberar el
péptido C (péptido conector) y la estructura de la insulina.

Cuando llegue la señal de liberación, que en el caso de la insulina serán los niveles de glucosa elevados en el plasma,
se producirá la liberación conjunta (por exocitosis) tanto de insulina como de péptido C hacia la circulación.

La insulina circulará por el torrente sanguíneo hasta sus órganos diana donde ejercerá sus funciones anabólicas.
La insulina esta codificada en un gen localizado en el cromosoma 11. Una vez se produce la transcripción génica a
RNA mensajero se va a sintetizar en el retículo endoplasmático la preprohormona. Los órganos diana de la insulina

118
son principalmente e hígado, el músculo y el tejido adiposo. Finalmente, la insulina será degradada en el hígado y
en el riñón por acción de unas proteínas que la vana degradar (insulinasas). La insulina tiene una vida media muy
corta (aproximadamente entre 5 y 8 minutos) por lo que para detectar los niveles circulantes de insulina se realizan
mediciones del péptido C que se libera en cantidades equimoleculares con la insulina. La semivida del péptido C es
mucho más elevada por el tiempo en circulación del péptido C es más alto.

LIBERACIÓN DE INSULINA

El estimulo que va a producir la liberación de insulina en las células β del


páncreas va a ser el aumento de los niveles de glucosa plasmáticos. El
incremento en los niveles de glucosa que se produce por lo general en los
momentos después de la alimentación va a estimular en las células β del
páncreas que se produzca esa síntesis y liberación de insulina hacia el
torrente sanguíneo. Una vez que las células β liberan la insulina, esta llega
a los órganos diana (musculo, hígado y tejido adiposo) donde ejercen sus
funciones.

En el hígado la insulina va a estimular la captación de glucosa por los hepatocitos y va a favorecer que esa glucosa
sea almacenada en forma de glucogeno. Por lo tanto, la insulina estimula la glucogenogénesis hepática. Además
inhibe las vías catabólicas de hidrolisis de este glucógeno, es decir que actúa inhibiendo la glucogenólisis hepática.
Por otro lado, la insulina también va a impedir que los ácidos grasos sean utilizados como fuente de energía
mediante la β-oxidación en el hígado.

- A nivel del musculo la insulina también estimula la captación de glucosa para ser almacenada en forma de
glucógeno. Es decir, se estimula la glucogenogénesis muscular.
Además de estimular la captación de glucosa para su almacenamiento en forma de glucógeno la insulina también
estimula la captación de otros nutrientes como son los aminoácidos y las grasas.

La insulina también estimula las vías anabólicas relacionadas con las proteínas favoreciendo la captación de
aminoácidos desde el plasma hacia las células musculares para ser almacenadas en forma de proteínas. También
inhibe las vías catabólicas relacionadas con las proteínas, inhibe la proteólisis impidiendo la liberación de
aminoácidos provenientes de las proteínas musculares hacia el plasma.

- En el tejido adiposo la insulina también estimula la captación de glucosa que va a ser captada para ser almacenada
en forma de triglicéridos. Además, la insulina estimula la captación de ácidos grasos libres circulantes por la sangre
también para ser almacenados en forma de triglicéridos.
En relación con el metabolismo de los lípidos, esta hormona va a inhibir las vías catabólicas (la hidrolisis de los
triglicéridos para ser liberados en forma de ácidos grasos libres).

La insulina es la hormona anabólica por excelencia. Por este motivo también es denominada “hormona de la
abundancia”. Sus efectos consisten en disminuir las concentraciones plasmáticas de todos los sustratos energéticos
(glucosa, ácidos grasos libres y cetoácidos y aminoácidos) favoreciendo que todos ellos sean almacenados en los
tejidos que se utilizan como reservorio energético (en forma de glucógeno, proteínas o triglicéridos)

TRANSPORTES DE GLUCOSA

Existen diferentes transportadores de glucosa que favorecen el paso de glucosa a través de las membranas
celulares. Algunos de ellos se encuentran en los enterocitos hepáticos favoreciendo la absorción de glucosa en
cotransporte con el sodio (sGLT) y otros facilitan el paso por difusión facilitada (GLUT 1,2,3,4):

- GLUT 2: Va a localizarse en las células β del páncreas para detectar los niveles de glucosa pancreáticos y en base a
los mismos determinar la liberación o no de insulina.
También estará presente en los hepatocitos del hígado (órgano diana de la insulina) que son capaces de captar o no
glucosa desde la sangre

- GLUT 4: Es un trasportador de glucosa que se localiza principalmente en los otros dos órganos diana de la insulina
(células del músculo esquelético y en las células del tejido adiposo).

119
SECRECIÓN DE INSULINA EN LAS CÉLULAS BETA PANCREÁTICAS

La secreción de insulina por las células β pancreáticas se produce cuando los


niveles de glucosa en sangre son elevados. Estos niveles altos de glucosa van a
ser detectados por el transportador GLUT2, presente en la membrana de las
células β pancreáticas. Cuando los niveles de glucosa son altos en sangre, el
transportador permite la entrada de glucosa dentro de las células β del páncreas.

Esta glucosa será metabolizada para formar ATP, de tal manera que los niveles de
ATP se van a ver incrementados respectos a los de ADP. Es decir, la célula β
pancreática detecta un exceso de energía en forma de glucosa.

Este aumento de ATP en las células β del páncreas inhibe la apertura de unos
canales de potasio sensibles a ATP, impidiendo la salida de potasio hacia el
exterior. Esto ocasiona la despolarización de la membrana celular de la célula β
del páncreas. La despolarización a su vez va a ser detectada por unos canales de Calcio dependientes de voltaje, que
se va a abrir favoreciendo la entrada de calcio desde el medio extracelular al medio intracelular.
El aumento de los niveles de calcio intracelular es el que permite y estimula la secreción de insulina desde las
vesículas secretoras hacia el torrente sanguíneo por exocitosis. Junto con la insulina, también se produce la
secreción del péptido C.

Esta gráfica enfrenta los niveles de insulina plasmática frente al tiempo.

- Después de una comida se produce una primera fase de liberación de insulina conocida
como fase precoz. En esta fase se produce la liberación de insulina que ya se encontraba
sintetizada y almacenada dentro de las vesículas secretoras.

- En segundo lugar, la insulina va a ser liberada en una fase tardía, que es más lenta, pero
más potente. Esta fase tardía es debida a la síntesis de nuevas moléculas de la estructura de
la insulina. Va a durar más tiempo, todo el tiempo que la glucosa se mantenga elevada en el
plasma.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA INSULINA

Una vez que la insulina ha sido liberada, va a circular por el torrente


sanguíneo hasta llegar a sus órganos diana, donde se va a unir a su
receptor de insulina que se encuentra en sus membranas plasmáticas.
El receptor de insulina tiene 4 subunidades: Tiene 2 subunidades
extracelulares (subunidades α) y 2 subunidades transmembrana
(subunidades β). Las subunidades α se encuentran unidas entre ellas y al
mismo tiempo a las subunidades β por puentes disulfuro. Las
subunidades β poseen en su dominio intracelular unas enzimas con
función tirosinkinasa. Cuando la insulina se une al receptor, esas
enzimas van a producir una fosforilación cruzada de la otra subunidad β
desencadenando con eso una serie de cascadas se señalización
intracelular.

Una vez que la insulina se une a su receptor se produce la activación de la función


tirosinkinasa con fosforilación cruzada de las subunidades β del receptor de insulina
desencadenando unas cascadas de señalización celular: Una de ellas consiste en la
fosforilación de una serie de proteínas en cascada: La fosofinositol 3 kinasa (PI3K)
desencadena una serie de reacciones fosforilando a otra kinasa conocida como AKT o PKB
(portein kinasa B), que una vez que se ve fosforilada produce en última instancia las
acciones metabólicas de la insulina.

En el músculo y en el tejido adiposo el transportador de glucosa que va a favorecer la


entrada de glucosa para ser almacenada en sus depósitos es el transportador de glucosa
GLUT4, que de manera normal cuando la insulina no esta unida a su receptor se encuentra
internalizado en el citoplasma de las células musculares y adiposas en unas vesículas.

120
Cuando la insulina se une a su receptor y se desencadena esta vía de señalización intracelular este transportador de
glucosa va a translocarse hacia la membrana celular siendo expresado en la membrana celular de esta célula
muscular o adiposa favoreciendo la captación de glucosa para ser almacenada en sus depósitos. En definitiva, una
vez que la insulina se une al receptor se desencadena la vía de señalización intracelular que favorece la captación de
glucosa, para que esta glucosa se almacenada en forma de glucógeno. Además, la insulina va a desencadenar una
segunda vía de señalización intracelular (no relacionada con el metabolismo glucídico), que es la vía de las
MAPKinasa. Esta va a ejercer efectos de la insulina como factor de crecimiento y acciones mitogénicas de
proliferación y diferenciación celular.

ACCIONES DE LA INSULINA EN EL HÍGADO

En el hígado se encuentra el transportador GLUT 2, que se


expresa en la membrana de los hepatocitos. GLUT 2 va a
permitir el movimiento de glucosa a favor de gradiente.

- Ayuno: Cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos,


en el hepatocito se va a producir la síntesis de novo de
glucosa, o la hidrólisis de glucógeno, liberando glucosa a la
sangre, aumentando la glucosa en el interior de los
hepatocitos. Esto hace que la glucosa se mueva a favor de
gradiente desde el interior del hepatocito (mayor
concentración) al exterior (donde las concentraciones son
más bajas).

Las concentraciones de glucosa son bajas, por lo que no se


sintetiza insulina, y esta no se une a su receptor.

- Tras la ingesta de alimentos: Cuando aumentan los niveles de glucosa en la sangre se libera insulina por las células
beta del páncreas. Esta insulina llega a sus órganos diana (al hígado) y se va a unir al receptor de insulina de la
membrana plasmática del hepatocito, desencadenando las vías de señalización celulares. En el caso del hepatocito,
estas vías de señalización estimulan las enzimas que favorecen la glucogenogénesis, es decir, la síntesis de
glucógeno.

En la membrana de los hepatocitos está el transportador GLUT 2, que va a permitir el movimiento de glucosa a
favor de gradiente, entrando la glucosa en el hepatocito, y aquí sufre unas reacciones para favorecer la síntesis de
glucógeno. La primera reacción está catalizada por la glucoquinasa, que fosforila a la molécula de glucosa en la
posición 6, formando glucosa-6-fosfato. Esta fosforilacion es un paso limitante en la síntesis de glucógeno, ya que
una vez fosforilada no va a poder salir del hepatocito a través de GLUT 2. Por tanto, cuando se va fosforilando la
glucosa, se van agotando la glucosa sin fosforilar dentro del hepatocito, favoreciéndose el gradiente hacia el interior
del hepatocito. La unión de la insulina al receptor estimula la expresión de la quinasa que fosforila a la glucosa,
siguiendo la glucosa fosforilada las vías anabólicas para formar glucógeno.

ACCIONES DE LA INSULINA EN EL TEJIDO ADIPOSO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

En el estado de ayuno, donde las concentraciones de glucosa en sangre son bajas, y no se libera glucógeno que se
dirige a su receptor: El transportador de glucosa en los miocitos y los adipocitos se localiza internalizado en el
citoplasma, en la membrana de unas vesículas secretoras. No se expresa en la membrana plasmática.

- Cuando las concentraciones de glucosa son elevadas en sangre tras la ingesta de alimentos: Se libera la insulina
por las células beta del páncreas, uniéndose a su receptor en las células musculares y adiposas, desencadenando las
vías de señalización intracelular, produciendo que las vesículas secretoras sean translocadas hacia la membrana
celular, favoreciendo la expresión de GLUT 4 en la membrana plasmática de las célula muscular o adiposa.
El GLUT 4 permite la entrada de glucosa a favor de gradiente hacia el interior de estas células para que sea
almacenada en forma de triglicéridos o de glucógeno, activando la insulina y todas las enzimas que permitan el
almacenamiento de glucosa en forma de sus reservorios energéticos.

121
EFECTOS ANABÓLICOS DE LA INSULINA

Metabolismo de los hidratos de carbono: La insulina favorece el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno
tanto en el hígado como en el músculo. Por tanto, favorece la glucogenogénesis.
Además la insulina inhibe las vías catabólicas de la hidrólisis del glucógeno, es decir la glucogenolisis, tanto hepática
como muscular.

- Metabolismo de las proteínas: La insulina estimula la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos que son
captados desde el plasma, inhibiéndose las vías catabólicas. Es decir, se inhibe la proteólisis, y por tanto, la
liberación de aminoácidos al torrente sanguíneo.

- Metabolismo de las grasas: Se estimula la síntesis y almacenamiento de estas grasas en forma de triglicéridos.
Para ello se favorece la captación de glucosa y ácidos grasos, que van a ser transformados en triglicéridos, mediante
la potenciación de las vías anabólicas, inhibiéndose la liberación de ácidos grasos libres a la sangre a partir de la
hidrólisis de esos triglicéridos.

La insulina, por tanto, es una hormona anabólica, que va a aumentar los niveles de glucógeno hepático y muscular,
va a favorecer la ganancia neta de proteínas corporales, y va a favorecer el aumento de peso debido al aumento de
depósitos de los triglicéridos en el tejido adiposo.

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE INSULINA

El aumento de glucosa en la sangre va a producir que las células beta del páncreas liberen insulina, que va sus
órganos diana (hígado, músculo esquelético y tejido adiposo) donde produce los efectos anabólicos, aumentando la
captación de glucosa, aminoácidos y de ácidos grasos libres por estos tejidos para que sean almacenados en sus
reservorios energéticos. Por lo tanto disminuyen estos sustratos en la sangre, que van a ser captados por los
órganos. Esto va a disminuir los niveles de glucosa en sangre, y esta disminución produce la inhibición de la
producción de insulina por las células beta. Por tanto, los niveles de glucosa en sangre regulan la producción de
insulina.

GLUCAGÓN

Producido por las células alfa del páncreas, que se localizan en la periferia de los islotes de Langerhans Esta
hormona tiene efectos contrarios a la insulina. Es una hormona catabólica que se produce cuando los niveles de
glucosa son bajos en la sangre, inferiores a 100 mg por ml.Su principal función es reestablecer los niveles de glucosa
sanguíneos, estimulando las vías catabólicas:

La glucogenolisis (degradación de glucógeno, que son los almacenes de los hidratos de carbono en el hígado y en el
músculo esquelético), para liberar glucosa a la sangre.

Tambien estimula la gluconeogénesis o la formación de glucosa de novo a partir de componentes más sencillos,
para que la glucosa salga a la sangre.
Tambien va a inhibir la glucólisis e incrementa la concentración plasmática de acidos grasos libres y de cuerpos
cetónicos, ya que los ácidos grasos libres van a ser liberados desde las células del tejido adiposo a partir de la
hidrólisis de los triglicéridos.

Esos ácidos grasos libres circularan hacia el hígado, donde van a ser utilizados como fuente energética, mediante la
beta-oxidación de esas grasas, que dará lugar a la formación de cuerpos cetónicos.

ESTRUCTURA Y SÍNTESIS DEL GLUCAGÓN

El glucagón es también una hormona peptídica, por lo que su síntesis va a ser igual que la del resto de hormonas
peptídicas. Se produce la transcripción a partir del mRNA, en forma de preproglucagón, que en el propio RE va a
perder una secuencia señal para formar el proglucagón, que se dirige al aparato de Golgi donde va a ser
empaquetado en las vesículas secretoras, en las que va a ser escindido en glucagón y otro péptido señal, que será
liberado junto al glucagón al torrente sanguíneo.

122
La semivida del glucagón es corta, aproximadamente 6 minutos. Los órganos diana donde el glucagón ejerce sus
efectos son los mismos que los de la insulina: El hígado, el tejido adiposo y el músculo. Una vez que el glucagón
ejerce sus efectos catabólicos en los órganos diana, el 80% del mismo será degradado en los hepatocitos.

LIBERACIÓN DEL GLUCAGÓN

Se produce cuando disminuyen los niveles de glucosa en la sangre. Esto sucede en el ayuno, cuando se realiza
ejercicio o cuando se activa el SNS. Todos estos factores hacen que disminuyan los niveles de glucosa en la sangre,
siendo este el estímulo para las células alfa de los islotes de Langerhans, para la producción del glucagón.

MECANISMO DE ACCIÓN DEL GLUCAGÓN

Una vez liberado el glucagón por las células alfa en respuesta a la disminución de glucosa en la sangre, este se dirige
a los órganos diana (como los hepatocitos). Allí se une a los receptores de glucagón , que están acoplados a
proteínas G excitatorias, que producen la activación de la adenilato ciclasa, que transforma el ATP en AMPc,
desencadenando una cascada de señalización intracelular.

Esta cascada serán las responsables de los efectos fisiológicos del glucagón, para permitir la liberación de los
sustratos almacenados en los reservorios energéticos hacia la sangre.
Por lo tanto, el efecto fisiológico del glucagón es aumentar los niveles de glucosa en sangre para restaurar esa
disminución de glucosa en respuesta a la que se ha producido esta hormona. Es por tanto, una hormona
hiperglucemiante.

EFECTOS EN LOS ÓRGANOS DIANA

Cuando se produce glucagón por las células alfa del páncreas en respuesta a la disminución de glucosa en la sangre,
el glucagón ejerce efectos catabólicos.

- En el hígado: Estimula la glucogenolisis, es decir, la degradación de glucógeno para liberar glucosa a la sangre.
A su vez, va a inhibir la gluconeogénesis, es decir la síntesis de glucógeno.

- En las células musculares sucede lo mismo. El glucagón estimula la glucogenolisis e inhibe la gluconeogénesis.

- Con respecto al metabolismo de las proteínas,


estimula la proteólisis, es decir la degradación de las proteínas para dar aminoácidos hacia la sangre, e inhibe la
captación de aminoácidos libres para formar proteínas.

- En el tejido adiposo: El glucagón inhibe la captación de glucosa para formar triglicéridos, y también inhibe la
captación de ácidos grasos libres para formar triglicéridos.
Sin embargo, va a estimular la hidrolisis de triglicéridos para eliminar glucosa a la sangre, y también ácidos grasos
libres, que se dirigen a las mitocondrias de los hepatocitos, produciéndose la beta-oxidación (obtención de energía
a partir de ácidos grasos libres, produciendo cetoácidos).

METABOLISMO DURANTE EL AYUNO

Durante el ayuno se libera glucagón. El cerebro únicamente es capaz de


conseguir energía a través de glucosa y cuerpos cetónicos.Esta glucosa se obtiene
de los almacenes de glucógeno hepático, ya que el glucagón estimula la
glucogenolisis, para obtener glucosa, que será utilizada por el cerebro. Estos
almacenes de glucógeno hepático duran muy poco
tiempo, y cuando se gasta el glucógeno hepático, comienzan a utilizarse las
grasas como fuente energético. A partir de la hidrolisis de los triglicéridos para
liberar ácidos grasos a la sangre, que se dirigen al hígado, sufriendo la beta-
oxidación, que producirá cuerpos cetónicos, que también pueden ser utilizados
por las neuronas como fuente energética. Finalmente, también se puede obtener
energía a través de la masa muscular, produciendo lactato a partir de glucógeno,

123
o liberando aminoácidos por la degradación de proteínas musculares. El lactato y los aminoácidos se dirigen al
hígado, para formar glucosa mediante gluconeogénesis.

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE GLUCAGÓN

Los niveles de glucosa en sangre regulan la liberación de glucagón. Cuando los niveles de
glucosa en sangre son bajos (en ayuno), se estimulan las células alfa del páncreas, formando
glucagón. Este glucagón se dirige a sus órganos diana (músculo, tejido adiposo e hígado),
donde ejerce sus efectos catabólicos, liberando los sustratos energéticos hacia la sangre. Se
produce un aumento de la liberación de glucosa a la sangre, que inhibe a las células alfa para
que dejen de producir glucagón.

SOMATOSTATINA

Secretada por las células delta del páncreas.

- La secreción va a estar estimulada por distintos nutrientes: Glucosa, aminoácidos y ácidos grasos libres.

- También va a ser estimulada por glucagón y agonistas beta-adrenérgicos.

- La secreción de la somatostatina va a estar inhibida por la insulina.

- Tanto la insulina como el glucagón van a tener efectos paracrinos sobre las células delta del páncreas.

La somatostatina va a tener efectos sobre las células alfa y beta pancreáticas, inhibiendo la secreción de insulina y
glucagón. Parece que la función de esta hormona es modular las respuestas de insulina y glucagón.
También es liberada por las células D del estómago, inhibiendo la producción de HCl.
También se libera en hipotálamo, inhibiendo la hormona del crecimiento.

124
TEMA 42: GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Las glándulas suprarrenales bilaterales se sitúan encima del polo superior del
riñón.

Se parecen a la hipófisis, porque están constituidas por:

• La médula suprarrenal es la zona interna de la glándula. Es de origen


neuroectodérmico y secreta las catecolaminas adrenalina y
noradrenalina que actúan como hormonas (no como
neurotransmisores). Están compuestas por un tejido epitelial y un
tejido neuronal (igual que la hipófisis).
• La corteza (origen mesodérmico) es la zona externa de la glándula y
está compuesta por 3 capas

IRRIGACIÓN

Las células esteroidogénicas irrigadas liberan el cortisol que está bañando las células
cromafines es el que impide la proyección de las dendritas y los axones por lo que
son neuronas indiferenciadas, diferenciando las células cromafines desde las
neuroectodérmicas

ANATOMÍIA FUNCIONAL DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES I

Durante el desarrollo fetal, grupos de células se van agrupando, formando cordones que se
transforman en células endocrinas esteroidogenicas que son capaces de sintetizar esteroides. Una
vez formada la corteza, las células neurales migran desde la cresta neural y se introducen dentro de
este cordón conocido con el nombre de corteza suprarrenal formando la médula adrenal. Estas
células neurales que forman la médula se llaman células cromafines, pero son neuronas
postganglionares simpáticas indiferenciadas ya que hacen sinapsis con una fibra preganglionar
simpática que liberan acetilcolina que tienen receptores nicotínicos.

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES II

EL cortisol induce la expresión de la feniletanolamina – N –


aciltransferasa que convierte la noradrenalina en
adrenalina. Están muy bien irrigadas tanto por arterias
nutricias como por las venas suprarrenales derecha e
izquierda. Toda la sangre de la glándula drena en vena
medular → vena suprarrenal→arteria aorta

Las arterias que atraviesan el tejido conjuntivo se


tranforman en arterias capsulares→arterias
medulares→nutren células cromafines y las artiorlas
corticales→capilares sinusoides (orificios, por lo que su
sangre estará en conctacto con todas las células)

125
MÉDULA SUPRARRENAL

La médula suprarrenal está formada por las células cromafines

SÍNTESIS DE NORAADRENALINA Y ADRENALINA

La síntesis de adrenalina y noradrenalina se produce a partir del


aa tirosina que es transportado al citosol. Cuando la tirosina es
transportada al citosol tienen lugar una serie de reacciones:
primero, la hidroxilaxión por la tiroxina hidroxilasa que
transforma la tiroxina en dihidroxifenilalanina o DOPA; la DOPA
sufre una descarboxilación por la dopadescarboxilasa dando
lugar a dopamina.

La acetilcolina que se libera de la terminal presináptica de la


neurona preganglionar simpática no solo va a tener efecto
sobre el receptor nicotínico de la célula cromafín liberando los
gránulos que contienen AD y NA, sino que también es
trasportada al interior del gránulo de secreción y estimula la
actividad de la dopamina- β-hidroxilasa que transforma la
dopamina en noradrenalina, es decir, promueve la síntesis de
novo de la NA.

En este momento, el 80% de las células cromafines transportan la noradrenalina por difusión facilitada al citoplasma
donde la enzima feniletanolamina-N-metiltransferasa, producida gracias a la acción del cortisol, metila a la
noradrenalina transformándola en adrenalina, la cual va a ser captada de nuevo por el gránulo cromafín para ser
liberada.

De forma que el 80% de las células cromafines sintetizan adrenalina y el 20% restante sintetizan noradrenalina,
siendo una parte liberada por el SNS.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS CATECOLAMINAS

Como la médula está inervada directamente por el SNS las


respuestas adrenomedulares son muy rápidas y los
neurotransmisores NA y AD van a la sangre actuando como
hormonas. Además, la síntesis de NA y AD se acopla a la secreción,
de manera que las concentraciones de las catecolaminas no varían
apenas. El tálamo y tronco del encéfalo van a influir sobre estas
hormonas.

Las catecolaminas actúan sobre los receptores adrenérgicos alfa


(alfa1 y 2) y beta (beta1,2,3).

• Alfa 1: produce vasoconstricción periférica que


provoca el incremento de la presión sanguínea.
• Alfa 2: inhibe la liberación de NA y insulina.
• Beta 1: produce un aumento del gasto cariaco.
• Beta 2: produce la síntesis de glucosa por el hígado
(glucagón), relaja bronquiolos, vasos, vejiga.
• Beta 3: síntesis de glucosa por hígado y lipolisis.

126
EFECTO DEL EJERCICIO Y DEL ESTRÉS AGUDO

En el estrés las respuestas adrenomedulares son mayores y más rápidas al estar inervadas por el
SNS. La corteza cerebral se activa por estímulos como hipoglucemia, hipovolemia, hipotermia,
dolor que da lugar a un estrés agudo.

El ejercicio se parece a la respuesta de lucha o huida (estrés agudo), y el objetivo es satisfacer


necesidad de energía del SNC y del musculo cardiaco y esquelético. De este modo, actúa sobre
el hipotálamo liberando hormonas liberadoras de corticotropnina y el locus ceruleus que
estimulan al SNS liberando NA y este estimula a la medula adrenal que libera 80% AD y 20% NA.

Hay un efecto anticipador que se produce antes de una situación de estrés (como cuando te
pones nervioso antes de un examen, si todavía no ha ocurrido, pero te anticipas gracias a que
participa la corteza cerebral). Efectos (interviene más la adrenalina que la noradrenalina):

• Corazón: aumenta la frecuencia cardiaca, presión arterial y flujo sanguíneo a los


músculos y al SNS.
• Hígado: aporta glucosa por efecto de la AD a partir del glucógeno por glucogenólisis, gluconeogénesis;
lactato glicerol y cetogénesis; lipólisis en el tejido adiposo.
• Músculo esquelético: glucogenólisis y utilización de AGL
• Páncreas: estimula la liberación de glucagón estimulando los receptores beta2 e inhibe la secreción de
insulina.
• Bronquios: relajación del músculo liso para favorecer la entrada de O2 y la oxigenación de la sangre
(broncodilatación).
• Musculo liso: reducción de la motilidad por ejemplo en el tracto digestivo o sistema urogenital
produciendo ATP, así se ahorra energía.

CORTEZA SUPRARRENAL

Se diferencia en la octava semana de la gestación y es responsable de la producción de esteroides fetoplacentarios,


pero poco después del nacimiento la corteza suprarrenal fetal desaparece y es sustituida por la corteza suprarrenal
definitiva. En el centro está la médula y en el centro la vena medular. Tiene 3 capas:

Zona glomerular: sintetiza mineralocorticoides (aldosterona). Después de la


transformación del colesterol en pregnenolona por la colesterol desmolasa, el 3β-
hidroxiesteroide deshidrogenasa convierte la pregnenolona en progesterona (C21), la
21β-hidroxilasa transforma la progesterona en DOC y la 11β-hidroxilasa transforma la
DOC en corticosterona, la cual se transforma en aldosterona, por acción de la
aldosterona sintasa que es estimulada por la Angiotensina II.

Zona fasciculada: sintetiza glucocorticoides (cortisol). Después de la transformación


del colesterol en pregnenolona por la colesterol desmolasa, la 17α-hidroxilasa
hidroxila la pregnenolona para formar 17-hidroxipregnenolona, el 3β-
hidroxiesteroide deshidrogenasa convierte la 17- hidroxipregnenolona en 17-
hidroxiprogesterona y las enzimas 21β-hidroxilasa y 11β-hidroxilasa hidroxilan en C11
y C21 para producir el cortisol (producto final). Algunas etapas de la vía biosintética
del cortisol pueden producirse en un orden diferente ya que la 17α-hidroxilasa puede
actuar a diferentes niveles: sobre la pregnenolona o sobre la progesterona.

Zona reticular: sintetiza andrógenos (DHEA y androstenediona). Después de la transformación del colesterol en
pregnenolona en la mitocondria, pueden ocurrir 2 cosas: que la 17α-hidroxilasa la transforme en 17-
hidroxipregnenolona que va a dar lugar a residuos de androsterona (dehidroepiandrosterona) o que la
pregnenolona siga el mismo camino que en las anteriores vías, que sea transformada por la 3β-hidroxiesteroide
deshidrogenasa en progesterona, la cual, por la 17α- hidroxilasa se transformará en 17-hidroxiprogesterona la cual
por acción de la 17,20-liasa se transformará en androstenediona. La actividad androgénica de la DHEA y la
androstenediona es débil, pero en los testículos se convierten en testosterona, un andrógeno más potente.

127
SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS EN LA CORTEZA SUPRARRENAL

Todas proceden del colesterol. La colesterol desmolasa es una enzima


limitante que elimina la cadena lateral de la molécula de colesterol de
forma que se obtienen esteroides de 21C como es el cortisol en la
zona fascicular y la aldosterona en la zona glomerular. La zona
reticular tiene una enzima llamada 17,20-liasa que da lugar a
esteroides de 19C que son androgénicos.

El precursor de todos los esteroides suprarrenocorticales es el colesterol. La mayor parte del colesterol que llega a
la corteza suprarrenal procede de la circulación sanguínea, y pequeñas cantidades son sintetizadas de novo en el
interior de las células corticales suprarrenales. El colesterol circula en la sangre acoplado a la lipoproteína LDL que
se une a receptores de LDL en la membrana de las células suprarrenocorticales y es transferido al interior de la
célula por endocitosis mediada por receptor. En el interior de las células, el colesterol es esterificado y almacenado
en vesículas citoplásmicas hasta que se necesita para la síntesis de hormonas esteroides. Después, la colesterol
esterasa rompe los esteres de colesterol en AG y colesterol.

Las enzimas que catalizan la conversión del colesterol a hormonas esteroideas activas requieren citocromo P- 450,
O2 y NADPH, que sirve como donante de hidrógeno para las etapas de reducción.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEL CORTISOL

La regulación de las hormonas esteroideas es llevada a cabo por el eje


hipotálamo-hipofisis - adrenales. Las células paraventriculares del
hipotálamo liberan hormona liberadora de corticotropina (CRH) al sistema
porta hipotálamo-hipofisario para estimular la secreción de corticotropina
(ACTH u hormona adrenocorticotropa) en las células adenohipofisarias
mediante un mecanismo de adenilil ciclasa/AMPc acoplado a proteína G.

La ACTH (que es limitante) llega a la corteza suprarrenal al receptor de


melanocortina 2 y el AMPc da lugar a la colesterol desmolasa que es la
enzima limitante utilizada en todas las capas para el inicio de la síntesis de
las hormonas esteroideas de la corteza suprarrenal.

La colesterol desmolasa media la transformación del colesterol en


pregnenolona que tiene 21C en las 3 zonas de la corteza.
Posteriormente, dependiendo de las enzimas que expresa cada una de
las 3 partes se formará cada una de las enzimas. Hay enzimas que son
comunes para las tres zonas y se pueden “intercambiar” o usar
independientemente.

ACCIONES DEL CORTISOL

MECANISMO CELULAR DE LA ACIIÓN DEL CORTISOL: ACCIONES DEL CORTISOL

Como son hormonas esteroides, atraviesan la membrana. Este colesterol se transporta unido a una globulina
denominada transcortina (CBG). Una vez que se une al receptor se transporta a través de las células y se une al
elemento de respuesta a glucocorticoides para activar la transcripción génica, la síntesis de ARNm específicos y la
inducción de la síntesis de nuevas proteínas. Estas nuevas proteínas confieren especificidad a las acciones
hormonales esteroides en los tejidos diana. En cuanto a las acciones del cortisol:

128
Estimulación de la gluconeogénesis. Una acción principal del cortisol es promover la gluconeogénesis y almacenar el
glucógeno. Globalmente, los efectos del cortisol son catabólicos y diabetogénicos. El cortisol afecta al metabolismo
de las proteínas, grasas e hidratos de carbono de modo coordinado para aumentar la síntesis de glucosa de forma
que el cortisol aumenta el catabolismo proteico en el músculo y disminuye la síntesis de nuevas proteínas,
proporcionando así más aminoácidos al hígado para la gluconeogénesis.

Aumenta la lipólisis, que proporciona glicerol adicional al hígado para la gluconeogénesis. Por último, el cortisol
disminuye la utilización de glucosa por los tejidos y disminuye la sensibilidad a la insulina del tejido adiposo. Los
glucocorticoides son esenciales para la supervivencia durante el ayuno porque estimulan estas rutas
neoglucogénicas. En el hipocortisolismo, hay hipoglucemia. En el hipercortisolismo, hay hiperglucemia.

Disminuye la síntesis de proteínas, atrofiando tejidos linfoides y suprimiendo sistema inmune.

Efectos antiinflamatorios. El cortisol tiene 3 acciones que interfieren en la respuesta inflamatoria del organismo al
traumatismo y a los irritantes.

o El cortisol induce la síntesis de lipocortina, un inhibidor de la enzima fosfolipasa A2. La fosfolipasa A2


libera ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana y proporciona el precursor para las
prostaglandinas y los leucotrienos que median en la respuesta inflamatoria. Por consiguiente, este
componente del efecto antiinflamatorio del cortisol se basa en la inhibición de la síntesis del precursor de
las prostaglandinas y leucotrienos.

o El cortisol inhibe la producción de interleucina-2 (IL-2) y la proliferación de linfocitos T.

o El cortisol inhibe la liberación de histamina y serotonina de las células cebadas y plaquetas.

Supresión de la respuesta inmunitaria. Como se ha señalado


antes, el cortisol inhibe la producción de IL-2 y la proliferación de
linfocitos T.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE CORTISOL

La secreción de cortisol tiene naturaleza pulsátil y un patrón


circadiano (diario), regulado por el núcleo supraquiasmático. El perfil diario de las concentraciones de cortisol en
sangre se caracteriza por un promedio de 10 picos secretores diarios. Las menores tasas de secreción se producen
durante las horas del anochecer e inmediatamente después de quedarse dormido (p.ej., medianoche), y las
mayores tasas de secreción se producen inmediatamente antes de despertarse por la mañana (p.ej., 8.00 am). El
principal pico de la secreción de cortisol antes de despertarse da cuenta de la mitad de la secreción diaria total de
cortisol.

La secreción de ACTH muestra también el mismo patrón circadiano; de hecho, es el patrón de la secreción de ACTH
el que dirige el patrón circadiano de la secreción de hormonas esteroides. Está secreción está regulada también por
el núcleo supraquiasmático ya que regula el ciclo circadiano. El pico nocturno de ACTH (es decir, el que precede al
despertarse) es gobernado, a su vez, por un pico en la secreción de CRH. El «reloj interno» que gobierna el patrón
circadiano puede cambiarse al alternar el ciclo de sueño-vigilia (p. ej., variando el momento de ir a dormir y de
despertarse). El patrón circadiano queda anulado por el coma, la ceguera o la exposición constante a la luz o a la
oscuridad.

La secreción de glucocorticoides por las zonas fasciculada/reticular está regulada exclusivamente por el eje
hipotalámico-hipofisario. La CRH es secretada por el hipotálamo y actúa sobre las células corticotropas de la
hipófisis anterior (adenohipófissis) para producir la secreción de ACTH. A su vez, la ACTH actúa sobre las células de
la corteza suprarrenal para estimular la síntesis y la secreción de hormonas suprarrenocorticales.

129
INERVACIÓN HEPÁTICA DEL CORTISOL

Se lleva a cabo en el hígado porque sintetiza la 11 beta hidroxiesteroide


deshidrogenasa tipo 2

(11beta HSD2), que lo que hace es transformar cortisol activo en


cortisona inactiva

Curiosamente, hay tejidos que sintetizan la 11 beta hidroxiesteroide


deshidrogenasa tipo 1, y por eso se puede tratar con cortisona a
pacientes con procesos inflamatorios, ya que esta encima tipo 1
transforma cortisona en cortisol generando efecto inflamatorio.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA

La regulación primaria de la secreción de aldosterona se produce no por la ACTH, sino por cambios en el volumen
del LEC por medio del sistema renina-angiotensina II-aldosterona y por cambios en la concentración de potasio en
sangre (K+).

Renina-angiotensina II-aldosterona.

K+ sérico.

ACCIONES ALDOSTERONA

Reabsorción de Na+

Secreción de K+ y H+

ACCIONES DE LOS ANDRÓGENOS

Son Deshidroepindosterona (DHEA) y androstenediona. Acciones:

Síntesis de andrógenos fetoplacentarias.

En el hombre tienen poco efecto ya que la síntesis de testosterona a partir del colesterol en los testículos es muy
superior a la de la corteza suprarrenal.

En la mujer, los andrógenos suprarrenales (50% del total) son los responsables de la aparición del vello púbico y
axilar, así como de la libido.

130
SISTEMA REPRODUCTOR

SISTEMA REPRODUCTOR

DIFERENCIACIÓN SEXUAL

131
TEMA 43: SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

TESTÍCULOS

132
TUBOS SEMINÍFEROS

TESTÍCULO: ESPERMATOGÉNESIS

BARRERA HEMATOTESTICULAR

Microambiente adecuado para la espermatogénesis:

Composición distinta a la del plasma Altos niveles de K+, Cl- y aa


Bajos niveles de Na+ , HCO3- y proteínas

• Filtran selectivamente nutrientes y productos Testosterona


• Acción inmunológica. Aísla a las células haploides de los anticuerpos.

133
FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI

CÉLULA DE SERTOLI

Regulación de la espermatogénesis.
Receptores andrógenos y FSH. Trófica para FSH.
Mantenimiento de la estructura del túbulo seminífero
Barrera hemato-testicular.
Translocación de células germinales en desarrollo.
Fagocitosis y pinocitosis.
Secreción del fluído del túbulo seminífero.
Liberación de nutrientes a células germinales.
Secreción de proteínas y otros productos:

• – Proteína ligadora de andrógenos (ABP)


• – Hormona antimülleriana
• – Inhibina y activina (retroalimentación sobre FSH)
• – Transferrina
• – Estradiol a partir de testosterona. Aromatasa.
• – Factor de crecimiento de los túbulos seminíferos (SGF)
• – Activador de plasminógeno
• – Nutrientes: Lactato

BIOSÍNTESIS DE ESTEROIDES EN LA CÉLULA DE LEYDIG

134
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANDRÓGENOS

FUNCIONES DE LOS ANDRÓGENOS

TESTOSTERONA

Durante el crecimiento fetal:

- Estímulo de conductos de Wolff - Virilización del embrión y feto

Durante el desarrollo puberal: Activación del eje gonadal


1-Desarrollo de los caracteres sexuales primarios
- Desarrollo testicular
- Desarrollo de los genitales internos y externos
- Estimulación de la espermatogénesis - Maduración de los espermatozoides - Formación del semen

2- Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios

- Aumenta la libido, el pensamiento sexual espontáneo y el interés sexual


-Desarrollo del SNC-agresividad
- Hipertrofia de la laringe- aumento de tamaño y grosor de cuerdas vocales.
-Junto con la GH (e IGF1), provoca un pico de crecimiento
- Incremento de masa muscular
- Aumento del vigor físico y sensación de bienestar

Funciones metabólicas

- Aumento de síntesis proteica


- Estimulo de la eritropoyesis. Por estímulo directo en la médula ósea y por aumento de síntesis de eritropoyetina
- Aumento de VLDL, LDL y disminución de HDL
- Aumento del apetito

135
5 ALFA- DIHIDROTESTOSTERONA

Durante el crecimiento fetal:

- Virilización del embrión y feto

Durante el desarrollo puberal:

Conversión periférica- Piel y próstata

Mantenimiento del cabello.


Crecimiento del vello corporal.
Crecimiento muscular.
Producción de la voz grave y profunda.
Proliferación de las glándulas sebáceas-
Acné
Desarrollo y maduración del sistema reproductor: glándulas anejas- la próstata. Hipertrofia benigna de próstata

17 BETA- ESTRADIOL

Efectos mediados por la transformación en estrógenos

- Cierre de la placa epifisaria en el hueso


- Aumento de libido (junto con Testosterona)
- Desarrollo de la conducta masculina
- Retroalimentación negativa sobre células de GnRH
- Estímulo de la espermatogénesis (maduración de espermatozoides)
- Estímulo de la función de las células de Sertoli

USOS DE LOS ANDRÓGENOS

136
ERECCIÓN

ACTO SEXUAL MASCULINO

137
TEMA 44: SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

hFUNCIÓN REPRODUCTORA

- Producción de gametos femeninos. Gametogénesis


- Recepción de gametos masculinos.
- Provisión del ambiente adecuado para la fertilización del ovocito.
- Provisión del ambiente adecuado para el desarrollo del feto.
- Medio de expulsión del feto desarrollado al medio exterior.
- Nutrición del recién nacido.

hFUNCIÓN ENDOCRINA
Producción de hormonas esteroideas y peptídicas que garantizan:

•Regulación de la función ovárica.


•Regulación local paracrina y/o autocrina.
•Regulación de la función hipotálamo-hipofisaria.
•Desarrollo de los caracteres sexuales.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO

138
ÚTERO

ENDOMETRIO
CAPA BASAL (stratum basale)

- Células madre endometriales y raíces de las glándulas uterinas y arterias

- Retenida durante la menstruación

CAPA FUNCIONAL (stratum functionalis)


- Glándulas uterinas, arterias rectas y espirales con lagunas y acúmulo de
nutrientes. Células estromales.

- Cambia a lo largo del ciclo y se descama durante la menstruación

OVARIO

Unidades funcionales:

Tejido intersticial

Folículos Cuerpo

lúteo

OVOGÉNESIS

139
CICLO OVÁRICO

BIOSÍNTESIS DE ESTRÓGENOS

140
FOLICULOGÉNESIS

Segunda etapa gonadotrofina-dependiente

OVULACIÓN

LUTEINIZACIÓN

La coordinación de los ciclos ovárico y


uterino es controlada por las
gonadotrofinas (FSH y LH) y por las
hormonas ováricas (Estrógenos y
progesterona)

141
MECANISMO DE ACCIÓN

PRINCIPALES ACCIONES DE LOS ESTRÓGENOS

PRINCIPALES ACCIONES DE LA PROGESTERONA

142
MENOPAUSIA

Alteraciones fisiológicas

Sofocos
Sensación psicológica de disnea
Irritabilidad, Fatiga, Ansiedad
Riesgo de enfermedad cardiovascular
Disminución de la resistencia y calcificación ósea

143
TEMA 45: GESTACIÓN, PARTO Y LACTANCIA

FECUNDACIÓN

EMBARAZO

PLACENTA

La placenta es un órgano transitorio que


permite la gestación punto para su
desarrollo, hay una gran invasión del
trofoblasto a la decidua con el objetivo de
entrar en contacto con la sangre materna,
cuyo último fin son los intercambios
materno-fetales. La placenta tiene
funciones endocrinas muy específicas:
mantenimiento del embarazo coma la
adaptación del organismo materno coma
el crecimiento y desarrollo del feto y por
último el mecanismo del parto.

CAMBIOS HORMONALES EN GESTACIÓN

144
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DE LA MADRE GESTANTE DURANTE EL EMBARAZO

FISIOLOGÍA DEL PARTO

MECANISMOS HORMONALES DEL PARTO

145
PARTO

LACTANCIA

146

También podría gustarte