Está en la página 1de 24

SISTEMA HEMATOPOYETICO

RESUMEN

NOMBRE DEL ALUMNO: CASTELLÓN PAREDES LUCIA XIMENA

MATRÍCULA: 540149634

CARRERA: MEDICINA

GRADO: SEGUNDO SEMESTRE

DOCENTE: DRA. ORFELINDA CASTRO HERRERA

REYNOSA, TAMAULIPAS. 09/SEP/2023


Medula osea

La médula ósea es tejido esponjoso que se halla a lo interno de ciertos huesos del organismo
como el esternón, los huesos del cráneo o las crestas ilíacas (hueso de la cadera). Allí se generan
todas las células que conforman la sangre. Las nuevas células se pueden clasificar en dos grandes
conjuntos o líneas: linfoide y nieloide. Podemos definirla como la fábrica de células
sanguíneas. En la médula ósea se forman las células sanguíneas, las cuales empiezan como células
madre que se transforman en glóbulos rojos, blancos y plaquetas y luego éstos ingresan a la sangre.
Funciones de los componentes de la sangre

• Las plaquetas crean un tapón que ayuda a detener el sangrado en el sitio de


la herida.
• Los glóbulos rojos transportan oxígeno a los órganos y otras estructuras del
cuerpo. Si el flujo de glóbulos rojos es inferior a lo normal, se produce una afección llamada
anemia, que puede provocar fatiga, dificultad para respirar y piel pálida.
• Los glóbulos blancos combaten las infecciones del cuerpo. Existen varios
tipos de glóbulos blancos como los neutrófilos y los macrófagos, que son células que
consumen gérmenes; o incluso los linfocitos pueden ser linfocitos B, linfocitos T o células
asesinas naturales llamadas NK, abreviatura de “naturalkiller” en inglés.
• El plasma es la parte líquida de la sangre. Es básicamente agua. También
incluye varias vitaminas, minerales, proteínas, hormonas y otros elementos químicos
naturales.

ANATOMIA

La médula ósea tiene un volumen de 30 a 50 ml/kg de peso corporal.

Incluye dos compartimentos principales:

1. Hematopoyético
2. Vascular

La cavidad está formada por células hematopoyéticas (factores funcionales) y células del
estroma (factores de soporte). Las células hematopoyéticas son sitios temporales de la médula y,
después de madurar, salen a las sinusoides y luego ingresan a la sangre periférica a través del
compartimento vascular.

Características:

• Inervación por fibras mielínicas y amielínicas, las cuales se


considera que controlan el tono vascular arterial.
• Las fibras amielínicas finalizan en los sitios hematopoyético
Arquitectura de la médula hematopoyéctica
• Las células endoteliales constituyen la barrera primordial y
controlan la entrada-salida de sustancias y partículas de los sitios hematopoyéticos.
Reflejan el antígeno vW, colágeno IV, laminina, también VCAM-1 y E-selectina.
• Células reticulares adventicias, condensan fibras reticulares que
conjuntamente con las prolongaciones citoplasmáticas estructuran una red en la que
reposan las células hematopoyéticas.
• Evolucionan por lipogénesis de células semejantes a fibroblastos.
Revelan leptina, osteocalcina y cantidades copiosas de prolactina, impulsando la
hematopoyesis e influenciando en la osteogenesis.
Los Macrófagos y linfocitos

• Porción del microambiente de la médula ósea mediante la


generaciónde elementos de desarrollo como IL-3, MIP-1α e interrelaciones célula-
célula con progenitores en evolución. • Macrofagos perisinusoidales y centrales.
Función de la médula ósea
Su misión es generar células sanguíneas y mandarlas por el flujo sanguíneo para que
transiten por todo el cuerpo. Allí se produce la hematopoyesis. La médula ósea labora como una
“fábrica” que genera todas las células que se hallan en la misma médula ósea y en el torrente
sanguíneo. Esta fábrica es dependiente de las células progenitoras pluripotenciales; término que se
refiere a la condición de una célula para transformarse en diversos tipos de células.

Al momento del nacimiento la médula ósea es roja. Paulatinamente con el crecimiento la


médula ósea roja se va transformando en médula ósea amarilla. En adultos, cerca del 50% de la
médula ósea es roja y la otra parte amarilla.
La médula ósea posee dos tipos de células “stem”: mesenquemiales y hematopoyéticas. El
procedimiento de la creación de las diversas células de la sangre, desde las células progenitoras
pluripotentes es conocido como hematopoyesis. Las células hematopoyéticas pluripotentes pueden
transformarse en cualquier tipo de célula del sistema sanguíneo. Se pasan a cada línea celular
específica por la influencia de elementos tisulares y hormonales. Estas células, una vez
distinguidas y maduras son las células que observamos en el flujo sanguíneo (hematíes, leucocitos,
plaquetas).

El tejido conectivo, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos proceden del mesénquima
(tejido embrionario). La hematopoyesis es el procedimiento de creación y evolución de las células
de la sangre en la médula ósea.
Las células eritroides o hematíes (glóbulos rojos) son las encargados de trasladar el oxígeno
de los pulmones a todas las células del cuerpo. Son leucocitos (glóbulos blancos), específicamente
linfocitos, los más impotantes del sistema inmune, y las células mieloides clasificadas en
neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Los leucocitos enfrentan la infección combatiendo
y eliminando las bacterias, y participan también en los procedimientos inmunes. Las plaquetas,
que estan implicadas en la coagulación de la sangre, son segmentos del citoplasma de los
megacariocitos (células pioneras que se hallan en la médula ósea).

Cabe destacar que las plaquetas o trombocitos evitan la hemorragia creando coágulos
(trombos) cuando padecemos alguna herida.

La mayor parte de las hematíes y plaquetas, leucocitos se crean en la médula ósea roja en
tanto que la médula amarilla forma unos cuantos. El ciclo de generación de todas estas células es
constante por cuanto presentan un lapso de existencia corto y después expiran. Una médula ósea
en condiciones normales genera todas las células que el organismo requiere, pero la elaboración
puede incrementarse si en necesario.

De esta manera la generación de hematíes se incrementa cuando el organismo requiere


requiere más oxígeno del habitual, igualmente aumenta la generación de plaquetas después de una
hemorragia y la de los leucocitos si se hace presente una infección a la cual hay que atacar.
Se debe tener en cuenta que los hematíes poseen un promedio de una vida de 120 días y
las plaquetas de 8 a 10 días. Ciertos leucocitos presentan una vida muy reducida y existen tan sólo
horas, en tanto que otros pueden sobrevivir largos años.

Importancia del sistema circulatorio


Alcanza a todos los órganos y estructuras de nuestro organismo. Los hematíes usan el
torrente sanguíneo para trasladar el oxígeno a todas las células. El oxígeno es necesario para que
todas las células operen perfectamente.

Hemoglobina (Hb). Es una proteína que se halla a lo interno de los hematíes. Es la que les
proporciona la pigmentación roja característica a esas células. La misión de la hemoglobina es
tomar el oxígeno en los pulmones, trasladarlo a través de los hematíes y librarlo en los tejidos que
lo requieran como el corazón, el cerebro y los músculos. La hemoglobina igualmente desecha el
dióxido de carbono, que es un residuo de las células, y lo traslada nuevamente a los pulmones para
ser exhalado.
Función imunológica
Posee la función inmunológica de fabricar células blancas (leucocitos) desde una célula
madre denominada Hemocitoblasto; los leucocitos o glóbulos blancos generados de esta célula
madre se clasifican en Granulares o Polimorfonucleares (Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos) y los
Agranulares ( Monocitos o Macrófagos y los Linfocitos B y T ).

En el sistema Inmunológico los Neutrófilos y Monocitos presentan una función de suma


importancia en la defensa (Fagocitosis y Macrofagocitosis), en tanto que los Linfocitos B y T se
dedican de manera exclusiva a la síntesis de Inmunoglobulinas (anticuerpos) y lisis de Noxas
biológicas (linfocitos B), y síntesis de anticuerpos y lisis de las propias células eucariotas del
organismo, infectadas por Virus (Linfocitos T).

Conforman la 2ª línea de defensa la Respuesta Semiespecífica o Respuesta Inflamatoria y


la 3ª línea de defensa la Respuesta Áltamente específica o Respuesta Inmune.

Características de la Médula Ósea


Clasificación de la Médula Ósea de acuerdo a su composición y distribución
La médula ósea presenta variación en su composición celular y labor que cumpla en el
organismo.

Existe un tipo de Médula Ósea donde se encuentran adipocitos (grasa) en su totalidad y la


cual va a ejercer la función de almacen energético fundamentalmente; en este caso se habla de
la Médula Ósea Amarilla.
Características de la Médula Ósea Amarilla
Reemplaza a la Médula Ósea Roja desde los 5 años de edad.
Generalmente en el adulto se halla en un 50%
Va a estar ubicada en la diáfisis de los huesos largos
Es hematopoyéticamente inactiva
Por su parte la Médula Ósea Roja se ocupa de la fabricación de células
de procedencia hematopoyético que se responsabilizarán de la defensa y de la inmunidad en el
cuerpo, y en la cual se hallan las células madres multipotentes mieloides.
Características de la Médula Ósea Roja
Se localiza principalmente en los huesos planos

Esternón
Clávícula
Pelvis
Cráneo
Vértebras
Es hematopoyeticamente activa.
Hígado

El hígado es un órgano grande, esencial para la vida, que se encuentra en el cuadrante superior
derecho del abdomen. Es un órgano accesorio multifuncional del tracto gastrointestinal y lleva a
cabo funciones tales como la desintoxicación, síntesis de proteínas, producción bioquímica y
almacenamiento de nutrientes, entre otras. Es la glándula más grande del cuerpo humano, con un
peso aproximado de 1.5 kilogramos. Funciona de forma sincronizada con muchos otros órganos y
contribuye al mantenimiento de los principales mecanismos homeostáticos.

Está completamente cubierto por el peritoneo visceral, con la excepción de un área descubierta, en
donde el hígado se conecta con el diafragma.

Lóbulos

Hay cuatro lóbulos anatómicos en el hígado, los cuales se subdividen en segmentos más
pequeños de acuerdo con su suministro sanguíneo. El lóbulo derecho es el más grande de los cuatro,
mientras que el lóbulo izquierdo es el más pequeño y tiene forma aplanada.

El lóbulo caudado se asienta entre la fisura del ligamento venoso y la vena cava inferior, mientras
que el lóbulo cuadrado se localiza entre la vesícula biliar y la fisura del ligamento redondo del hígado
(TA: Ligamentum teres hepatis). Si pudiéramos dividir al hígado en mitades izquierda y derecha
mediante una línea en el plano sagital que pase por el ligamento falciforme, entonces tendríamos que
todos los lóbulos, excepto el derecho, estarían del lado izquierdo del plano sagittal
Caras o superficies

Las dos principales caras o superficies del hígado son la cara diafragmática y la cara visceral. Esta
última está rodeada por el peritoneo, excepto en la porción de la porta hepática y en el lecho de la
vesícula biliar. La cara visceral está directamente relacionada con numerosas estructuras
anatómicas, incluyendo:

• El duodeno

• La vesícula biliar

• La flexura cólica derecha (flexura hepática del colon)

• El colon transverso

• El riñón derecho

• La glándula suprarrenal

La cara diafragmática también está cubierta por el peritoneo, excepto en el área desnuda.
Ligamentos

Hay cinco ligamentos que se relacionan directamente con el hígado:

• Ligamento coronario - está formado por una reflexión peritoneal del diafragma en el
hígado; la cual consta de dos capas que se unen del lado derecho.

• Ligamento triangular izquierdo - es una combinación del ligamento falciforme y


el omento menor (epiplón menor).
• Ligamento falciforme - no tiene un origen embrionario, es más bien una reflexión
peritoneal de la pared abdominal superior que va desde la región umbilical hasta el hígado,
y tiene al ligamento redondo en su borde libre.

• Ligamento redondo del hígado - también conocido como Ligamentum teres hepatis por su
nombre en latín, es un remanente fibroso de la vena umbilical que aún se extiende desde la
cara interna del ombligo hasta el hígado.

• Ligamento venoso - también es un remanente embrionario de los conductos venosos.


Durante el desarrollo en el útero, se extiende entre la vena umbilical y la vena cava inferior.

Porta hepática y recesos del hígado

• La porta hepática es la fisura intraperitoneal central del hígado que separa a los lóbulos
cuadrado y redondo. Es el punto de entrada y salida de varios vasos importantes,
incluyendo la vena porta hepática, la arteria hepática, el plexo nervioso hepático, los
conductos hepáticos y los vasos linfáticos.

Irrigación

El hígado es un órgano especial en el sentido que recibe más sangre venosa que arterial, debido
al hecho de que el hígado ayuda a la limpieza de la sangre mediante mecanismos de
desintoxicación. La mayor parte del suplemento vascular es llevado al hígado a través de la vena
porta, la cual transporta la sangre repleta de metabolitos que fueron absorbidos en los intestinos
delgado y grueso; mientras que el resto de la sangre llega desde la arteria hepática que se origina
de la aorta abdominal y transporta sangre oxigenada al hígado.
Inervación

La inervación del hígado se da gracias a los plexos nerviosos hepáticos que viajan junto con la
arteria hepática y la vena porta. El hígado también recibe fibras simpáticas de los plexos
celíacos y fibras parasimpáticas de los troncos vagales anterior y posterior.
Drenaje linfático
El drenaje linfático se lleva a cabo principalmente por los ganglios hepáticos que se encuentran
alrededor de la porta hepática. Desde ahí continúan hasta los ganglios celíacos y eventualmente
drenan hacia la cisterna chyli (cisterna cisterna del quilo o cisterna de Pecquet).

Las venas hepáticas irrigan al hígado y están formadas por la unión de venas centrales que
drenan directamente hacia la vena cava inferior justo antes de que pase por el diafragma.

• El receso subfrénico, que está separado por el ligamento falciforme del hígado, es la
división entre el hígado y el diafragma.

• El receso hepatorrenal está ubicado en la cara inferior derecha del hígado y lo separa del
riñón en la parte anterior inferior y de la glándula suprarrenal en la parte posterior inferior.

TIMO. órgano linfático que está constituido por dos lóbulos localizados en la región cervical o
en la porción superior del mediastino torácico. Los dos lóbulos del timo se originan de las III
bolsas faríngeas.

Estructura histológica del timo.- Cada lóbulo del timo está rodeado por una cápsula delgada de
tejido conjuntivo laxo, la cual envía al interior del órgano trabéculas finas acompañadas de vasos
sanguíneos de calibre pequeño (arteriolas y vénulas); las trabéculas al introducirse subdividen a
los lóbulos en lobulillos incompletos. Cada lobulillo, de forma poliédrica, esta integrado por una
corteza y una médula.

Corteza tímica. está integrada por una gran cantidad de linfocitos de varios tamaños, macrófagos
y células reticulares.

Las células reticulares epiteliales son de tres tipos y se distribuyen, en la corteza, de tres
maneras:

Células reticulares del tipo I. Por debajo de la cápsula, en las superficies laterales de las
trabéculas y rodeando a los vasos sanguíneos que penetran en la corteza, constituyendo la barrera
hematotímica.

Células reticulares del tipo II. Localizadas en los pequeños espacios limitados por las células
anteriores. Son células con un citoplasma ligeramente acidófilo, numerosos tonofilamentos y
varias prolongaciones que se unen entre sí constituyendo un retículo celular. Tienen núcleos
voluminosos con escasa heterocromatina.

Células reticulares del tipo III. Se sitúan en el límite de la corteza con la médula Junto con las
células reticulares tipo IV de la médula, forman una especie de tabique celular, que separa ambas
regiones.

Médula tímica. Presenta un color más pálido y posee una menor población celular linfática por
unidad de superficie.

En la médula se localizan tres tipos de células reticulares epiteliales:


Células epiteliales reticulares tipo IV. Se localizan debajo de las células reticulares tipo III de la
corteza. Poseen un núcleo voluminoso con cromatina distribuida en grumos gruesos.
Células epiteliales reticulares tipo V. Son las células que forman el retículo celular de la médula.
Los núcleos son de forma variada, de contornos precisos y cromatina perinuclear distribuida
uniformemente.
Células epiteliales reticulares tipo VI. Forman una estructura característica de la médula del
timo, los corpúsculos de Hassall; Estos consisten en la disposición concéntrica de las células
reticulares alrededor de, posiblemente, restos celulares de linfocitos T medulares muertos.

Circulación sanguínea y linfática del timo.


A través de la cápsula penetran a la corteza pequeños vasos arteriales que se ramifican para
ingresar al interior del órgano, a través de las trabéculas y llegar al límite de la corteza con la
médula. Ahí se originan abundantes capilares continuos que se introducen al parénquima
cortical. Los capilares poseen una membrana basal bastante desarrollada y los rodean
estrechamente las células epiteliales reticulares del tipo I que les forman la barrera hematotímica.
Los capilares corticales forman pequeñas venas en el límite corticomedular las cuales se
introducen a la médula para incorporarse posteriormente a los tabiques o trabéculas conjuntivas y
drenar a venas eferentes de mayor calibre que abandonan al timo s través de la cápsula. El timo
no recibe vasos linfáticos aferentes.

FISIOLOGÍA DEL PARÉNQUIMA TÍMICO.


El timo es uno de órganos linfáticos primarios.
Los tres tipos de células epiteliales reticulares producen en los compartimentos celulares de la
corteza (barrera hematotímica), impide que los linfocitos contenidos en ellos se pongan en
contacto con antígenos introducidos a la corteza, vía los vasos sanguíneos capsulares y
trabeculares.

Las células reticulares de los tipos II y III son consideradas las responsables de someter a los
linfocitos vírgenes o ingenuos a los procesos de diferenciación de su inmunocompetencia pues
expresan en su plasmalema las moléculas de autoepitopes y de MHC.
En la maduración de los linfocitos T (timocitos) intervienen también factores hormonales de
diferenciación celular.
SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo se puede dividir en dos componentes principales:

• Existe el tubo digestivo primario, que funciona principalmente como conducto y vía de
almacenamiento. Esta porción es necesaria para mover el contenido de los alimentos a lo
largo del tracto (peristaltismo), para que pueda ocurrir la absorción de nutrientes y la
excreción de sustancias no digeridas. El tubo digestivo también permite la división del
proceso digestivo en diferentes etapas. Esto es importante porque algunas enzimas
producidas en una parte del tracto (por ejemplo, pepsina en el estómago) no funcionarán
de manera óptima en otra parte (por ejemplo, el yeyuno).

• El otro componente del sistema son los órganos digestivos accesorios. Este grupo de
órganos está encargado de la síntesis y secreción de enzimas responsables de la digestión
química.

Órganos digestivos primarios

El tracto digestivo o tubo digestivo también se conoce como canal alimentario. Es una estructura
tubular continua con algunas regiones dilatadas en su trayecto. Estas regiones dilatadas suelen
estar limitadas por engrosamientos de la pared que forman esfínteres. Esto evita la mezcla
involuntaria de contenidos en diferentes etapas digestivas.

La cavidad bucal marca la apertura del tubo digestivo. Está formada por el vestíbulo
oral (espacio entre la cara interna de las mejillas y los dientes) y la cavidad oral propiamente
dicha (detrás de los dientes). La cavidad oral también contiene los dientes y la lengua. Está
limitada anteriormente por los labios y los dientes, y posterolateralmente por los arcos
palatofaríngeos. Posteriormente, la cavidad bucal se abre hacia la orofaringe. El techo está
formado por el paladar duro (en los dos tercios anteriores) y el paladar blando (en el tercio
posterior). Asimismo, el piso de la cavidad bucal contiene la lengua.

Los dientes se pueden subdividir en incisivos, diseñados para cortar; caninos, diseñados para
desgarrar; y finalmente los premolares y molares, con sus superficies complementarias
(denominadas caras oclusales), están diseñados para triturar los alimentos.
La lengua es un órgano muscular: está formada por músculos intrínsecos y extrínsecos, la cual
posee en su superficie papilas gustativas que posibilitan la sensación gustativa.
Faringe

Posterior a la cavidad oral propiamente dicha se encuentra la orofaringe. Esta es la parte media
de la faringe que se comunica superiormente con la nasofaringe e inferiormente con la
laringofaringe. Las paredes de la orofaringe están formadas por los músculos constrictores
faríngeos superior y medio. Anterolateralmente, los pliegues palatofaríngeos forman una
demarcación entre la cavidad bucal propiamente dicha y la orofaringe.

La raíz de la lengua también sirve como otro punto de referencia en la cara anteroinferior de la
orofaringe. La mucosa de las paredes de la orofaringe contiene numerosos tejidos linfáticos
asociados a mucosas (MALT). Puede separarse de la nasofaringe por los músculos de la cresta de
Passavant y las estructuras de soporte del paladar blando durante la deglución.
Esófago

El conducto tubular responsable de transferir los alimentos de la orofaringe al estómago es


el esófago. Se puede dividir en tres partes:

• Cervical

• Torácica

• Abdominal

La longitud total del tubo muscular es de 25 centímetros comenzando en el músculo


cricofaríngeo en el borde inferior del cartílago cricoides a la altura de la sexta vértebra cervical
(C6). Se ubica posterior a la tráquea en el cuello a lo largo de su curso caudal. Luego viaja a
través del mediastino superior y luego posterior a lo largo de las vértebras torácicas. Pasa por
el diafragma a la altura de la décima vértebra torácica (T10). Los 2,5 centímetros restantes del
esófago constituyen la parte abdominal. Se une al estómago a nivel de la unión gastroesofágica,
donde se encuentra el esfínter esofágico inferior fisiológico, también conocido como cardias.
Estómago
Dentro de la cavidad abdominal, el esófago da origen al estómago. Este órgano es un área
dilatada del tubo digestivo que participa tanto en la digestión mecánica como química. Se divide
en cuatro partes principales:

• Fondo

• Cuerpo

• Antro pilórico

• Conducto (canal) pilórico

Lateralmente hay una curvatura mayor y medialmente, una curvatura menor. Hay dos
escotaduras o incisuras distintas en el estómago. La primera es la incisura del cardias formada en
el borde lateral de la unión cardioesofágica. La otra es la incisura angular, menos pronunciada,
ubicada distalmente en el extremo caudal de la curvatura menor (en el antro pilórico).
El píloro es la parte distal, engrosada, del estómago. Posee un esfínter que regula el paso del
quimo desde el estómago hasta el inicio del intestino delgado.
Duodeno

El duodeno marca el comienzo del intestino delgado. Tiene aproximadamente 20 a 25 cm de


largo (doce dedos de largo, duodenum digitorum) y se extiende desde el píloro hasta el músculo
suspensorio del duodeno (ligamento de Treitz). El duodeno no solo es la parte más corta del
intestino delgado, sino también la más ancha. Se puede subdividir en cuatro partes según su
orientación geométrica. La primera parte se conoce como porción superior (pars superioris);
tiene aproximadamente 2 a 3 cm de largo y viaja por encima de la cabeza del páncreas. La
segunda parte es la porción descendente (pars descendens), que comienza detrás del cuello de
la vesícula biliar. Viaja unos 8-10 cm lateralmente hacia la cabeza del páncreas.

La flexura inferior del duodeno (donde la porción descendente comienza a girar) marca la
transición de la segunda parte del duodeno a la tercera parte, la porción horizontal (pars
horizontalis). Viaja aproximadamente 10 cm antes de comenzar a curvarse hacia arriba en el
segmento final del duodeno, la porción ascendente (pars ascendens) que tiene solo 2,5cm de
largo.
Yeyuno
La transición del duodeno a yeyuno ocurre en el ligamento de Treitz. La diferencia en el
diámetro luminal del yeyuno y el duodeno es una característica distintiva importante. El duodeno
es significativamente más ancho que el yeyuno.

Sin embargo, puede resultar más difícil distinguir entre el yeyuno y el íleon, ya que no existen
puntos de referencia anatómicos externos para guiar. Las principales características distintivas
son las siguientes:

• El diámetro externo del yeyuno (4 cm) es mayor que el del íleon (3,5 cm).

• El diámetro interno del íleon (2 cm) también es menor que el del yeyuno (2,5 cm).

• Las paredes del yeyuno parecen más gruesas que las del íleon.

• Además, el yeyuno parece más hiperémico que el íleon porque tiene un aporte vascular
más extenso

• La superficie luminal del yeyuno se pliega significativamente en pliegues circulares que


son más numerosos y parecen más profundos que en cualquier otro lugar dentro del tracto
digestivo. Además, los pliegues circulares se vuelven menos abundantes distalmente
dentro del íleon.

• Finalmente, la mucosa luminal del íleon tiene tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
más prominente que el yeyuno.

El íleon termina en la válvula ileocecal; que marca la transición del intestino delgado al intestino
grueso. La válvula ileocecal es una estructura unidireccional que previene el reflujo del bolo
desde el intestino grueso al intestino delgado.
Colon

El extremo proximal del intestino grueso, también conocido como colon, está formado por un
fondo de saco dilatado conocido como ciego. Unido al ciego, se puede encontrar el apéndice
vermiforme. La ubicación de este apéndice vermiforme puede variar. El colon se divide en:

• Ascendente
• Transverso

• Descendente

• Sigmoideo

Externamente, el colon tiene un aspecto segmentado debido a unos abultamientos presentes en la


superficie del conducto, denominados haustras. La capa musculare longitudinal del colon se
concentra en tres bandas musculares conocidas como taenia coli; que viajan a lo largo del colon.
Las tres tenias son:

• Tenia libre (taenia libera) es la tenia que se encuentra en la superficie antimesentérica del
colon; encontrada en la superficie anterior del colon.

• Tenia omental o epiploica (taenia omentalis) es la tenia omental, que se localiza


posterolateralmente y se une al omento mayor del intestino grueso.

• Tenia mesocólica (taenia mesocolica) es la tenia mesocólica, que se encuentra en el punto


medio entre la tenia libre y la inserción mesentérica en el colon.

Es importante destacar que el ciego no tiene las haustras prominentes que se ven en el resto del
colon. A medida que el colon ascendente se desplaza desde la fosa ilíaca derecha hacia arriba,
pasa al colon transverso en la flexura cólica hepática (ángulo cólico derecho). El colon
transverso viaja de izquierda a derecha en las regiones del hipocondrio. Gira caudalmente en la
flexura cólica esplénica (ángulo cólico izquierdo) para formar el colon descendente. A medida
que el colon descendente viaja desde el hipocondrio izquierdo a la fosa ilíaca izquierda, pasa a
ser colon sigmoideo. Este segmento distal comienza en la entrada pélvica y termina en la unión
rectosigmoidea a la altura de la tercera vértebra sacra (S3).
Recto

A diferencia del colon, el recto está rodeado de paredes circunferenciales por músculos lisos. No
tiene haustras y carece de tenias cólicas. Esta continuación distal del intestino grueso funciona
como un reservorio para las heces, antes de la excreción. Termina a nivel de la curvatura
sacrococcígea. Pasa sobre el diafragma pélvico para formar la unión anorrectal.
Canal anal
El pasaje final a través del cual los alimentos no digeridos y la mucosa exfoliada saldrán del
cuerpo se llama canal anal. Continúa desde la unión anorrectal y pasa a través del asa formada
por el músculo puborrectal, que hace oscilar el canal anal anteriormente. Distalmente, la mucosa
del canal anal pasa del epitelio cilíndrico con células caliciformes que se encuentran en todo el
colon, al epitelio escamoso de la piel perianal. Este punto se conoce como el borde anal.

Vascularización

Irrigación

La gran mayoría del sistema digestivo es inervado por la aorta abdominal. En la cavidad
abdominal, la aorta emite tres ramas principales que, en sucesión, suministran los derivados del
intestino anterior, medio e intestino posterior:

• Tronco celíaco, que después de un curso corto se divide en tres ramas principales; arterias
gástrica izquierda, hepática común y esplénica. A través de estas ramas, el tronco celíaco
irriga el intestino anterior, incluida la parte abdominal del esófago, el estómago, el tercio
superior del duodeno, el hígado, el bazo y el páncreas.

• Arteria mesentérica superior, teniendo como ramificación la arteria pancreatoduodenal


inferior, la arteria cólica media, la cólica derecha, las arterias ileocólicas, las ramas
yeyunal e ileal y la arteria marginal del colon (Arteria marginal de Drummond). Estas
ramas irrigan el intestino medio, que incluye los 2/3 distales del duodeno, yeyuno, íleon,
ciego, apéndice, colon ascendente y 1/3 proximal del colon transverso.

• Arteria mesentérica inferior, teniendo como ramificación las arterias cólica izquierda,
sigmoidea y rectal superior. Estas ramas proporcionan sangre al intestino grueso,
irrigando el tercio distal del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el
recto y el ano.

Continúa aprendiendo con nuestra unidad de estudio sobre el intestino grueso:


Drenaje venoso

Hay dos sistemas venosos que drenan los órganos del tracto digestivo; sistema venoso
porta y sistema venoso sistémico.

En el sistema de vena porta, la sangre rica en nutrientes del tracto digestivo es drenada por
la vena porta hepática hacia el hígado para ser filtrada y desintoxicada. La vena porta hepática
está formada por la fusión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica.

Después de ser procesada por el hígado, la sangre es transportada al sistema venoso sistémico
por las venas hepáticas, que drenan hacia la vena cava inferior.
Inervación

El sistema digestivo recibe inervación tanto simpática como parasimpática. La inervación


simpática proviene de los nervios esplácnicos abdominopélvicos. Estos nervios surgen del tronco
simpático e incluyen los nervios esplácnico torácico y lumbar. Los nervios esplácnicos hacen
sinapsis con los ganglios prevertebrales (ganglios celíacos, aórtico renales, mesentéricos
superiores e inferiores) que proyectan fibras posganglionares para inervar los órganos del sistema
digestivo. La inervación simpática inhibe la peristalsis, contrae los vasos sanguíneos y redirige la
sangre del sistema digestivo a los músculos esqueléticos y contrae los esfínteres anales.

El suministro parasimpático del sistema digestivo proviene del nervio vago (X par) y los nervios
esplácnicos pélvicos. El nervio vago irriga el tracto digestivo desde el esófago hasta el colon
transverso, mientras que los nervios esplácnicos pélvicos irrigan el colon descendente, el colon
sigmoide y el recto. La inervación parasimpática aumenta la peristalsis, promueve la secreción
de jugos digestivos, relaja el esfínter anal interno y contrae el recto.

Se considera tejido linfático o linfoide a una organización especial del tejido conjuntivo, que se
constituye por tejido conjuntivo reticular como integrante del estroma y un conjunto de células en
la que la mayor parte de sus componentes celulares son los linfocitos . El tejido linfático se
constituye por tres componentes:
1. Componente fibrilar integrado por fibras reticulares (colágena tipo III) que se dispone en
la forma de una red tridimensional.
2. Un tipo especial de fibroblastos llamados, células reticulares que se encuentra en los
puntos de intersección de las fibras que ellas mismas elaboran.
3. En este entramado fibrocelular se encuentran células linfáticas de diversa estirpe que
ocupan los espacios de esa Red tridimensional.
El tejido linfático linfoide se dispone en el organismo de tres maneras:
a) Tejido linfático difuso, en las mucosas de una serie de órganos membranosos.
b) Tejido linfático en forma de cordones, un ejemplo en la médula de los ganglios linfáticos o
integrando el parénquima de la denominada pulpa blanca del bazo.
c) Tejido linfático folicular, constituido por tejido linfático organizado en estructuras esféricas u
ovoides denominados nódulos o folículos linfáticos.
ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LOS FOLÍCULOS LINFÁTICOS
Presenta una zona central clara, llamada centro germinativo, rodeado por una zona celular con
mayor densidad de linfocitos, llamada manto o región cortical.
El folículo linfático con este aspecto se observa después de qué un individuo desarrolla una
respuesta inmunológica, y también se le conoce como folículo secundario. En recién nacidos o
individuos que no han recibido una estimulación antigénica o respuesta inmunológica, aspecto del
folículo linfático uniforme y similar al del manto; le llama folículo primario.
El folículo linfático secundario se compone de varios ámbitos celulares:
Un centro germinativo en el que se distinguen dos zonas: una zona clara apical, con mayor cantidad
de células Reticulares con citoplasma acidófilo, linfocitos pequeños y en poca cantidad. También
existen células dendríticas que se consideran como células procesadoras de antígenos.
Una zona oscura de posición basal por abundantes linfocitos voluminosos muy juntos, además de
linfoblastos y plasmoblastos, en ese lugar se genera una gran proliferación de linfocitos B.
Una capa o manto, que en la porción apical se adosa como un casquete alrededor del centro
germinativo. En la superficie membrana de estos linfocitos se detectan, mediante pruebas
inmunohistoquímicas, la presencia de inmunoglobulinas IgM e IgD. Entre los linfocitos B se
intercalan abundantes células dendríticas llamadas interdigitantes.
Órganos linfáticos
Los órganos linfáticos se clasifican en: primarios (cómo último en la médula ósea) y secundarios
(folículos linfáticos asociados a mucosas, las amígdalas o tonsilas, placas de Peyer, ganglios
linfáticos o linfonodos y el Bazo).
Descripción histológica de las estructuras y órganos linfáticos
Folículos linfáticos solitarios: son estructuras de forma redondeada u ovoidea que se localizan
generalmente en el tejido conjuntivo laxo sube epitelial de las superficies mucosas de órganos. Las
características microscópicas que muestran son semejantes a la de los folículos linfáticos
secundarios.

Placas de Peyer : se caracterizan por que tienen la forma de pequeñas hendiduras redondeadas u
ovoideas, semejantes a pequeños cráteres de la mucosa intestinal. Carecen de vasos linfáticos
aferentes.

Bursa de Fabricio: está constituida por un conjunto de folículos linfáticos asociados, recubiertos
por epitelio intestinal de la cloaca de las aves, tiene la forma de una pequeña imaginación
redondeada de posición dorsal en la cloaca.

Amígdalas o Tonsilas: estructuras formadas también por folículos linfáticos asociados a mucosas.
Se encuentran en la mucosa nasofaríngea alrededor del Istmo de las fauces. Forman un círculo de
defensa inmunológica denominado “ anillo faríngeo de Waldeyer” qué protege los tractos
digestivo y respiratorio.
Existen cuatro agrupaciones de folículos linfáticos amígdalianos:
Amígdalas palatinas: tienen forma de almendra y se encuentran en posición horizontal en una
pequeña concavidad “ la foseta palatina” formada por los pilares anteriores (palatoglosos) y
posteriores (palatofaríngeos) del velo del paladar y de la faringe.
Amígdalas faríngeas: se encuentran en el techo de la cavidad nasofaríngea. También llamada como
“ adenoides”. Sus características histológicas son similares a las amígdalas palatinas, sin embargo,
en ciertas regiones relacionadas con las fosas nasales súbele hallarse epitelio respiratorio.
Amígdalas linguales: están situadas en el tejido conjuntivo subepitelial de la raíz de la lengua, su
estructura histológica es similar a las anteriores. En ciertos casos una serie de pequeños conductos
de glándulas salivales (serosas o mucosas) atraviesan el tejido linfático folicular y drenan en la
parte profunda de las criptas amigdalianas.
Amígdalas tubáricas: son pequeños acúmulos de folículos linfáticos que rodean la entrada de la
tuba auditiva o trompa de Eustaquio. El epitelio que los reviste es del tipo respiratorio con
abundantes células calcisformes .
Órganos linfáticos encapsulados.Se conocen así a ciertos órganos linfáticos por la sucesión de
tejido linfático.
Ganglios linfáticos o linfonodos
Son estructuras de forma redondeada u ovoidea, intercalada entre los vasos linfáticos. Se localizan
a lo largo de los vasos linfáticos en mayor cantidad. Microscópicamente se forma por una corteza
hay una médula, y también una para corteza. Los vasos linfáticos aferentes que penetra en la
cápsula renal a un espacio subcapsular revestido de endotelio especializado este espacio se
denomina seno marginal o subcapsular
Las paredes de los senos linfáticos están integrados por células endoteliales y células Reticulares
aplanadas que emiten finas prolongaciones. Esta especie de epitelio carece de membrana basal
pero se fija al retículo fibro celular del parénquima linfático circundante mediante fibras
Reticulares condensadas

Circulación sanguínea de los ganglios linfáticos

Las arterias penetran por el hilo se ramifican en la región medular siguiendo el recorrido de las
trabeculas. Las otras ramas continúan su recorrido hasta llegar al tejido linfático Interpol y cular
de la región cortical allí se capilarizan y retornan a la médula en forma de venas post capilares.
Las vénulas postcapilares se caracterizan por que poseen un endotelio constituido por células
cúbicas y una capa engrosada de tejido conjuntivo subepitelial. Se les denominan venas
endoteliales altas(VEA).

Funciones de los ganglios linfáticos


De filtración de la linfa. La linfa que penetra a los ganglios linfáticos, transportada por los vasos
linfáticos aferentes, disminuye su velocidad al circular por el recorrido tortuoso de los senos
linfáticos y la presencia del entramado retículo fibrocelular.

Correlación clínica. En el caso de una infección bacteriana o viral aguda, arriba en el parénquima
linfático abundantes neutrófilos que fagocitar rápidamente a los microorganismos impidiendo, la
diseminación de la infección.

De reconocimiento y procesamiento inmunológico. Los linfocitos del parénquima linfático


ganglionar desarrollan una función inmunológica importante, gracias a la irrigación sanguínea y
linfática aferente del ganglio linfático estas células reciben una cantidad apreciable de antígenos
que son recogidos en las diversas regiones del organismo que, sufren una estimulación antigénica
.
APARATO CIRCULATORIO LINFÁTICO.

Los vasos linfáticos forman una red vascular de conductos delgados y delicados, en cuyo interior
circula la linfa.
Los vasos linfáticos se forman por la reunión de capilares linfáticos, los cuales están constituidos
únicamente por endotelio. El epitelio endotelial se inicia con un extremo cerrado a través del cual,
mediante ósmosis, el liquido intersticial penetra al interior de la luz de los capilares para constituir
el líquido linfático.

Alrededor de los capilares linfáticos se disponen, fibrillas de colágena de las cuales se proyectan
haces de filamentos de anclaje o de fijación en sentido perpendicular a los bordes de las células
endoteliales donde se insertan.

Los vasos linfáticos no se anastomosan, sino que recorren el tejido intersticial para reunirse al
interior de órganos interpuestos en su recorrido.

Los vasos linfáticos que penetran a los linfonodos recogen de ellos células linfáticas y los
incorporan a la linfa. También recogen y transportan anticuerpos generados en los órganos
linfáticos.

PRINCIPALES VASOS LINFÁTICOS DEL CUERPO.


Los vasos quilíferos se reúnen para constituir pequeños vasos linfáticos. Los vasos linfáticos que
abandonan el intestino delgado, se incorporan al mesenterio donde penetran al interior de ganglios
linfáticos de poco tamaño. Los linfáticos que emergen de estos ganglios se reúnen para confluir en
un vaso linfático mayor que recibe el nombre de cisterna de Pecquet, del cual nace un vaso linfático
mayor que tiene de dos a tres milímetros de diámetro llamado conducto torácico
El conducto torácico vierte la linfa en el sistema venoso en la confluencia de las venas yugular y
subclavia izquierda.
Los capilares linfáticos y pequeños vasos linfáticos de la parte superior y derecha del tórax, del
brazo derecho y del lado derecho de la cara, vierten la linfa en el denominado gran conducto
linfático derecho.

CIRCULACIÓN LINFÁTICA.
La linfa circula de manera sumamente lenta. La circulación se inicia en los capilares linfáticos, por
diferencias de presión entre el líquido intersticial y el que penetra al interior de los capilares.
Posteriormente, se mantiene el movimiento por contracción de las escasas células musculares lisas
que rodean a los capilares linfáticos, especialmente en las vellosidades intestinales.
Posteriormente, la circulación continúa por la actividad contráctil de las paredes musculares, de
los vasos de mayor calibre, y el auxilio de las válvulas. En los miembros superiores e inferiores
ayudará, a la circulación linfática, la contracción de los músculos esqueléticos.
BIBLIOGRAFIAS

• Dds, M. L., & Dds, A. T. (2023, agosto 1). Sistema digestivo.

• Lcp, B. N., & Vélez, J. (2023, agosto 1). Histología del hígado.

• Médula ósea: ¿Qué es? Anatomía, función, fisiología y mucho más. (2018, septiembre

28). Conozcamos Todas Las Partes De Nuestro Cuerpo. https://tucuerpohumano.com/c- /

• MONTALVO, C. E. (n.d.). TEJIDO LINFATICO Y ORGANOS LINFATICOS. 28.

También podría gustarte