Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela y Preparatoria Técnica Médica

Sistemas de Calidad
Dimensión 2
ETAPA 3
Grupo:512 Profr.Raul Rodriguez
Matrículas: Nombres:
2068571 RAMOS GARCIA FERNANDA
2068244 REBOYOSO HERNANDEZ EDNA LILIAN
2068439 REGALADO CABRALES ESTRELLA GUADALUPE
2068703 RIOS FLORES RODOLFO DE JESUS
2068282 RIVERA GARCES SAMANTHA JOSELIN
2067902 ROBLEDO GAUNA MELANY NAHOMI
2067984 SORIA PADILLA YARETZI
2068048 TELLO CAMPA ARATH ABDIEL
2068031 TOVAR RODRIGUEZ FATIMA
2068598 ZAMARRIPA SOLIS ANGELICA
2068292 ZEPEDA GONZÁLEZ GABRIELA
Herramientas de la Calidad
La evolución del concepto de calidad aplicado a la industria, y ahora
a los servicios, muestra claramente que se ha pasado de una etapa
en donde la calidad se aplicaba totalmente al control realizado al
final de las líneas de producción, a otra donde aplicamos calidad a
todo dentro de la organización. Por ende, ya se habla de calidad de
vida en el trabajo, calidad de vida en los servicios y calidad
ambiental.

Basarse en estos tres elementos puede ocasionar que, al momento


de obtener un resultado contrario al esperado, nadie quiera asumir
responsabilidades.
De allí la importancia de basarse en hechos reales y objetivos,
además de que surge la necesidad de aplicar herramientas de
solución de problemas adecuados y de fácil comprensión.
Las herramientas y técnicas cualitativas y cuantitativas son:
• Recolección de datos.
• Lluvia y tormenta de ideas (brainstorming).
• Diagrama de Pareto.
• Diagrama de Ishikawa.
• Diagrama de flujo.
• Matriz de relación.
• Histograma.
• Diagrama de comportamiento.
• Diagrama de Gantt.
• Entrevistas.
•Listas de chequeo.
•Técnica de grupo nominal.
•Capacidad del proceso.
•Análisis de campo de fuerza.
•Gráfica de desarrollo.
•Presentación de resultados.
• Gráfica de control.

La experiencia de los especialistas en la aplicación de estas


herramientas señala que bien utilizadas y aplicadas, con la firme idea
de estandarizar la solución de problemas, los equipos pueden ser
capaces de resolver hasta 95% de los problemas.

UTILIDAD DE LOS GRÁFICOS


Se designaron siete “herramientas”, las cuales, debido a su
versatilidad y eficacia para resolver problemas de la vida laboral, se
nombraron Las siete herramientas básicas de la calidad, y estas son:

1. Recolección de datos
2. Listas de chequeo
3. Diagrama de Pareto
4. Diagrama de causa-efecto
5. Histograma
6. Gráfico de correlación
7. Gráficas de control
Guía para la selección de herramientas

Para la selección de la herramienta más adecuada en la resolución


de un problema se deben
seguir estos pasos:

1. Decidir qué problema será tratado primero.


2. Llegar a un punto que describa el problema en términos de qué es
especificamente, dón de y cuándo ocurre y su alcance.
3. Elaborar un cuadro completo con todas las posibles causas del
problema.
4. Llegar a un acuerdo sobre las causas básicas del problema.
5. Desarrollar una solución efectiva que se pueda implementar, así
como un plan de acción
6. Implementar la solución y establecer los gráficos necesarios para
su monitoreo.
Fernanda Ramos: En esta dimensión, vimos la importancia del
reconocimiento de las herramientas de la calidad, que básicamente
se utilizan para determinar, medir, analizar y proponer soluciones a
los problemas que son identificados que interfieren con el
rendimiento de los procesos de la organización, asi ayudan mucho a
mejorar los indicadores de calidad. También son medios
técnologicos o métodos estadísticos manuales que pueden
emplearse, principalmente para resolver los problemas más
frecuentes de calidad de datos que afectan a la información
empresarial que se da en las empresas.

Edna Reboyoso: En esta ocasión hablamos sobre el reconocimiento


de las herramientas de calidad. Aprendimos sobre la importancia de
estas herramientas sobre el control de calidad,y para que se utilizan,
esto para ayudar a mejorar los indicadores de calidad. Son métodos
estadísticos o manuales que sirven para resolver los problemas de
la calidad. Hablamos e investigamos más sobre estos métodos o
herramientas.

Estrella Regalado:En esta dimensión se entendió la importancia de


las herramientas de la calidad en cada empresa al elaborar un
producto o servicio al cliente, estas son importantes ya que gracias
a ellas la producción no se detiene y así se logra un mejor resultado

Rodolfo Rios: Las herramientas de calidad son junto de métodos de


Analisis que están ampliamente difundidas como forma de mejorar
los procesos de las empresas, desde entonces, se utilizan en los
sistemas de gestión para ayudar a mejorar los servicios y procesos
para así tener la mejor calidad posible en el producto o servicio que
estén capitalizando.
Samantha Rivera:En esta dimensión estamos hablando sobre
reconocimiento de las herramientas de la calidad ya que estás
mayormente se utilizan para determinar, medir, analizar y proponer
soluciones a los problemas identificados que interfieren con el
rendimiento de los procesos de la organización, todo esto ayuda a
que la empresa o cualquier producto mejore su calidad.

Melany Robledo: Las herramientas de calidad puede ser utilizados


para diferentes propósitos, en varias etapas del problema y se debe
seguir unos pasos para poder seleccionar la herramienta mas
adecuada en la resolucion de un problema

Yaretzi Soria: Concluyo que en esta dimensión se ve lo importante


que son las herramientas de la calidad, ya que nos sirve para tener
calidad en los productos que se dan y ademas de que nos sirve para
cualquier actividad ya sea un proyecto en la escuela o un proyecto
grande, nos sirve de muchas formas y yo creo que cualquiera sabe
alguna herramienta de estas.

Arath Tello: En este tema que se vieron las herramientas de calidad


se entendió que -Las herramientas estadísticas de calidad sirven de
base para la sistematización ya que son técnicas de planeación y
análisis que utilizadas correctamente permiten resolver hasta un
95% de problemas y también que las herramientas estadísticas de
calidad proporcionan datos cuantitativos precisos, cómo también se
utilizan para determinar, medir, analizar y proponer soluciones a los
problemas identificados que interfieren con el rendimiento de los
procesos de la organización
Fatma Rodriguez: Creo que aprender a usar las herramientas son
fundamentales para que un plan funcione y se lleve con total
pulcritud para lograr los objetivos que se vieron en cada cosa y su
importancia es indispensable sobre los temas y acciones que te
tengan en mente para poder un realizar los trabajos y llevar el
producto o el proyecto con una buena calidad

Angela Zamarripa: En esta actividad hablamos sobre las


herramientas de la calidad que sirven para poder hacer estadísticas
y mejorar el producto basandose en los hechos reales y obejtivos,
que pueden ser, recolección de datos, lluvia y tormenta d ideas,
diagrama de Pareto, diagrama de Ishikiwa, diagrama de flujo, matriz
de relación, histograma, diagrama de comportamiento, diagrama de
Grantt y entrevistas.

Gabriela Zepeda: En este temas nos pudimos dar cuenta de la


importancia que tienen las diferentes herramientas sobre el
concepto de la calidad para que esta tenga un mejor manejo, y esa
"calidad" tenga un alto funcionamiento, si bien en el libro hablamos
de las más importantes como lo son la recolección de datos, lluvia
de ideas, matriz de relación, entrevistas, etc , podemos decir que
existen un sin fin de herramientas qué nos van a ayudar a que
cualquier producto o articulo tenga una excelente calidad

También podría gustarte