Está en la página 1de 3

CASO CLÍNICO

Paciente con trastorno de ansiedad generalizada y síntomas de depresión


La neuropatía periférica es un conjunto de síntomas causado por el daño a los nervios que
se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal.
Filiación:
Guevara Huamani, Judith Yuliana, mujer de 20 años de edad, natural y residente de la
ciudad Ica. Soltera. La menor de una hermana, vive con su madre. Cursa el segundo ciclo
de la carrera de psicología.
Antecedentes médicos:
La paciente fue diagnosticada con diabetes tipo 2 desde hace 4 años
Antecedentes familiares:
La madre de la paciente padece de diabetes tipo 1 y recibe insulina todos los días.
El padre padece de neuropatía periférica.
Padecimiento actual:
La paciente expresa que, desde aproximadamente 7 mese, ha notado que tiene una
sensación de hormigueo y entumecimiento en sus manos y pies, además ha estado
experimentando debilidad en los últimos meses; tiene dificultades para caminar largas
distancias y ha experimentado caídas leves. Además, también se queja de tener problemas
para mantenerse cómoda en temperaturas frías cuando antes esto no le ocurría.
Signos y síntomas:
Yuliana nos expresa que se encuentra constantemente preocupada ante el aumento de la
sensibilidad al frío en sus extremidades, alegando a que tiene una sensación de frío
constante en las extremidades, así mismo, también se encuentra preocupada por su
capacidad de enfrentar temperaturas frías.
La paciente nos comenta que ha estado experimentado episodios ansiedad, especialmente
cuando se enfrenta a situaciones de exposición al frío extremo, se siente incapaz de
disfrutar actividades que antes le proporcionaban satisfacción, lo cual, ha hecho que evite
actividades sociales y eventos al aire libre, y, como resultado, se ha vuelto cada vez más
aislada y deprimida.
En sus palabras expresa que la desconcierta el no saber a que se debe esto al punto de no
dejarla dormir por las noches por la ansiedad que experimenta.
Se he observado durante la sesión de psicoterapia signos y síntomas emocionales y
comportamentales relacionados con su situación:
La paciente se muestra inquieta y tensa. Dicha tensión la revela su lenguaje corporal ya
que se encontraba cruzada de brazos, miraba de arriba hacia abajo, mostraba una postura
encorvada lo cual podría indicar su nivel de malestar emocional. Además, mostraba
dificultades para caminar o moverse en la sala de terapia; se observo un andar lento debido
al entumecimiento en las extremidades, así mismo, también mostro signos de malestar
como fruncir el ceño, suspiros y también expreso el dolor que estaba experimentando.
Mostraba cambios en su estado de ánimo, mostrando momentos de tristeza y desánimo
los cuales expreso mediante el llanto, seguidos de momentos de ansiedad o preocupación
intensa. Además, mostraba frustración, estrés y su necesidad de apoyo haciendo preguntas
sobre su estado de salud física y buscando consejos sobre como afrontar sus síntomas
emocionales.
Exámenes auxiliares:
Por lo general, la sensibilidad térmica se prueba con un diapasón frío.
A la vez, se utilizaría el test del BDI-II y BAI para evaluar la presencia y severidad de
depresión en la paciente y evaluar la presencia de síntomas de ansiedad.
Diagnóstico presuntivo:
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica.
Trastorno adaptativo.
Diagnóstico definitivo:
Trastorno de ansiedad generalizada.
Síntomas de depresión.
Tratamiento: farmacológicamente y psicológicamente
Dado que los síntomas que presenta la paciente sugieren una posible neuropatía periférica,
es esencial que se derive a la paciente a un neurólogo para que le realice las pruebas
necesarias para confirmar el diagnóstico y que a su vez se le brinde un tratamiento
adecuado.
En este caso, el psicólogo no puede prescribir medicamentos de ningún tipo, sin embargo,
se le puede recomendar el uso de analgésicos como ibuprofeno o naproxeno que
ayudarían a aliviar el dolor, así mismo, también se recomendaría el uso de antidepresivos
tricíclicos, como la amitriptilina o nortriptilina que a menudo se utilizan para tratar
afecciones distintas de depresión, trastornos de ansiedad o el dolor relacionado con los
nervios, en este caso, neuropatía periférica.
Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada y los síntomas de depresión, el
psicólogo debe trabajar en conjunto con el paciente en estrategias para afrontar la
ansiedad y la depresión relacionadas con su diagnóstico médico, como la relajación, la
meditación y la TCC.
Recomendaciones:
Entre las recomendaciones que se le da a la paciente se le recomienda evitar baños o
duchas extremadamente frías. Debido a que padece de diabetes también se le recomienda
controlar su dieta, practicar técnicas de estrés y mantener una comunicación abierta y
regular con el médico.

También podría gustarte