Está en la página 1de 18

ESTUDIO DE CASO – PSICOTERAPIA DE FAMILIA

________________________________________________________

1. Título del caso: “Busca tu seguridad, no dejes que el miedo te venza”

2. Psicólogo: 

 Alquizar Nontol Yuliana Larissa


 Carhuatocto Valencia Danixa
 Fernandez Valdiviezo Diana
 Ordoñez Abanto Kelly Lucero
 Carranza Chávez María Ysabel
 Inga Mallap, Kathlen Yasmin

3. Centro: Universidad César Vallejo

4. Resumen (sólo para informe final)

5. Identificación del paciente

Nombre y apellidos : J. A. N. R.
Edad : 53 años
Fecha de nacimiento : 14/07/1967
Lugar de nacimiento : Trujillo 
Procedencia : Trujillo
Domicilio : Víctor Larco – Mariano Melgar #240
Grado de instrucción : Secundaria completa
Estado civil : Casada
N° hermanos :7
Lugar entre los hermanos : 4/7
Hijas :3
N° Familiares con quien convive :4
Religión : católica 

6. Análisis del motivo de la consulta

La paciente refiere presentar “ansiedad”, debido a los signos y síntomas que padece
diariamente, como sensación de nerviosismo, agitación, aumento de ritmo cardiaco,
tensión, debilidad, cansancio, tiende a preocuparse con frecuencia y tiene falta de
concentración. Según la evaluada, generalmente estos síntomas aparecen cuando
conversa con otra persona sobre el tema de alguna enfermedad, momento en el que
deja de enfocarse en el relato de quien le habla y empieza a tener angustia por dicho
tema. También ocurre cuando se encuentra preocupada por algo o alguien.

7. Historia del problema

La evaluada de 53 años manifiesta que la situación detonante fue a inicios de


febrero del 2020, cuando tuvo que recoger un dinero en tiempo de pandemia y
regresó a casa luego de 2 horas esperando, porque no había sistema. Luego
comenzó a sentirse mal, se aceleró su ritmo cardiaco, se agitó y su cuerpo se tensó.
Sus familiares al ver como ella se sentían le recomendaron que hiciera ejercicios de
respiración profunda, sin embargo, no llegaba a realizarlo diariamente, por lo que,
continuó con los síntomas. De igual manera, los siguientes días presentó los mismos
síntomas, pero está vez tuvo dificultades para dormir con normalidad, tenía el sueño
entrecortado (insomnio), por ello, decidió ir a un médico y este le recetó pastillas
entre estas neuril, ecitalopran para la depresión. Sin embargo, el doctor concluyó
que tenía estrés, luego fue a un neurólogo y este dijo que presentaba neuropatía. La
evaluada comentó que siguió lo asignado por el médico para mejorar su salud, pero
su parte emocional seguía alterada en especial con su familia. El esposo explicó que
reaccionaba en ocasiones de buena manera indicando que fuera al doctor o que
siguiera con las recomendaciones del médico, pero en ocasiones él se cansaba de la
persistencia de Julia al verla triste, ya que en momentos del día ella se encontraba en
constante negatividad. Por lo que, él, salía junto a ella a dar paseos por el parque u
otros lugares para distraerse y mantenerla fuera de pensamientos negativos. Con
respecto a sus hijas, ellas se molestaban al escuchar como su madre se deprimía y en
ocasiones se sentían mal al verla deprimida. Por una parte, sentían 

culpa ya que creen que su madre se encuentra empeorando por sus malos
comportamientos, debido a que una de ellas se encuentra en la adolescencia, por lo
tanto, reacciona de forma inadecuada, reflejando molestia, estrés y emociones
encontradas. Por otro lado, su hija de 22 años, se encuentra en nivel universitario, y
tiene buena relación con su madre, sin embargo, llega a tener relaciones conflictivas
por su comportamiento, mal manejo de estrés y tiende a desahogarse gritando,
hablando antes de pensar su actuar. Por ende, ellas piensan que si le están causando
daño a su madre en ese aspecto. Aunque también le dan apoyo de distintas maneras,
por ejemplo, al darle recomendaciones para despejarse, la hija mayor le indica que
tipo de ejercicios puede disminuir su tensión o el ritmo cardiaco, que, si han
funcionado, solo que la evaluada no llega a realizar estas actividades diariamente,
ya que según ella “no hay tiempo”, esto porque se mantiene más ocupada en “la
preocupación” que en su propia salud.
Después de 2 meses, en el mes de abril, fue a un doctor especializado en medicina
general, quien le mencionó que los síntomas eran de la menopausia y el estrés. Por
lo que, le recetó distintas pastillas, para aliviar el dolor le recetó Dolo Aneuril, para
quemazón en el cuerpo e hincones Gabapentina, Neurobion de 5000 para el sistema
nervioso y Zatrix para cuando se sintiera angustiada. Las cuales funcionaron, pero
no en su totalidad, ya que, su estado emocional continuaba alterandola, por ende, la
medicina no alcanzaba en su totalidad mejorar la salud física de la evaluada. Su
familia seguía apoyándola, pero ahora la “regañaban” o le hacían llamados de
atención para que dejara su negatividad o continuará pensando en ¿Cuándo se
curará?, además está el hecho de que la evaluada no respeta el tiempo de duración
del tratamiento farmacológico. Esto debido a que algunas veces se olvida tomar
pastillas y quiere sentirse mejor lo más rápido posible. 
En el mes de Julio regresó nuevamente al doctor, debido a que continuaba con los
síntomas de nerviosismo, agitación, aumento de ritmo cardiaco, tensión, debilidad,
cansancio.  Entonces el doctor le comentó que todos esos síntomas formaban parte
de la ansiedad y que debía mantener la calma, ya que no solo el esfuerzo físico,
alteración y situaciones preocupantes influyen en su salud física, sino también el
aspecto emocional. Por ende, le recomendó que diera caminatas, 

mantenga la calma y realice sus actividades como normalmente lo hacía, pero sin
angustiarse y evitar preocuparse, debido a que eso mayormente altera su sistema
nervioso y le hace padecer los signos y síntomas de la ansiedad. Está dificultad ha
logrado alterar a su familia, debido a que ella siempre está diciendo “ya no sé qué
hacer”, “quiero dejar de tomar pastillas”, “quiero curarme sin depender de pastillas”
“no me comprenden” “siempre rezo a dios para que quite esta enfermedad” “quiero
sentirme bien” “yo estoy tranquila, pero no me calma, estoy agitada”. Esto provoca
sentimientos encontrados entre la familia, ellos le dan apoyo recomendando
actividades para disminuir la ansiedad y dejan que alivie su tristeza, porque tiene
derecho a sentirse así. Sin embargo, en ocasiones su esposo e hijas continúan
llamándole la atención para evitar que continúe pensando en su enfermedad. 
Actualmente, la evaluada continua con el consumo de algunos fármacos por el
médico en especial Zatrix, para momentos de angustia y algunas vitaminas. Ahora,
no presenta tantos pensamientos negativos, sólo surgen cuando se siente triste o se
deprime, aunque en momentos llega a recaer, en esa situación su esposo está al
pendiente de ella. Su hija mayor le ha recomendado ir a un especialista en
psicoterapia, para que, al fin ella se enfoque en la parte emocional que debe superar
o aprender a manejarlo.

8. Análisis y descripción de conducta problema

 Sentimiento de angustia al “no saber qué hacer” ante su problema 


 Pensamientos negativos constantes que alteran a la paciente y a la vez afecta
el entorno familiar, debido a que cuando se entristece conversa y expresa
esos pensamientos.
 Sentimientos de tristeza al pensar que su familia se ve afectada por su
problema.
 Existe un apoyo familiar al seguir las recomendaciones del médico.
 Falta de voluntad por parte de la evaluada al no ejercer recomendaciones
como salir a despejarse sola y en familia. 
9. Establecimiento de las metas del tratamiento

Ayudar a la paciente a que supere su ansiedad.

10. Estudio de los objetivos terapéuticos

1. Ayudar a la paciente a reír más, haciendo bromas con sus familiares.


2. Ayudar a la paciente a realizar sus actividades de forma serena cada vez que
escuché hablar de enfermedades.
3. Ayudar a la paciente a que realice paseos al centro de la ciudad y sentarse en los
parques disfrutando de la brisa del viento.
4. Ayudar a la paciente a tener pasatiempos como ver películas con los integrantes
de su familia. 
5. Ayudar a que la paciente converse sonriendo con sus hijas. 
6. Lograr que la paciente realice caminatas por la orilla de la playa y disfrute de su
día.

MARCO TEÓRICO

1. ENFOQUE SISTÉMICO

Para trabajar desde un enfoque sistémico es primordial apoyarse y referirse con énfasis
en el marco que da sentido al método de intervención. En la Terapia Sistémica las
intervenciones terapéuticas tienen como objetivo generar cambios en las regularidades
de interacción.
La terapia sistémica tiene como base la coherencia en el siguiente sentido: la interacción
reiterada y cotidiana crea patrones que son sentidos como normales y que sin embargo
son capaces de facilitar la aparición o continuidad de alguna psicopatología (Perez
2009).

En Terapia Sistémica la conducta, el sentir y el pensar se entienden como regularidades


interacciónales, comunicacionales o relacionales, es decir, no se encuentran “dentro” del
individuo sino “entre” los individuos. Por tanto. la unidad de análisis en Terapia
Sistémica no es el “uno” sino, al menos el “dos”. El espacio relacional se entiende como
un lugar de intercambio, negociación y acuerdo que 

toma características repetitivas en la cotidianeidad entre los individuos por tal razón la
Terapia Sistémica está tan unida a la Terapia familiar (Botella, Pacheco y Herrero, 2008)
La familia es la matriz relacional, el lugar donde se aprende, imita e identifica el ser
humano en desarrollo con las formas y los modos de “hacer relación”. La familia por
tanto ejerce una influencia que, especialmente en ciertas ventanas del desarrollo,
conforman patrones estables de percepción, cognición y afecto que permanecen activos
durante la vida pudiendo participar como elementos que sostienen y equilibran tanto la
personalidad como la psicopatología (Lara - Salcedo, 2010)

Trabajar desde la Terapia Sistémica hace posible intervenir por lo tanto en cualquier
grupo humano que pueda entenderse como un sistema, es decir, que tenga una estructura
particular, esté cerrado en su propia autopoiesis, pero abierto a la información (entendida
como el intercambio con el medio). Y que además tienda hacia algún fin común. 

En terapia Sistémica el lenguaje es una de las dimensiones que están operando en sesión,
pero se reconocen otras de códigos analógicos como las imágenes metafóricas, los
movimientos metafóricos, los ritmos, los acoples y desacoples ideo-afectivos.
Justamente es el constructivismo quien ha colaborado en el entendimiento de cuáles son
las condiciones de acceso al sistema que me permiten conocer cómo operar (Perez,
2009)

En la Teoría Sistémica la realidad se entiende como un consenso entre el terapeuta y el


paciente. La realidad no es un absoluto, sino un relativo utilitario a la supervivencia. No
se entiende como un objeto estable sino como procesos, dinámicas en permanente ajuste
con el medio (Madanés, 2007).

Por ende, la terapia sistémica reconoce la multiplicidad de niveles de lo real,


complementarios y continuamente integrados llevando este pensamiento complejo al
entendimiento de la persona inmersa en relaciones e interacciones dinámicas. En busca
del entendimiento de la complejidad, la terapia sistémica se ha planteado 

nuevas formas en su práctica terapéutica; de ahí que desde los años ochenta acogió al
construccionismo social y las filosofías posmodernas como sus paradigmas La nueva
propuesta ha pretendido pasar de la intervención de las pautas relacionales observables
de la dinámica familiar, propia de los modelos estructural y estratégico, a la
conversación terapéutica centrada en los relatos de los consultantes, propia de la terapia
narrativa, colaborativa, participativa y de coautoría.

Desde este enfoque postmoderno se entiende a la psicoterapia como la construcción por


medio de la conversación, donde la conversación terapéutica debe ser un diálogo que
favorezca una relación de participación y colaboración, en lugar de una relación técnica,
jerarquizada o intervencionista. (Botella, Pacheco y Herrero, 2008).

La terapia como una co-construcción por medio del diálogo, como no podría ser de otra
manera, se da por medio del lenguaje en forma de relatos. Pues “los seres humanos
hemos evolucionado como especie hasta utilizar los relatos para organizar, predecir y
comprender la complejidad de las experiencias vividas” (Freeman, Epston y Lobovits,
2001). Así, los investigadores que adoptaron la analogía del texto respondieron
argumentando que para entender la vida y expresarse a sí mismos, la experiencia debe
“relatarse”, y que es precisamente el hecho de relatar lo que determina el significado que
se atribuye a la experiencia (Lara-Salcedo, 2010). 

De ahí que para Lara- Salcedo, (2010), según un relato es un instrumento de


construcción propio de la terapia posmoderna y sobre todo de la terapia narrativa ya que
es: “un instrumento de redescripción y de descubrimiento de modos de ser nuevos”

Por lo tanto, la narrativa en la terapia tiene gran valor para lograr una comprensión
profunda de las experiencias vividas y de sus significados; con miras a resignificarlas y
direccionar los proyectos de vida. (White y Epson, 1993). Es así que, sirve como manera
de recontar una historia personal fuera de la relación impersonal y dominante de un
síntoma entendido éste como un estado que permite mantener una rigidez en el sistema
deteniendo su desarrollo y crecimiento. Esta manera de realizar terapia ayuda a generar
cooperativamente un contexto donde el consultante acompañado de un 

síntoma cualquiera este fuese, y en este caso en específico la ansiedad, logre ampliar su
margen de libertad, limitado por el síntoma y los conflictos interpersonales. Síntoma que
de manera “frecuente” y “disruptiva” se manifiesta “ocultando contenidos que un sujeto
se abstiene de comunicar al resto de miembros del grupo” (Ariso, 2012).

Sin embargo, cuando la ansiedad cumple función de síntoma en las personas más allá de
una respuesta adaptativa es entendida como la ansiedad patológica que sería un estado
emocional con desproporción entre la respuesta emotiva y una situación externa dada, en
la que la persona siente una mezcla de desazón, inquietud, disgusto, temor difuso,
intensa sensación de peligro o sentimiento de inseguridad, no imputable siempre a
circunstancias reales, vivenciando todo de una forma psíquica intensa, acompañado de
sensaciones físicas de opresión, malestar, dolor, inestabilidad y somatizaciones (Perez,
2009)
La psicoterapia es entendida como: “una forma de abordaje que utiliza
fundamentalmente la palabra para definir y resolver determinada problemática” (Gold,
2006). Por lo tanto, se rediseña pragmáticamente los proyectos de vida con metas
mínimas definidas Y como el rediseño de la experiencia se da por la palabra, la terapia
narrativa es en casos de ansiedad la reconstrucción del relato dominante en uno más. De
ahí que es una opción de intervención el utilizar: “el concepto tan difundido por Michel
White en la terapia narrativa (1993) de externalización del síntoma. Cuando el terapeuta
intercala el término monstruo que domina al paciente o cuando habla de interacción con
el síntoma en donde se desenvuelve una lucha a brazo partido, son caminos obligados
que conducen a colocar el síntoma en el entorno del paciente. Esta llave permite
concretizar un oponente que hasta el momento se dibujaba como abstracto (Rendon,
2015).

2.  TEORÍAS DE LA PSICOTERAPIA

1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 


Desde el enfoque sistémico de la comunicación uno de máximos representantes es Paul, donde
define que la comunicación es un conjunto de elementos de interacción donde alguna
modificación de ellos puede afectar la relación con los demás miembros. Lo que 

indica que la comunicación es un sistema abierto de constantes interacciones dentro de un


contexto determinado importancia al principio de su totalidad que implica que un sistema ya no
es un simple elemento, sino que posee características propias distintas de los elementos que
conforman la cual presentan diferentes comportamientos, sin embrago no puede existir
comunicación si no existe un cierto número de reglas, normas esto hace que permitan un
adecuado equilibrio dentro del sistema. Mucchielli, Alex (1998).
Esta teoría de la comunicación humana (2002), haca hincapié a los principios del sistema
explicando la totalidad que cada una de las partes de un sistema está relacionado con cambios
provocando la reacción de cada uno de los miembros, uno de sus aportes de esta teoría fue la
“escuela de palo alto” donde la gran parte de sus teorías están enfocadas en el ámbito de la
psicoterapia sistémica, la comunicación patológica, tomando relevancia en casos de
enfermedades graves.
La comunicación sobre la conducta dando estos términos de comunicación y conducta, se usan
virtualmente como sinónimos, pues lo datos de la pragmática no son sólo palabras, (en función
de sus proporciones y significados) que están al servicio de la sintáctica y la semántica, sino
también relacionado en no verbales y el lenguaje corporal. Más aún si las conductas personales
inherentes al contexto en que la comunicación tiene lugar. 
Algunas teorías de este enfoque, tenemos, la acción comunicativa denominado como mundo de
la vida, al que propone como el espacio en el que los sujetos comunicativos interactúan, en el
contexto de la acción comunicativa, por lo que el lenguaje y la cultura se convierten en
aspectos constitutivos de éste, para esta teoría de la acción comunicativa los componentes
estructurales del mundo de la vida que se conoce son, la cultura, sociedad y personalidad, que
se entiende como espacios relacionados donde cada uno de los cuales hace referencia a pautas
interpretativas o suposiciones sobre cómo la cultura, ejerciendo influencia sobre la acción,
cómo se van estableciendo pautas determinadas en las interacciones sociales de los individuos
y finalmente se estructura un modo de ser de los individuos”. (Garrido Vergara, 2011, pág. 6).
Tenemos el Personalismo dialógico es un complejo conjunto de temas sociales, culturales y
filosóficos, el materialismo cientificista, la crisis de valores, la aparición de nuevos temas
complejos como la mujer, las relaciones interpersonales. Así, como el autor Burgos, (2012) nos
explica como la necesidad de demandar a un nuevo concepto de persona con sus derechos y
equilibrio. 
Axiomas de la comunicación Según Watzlawick (2002), es imposible no estar sin comunicar,
por lo que todo sistema y comportamiento de un miembro tiene un valor de mensaje para los
demás, por otro lado,  una interacción está siempre condicionada por la puntuación de las
secuencias de comunicación entre los participantes; en el cuarto axioma apunta a que la
comunicación humana implica dos modalidades, “lo que se dice”, “cómo se dice”, finalmente
último axioma establece que toda relación de comunicación es simétrica o complementaria,
según se base en la igualdad o en la diferencia de los integrantes que participan en ella.
La Escuela de Palo Alto, reside en que la idea de comunicación contempla todos los procesos
mediante los cuales las personas se influencian mutuamente durante la interacción, de modo
que este concepto es explicado como un proceso social permanente, donde se integran
múltiples modos de acción tales como el gesto, la proxemia, la mirada y la palabra, que a su
vez se producen en múltiples niveles integrados entre debido a esto nació un nuevo enfoque de
abordaje psicoterapéutico denominado terapia familiar.
2. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO
En base a diversos enfoques constructivistas constructivistas, construccionistas y narrativos se
encuentra la idea de que los sistemas humanos (individuos, parejas, familias, grupos,
organizaciones, comunidades…) se orientan proactivamente hacia la búsqueda del significado
de su experiencia del mundo y de su lugar en él como forma de coordinación de su acción
conjunta. Ser humano conlleva un esfuerzo activo por interpretar la experiencia, una búsqueda
de propósito y sentido en los acontecimientos que nos rodean los acontecimientos que nos
rodean (Araya, Alfaro y Andonegui, 2007)

El papel del terapeuta constructivo en la psicoterapia es diferente al del clásico terapeuta en el


que se supone que el terapeuta "cura" o "trata" a un paciente. Si bien el terapeuta tiene
habilidades y experiencia significativa en la facilitación y en las sesiones de orientación, el
terapeuta constructivo no se considera el experto objetivo. (Lamata y Domínguez, 2003)
En el constructivismo, hay una profunda conciencia de la subjetividad que todos tenemos,
incluidos los terapeutas. Por lo tanto, el terapeuta y el cliente son vistos como participantes
colaborativos, ya que hacen un significado juntos y ayudan al cliente a crear su mejor realidad
a medida que avanzan juntos.

El terapeuta constructivo se basa en la creencia en una realidad construida socialmente y ve su


trabajo con un cliente como una co-construyendo significando una construcción juntos a través
de la conversación. El terapeuta se enfoca en las fortalezas de un cliente y no busca
enfermedades o deficiencias, sino que enfatiza los recursos. Él o ella están enfocados en el
futuro y es optimista sobre la capacidad del cliente para realizar cambios positivos. (Lamata y
Domínguez, 2003).

2. LA TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES


Es un enfoque breve que pertenece a la Terapia Sistémica. Su autor, Steve de Shazer
(Milwaukee 1940-Viena 2005) inicia la práctica de la TCS en el interior de Terapia Familiar
Breve de Milwaukee- USA con un conjunto de terapeutas, entre ellos: Insoo Kim Berg, Scott
Miller, Michael Weiner Davis, Bill O'Hanlon entre otros. A partir de su inicio, en los años 80,
hasta esta época se ha extendido su práctica en el continente europeo y Latinoamérica, pese a
ello en nuestro estado es una terapia todavía poco divulgada. Unida a su extensión geográfica
se han dado cambios en el esquema original de trabajo, incluyéndose novedosas temáticas que
han complementado el enfoque en sus varios entornos de aplicación: trabajo clínico, entorno
educativo, organizacional y comunitario. El trabajo central de la TCS se fundamenta en
aprovechar las propias resoluciones que los clientes vienen utilizando para solucionar su
problema, tomando en cuenta que el problema mayormente de veces no pasa el 100% del
tiempo, sino que hay ciertos instantes en los que el problema no surge y que en lenguaje de la
TCS se llaman “las excepciones” (Flores, 2007).
2.1. PREMISAS TEÓRICAS 
 Criterio Sistémico: La TCS nace en el seno del núcleo familiar sistémico. Por ende,
toma como base la Teoría Gral. de los Sistemas. El paciente, el núcleo familiar y la
relación terapeuta- cliente son considerados sistemas. Es bueno explicar que esta
hipótesis no supone que el enfoque solamente se aplica en sistemas parientes, sino que
así mismo se puede aplicar en casos personales.
 El constructivismo relacional: Esta hipótesis se refiere a la construcción que cada
individuo prepara de la verdad. Un mismo elaborado es percibido por cada individuo de
forma distinta y el sentido que le asigne a cada vivencia se refleja en los relatos. En
TCS, se crean diferentes relatos sobre el problema que permiten abrir novedosas
alternativas para tener una perspectiva distinta de lo que les pasa.
 El punto de vista centrado en Soluciones: Se reconoce que todos los clientes tienen
recursos en los que se tienen que fiar, y desde luego aprovecharlos en el trabajo
terapéutico. El trabajo del terapeuta se concentra en ubicar, movilizar y remarcar el
papel de dichos recursos en la vida del cliente. Esta conjetura se complementa con la
iniciativa del no normativismo, respetando las diferencias personales sin intentar de
encajar a los consumidores en una regla o modelo de persona

2. POSTURA DEL TERAPEUTA


 Uso del lenguaje: Utilización del lenguaje del cliente: implica renunciar al lenguaje técnico
(psicológico) para adaptarse al lenguaje del cliente empleando algunos términos que ellos
utilizan.

 Postura “ir por detrás”: Un terapeuta centrado en resoluciones no busca mostrarse como
“experto”, previene posturas autoritarias u obligar sus ideas (salvo en casos determinados
donde está en juego la salud o vida del cliente, donde la postura es más directiva), por otro
lado, reconoce que son los clientes los profesionales en sus vidas, que tienen los recursos
necesarios para solucionar el problema. El papel terapeuta se concentra en movilizar estos
recursos y ayudarlos a descubrir las resoluciones que ellos mismos ya conocen, empero que
por diferentes motivos no lo poseen claro.
 Relación terapéutica:  En este modelo el terapeuta cuida al más alto la interacción con el
cliente. Establecer y conservar una buena interacción empática es primordial para enseñar
el respeto hacia los clientes además de lograr una reacción colaboradora que permite la
recepción adecuada de las semillas para el cambio sembradas en la terapia.

11. Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y resultados obtenidos en esta


fase

3. Modelo Estructural

Minuchin (1986), define a la familia como un “Conjunto organizado e


interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por una reglas y
por funciones dinámicas que existe entre sí y con el exterior”. Del mismo modo
Kemper (2002), señala que una familia es semejante a un conjunto natural que en el
camino establece normas para interactuar entre sí, para definir el sistema familiar y los
límites de sus integrantes, generando una intercomunicación eficaz entre ellos.

Minuchin (1974), considera de gran importancia que durante el proceso, las


propiedades del sistema, en las cuales destaca:
-          Primero: Que una transformación de sus estructura permitirá al menos alguna
posibilidad de cambio

-  Segundo: El sistema de la familia está organizado sobre la base del apoyo,


       
regulación, alimentación y socialización de sus miembros, por lo que el papel del
terapeuta es unir a la familia para reparar o modificar su funcionamiento para que
desarrollen sus tareas con eficiencia.

-          Tercero: El sistema de la familia tiene propiedades de auto persuasión, por lo


tanto el proceso terapéutico será mantenido en ausencia del terapeuta por los
mecanismos de autorregulación de este. Preservando el cambio.

La terapia estructural procede con una serie de intervenciones, basada en cuatro


propiedades fundamentales (Minuchin, et al. 1998):

-   Unidad comprendida como sistema, que no es solo la suma de las partes, o el


funcionamiento parcial de sus elementos.

-   Morfostásis: Es decir el equilibrio del sistema.

-   Morfogénesis: Se define como la tendencia a la adaptación de los cambios, tanto


internos como externos.

-   Causalidad circular: Refiere que la conducta del uno, afecta al otro y viceversa.

Minuchin con otros investigadores, determina que las alteraciones con el contexto
producen cambios en las partes, lo que permite considerar a la familia como una
estructura, formada por subsistema con sus propias fronteras, lo que establecerá a su
vez un ordenamiento jerárquico entre las partes y los subsistema, a través de alianzas y
coaliciones, entre los subsistema y fuera de ellos, es decir que buscarán reparar
fronteras (Minuchin, 1977).

Dimensiones Estructurales

El modo o tipo de estructuras (dominantes o subordinadas) que se da en cada familia


se desarrolla para desempeñar funciones a través de operaciones recurrentes adoptando
un carácter único para cada familia.

Ø Límites:

Dentro de una estructura familiar, un elemento importante a considerar es la


observación de los límites. Minuchin (1977), refiere que “son aquellas reglas

que definen quienes participan y de qué manera”. Teniendo como función proteger la
diferenciación del sistema. Es decir todo subsistema familiar posee funciones
específicas y plantea demandas específicas a sus miembros, y el desarrollo de las
habilidades interpersonales que se logra en ese subsistema, para ello es esencial que
para un adecuado funcionamiento familiar los límites deben ser claros y
suficientemente permeables. Minuchin (1974), detalla que dentro de establecer
límites dentro de un sistema se puede encontrar dos tipos de familias: Aglutinadas o
desligadas.

- Las familias aglutinadas:

Se caracterizan por un nivel alto de pertenencia requiriendo un importante


abandono de la autonomía, expresando dificultad para la exploración y dominio
independiente del problema, la conducta de un miembro repercute intensamente
hacia otros. Es decir que su dinámica familiar tiende a ser excesivamente rígida e
intensa (Minuchin, 1974).

- Las familias desligado:

Tolera una amplia gama de variaciones individuales entre sus miembros, debido a
ello tiende a caracterizarse por no responder cuando es necesario hacerlo, debido
que existe un desproporcionado sentido de independencia, generando poco
sentimiento de lealtad y de pertenecía, poca disposición para recibir ayuda, tiende a
no responder cuando es necesario generando un alto nivel de estrés individual puede
repercutir con suficiente intensidad para activar los sistemas de apoyo de la familia
(Desatnik, 2004).

Ø  Alineación:

Es la unión u oposición de un miembro del sistema familiar respecto a otro, en el


desarrollo de una operación. Desatnik (2004), incluye los siguientes tipos:

-          Coalición: Es la unión de dos personas contra una tercera persona. Lo oposición


contra un tercero puede expresarse por medio del conflicto, de exclusión entre
otras formas

-          Alianza: definida como un proceso por el que dos personas comparten un interés
común, excluyendo a una tercera persona. Dentro de los límites de cada familia,
los miembros tienen pautas de acción conjunta o de oposición mutua frente a las
numerosas actividades en que deben participar en cuanto son miembros de un
sistema o desea familia

-          La triangulación: se caracteriza por equilibrar la relación de varios miembros que


puedan tener relaciones conflictivas, es decir, una unidad de dos se estabiliza en su
actividad como referencia a un tercero.

Ø  El subsistema: Sánchez (2000), lo define al término subsistema como; la unión de


miembros para desarrollar funciones, los cuales están formados por generación,
interés y función. Así también se considera a la familia nuclear la que está formada
por seres vivos bajo un mismo techo lo cual presenta un emotivo significativo entre
ellos, de los cuales existen tres subsistemas principales:

- El subsistema conyugal o marital (pareja)

- El subsistema paterno (padres- hijos)

- El subsistema fraterno (hermanos)

Ø  Jerarquía: Se refiere a las posiciones que ocupan los distintos miembros de la


familia con relación al orden jerárquico dentro del sistema, marca la subordinación
de un miembro respecto a otro. Es decir, lo define la función del poder y sus
estructuras de la familia, como son los roles de padres e hijos que sirve como
fronteras a las tres generaciones (Desatnik, 2004).

4. Terapia Narrativa

El enfoque de terapia narrativa se basa principalmente en el cliente donde


generalmente es llamado “coautor o coautora”. Aquí esta persona es experta en la
historia de su propia vida. Es muy famosa ya que es un tipo de terapia en donde se
utiliza diversos materiales como el uso significativo de cartas, algunas invitaciones
y diversos relatos que son escritos personalmente tanto de forma relativa del propio
cliente como de forma directa. Este tipo de terapia fue desarrollada por los
terapeutas Michael White y David Epston en los años de 1970 y los años de 1980
(Payne, 2002).
Actualmente hoy en día existen numerosas aportaciones y propuestas acerca de
cómo implementar la terapia a cada persona que la necesite. Sin embargo, para
poder entender verdaderamente en qué consiste este tipo de terapia se tiene que
saber que la narrativa comienza cuando el asesor presta una atención respetuosa y
comprometida a una persona en un lugar seguro y privado; el terapeuta invita a la
persona a hablar de sus problemas mediante un relato y la escucha con interés. Con
frecuencia, las primeras historias están llenas de frustración, desesperación y dolor,
con poco o ningún asomo de esperanza

Se basa en dos principios fundamentales:

1.                       Mantener un estado de curiosidad genuina

2.                       Preguntar sobre lo que se desconoce realmente, las conversaciones


narrativas son interactivas y siempre con la colaboración del consultante.

El terapeuta busca entender lo que es de interés del consultante y ajustará el camino


de acuerdo a las preferencias del mismo. Preguntando:

-        ¿Qué te parece esta conversación?

-        ¿Seguimos hablando de esto o hay algo más que te interese?


-        ¿De esto es de lo que quieres hablar?

Como parte de una de su técnica tenemos:


-                  Técnica de Externalización: Implica guiar a su cliente hacia la visualización de
sus problemas o comportamientos como externos, en lugar de una parte de él o ella. Esta
es una técnica que es mucho más fácil de describir que adoptar por completo, pero puede
tener un gran impacto positivo en la autoidentidad y la confianza.
La idea general de esta técnica es que es mucho más fácil cambiar un comportamiento en
el que participa que cambiar una característica que forma parte de usted. Por ejemplo, si se
enoja rápidamente y se considera una persona enojada, debe cambiar fundamentalmente
algo acerca de usted para abordar el problema; y si usted es una persona que actúa
agresivamente y se enoja fácilmente, simplemente necesita modificar los comportamientos
para abordar el problema.
Puede parecer una distinción insignificante, pero hay una profunda diferencia entre la
mentalidad de alguien que se etiqueta a sí mismo como una persona «problemática» y
alguien que reconoce que a veces se involucran en conductas problemáticas.

Como terapeuta, esta técnica es fácil de describir, pero puede ser un desafío para el cliente
comprar completamente esta extraña idea. Anime a su cliente a no darle demasiada
importancia a su diagnóstico o etiquetas autoasignadas, hágales saber qué tan empoderante
puede ser separarse de sus problemas, permitiéndoles un mayor grado de control
(Portales,2019).

-          Ceremonia de definición: 

Es un proceso desarrollado por Michael White a partir de las ideas de Barbara Myerhoff,
que busca ampliar la audiencia que dé escucha y testimonio a las historias alternativas, para
engrosarlas y afianzarlas.

White desarrolló un mapa para estas prácticas, dividiendo las conversaciones en 3 etapas: el
contar, el recontar y el recontar del recontar. La primera etapa es una conversación con la
persona que se sitúa al centro de la ceremonia, es decir, a quién va dirigida, mientras los
testigos escuchan. En la segunda etapa, se hace una entrevista puntual a las personas que
cumplen la función de testigos, acerca de lo que escucharon. En la última etapa, se vuelve a
entrevistar a la persona al centro de la ceremonia (Uribe, 2014).

Antes de iniciar la ceremonia, la o el terapeuta que dirige la conversación prepara a los


testigos, indicándose que su labor consiste en escuchar y aportar de una manera diferente a
lo que acostumbramos hacer socialmente cuando se nos pide nuestra “opinión” ante las
historias de otras personas. Aquí es importante no juzgar, ya sea de forma negativa (crítica)
o de forma positiva (aplauso, felicitación o “porras”); además, tampoco se busca que den
“consejos” acerca de lo que se debería hacer. Lo más útil es escuchar tratando de distinguir
qué es lo que la persona valora para su vida, y cómo eso le lleva a pensar, actuar o
reaccionar del modo en que lo hace.

Recursos y fortalezas
Tiene el fin de estimular el crecimiento personal de los consultantes, no sólo mejorar lo
negativo, si no que se puede enfocar la intervención en el desarrollo personal de las
personas. Sirve como estrategia de prevención de recaídas, para estimular las fortalezas, a
la vez nos permite anticipar y corregir problemas posteriores (Martínez, 2017).

Es por ello que se basa en preguntas referentes a una situación que el consultante haya
pasado y podido brindar una solución, identificando los recursos que utilizó y resaltando las
fortalezas que éste presentó.

12. Aplicación del tratamiento (elaborar este cuadro para cada sesión diseñada)

N° de sesión: 1

Fecha: 

Objetivo: Ayudar a la paciente a reír más, haciendo bromas con sus familiares.
Contenido: 
Se empezará por dar la bienvenida a los miembros de la familia, otorgándole el objetivo
de la sesión. Posterior a ello, se realizará una serie de preguntas:

– ¿Cómo les ha ido en esta semana?


P:
F:
– ¿Qué otra cosa ha ido mejor?
p:
F: 
– ¿Cómo lograron hacer eso?
P:
F:
– ¿Qué más consideran que ha mejorado?
P:
F:
– ¿Qué estás haciendo ahora que no hacías antes para reír más en familia?
P:
F:
– ¿Qué más?
P:
F:
– ¿Cómo pueden ayudar estos cambios a mantenerlos contentos?
P:
F:
– ¿Qué ha sido fundamental para que eso suceda?
P:
F:

Luego de ello, se aplicará la técnica “excepciones”, la cual consiste en realizar


preguntas enfocadas para explorar cómo sucedieron esas  excepciones y poner
en relieve los puntos fuertes de la usuaria:

 Hábleme acerca de los momentos en que se sintió más feliz.


 ¿Qué hubo en ese momento, que lo hizo mejor?
 ¿Puede pensar en momentos en que el problema no estaba presente en su
vida?

Se realizará a la familia pequeños chistes u observarán un cortometraje de


comedia. 
Escala de avance: 
En una escala del 1 al 10, donde 1 sería la situación en la que se ha sentido mal y no ha
obtenido realizar sus actividades  y 10 el momento que ha sentido tranquilidad y ha
realizado sus actividades satisfactoriamente.

¿Has podido responder estas preguntas con facilidad?

¿Cuando te hicimos la primera pregunta, se te hizo difícil reconocer una característica que le hace
especial a cada miembro de tu familia.
Tarea:
Se realice con su familia pequeños chistes y visualice otro tipo de cortometraje de
comedia. 

N° de sesión: 5

Fecha: 

Objetivo: Ayudar a que la paciente converse sonriendo con sus hijas.

Contenido: 
Se empezará por dar la bienvenida a los miembros de la familia, otorgándole el objetivo
de la sesión. Posterior a ello, se realizará una serie de preguntas:

– ¿Cuántas veces se han reunido para conversar esta semana?


P:
F:
– ¿Qué tipo de cosas han compartido en familia?
p:
F: 
– ¿Cómo lograron hacer eso?
P:
F:
– ¿Qué aspecto consideran que han mejorado?
P:
F:
– ¿Qué gestos suelen emplear mientras conversa con sus hijas? P:
F:
– ¿De qué manera manifiesta interés en sus temas?
P:
F:
– ¿Qué más realiza?
P:
F:
– ¿Qué ha sido necesario para que se produzca estos cambios?
P:
F:

Posterior a los cuestionamientos, se realizará la técnica “las esculturas”, esto


consistirá en indicar pedidos a los hijos, que en una posición estática
representen a sus padres, y exponer la imagen que ellos exponen hacia sus
hijos.

La indicación consiste: “Has jugado a “las estatuas”, es un juego muy común en la etapa
infantil, posteriormente se le pide que imagen que está jugando a las estatuas y que
pongan a sus padres como él o ella los ve”.

 ¿Qué piensa en esa situación?


 ¿Qué siente?
 ¿Qué les gustaría cambiar?

Se realizará a la familia pequeños chistes u observarán un cortometraje de


comedia. 

Escala de avance: 
En una escala del 1 al 10, donde 1 sería la situación en la que se ha sentido mal y no ha
obtenido realizar sus actividades y 10 el momento que ha sentido tranquilidad y ha
realizado sus actividades satisfactoriamente.

¿Has podido responder estas preguntas con facilidad?

¿Cuándo te hicimos la primera pregunta, se te hizo difícil reconocer una característica que le hace
especial a cada miembro de tu familia?
Tarea:
Se realice con su familia pequeños chistes y visualice otro tipo de cortometraje de
comedia. 

También podría gustarte