Está en la página 1de 41

PSICOLOGIA

PROYECTO

“IMPORTANCIA DEL APOYO EMOCIONAL EN LAS PERSONAS


ADULTAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN SU VIDA COTIDIANA”

Autores: Diana Ojopi Melgar

Claribel Flores Temo

Franklin Huanca Patana

Verónica Chávez Salvatierra

Ana Belén Pedraza Caraffa

Luana Nacif Assad

Solangel Carreño Guedes

Brayan Deivi Ayala Moyes

Claris Darinka Cambero Castedo

Mary Isabel Noza Campos

Cristhian Alvaro Mamani Huanca

Docente: Lic. Marcia Consuelo Velarde Costa


Santísima Trinidad - Bolivia
2023

AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO

En primer lugar

A Dios; por permitirnos culminar nuestro proyecto ya que sin la bendición y su amor
todo hubiera sido un total fracaso también.

A mi docente Lic. Marcia Velarde Costas; que gracias a su conocimiento y ayuda


logramos concluir con éxito la presente investigación.
DEDICATORIA
DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado al equipo responsable de la presente


investigación, porque ha sido una experiencia inolvidable para cada uno de los
integrantes, no solo logramos alcanzar nuestros objetivos, sino también aprendizajes
valiosos y experiencias únicas. Y todo esto no habría sido posible sin la dedicación,
el compromiso y el talento de cada miembro del equipo.
RESUMEN
RESUMEN

TÍTULO : “Importancia del apoyo emocional en las personas adultas con


discapacidad visual en su vida cotidiana”
AUTORES : Luana, Franklin, Solangel, Clarivel, Claris, Belen, Veronica,
Brayan, Diana, Mary Isabel, Cristhian

PROBLEMÁTICA

Las personas con discapacidad visual enfrentan diversas problemáticas emocionales


debido a los desafíos y barreras que afrontan en su vida diaria. Algunas de estas
problemáticas influyen la frustración por la falta de accesibilidad, la ansiedad
relacionada con la movilidad y la seguridad, la tristeza por la pérdida de la visión y la
dificultad para realizar actividades cotidianas.

OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias de apoyo emocional en a las personas adultas con


discapacidad visual, para lograr su bienestar emocional.

CONTENIDO

En el presente proyecto denominado “Importancia del apoyo emocional en las


personas adultas con discapacidad visual en su vida cotidiana”, establece una
propuesta sobre el mejoramiento de las emociones a las personas adultas con discapacidad
visual.

CARRERA : Psicología
PROFESOR GUÍA : Lic. Marcia C. Velarde Costas
DESCRIPTORES O TEMAS : Apoyo emocional a personas adultas
PERIODO DE INVESTIGACIÓN : 3 semanas
SUMMARY

TITLE : “Importance of emotional support for adults with visual disabilities in their
daily lives”
AUTHORS: Luana, Franklin, Solangel, Clarivel, Claris, Belen, Veronica, Brayan,
Diana.

PROBLEMS
People with visual disabilities can face various emotional problems due to the
challenges and barriers they face in their daily lives. Some of these issues may
include frustration over lack of accessibility, anxiety related to mobility and safety,
sadness over vision loss, and difficulty performing daily activities.

GENERAL OBJECTIVE:
The general objective of the importance of emotional support for adults with visual
disabilities is to improve their quality of life and promote their emotional well-being.
This will be achieved through the identification and attention of their specific
emotional needs, providing the necessary support so that they can develop
adaptation and coping skills, strengthening their self-esteem and promoting their
social inclusion. In addition, it seeks to promote awareness and sensitization about
the emotional difficulties faced by people with visual disabilities, in order to avoid
discrimination and stigmatization, and promote a more inclusive and supportive
society.

CONTENT
In this project called “Importance of emotional support in adults with visual disabilities
in their daily lives”, a proposal is established on the improvement of emotions for
adults with visual disabilities.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL

PÁG.

CARATULA…………..………………………………………………………………………
AGRADECIMIENTO………………………………………………..……………………...
DEDICATORIA…….…………………………………..….………………………………
RESUMEN…….……..…………………………………..….………………………………
ABSTRACT..…….…..…………………………………..….………………………………
ÍNDICE GENERAL..………………………………….….…….…………………………... i
ÍNDICE DE TABLAS…...……………………………….……………………..………..… iv
ÍNDICE DE FIGURAS....……………………………….……………………..…………… v

INDICE
CAPÍTULO I..........................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1
ANTECEDENTES HISTÓRICO.....................................................................................................2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................2
1.1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN...............................................................................3
1.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................3
1.2.1. Objetivo General...............................................................................................................3
1.2.2. Objetivos Específicos.........................................................................................................3
1.3. OBJETO DE ESTUDIO..............................................................................................................4
CAMPO DE ACCIÓN............................................................................................................................4
1.4. DELIMITACION..................................................................................................................4
1.4.1. Limite temporal.................................................................................................................4
1.4.2. Limite geográfico...............................................................................................................4
1.4.3. Limite espacial...................................................................................................................4
1.5. JUSTIFICACIÓN SOCIAL........................................................................................................4
1.6. TIPOLOGIA DE PROYECTO............................................................................................4
1.6.1. Proyecto público o social...............................................................................................4
1.7. METODOLOGÍA.................................................................................................................5
1.7.1. Tipo de investigación.......................................................................................................5
1.7.1.1. Investigación acción.....................................................................................................5
1.7.2. Proceso de la investigacion accion..................................................................................5

i
1.7.3. Métodos teóricos............................................................................................................6
1.7.3.1. Analisis y síntesis.........................................................................................................6
1.7.3.2. Causal..........................................................................................................................6
1.7.3.3. Histórico......................................................................................................................6
1.7.3.4. Métodos empíricos......................................................................................................6
1.7.4. Técnicas e Instrumentos de Investigación...............................................................................7
1.7.4.1. Técnicas de Investigación....................................................................................................7
1.7.4.2. Instrumentos de Investigación.............................................................................................7
1.8. POBLACIÓN Y MUESTRA......................................................................................................8
1.8.1. Población.................................................................................................................................8
1.8.2. Muestra....................................................................................................................................8
1.8.3. Tener una buena organización en el aula y en el centro................................................19
1.8.4. Enseñarle a ser autónomo.............................................................................................19
1.8.5. Desarrollar su capacidad visual......................................................................................19
1.8.6. Estimular el resto de sentidos........................................................................................19
1.8.7. Fomentar el juego simbólico.........................................................................................19
1.8.8. Potenciar el trabajo en grupo........................................................................................19
1.8.9. Contar con docentes cualificados en discapacidad visual..............................................19

ii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

iii
1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La discapacidad visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se


habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la
agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del
campo visual.

Las personas con discapacidad visual enfrentan desafíos únicos en su día a día, y
terminan dependiendo principalmente de sus otros sentidos para poder moverse y
percibir el mundo que les rodea. Pueden experimentar emociones como frustración
debido a las barreras físicas y sociales que encuentran, como la falta de
accesibilidad en espacios públicos o la falta de comprensión por parte de los demás.

Sin embargo, también son increíblemente resilientes y capaces de encontrar alegría


en las pequeñas cosas de la vida. Pueden apreciar la belleza de las cosas a través
de sonidos y olores, disfrutar de la música y el arte, y construir relaciones
significativas con otras personas. Es importante brindar apoyo y comprensión a las
personas con discapacidad visual, para que puedan vivir una vida plena
y satisfactoria.

Con la presente investigación queremos dar a conocer sobre el diario vivir de las
personas con discapacidad visual en la ciudad de Trinidad, cuyo objetivo es
establecer estrategias de apoyo emocional en a las personas adultas con
discapacidad visual, para lograr su bienestar emocional.

Consta de cinco capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capítulo 1:


Introducción, Capítulo 2: Marco Teórico, Marco Referencial, Marco Legal, Capitulo 3:
Diagnostico , Capítulo 4: Propuesta, Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
2

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICO

Al hablar de la ceguera y de sus aspectos psicológicos es imprescindible referirse a


los momentos históricos y a las representaciones sociales que se tuvieron desde
tiempos remotos acerca de la persona con discapacidad visual, recordamos las
historias a las que fueron sometidos los esclavos los ciegos de igual manera fueron
víctimas del menosprecio incluso ese desprecio hacia que fueran eliminados por
inútiles o temidos por creerse que estaban poseídos o que su ceguera era un signo
de la desgracia que caía sobre si y sobre su familia.

Los videntes históricamente quienes realizan todas las actividades basándose en la


visión, las frases populares relacionan a la ceguera con la ignorancia, con la
confusión. Uno de los grandes cambios históricos que tuvo la ceguera en el mundo
fue dado gracias al interés de Valentin Hauy quien paseando por la plaza de Luis XV
de Paris, hoy plaza de la Concordia, vio que un grupo de ciegos, con gafas oscuras,
acogidos en el asilo, tocaban en la calle unas piezas musicales para ganarse, las
burlas y el desprecio de los transeúntes, alguna que otra limosna. Desde aquel
momento estaría dedicada a la educación y a la reinserción social de los ciegos.
Empezó enseñando a leer por medio de letras grabadas en trozos de madera fina, en
caracteres normales, su método de lectura para ciegos fue discutido y superado por
su discípulo Lou's Braille quien se percató de los inconvenientes del sistema de
Valentin Hauy y se propuso elaborar otro que se adaptarse mejor a las necesidades
específicas del tacto. Estas investigaciones tal como lo plantea Enrique Pajón en su
libro Psicología de la ceguera marcaron el cambio de la prehistoria de la ceguera a la
historia, tanto como lo hizo el invento de la escritura para la humanidad.
3

Desde 1825, año en el que Louis Braille ideara su sistema de puntos en relieve, las
personas ciegas cuentan con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir,
componer o dedicarse a la informática.

El sistema braille es, ante todo, un alfabeto No se trata de un idioma. Mediante braille
pueden representarse todas las letras y los signos de puntuación, los números, la
grafía científica, los símbolos matemáticos, la música...

El braille consiste generalmente en celdas de seis puntos en relieve, organizados


como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran
de arriba a abajo y de izquierda a

derecha

El sistema Braille ha evidenciado diferentes falencias, puesto que su precio resulta


bastante elevado las Imprentas facilitan los libres a precios, pero el costo de
producción de cada obra en Braille resulta unas cincuenta veces mayor que el
correspondiente a la misma obra impresa en tinta.

Además, las personas que contraen la ceguera en edad adulta no suelen llegar a
dominar la lectura en Braille de manera tan satisfactoria como para disfrutar leyendo
obras extensas. Por último, el ritmo de producción es lento, con lo cual los libros
llegan con frecuencia a manos de los ciegos cuando ya su interés ha pasado entre el
público, lo que hacía muy limitado el caudal de conocimientos que solía llegar a los
ciegos. El libro grabado ha superado estos inconvenientes. En la actualidad el
computador y el escáner han llegado a superar las necesidades educativas de las
personas con discapacidad visual sin embargo por los costos sólo ha podido
favorecer a algunos sectores de la sociedad, especialmente los países en vía de
desarrollo no cuentan con una masificación tal de los sistemas adaptados para los no
videntes, que esta tecnología solo llega a un porcentaje muy reducido de usuarios en
comparación con la gran cantidad de no videntes existentes. gracias al Braille la
cantidad de material bibliográfico relacionado con las necesidades de las personas
con ceguera se vio la necesidad de crear un nombre unificador, para tales efectos.
4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se plantea es ¿cómo manejar y fortalecer en el ámbito emocional en


las personas adultas con discapacidad visual para una mejor afrotación y adaptación
a los problemas que afronta en su cotidiano vivir? Viendo, encontrando y
proponiendo alternativas que contribuyan a la obtención de alternativas que puedan
solucionar y ayudar a mejorar su calidad de vida y promover su bienestar emocional.

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿cómo manejar y fortalecer en el ámbito emocional en las personas adultas con


discapacidad visual para una mejor a frotación y adaptación a los problemas que
afronta en su cotidiano vivir?

2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

2.1. Objetivo General


Establecer estrategias de apoyo emocional en a las personas adultas con
discapacidad visual, para lograr su bienestar emocional.

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar de qué manera las personas con discapacidad visual reconocen,


expresan y controlan sus emociones
 Proponer alternativas prácticas para la enseñanza, manejo y mejor
compresión en temas enfocados sobre las emociones a con discapacidad
visual o baja visión.
 Facilitar la interacción emocional entre los adultos videntes e invidentes.

3. OBJETO DE ESTUDIO

La importancia del apoyo emocional en las personas adultas con discapacidad visual.
5

3.1. CAMPO DE ACCIÓN

Instituto de la ceguera - Ciudad De Trinidad – Beni – Estado Plurinacional De Bolivia

3.2. DELIMITACION

3.2.1. Límite temporal

El proyecto se realizará en un periodo de 3 semanas del 12 de septiembre hasta el


29 septiembre.

3.2.2. Límite geográfico

Ciudad de la Santísima Trinidad – Provincia Cercado – Departamento del Beni –


Bolivia.

3.2.3. Limite espacial

El Instituto Boliviana de la Ceguera, ubicado en AV/ Siguana C. Las Garzas Zona


Villa Corina

3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Las personas con discapacidad visual pueden experimentar una variedad de


emociones debido a las dificultades que enfrentan en su día a día. Pueden
sentir frustración por la falta de accesibilidad en entornos y actividades,
tristeza por la pérdida de la visión y ansiedad por la incertidumbre del futuro.
Sin embargo, también pueden encontrar fortaleza, adaptabilidad y una mayor
apreciación de otros sentidos. Es importante ofrecer apoyo emocional y
promover la inclusión para ayudarles a enfrentar estos desafíos.
6

3.4. TIPOLOGIA DE PROYECTO

3.4.1. Proyecto público o social

Apunta a la mejora de la calidad de vida de las personas que son sus principales
beneficiarios, en este caso son las personas con discapacidad visual.

4. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE INVESTIGACION

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar solución a problemas de


la comunidad u organización, y los propios afectados participan en la investigación.
La investigación acción está orientada a la solución de problemas concretos en el
más breve plazo, por tanto, debe considerar una interrelación de un sentimiento y
compromiso intelectual con la realidad que se estudia y en la que se pretende
resolver problemas.

5. MÉTODOS TEÓRICOS

5.1 ANALISIS Y SINTESIS

El método teórico de análisis y síntesis es un método analítico que consiste en la


separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual y establecer
su relación (análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos
en su totalidad.

5.1. CAUSAL

Tiene el objetivo de definir las causas del por qué y cómo sucede una acción. Es
decir, indaga el efecto que una variable tiene sobre otra. Es un tipo de investigación
cuantitativa que requiere de pruebas estadísticas y experimentación para conocer las
causas del fenómeno.
7

5.2. HISTÓRICO

Es un método teórico de investigación mediante el cual se estudian las distintas


etapas por las que atraviesa un objeto, proceso o fenómeno en su sucesión
cronológica desde su surgimiento para conocer su evolución y desarrollo con el
propósito de descubrir tendencias.

5.3. MÉTODOS EMPÍRICOS


5.3.1. OBSERVACIÓN

El método empírico consiste en observar, medir y experimentar la realidad que


queremos conocer. La observación científica es el proceso más básico y fundamental
de una investigación. Consiste en el examen directo de una realidad (una cosa, una
conducta, etc.)

5.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

a) Entrevista

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para


recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado
distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma
de un diálogo coloquial.

b) Observación
8

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,


tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.

5.4.1.1. Instrumentos de Investigación

Guía de Entrevista estructurada

La entrevista estructurada o dirigida se realiza con un cuestionario y con una cédula


que se debe llenar a medida que se desarrolla. Las respuestas se transcriben tal y
como las proporciona el entrevistado, por lo tanto, las preguntas siempre se plantean
con el mismo orden.

Guía de observación directa

La guía de observación es el instrumento que permite al observador situarse de


manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la
investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención de datos
e información de un hecho o fenómeno.

5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

5.5.1. Población

En el Instituto Boliviano de la Ceguera a Nivel Departamental BENI

Son 510 afiliados en total

Menores de 17 años son 52 afiliados a nivel departamental

En trinidad ahí afiliados 204 personas con discapacidad visual

Cada año hay variación por el tema de muertes y nuevos afiliados cada año.
9

La afiliación de Registro de inscripción de los nuevos afiliados al instituto boliviano de


la ceguera- IBC

Son de 1 año hasta los 59 años de edad.

5.5.2. Muestra

Se tomará como muestra a 10 rehabilitantes de 18 a 59 años de edad que se


encuentran con problema de emociones.

TABLA Nº1

Población Muestra

SUJETO DE ESTUDIO CANTIDAD

Adulto 10

TOTAL 10
10

CAPITULO II

6. 6.MARCO TEORICO

6 DISCAPACIDAD

La discapacidad es una condición que afecta a algunas personas que tienen alguna
deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que les dificulta participar
plenamente y en igualdad de condiciones en la sociedad. Existen diferentes tipos de
discapacidad, como la física, la orgánica, la sensorial, la intelectual y la psicosocial.
Cada tipo de discapacidad tiene sus propios desafíos y necesidades específicas.

DISCAPACIDAD VISUAL

La discapacidad visual es una condición que afecta la capacidad de ver con claridad
o de percibir todo el campo visual.

Las personas con discapacidad visual pueden experimentar una amplia gama de
estados de ánimo, al igual que cualquier otra persona. Sus emociones pueden verse
influenciadas por diversos factores, como su nivel de independencia, el apoyo social
que reciben, las barreras que enfrentan y sus propias experiencias personales.
Algunos estados de ánimo comunes pueden incluir:

CONFIANZA
Cuando las personas con discapacidad visual tienen acceso a herramientas y
recursos que les permiten llevar una vida independiente, pueden sentirse seguras y
confiadas.

FRUSTRACIÓN
11

Las barreras físicas y sociales a menudo pueden generar frustración. La falta de


accesibilidad y comprensión de la sociedad puede ser desafiante.

FELICIDAD
Al igual que cualquier otra persona, las personas con discapacidad visual pueden
experimentar momentos de felicidad y alegría en su vida cotidiana.

TRISTEZA
Las limitaciones impuestas por la discapacidad visual a veces pueden llevar a la
tristeza, especialmente cuando se enfrentan a obstáculos importantes.

EMPODERAMIENTO
Muchas personas con discapacidad visual pueden sentirse empoderadas cuando
superan obstáculos y logran sus metas.

ANSIEDAD
La ansiedad puede surgir debido a la incertidumbre o la preocupación por la
seguridad y la accesibilidad en su entorno.
ENOJO
La falta de accesibilidad o la discriminación pueden provocar sentimientos de enojo.

Es importante recordar que las emociones de las personas con discapacidad visual
son tan válidas como las de cualquier otra persona, y el apoyo y la comprensión de
su entorno son cruciales para promover su bienestar emocional.

DESAFÍOS
Es común que las personas con discapacidad visual enfrenten desafíos adicionales
en la navegación, la accesibilidad y la interacción social, lo que puede generar
momentos de frustración o estrés.

DIVERSIDAD DE EMOCIONES
12

Al igual que cualquier otra persona, las personas con discapacidad visual
experimentan una amplia gama de emociones, desde la felicidad y la tristeza hasta la
confianza y la ansiedad.

COMUNIDAD Y APOYO
El apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo puede tener un impacto
significativo en cómo se siente una persona con discapacidad visual. Una red de
apoyo sólida puede contribuir a una sensación de normalidad y bienestar.

ADAPTACIÓN
Muchas personas con discapacidad visual aprenden a adaptarse y a vivir de manera
satisfactoria con su discapacidad, lo que puede llevar a un sentimiento de normalidad
en su día a día.

INDEPENDENCIA
Aquellas personas que tienen acceso a herramientas y entrenamiento para la vida
independiente pueden sentirse más autónomas y seguras en su rutina diaria.
13

MARCO REFERENCIAL

Discapacidad visual y emoción: Diseño de una cartilla sobre educación afectiva


y emocional dirigida a los docentes especializados con personas mayores que
poseen discapacidad visual o baja visión”

En la facultad de psicología, Universidad Católica de Colombia: Karen Valentina


Sánchez Araque y María Paula Durante García, en su trabajo de Grado de Especial
Interés: Educación afectiva y emocional.

El presente trabajo surge a partir de la necesidad de determinar la importancia que


tiene la experiencia emocional en las personas con discapacidad visual, buscando
brindar un mayor reconocimiento de las implicaciones que posee en su calidad de
vida, ya que este es un tema que habitualmente se subvalora bajo el argumento de
su limitación, creyendo que los únicos apoyos que necesitan son el sistema de Braille
y los bastones para movilizarse.

Tiene como objetivo facilitar la educación afectiva y emocional de la población con


discapacidad visual al interior del aula , su diseño fue una cartilla llamada “MAKADU”
, dirigida a todos los educadores que se desempeña con el trabajo de personas
mayores que posean discapacidad visual o baja visión, la cual consta con tres
capítulos que abarcan el reconocimiento y la regulación emocional en personas con
limitación visual, recalcando que esta fue construida a base al los estudios de
mercado realizado a docente y administrativos de instituciones que trabajan con
dicha población.
La educación emocional (EE) hace referencia a un proceso pedagógico que se da de
14

forma permanente y continua, el cual busca facilitar el desarrollo de las habilidades y


competencias a nivel emocional, tomando este aspecto como un componente
primordial en el
ciclo vital de las personas por su impacto en el bienestar individual y colectivo de las
mismas; además, la educación emocional responde a problemáticas donde las
emociones juegan un papel muy importante, tales como el estrés, los trastornos del
estado de ánimo, la violencia, entre otros
(Bisquerra, 2011).
Teniendo en cuenta lo anterior, trabajar con esta población es de gran importancia,
dada la densidad que existe tanto a nivel global como nacional, pues las limitaciones
visuales son el
primer o segundo tipo de discapacidad con mayor prevalencia mundial, ya que cerca
del 10% de la población mundial posee una discapacidad, es decir,
aproximadamente 650 millones de personas, de los cuales 314 millones de personas
(48%) poseen una limitación visual, siendo 45
millones invidentes, con mayor frecuencia en el género femenino (60%) y edades
entre los 45 a 59 años; adicionalmente, en América Latina por cada millón de
habitantes existen 5.000 personas ciegas y 20.000 con discapacidades visuales
15

MARCO LEGAL

El presente proyecto se enmarca en la Ley Nº 223, de 2 de marzo de 2012, General


para Personas con Discapacidad, tiene por objeto garantizar a las personas con
discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de
condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de
protección integral.

ley general para personas con discapacidad capítulo primero disposiciones generales
artículo (objeto). el objeto de la presente ley es garantizar a las personas con discapacidad,
el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de
oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral. artículo

a) promover políticas públicas en los ámbitos de salud, educación, deporte, recreación,


empleo, desarrollo económico, cultural, político y social a favor de las personas con
discapacidad.

b) inclusión. todas las personas con discapacidad participan plena y efectivamente en la


sociedad en igualdad de oportunidades, en los ámbitos: económico, político, cultural,
social, educativo, deportivo y recreacional.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Tras un proceso impulsado por la Defensoría del Pueblo desde el año 2017 junto al
Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), se logró que el Estado boliviano promulgue la
Ley N° 1137 que ratifica el “Tratado de Marrakech”, el cual facilita el acceso a textos
impresos para las personas con discapacidad visual o con otras dificultades. En
Bolivia según datos del IBC se tienen registradas, hasta el 27 de noviembre de 2018,
5.772 personas con discapacidad visual de las cuales 2.572 son mujeres y 3.200
hombres.
16

El tratado establece un conjunto de normas internacionales que garantizan la


existencia de limitaciones o excepciones a los derechos de autor en beneficio de las
personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder a
textos impresos, así también posibilita el intercambio transfronterizo de ejemplares
de obras publicadas en formato accesible. El Tratado de Marrakech forma parte del
cuerpo de tratados sobre derechos de autor administrados por la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que entró en vigor el 30 de septiembre de
2016.

La Defensoría del Pueblo convoca a las instituciones competentes a cumplir


formalidades para hacer efectiva la adhesión, así como a diseñar y ejecutar la ruta
crítica para su implementación en nuestro país.
17

CAPITULO III

DIAGNOSTICO

4.1 Análisis de observación realizada a las personas adultas

El análisis de los resultados obteniendo mediante la aplicación de la observación en


aula permite establecer los siguientes resultados.

 Las personas con discapacidad visual experimentan emociones relacionadas


con los desafíos que enfrentan en su vida diaria, emociones tales como:
tristeza, inseguridad, enojo, incapacidad, miedo, etc.
 Pero también son muy optimistas, siempre tratan de dar lo mejor de si mismas
para realizar sus objetivos y buscar una solución para los obstáculos que
se les presentan.
18

CAPITULO IV

PROPUESTA

4.1 Nombre de la propuesta:

Apoyo emocional en las personas adultas con discapacidad visual en su vida


cotidiana

4.2 Justificación propuesta

4.3 Fundamentación de la propuesta

4.3.1 fundamentación pedagógico

En el área pedagógico es necesario tomar en cuenta el siguiente aspecto:

 Elaborar estrategias para el apoyo emocional con las personas adultas con
discapacidad visual.
4.3.2 Fundamentación metodológica

En la atención motivacional es necesario tener en cuenta las orientas metodológicos.

 Háblale con naturalidad y antes de cualquier ayuda, pregúntale si la requiere.


 Nunca le quites el bastón; tampoco lo tomes con fuerza de la mano. Mejor
permite que te tome del hombro, favoreciendo así su autonomía al tiempo que
se siente acompañado.
 Describe para la persona aquello que le sirva en su ubicación dentro de un
espacio. Si va a sentarse, lleva suavemente su mano al respaldo. También
puedes guiar suavemente su mano hacia el pasamanos de una escalera y
describir cuántos escalones faltan. En la espera de un transporte le puedes
ayudar a abordar.
19

 No lo sobreprotejas.
 No te ofendas si al ofrecer ayuda te dice que no.

4.3.3 Fundamentación psicológica

El objetivo principal en la motivación consiste en favorecer la inclusión y


desenvolviendo autónomo de los adultos teniendo en consideración:

 Relación con las personas


 Relacionar entre compañeros y maestro
 Apoyo familiar
 Seguridad personal

4.3. 4

ACTIVIDAD: 1

Nombre de la actividad: Grupo de Compartir


Objetivo:
buscar crear un entorno en el que las personas puedan reconocer y
comprender mejor sus propias emociones, al tiempo que se
fortalece la comunidad y el apoyo mutuo entre los participantes.

Descripción:

 Los participantes comparten sus experiencias emocionales


recientes o desafíos que puedan estar enfrentando.
 Los demás escuchan y brindan apoyo, si es apropiado.
 Facilitador: Moderar para asegurar que todos tengan la
oportunidad de hablar.

Materiales:

 Papelografo
 Marcadores

Reglas:
20

 No juzgar
 Ser empaticos

Evaluación:

Todos cooperaron activamente y contaron sus emociones o


sentimientos recientes.

ELABORACIÓN FUENTE PROPIA

4.3.5 xxxxxx

ACTIVIDAD 2

Nombre de la actividad: La causa de mi emoción

Objetivo:

Permitir que los participantes identifiquen que fue lo que


desencadeno su emoción para poder comprenderse mejor así
mismos.

Descripción:

Los participantes dialogan sobre que fue lo que desencadenó su


emoción, la situación o experiencia que los hizo sentir de tal forma.

Materiales:
21

 Papelografo
 Marcadores

Reglas:

 No juzgar
 Ser empaticos

Evaluación:

Cada uno compartió sobre lo que paso y como lo hace o hizo sentir
en ese momento, al compartir sus experiencias los demás
escuchaban atentamente e intentaban ser más empáticas con la
persona que hablaba en ese momento.

ELABORACIÓN FUENTE PROPIA

4.3.6.xxxxx

ACTIVIDAD: 3
22

Nombre de la actividad: Como manejo la situacion


Objetivo: Crear un espacio seguro donde los participantes puedan
compartir sus experiencias y recibir apoyo de los demás.
 Descripción:
 Los participantes cuentan como sobrellevan sus desafíos y la
manera en la que ellos manejan la situación en su día a día.

Materiales:

 Papelografo
 Marcadores

Reglas:

 No juzgar
 Ser empáticos

Evaluación:

Mostraron un poco de timidez al principio, pero conforme avanzan


con la historia, se fueron abriendo mas y comentando a lujo de
detalles sus experiencias y como se sentían con ello y la manera en
la que lo manejaban. Muchos reían y otros se mostraron
desanimados o un poco llorosos.

ELABORACIÓN FUENTE PROPIA


23

ACTIVIDAD 4

Nombre de la actividad: Circulo de apoyo emocional

Objetivo: Lograr que los participantes se apoyen mutuamente y traten de


dar consejos a los demás.

Descripción:

Luego de que cada uno haya compartidos sus experiencias, darse consejo y
apoyo entre ellos mismos para poder sentirse mas en sintonía con otros

Materiales:

 Papelografo
 Marcadores

Reglas:

 No juzgar
 Ser empaticos

Evualacion:

Cada uno mostro apoyo hacia sus compañeros y dieron pequeños consejos
útiles para todos.

ELABORACION FUENTE PROPIA


24

CONCLUSION

En conclusión, cada persona ciega pasa por situaciones diferentes durante su


trayecto de vida. Algunas adquieren la discapacidad durante su niñez o cualquier otra
etapa de su crecimiento, y van perdiendo la vista conforme pasa el tiempo. Otras, por
ejemplo, la pierden en un accidente. Los no videntes al ir perdiendo la vista se van
sintiendo frustrados, solos, sienten que son una carga para las personas y que ya no
valen nada. Por lo tanto, al realizar este proyecto dimos por entendido las diferentes
experiencias de cada persona entrevistada. Para muchos, esto es una situación
difícil. Pero con la ayuda de la rehabilitación y de las personas a su alrededor, ellas
afirman sentirse mejor emocionalmente. Se sienten felices, contentos y mas
independientes en cada paso que dan durante el proceso de poder integrase mas
con la sociedad. Todo es un sube y baja de emociones para ellos, pero siempre
vuelven a intentar.

Es de gran importancia tener presente las características de un paciente con


deficiencia visual, no solo a nivel disfuncional, sino psicológico, pues la parte
emocional resulta alterada y pueden surgir dificultades en el logro de un óptimo
proceso de adaptación y rehabilitación.
25

RECOMENDACIONES

En algún momento de la vida es normal que cualquier ciudadano interactúe con una
persona con discapacidad visual; en una calle, en el trabajo, en el colegio o
universidad. Es normal que lo primero que se quiera hacer es ser solidario y actuar
de forma colaborativa; sin embargo, poca gente está debidamente informada y
educada sobre cómo interactuar de manera adecuada sin incomodar a la persona
ciega.

Así mismo, el uso de palabras o frases como “nos vemos” “viste”, “mira” son
conceptos que no tienen por qué ser obviados al dirigirse a las personas con
discapacidad visual y por lo tanto no debe generar miedo utilizarlos en una
conversación.

Las personas con discapacidad en ciertas ocasiones pueden necesitar ayuda, es por
eso que, si la persona está dispuesta a recibir la ayuda, y dependiendo de las
circunstancias se le puede ofrecer el brazo u hombro y ubicarse un paso delante de
ella, sin halarla o empujarla. Esto, con el fin de que sea más fácil para él o ella
detectar cambios en el camino (desniveles, escalones, etc.) a través de sus
movimientos, y así anticipar su reacción. Es opcional si se quiere describir lo que hay
alrededor, los obstáculos que aparezcan y las alteraciones en el recorrido.

Además, otro punto a destacar es el valor ciudadano de dar prioridad en muchos


casos a la población con discapacidad, por ejemplo, en bancos, medios de
transporte, entidades públicas, etc.

Te contamos algunos consejos para interactuar y favorecer la inclusión social de las


personas con discapacidad visual:

1. Actuar siempre desde el respeto, reconociendo a la persona con discapacidad


visual como un ser humano con derechos.
26

2. No usar diminutivos al referirse a la condición de discapacidad.

3. Siempre preguntar antes de brindar ayuda.

4. Hay que recordar que la persona con discapacidad visual puede hacer las cosas
por si sola, aunque las haga de manera diferente.

5. No limitar a la persona ciega o con baja visión.

6. No hacer las cosas por ellos, ni tomar decisiones por ellos.

7. Reconocer sus capacidades.

8. Entender que la discapacidad no es un tema de la persona con la condición y su


familia, es un tema que toca a toda la sociedad.

9. Tener en cuenta que todos podemos brindar oportunidades de inclusión educativa,


laboral, social y lúdica a la población con discapacidad visual.

10. Brindar acompañamiento si lo necesita y en su justa medida.

La sociedad debe reconocer que, pese a los esfuerzos que se hagan en materia de
prevención, siempre habrá un número de personas con discapacidades que
enfrentan diversos obstáculos para su integración social y económica.
27

BIBLIOGRAFIA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PONDERA NUEVA LEY EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
VISUAL (defensoria.gob.bo)

https://novaappai.page.link/NWtwpMK5Hv8tdNwEA

file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/1P0N3V93/
Discapacidad_visual_y_emocion_230924_231323[1].pdf
28

ANEXOS

También podría gustarte