Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Odontología
Semiología Estomatológica

Guía Semiológica de Evaluación de Cabeza y Cuello


Parte II

Docentes: Dr. Jorge Mezzich


Dra. Laura Ramirez

Integrantes: Aguirre Arroyo, Jorge Fernando


Bazo Diaz, Carmen Giuliana
Campos Hermoza, Gabriela Araceli
Escobar Terrel, Silvana Yassira
Ipanaque Arrascue, Christian Rafael
León Garcia, Diana Valentina
Tiravantti Barrientos, Antoni Emmanuel
Valdez Alzamora, Rosa Jamile

Lima, 24 de noviembre de 2023


Mesa de trabajo:

La mesa de trabajo debe contar mínimo con:

Guantes de exámen clínico


Tacho porta desechos
Torundas de algodón
Gasas cortadas
Kit diagnóstico (Espejo, pinza y 2 espejos) esterilizados
Espejo facial
Abrebocas
Alcohol

Opcional: frontoluz y magnificadores, estos materiales nos permitirán observar mejor


algunas lesiones en la piel

Labios, Fndo de Surco y Carrillos

Labios: La inspección consiste en observar con atención y detenimiento los labios, tanto
por su cara externa como interna, usando una buena iluminación y un espejo bucal. La
inspección se debe realizar tanto en reposo como en movimiento, pidiendo al paciente que
realice diferentes gestos con la boca, como sonreír, fruncir, soplar, etc. La inspección
permite valorar los siguientes aspectos de los labios:

La forma: Los labios deben tener una forma armoniosa y


simétrica, sin deformidades ni asimetrías. Se debe
observar si hay alteraciones en la forma de los labios,
como labio leporino, labio hendido, labio caído, labio
evertido, etc.
El volumen: Los labios deben tener un volumen adecuado y proporcional, sin excesos ni
defectos. Se debe observar si hay alteraciones en el volumen de los labios, como labio
grueso, labio delgado, labio edematoso, labio atrófico, etc.

El color: Los labios deben tener un color rosado y uniforme, sin manchas ni pigmentaciones
anormales. Se debe observar si hay alteraciones en el color de los labios, como labio pálido,
labio cianótico, labio eritematoso, labio negro, labio con lesiones blancas, rojas, marrones,
etc.

El bermellón: El bermellón es la zona de transición entre la piel y la mucosa del labio, que
tiene un color rojo intenso y una superficie lisa y brillante. Se debe observar si hay
alteraciones en el bermellón, como pérdida de definición, irregularidad, descamación,
fisuras, etc.

El filtrum: El filtrum es el surco vertical que se encuentra entre el labio superior y la nariz,
que tiene una forma de V invertida y una profundidad variable. Se debe observar si hay
alteraciones en el filtrum, como ausencia, hipoplasia, hiperplasia, etc.

La eminencia labial: La eminencia labial es el relieve que se forma en


el centro de cada labio, que tiene una forma redondeada y una
prominencia variable. Se debe observar si hay alteraciones en la
eminencia labial, como ausencia, hipoplasia, hiperplasia, etc.

La comisura labial: La comisura labial es el punto de unión entre el


labio superior y el inferior, que tiene una forma de ángulo agudo y
una posición variable. Se debe observar si hay alteraciones en la
comisura labial, como desviación, caída, elevación, fisuras,
ulceraciones, etc.

La palpación consiste en tocar con los dedos o la mano los labios,


tanto por su cara externa como interna, usando una presión suave y uniforme. La palpación
se debe realizar tanto en reposo como en movimiento, pidiendo al paciente que contraiga y
relaje los labios. La palpación permite valorar los siguientes aspectos de los labios:

La textura: Los labios deben tener una textura suave y lisa, sin rugosidades ni asperezas.
Se debe palpar si hay alteraciones en la textura de los labios, como labio áspero, labio seco,
labio húmedo, labio con costras, vesículas, etc.

La consistencia: Los labios deben tener una consistencia firme y elástica, sin flacidez ni
rigidez. Se debe palpar si hay alteraciones en la consistencia de los labios, como labio
blando, labio duro, labio esclerótico, labio fibroso, etc.

La elasticidad: Los labios deben tener una elasticidad


adecuada y recuperar su forma después de ser estirados
o comprimidos. Se debe palpar si hay alteraciones en la
elasticidad de los labios, como labio inelástico, labio
hipertónico, labio hipotónico, etc.

La temperatura: Los labios deben tener una temperatura


similar a la del resto de la piel, sin calor ni frío excesivos.
Se debe palpar si hay alteraciones en la temperatura de
los labios, como labio caliente, labio frío, labio con fiebre, labio
con hipotermia, etc.

La sensibilidad: Los labios deben tener una sensibilidad normal


y responder a los estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. Se
debe palpar si hay alteraciones en la sensibilidad de los labios,
como labio insensible, labio hiperestésico, labio hipoestésico,
labio con parestesias, etc.

La movilidad: Los labios deben tener una movilidad normal y


realizar los movimientos de protrusión, retrusión, elevación,
depresión, lateralización y rotación. Se debe palpar si hay
alteraciones en la movilidad de los labios, como labio inmóvil,
labio espasmódico, labio paralítico, labio con limitación, etc.

Carrillos:

Los carrillos son las paredes laterales de la cavidad oral, formadas por piel, tejido
subcutáneo, músculo y mucosa. La inspección y la palpación semiológica de los carrillos
son técnicas que permiten evaluar el estado de salud de estas estructuras y detectar
posibles alteraciones o patologías.

La inspección consiste en observar con atención el color, la forma, el tamaño, la superficie y


la posición de los carrillos, tanto por su cara externa como interna, usando una buena
iluminación y un espejo bucal. La inspección permite valorar los siguientes aspectos de los
carrillos:

El color: Los carrillos deben tener un color rosado y uniforme, sin


manchas ni pigmentaciones anormales. Se debe observar si hay
alteraciones en el color de los carrillos, como carrillo pálido, carrillo
cianótico, carrillo eritematoso, carrillo negro, carrillo con lesiones
blancas, rojas, marrones, etc.

La forma: Los carrillos deben tener una forma armoniosa y simétrica,


sin deformidades ni asimetrías. Se debe observar si hay alteraciones
en la forma de los carrillos, como carrillo hinchado, carrillo hundido,
carrillo desviado, carrillo con pliegues, etc.

El tamaño: Los carrillos deben tener un tamaño adecuado y


proporcional, sin excesos ni defectos. Se debe observar si hay alteraciones en el tamaño de
los carrillos, como carrillo grande, carrillo pequeño, carrillo edematoso, carrillo atrófico, etc.

La superficie: Los carrillos deben tener una superficie lisa y brillante, sin
rugosidades ni asperezas. Se debe observar si hay alteraciones en la
superficie de los carrillos, como carrillo áspero, carrillo seco, carrillo húmedo,
carrillo con costras, vesículas, úlceras, etc.

La posición: Los carrillos deben tener una posición normal y adaptada a la


arcada dentaria, sin protrusión ni retrusión. Se debe observar si hay
alteraciones en la posición de los carrillos, como carrillo saliente, carrillo
retraído, carrillo con mordeduras, etc.
La palpación consiste en tocar con suavidad los carrillos con el dedo índice o con una sonda
bucal, que es un instrumento metálico con una punta fina y curva. La palpación permite
valorar los siguientes aspectos de los carrillos:

La textura: Los carrillos deben tener una textura suave y elástica, sin
flacidez ni rigidez. Se debe palpar si hay alteraciones en la textura de los
carrillos, como carrillo blando, carrillo duro, carrillo esclerótico, carrillo
fibroso, etc.

La consistencia: Los carrillos deben tener una consistencia firme y


homogénea, sin cambios en el grosor ni en la densidad. Se debe palpar
si hay alteraciones en la consistencia de los carrillos, como carrillo
grueso, carrillo delgado, carrillo indurado, carrillo depresible, etc.

La temperatura: Los carrillos deben tener una temperatura similar a la del


resto de la piel, sin calor ni frío excesivos. Se debe palpar si hay
alteraciones en la temperatura de los carrillos, como carrillo caliente,
carrillo frío, carrillo con fiebre, carrillo con hipotermia, etc.

La sensibilidad: Los carrillos deben tener una sensibilidad normal y responder a los
estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. Se debe palpar si hay alteraciones en la
sensibilidad de los carrillos, como carrillo insensible, carrillo hiperestésico, carrillo
hipoestésico, carrillo con parestesias, etc.

La movilidad: Los carrillos deben tener una movilidad normal y realizar los movimientos de
protrusión, retrusión, elevación, depresión, lateralización y rotación. Se debe palpar si hay
alteraciones en la movilidad de los carrillos, como carrillo inmóvil, carrillo espasmódico,
carrillo paralítico, carrillo con limitación, etc.

Paladar y Orofaringe

Paladar

El paladar es una estructura anatómica que divide la cavidad bucal con las fosas nasales.
Tiene dos partes: El paladar duro, que cuya función es ayudar en la masticación, en el
manejo de los alimentos y en el apoyo durante la succión, es decolor rosado pálido y con
mucha frecuencia podemos observar una prominencia dura y rme en la línea media que
corresponde a una exostosis llamada: Torus Palatino.
El paladar blando, de color rojo brillante que cuya función es cerrar el velo faríngeo, evita el
paso de líquidos, alimentos o aire hacia las fosas nasales y cumple una función
indispensable en el lenguaje también notamos que el paladar blando es un grueso pliegue
de mucosa rosada, lisa, brillosa y húmeda.
La anatomía del paladar consta de:
-Arterias: Son ramas de la esfenopalatina y de la palatina descendente, ramas de la maxilar
interna.
-Venas: Se introducen por el conducto palatino posterior, otras ascienden por el conducto
palatino anterior.
-Nervios: Proceden del palatino anterior y del esfenopalatino interno, ramas del ganglio
esfenopalatino, llevan por el conducto palatino posterior. El paladar también puede sufrir
alguna deformación, esta es llamada paladar hendido, este se produce cuando el paladar
no se cierra completamente, dejando una abertura que puede entenderse dentro de la
cavidad nasal.Esta anomalía también puede producir ciertas complicaciones como:
Dificultad en la alimentación, infecciones del oído, pérdida auditiva y retrasos del habla y
del lenguaje.

Inspección

Tipo de paladar: ojival y profundo


se observa un paladar estrecho que genera apiñamiento dentario, también se observa la
presencia de las rugas palatinas y el cambio de coloración en el paladar de una mas
blanquecina a una coloración más rosa pálida lo que indica el límite entre el paladar duro y
el paladar blando

Palpación

Es importante recordar que también debemos realizar la palpación y verificar que la zona
del paladar blando sea depresible con ayuda de un bajalenguas.
Paladar duro: Hay que palpar suave con un dedo.
Paladar blando: No es recomendable la palpación del paladar blando debido a que produce
reflejo nauseoso en la mayoría de los pacientes; la úvula debe elevarse cuando la tocamos
con el bajalenguas (Reflejo palatino).

Orofaringe

Es la parte media de la faringe, La orofaringe se extiende desde el paladar blando hasta el


borde superior de la epiglotis y tiene cuatro paredes (una anterior, dos laterales y otra
posterior).
Su pared anterior se define por la cara faríngea de la lengua. Cuando la base de la lengua
está deprimida (por ejemplo, durante un examen clínico) la pared anterior es visible a través
del orificio denominado istmo de las fauces. Las paredes laterales presentan reparos
relacionados con los arcos palatofaringeos y las tonsilas palatinas (amígdalas palatinas).
La pared posterior se extiende desde el cuerpo de la segunda hasta la porción cervical de la
tercera vértebra cervical (C2-C3).

Inspección

La mucosa de la pared posterior de la orofaringe debe observarse también de color rosado


y brillante, a veces se aprecia una película delgada de moco transparente. Habitualmente la
superficie es lisa, pero no es raro observar algunas pequeñas elevaciones que
corresponden a folículos linfoides.

Posteriormente se procede al estudio con el espejo. El examinador


toma la punta de la lengua realizando pinza entre el pulgar y el
dedo medio, manteniendo la boca abierta del paciente con el dedo
índice apoyado sobre el arco alveolar superior.
En la presente imagen, se evidencia el paladar blando, este a diferencia del paladar duro,
no está compuesto por estructuras óseas. Se debe describir la coloración de este, la
eventual presencia de lesiones. Por otro lado, se observa la úvula, la cual es única, con un
tamaño normal y redonda, además se aprecian los pilares anteriores y posteriores, es decir,
los músculos palatogloso y palatofaríngeo, respectivamente conectando la úvula con la
base
de la lengua y la úvula con la pared de la faringe en ese orden mencionado.

Se observan las amígdalas inflamadas y con pequeños lóbulos, es decir en forma de


racimos lo que es compatible con un paciente que frecuentemente sufre de alergias. A la
palpación este tejido es depresible, lo que nos refiere que no hay signos de malignidad.

Lengua

La lengua es un órgano móvil cuya raíz


comienza superior a la epiglotis en el límite
entre la laringe y la faringe, proyectándose
sobre el piso de la boca. Cumple diversas
funciones como, por ejemplo, la percepción
del sabor de los alimentos o la articulación
de los diferentes fonemas.
Constituida por cuatro tipos de papilas linguales: filiformes, fungiformes, caliciformes o
circunvaladas y foliadas. Los sabores amargos son capturados por las papilas situadas al
fondo de la lengua, los dulces en la punta, y los salados y los ácidos en los lados.

Inspección
1. Observar tamaño y forma, el tamaño es proporcionado al del suelo de la boca. La
lengua tiene forma de pirámide triangular.

Tamaño normal, acorde con el piso de boca. No presenta microglosia ni macroglosia, posee
una longitud de 5.5 cm

Alteraciones de tamaño:
Macroglosia
Lengua que en posición de reposo protruye más allá del borde alveolar. Asociada a
múltiples síndromes genéticos.

Microglosia

Lengua que, en comparación con el resto de las estructuras de la boca, es más pequeña de
lo habitual. Su etiología debe buscarse en agresiones fetales dentro de las primeras
semanas posteriores a la gestación, tales como mediciones teratogénicas (corticoides,
sedantes, etc.), intoxicantes, radiaciones, infecciones virales, hipoalimentación, estrés
emocional.

2. Movilidad, se le pide al paciente proyectar la lengua hacia


afuera y moverla hacia los lados. Observar el frenillo lingual
(banda fibrosa), el cual está conectado al piso de la boca y
permite el libre movimiento de la lengua, si notamos movimientos
limitados de la lengua estamos en un caso de frenillo corto o
anquiloglosia (también llamada lengua atada, lengua
anquilosada, lengua trabada), la cual es considerada una
anomalía congénita caracterizada por la inserción corta del
frenillo lingual, identificada en diferentes franjas de edad, incluso
en recién nacidos.

Indicaciones:

-Dificultad para realizar movimientos linguales y emitir fonemas r/rr/d/l.


-Forma acorazonada al sacar lengua.

El paciente debe poder mover su lengua sin ninguna dificultad ni limitación.

En caso la hubiera nos encontramos en un caso de:

Anquiloglosia parcial

Frenillo lingual hipertrófico, cuya inserción se extiende desde el vértice de la lengua hasta la
encía lingual de incisivos centrales inferiores.

Anquiloglosia total

Fusión total de la lengua al piso de la boca.

3. Color y textura

Normal: Color rojo oscuro por su irrigación


sanguínea y de textura rugosa o áspera en
la cara superior, debido a la presencia de
las papilas; en las caras laterales e inferior
la superficie es lisa. En la cara inferior son
visibles las venas raninas de color
azulado.
Lengua saburral: es una condición oral donde se forma una capa blanquecina o amarillenta
en la superficie dorsal de la lengua. Esta capa se forma debido a la acumulación de células
muertas, bacterias, residuos de alimentos y, a veces, hongos. Causada por una mala
higiene, algunos medicamentos (incluyendo los antibióticos), consumo de alcohol y tabaco,
y condiciones como hipotiroidismo, diabetes y sífilis.

Otras alteraciones:

Lengua fisurada
Múltiples grietas pequeñas en la superficie de la lengua. Su origen es desconocido, pero se
sabe que puede ser congénita. Está asociada a algunos trastornos como síndrome de Down
o el síndrome de Melkersson-Rosenthal.
Lengua geográfica
Hay zonas sobre la superficie que no tiene papilas y que presentan la apariencia de islas
rojas y lisas, a menudo con los bordes levemente elevados. Esta no causa problemas de
salud, ni está relacionada con infecciones o cáncer, aunque sí produce mayor sensibilidad a
ciertas sustancias, como las especias, la sal e incluso los dulces.

Palpación

Tomando la punta de la lengua con un pedazo de gasa (porque si no


se nos resbalará de los dedos) ayudará a la protrusión completa y
permitirá el examen de la región posterior de los bordes laterales de la lengua. Con la ayuda
del espejo bucal, inspeccione los márgenes laterales derecho e izquierdo de la lengua.

Examinar también la cara ventral, palpar la lengua para detectar consistencia.

Alteraciones del gusto:

- Ageusia, trastorno que se caracteriza por la ausencia del sentido del gusto.
- Hipoageusia, disminución de la capacidad de saborear los alimentos, es decir,
pérdida parcial del sentido del gusto.
- Parageusia o disgeusia, trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca,
el sabor puede ser salado, rancio o metálico.
- Cacogeusia, sensación prolongada de una percepción desagradable
Piso de Boca

Región en forma de herradura. Es uno de los límites de la cavidad oral y es donde está
ubicada la lengua. Conocido como la herradura del cáncer, es el segundo sitio más
frecuente de cáncer de boca. Cuando se presenta alguna leucoplasia en esta zona, tienen
un alto riesgo de transformación maligna.

En el piso de boca encontramos


al frenillo lingual el cual lo
mencionamos más arriba, la
carúncula sublingual, en cuyo
vértice se encuentra la
desembocadura del conducto
submandibular (conducto
excretor de la glándula
submandibular).

Inspección

Con la lengua elevada,


inspeccione el piso de la boca
buscando cambios de color,
textura, edemas u otras
anomalías en la superficie.

Lo normal: Mucosa rosada, lisa,


húmeda y delgada.

Palpación

Con ambas manos buscamos dolor, en caso de lesiones de determina movilidad,


confluencia y límites. Ubicamos nuestro dedo índice en el piso de boca y con la otra mano
sostenemos el mentón para poder palpar en busca de anomalías.
Bimanual

Unimanual

La palpación bidigital permite detectar aumentos de volumen quísticos o tumorales.

Algunas lesiones que podemos encontrar:

Ránula: tumor benigno pseudoquístico. Que se presenta por la rotura de los conductos
excretores de las glándulas sublinguales debido a un trauma.
Lesiones de aspecto tumoral por prótesis

El microtrauma continuo y repetido de las prótesis bucales sobre la mucosa que las
soportan pueden originar lesiones crónicas ulcerosas y/o lesiones blancas. Este
traumatismo crónico sobre la mucosa se considera un factor externo local predisponente al
cáncer bucal.

Mancha circunscrita como leucoplasia: mancha no desprendible y frecuentemente asociada


al hábito del tabaco.
Inflamaciones: Comenzando por un absceso, aumentando el grado en celulitis, y el estado
más crítico del flemón.

Enfermedad Periodontal

La palabra periodontal significa alrededor del diente, por lo que la enfermedad periodontal
es una enfermedad que se produce alrededor del diente.

Las enfermedades periodontales, también llamadas enfermedades de la encía, son


infecciones de tipo bacterianas que destruyen las encías y los tejidos de soporte de los
dientes como lo son el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

Causas de la Enfermedad Periodontal

- Acumulación de placa bacterian, las bacterias contenida en esta y los depósitos de


minerales generan el sarro, que afecta a la larga a las encías y el hueso que rodea los
dientes, provocando gingivitis o periodontitis, lo que puede terminar en la perdida de
piezas dentarias

- Deficiente higiene bucal, la prevención de esta enfermedad comienza con una buena
higiene y una alimentación equilibrada, así como visitas periódicas al odontólogo

- Predisposición genética, un 30% de la población puede tener una fuerte predisposición


genética a padecer esta enfermedad. Estas personas son seis veces más propensas a
desarrollarla.

Factores de riesgo

- Tabaquismo, los fumadores son mucho más propensos a padecer acumulación de


sarro en los dientes, bolsas amplias en el tejido gingival y pérdida ósea significativa.

- Embarazo y menopausia, los cambios hormonales que experimenta el organismo


pueden provocar la sensibilidad del tejido gingival generando cambios en el fluido gingivo
crevicular que generan proliferacion de bacterias periodontopatogenas.
- Medicamentos, como anticonceptivos, medicamentos para el corazón,
antidepresivos, esteroides, entre otros, pueden afectar el estado general de los dientes y
encías y hacerlos más susceptibles a las enfermedades periodontales.

por ejemplo, el uso de esteroides fomenta el crecimiento gingival excesivo, lo cual hace que
la inflamación sea más frecuente y permite que las bacterias colonicen más rápidamente en
el tejido gingival.

- Enfermedades sistémicas, muchas afecciones médicas pueden intensificar el inicio o


la progresión de la enfermedad periodontal incluidas las enfermedades respiratorias,
cardiopatías, artritis, la diabetes, entre otras.

- Estrés crónico y mala alimentación, debido a que ocasionan la disminucion de la


capacidad del sistema inmunitario de combatir enfermedades, lo cual la infección bacteriana
puede derrotar el sistema de defensa del organismo.

- Bruxismo, lo que se conoce comunmente como rechinar los dientes, genera un


microtraumatismo en los dientes que puede dañar significativamente el tejido de soporte
que los rodea.

Signos de la enfermedad periodontal

- Encías rojas, inflamadas y al tacto blandas.

Fuente: González J. Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana
asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico. Odovtos. 2020;
22(3):50-53.Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112020000300050&lng=
en. http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.41691.

- Gingivorragia o sangrado al cepillado y/o uso de hilo dental.


Fuente: Navarro V et al. Gingivitis severa asociada a factor local en odontopediatría -
Reporte de caso clínico. Acta Odontológica Venezolana. 2010;48(2).Disponible en:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art-25/

- Encías retraídas

- Dientes flojos o separados

- Mal aliento persistente

Clasificación de la Enfermedad Periodontal


Las enfermedades periodontales más prevalentes son la gingivitis y la periodontitis, la
gingivitis se encuentra dentro de la salud periodontal, enfermedades y condiciones
gingivales

En otras condiciones que afectan al periodonto encontramos por ejemplo:

-Lesiones endodóntico periodontales como el absceso periodontal

Fuente: Salinas J et al. Abscesos del periodonto: Conducta odontológica. Acta odontol.
venez. 2008;46(3):346-360. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000300022&lng=es.

-Deformidades mucogingivales como lo son la recesión gingival, por ejemplo causada por
una fuerza excesiva al realizar el cepillado, la deficiencia de la encía o la posición aberrante
del frenillo que afecta a la encía
Fuente: Valdivia L et al. Reparación de defecto Gingival anteroinferior y frenillo aberrante en
paciente con inicio de tratamiento de ortodoncia. Presentación de un caso. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2017. Disponible en:
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2017/art-11/

Fuerzas oclusales traumáticas, lo que incluye también a las fuerzas ortodónticas

Factores relacionados al diente o prótesis presentes en boca que modifican o predisponen a


las enfermedades gingivales como restauraciones desbordantes o prótesis mal adaptadas

Fuente: Ardila C. Efectos de la prótesis parcial removible sobre la salud periodontal.


Avances en Periodoncia [Internet]. 2010 Ago [citado 2023 Nov 23] ; 22( 2 ): 77-83.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852010000200003&lng=es.
Gingivitis

Es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías que causa irritación,
enrojecimiento e inflamación de la parte de las encías que rodea la base de los dientes,
debemos recordar que posee un dx exclusivamente clínico, las radiografías no se pueden
utilizar para su dx

presenta los signos comunes de la inflamación como eritema, edema, calor, y pérdida de la
función con dolor en los casos más avanzados

Se clasifica en:

-Gingivitis inducida por biofilm dental: la cual se caracteriza por signos clínicos de
inflamación que se limitan a la encía y la reversibilidad de la inflamación al eliminar el biofilm

-Enfermedades gingivales no inducidas por biofilm dental: estas pueden generarse por
ejemplo por

-Trastornos genéticos del desarrollo

por ejemplo la fibromatosis gingival hereditaria

Fuente: Fuente: Palacios B, et al. Alteraciones gingivales no relacionadas con placa. RCOE.
2006;11(1):43-55. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000100003&lng=es.

-Condiciones Inmunológicas
por ejemplo el VIH que ocasiona una inmunodepresión que hace que el paciente sea más
vulnerable y desarrolle patologías que afectan a los tejidos gingivales como la candidiasis

Fuente: Palacios B, et al. Alteraciones gingivales no relacionadas con placa. RCOE.


2006;11(1):43-55. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000100003&lng=es.

-Neoplasias

-Enfermedades Endocrinas

-Lesiones Traumáticas

por ejemplo en la imagen podemos observar la inflamación gingival que se generó alrededor
del incisivo central que sufrió intrusión y rotación después de un accidente automovilístico
Fuente: Fuente: Palacios B, et al. Alteraciones gingivales no relacionadas con placa. RCOE.
2006;11(1):43-55. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000100003&lng=es.

Diagnóstico de la gingivitis

Es un diagnóstico clínico, por lo tanto, es importante realizar una buena historia clínica, y
realizar nuestro formato especial que sería la ficha periodontal donde encontramos el
periodontograma que nos ayudará en el diagnóstico tanto de la gingivitis como la
periodontitis

podemos diagnosticar gingivitis cuando encontramos:

-Profundidad del sondaje menor o igual a 3 mm

-Sangrado al mayor o igual 10% que puede ser localizada si es mayor al 10%, pero menor o
igual al 30% y generalizada si es mayor al 30%

Manifestaciones clínicas:

a. Hinchazón: pérdida del margen gingival de filo de cuchillo o abultamiento de papilas.

Fuente: González J. Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana
asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico. Odovtos. 2020;
22(3):50-53.Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112020000300050&lng=
en. http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.41691.

b. Enrojecimiento
Fuente: González J. Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana
asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico. Odovtos. 2020;
22(3):50-53.Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112020000300050&lng=
en. http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.41691.

c. Incomodidad y sangrado al sondaje suave.

Fuente: González J. Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana
asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico. Odovtos. 2020;
22(3):50-53.Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112020000300050&lng=
en. http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.41691.

Periodontitis

La periodontitis se define como una enfermedad crónica inflamatoria. El término crónica


hace referencia a una enfermedad cuyo inicio es de larga data y esta situación se explica
porque es de condición inflamatoria. La historia de inflamación es constante y persistente
debido a factores de riesgo presentes, siendo principalmente la hiperglucemia, y
tabaquismo.

Ambas condiciones, generan inflamación en cavidad oral, situación que es detectada por los
polimorfonucleares, los cuales se dirigen al lugar donde está situada la inflamación y emiten
citoquinas como FNT-alfa, IL1, IL8, a la vez que se trata de contrarrestar estos agentes
extraños(nicotina en el caso del tabaco) se agrava más la inflamación ya que estas
citoquinas exacerban y son proinflamatorias. En el caso de pacientes diabéticos, existe una
deficiencia de insulina, hormona encargada de regular disminuyendo la concentración de
glucosa en sangre, ante su inadecuado funcionamiento, la cantidad de glucosa en sangre
se encuentra incrementada, favoreciendo la concentración de microflora, entre ellas , la flora
periodontopatógena favoreciendo la aparición, progresión de la periodontitis.

Para diagnosticar esta enfermedad periodontal, se debe tomar en cuenta varios exámenes,
tanto clínico como radiográfico.

Imagen después de realizar retiro de cálculo dental en sextante 5

Se evidencia un cambio de coloración que permite evidenciar un límite en piezas


14,15,34,35,36, 46. Estos límites entre la tonalidad blanquecina correspondiente al esmalte
y la tonalidad amarillenta compatible con el cemento radicular. En condiciones normales, la
encía marginal está cubriendo este límite, sin embargo en pacientes con periodontitis esta
situación es muy frecuente ya que se ha atravesado una situación de retracción gingival
trayendo consigo otros efectos como la acumulación de tártato o placa calcificada que se
acumula en esos sitios donde ha existido retracción gingival tal como se evidencia en el
sextante 5. Dicho sextante es lugar frecuente de acumulación de placa calcificada.

Cálculo dental en sextante 5


La acumulación de tártaro dental constituye un factor relevante causante de la movilidad
dentaria en los pacientes con periodontitis, si este, no es retirado puede causar esta
consecuencia e inclusive traer consigo la pérdida dentaria. Por dicho motivo, es relevante
realizar controles periódicos de placa dental ya que esta es una enfermedad sin cura más sí
controlable (Figura A,B).

Figura A. Control de placa en paciente día 1 Figura B. Control de placa en paciente día
10

En cuanto al diagnóstico radiográfico periodontal, se brindan algunos ejemplos

Pérdida del proceso óseo alveolar hasta el tercio apical con reabsorción ósea severa y de
tipo horizontal entre piezas 42 y 43; 31 y 32 y de tipo vertical entre piezas 31 y 41 41 y 42.
Con presencia de ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal en piezas 41, 42 y
cálculo dental en distal de pieza 31, mesial de 32, mesial de pieza 41, mesial de pieza 43.
Signos radiográficos sugerentes con periodontitis severa

Pérdida del proceso óseo alveolar hasta el tercio apical con reabsorción ósea severa y de
tipo horizontal entre piezas 44 y 45; 45 y 46. Con presencia de ensanchamiento del espacio
del ligamento periodontal en pieza 46. Además se aprecia presencia de lesión de furcación
entre raíces de pieza 46. Signos radiográficos sugerentes con periodontitis severa
Caries Dental:

La caries es un proceso patológico (enfermedad) de origen multifactorial y transmisible que


se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que
acaban destruyendo el diente. Se acepta que esta destrucción es el resultado de la acción
de ácidos producidos por bacterias en el medio ambiente de la placa dental.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries dental se puede definir como
un proceso patológico, localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción y que
determina un reblandecimiento del tejido duro del diente, evolucionando hacia la formación
de una cavidad.
Segunda el Ministerio de Salud (Minsa), la caries es una enfermedad infecciosa y
transmisible que se caracteriza por la desintegración progresiva de los tejidos calcificados
de los dientes en los que produce lesiones cariosas por la desmineralización de la porción
mineral y disgregación de la orgánica.

La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en


ácidos y alimentos.

La caries dental se asocia también a errores en la técnicas de higiene, así como pastas
dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental.

Placa bacteriana que se forma después del consumo de alimentos (la placa comienza a
acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingesta de alimentos)

Los ácidos de la placa disuelven la superficie del esmalte del diente y crean orificios en el
diente (caries).

La caries producida por los medicamentos orales puede estar relacionada con diversos
factores, tales como: El contenido de azúcares fermentables. El ph endógeno del
medicamento. El efecto xerostómico que puede causar el medicamento. (como ejemplos
tenemos a los opioides, ansiolíticos, antibióticos y antihistamínicos)

También está la etiología genética y alteraciones en el ph salival.

Diagnóstico Clínico:

La caries se puede detectar durante un chequeo dental de rutina, como una mancha blanca,
mancha marrón o un agujero en el diente. El dentista también puede revisar los dientes en
busca de áreas suaves o pegajosas o puede tomar una radiografía, con la que se puede
detectar una caries.
Imagen. Pieza 11 y 21 con lesiones cariosas.

Imagen. Pieza 17 con lesiones cariosas.

Lesión cariosa a nivel radicular. Lesión cariosa en área cervical


Lesiones cariosas.

Pieza 12 y 22 con lesión cariosa

Diagnóstico Radiográfico de Caries:

La desmineralización (pérdida de sales minerales que no es exclusivamente calcio) nos


lleva a lesiones osteolíticas e imágenes radiolúcidas de la superficie del diente causadas
por bacterias que se adhieren a la superficie dental (placa bacteriana).
Debe de existir una pérdida de 40% de sales minerales para ser registrado
radiográficamente, por ejemplo las caries incipientes no se visualizan.

Aspectos Radiográficos

Profundidad: No se ve profundidad cuando se ubican en vestibular o lingual o palatino (no


se puede hacer un análisis radiogŕafico) solo se notará una radiolucidez aumentada porque
se puede radio proyectar por la cámara pulpar, sin embargo en oclusal e interproximal si se
ve la profundidad.
Limitaciones de la imagen: Las proyecciones deben darse correctamente (angulación,
técnica radiográfica), tenemos incidencias que no permiten visualizar correctamente la
caries. Cuando debemos realizar un estudio de profundidad de caries tenemos que tomar
radiografía bitewing (interproximal) para que las caras proximales salgan separadas (no
debe ocurrir traslape). Porque muchas veces esta caries interproximal no se visualiza de
manera clínica.

Según la profundidad:
Incipiente: Cuando es pequeña, en la superficie. Recién se está iniciando, pero ya es visible
Moderado: Cuando ya tomó el espesor del esmalte
Avanzada: Cuando ya inicia su ingreso a dentina
Severa: Cuando está muy cerca a la cámara pulpar. Cuando ya ha tomado la cámara habrá
un proceso a nivel periapical.

Caries: Lesión en fosas y fisuras


Se inicia en las caras oclusales, puede iniciar a nivel del
cíngulo (incisivos)
- NO tienen un reporte rx porque no ha tenido un
desgaste necesario (de 40%), por lo tanto no van a
ser visibles

Caries: lesión moderada


Fina zona radiolúcida hasta el límite amelodentinario. La caries se diseminan en los prismas
del esmalte o túbulos dentinarios no siguiendo un orden, a veces es triangular, pero
radiográficamente se ve sin límites definidos de forma irregular.
Caries: Lesión avanzada
Zona radiolúcida que invade esmalte y dentina (ha pasado el límite amelocementario).
Forma irregular, límites indefinidos

Caries: lesión severa


Imagen radiolucida amplia que puede aparentar o no el compromiso de la cámara pulpar.
La cámara pulpar puede perder su morfología

Caries proximal
Difícil de detectar clínicamente. No son detectables
radiográficamente cuando son incipientes.

Caries proximal: lesión moderada


Abarca la mitad del esmalte. Forma de triángulo, de
base en la superficie del esmalte

Caries proximal: lesión avanzada


Invade la unión esmalte-dentina. De forma
triangular en la dentina, de base en la UDE y
vértice dirigido hacia la cavidad pulpar.
Caries proximal: lesión severa
Compromiso aparente de la caries a la cámara pulpar (porque puede estar hacia vestibular
o lingual). Evaluar clínica y radiográficamente, es necesario ver los periapices, si todavía no
hay cambios entonces solo está próximo a cámara pulpar.

Podemos decir que ya existe un compromiso de la pulpa al ver el espacio periodontal


ensanchado, lámina dura más engrosada o cuando existe lesión en el ápice

Caries de superficie lisa


Lesiones cariosas: muchas veces es vestibular, pero puede ser también lingual o palatino
(Radiográficamente es difícil de diferenciar la ubicación)

Caries de cemento o radicular


Rx: imagen radiolúcida poco definida
- Originado a veces por el mas cepillado, se forman zonas
proclives a formación de caries al exponer la zona
radicular por tener menos defensa y dureza
- En pacientes mayores de edad (recesión gingival).
Evolución rápida (por los tejidos menos resistentes), en problemas a nivel periodontal.
Dificultad de tratamiento por el tejido blando y húmedo que la rodea.
- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical (se produce cuando termina la
corona clínica hasta llegar al cemento hay un espacio que se ve radiolúcido que es
normal)

I
Caries recurrente (Recidiva cariosa)
Caries que se forman alrededor o debajo de una restauración (desadaptación).
• Radiográficamente: imagen radiolúcida debajo de una restauración – Se recomienda usar
técnica bite wing para evaluar este tipo de caries
Referencias Bibliográficas

● G Caton J et al. A new classification scheme for periodontal and peri-implant


diseases and conditions - Introduction and key changes from the 1999 classification.
J Periodontol. 2018 Jun;89 Suppl 1:S1-S8
● Chapple ILC et al Periodontal health and gingival diseases and conditions on an
intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017
World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and
Conditions.
● epsen S et al. Periodontal manifestations of systemic diseases and developmental
and acquired conditions: Consensus report of workgroup 3 of the 2017 World
Workshop on the
● Classification of Periodontal and PeriImplant Diseases and Conditions. J Periodontol.
2018 Jun;89 Suppl 1:S237-S248.

● Papapanou PN et al. Periodontitis: Consensus report of workgroup 2 of the 2017
World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and
Conditions. J Periodontol. 2018 Jun;89 Suppl 1:S173- S182.
● Renvert S, Persson GR. Treatment of periodontal disease in older adults. Periodontol
2000. 2016 Oct;72(1):108-19
● Armas-Vega, Ana; Parise-Vasco, Juan Marcos (2020). «ICDAS: una herramienta
para el diagnóstico de la caries dental». Analysis 27, no. 6: pp. 1–9 Disponible en:
https://zenodo.org/records/4599813
● Promoción de la salud bucodental [Internet]. Aepap.org. [citado el 24 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
https://previnfad.aepap.org/monografia/bucodental
● Minsa: la caries dental es la enfermedad más común entre la población
infantil [Internet]. Gob.pe. [citado el 24 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/741092-minsa-la-caries-dental-e
s-la-enfermedad-mas-comun-entre-la-poblacion-infantil
● García O, Salazar E. "Efectos de los medicamentos orales líquidos en la
inducción de caries rampante: Reporte de un caso. Acta Odontol Venez
[Internet]. 2009 [citado el 24 de noviembre de 2023];47(1):2–12. Disponible
en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100
002
● Enemigos Dentales: Medicamentos que dañan los dientes [Internet]. Dental
Company. 2023 [citado el 24 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://dentalcompany.es/medicamentos-que-destruyen-los-dientes/
● Álvarez Rodríguez, L. (2016). Semiología de boca y faringe.
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f87bc3f-9883-4500-9
afb-4d13e582b3cf/content
● Berner, J. E., Will, P., Loubies, R., & Vidal, P. (2017). Examen físico de la
cavidad oral. Medicina cutánea ibero-latino-americana, 44(3), 167-170.
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2016/mc163c.pdf
● Lamas GDB, Fernandes CC, Rodrigues MM, et al. Frenectomía en el
tratamiento de la anquiloglosia Reporte de un caso. Rev Odotopediatr
Latinoam. 2016;6(1):44-52.
https://www.medigraphic.com/pdfs/alop/rol-2016/rol161f.pdf
● Quiroz, M. S. B., Hernández, M. A. L., Rodríguez, S. P., Vaca, M. T., &
Villavicencio, A. Z. Manual para la exploración de la cavidad oral y la
orofaringe. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/manual
es/EXPLORACIONCavidadoral-orofaringe.pdf
● Inspección de la mucosa oral en
https://www.sdpt.net/PAT/inspeccionmucosaoral.htm.
● Núñez-Martínez, P. M., García-Delgado, C., Morán-Barroso, V. F., &
Jasso-Gutiérrez, L. (2016). Macroglosia congénita: características clínicas y
estrategias de tratamiento en la edad pediátrica. Boletín médico del Hospital
Infantil de México, 73(3), 212-216.
● Sarmiento HSN, Moreno PMS, Toranzo FJM. Microglosia Reporte de un caso
. Rev ADM. 1999;56(2):80-82.
● Morales Romero, M. E. (2016). Prevalencia de anquiloglosia parcial y total y
su tratamiento en niños de 5 a 10 años atendidos en la Facultad de
Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala del año 2010 al
año 2013 (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).
● Sáez, A; Aguilar, Y; Bufon, A. Urgencias en Patología Bucal en
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/urgbucal.pdf.
● Guzmán-Letelier, M., Crisosto-Jara, C., Reyes-Marislao, B.,
Peñarrocha-Diago, M., & Peñarrocha-Oltra, D. (2016). Marsupialización
modificada de ránula gigante intraoral: reporte de caso. Revista clínica de
periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 9(3), 217-221.
● Antunes Freitas, D., Lozano Perez, J., Fang Mercado, L., & Díaz Caballero,
A. (2013). Quiste dermoide verdadero en el piso de la boca. Revista Cubana
de Estomatología, 50(3), 302-307.
● Quispe Huarcaya, M., Sovero Gaspar, A., & Gutiérrez Ventura, F. (2015).
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética.
Revista Estomatológica Herediana, 25(4), 309-317.
● Caballero Herrero R, de Sala Oms CB. La prótesis bucal como causante del
carcinoma espinocelular oral [Internet]. Diposit.ub.edu. 1998 [citado el 24 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21813/1/1998013.pdf

También podría gustarte