Está en la página 1de 10

YEIMY CARINA MORALES

ID: 000495020
ymorales2@uniminuto.edu.co
RAE 1

No. Característica Descripción


1 Título Subpoblaciones con perfiles epidemiológicos y de riesgo singulares en
La Habana, Cuba: diabetes, hipertensión y tabaquismo.
2 Autor Díaz-Perera, Georgia1 (AUTHOR)
Bacallao, Jorge1 (AUTHOR)
Alemañy, Eduardo2 (AUTHOR)
3 Edición o Revista Panamericana de Salud Pública. Jul2012, Vol. 32 Issue 1, p9-
nombre de la 14. 6p. 5 Charts, 1 Graph.
editorial
4 Fecha de Febrero 27 de 2018
elaboración del
RAE
5 Palabras Se citarón palabras clave:
Claves Análisis por conglomerados
Cuba
Desigualdades en la salud
diabetes mellitus
Hipertensión
tabaquismo
6 Descripción. Artículo de revista
7 Fuentes. 29 fuentes bibliográficas
8 Contenidos. Objetivo. Identificar y caracterizar grupos poblacionales con perfiles
de mayor riesgo y morbilidad para la diabetes de tipo II, la hipertensión
y el tabaquismo. Métodos. Se realizó un estudio transversal en 840
familias asistidas en 12 consultorios del médico y la enfermera de la
familia en La Habana, Cuba. Se aplicó un análisis de conglomerados
basado en modelos (model-based cluster analysis) para identificar
subpoblaciones con perfiles de morbilidad y riesgo singulares. Las
subpoblaciones se compararon con respecto a indicadores clave.
Resultados. Se identificó y caracterizó una subpoblación con alta carga
de morbilidad y un perfil particular de riesgo. La variable determinante
en su definición es la percepción subjetiva de la situación económica.
Las familias de este grupo tienen mayor densidad por vivienda de
diabetes, hipertensión y tabaquismo y se distribuyen entre todos los
consultorios. En promedio son familias más pequeñas, y tienen entre
dos y tres años menos de escolaridad, una percepción peor de su
situación económica y una edad promedio mayor. Conclusiones. Se
identificaron subpoblaciones con niveles más altos de concentración
de la carga de morbilidad y con perfiles de riesgo propios. Estas
subpoblaciones exhiben ciertos rasgos consistentes con las tendencias
en la arquitectura social de las familias cubanas, que se han ido
consolidando en los dos últimos decenios. Tomado del original
9 Metodología. Se realizó un estudio transversal en 840 familias asistidas en 12
consultorios del médico y la enfermera de la familia en La Habana,
Cuba. Se aplicó un análisis de conglomerados basado en modelos
(model-based cluster analysis) para identificar subpoblaciones con
perfiles de morbilidad y riesgo singulares. Las subpoblaciones se
compararon con respecto a indicadores clave.
10 Conclusiones. Se identificaron subpoblaciones con niveles más altos de
concentración de la carga de morbilidad y con perfiles de riesgo
propios. Estas subpoblaciones exhiben ciertos rasgos consistentes con
las tendencias en la arquitectura social de las familias cubanas, que se
han ido consolidando en los dos últimos decenios.
11 Autor del Yeimy Morales
RAE.
RAE 2
No. Característica Descripción
1 Título Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con
melanoma cutáneo según el grado de exposición solar
de la localización del melanoma.
2 Autor E. Nagore, R. Botella-Estrada, C. Requena, C. Serra-
Guillén, A. Martorell, L. Hueso, B. Llombart, O.
Sanmartín y C. Guillén
3 Edición o nombre de la Actas Dermo-Sifiliográficas
editorial
4 Fecha de elaboración del RAE 27 de Febrero de 2018
5 Palabras Claves Se citaropn palabras clave: Melanoma exposición solar
epidemiología
6 Descripción. Articulo científico
7 Fuentes. 15 Fuentes Bibliográficas
8 Contenidos. Resumen. Introducción. Se ha observado que los
melanomas tienen un perfil genético similar según el
patrón de exposición al sol del área cutánea donde
asientan. El objetivo de este estudio ha sido caracterizar
desde el punto de vista clínico los pacientes con
melanoma según su patrón de exposición al sol:
crónico, intermitente y ausencia de exposición. Material
y métodos. Se seleccionaron 789 pacientes con
melanoma diagnosticados en nuestro centro de forma
consecutiva desde enero del año 2000 a partir de la base
de datos de melanoma. Se obtuvieron los datos
referentes a las características epidemiológicas,
fenotípicas y los antecedentes personales y familiares
de cáncer. Se compararon las frecuencias observadas de
cada una de las variables estudiadas. Resultados. Se
observó que la mayoría de los pacientes tienen los
melanomas en localizaciones expuestas al sol de forma
intermitente. Además, estos pacientes tienen más nevus
melanocíticos tanto comunes como atípicos y su
melanoma se asocia con una elevada frecuencia a un
nevus preexistente. Por otra parte, el segundo grupo en
número está constituido por el grupo de pacientes con
melanomas en áreas cutáneas expuestas al sol de forma
crónica que presentaron todas las lesiones (lentigos
solares y queratosis actínicas) y antecedentes típicos de
esta localización. Finalmente, el grupo de melanomas
que se presenta en áreas de piel no expuestas al sol tiene,
al igual que el anterior, una edad de diagnóstico mayor
y se diagnostican en fases avanzadas de la enfermedad.
Conclusiones. La presencia de un elevado número de
pacientes que no sigue ninguno de los patrones
mencionados suscita la necesidad de caracterizarlos
clínica y biológicamente para conocer vías alternativas
de desarrollo de un melanoma, y así poder establecer
medidas preventivas adecuadas. Palabras clave:
melanoma, exposición solar, epidemiología.
9 Metodología. Se diseñó un estudio observacional retrospectivo a
partir de los datos incluidos en la base de datos de
melanoma cutáneo o mucoso del Servicio de
Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología.
10 Conclusiones. La presencia de un elevado número de pacientes que no
sigue ninguno de los patrones mencionados suscita la
necesidad de caracterizarlos clínica y biológicamente
para conocer vías alternativas de desarrollo de un
melanoma, y así poder establecer medidas preventivas
adecuadas.
11 Autor del RAE. Yeimy Morales

RAE 3
No. Característica Descripción
1 Título Perfil epidemiológico dos accidentes ofídicos em
homens
2 Autor Selma deAlmeida Graciano; Coelho, Maria José;
Anderson Oliveira Teixeira; Júlio César Santos daSilva;
Sandra Regina Maciqueira Pereira
3 Edición o nombre de la Revista de Enfermagem Referência; Coimbra
editorial
4 Fecha de elaboración del RAE 27 de febrero de 2018
5 Palabras Claves Mordeduras de serpientes; envenenamiento; salud del
hombre.
6 Descripción. Articulo científico
7 Fuentes. Referencias bibliográficas 21
8 Contenidos. Este estudio trata de describir las características
epidemiológicas de las mordeduras de serpientes en los
hombres que fueron notificadas en el estado de Río de
janeiro, Brasil, correlacionando la incidencia de casos
en el país con la cantidad de casos observados por el
Centro de Control de Intoxicación (CCIn) en un hospital
público ubicado en la ciudad de Niterói. Se analizó la
información del período comprendido entre 2006 y
2009 aportada por la base de datos del Sistema Nacional
de Información Tóxico-farmacológica (SINITOX) y del
CCIn. Los datos mostraron 220 casos notificados, con
predominio en los meses de calor y de lluvias, de enero
a marzo, en zonas urbanas (53,1%), en su mayoría de
personas con edades comprendidas entre los 20 y los 49
años (51,73%) y mayoritariamente individuos del sexo
masculino (72,27%). Las serpientes más frecuentes
fueron las del género Bothrops (70,91%) y se dieron
más casos en el municipio de Niterói (24,09%). En este
contexto, es necesario desarrollar actividades efectivas
y eficientes con el fin de revelar los riesgos y
complicaciones relacionadas con las mordeduras de
serpientes, así como la elaboración de un protocolo para
la atención de enfermería en caso de emergencia, para
que sea posible minimizar los problemas relacionados.
9 Metodología. Trata-se de um estudo quantitativo, exploratório e
documental. A colheita de dados foi realizada, de
maneira retrospetiva, na base de dados do Sistema
Nacional de Informações Tóxico Farmacológicas
(SINITOX) de 2006 a 2009 e nos registros de
notificações de intoxicações obtidos no Centro de
Controle de Intoxicações (CCIn) que atende ao estado
do Rio de Janeiro, no mesmo período.
10 Conclusiones. Ao descrever as características epidemiológicas dos
acidentes ofídicos no estado do Rio de Janeiro fica
evidente a importância do conhecimento da
epidemiologia regional, cuja finalidade é possibilitar
uma avaliação correta dos dados, questão
indispensável para formulação de estratégias
preventivas e assistenciais adequadas para reduzir os
números de danos e complicações. As informações
apresentadas demonstram a predominância dos
indivíduos do sexo masculino, sinalizando um
problema de saúde pública, um agravamento da saúde
do homem, uma vez que este se considera invulnerável
aos acidentes ofídicos, deixando de adotar cuidados
preventivos.

Vale ressaltar o caráter premente do conhecimento


destes acidentes, a redefinição dos conceitos e a
implementação do atendimento de enfermagem a estes
clientes nas unidades emergenciais. Baseia-se a
referida prestação de serviços na complexidade dos
casos, nas características dos atendimentos, no perfil
epidemiológico, na fisiopatologia e nos riscos e danos
à saúde. Coelho (2009) destaca que os cuidados de
enfermagem prestados diariamente demonstram um
entrelaçamento da Ciência do Cuidado com a Ciência
do Quotidiano transmitida de várias maneiras, de
forma direta e indireta, visível e invisível.

Procurar maneiras de cuidar em enfermagem é


fundamental para a abordagem nas diversas situações
de emergência e está relacionado à gravidade do
paciente. Para identificá-las, é necessário que sejam
feitas a análise e a classificação de riscos. Segundo
Coelho (2009) cabe a nós enfermeiros, determinarmos
a tipologia do cuidado de enfermagem a ser prestado, a
fim de estabelecer uma maneira de cuidar.

Nas situações de ofidismo, o ?cuidar de alerta?,


descrito por Coelho (2006), torna-se imprescindível
para assistir aos clientes, pois faz com que o
profissional da saúde permaneça atento aos aspetos
imprevisíveis. Cuidado este, que se inicia desde a
colheita dos dados para o histórico de enfermagem até
a (re)organização de todo o ambiente. Trata-se de uma
espera permanente pelo que poderá vir a acontecer.
Neste sentido, uma vez que se conhece o perfil dos
acidentes ofídicos da região, o cuidado pode ser
facilmente organizado e administrado nas
emergências. Outro cuidado descrito pela autora é o
?Cuidar Contingencial?, que se constrói em momentos
de situações súbitas ou episódicas. Nele o prognóstico
em enfermagem é reservado, já que o desequilíbrio
bio-psico-socio-espiritual do cliente pode agravar-se.

Estes conhecimentos atuam como facilitadores para


que o enfermeiro implemente a Sistematização da
Assistência de Enfermagem prescrevendo cuidados de
maneira individualizada e, assim obter maior êxito no
atendimento, juntamente com as medidas terapêuticas
necessárias.

As questões e os resultados apontados neste estudo


direcionam o profissional de enfermagem para uma
atenção mais eficaz sobre o cuidar/cuidados prestados
à vítima de acidente ofídico, comportamento
fundamental à assistência livre de riscos e sequelas.
Conclui-se, portanto, que para uma boa recuperação da
vítima de ofidismo, é primordial que o enfermeiro
possua conhecimentos específicos nesta temática,
proporcionando assim um atendimento imediato
adequado, com atenção redobrada às possíveis reações
que podem ser desencadeadas pela ação do veneno ou
mesmo pela terapia antiveneno

11 Autor del RAE. Yeimy Morales

RAE 4
No. Característica Descripción
1 Título Fibromialgia: prevalencia, perfiles epidemiológicos y
costes económicos
2 Autor Asensi Cabo-Meseguer a, Germán Cerdá-Olmedo b,
José Luis Trillo-Matac
3 Edición o nombre de la Medicina clínica
editorial
4 Fecha de elaboración del RAE 04 marzo de 2018
5 Palabras Claves Fibromialgia, Epidemiología, Prevalencia, Impacto
económico.
6 Descripción. Articulo científico
7 Fuentes. Referencias bibliográficas 37
8 Contenidos. La fibromialgia es una enfermedad crónica idiopática
que ocasiona dolor musculo esquelético generalizado,
hiperalgesia y alodinia. La presente revisión pretende
aproximarse a la epidemiología general de la
fibromialgia de acuerdo con los más recientes estudios
publicados, identificar la prevalencia general de la
enfermedad a nivel mundial, sus perfiles
epidemiológicos básicos y los costes económicos que
ocasiona, con interés específico en el caso de España y
de la Comunidad Valenciana.

9 Metodología. Articulo científico


10 Conclusiones. La fibromialgia afecta como promedio a un 2,10% de la
población mundial; al 2,31% de la europea; al 2,40% en
la población española y al 3,69% de la población en la
Comunidad Autónoma Valenciana. Supone una
dolorosa pérdida de la calidad de vida de las personas
que la presentan y los costes económicos son enormes:
en el caso español se han estimado en más de 12.993
millones de euros anuales.
11 Autor del RAE. Yeimy Morales

RAE 5
No. Característica Descripción
1 Título Perfil epidemiológico de pacientes colombianos con
artritis reumatoide evaluados en una clínica
especializada de atención integral
2 Autor Wilson Bautista-Molanoa, Daniel Fernández-Avilaa,
Ruth Jiménez a, Rosa Cardozo, Andrés Marína, María
del Pilar Soler, Olga Gómez a y Oscar Ruiz a
3 Edición o nombre de la Epidemiological Profile of Colombian Patients With
editorial Rheumatoid Arthritis in a Specialized Care Clinic
Reumatología Clínica (English Edition), Volume 12,
Issue 6, November–December 2016, Pages 313-318
4 Fecha de elaboración del RAE 04 de Marzo de 2018
5 Palabras Claves Artritis reumatoide Perfil epidemiológico Cohorte
6 Descripción. Articulo científico
7 Fuentes. 28 Fuentes bibliográficas
8 Contenidos. In total, 1652 patients were included with a mean age
of 58 years and a duration of 9 years. Rheumatoid
factor was positive in 80% and anti-citrullinated
peptide antibody in 63% of patients. In total, 43.6% of
patients had comorbidities: Hypertension (20.4%),
osteoporosis (17.3%) and Sjögren's syndrome (10.4%).
Fifty percent of the patients had moderate and high
disease activity level measured by DAS-28 score, and
the mean HAQ score was 0.64 (DS 1.12). Seventy three
percent of patients were treated with oral disease
modified anti rheumatic treatment and 63.6% of them
were with methotrexate. 42.4% of the patients were
treated with glucocorticoids (mean dose 6.3
mg).Bautista-Molano W, et al. Perfil epidemiológico de
pacientes colombianos con artritis reumatoide
evaluados en una clínica especializada de atención
integral. Reumatol Clin. 2015.
http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2015.11.009
9 Metodología. Estudio transversal en una cohorte de pacientes según
criterios de clasificación ACR/EULAR-2010 que han
ingresado a la clínica de AR desde octubre del 2012
hasta mayo del 2014 remitidos del primer nivel de
atención. Se describen las frecuencias para las variables
sociodemográficas, comorbilidades, estado de actividad
de la enfermedad, estado funcional, biomarcadores y
modalidades terapéuticas.
10 Conclusiones. En conclusión, se reporta el comportamiento
epidemiológico de una cohorte de pacientes con AR en
nuestro país. Este trabajo servirá de base para la
realización de estudios de prevalencia locales que
permitan diseñar estrategias para impactar
tempranamente en pacientes con esta patología
Además, esta investigación se constituye en la línea de
base del planteamiento de nuevas preguntas e
hipótesis de investigación que permitan resolver
problemas relevantes en el contexto clínico de esta
enfermedad.
11 Autor del RAE. Yeimy Morales
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO

Es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los Subpoblaciones con perfiles epidemiológicos y de


factores de riesgo, teniendo en cuenta características
riesgo singulares en La Habana, Cuba: diabetes,
geográficas, la población y el tiempo.
hipertensión y tabaquismo.

Características

Se logra identificar y caracterizar grupos poblacionales con perfiles de mayor riesgo y morbilidad
para la diabetes de tipo II.

Se realizó un estudio transversal en 840 familias asistidas en 12 consultorios del médico y la


enfermera de la familia en La Habana, Cuba.
Se aplicó un análisis de conglomerados basado en modelos (model-based cluster analysis) para
identificar subpoblaciones con perfiles de morbilidad y riesgo singulares. Las subpoblaciones se
compararon con respecto a indicadores clave.

Se identificó y caracterizó una subpoblación con alta carga de morbilidad y un perfil particular de
riesgo. La variable determinante en su definición es la percepción subjetiva de la situación
económica. Las familias de este grupo tienen mayor densidad por vivienda de diabetes, hipertensión
y tabaquismo y se distribuyen entre todos los consultorios. En promedio son familias más pequeñas,
y tienen entre dos y tres años menos de escolaridad, una percepción peor de su situación económica
y una edad promedio mayor.

Se identificaron subpoblaciones con niveles más altos de concentración de la carga de


morbilidad y con perfiles de riesgo propios. Estas subpoblaciones exhiben ciertos rasgos
consistentes con las tendencias en la arquitectura social de las familias cubanas, que se han ido
consolidando en los dos últimos decenios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.academia.edu/14038026/Perfil_cl%C3%ADnico_y_epidemiol%C3%B3gico_de_los
_pacientes_con_melanoma_cut%C3%A1neo_seg%C3%BAn_el_grado_de_exposici%C3%B3n_
solar_de_la_localizaci%C3%B3n_del_melanoma

http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874-02832013000200011

https://www.researchgate.net/publication/230714205_Subpopulations_with_particular_epidemio
logic_profiles_and_risks_in_Havana_Cuba_Diabetes_hypertension_and_tobacco-
related_illnesses

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X15002041

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775317304773

También podría gustarte