Está en la página 1de 149

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGIA

PORTAFOLIO DE INTERNADO III

INTERNA DE PSICOLOGIA

YAMELITA ALEXANDRA PICOY CENTURION

ASESOR DE INTERNADO

DAVID SANTOS ROJAS

LIMA, PERU

2023

1
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres que me

dan la fortaleza para seguir adelante ytengo su

apoyo incondicional, a mi docente queme brinda

los conocimientos necesarios para tener un

mayor conocimiento

2
AGRADECIMIENTO

A NUESTROS PADRES POR EDUCARNOS CON


PRINCIPIOS Y VALORES, Y APOYANDONOS EN
NUESTRO SUEÑO DE CONVERTIRNOS EN UNOS
EXCELENTES PROFESIONALES MANDO NUESTRA
CARRERA.

3
NOMBRE DE INTERNA:

PICOY CENTURION YAMELITA ALEXANDRA

SEDE DE INTERNADO:

EESTP “HN CAP. PNP APV”- PUENTE PIEDRA

2023-II

PERIODO DE INTERNADO CORREO ELECTRONICO DE INTERNO

Alexandrapicoy2018 @ Gmail.com

ASESORES:

DAVID SANTOS ROJAS

JESUS RUIZ URBINA

4
5
CARTA DE PRESENTACION

6
CARTA DE ACEPTACION

7
EXAMEN MEDICO

8
EXAMEN MENTAL

9
DESCRIPCION
2. PRESENTACIÓN

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, así como los

procesos mentales y, en general, todo lo relativo a la experiencia humana,

siendo capaz de predecir y controlar la conducta que ellos puedan tener en

las distintas situaciones que experimentan durante su vida cotidiana.

Asimismo, la Psicología explora conceptos como la percepción, la

motivación, la personalidad, la inteligencia, y las relaciones entre personas.

La psicología clínica educativa es una rama de la psicología que se encarga

del estudio, tratamiento y prevención de los trastornos mentales,

especialmente en el contexto de los hospitales, centro de salud y centro de

salud mental. La psicología clínica se encarga de la investigación de todos

los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten

a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan

generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

La carrera de Psicología en la Universidad Privada del Norte tiene una

temporalidad de cinco años y tres ciclos de prácticas preprofesionales

denominado internado, distribuidos respectivamente, que al ser superados

10
con éxito conllevan al egreso. El internado se realiza en instituciones o

empresas públicas y privadas en las áreas clínica, educativa y

organizacional mediante alianzas estratégicas de la universidad. El

estudiante se encarga de poner en práctica todo lo aprendido durante los 3

años de formación académica. Asimismo, iniciará una etapa de prácticas

preprofesionales, donde ganará experiencia y podrá desenvolverse en

función a la problemática que aqueja a nuestra sociedad. Por otro lado,

como internista de noveno ciclo en el área de Psicología Clínica, me es grato

presentar mi portafolio de mi primera experiencia laboral; en donde plasmo

mis actividades realizadas durante todo este periodo de mi segundo

internado

DESCRIPCIÓN DE TRABAJO REALIZADO

En este presente trabajo describiremos las actividades que se pudieron

realizar en el periodo 2023- I del presente año en la escuela técnica

superior PNP.H.N.A.P.V". Además, se podrá describir las actividades

desarrolladas en el departamento de bienestar académico, poder dar inicio

al Proyecto Social para el beneficio de la población. Con ello se procederá

a manifestar El desarrollo. Como primera actividad se realizó el Plan de

11
Trabajo. Así mismo se inició con el armado de equipo para empezar a

programar cada una de las actividades, las cuales eran principalmente la

elaboración de ponencias con distintos temas para la población en línea. A

la par se realiza ponencias con diferentes promociones de los alumnos de

la policía nacional del peru, así mismo se procedió con las atenciones para

brindar orientación y consejería. Uno de los objetivos dentro del internado

uno fue desarrollar competencias como prevención, promoción,

diagnostico e intervención por ello se planteó un caso clínico donde se

realizó registros, anamnesis, ejecución de pruebas psicológicas con el fin

de poder generar un buen diagnóstico y poder brindar un informe de forma

descriptiva y funcional basándonos en autores y el DSM-IV..

posteriormente se realizaron charlas psicoeducativas a los monitores de

sección y los brigadieres de cada sección, con las dos promociones lideres

y protectores, ejecutados material didáctico y videos de apoyo para la

obtención de información de la manera más productiva. Otra actividad

relevante para nuestro desarrollo profesional fue el proyecto de

Investigación denominado “Factores de resiliencia en jóvenes

pertenecientes a hispanoamérica’’ el cual fue muy exhaustiva la búsqueda

de información dado que la investigación antes mencionada es una revisión

12
sistemática la cual contaba con el objetivo principal de dar a conocer los

factores de la resiliencia, debido a que posee muchos beneficios para las

personas que la desarrollen, específicamente los jóvenes quienes inician

su independencia y a la vez se enfrentan a muchas situaciones nuevas que

pueden ser difíciles.

Para cumplir con esta intención, se recolectó información de las distintas

revistas científicas que han publicado investigaciones al respecto. De

acuerdo con la recopilación de información que se ha alcanzado, se hace

una comparación, puesto que la investigación que se está presentando

ahora, ayudará a incrementar los conocimientos sobre el tema con base a

la literatura revisada, lo que puede incrementar la importancia de los factores

de resiliencia en jóvenes.

13
Finalmente, como estudiante e interna del 10mo ciclo de Psicología, me

genera alegría y nostalgia poder presentar mi portafolio donde documentaré

mi tercera y última experiencia a nivel profesional como alumna de pregrado,

realizada durante el periodo de Internado 2023-II en la ESCUELA

NACIONAL DE FORMACION PROFECIONAL POLICIAL

“HN.CAP.PNP.APV”. Agradeciendo por sobre todas las cosas a Dios, y a mi

madre MARIA YLDA, a mi padre JOSUE, a mis hermanos Carlos, Estalin

,Zabdy y Litzy por todo su apoyo y consejos que me sirvieron de mucho

para lograr cumplir esta meta, muchas gracias a mi familia, a todos mis

amigos y a las personas que por alguna razón ya no se encuentran

presentes pero que siempre estarán en mi corazón, gracias a ellos que me

enseñaron que a pesar de las adversidades se puede seguir brillando, a mis

dos personas especiales que siempre estuvieron ahí para apoyarme en mi

momento más complicado de este año Claudia y María a ellas que nunca

me dejaron sola y fueron ese faro que guio mi camino en los momentos mas

oscuros, a mi profesor David Rojas por todas sus clases dictadas que me

sirvió de mucho para lograr culminar esta bonita etapa profesional..

14
15
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL POLICIAL
EESTP “HN CAP. PNP APV”- PUENTE
PIEDRA

PLAN DE TRABAJO ANUAL

OFICINA DE BIENESTAR DEL


ESTUDIANTE
2023

16
I. DATOS GENERALES

1. Nombre completo del interno : yamilita Alexandra PICOY CENTURION

2. Nro. de internado :3

3. Centro de internado : ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO

PROFESIONAL POLICIAL PNP “H.N.CAP.PNP APV” PUENTE PIEDRA

4. Dirección del centro de internado : Auxiliar Panamericana Norte 26, Puente Piedra

15117

5. Jefe de internado : CAP. SPNP. Antenor Pinedo Pacaya

6. Responsable de internado : CAP. SPNP. Antenor Pinedo Pacaya

7. Docente de curso : David Santos Rojas

8. Horario de trabajo : Lunes a Sábado de 8:30am a 2pm

9. Horas totales en la semana : 36 horas semanales

10. Duración : 10 meses

17
II. ANÀLISIS DEL CONTEXTO

II. 1 DEL CENTRO DE INTERNADO

II. 1. 1 INTRODUCCIÓN

La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP “H.N. CAP. PNP ALIPIO PONCE

VASQUEZ”, como parte del Sistema de Educación y Doctrina Policial, se encarga de la formación del futuro

Suboficial de Policía, que involucra al Proceso Enseñanza-Aprendizaje (Docentes y Alumnos) así como

otras actividades que complementan la instrucción policial.

En este contexto académico-policial de nivel formativo, confluye una diversidad de factores

relacionados al proceso enseñanza-aprendizaje, como las características propias del régimen disciplinario

(instrucción policial), a los Programas Curriculares, a las características psicológicas (emocionales y

afectivas del alumno); al proceso de adaptación al estilo particular del docente civil y/o policial y a la

responsabilidad del instructor como conductor y guía, entre otras, que configuran la vida académica en

la escuela; particularidades que demandan de una gestión psicopedagógica especializada de soporte a

todo el proceso.

En este contexto académico, la labor psicológica dentro de la EESTP-H.N.CAP.PNP APV PTE.

PIEDRA PNP se configura como un soporte fundamental en la formación del futuro Suboficial PNP, con un

conjunto de acciones psicológicas paralelas, que coadyuvarán a optimizar, modular, ajustar y/o cambiar

las diversas dificultades que puedan afrontar los jóvenes alumnos durante el proceso formativo

18
MISION VISION

La misión de la EESTP-HN.CAP-PNP- Ser la institución reconocida por ser

APV” -PP Héroe Nacional Capitán Alipio Ponce eficiente y eficaz, mediante la

Vásquez” con sede en sede en puente piedra a profesionalización de sus elementos como

través de un proceso educativo de acuerdo al líderes en protección y seguridad mediante una


labor profesional, competente y trasparente
perfil académico y profesional permite poner
sustentada en el apoyo y la colaboración de la
a disposición de la sociedad a un profesional
sociedad.
competente para cumplir la labor policial.

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

IMAGEN 01

19
DEPARTAMENTO DEL AREA

MISION

Brindar atención psicológica como: orientación, asesoramiento y realializacion de talleres

psicológicos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes PNP. Así como a todo el personal que labora

en la institución (oficiales , suboficiales y civiles)

RESPONSABILIDADES

• Elaboración y llenado de las fichas psicopedagógicas de cada estudiante PNP

• Evaluación psicopedagógicas del estudiante PNP

• Orientación psicopedagógica a los estudiantes PNP que presenten problemas de

adaptación, bajo rendimiento o problemas de conducta

• Orientación psicológica al personal que labora en la escuela

20
• Talleres psicopedagógicos sobre dificultades académicas

• Desarrollo de talleres psicopedagógicos preventivos promocionales dentro de las aulas

• Reuniones psicopedagógicas a padres de familia y/o apoderados

• Asesoramiento preventivo al comando, docentes, instructores y estudiantes PNP, en los

aspectos psicológicos, relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje

Diagnostico Situacional: FODA(Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

ANALISIS FODA

FACTORES FACILITADORES DE LA GESTION

FORTALEZAS

1 La EESTP -PNP.” HN CAP PNP A.P.V” PP. se encuentra ubicado en una zona de fácil

acceso

2 El Departamento psicopedagógico trabaja bajo la estructura de un plan anual, el cual

permite llevar a cabo las actividades de manera organizada y sistemática

3 Cuenta con instalaciones adecuadas para llevar a cabo el abordaje de los estudiantes

PNP

4 Permite el fácil acceso a los estudiantes PNP en las orientaciones psicopedagógicas y

realización de talleres grupales

5 Baterías psicopedagógicas para su ejecución y desarrollo en la población, según sea

sus necesidades

21
6 Cuenta con profesionales altamente calificados en el servicio de psicopedagógica y el

apoyo de internas en la especialidad de psicología de la universidad privada del norte

OPORTUNIDADES

1 Asistencia a otras escuelas del interior del país para realizar evaluaciones psicológicas

de sección de especialidades funcionales PNP, el cual nos permite generar nuevos

conocimientos y obtener experiencias de distintas poblaciones

2 Capacitaciones permanentes para las evaluaciones psicológicas de selección de

especialidades funcionales PNP

3 Aplicar los conocimientos previos obtenidos durante el pre grado fortaleciendo los

talles y proyectos para ser desarrolladas durante el periodo del internado, con la autorización

previa del jefe inmediato

DEBILIDADES

1 Falta de recursos materiales como impresora, fotocopia, conexión a internet

2 Debido al servicio que cumplen los estudiantes PNP dentro de la escuela, algunos

pacientes no asisten a sus citas en las fechas programadas lo cual ocasiona la reprogramación

de estas

3 No contamos con horas establecidas dentro del horario académico de los estados

estudiantes PNP

AMENAZAS

1 Estar propensos a perder algunos ambientes de trabajo por modificar del organigrama

22
II. 1. 2 OBJETIVOS DEL ÀREA

II. 1. 2. 1 OBJETIVOS GENERALES

Otorgar el soporte psicológico durante el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje que realiza en la

EESTP –“H.N.CAP.PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PTE. PIEDRA PNP en el Nivel Formativo, abordando a los

actores educativos involucrados (Instructores y Alumnos); incidiendo en el desarrollo de habilidades

personales, sociales, afectivas y valorativas, que redundaran en su relación con el contexto social, laboral

y profesional, abordando aspectos relacionados con el afrontamiento de situaciones conflictivas y

frustrantes que suelen presentarse a lo largo de su periodo formativo.

II. 1. 2. 2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Elaborar una apreciación psicológica grupal e individual de la población académica en coherencia

al Perfil Psicológico Policial del alumno PNP, así como también a la problemática disciplinaria actual y a las

exigencias actuales del servicio policial.

Identificar las áreas deficitarias a través de las exploraciones psicológicas realizadas a cada

Compañía próxima a egresar.

Planificar y ejecutar evaluaciones psicológicas con rigor técnico para contribuir al proceso de

selección del alumno en relación con las especialidades funcionales de la PNP.

Orientar grupalmente a todo el Regimiento de alumnos en la prevención de situaciones de riesgo,

que puedan comprometer sus competencias académicas, su esfera afectiva-emocional, su vida familiar,

sus relaciones interpersonales, su área psicosexual y su salud mental, entre otras.

23
Realizar consejerías psicológicas individuales a toda persona que se encuentra involucrada en el

proceso enseñanza-aprendizaje (Instructor, Alumno, familia y docente)

Apoyar psicológicamente al Instructor Policial de cada Sección, capacitándose en conocimientos

básicos de la ciencia psicológica, para coadyuvar en el manejo adecuado de algunas situaciones problemas

que puedan presentarse en el transcurso del Año Académico.

Coordinar con el Personal Docente, a fin de facilitar la identificación de algunos problemas de

conducta y así puedan derivarlo de manera oportuna al Departamento psicopedagógico, haciendo así una

labor docente más trascendental, a favor de la formación académico-policial.

La educación impartida corresponde al nivel técnico superior, equivalente a la que se imparte en

otras escuelas e institutos de mando medio; por consiguiente a los egresados se les otorga el Despacho

de Suboficial de 3ra.PNP y el Título de Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales.

la paz y la convivencia pacífica en el marco irrestricto del respeto a los Derechos Humanos.

24
II. 2 DEL DEPARTAMENTO O ÀREA

II. 2.1 Funciones:

A. ÁREA DE EVALUACIÓN

1. Actividad I: Evaluación de selección y/o clasificación en Campos Funcionales.

a. Objetivos Específicos

- Planificar y programar el proceso de evaluación.

- Construir o adaptar técnicas e instrumentos de evaluación.

- Administrar las pruebas psicológicas.

- Efectuar la calificación, baremación e interpretación de resultados.

- Formular el informe final.

b. Finalidad

Determinar los rasgos, competencias y potencialidades psicológicas de los alumnos EESTP-

H.N.CAP. PNP APV-PTE. PIEDRA PNP

c. Dirigido: Alumnos EESTP-H.N.CAP. PNP APV-PTE. PIEDRA PNP

2. Actividad II: Evaluación psicológica Grupal

a. Objetivos Específicos

- Contrastar los resultados de la evaluación con el Perfil Psicológico del alumno PNP, tanto

a su ingreso, durante y al egreso.

- Programar y ejecutar las Evaluaciones Psicológicas.

- Formular el Informe Final.

b. Finalidad

Tiene por finalidad determinar la evaluación de los aspectos actitudinales y aptitudinales de los

alumnos PNP que se encuentren inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

25
c. Dirigido a: Alumnos PNP

3. Actividad III: Evaluación diagnóstica (de entrada)

a. Objetivos Específicos

- Planificar y programar el proceso de evaluación diagnóstica.

- Coordinar con los órganos correspondientes de la EESTP-H.N.CAP.PNP APV-PTE. PIEDRA

PNP, para la realización de la evaluación diagnóstica.

- Administrar y calificar y aplicar los test e instrumentos de Evaluación Psicológica.

- Calificar e interpretar los resultados.

b. Finalidad

Elaborar una apreciación diagnóstica de la realidad psicológica de los alumnos de recientes

ingreso a la EFPP-_H.N.CAP.PNP APV-PTE. PIEDRA PNP, a través de la Evaluación Psicológica Grupal de

entrada.

c. Dirigido a: alumnos de reciente ingreso

4. Actividad IV: evaluación de seguimiento

a. Objetivos Específicos

- Contrastar los resultados de la evaluación con el Perfil Psicológico del alumno PNP, tanto

a su ingreso, durante y al egreso.

- Programar y ejecutar Actividades Psicológicas dirigidas a los alumnos PNP que tienen un

bajo rendimiento.

b. Finalidad

Tiene por finalidad realizar un seguimiento psicológico a aquellos alumnos PNP que presentan

áreas deficitarias, en relación a lo planteado en el Perfil Psicológico del alumno PNP.

c. Dirigido: Alumnos PNP

26
5. Actividad V: Evaluación e informe psicológico

a. Objetivos Específicos

- Programar el proceso de evaluación de alumnos que son derivados al Dpto.

Psicopedagógico ESTPP-H.N.CAP.PNP APV-PTE. PIEDRA PNP por encontrarse inmerso en investigación y/o

proceso administrativo disciplinario. Asimismo con bajo rendimiento disciplinario.

- Administrar instrumentos de evaluación y entrevista psicológica.

- Efectuar la calificación e interpretación de resultados.

- Formular el informe final.

b. Finalidad

Tiene por finalidad evaluar, emitir informe psicológico sobre el estado de salud psicológica y

mental de los alumnos PNP inmersos en investigación, proceso administrativo disciplinario y/o bajo

rendimiento disciplinario.

c. Dirigido: Alumnos PNP

B. ÁREA DE ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

Actividad: Orientación Psicológica

a. Objetivos específicos

- Desarrollar acciones que favorezcan el establecimiento de una actitud positiva hacia el

proceso de formación policial (aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje e instrucción), contribuyendo

a consolidar la personalidad del Alumno PNP.

- Programar talleres y/o conversatorios sobre temas psicológicos, de conformidad a las

necesidades de capacitación de los alumnos que les permitan optimizar su rendimiento académico y

su preparación policial.

- Contribuir a mejorar la calidad y logros académicos.

27
b. Finalidad

Brindar asesoramiento psicológico de diagnóstico, orientación psicológica en los niveles de

competencia del profesional psicológico. Dentro del contexto académico policial; al comando, alumnos,

docentes y monitores.

c. Dirigido:

A alumnos, Oficiales Instructores y Docentes.

d. Mes y Semana

Actividad permanente, durante todo el año.

C. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Actividad: Investigación Científica

a. Objetivos específicos

- Se elaborarán las acciones determinando previamente la población a la que estarán

dirigidas, la metodología, los instrumentos a emplearse, los objetivos a alcanzar, y el cronograma de cada

una de las áreas; para lo cual desarrolla Proyecto de investigación.

- Se establecerán coordinaciones con la Dirección y Regimiento de la EESTP-H.N.CAP.PNP

APV-PTE, con el propósito de contar con la información necesaria y las facilidades de horario para el

cumplimiento de las actividades programadas en el proyecto de investigación.

- Se detallará los requerimientos logísticos necesarios para el cumplimiento de la ejecución

del proyecto de investigación científica (personal y material).

b. Finalidad

Mediante los resultados de la investigación, brindar asesoramiento psicológico al comando,

alumnos, docentes e instructores policiales.

28
II. 2. 3 Diagnóstico situacional:

a. Herramientas de recolección de datos

- Pruebas Proyectivas

- Pruebas Psicométricas

- Observación de conducta

- Entrevist

Puente Piedra, 14 de Agosto del 2023

29
II. 2. 3 Diagnóstico situacional:

a. Herramientas de recolección de

30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE SERVICIOS DEL
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA - 2023

Nº ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Vacaciones Útiles
Taller de Habilidades
1 sociales - Atención y X X X
Concentración dirigido a
los hijos del personal de
la EESTP.

Evaluación y Orientación
2 Psicológica a Oficiales y X X X
Suboficiales Instructores
de la EESTP.
Evaluación de
Clasificación por
3 especialidad Funcional en X X X
los Alumnos PNP de la
EESTP.

Aplicación de ficha
4 Psicológica grupal de X X X
Ingreso a los Alumnos
PNP de la EESTP.

5 Evaluación del X X X X X X
desempeño de los
docentes de la EESTP por
semestre académico.

Participación en el
6 Programa de Adaptación X X
de los Alumnos PNP de la
EESTP.

Evaluación, Seguimiento
7 y Derivación de los X X X X X X X X X X X X
Alumnos PNP de la
EESTP.

Evaluación e informe
psicológico por conducta,
8 PAD y bajo rendimiento X X X X X X X X X X X X
académico de los
Alumnos PNP de la
EESTP.

Comisiones y
9 asesoramiento al X X X X X X X X X X X
Comando de la EESTP.

Dinámicas Grupales de
10 Optimización a Alumnos X X X X X X
PNP de la EESTP.

Orientaciones
11 Psicológicas a los X X X X X X X X X X X X
Alumnos PNP de la
EESTP.

Reunión con los Alumnos


12 PNP Brigadieres de la X X X X X X X X X X X
EESTP.
Escuela para Padres de
13 los Alumnos PNP de la X X X X
EESTP.

15 Talleres Psicológicos en X X X X X X X
X X
aulas de la EESTP.

Talleres Psicológicos
dirigidos a los Alumnos
16 PNP que se encuentran X X X X X X X X X X X
en Situación Especial de
la EESTP.
Actividades por el Día del
17 X
Psicólogo en la EESTP.

Coordinación con los


docentes sobre el
18 rendimiento académico X X X X X X X X X X X X
de los Alumnos PNP de la
EESTP.

Actividades por el
19 aniversario de la EESTP X
PNP Puente Piedra.

Charla por un profesional


(Medico, obstetra,
odontólogo entre otros.)
20 X X X X X X
dirigido a los Estudiantes
PNP de la EESTP PNP
Puente Piedra
II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE
SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA - 2023

Nº ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Vacaciones Útiles
Taller de Habilidades
1 sociales - Atención y X X X
Concentración dirigido a
los hijos del personal de
la EESTP.

Evaluación y Orientación
2 Psicológica a Oficiales y X X X
Suboficiales Instructores
de la EESTP.
Evaluación de
Clasificación por
3 especialidad Funcional en X X X
los Alumnos PNP de la
EESTP.

Aplicación de ficha
4 Psicológica grupal de X X X
Ingreso a los Alumnos
PNP de la EESTP.

5 Evaluación del X X X X X X
desempeño de los
docentes de la EESTP por
semestre académico.

Participación en el
6 Programa de Adaptación X X
de los Alumnos PNP de la
EESTP.

Evaluación, Seguimiento
7 y Derivación de los X X X X X X X X X X X X
Alumnos PNP de la
EESTP.

Evaluación e informe
psicológico por conducta,
8 PAD y bajo rendimiento X X X X X X X X X X X X
académico de los
Alumnos PNP de la
EESTP.

Comisiones y
9 asesoramiento al X X X X X X X X X X X
Comando de la EESTP.

Dinámicas Grupales de
10 Optimización a Alumnos X X X X X X
PNP de la EESTP.

Orientaciones
11 Psicológicas a los X X X X X X X X X X X X
Alumnos PNP de la
EESTP.

Reunión con los Alumnos


12 PNP Brigadieres de la X X X X X X X X X X X
EESTP.
Escuela para Padres de
13 los Alumnos PNP de la X X X X
EESTP.

15 Talleres Psicológicos en X X X X X X X
X X
aulas de la EESTP.

Talleres Psicológicos
dirigidos a los Alumnos
16 PNP que se encuentran X X X X X X X X X X X
en Situación Especial de
la EESTP.
Actividades por el Día del
17 X
Psicólogo en la EESTP.

Coordinación con los


docentes sobre el
18 rendimiento académico X X X X X X X X X X X X
de los Alumnos PNP de la
EESTP.

Actividades por el
19 aniversario de la EESTP X
PNP Puente Piedra.

Charla por un profesional


(Medico, obstetra,
odontólogo entre otros.)
20 X X X X X X
dirigido a los Estudiantes
PNP de la EESTP PNP
Puente Piedra
Orientación Psicológica a
los padres de familia de
21 los Alumnos PNP de la X X X X X X X X X X X X
EESTP, por diferentes
motivos.

22 Actividades por fiestas X


navideñas de la EESTP.
I.1. Administración del plan operativo

I.1.1. Recursos

a. Humanos
- Capitanes
- Tenientes
- Instructores
- Catedráticos
- Alumnos

b. Materiales
- Pruebas Psicométricas
- Pruebas Proyectivas
- Hojas bond
- Cartulinas
- Papelógrafos

SUPERVISOR DE SEDE DOCENTE DEL CURSO

38
1
PROYECTO DE GESTIÓN
“ RECONOCIENDO MIS EMOCIONES “

Autores

Huaman Huamani ,Katherine


Naira Reyes, Patricia Lucia
Mejia Leon, Jhannira Alisson
Rodriguez Olortegui, Claudia Lucia
Picoy Centurion Yamelita Alexandra

Asesor: David Rojas Quiñones

Lima,Octubre 2023

1. Introducción

2
La educación emocional en la etapa inicial de la infancia es de vital importancia para

el desarrollo integral de los niños. Conocer y comprender las emociones desde

temprana edad no solo les permite gestionar sus sentimientos de manera saludable,

sino que también contribuye al establecimiento de bases sólidas para su bienestar

emocional a lo largo de la vida. En este proyecto, nos proponemos explorar y

promover la comprensión de las emociones en niños de edad inicial, brindando

herramientas y estrategias que ayuden a los educadores y padres a fomentar un

ambiente en el que los niños puedan expresar, entender y gestionar sus emociones

de manera efectiva.

1. Justificación del Proyecto de Gestión

Actualmente, en el ámbito educativo no se suele tener en cuenta que el desarrollo

integral de los niños no solo está basado en los conocimientos sino también en la

adquisición de una serie de habilidades entre las cuales se encuentran las

habilidades sociales. Por ello, tras una búsqueda de contenido emocional en los

elementos que componen el currículo de Educación Infantil, hemos podido

comprobar que no se trabajan de forma concreta las emociones. Es por eso que

nosotras con este proyecto hemos decidido influir en este concepto y la

importancia de trabajar el ámbito emocional, no solo dentro de la escuela sino

también dentro de su entorno social más cercano (familia, amigos, conocidos). Al

tratarse de un tema importante y poco trabajado y desarrollado a lo largo de la

vida, hemos decidido realizar un

3
proyecto que lleve a cabo el trabajo de este aspecto. Teniendo como finalidad el

desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar

personal y social.

Este proyecto tendrá como impacto en la sección inicial el reconocimiento y

nombramiento de sus emociones, sentimientos e ideas que les modificará su

modo de actuar. También mejorará la empatía con dentro y fuera de la escuela.

Logrando así conciencia de las propias emociones y reconocimiento de un

sentimiento en el momento que ocurre, disminuyendo la falta de relación entre

compañeros y los niveles de impulsividad.

1. Desarrollo del proyecto

1. Título del Proyecto.

RECONOCIENDO MIS ESTACIONES

1. Objetivo General.

Reconocimiento de las principales emociones en los niños de 3 años a

través de actividades lúdicas que le permitan una adecuada gestión de las

emocional

1. Objetivos Específicos.

Potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento

esencial del desarrollo humano desde la infancia, con objeto de capacitarlos

para la vida .

4
Fortalecer los vínculos afectivos entre pares y docentes y familiares.

Fomentar las relaciones empáticas, la comunicación de manera efectiva,

resolución de conflictos ,haciendo uso de una buena gestión de emociones

Facilitar y mejorar la expresión de las emociones con la finalidad de aumentar a

futuro el bienestar personal y social.

1. Ejecución de Actividades Realizadas. (Descripción de fechas y actividades

realizadas).

Matrices de las sesiones trabajadas:

5
6
1. Desarrollo de actividades (proceso)

1. Previo al evento

Coordinación con el colegio, quedar las fechas para la realización del

proyecto, ver cuántos alumnos son por salón, Realización de los

materiales, para la ambientación de cada salón por emoción, recuerdo,

tener la lista de asistentes, presupuesto de materiales a comprar

1. En el evento

Realizamos cada emoción en diferentes días, por lo tanto cada una de

nosotras tuvo un cargo dentro, pasar lista por orden de llegada, explicar el

tríptico y las demás explicar las dinámicas que se daban por sesión, nos

separamos con área de juego que teníamos en cada una de las

estaciones por los diferentes días, Alegría, tristeza enojo, miedo

7
1. Post evento

limpieza y ordenar cada lugar

1. Conclusiones y recomendaciones: Se completa luego de la culminación del

evento.

La educación emocional es esencial en la etapa inicial, Los docentes

desempeñan un papel crucial en la promoción de la educación emocional en

niños de inicial. Esta etapa es fundamental para sentar las bases de una

inteligencia emocional sólida.

Para los padres:

Deben alentar y enseñar a su hijo(a) a hacer una pausa antes de reaccionar y

ponerles límites adecuados a su edad.

Deben trabajar en tratar de tomar las cosas con calma y responsabilizarse de

cómo expresan sus emociones frente a sus hijos. Recuerden que los niños

aprenden por imitación.

Guían sus comportamientos inadecuados de sus hijos sin castigos físicos o

respuestas que los hagan sentir mal.

Para los docentes:

Dedicar un tiempo para enseñar a los niños y padres técnicas de

autorregulación emocional, como respiración.

8
Fomentar actividades que promuevan la colaboración y el respeto mutuo,

animando a los niños a jugar en grupos.

Animar y enseñar a los niños a describir y etiquetar sus emociones con

recursos como tarjetas.

1. Bibliografía: De acuerdo con las Normas APA versión 6

Bisquerra-Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial

Síntesis.

Justo, C., De la Fuente, M. y Salvador, M. (2011). Impacto de un programa de

entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en las medidas del crecimiento y

la autorrealización personal. Psicothema, 23(1), 58

Anexos: (Comisiones, registro de asistencia, fotos

9
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

10
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE GESTIÓN
EVENTO PSICO +

“Los Laberintos tienen Salida¨

Autores:
Alva Herrea, Luis Wenceslao
Barzola Reynalte, Victor Nestor Jair
Choquez Villavicencio, Alfonso Enrique
Copertino Castillo, Kasandra Lucero
Guevara Durand, Eliana Alexandra
Huaman Huamani, Katherine
Yanela Betzabet Medina Mestanza
Mejia Leon, Jhannira Alisson
Naira Reyes, Patricia Lucia
Nina Alvarez, Alexia Soraya
Picoy Centurion, Yamelita Alexandra
Rodriguez Olortegui, Claudia Lucia
Salazar Conde, Joselyn Yajaira
Salazar Valle, Nahomy Zanay Amanda
Samaniego Guevara, Kelly Aracely
Takemoto Zamora, Sharlyn Ysami

Asesor: David Santos Rojas Quiñonez

Lima, 2023

1. Introducción

El suicidio y la conducta suicida son fenómenos universales. Se observa en

todas las regiones y culturas. La Organización Mundial de la Salud estimó que

en 2012 en el mundo se suicidaron 804,000 personas. Cada 40 segundos se

suicida una persona en el mundo Así mismo, la OMS (1960) define a la salud
.

como un estado de completo bienestar mental, social y física sin dolencia de


11
enfermedad. Por otro lado, el presidente de la Asociación Mundial de

Psiquiatría el Doctor Ahmed Okasha considera a la salud mental como un

estado de bienestar en el cual las personas identifican sus habilidades,

demostrando resiliencia ante situaciones estresantes, trabajando y

contribuyendo forma fructífera en sus comunidades.

La mortalidad por suicidio afecta principalmente a los hombres (en una relación

de 7 de cada 10) y aumenta con la edad a partir de la adolescencia, pero tiene

una relevancia especial en la población infantil y juvenil. Entre los 15 y los 29

años, el suicidio es la tercera causa de muerte. La afectación de estos grupos

de edad conlleva que se sitúe como una de las principales causas de años de

vida perdidos.

El interés por realizar esta charla, proviene del desconocimiento que existe a

nivel general de la gravedad que supone el suicidio, y de que se trata de un

problema, que, aunque a simple vista sea imposible de evitar, hay diversas

formas de intentar prevenirlo. No obstante, los profesionales sanitarios

deberían poseer una mínima

formación para saber lidiar con situaciones en las que tengan que identificar,

tratar o intentar acercarse a un suicida, ya que, se trata de un tema delicado.

2. Justificación del Proyecto de Gestión

12
En nuestro contexto existen varios casos sobre la conducta suicida, esto puede

deberse a diversos motivos que pasa la persona en su estado emocional,

cognitivo, social, familiar o socioeconómico influyendo en muchas áreas del

individuo. Asimismo, según datos del Ministerio de Salud (Minsa, 2022), entre

el 2016 y 2021

el 715% de los casos de intento de suicidio en el Perú figuran entre jóvenes de

la edad de 15 y 34 años, no cabe duda que esta cifra pueda aumentar en la

actualidad de no tratarse con mucha importancia.

Por lo tanto, es necesaria la intervención de este trabajo como una forma de

abordar y concientizar a los jóvenes de la relevancia del bienestar integral. Del

mismo modo, en promover la salud psicológica que les permitan encontrar

estrategias o alternativas ante una situación conflictiva o de frustración,

además de fortalecer la resiliencia.

Este proyecto social se plantea a través de charlas o talleres que faciliten la

comprensión de la información sobre la problemática para los jóvenes en

formación de la escuela de policía del Perú. De este modo, se tendrá apertura

para futuros trabajos con relación al tema y a la población vulnerable que

busquen concientizar o prevenir esta problemática psicosocial.

En definitiva, es muy importante abordar esta situación que afecta a muchos

jóvenes en la actualidad, brindando atención, sensibilización y psicoeducación

para identificar previamente las señales o los cambios comportamentales de la

persona en riesgo.

13
3. Desarrollo del proyecto

1. Título del Proyecto.

Evento Psico+ Prevención contra el suicidio “Los laberintos tiene Salida"

2. Objetivo General.

Promover la comprensión de la importancia de la salud mental en

estudiantes en formación de la escuela de policía del Perú, a través de una

ponencia sobre prevención contra el suicidio, donde les permita encontrar

estrategias o alternativas ante cualquier problema en la vida, y así mismo

mejorar la resiliencia y el bienestar emocional de las personas.

3. Objetivos Específicos.

Proporcionar a los asistentes una comprensión clara a donde conlleva

el suicidio y su importancia en la detección y comprensión de los problemas de

salud mental.

Generar conciencia sobre la relevancia de la salud mental en la vida

cotidiana y cómo puede afectar a estudiantes y sus familias.

Ofrecer herramientas y estrategias que permitan brindar un apoyo

efectivo a aquellos que puedan estar experimentando dificultades emocionales

o problemas.

14
Educar sobre la importancia de superar el estigma asociado a los

problemas de salud mental, alentando a los participantes a buscar ayuda sin

miedo ni prejuicios.

Motivar a los espectadores a cuidar de su propia salud mental y

emocional, promoviendo prácticas de autocuidado y bienestar emocional.

4. Ejecución de Actividades Realizadas.

La hora de inicio fue a las 9

Primero se hizo la supervisión de que todos los equipos estén instalados y

funcionen perfectamente el sonido y que las diapositivas estén listas, por

consiguiente se mandó a un compañero para que pueda avisar que suban

alumnos al polideportivo, lugar donde se daría la ponencia. Una vez

instalados los alumnos se dio inicio a la ponencia presentando al ponente

la cap. A cargo.

4. Desarrollo de actividades

1. Previo al evento

La preparación de nuestra ponencia sobre entrevista psicológica fue un

proceso organizado y colaborativo que involucra varias etapas clave.

En primer lugar, comenzamos programando una reunión con nuestros

compañeros de aula para coordinar todos los aspectos esenciales de la charla.

Durante esta reunión, discutimos los temas que íbamos a abordar durante la

presentación y acordamos la fecha en la que llevamos a cabo el proyecto.

15
En segunda instancia, un estudiante logró establecer contacto con el

Ponente, ya partir de ese momento, empezamos a explorar temas que podían

atraer a un público más amplio y que eran de manejo del Licenciado.

Trabajamos en colaboración con nuestros compañeros, proponiendo

diferentes temas, y después de una cuidadosa deliberación, elegimos abordar

el tema de "Prevención contra el suicidio". Además, acordamos la fecha de la

ponencia para el 07 de octubre.

Finalmente, en la última reunión, que se realizó 4 días antes del evento,

coordinamos los detalles finales. Definimos las presentaciones que utilizaría el

ponente y organizamos la recaudación de fondos para adquirir obsequios y

certificación. Asimismo, asignamos funciones específicas a cada miembro del

equipo para garantizar que todos desempeñarán un papel importante durante

la ponencia.

2. En el evento

Se aperturó la sala para la ejecución de la Conferencia de Psico +: “Los

laberintos tienen salida" a cargo del Ponente.

Al concluir cada ponencia, se formularon preguntas dirigidas por los

asistentes, el enlace de asistencia por la comisión encargada, después, se

agradeció al ponente por su participación y se procedió con la entrega del

certificado correspondiente.

16
Al término del evento, la moderadora a cargo expresó su agradecimiento

por la participación del expositor y los encargados del Psico+ tomaron la foto

respectiva como evidencia en el cierre de la conferencia.

3. Post evento

Al concluir el proyecto, tanto con el ponente como con los

participantes, procedimos a expresar nuestro agradecimiento a cada uno

de los asistentes. Además, como muestra de agradecimiento, junto con su

respectivo certificado, en reconocimiento a su magnífica ponencia ante los

participantes.

5. Conclusiones

Dentro de este tema podemos encontrar y resaltar la importancia del

trabajo de un psicólogo. Asimismo, se buscó hacer foco en la complejidad de

esta función, tanto en su ejercicio como en su enseñanza. Se partió de

considerar la evaluación psicológica como una función integral, dado que se

encuentra en estrecha relación con las otras funciones del psicólogo

(investigación, prevención, asistencia y capacitación), a la vez que está

vinculada a ciertos temas

transversales (ética, habilidades de entrevista, capacidad de auto-

observación). Para finalizar, se puede decir que atender a esta complejidad

con que se ha planteado el tema contra el suicidio ¨Los laberintos tienen

salida¨, permitiría seguir reflexionando sobre las exigencias que se hacen a la

formación de los psicólogos. Se hace necesario capacitar a los futuros

17
profesionales para que comprendan la importancia del ejercicio de la función

preventiva. Pero también es abrir un espacio de conocimiento sobre los

recursos con los que cuenta y sus limitaciones. En síntesis, la evaluación

psicológica requiere que los psicólogos dispongan de capacitaciones

constantes, buscando garantizar el dominio y la pericia en las competencias

profesionales, y haciendo foco en las interrelaciones de las funciones en el

ejercicio profesional.

6. Recomendaciones

Que el ponente y moderadores dispongan de una buena conexión a la red de

internet, ppts, información clara y precisa para una óptima exposición de su

tema, con el objetivo de que esta sea entendible y cuente con un desarrollo

idóneo, garantizando que la información sea productiva para los asistentes.

Comprobar que el expositor conozca la plataforma por la cual expondrá.

Interactuar más con el público para incentivar una participación activa.

Fomentar la comunicación entre expositor y público con pequeñas dinámicas.

7. Bibliografía:

Collazos, M. V. (2007). Trastornos mentales y problemas de salud mental. Día

Mundial de la Salud Mental 2007. Salud mental, 30(2), 75-80.

https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2007/sam072k.pdf

Ministerio de Salud. (2022). El 71.5% de los casos de intento de suicidio en el

Perú es de personas entre 15 y 34 años.

18
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/648965-el-71-5-de-los-casos-

de-intento-de-suicidio-en-el-peru-es-de-personas-entre-15-y-34-anos

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: El contexto de la salud mental.

Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. OMS, Editores

Médicos, S.A. EDIMSA, 2005

WORLD HEALTH ORGANIZATION. Wide research need to solve the problem

of mental health. World Health Organization, Ginebra, 1960.

8. Anexos:

COMISIONES ENCARGADOS

PONENTE Jorge Luis Alva Silva

PRESENTADORES Kelly Aracely Samaniego Guevara

FOTOGRAFÍAS Claudia Lucia Rodriguez Olortegui

CUIDAR EL ORDEN Yamelita Alexandra Picoy Centurion

Claudia Lucia Rodriguez Olortegui

Kelly Aracely Samaniego Guevara

ENTREGAR FLYER Y RECUERDOS Yamelita Alexandra Picoy Centurion

Claudia Lucia Rodriguez Olortegui

Kelly Aracely Samaniego Guevara

Luis Wenceslao Alva Herrera

Katherine Huamán Huamani

Eliana Alexandra Guevara Durand

19
ORGANIZACIÓN DEL PSICO + ENCARGADOS

LUGAR Alexandra Picoy Centurión

PONENTE Jorge Luis Alva Silva

FLYER Patricia Lucia Nayra Reyes

RECUERDOS Luis Wenceslao Alva Herrera

Kahterine Huamán Huamaní

Eliana Alexandra Guevara Durand

GASTOS 58.50

ORGANIZACIÓN DEL PSICO +

ACTIVIDADES
Agosto Setiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Reunión 1 X

Reunión 2 X

X
Reunión 3

Evento Psico + X

X
Informe Psico +

20
GASTOS

FLYER 36.00

RECUERDOS 22.50

TOTAL 58.50

PARTICIPANTES PORCENTAJE
Alva Herrea, Luis Wenceslao 100%
Barzola Reynalte, Victor Nestor Jair 100%
Choquez Villavicencio, Alfonso Enrique 100%
Copertino Castillo, Kasandra Lucero 100%
Guevara Durand, Eliana Alexandra 100%
Huaman Huamani, Katherine 100%
Yanela Betzabet Medina Mestanza 100%
Mejia Leon, Jhannira Alisson 100%
Naira Reyes, Patricia Lucia 100%
Nina Alvarez, Alexia Soraya 100%
Picoy Centurion, Yamelita Alexandra 100%
Rodriguez Olortegui, Claudia Lucia 100%
Salazar Conde, Joselyn Yajaira 100%
Salazar Valle, Nahomy Zanay Amanda 100%
Samaniego Guevara, Kelly Aracely 100%
Takemoto Zamora, Sharlyn Ysami 100%

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

21
Proyecto de Intervención

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL: REDUCIR LA

ANSIEDAD EN UN ALUMNO PNP DE 21 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE

ANSIEDAD GENERALIZADA”

Autores:

● Picoy Centurión Yamelita Alexandra

● Samaniego Guevara Kelly Aracelli

Asesor:

Rojas Quiñonez David Santos

Lima, septiembre, 2023

PLAN DE INTERVENCIÓN

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

22
Cada persona puede experimentar cierta cantidad de ansiedad y puede

percibir y adaptarse a ella de manera distintiva. La ansiedad es un componente de

la vida de todos (Sierra et al., 2003).

El personal de la salud requiere una evaluación exhaustiva del caso para

una intervención, diagnóstico y seguimiento cuando la ansiedad afecta de manera

significativa la calidad de vida de las personas hasta el punto de perjudicar su

salud física y mental. (Jimenez,2018)

Vemos que la ansiedad generalizada se clasifica como un tipo de trastorno

de ansiedad porque estas personas tienden a preocuparse por cosas que son

improbables o que, si ocurren, son mucho más manejables y menos dramáticas de

lo que creen (Badós, 2015). Durante la mayoría de los días, durante al menos seis

meses, manifestándose junto con otros síntomas psicológicos, como una

preocupación persistente por el futuro, actividades escolares o una imagen

positiva ante los demás, entre otros. En conjunto con otros síntomas físicos como

temblores, palpitaciones, sudoración excesiva de manos, mareos y dificultad para

dormir, a menudo se presenta. (Asociación Psiquiátrica Americana [APA], 2013;

Asociación Psicológica Americana, 2015; Reynolds y Richmond, 2012)

En respuesta a esta situación, este estudio presenta la intervención

cognitivo conductual en un estudiante de 21 años con trastorno de ansiedad

generalizada con el objetivo de reducir los niveles de ansiedad del paciente y

mejorar su funcionamiento cognitivo, afectivo y conductual, demostrando su

eficacia.

● Descripción del problema

23
De acuerdo con la declaración de la Organización Mundial de la Salud

([OMS], 2012):

Se estima que una de cada cuatro personas experimentará alguna alteración

mental o del comportamiento a lo largo de su vida, y los trastornos mentales y

neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades a nivel

mundial y el 22% en América Latina y el Caribe. (1)

Además, se estima que 264 millones de personas en todo el mundo tienen

Trastornos de Ansiedad (3.6%), con un 4,6% en mujeres y un 2,6 % en varones

(OPS, 2017).

Antes de la pandemia de COVID-19, el estudio de carga por categorías de

enfermedades encontró que los trastornos mentales y del comportamiento

ocuparon el primer lugar, causando una pérdida de años de 668 114 (12.7%), lo

que representa 21.2% de la población total. En Perú, se calculaba que había

alrededor de 295 mil personas que tenían restricciones permanentes para

interactuar con los demás debido a problemas en sus pensamientos, sentimientos,

emociones o comportamientos. De las 200 mil personas afectadas, el 67,8% tiene

una discapacidad moderada o severa. (MINSA, 2020, página 21).

El 20% de adultos y adultos mayores tienen trastornos emocionales y de

conducta. Los trastornos mentales más comunes son la ansiedad y la depresión, así

como el consumo, el abuso y la dependencia del alcohol. (INSM, Estudios

Epidemiológicos de Salud Mental).

Según el Ministerio de Salud (2021), a través de la Dirección de Salud

Mental (DSAME), se atendieron 813 426 casos de salud mental a nivel nacional,

24
con 132 928 casos de depresión y 261 197 casos de ansiedad (Instituto Nacional

de Salud Mental, 2021).

Asimismo, según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM, 2020), una

de cada ocho personas (11,8%) en la capital ha sido diagnosticada con algún

trastorno mental en 2020.

En este punto, se destaca el papel de la terapia cognitivo conductual en el

tratamiento de los trastornos de ansiedad. Esta forma de intervención se enfoca en

identificar las distorsiones cognitivas que causan malestar en la persona, trabajar

con los pensamientos y comportamientos disfuncionales que causan malestar y

desarrollar habilidades para manejar y modificar la preocupación y la ansiedad,

devolviéndole su funcionalidad (Fullana et al.,2011).

25
I.1 Diagnóstico Presuntivo

Según el DSM-V. F41. TRASTORNO DE ANSIEDAD

GENERALIZADA

II. Marco Teórico

1.1. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Uno de los enfoques terapéuticos más populares en la psicología

moderna es la terapia cognitivo conductual (TCC). Debido a que los resultados

de su aplicación se pueden observar de manera empírica, su eficacia está

validada científicamente. Debido a esto, es ampliamente utilizado porque ha

demostrado ser muy efectivo para tratar una amplia gama de problemas

psicológicos, incluidos trastornos de ansiedad y depresión, problemas de

consumo, trastornos alimentarios, problemas de pareja y otros problemas

psicológicos. (American Psychological Association, 2017).

La terapia cognitivo conductual destaca por buscar una perspectiva que

integre lo observable con las creencias de su mundo interior, el cual está

formado por sus creencias, opiniones y otras creencias mentales. El objetivo

de la terapia cognitivo conductual (TCC) es provocar un cambio en el

comportamiento, la mente y el estado emocional al eliminar comportamientos

desadaptativos. Posteriormente, se desarrollan y enseñan nuevas conductas

adaptativas mediante el uso de técnicas y herramientas de afrontamiento

(Ruiz, 2012).

Los fundamentos de esta terapia provienen de la psicología conductista

y de la teoría de aprendizaje desarrollada en la década de 1950. En un

26
principio, se creía a partir de investigaciones sobre modelamiento, instigación

y refuerzo positivo, que el comportamiento del paciente respondía al esquema

estímulo-respuesta. Esto permitía iniciar intervenciones en conductas

desadaptativas, las cuales se evaluaban a través de la observación empírica del

comportamiento. Esta etapa inicial se denomina "primera generación de

terapias cognitivas".

En los años 70, se hizo necesario incorporar a la intervención los

procesos cognitivos subjetivos del paciente, ya que se hacía evidente que los

principios del aprendizaje eran insuficientes y limitados al momento de llevar

a cabo la intervención. De esta manera, comienza una segunda generación de

la TCC, en la que se desarrolla la teoría del aprendizaje social de Bandura, con

el objetivo de sopesar estas limitaciones propias del método predominante.

Las técnicas de reestructuración cognitiva, manejo de situaciones y solución

de problemas son solo algunas de las formas en que se han desarrollado los

enfoques cognitivos (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2020).

En los inicios de la década de 1990, aparece una tercera generación de

terapia cognitivo conductual. El conductismo radical dio lugar a nuevas

terapias contextuales basadas en su desarrollo que incorporan un enfoque

cognitivo constructivista. La eficacia, la efectividad y el pragmatismo son los

pilares de esta tercera ola de terapias cognitivas, que también incluye

meditaciones. La psicoterapia funcional analítica, la terapia de aceptación y

compromiso, la terapia dialéctica conductual, la terapia cognitivo

constructivista y la terapia cognitiva basada en la atención son las terapias más

efectivas en esta etapa. (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2020).

27
- Características

● En la actualidad, la terapia cognitivo conductual se define como

la aplicación clínica de la psicología, validada empíricamente bajo los

principios y teorías efectivas del aprendizaje y el condicionamiento. A lo largo

de todo el proceso de intervención, esta terapia se caracteriza por ser de índole

autoevaluativa, teniendo como punto de referencia tanto la metodología

experimental como un énfasis especial en la validación empírica. (Ruiz, 2012).

● En una intervención en salud, la TCC se enfoca en las

respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales del paciente

identificadas como desadaptativas. Estas respuestas se originan en el

aprendizaje cotidiano y se convierten en hábitos con la repetición y

encadenamiento de eventos (Prieto, 2015).

● La TCC se ha consolidado como la opción psicoterapéutica más

efectiva, efectiva y ampliamente utilizada a nivel mundial. Por lo tanto, se

están desarrollando nuevas técnicas y programas de intervención para

continuar contribuyendo al conocimiento en salud mental mediante

investigaciones y avances científicos (Froxán et al., 2018).

- Técnicas de la TCC

● Reestructuración Cognitiva

Esta estrategia se utiliza para identificar y corregir las formas de

pensamiento disfuncionales del paciente. En otras palabras, esta técnica se

enfoca en cambiar la forma en que una persona interpreta sus experiencias.

Por ejemplo, puede cambiar sus pensamientos irracionales que le molestan por

otros más racionales que le dan una sensación de estabilidad.

28
● Autoinstrucciones

Esta técnica se utiliza para cambiar el diálogo interno de un paciente

porque su forma de pensar puede interferir con el cumplimiento o manejo de

tareas específicas. Para esto, se utilizan frases alentadoras y pensamientos de

afrontamiento para que la persona tenga una mejor

manera de manejar las cosas. Esta técnica busca que el paciente

formule sus propias instrucciones, focalice su atención en el objetivo de

conducta, regula sus emociones y reciba retroalimentación de su desempeño,

evaluando su conducta, reforzando los avances y reduciendo así su ansiedad.

● Relajación

Esta técnica se basa en la relajación profunda de los músculos

mediante una serie de procedimientos. La relajación elimina el hábito de

respuesta por ansiedad, lo que libera la tensión acumulada y reduce la

ansiedad.

● Hechos vs interpretaciones

A diferencia de las interpretaciones, que son valoraciones subjetivas de

la situación vivida, esta técnica permite al consultante diferenciar los hechos

como eventos objetivos, comprobables y observables. Esto ayuda a la persona

a ver las cosas de manera realista y sin juicios.

● Desensibilización

Wolpe (1958) creó esta estrategia que se enfoca en reducir la respuesta

ansiosa mediante exposiciones progresivas (imaginarias o reales), junto con

29
técnicas de relajación. Esto mantiene al consultante relajado mientras lo

expone a situaciones que le causan miedo.

1.2. Ansiedad

La ansiedad es una respuesta desadaptativa que ocurre cuando alguien

trata de lidiar con situaciones de estrés que cree que son peligrosas o riesgosas.

Además, se clasifica dentro de los dos grupos de la Clasificación Estadística

Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud

(2018): F40: Trastornos fóbicos de ansiedad y F41: Otros trastornos de

ansiedad, de acuerdo con el nivel de gravedad en el que se presenta la

ansiedad. La ansiedad perturba las áreas personal, académica y profesional del

individuo en cualquiera de estos dos.

En el primer grupo, la ansiedad es causada por factores bien

específicos, pero generalmente inofensivos y incluye los siguientes trastornos:

F40.0 Agorafobia, F40.1 Fobias sociales, F40.2 Fobias específicas (aisladas),

F40.8 Otros trastornos fóbicos de ansiedad y F40.9 Trastorno fóbico de

ansiedad no identificado.

Por otro lado, en el segundo grupo, el síntoma más significativo es la

ansiedad, que no se debe an un factor específico y incluye los siguientes

trastornos: F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica), F41.1

Trastorno de ansiedad generalizada, F41.2 Trastorno mixto de ansiedad y

depresión, F41.3 Otros trastornos de ansiedad mixtos, F41.8 Otros trastornos

de ansiedad especificados y F41.9 Trastorno de ansiedad no especificado.

30
Sin embargo, en este estudio de caso nos concentramos en el Trastorno

de ansiedad generalizada (F41.1).

En primer lugar, el trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza

por síntomas físicos y fisiológicos que se pueden manifestar por sudoración,

principalmente en las manos, frente, espalda y otras partes del cuerpo.

Además, se pueden observar movimientos temblorosos de las manos, tensión

elevada, rigidez en los hombros y movimientos bruscos que son el resultado

de una dificultad para la respiración. También se presentan latidos rápidos del

corazón, sequedad en la boca (no causada por medicamentos o

deshidratación), sensación de ahogo que dificulta la respiración, dolor en el

pecho y el abdomen, náuseas que acompañan de mareos y ocasionalmente

hasta desmayo, sofocos de calor.

Aparte de los síntomas mencionados, también se pueden experimentar

síntomas sensoriales y psicológicos. Por ejemplo, una persona puede expresar

sentimientos como el miedo excesivo a morir, la sensación de estar "al límite"

de una situación, el miedo a perder el control y perder la conciencia, la

sensación de que los objetos alrededor no son reales (despersonalización) o la

sensación de que los objetos alrededor no son reales. En ocasiones, también se

presentan síntomas como confusión u hormigueo, nerviosismo e incapacidad

para relajarse, la impresión de tener un nudo en la garganta o problemas para

tragar. Además, cognitivamente, las situaciones se evalúan como

potencialmente peligrosas a través de pensamientos como "¿Y si me va mal?",

"¿Y si fracaso?", "Esto no es seguro", "No tengo control", que se asocian con

diferentes aspectos de su vida, lo que conduce a la ansiedad a largo plazo.

31
III. Antecedentes

1.1. Antecedentes nacionales

Rojas (2021) llevó a cabo un estudio de caso clínico en un joven de 22

años que sufría de trastorno de ansiedad generalizada. A causa del aislamiento

social decretado por el Gobierno del Perú debido a la emergencia sanitaria por

la propagación del COVID-19 a nivel mundial, se implementó un enfoque

terapéutico cognitivo conductual que se ofreció de forma remota a través de

Internet y por teléfono. Para la evaluación, se utilizaron varias escalas,

incluida la Escala de Detección del Trastorno de Ansiedad Generalizada de

Carroll y Davidson, el Inventario de Ansiedad de Beck, la Escala GAD-7

(Generalized Anxiety Disorder), el Inventario de Preocupación de Pensilvania,

entre otras. Además, se emplearon métodos cognitivos, conductuales y

emocionales, con la programación de actividades, la relajación aplicada y la

distracción sensorial como los más comunes. Como resultado, se observó una

disminución de los síntomas ansiosos y una modificación del comportamiento

poco saludable, lo que mejoró la calidad de vida de la paciente.

Mallqui (2020) llevó a cabo un estudio de caso clínico sobre un usuario

de 27 años que sufría de trastorno de ansiedad generalizada. Para la

evaluación, se utilizaron observaciones, autorregistros, entrevistas y pruebas

como el Test de personalidad de Eysenck, el Test de caracteres de Gaston-

Berger, el Inventario de ansiedad de Beck y el Test de ansiedad y depresión de

Zung. La psicoeducación, las técnicas de relajación y respiración, la

32
confrontación/exposición, el registro de pensamientos y la reestructuración

cognitiva TRE-Beck fueron los componentes del plan de intervención

utilizado del modelo cognitivo conductual. Como resultado, se logró reducir

los niveles de ansiedad, ayudar a cambiar el sistema de creencias y desarrollar

estrategias de afrontamiento funcionales, lo que devolvió al paciente su

funcionalidad.

Zegarra (2019) realizó un estudio de caso único con un paciente de 20

años que sufría de trastorno de ansiedad generalizada. El estudio utilizó el

modelo Cognitivo Conductual. Se implementaron diez sesiones con técnicas

cognitivas conductuales, como el Componente Cognitivo: Restructuración

Cognitiva, Técnicas de Autoinstrucción, Detención del Pensamiento y la

Técnica de Tres Columnas. así como métodos de respiración, relajación

progresiva y visualización de situaciones similares en un entorno natural. Los

hallazgos mostraron que los síntomas que se detectaron al principio habían

desaparecido.

Vega (2017) realizó un estudio de caso clínico utilizando la TCC en

una mujer de 24 años con trastorno de ansiedad generalizada. Usó el modelo

de Clark y Beck como referencia principal. La paciente pudo incorporar

fácilmente habilidades o estrategias de afrontamiento de la terapia cognitiva en

su vida diaria al final del tratamiento. Los síntomas negativos incluyeron

preocupación constante, tristeza, culpabilidad y pobre autoestima. Según los

hallazgos, la paciente logró comprender e incorporar el cuestionamiento y

análisis de la validez empírica, funcional y lógica de sus pensamientos en su

33
vida diaria, así como adquirir habilidades para manejar y modificar la

preocupación y la ansiedad, lo que le devolvió su funcionalidad.

1.2. Antecedentes Internacionales

Pabuena (2019) en su investigación de diseño de caso único de dos

fases A-B "Evaluación e intervención clínica de un paciente con trastorno de

ansiedad generalizada desde el modelo cognitivo conductual", buscó utilizar

técnicas cognitivas conductuales para disminuir las sintomatologías

relacionadas con el trastorno de ansiedad en un paciente adulto de 47 años. La

investigación se dividió en tres etapas. La primera etapa consistió en recopilar

información relevante para la historia clínica a través de entrevistas

semiestructuradas, autorregistro, observación directa y pruebas psicométricas.

La segunda etapa es la intervención terapéutica basada en el modelo cognitivo

conductual. La tercera etapa se enfocó en la evaluación posterior al examen, la

prevención de recaídas y el cierre. El autor realizó diez sesiones de 40 a 60

minutos cada semana. Finalmente, la investigación concluye que se logró

cumplir con el objetivo principal al reducir los síntomas de la angustia

mediante el uso de técnicas cognitivo conductuales que mejoraron su estado

emocional, fisiológico y conductual. Los resultados comparativos del examen

previo y posterior de IDARE demostraron una disminución significativa del

rasgo y estado de ansiedad.

Con el objetivo de probar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual

(TCC) en la reducción del nivel de ansiedad en pacientes con arritmia,

34
Dewinta y Menaldi (2018) realizaron una investigación en Indonesia en una

mujer de 22 años con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). La

investigación empleó un enfoque cualitativo, en el que la usuaria fue evaluada

a través del cuestionario Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS). El

tratamiento se llevó a cabo de forma intensiva en cinco sesiones en un lapso de

tres semanas. Cada sesión duró entre 90 y 120 minutos y se buscó identificar

los pensamientos negativos y su impacto en los comportamientos, usar una

respuesta racional a los pensamientos negativos, cambiar los comportamientos

negativos a comportamientos positivos, evaluar el desarrollo de los

pensamientos y comportamientos positivos y explicar la importancia de los

pensamientos y comportamientos positivos. Se demostró que la TCC es

efectiva para reducir la ansiedad en pacientes cardíacos porque hubo una

disminución de la ansiedad y un control sobre los pensamientos negativos.

Zuluaga (2018) escribió "Aplicación de la terapia cognitiva en un

paciente con trastorno mixto de ansiedad y depresión y trastorno de

personalidad dependiente" para describir, explicar y analizar el proceso

psicoterapéutico de un paciente con trastorno dependiente de la personalidad y

trastorno mixto de ansiedad y depresión que recibió terapia cognitiva. La

investigación recibió una intervención psicológica en cinco sesiones de una

hora y media cada una, una vez por semana. El autor utilizó el Inventario de

Ansiedad de Beck (BAI) tanto antes como después del examen para confirmar

el diagnóstico de ansiedad del paciente y determinar su nivel. El paciente

obtuvo un puntaje de 49 en el examen previo. El autor se concentró en reducir

los síntomas ansiosos y depresivos utilizando estrategias cognitivo

35
conductuales; técnicas de relajación y respiración, activación conductual,

técnica de dominio y la asignación gradual de tareas para controlar sus

síntomas durante las primeras dos sesiones después de conocer el nivel de

ansiedad. En la sesión 3, el autor trabajó con el paciente para desarrollar

técnicas de reestructuración cognitiva, imaginería, entrenamiento en

asertividad, exploración de ventajas y desventajas, así como técnicas para

identificar y reestructurar distorsiones cognitivas. El objetivo de esto fue

disminuir las conductas de evitación del paciente. Después, en la sesión 4, el

autor empleó técnicas de reestructuración cognitiva, ensayos conductuales,

entrenamiento en habilidades sociales y asertividad, implementación

jerárquica de comportamientos asertivos y tareas de autoprohibición para

fortalecer la autonomía en autoafirmación y autoeficacia en el paciente. Por

último, el autor empleó métodos cognitivos, conductuales y experienciales,

incluida la reestructuración cognitiva, el diálogo socrático, la exploración de

los beneficios y desventajas de las creencias, el debate sobre la veracidad de

las creencias, la comprobación histórica de las creencias, ensayos

conductuales, técnicas de imaginería, la reorganización de recuerdos

tempranos, cartas a los padres y hermanos y una carta no enviada al niño

interior. Esto se hace con el objetivo de cambiar la creencia fundamental del

paciente de que "no soy capaz solo". Los resultados de la investigación

incluyeron una disminución de los síntomas ansiosos del paciente, la

capacidad del autor para reestructurar sus pensamientos automáticos negativos

predominantes, la adherencia al tratamiento, la capacidad del paciente para

tomar decisiones y resolver conflictos y, finalmente, un nivel de ansiedad leve

(10).

36
IV. DATOS DE FILIACIÓN / DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Datos generales que permiten identificar y contextualizar el caso

presentado. Debe particularizar dependiendo de si se trata de un individuo.

● Nombres y Apellidos : L.J.A.G

● Edad : 21 años

● Fecha de Nacimiento : 27 de febrero

● Lugar de Nacimiento : Piura

● Estado Civil : Soltero

● Grado de instrucción : Técnico

● Ocupación : Estudiante PNP

● Fechas de evaluación: 11/09 – 12/09 – 18-09 y 02/10

V. OBJETIVOS

V.1 Objetivo general

- Reducir, la ansiedad de un alumno PNP de 21 años de edad con

diagnóstico de ansiedad generalizada, a través de la aplicación de la terapia

cognitivo-conductual, para mantener un buen desempeño académico.

37
-

V.2 Objetivos específicos

- Identificar las creencias irracionales a través de la técnica de

detección de pensamientos

- Reducir las creencias y pensamientos desadaptativos mediante

la técnica de reestructuración cognitiva.

- Desarrollar habilidades de afrontamiento utilizando técnicas de

relajación.

- Prevenir la ocurrencia de escape y evitación mediante la técnica

de exposición con prevención de respuesta.

VI. CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS

El contenido está relacionado con los temas a abordar en las sesiones. Las

estrategias están relacionadas con las metodologías a utilizar durante las sesiones.

Los contenidos deben ir alineados con el motivo de consulta y diagnóstico. Las

estrategias deben ir alineadas con el enfoque terapéutico elegido.

Psicoeducación

La técnica en cuestión sienta las bases para una reestructuración cognitiva

posterior e influye en los componentes conductuales del tratamiento; además, tiene

como objetivo explicar cómo funciona la ansiedad, su modelo cognitivo y las

formas de mantenimiento. Esto permite que el paciente reconozca cómo se

manifiesta en él, lo ayuda a comprender su problema y lo ayuda a normalizarse para

reducir los síntomas afectivos (Bunge, Gomar y Mandil, 2009). La comprensión de

38
que la ansiedad es algo común ayuda al paciente a no sentirse solo con su problema

y a no sentirse diferente a los demás. Se pueden reducir los síntomas de impotencia

y aumentar la probabilidad de mejorar al comprender el curso de la ansiedad. (Cano-

Vindel et al., 2013; Beck y Clark, 2012; Gomar et al., 2012).

Relajación o manejo somático

Favorece el manejo de los síntomas fisiológicos, incluyendo relajación

muscular profunda, imaginación guiada y respiración profunda. Se dará cuenta de

que los síntomas de la ansiedad no son inmanejables al implementar estas técnicas.

Adicionalmente, es recomendable enseñar a las personas una variedad de técnicas

para que elijan la que quieran, trabajen en varias sesiones y practiquen en casa.

(Cano-Vindel et al., 2013; Manju y Rajesh, 2015).

Reestructuración cognitiva

Se le enseña a reconocer sus autoverbalizaciones ansiosas, creencias

irracionales o esquemas disfuncionales, y se ofrecen alternativas más efectivas.

Además, se fomenta el razonamiento, la generalización, la reinterpretación, la

modificación y la autoinstrucción (Cano-Vindel et al., 2013; Gomar et al., 2012).

Exposición

Técnica conductual crucial en el tratamiento de la ansiedad. Se busca que el

adolescente se enfrente al estímulo aversivo, apoye la activación emocional,

desarrolle habilidades de afrontamiento y desarrolle una verdadera confianza en sí

mismo. Además, se le anima a participar en la creación de una jerarquía de

situaciones que pueden generar ansiedad. En colaboración con su terapeuta, puede

39
elegir las situaciones a las que se expondrá. Como resultado, puede diferenciar

claramente los peligros reales de los ficticios, lo que le permite sentir un mayor

control sobre sus emociones. Dichos ejercicios se enseñan en consulta y se practican

fuera de la terapia, después de haber logrado cierto control emocional a través de

técnicas cognitivas (Cano-Vindel et al., 2013).

VII. PROCEDIMIENTO

PRIMERA SESIÓN

Durante la primera sesión se realizó la primera entrevista inicial, pidiendo

todos los datos de filiación, motivo de consulta, se indaga sobre el problema que

está pasando el paciente, cuyo objetivo es formar una alianza terapéutica al

involucrar a los pacientes en el proceso. Esto les permitirá sentirse más confiados

y poder comentar sus problemas y participar activamente sin sentirse juzgados.

Además, permite que se aclaren las expectativas y, al sentirse más partícipe de su

proceso, será más probable que cumpla con las tareas que se le asignan fuera de la

terapia (García y Sanz, 2016; Gomar et al.2012). A su vez se establecen las

normas que se seguirán, se habla del tema de la confidencialidad, se explica el

trabajo de un psicólogo y se busca resolver cualquier duda que pueda surgir

durante el proceso. Posteriormente, se establecen objetivos con el paciente,

siempre con la intención de facilitar la discusión y el acuerdo. Finalmente, se

discute la frecuencia y la duración de la terapia, seguido a esto se le vuelve a citar

para la segunda sesión.

40
SEGUNDA SESIÓN

Durante esta sesión el objetivo de la intervención cognitivo conductual

para reducir la ansiedad es que el paciente aprenda a usar técnicas de respiración y

relajación para reducir los síntomas de activación fisiológica. Esto se acompaña de

una ficha llamada "Ansiedad: amiga o enemiga", con ello se realizaría la

psicoeducación para concientizar la normalización de la ansiedad. Cada sesión

comienza y termina con la escala de malestar subjetivo. El paciente debe

completar tareas fuera de las sesiones para llevar el aprendizaje a otros lugares.

Algunas de las tareas incluyen el llenado de autorregistros o fichas de relajación,

en las que registra su nivel de malestar subjetivo antes y después de realizar la

técnica en casa.

TERCERA SESIÓN

Se trata de ayudar al paciente a usar técnicas de exposición en situaciones

de ansiedad. Para lograrlo, se inicia psicoeducándolo sobre cómo mantener la

ansiedad mediante la evitación. Además, se le informa de los beneficios de la

exposición y se le informa de que, aunque es posible que experimente niveles

elevados de ansiedad durante estas tareas, estos niveles disminuirán con el tiempo.

Posteriormente, se elige en conjunto una serie de situaciones que generan más o

menos ansiedad y se realiza una jerarquía de tareas. Luego, ya sea de forma

imaginaria o en vivo, se ejecutan desde la que causa menos ansiedad hasta la que

41
causa más, registrando el SUD al principio y al final. Cabe mencionar que se

fomenta el reforzamiento a cada uno de sus avances.

CUARTA SESIÓN

Se le presenta el modelo ABC, que explica cómo los pensamientos afectan

las emociones y el comportamiento. Luego se le dan ejemplos de situaciones en

las que esto se puede ver. Además de discutir sus pensamientos ansiógenos para

cambiarlos, se espera que aprenda a reconocerlos. Por otro lado, se le enseña la

técnica de resolución de problemas, que consiste en identificar tres soluciones

posibles para una situación complicada, analizarlas y elegir la mejor solución;

cuyo fin de que el evaluado tenga una idea de cómo se maneja los problemas y

tenga una respuesta efectiva.

42
5.1 MATRIZ DE SESIONES

MÓDULO SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO TIEMPO ACTIVIDADES MATERIALES RESPONSABLE

1. Se empieza comentando la • Establecimiento


forma de trabajo, las de objetivos
normas de la terapia; a su Contrato
vez, se recalca que es un terapéutico
espacio para él, en donde
no se le va a juzgar y se va a • Folleto: Ficha de
Entender el propósito y las mantener la observación.
normas de la terapia. confidencialidad.
1 2. Se explica lo que es un
INTRODUC Establecer una adecuada
50 min psicólogo, cómo nos puede Interna
TORIA relación terapéutica.
ayudar, etc.
Indagar el motivo de 3. Se establecen objetivos con
consulta. el evaluado y se escuchan
las expectativas sobre la
terapia. Además, se
conversan con el fin de
aclarar dudas.
-Presentar las fichas Ficha psicoeducativa
psicoeducativas sobre la
ansiedad normal y patológica. - Música de
Dar a conocer los síntomas de naturaleza (audio)
ansiedad (generalizada)

- Entrenamiento en relajación
Psicoeducar sobre la progresiva y visualización.
ansiedad patológica y la - Se explica al paciente sobre la
2 diferencia con la ansiedad técnica de relajación
normal. 50 min progresiva se le va Interna
Psicoed
ucación Promover el uso de técnicas psicoeducando, para comenzar
de relajación para el manejo aplicar la técnica con el
de emociones. paciente, primero tiene que
saber qué es lo que vamos a
realizar, tiene que estar
calmado y predispuesto a
colaborar

-Resolver dudas.

Reconocer el efecto de sus 1. Se expone el modelo ABC, Ficha de resolución


3 pensamientos en sus 50 min en el que nuestros de problemas. Interna
emociones y conductas. pensamientos influyen en
Distinguir los diferentes tipos cómo nos sentimos y
de distorsiones cognitivas. actuamos.

2. Se le explica que, si
cambiamos los
pensamientos, podemos
cambiar nuestras
emociones y conductas.

3. Observamos casos de
diversas situaciones que
provocaron respuestas
diferentes en cada persona.

4. Escribimos los
pensamientos que pudieron
ocasionar tal respuesta.

Reconoce las señales de - Selección conjunta de las -Ficha de causas


seguridad del ambiente para tareas de exposición que se
- Ficha del
afrontar las situaciones. practicarán durante la sesión,
4 termómetro de las
50 in se realiza en un orden de las Interna
Reconoce la influencia de la que causan más o menos emociones.
evitación en el ansiedad.
mantenimiento de la
ansiedad. -Preparación para la tarea.
Se expone a situaciones que - Ejecución de la tarea elegida,
le provoquen ansiedad. ya sea de forma imaginaria o
en vivo.

- Evaluación del malestar


subjetivo durante la tarea y
después. Mediante el
termómetro de las emociones.
VIII. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
SESIÓN N°1.
Evidencia de las acciones realizadas: Instrumentos. Fichas de trabajo. Formatos. Otros
recursos utilizados.

SESIÓN N°2.
Evidencia de las acciones realizadas: Instrumentos. Fichas de trabajo. Formatos. Otros
recursos utilizados.

47
48
49
50
SESIÓN N°3.
Evidencia de las acciones realizadas: Instrumentos. Fichas de trabajo. Formatos. Otros
recursos utilizados.

51
52
SESIÓN N°4.
Evidencia de las acciones realizadas: Instrumentos. Fichas de trabajo. Formatos. Otros
recursos utilizados.

53
IX. EVALUACIÓN
Lista de cotejo.

54
55
X. ANEXOS

Presentar el Informe de Evaluación y diagnóstico (Formato ASSI Internado 2).

56
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Proyecto de Evaluación y Diagnóstico

“CASO CLÍNICO SOBRE CONTROL DE IMPULSOS “

Autores:

Samaniego Guevara, Kelly Aracelli

Picoy Centurión, Alexandra Yamelita

Asesor:

Mg. Johnny Erick Enciso Rios

Lima, mayo, 2023

Informe Mensual – Interna de Psicología


INFORME DE CASO PSICOLÓGICO

(EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO)

I. Datos de filiación / Datos de identificación:

Nombres y Apellidos : L.J.A.G

Edad : 21 años

Fecha de Nacimiento : 27 de febrero

Lugar de Nacimiento : Piura

Estado Civil : Soltero

Grado de instrucción : Técnico

Ocupación : Estudiante PNP

Dirección :-

Teléfono :-

Examinador :

- Inter. Samaniego Guevara Kelly/ Inter. Picoy Centurión Alexandra.

Informe Mensual – Interna de Psicología


Fechas de Evaluación :10/05 – 12/05 – 16-05 y 18/05

Motivo de consulta / Problema actual

Paciente acude a consulta indicando que no tiene un manejo de sus impulsos, presentando

reacciones que afectaría su estado físico.

II. Antecedentes / Contexto

- El evaluado menciona que desde su infancia presentaba dificultades con el

manejo de sus impulsos indica que tenía discrepancias con sus hermanos situaciones que

le causaban irritabilidad, ocasionando golpes a cualquier objeto que estaba a su alcance.

- Menciona que sus padres se separaron cuando él tenía 5 años, a pesar de la

separación él mantenía comunicación con el padre. Hasta los 11 años, el evaluado indica

que su padre estaba tomando bebidas alcohólicas y en un ataque de ira le mencionó que él

“No es su hijo”; dejándolo atónito y frustrado, ya que para él su padre era respetable.

- A su mamá le detectaron cáncer de mama hace 6 años.

- El evaluado menciona que no quiso postular a la Escuela de Sub Oficiales

PNP, ya que quería pertenecer a la Escuela de Oficiales del Ejército.

- El evaluado indica que en la actualidad cuando presenta irritabilidad se

desahoga haciendo actividad física, habiendo un sobreesfuerzo, ocasionando cierto daño

físico.

- Hace 2 semanas presentó un cuadro de irritabilidad presentando cierto

desequilibrio físico como, temblores en las manos.

Informe Mensual – Interna de Psicología


-

III. Genograma

- Padres divorciados

- Es el menor de los 3 hermanos.

- Tiene un hermano de 4 años de parte del papá.

- Relación familiar conflictiva

- El paciente no mantiene una buena relación con su papá

- Vive con su madre, su hermana de 27 años, y su sobrina.

IV. Técnicas e instrumentos aplicado

- Técnica de entrevista y observación conductual

- Anamnesis clínica

Informe Mensual – Interna de Psicología


- Escala de autovaloración de la Depresión de ZUNG

• Es una encuesta corta que se auto administra para valorar que tan

deprimido se encuentra el paciente, se aplicó porque tiene como objetivo identificar

de manera cuantitativa la depresión a su vez puede medir indicadores de depresión

que se encuentren ocultos.

Test STAI

• Permite evaluar tanto la ansiedad presente en la evaluación como la

propensión de cada persona al percibir situaciones que la rodean de un modo

amenazante.

Se utilizó este test ya que mide dos dimensiones de estado y de rasgo

- INVENTARIO CLINICO MULTIXIAL DE MILLON

• Evaluación de la personalidad para la toma de decisiones de tratamiento

sobre personas con trastornos de la personalidad y dificultades emocionales e

interpersonales, se usó este test porque es una evaluación rápida y de esa forma

observar si presenta indicadores de trastornos de la personalidad de manera

V. Observación de conducta

Descripción física:

Paciente de sexo masculino, de contextura delgada, estatura alta, acude a consulta

presentando una vestimenta acorde a la institución que pertenece a su vez luce un adecuado

arreglo e higiene personal.

Informe Mensual – Interna de Psicología


Descripción de conducta:

Se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona; En cuanto a sus funciones

cognitivas se observa un nivel de atención y concentración promedio, presenta un lenguaje

coherente, claro y fluido con un tono de voz adecuado, impresiona un coeficiente intelectual

promedio, nivel de pensamiento abstracto. Se muestra colaborativo frente a la entrevista y

evaluación.

Descripción del ambiente:

La evaluación se llevo a cabo en un ambiente cerrado, que constaba con muebles y

sillas para las evaluaciones correspondientes, a su vez el espacio era ventilado y presentaba

una adecuada iluminación.

VI. Resultados obtenidos

En el área de estado de ánimo es posible inferir que el examinado presenta un

puntaje Alto de Ansiedad Rasgo, lo que señala que no tendría un manejo adecuado al

percibir las situaciones que la rodean de un modo amenazante. En Ansiedad Estado los

puntajes obtenidos revelan un nivel Alto de ansiedad los que permite inferir que la evaluada

se encuentra en un estado emocional que es caracterizado por tensión, en el momento de la

toma a su vez en las necesidades afectivas y los sentimientos emocionales son mínimos y

el individuo funciona como un observador pasivo ajeno a las gratificaciones y afectos de

las relaciones sociales, así como a sus demandas.

Informe Mensual – Interna de Psicología


En cuanto a las relaciones interpersonales tema abarcado desde el poder hacer y

mantener amigos, sumado a las habilidades comunicativas asertivas, el evaluado se centra

en sus actividades a realizar, donde presentaría cierta dificultad para establecer vínculos

con su entorno con una interacción de una manera auto sacrificada, fomentando que los

demás les exploten o se aprovechen de ellos. Actúan de manera modesta e intentan

pasar desapercibidos.

Referente al área de personalidad, el evaluado se siente a gusto en ambientes que

demandan un seguimiento de las reglas, los principios y las órdenes. Sin embargo, en

ocasiones, puede mostrar actitudes de perfeccionismo que interfiere en la capacidad de

comprensión global, y hasta puede llegar a priorizar el trabajo y la productividad con

respecto a sus otras actividades. Probablemente la conducta prudente, controlada y

perfeccionista deriva de un conflicto entre la hostilidad hacia los demás y el temor a la

desaprobación social. A su vez presentaría sentimientos aprensivos o específicamente, son

tensos, indecisos e inquietos. Muestran una rapidez para reaccionar y sorprenderse

fácilmente. Se muestran notablemente excitados y tienen un sentido aprensivo de la

inminencia de problemas, una hipersensibilidad a cualquier ambiente, inquietud que

probablemente inhiba la imaginación y puede ser vulnerable al estrés, disminuyendo su

capacidad de afronte ante situaciones nuevas, inesperadas o impredecibles, como

dificultades familiares, recarga de trabajo o para ajustarse a una nueva etapa de su

desarrollo personal o familiar.

Informe Mensual – Interna de Psicología


Por último, presentaría rasgos leves de melancolía, sentimientos de inutilidad o

culpabilidad; ideas obsesivas.

Informe Mensual – Interna de Psicología


VII. Diagnóstico o conclusiones

- Impresión diagnóstica:

Según el DSM-V

• F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada. (Presuntivo).

Según el CIE-10:

• F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada. (Presuntivo)

• Z61.0 Problemas relacionados con la pérdida de relación afectiva en la

infancia. (Presuntivo)

• Pérdida de relación emocional íntima, tal como la de uno de los padres, un

hermano, un amigo muy especial o una mascota mimada, por muerte o alejamiento

permanente o rechazo.

VIII. Pronóstico:

- Al obtener los resultados del paciente se puede deducir que el evaluado si

no mantiene un equilibrio emocional, podría llegar a un cuadro de ansiedad y depresión

mayor conllevando a tener conductas autodestructivas, aislamiento social, etc.

Informe Mensual – Interna de Psicología


IX. Recomendaciones y sugerencias

- Consejería y orientación Psicológica

- Terapia individual para el manejo de las emociones y proporcionar

herramientas para el manejo de la frustración.

- Terapia cognitivo- conductual

- Realizar actividades deportivas y/o recreativas para fomentar su relajación,

canalizar emociones y energía.

- Participar en talleres recreativos y taller de habilidades sociales.

X. Referencias bibliográficas

- Ávila-Espada, A. (1998). MCMI-II. Inventario Clínico Multiaxial del Millon-II. TEA

Edicione

- Del Río Olvera, Francisco Javier, Cabello Santamaría, Francisco, Cabello García, Marina

A., & Aragón Vela, Jerónimo. (2018). Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI):

análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y

controles. Universitas Psychologica, 17(1), 80-

89. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-1.caer

Informe Mensual – Interna de Psicología


XI. Anexos

TEST DE MILLON II

Informe Mensual – Interna de Psicología


TEST DE ZUNG DEPRESION

Informe Mensual – Interna de Psicología


Informe Mensual – Interna de Psicología
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders (DSM-V) (5th Ed.). American Psychiatric Publishing.

American Psychological Association (2015). Anxiety.American Psychiatric Publishing.

https://www.apa.org/topics/anxiety

Informe Mensual – Interna de Psicología


American Psychological Association. (2017). División 12: Sociedad de Psicología Clínica.

Recuperado de: https://www.apa.org/ptsd-guideline/patients-and-

families/cognitive-behavioral

Badós, A. (2015). Trastorno de ansiedad generalizada. Guía para el terapeuta. Síntesis

Dewinta, P. y Menaldi, A. (2018). Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de

ansiedad generalizada: un estudio de caso de un paciente con arritmia.

Humaniora, 9(2), 161- 171.https://research.binus.ac.id/publication/FEAD9F48-

410D-4796-A35E- AB402C7BD752/cognitive-behavior-therapy-for-generalized-

anxiety-disorder-a-case- study-of-arrhythmia-patient/

Díaz García, M. I. Ruiz Fernández, M. D. L. Á. y Villalobos Crespo, A. (2020). Manual de

técnicas y terapias cognitivo conductuales. Bilbao, Editorial Desclée de

Brouwer. Recuperado de:

https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/127910?page=86.

Froxán, M., Alonso, J., Trujillo, C. & Estal, V. (2018). Eficiencia de las terapias: ¿un paso

más allá de la eficacia? Análisis crítico del modelo cognitivo- conductual.

Apuntes de Psicología, 36, pp. 1-2.

Fullana, MA., Fernández De La Cruz, L., Bulbena, A., Toro, J. (2011). Eficacia de la terapia

cognitivo-conductual para los trastornos mentales. Medicina Clínica , 138(5),

215-219. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2011.02.017

Jiménez, J. (2018). Análisis teórico de un caso de ansiedad generalizada desde el enfoque

cognitivo-conductual. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12199

Mallqui, M. (2020). Intervención cognitivo conductual aplicado a un adulto con ansiedad

[Trabajo Académico de segunda Especialidad, Universidad Nacional Federico

Informe Mensual – Interna de Psicología


Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV.

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4399

Ministerio de Salud del Perú (2 de octubre de 2021). Ministerio de Salud atendió 813

426 casos de salud mental entre enero y agosto de 2021.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/542324-ministerio-de-salud-

atendio-813-426-casos-de-salud-mental-entre-enero-y-agosto-de-2021

Ministerio de Salud del Perú (2020). Plan de salud mental Perú, 2020 - 2021(En el

contexto covid-19).

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2149352/Estudio%20Compara

tivo.pdf

Organización Mundial de la Salud. (9 de diciembre del 2012). Día Mundial de la Salud

Mental: la depresión es el trastorno mental más

frecuente.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7

305:2 012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-

frecuente&Itemid=1926&lang=es

Organización Panamericana de la Salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales

comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Organización Panamericana de la

Salud.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-

spa.pdf

Pabuena, M. (2019). Evaluación e Intervención Clínica de un Paciente con Trastorno de

Ansiedad Generalizada desde el Modelo Cognitivo Conductual. Universidad

Pontifica Bolivariana, Especialización en Psicología Clínica, Bolivia.

Informe Mensual – Interna de Psicología


Prieto, M. (2015). Eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y de la TCC-

Focalizada en el Trauma en Infancia Maltratada. Departamento de personalidad,

evaluación y tratamiento psicológicos, universidad de Murcia. Recuperado

de:

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/373197/TMPL.pdf?seq

uence=1.

Reynolds, R.C. y Richmond, O.B. (2012). CMASR-2: Escala de Ansiedad Manifiesta en

Niños Revisada (Trad. G. Vélez). El Manual Moderno.

Rojas, P. (2021). Caso clínico de trastorno generalizado de ansiedad. Facultad de

Psicología y Humanidades, Escuela Profesional de Psicología, Universidad

Femenina del Sagrado Corazón.

Ruiz, M. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Bilbao:

Desclée De Brouwer.

https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/47976?page=83

Sierra, J., Ortega, V., y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a

diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10 – 59.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Vega, J. (2017). Estudio de caso clínico: tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad

generalizada bajo la terapia cognitiva [Tesis de pregrado, Universidad San

Martín de Porres]. Repositorio Institucional de la Universidad San Martín de

Porres.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2842/VEGA_L

JF.pdf? sequence=3&isAllowed=y

Informe Mensual – Interna de Psicología


Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford: Stanford Univer- sity

Press.

World Health Organization. (2018). Clasificación de los trastornos mentales y del

comportamiento CIE-10. (10ª. ed.). Editorial Médica Panamericana.

https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326

Zegarra, M. (2019). Terapia cognitiva conductual en un paciente de 20 años con

trastorno de ansiedad generalizada [Trabajo académico de segunda

Especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional

UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4541

Zuluaga, D. (2018). Aplicación de la terapia cognitiva en un paciente con trastorno mixto

de ansiedad y depresión y trastorno de la personalidad dependiente. Facultad

de Psicología, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Informe Mensual – Interna de Psicología


INFORME MENSUAL
DE INTERNADO

2023-1

MES: OCTUBRE
1. DATOS GENERALES

1.1. Apellidos y Nombres del interno/a : PICOY CENTURION Yamelita

1.2. Internado Nro :3

1.3. Centro de Internado : EE. T.S PNP . PUENTE PIEDRA

1.4. Área de internado : EDUCATIVA

1.5. Jefe de Internado (Supervisor directo) : CAP. ANTENOR PINEDO PACAYA

1.6. Docente del curso (Docente Asesor) : DAVID SANTOS ROJAS QUIÑONEZ

1.7. TOTAL DE HORAS :36

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

En el mes de Septiembre, participé de varios talleres relacionados a la salud mental de

cada estudiante de esta institución. Asimismo, he ganado mucha experiencia en el manejo de

Habilidades Sociales a través de la intervención de cada taller y cada intervención de orientación

y consejería psicológica, fue grato realizar actividades de integración con todo el personal de

psicología. Durante este último mes he logrado y ganado muchas experiencias que me

Informe Mensual – Interna de Psicología


permitieron poder desenvolverme en distintos aspectos de mi vida. Sin embargo, considero que

tengo mucho por aprender durante todo el proceso de Practicas Pre- Profesionales.

TALLERES DESARROLLADOS DURANTE EL MES

Prevención contra el suicidio

Depresión

Manejo de impulsos

Rendimiento academico

Escucha activa

Siguiendo a las dinámicas realizamos la revisión de los fólderes y sellado de las constancias y títulos

profesionales,. Siguiendo con lo programado, se realizo las charlas con la nutricionista, dando a conocer

las diferentes enfermedades que produce la Obesidad, en la cual se apoyo abordando el tema de la

AUTOESTIMA, llevándolo al lado psicológico.

Así mismo se viene brindando charlas sobre la prevención de la depresión en las 24 aulas de los

protectores, como también se le brinda pausas activas para que puedan estar activos durante las demás

clases, siguiendo a esto se les brinda orientación psicología a los alumnos que generan una cita de

manera individual siempre mencionando la confidencialidad que hay paciente y psicóloga.

3. ÁREAS DE TRABAJO

Informe Mensual – Interna de Psicología


setiembre
Especialida Resultado SELLO Y
d FIRMA
FECHA ACTIVIDAD
DEL
DOCENT
E DE
CURSO

MARTES ● Se realizaron talleres sobre la ansiedad


comuna población de 40 alumnos
01 ● Se ayudo en el área académica con la
organización de los CV Favorable

MIERCOLES ● Se realizaron talleres sobre el manejo de


emociones con una población de 39
03 alumnos. Favorable
● Se ayudó en el área académica (DACA) con
la organización de documentos.
Psicol
ogía ● Se realizaron talleres sobre el manejo de Favorable
JUEVES
emociones con una población de 30
Educa 04 alumnos
● Se realizó un trabajo designado por el
tiva Mayor de la PNP.

JUEVES ● Se realizó un trabajo designado por el


Mayor de la PNP.
05

VIERNES • Se realizo talleres con las aulas restantes, con FAVORABLE


el tema de manejo de emociones
06

SÁBADO ● Asistir a la ponencia dirigida por la FAVORABLE


DEMUNA hacia los alumnos de la PNP en el
22 polideportivo.

Informe Mensual – Interna de Psicología


● Reunión para hacer para informar los
nuevos equipos de trabajo para los talleres
y para la realización de materiales para los
siguientes talleres

SELLO Y SELLO Y
SEMANA FECHA ACTIVIDAD FIRMA DEL FIRMA DEL
SUPERVISOR DOCENTE
DE SEDE DE CURSO
LUNES • Organización y sellado de las
hojas de todos los catedráticos.

MARTES • Se realizó documentación en


el área administrativa.
• Avance con el cartel del tema
seleccionado " drepesion
MIÉRCOLES • Se realizo talleres en las
diferentes aulas de IC
JUEVES • Se realizo charla con la

2
población de los protectores de la
democracia".
VIERNES Se realizaron talleres con las
aulas disponibles hablando sobre
la responsabilidad afectiva .

SÁBADO • Conferencia sobre inducción a


los alumnos de la
promoción"Líderes de la paz".
LUNES • Se realizo conferencias con
las aulas de los protectores , por
el mes de la prevención contra el
suicidio

MARTES • Se apoyo con los documentos


en el departamento del daca,

Informe Mensual – Interna de Psicología


apoyo al capitán rada en grados y
títulos
MIERCOLES • Se realizo conferencias con
las aulas de los protectores , por
el mes de la prevención contra el
suicidio
JUEVES • Se realizo conferencias con
las aulas de los protectores , por
el mes de la prevención contra el
suicidio,en las aulas de
INVESTIGACION CRIMINAL
VIERNES • Se realizo conferencias con
las aulas de los protectores , por
el mes de la prevención contra el
suicidio
• Se realizo orientación y
consejería psicológica
SABADO • Se realizo conferencias con
las aulas de los protectores , por
el mes de la prevención contra el
suicidio
• Se realizo llenado de base de
datos de los pacientes atendidos
durante la semana

FECHA: Viernes 01

Se realizó un taller abarcando el tema de la “ANSIEDAD Y DEPRESIÒN”, dirigido a los

alumnos de la promoción Líderes de la Paz aula 18, con la finalidad de concientizar a los

estudiantes sobre este tema.

FECHA: Martes 05

Informe Mensual – Interna de Psicología


Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a

alumnos de la promoción “Líderes de la Paz” y se brindó taller sobre RESPONSABILIDAD AFECTIVA.

FECHA: Miercoles 06

Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a

alumnos de la promoción “Líderes de la Paz” en los intervalos de edad de 18 y 19 años.

FECHA: Jueves 07

Se elaboró pancartas sobre el tema de Prevención contra el suicidio, con la finalidad de

llevar a cabo talleres que abarquen el tema.

FECHA: Jueves 14

Se realizó una reunión general con el Cap. encargado y todos los internos, para hacer las

coordinaciones sobre los temas a trabajar y la reestructuración de los horarios de internado

dentro de la institución. Asimismo, elegir un tema (Anorexia y Bulimia) que será expuesto a los

internos y cap.

FECHA: Viernes 15

Se repartio tarjetitas para la concientización sobre la PREVENCIÓN DEL SUICIDIO a

alumnos de ambas promociones, Lideres de la Paz y Protectores de la Democracia.

FECHA: Sábado 16

Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a

aspirantes de la Escuela de Oficiales.

FECHA: Lunes 18

Ayuda en el departamento de Bienestar e Imagen a la capitán encargada con los papeleos.

Informe Mensual – Interna de Psicología


FECHA: Miercoles 20

Ayuda en el departamento de Bienestar e Imagen a la capitán encargada con los papeleos.

Asimismo, apoyo en el DACA en el área de titulación con el suboficial a cargo en la revisión de

folders y preparación de los trípticos sobre suicidio.

FECHA: Viernes 22

Se elaboraron materiales para los talleres acerca de la concientización sobre SALUD

MENTAL.

FECHA: Martes 26

Elaboración de folletos sobre la salud mental y se realizó un taller abarcando el tema de

“PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y SALUD MENTAL”, dirigido a los alumnos de la promoción

Protectores de la Democracia aula 07-OS y 08-IC, con la finalidad de concientizar a los estudiantes

sobre este tema.

FECHA: Juevess 28

Consejería y atención psicológica a un alumno de la promoción Protectores de la

Democracia aula 16 OS. Asimismo, se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a

los alumnos de la misma promoción.

FECHA: Viernes 29

Consejería y atención psicológica a un alumno de la promoción Protectores de la

Democracia aula 07 OS. Asimismo, se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a

los alumnos de la misma promoción.

FECHA: Sábado 30

Informe Mensual – Interna de Psicología


Se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a los alumnos de la

promoción Líderes de la Paz.

__________________________ ________________________
JEFE INMEDIATO INTERNO

Picoy centurion Yamelita alexandra


OS-421526
María Teresa GUZMAN JARA
CAP S PNP
JEFE EQUIBIEST-EESTP-“HN.CAP.PNP APV”-PP

Informe Mensual – Interna de Psicología


INFORME
MENSUAL DE
INTERNADO
2023-2
MES: NOVIEMBRE

1. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres del interno/a : Yamelita alexandra PICOY
CENTURION
1.2. Internado Nro :3
1.3. Centro de Internado : Escuela de
Suboficiales de la PolicíaNacional del Perú
1.4. Área de internado : Clínica- Educativa
1.5. Jefe de Internado (Supervisor directo) : CAP. SPNP. Antenor Pinedo
Pacaya
1.6. Responsable de internado : CAP. SPNP.
Antenor Pinedo Pacaya
1.7. Docente del curso (Docente Asesor) : David Santos Rojas
1.8. TOTAL DE HORAS : 36 horas semanales

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

En el mes de Agosto, continué con los talleres a los alumnos de ambas

promociones "Líderes de la paz" y "Protectores de la Democracia", los

Informe Mensual – Interna de Psicología


cuales tienen una población de 24 aulas de 39 alumnos en cada una.

Estas actividades me continúan ayudando a desenvolverme de manera

más adecuada. Asimismo, trabajamos en equipo, apoyando a los

capitanes dentro de la escuela.

Informe Mensual – Interna de Psicología


3. ÁREAS DE TRABAJO

3.1. INFORMACIÓN MENSUAL DEL ÁREA PSICOLÓGICA

MES ACTIVIDAD RESULTADO %

- Aplicación de dinámicas

tales como; Depresión,

ansiedad, inteligencia
Todas las actividades
emocional, responsabilidad
propuestas fueron
afectiva, comunicación,
realizadas con éxito,
introducción a la 100%
ÁREA ya que contamos con
psicología, risoterapia,
PSICOLÓGIC la accesibilidad a los
Agosto habilidades sociales y
A alumnos. Asimismo,
finalmente prevención a las
se logró culminar con
adicciones psicoactivas.
la elaboración de

dichos talleres del


- Elaboración de
mes.
fichas psicológicas

para ambas

promociones.

- Consejería y

orientación

Informe Mensual – Interna de Psicología


psicológica a los

alumnos de los

salones 9 y 10.

REGISTRO DE ACTIVIDADES:

SEMANA 3:

El día 14 de agosto, se realizó un tours por toda la escuela de la policía. Así mismo, me presentaron

a mis compañeros de internado.

El día 16 de agosto, aplicamos el taller de responsabilidad afectiva en el aula 18. Así mismo,

ordenamos nuestro ambiente psicológico para que sea más cómodo para nosotros. Por otro lado, en

la tarde preparamos algunos folders para los docentes nuevos.

El día 17 de agosto, apoyamos a la capitana en hacer unos folders para los propios alumnos de la

PNP. Por otro lado, en la tarde se realizó el taller de responsabilidad afectiva en los salones 9 y 4 y

ordenamos algunos folders de dichos salones correspondientes.

Informe Mensual – Interna de Psicología


SEMANA 4:

El día 21 de agosto, se culminó en ordenar los folders de cada salón por cada alumno que estaba.

El día 22 de agosto, se realizó por la mañana el taller de inteligencia emocional en las aulas 8 y 15.

Por otro lado, en la tarde estuvimos elaborando el material de los talleres que vendrán el próximo

mes.

El día 23 de agosto, falte por salud.

El día 24 de agosto, se aplicó el taller de depresión y ansiedad en los salones 3, 4 y 11.

SEMANA 5:

El día 28 de agosto, se aplicó el taller de comunicación en los salones 7 y 9. Por otro lado, en la tarde

ordene nuestro espacio de trabajo.

El día 29 de agosto, se aplicó el taller de introducción a la psicología a los salones nuevos.

El día 30 de agosto, fue feriado.

El día 31 de agosto, se realizó talleres e hicimos material para el taller de habilidades sociales.

Informe Mensual – Interna de Psicología


INFORME MENSUAL
DE INTERNADO

2023-1

MES: OCTUBRE
4. DATOS GENERALES

4.1. Apellidos y Nombres del interno/a : PICOY CENTURION Yamelita

4.2. Internado Nro :3

4.3. Centro de Internado : EE. T.S PNP . PUENTE PIEDRA

4.4. Área de internado : EDUCATIVA

4.5. Jefe de Internado (Supervisor directo) : CAP. ANTENOR PINEDO PACAYA

4.6. Docente del curso (Docente Asesor) : DAVID SANTOS ROJAS QUIÑONEZ

4.7. TOTAL DE HORAS :36

5. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

En el mes de Septiembre, participé de varios talleres relacionados a la salud mental de cada estudiante de

esta institución. Asimismo, he ganado mucha experiencia en el manejo de Habilidades Sociales a través de la

intervención de cada taller y cada intervención de orientación y consejería psicológica, fue grato realizar actividades

de integración con todo el personal de psicología. Durante este último mes he logrado y ganado muchas experiencias

que me permitieron poder desenvolverme en distintos aspectos de mi vida. Sin embargo, considero que tengo

mucho por aprender durante todo el proceso de Practicas Pre- Profesionales.

Informe Mensual – Interna de Psicología


TALLERES DESARROLLADOS DURANTE EL MES

Prevención contra el suicidio

Depresión

Manejo de impulsos

Rendimiento academico

Escucha activa

Siguiendo a las dinámicas realizamos la revisión de los fólderes y sellado de las constancias y títulos profesionales,.

Siguiendo con lo programado, se realizo las charlas con la nutricionista, dando a conocer las diferentes enfermedades que

produce la Obesidad, en la cual se apoyo abordando el tema de la AUTOESTIMA, llevándolo al lado psicológico.

Así mismo se viene brindando charlas sobre la prevención de la depresión en las 24 aulas de los protectores, como también

se le brinda pausas activas para que puedan estar activos durante las demás clases, siguiendo a esto se les brinda

orientación psicología a los alumnos que generan una cita de manera individual siempre mencionando la confidencialidad

que hay paciente y psicóloga.

FECHA: Viernes 01

Se realizó un taller abarcando el tema de la “ANSIEDAD Y DEPRESIÒN”, dirigido a los alumnos de la promoción

Líderes de la Paz aula 18, con la finalidad de concientizar a los estudiantes sobre este tema.

FECHA: Martes 05

Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a alumnos de la promoción

“Líderes de la Paz” y se brindó taller sobre RESPONSABILIDAD AFECTIVA.

FECHA: Miercoles 06

Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a alumnos de la promoción

Informe Mensual – Interna de Psicología


“Líderes de la Paz” en los intervalos de edad de 18 y 19 años.

FECHA: Jueves 07

Se elaboró pancartas sobre el tema de Prevención contra el suicidio, con la finalidad de llevar a cabo

talleres que abarquen el tema.

FECHA: Jueves 14

Se realizó una reunión general con el Cap. encargado y todos los internos, para hacer las coordinaciones

sobre los temas a trabajar y la reestructuración de los horarios de internado dentro de la institución. Asimismo, elegir

un tema (Anorexia y Bulimia) que será expuesto a los internos y cap.

FECHA: Viernes 15

Se repartio tarjetitas para la concientización sobre la PREVENCIÓN DEL SUICIDIO a alumnos de ambas

promociones, Lideres de la Paz y Protectores de la Democracia.

FECHA: Sábado 16

Aplicación de instrumentos psicológicos sobre Inteligencia Emocional y Ansiedad a aspirantes de la Escuela

de Oficiales.

FECHA: Lunes 18

Ayuda en el departamento de Bienestar e Imagen a la capitán encargada con los papeleos.

FECHA: Miercoles 20

Ayuda en el departamento de Bienestar e Imagen a la capitán encargada con los papeleos. Asimismo, apoyo

en el DACA en el área de titulación con el suboficial a cargo en la revisión de folders y preparación de los trípticos

sobre suicidio.

FECHA: Viernes 22

Informe Mensual – Interna de Psicología


Se elaboraron materiales para los talleres acerca de la concientización sobre SALUD MENTAL.

FECHA: Martes 26

Elaboración de folletos sobre la salud mental y se realizó un taller abarcando el tema de “PREVENCIÓN DEL

SUICIDIO Y SALUD MENTAL”, dirigido a los alumnos de la promoción Protectores de la Democracia aula 07-OS y 08-

IC, con la finalidad de concientizar a los estudiantes sobre este tema.

FECHA: Juevess 28

Consejería y atención psicológica a un alumno de la promoción Protectores de la Democracia aula 16 OS.

Asimismo, se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a los alumnos de la misma promoción.

FECHA: Viernes 29

Consejería y atención psicológica a un alumno de la promoción Protectores de la Democracia aula 07 OS.

Asimismo, se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a los alumnos de la misma promoción.

FECHA: Sábado 30

Se realizó la repartición de afiches sobre LA SALUD MENTAL a los alumnos de la promoción Líderes de la Paz.

Informe Mensual – Interna de Psicología


__________________________ ________________________
JEFE INMEDIATO INTERNO

Picoy centurion Yamelita alexandra


OS-421526
María Teresa GUZMAN JARA
CAP S PNP
JEFE EQUIBIEST-EESTP-“HN.CAP.PNP APV”-PP

Informe Mensual – Interna de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

FORMATO DE EVALUACIÓN DE
INTERNADO – Nro. 01
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Interno : ALEXANDRA PICOY CENTURION
1.2. Centro de Internado : Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP “H.N. CAP.
PNP ALIPIO PONCE VASQUES
1.3. Jefe Centro de Internado : CAP. SPNP. Antenor Pinedo
1.4. Docente de Asesor : David Santos Rojas
1.5. Doc. Coord. de Internado : Psi. Jesús Ruiz Urbina – Psi. Franco Pizarro Hinostroza
1.6. Mes de evaluación : setiembre
1.7. Fecha de evaluación :05/10/23

2. Evaluación del Desempeño del Interno:


(0) No presentó (1) Deficiente (2) Regular (3) Óptimo

EVALUACIÓN (0) (1) (2) (3)


ACADÉMICA
2.1.1. Presenta carpeta académica completa. X
2.1.2. Presenta bitácora de actividades. X
2.1.3. Alcanza los objetivos mensuales descritos en el plan operativo. X
2.1.4. Se actualiza constantemente en su campo de acción. x
2.1.5. Demuestra orden y coherencia en su trabajo. X
2.1.6. Elabora material de difusión y promoción con contenido específico del servicio. X
2.1.7. Manejo y utilización de herramientas psicológicas. X
2.1.8. Sustenta teóricamente las actividades desarrolladas en el área psicológica. X
2.1.9. Uso de TIC´s. X
2.1.10. Evaluación general de desempeño en las prácticas. X
TOTAL
SUBTOTAL 1 25

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS TIPO (0) (1) (2) (3)


2.2.1. Compromiso y Proactividad ACTITUDINAL X
2.2.2. Asistencia y puntualidad ACTITUDINAL X
2.2.3. Trabajo en equipo RELACIONAL X
2.2.4. Presentación personal ACTITUDINAL X
2.2.5. Comunicación Efectiva COMUNICACION X
AL
2.2.6. Organizado y planificado ADMINISTRATIV X
A
2.2.7. Empatía ACTITUDINAL X
2.2.8. Orientación al servicio SERVICIO X
2.2.9. Actitud positiva ACTITUDINAL X

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

2.2.10. Tolerancia y profesionalismo frente a la crítica (evaluación de EMOCIONAL X


desempeño)
TOTAL
SUBTOTAL 2
PUNTAJE FINAL = (SUBTOTAL 1 + 18
SUBTOTAL 2) / (3)
Sobresaliente: 18-
Deficiente: 0-11 Regular: 12-14 Óptimo: 15-17
20

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

3. REPORTE DE AUSENCIA Y TARDANZAS


Nro. de Horas en la semana que debe cumplir 36
Nro. de Horas al mes que debe cumplir 36

Nro. de Tardanzas 0

Nro. de Inasistencias 0

** Cada 2 tardanzas se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

*** Cada inasistencia se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA (puntaje del 0


a 20)
PUNTAJE
RUBROS OBSERVACIO
(0 -
EVALUATIVOS NES
20)

Promedio de evaluación 18
de desempeño del interno.

0
Promedio en ausencias
y tardanzas.

5. PROMEDIO MENSUAL

Promedio Final
Sumatoria (Prom. evaluación de desempeño + Prom. en
ausencias y tardanzas) dividido entre dos.

Observaciones y sugerencias:

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

FORMATO DE EVALUACIÓN DE
INTERNADO – Nro. 02
6. Datos Generales
6.1. Nombre del Interno : ALEXANDRA PICOY CENTURION
6.2. Centro de Internado : Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP “H.N. CAP.
PNP ALIPIO PONCE VASQUES
6.3. Jefe Centro de Internado : CAP. SPNP. Antenor Pinedo
6.4. Docente de Asesor : David Santos Rojas
6.5. Doc. Coord. de Internado : Psi. Jesús Ruiz Urbina – Psi. Franco Pizarro Hinostroza
6.6. Mes de evaluación : setiembre
6.7. Fecha de evaluación :

7. Evaluación del Desempeño del Interno:


(0) No presentó (1) Deficiente (2) Regular (3) Óptimo

EVALUACIÓN (0) (1) (2) (3)


ACADÉMICA
2.1.1. Presenta carpeta académica completa. X
2.1.2. Presenta bitácora de actividades. X
2.1.3. Alcanza los objetivos mensuales descritos en el plan operativo. X
2.1.4. Se actualiza constantemente en su campo de acción. x
2.1.5. Demuestra orden y coherencia en su trabajo. X
2.1.6. Elabora material de difusión y promoción con contenido específico del servicio. X
2.1.7. Manejo y utilización de herramientas psicológicas. X
2.1.8. Sustenta teóricamente las actividades desarrolladas en el área psicológica. X
2.1.9. Uso de TIC´s. X
2.1.10. Evaluación general de desempeño en las prácticas. X
TOTAL
SUBTOTAL 1 25

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS TIPO (0) (1) (2) (3)


2.2.1. Compromiso y Proactividad ACTITUDINAL X
2.2.2. Asistencia y puntualidad ACTITUDINAL X
2.2.3. Trabajo en equipo RELACIONAL X
2.2.4. Presentación personal ACTITUDINAL X
2.2.5. Comunicación Efectiva COMUNICACION X
AL
2.2.6. Organizado y planificado ADMINISTRATIV X
A
2.2.7. Empatía ACTITUDINAL X
2.2.8. Orientación al servicio SERVICIO X
2.2.9. Actitud positiva ACTITUDINAL X

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

2.2.10. Tolerancia y profesionalismo frente a la crítica (evaluación de EMOCIONAL X


desempeño)
TOTAL
SUBTOTAL 2
PUNTAJE FINAL = (SUBTOTAL 1 + 18
SUBTOTAL 2) / (3)
Sobresaliente: 18-
Deficiente: 0-11 Regular: 12-14 Óptimo: 15-17
20

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

8. REPORTE DE AUSENCIA Y TARDANZAS


Nro. de Horas en la semana que debe cumplir 36
Nro. de Horas al mes que debe cumplir 36

Nro. de Tardanzas 0

Nro. de Inasistencias 0

** Cada 2 tardanzas se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

*** Cada inasistencia se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

9. EVALUACIÓN CUANTITATIVA (puntaje del 0


a 20)
PUNTAJE
RUBROS OBSERVACIO
(0 -
EVALUATIVOS NES
20)

Promedio de evaluación 18
de desempeño del interno.

0
Promedio en ausencias
y tardanzas.

10. PROMEDIO MENSUAL

Promedio Final
Sumatoria (Prom. evaluación de desempeño + Prom. en
ausencias y tardanzas) dividido entre dos.

Observaciones y sugerencias:

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

FORMATO DE EVALUACIÓN DE
INTERNADO – Nro. 03
11. Datos Generales
11.1. Nombre del Interno : ALEXANDRA PICOY CENTURION
11.2. Centro de Internado : Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP “H.N. CAP.
PNP ALIPIO PONCE VASQUES
11.3. Jefe Centro de Internado : CAP. SPNP. Antenor Pinedo
11.4. Docente de Asesor : David Santos Rojas
11.5. Doc. Coord. de Internado : Psi. Jesús Ruiz Urbina – Psi. Franco Pizarro Hinostroza
11.6. Mes de evaluación : setiembre
11.7. Fecha de evaluación

12. Evaluación del Desempeño del Interno:


(0) No presentó (1) Deficiente (2) Regular (3) Óptimo

EVALUACIÓN (0) (1) (2) (3)


ACADÉMICA
2.1.1. Presenta carpeta académica completa. X
2.1.2. Presenta bitácora de actividades. X
2.1.3. Alcanza los objetivos mensuales descritos en el plan operativo. X
2.1.4. Se actualiza constantemente en su campo de acción. x
2.1.5. Demuestra orden y coherencia en su trabajo. X
2.1.6. Elabora material de difusión y promoción con contenido específico del servicio. X
2.1.7. Manejo y utilización de herramientas psicológicas. X
2.1.8. Sustenta teóricamente las actividades desarrolladas en el área psicológica. X
2.1.9. Uso de TIC´s. X
2.1.10. Evaluación general de desempeño en las prácticas. X
TOTAL
SUBTOTAL 1 25

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS TIPO (0) (1) (2) (3)


2.2.1. Compromiso y Proactividad ACTITUDINAL X
2.2.2. Asistencia y puntualidad ACTITUDINAL X
2.2.3. Trabajo en equipo RELACIONAL X
2.2.4. Presentación personal ACTITUDINAL X
2.2.5. Comunicación Efectiva COMUNICACION X
AL
2.2.6. Organizado y planificado ADMINISTRATIV X
A
2.2.7. Empatía ACTITUDINAL X
2.2.8. Orientación al servicio SERVICIO X
2.2.9. Actitud positiva ACTITUDINAL X

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


INTERNADO DE PSICOLOGÍA
UG & WA

2.2.10. Tolerancia y profesionalismo frente a la crítica (evaluación de EMOCIONAL X


desempeño)
TOTAL
SUBTOTAL 2
PUNTAJE FINAL = (SUBTOTAL 1 + 18
SUBTOTAL 2) / (3)
Sobresaliente: 18-
Deficiente: 0-11 Regular: 12-14 Óptimo: 15-17
20

PROGRAMA DE INTERNADO

Carrera Profesional de Psicología


13. REPORTE DE AUSENCIA Y TARDANZAS
Nro. de Horas en la semana que debe cumplir 36
Nro. de Horas al mes que debe cumplir 36

Nro. de Tardanzas 0

Nro. de Inasistencias 0

** Cada 2 tardanzas se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

*** Cada inasistencia se descuenta un punto y es acompañada de un memorándum escrito

14. EVALUACIÓN CUANTITATIVA (puntaje


del 0 a 20)
PUNTAJE
RUBROS OBSERVACIO
(0 -
EVALUATIVOS NES
20)

Promedio de evaluación 18
de desempeño del interno.

0
Promedio en ausencias
y tardanzas.

15. PROMEDIO MENSUAL

Promedio Final
Sumatoria (Prom. evaluación de desempeño + Prom. en
ausencias y tardanzas) dividido entre dos.

Observaciones y sugerencias:

Carrera Profesional de Psicología


Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
ANEXOS

Carrera Profesional de Psicología


Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología
Carrera Profesional de Psicología

También podría gustarte