Está en la página 1de 23

GUÍA PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN POR DIVERSIDAD SEXUAL, LA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA


PENITENCIARIA NACIONAL EPN

Presentado Por:
María Teresa Rodríguez Salamanca ID 637128
Suldery Sanmartin González ID 612614

Presentado a:
Olga Lucia Castillo Gavilán
Tutora de Practica Profesional

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad Ciencias Humanas
PRACTICA PROFESIONAL I - NRC 3884
Psicología UVD – Bogotá D.C
2021-1
Resumen

Las orientaciones didácticas que se abordan en este documento acopian la política de Equidad

de Género y Respeto por la Diversidad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-

INPEC, que establece los lineamientos para el desarrollo de actividades encaminadas al

empoderamiento en temas de equidad de género que propendan por el respeto a la diversidad

sexual (mujer y población LGTBIQ) y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres

a través de estrategias didácticas, estilos de vida saludable y gestión de redes de apoyo. La

intervención Psicológica que consistió en involucrar a los estudiantes de la sección No. 6 de

la EPN, con interesantes talleres de trabajo conjunto lúdico-reflexivos, permitiendo promover

el respeto a la diversidad de género (mujeres y población LGTBIQ) y la igualdad de

oportunidades para hombres y mujeres, tuvo como resultado el aprendizaje de conceptos

universales en cuanto a la diversidad de género, datos sociodemográficos relevantes de

igualdad de género, conocimiento y gestión de la política institucional, orientaciones y

estrategias en habilidades sociales.

Marco institucional

EPN (Escuela Penitenciaria Nacional)

Localización: vía Siberia Mosquera #Km 3, Ceuta, Funza, Cundinamarca

Tel. 2347474 Ext. 423 - escuela@inpec.gov.co

Atención al público - lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm

Misión EPN
La Escuela Penitenciaria Nacional es una Institución de educación para el Trabajo y el

Desarrollo Humano que por mandato legal forma y capacita a los servidores públicos del
INPEC y de las entidades interesadas en el campo penitenciario y carcelario para desarrollar

competencias que les permitan desempeñarse en su puesto de trabajo.

Visión EPN
La Escuela Penitenciaria Nacional para el año 2022, liderará la formación y capacitación en

el campo penitenciario y carcelario a través de la ampliación de la oferta de programas de

formación a académica y laboral de calidad, del mejoramiento de su infraestructura y de la

implementación de procesos de mejora continua que garanticen una Institución sólida,

moderna y en permanente actualización.

Historia EPN
La Escuela Penitenciaria Nacional nace con la misión primordial de formar, educar y entrenar

la Guardia Nacional Penitenciaria según Acta de Fundación, el 1° de marzo de 1965 que

ratificó su creación, siendo reconocido como su fundador el Señor Mayor Abogado

BERNARDO ECHEVERRI OSSA, en ejercicio de sus funciones como Director de la

Dirección General de Prisiones y su primer Director fue el Dr. Darío Vera Jiménez.

La misión institucional de La Escuela Penitenciaria Nacional, se ha fortalecido con la

asunción de nuevos enfoques y concepciones con proyección, nuevas exigencias y lo más

importante, el compromiso con el desarrollo de estrategias educativas para incrementar la

calidad formativa de diversos agentes sociales.

Identidad Corporativa

EPN. 2021. Identidad Corporativa [Figura] Recuperado de:


https://epn.inpec.gov.co/informacion-general/identidad-corporativa
Organigrama

EPN. 2021. Organigrama [Figura] Recuperado de: https://epn.inpec.gov.co/informacion-


general/identidad-corporativa

Funciones de la EPN
De acuerdo al artículo 23 del decreto 4151 del 2011, Son funciones de la Escuela de

formación las siguientes:

1. Liderar y adoptar políticas institucionales en materia de inducción, formación,

capacitación y actualización del personal de atención y tratamiento, y de custodia y

vigilancia.

2. Liderar el diseño y ejecución de los programas académicos para la formación,

capacitación, entrenamiento y reentrenamiento del personal de atención y tratamiento,

y de custodia y vigilancia, acorde con metodologías pedagógicas y atendiendo las

necesidades de la Entidad.

3. Liderar el desarrollo de estudios e investigaciones relacionadas con la gestión

de la Dirección y el objeto misional de la entidad.


4. Establecer convenios nacionales e internacionales de cooperación, dirigidos a

la capacitación y actualización del personal de atención y tratamiento, y de custodia y

vigilancia, en temas específicos del sistema penitenciario y carcelario.

5. Liderar el diseño e implementación de los planes, programas y proyectos

inherentes a la gestión de la Dirección, de acuerdo con las normas que regulan la

materia.

6. Avalar las certificaciones académicas derivadas de la ejecución de sus

programas.

7. Dirigir el desarrollo e implementación de los procesos de formación y

capacitación solicitados por organismos nacionales e internacionales en los asuntos

relacionados con los programas ofrecidos por la Dirección.

8. Consolidar las necesidades de bienes y servicios requeridos por la Dirección

Escuela de Formación.

9. Alimentar los sistemas de Información necesarios para el funcionamiento de la

Entidad, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Oficina de Sistemas

de Información.

10. Formular y ejecutar acciones de mejora a los planes de la dependencia.

11. Apoyar la implementación y sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión

Institucional.

12. Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.

13. Las demás funciones que le sean asignadas por ley o reglamento y que

correspondan a la naturaleza de la dependencia.


Rol del Psicólogo en la EPN
En la dirección de la Escuela de Formación (Escuela Penitenciaria Nacional), se realiza un

servicio integral y de calidad en la atención en salud mental y emocional a los estudiantes, a

partir de esto, se identifica el rol del Psicólogo en la institución en la dimensión emocional,

comportamental y cognitiva, prestando la atención psicológica a la comunidad estudiantil

bajo un modelo clínico y psicoeducativo, con acciones enfocadas a generar acciones

necesarias que minimicen las situaciones de amenaza o riesgo, y que, a través de estrategias

de afrontamiento, rutas o programas de promoción y prevención dentro de las siguientes

acciones:

1. Planificación familiar motivación y adaptación a la vida penitenciaria


2. Control de emociones
3. Prevención de suicidio
4. consumo de SPA
5. Poder y manejo de la autoridad
6. Construcción de proyecto de vida.

Marco paradigmático
Desde el acercamiento a ideas o explicaciones de un fenómeno por los conceptos teóricos de

la psicología, se propone incluir un enfoque Cognitivo aplicado al ámbito Penitenciario y

Carcelario con el fin emplear técnicas, métodos, estrategias y modelos teóricos psicológicos

confiables que propicien el desarrollo humano y personal en la institución. Considerando el

pensamiento colectivo como condición del individuo, se interpreta como un atributo interno,

con variables específicas como esquemas cognitivos o comportamientos expresos,

fundamentos aplicados obtenidos de la observación y de las condiciones de aprendizaje como

el procesamiento de la información, que, en ocasiones puede presentar sesgos cognitivos

generando distorsiones en cuanto a creencias acerca de los demás o de uno mismo. Teniendo

en cuéntalo anterior, los métodos de aprendizaje cognitivos se centran en la comprensión, la


abstracción, el análisis, la síntesis, la generalización, la reflexión, asertividad, y el

pensamiento creativo, los cuales son bases conceptuales para desarrollar estrategias

psicoeducativas, ocupándose del establecimiento de perfiles psicológicos y psicopatológicos,

promoción de estilos de vida saludables, y estilos de afrontamiento, además de la prevención

de fenómenos como la violencia o el suicidio. Apoyados en el siguiente autor, cuyo aporte

teórico se puede aplicar para efectuar los objetivos de proyecto, relacionamos la taxonomía

de Bloom (Bloom et al., 1956), en cuanto los objetivos de aprendizaje que están relacionados

con el desarrollo de diferentes tipos de competencias de aprendizaje, o formas de aprendizaje.

Indica que hay tres dominios importantes del aprendizaje: Cognitivo (pensamientos);

Afectivo (sentimientos) y Psicomotor (acción) y los niveles, conocer, comprender, aplicar,

analizar, evaluar y crear. De este modo, nuestro objetivo se centra en enseñar a los

estudiantes cómo aprender, desarrollar procesos mentales más complejos o nuevos para

promover un nuevo aprendizaje y una comprensión más profunda y cambiante de conceptos e

ideas adaptativas.

Justificación
La intolerancia hacia las personas cuya orientación sexual es diferente a la heterosexual se

puede interpretar como una injusticia cultural, que parece depender de la desinformación o

distorsiones sobre subjetividades, generando conductas de discriminación y agresión hacia la

diversidad. Es deber de todos los ciudadanos eliminar pensamientos cerrados, acerca de

cómo deben actuar los demás, solo así, estaremos en condiciones de percibir que los actos

humanos y la particularidad de cada individuo sobrepasan el ideal de los estándares sociales

injustos. Aunque las estadísticas mundiales de la violencia de género varían de un lugar a

otro, según las estimaciones, a lo largo de su vida, una de cada tres mujeres es maltratada,

obligada para que mantenga relaciones sexuales o sometida a otros abusos. De este modo, las

estructuras colectivas de violencia como la desigualdad, la explotación, la marginación,


oportunidades o recursos de vida limitadas, el racismo y el sexismo, no son comúnmente

percibidas en la vida diaria, hechos invisibles de dominación que tanto las instituciones como

las personas, hacen parte de diferentes formas, en contra de la mujer sin darse cuenta. Y es

que los obstáculos a la participación de la mujer en todas las esferas de la vida pública y

privada, hicieron que los movimientos sociales de mujeres y las organizaciones feministas

atrajeran la atención universal sobre la violencia de género con el fin de sensibilizar y exigir

cambios positivos en las actitudes y prácticas de la comunidad o la cultura de las

organizaciones. Estas actitudes y prácticas que transforman las normas o leyes

específicamente en las organizaciones en cuanto a la equidad de género y respeto por la

diversidad son decisiones escritas, que se constituyen como una guía, para los miembros de

una organización definidas en políticas institucionales. La política Equidad de Género y

Respeto por la Diversidad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, es un

claro ejemplo de la cultura organizacional de la institución y de las actitudes y prácticas en

cuanto a cambios positivos, que tiene como fin promover la diversidad de género y la

prevención de la violencia contra la mujer, para conseguir una colectividad inclusiva y

tolerante en todos los entornos de su población vinculada. Teniendo en cuenta lo anterior, el

presente proyecto sobre el diseño de una guía de intervención Psicológica, que cumpla los

objetivos establecidos en la anterior política, basada en un pilar de promoción y prevención.

Este proyecto se justifica desde los procesos psicológicos que se deben implementar en

términos de salud mental y bienestar emocional, que minimicen situaciones de amenazas y

riesgos en el marco de la equidad y respeto por la diferencia. Este proyecto se realiza de

acuerdo con la necesidad que surge en la dimensión emocional o afectiva y comunicativa de

la institución, de socializar e implementar acciones orientadas para prevenir la

Discriminación por Diversidad Sexual, La Violencia Contra la Mujer y la Equidad de Género

en la Escuela Penitenciaria Nacional EPN. Este proyecto brinda una solución apropiada a la
necesidad, ajustada a los parámetros de la institución, presentando una información precisa,

descriptiva y didáctica. La intervención Psicológica que consistirá en llevar a cabo la

aplicación de talleres de trabajo conjunto lúdicos-reflexivos con los estudiantes, permitiendo

socializar y sensibilizar sus acciones, apoyados en una guía que contiene actividades

encaminadas al aprendizaje de contenidos de equidad de género que propendan por el respeto

a la diversidad sexual (mujer y población LGTBIQ) y la igualdad de oportunidades para

hombres y mujeres, sigue un formato bien estructurado, las estrategias de intervención fueron

seleccionadas en base a la eficacia demostrada en la literatura, es fácil de aprender y de poner

en práctica.

Objetivos
Objetivo general

Diseñar una guía que exponga una intervención psicológica en cuanto orientaciones

didácticas para prevenir la Discriminación por Diversidad Sexual, la Violencia Contra la

Mujer y la Equidad de Género, para los estudiantes de la Escuela Penitenciaria EPN de

Funza, Cundinamarca.

Objetivos específicos

• Instruir sobre la equidad de género y el respeto a la diversidad a partir de talleres

pedagógicos

• Generar una cultura de respeto por la mujer y la diversidad de le genero LGBTIQ

• Informar sobre las estrategias didácticas, estilos de vida saludable y gestión de redes

de apoyo en cuanto a la equidad de género y el respeto a la diversidad


Marco teórico
Se inicia una base conceptual, que tiene como contenido la contextualización y

problemática de los temas a intervenir en esta política; puntualmente la violencia contra la

mujer, la equidad de género y el respeto por la diversidad. Las Naciones Unidas definen la

violencia contra la mujer como:

“todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño

físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública

como en la privada” (Naciones Unidas, 1993)

De este modo podemos identificar que esta situación degradante de crimen, tiene impacto a

nivel global afectando negativamente la salud física y mental, de quienes son víctimas de

tales injusticias colectivas e individualistas. El análisis de estas formas de violencia desde un

diagnostico psicológico, se pueden identificar como la causa de síntomas o trastornos de

depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios e

intentos de suicidio, sin mencionar las consecuencias tan nefastas en infantes o adolescentes,

en donde las secuelas repercuten en refugios de droga y alcohol y psicopatologías sexuales.

Para tener una magnitud del problema, se tienen en cuenta las estimaciones mundiales

publicadas por la OMS, las cuales indican que, alrededor de una de cada tres mujeres en el

mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en

algún momento de su vida, datos que nos revelan cómo el 30% de la población mundial de

las mujeres, han experimentado situaciones de riesgo, en donde se han visto vulnerado sus

derechos humanos, sociales y comunitarios. La situación es también preocupante en cuanto al

papel de la mujer en la economía, puesto que la discriminación y la explotación laboral,

generan situaciones en donde las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas

para trabajar, afectando su potencial humano y sus contribuciones económicas, hasta el punto
de no poder responder por ellas mismas. En 2019, la OMS y ONU-Mujeres, con el respaldo

de otros 12 organismos bilaterales y de Naciones Unidas, publicaron RESPECT women, un

marco para prevenir la violencia contra la mujer dirigido a las instancias normativas, cada

letra de la palabra RESPECT corresponde (en inglés) a una de sus siete estrategias:

“Fortalecimiento de las habilidades de relación (Relationship skills strengthening);

Empoderamiento de las mujeres (Empowerment of women); Servicios garantizados

(Services ensured); Reducción de la pobreza (Poverty reduced); Creación de entornos

propicios (escuelas, lugares de trabajo, espacios públicos) (Enabling environments);

Prevención del abuso infantil y adolescente (Child and adolescent abuse prevented), y

Cambio de actitudes, creencias y normas (Transformed attitudes, beliefs and norms)”

(Pág. 9).

En lo anterior se pueden identificar las instancias normativas precisas en cuanto al objetivo de

la política de equidad de género y respeto por la diversidad, en la creación de entornos

seguros e inclusivos, a partir de la sensibilización de temáticas que hagan énfasis en la

prevención de la violencia contra las mujeres y promoviendo la participación de las mujeres

en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la institución, es muy importante su

conocimiento para que se cumplan los objetivos establecidos.

Debemos considerar que equidad de género significa crear esquemas, oportunidades,

condiciones, y formas de trato para todos los hombres o mujeres sin distinto alguno, que

resulten favorables para realizar acciones capaces de desarrollarse de forma humana,

sostenible y garantizando el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos. Una

referencia clara a esto, la hace la Federación Colombiana de Municipios (FCM), que a través

de su ‘Agenda Estratégica para los Gobiernos Locales 2020-2024’ (AEGL), expone lo

siguiente:
“Es por esto que, debido a la importancia de la equidad de género para la construcción

de sociedades más prósperas, eficientes, competitivas y sostenibles, la ONU la define

como una línea estratégica entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro

de la Agenda 2030. En este sentido, la equidad de género se ha definido no solo como

un compromiso con los derechos humanos y la dignidad humana, sino como la base

para alcanzar mayores índices de desarrollo humano y territorios más sostenibles”

(pág. 4).

Por consiguiente, se entiende la equidad de género como una de las formas para evitar

atropellos en contra de la mujer, que tiene como fin establecer un equilibrio entre el hombre y

la mujer debido a la discriminación por razones de sexo, una falta a los derechos

fundamentales y, por lo tanto, es una cuestión de equidad que debe preocupar y concernir a

todas las personas en general, para lograr el desarrollo justo de nuestra sociedad. Las

desigualdades en el trato a las personas según el género inducen a contextos de violencia,

abuso y destrato, inclinaciones que deben ser atendidas por políticas que propaguen

alternativas de solución o modificación de actos discriminatorios, enfocadas a las mujeres,

quienes a lo largo de la historia han tenido menos acceso a oportunidades. A partir de lo

anterior, se socializarán todas las estrategias diseñadas para el cumplimiento de la política de

equidad de genérelo y respeto por la diversidad, un elemento psicoeducativo fundamental en

la institución.

Hoy en día se podría reconocer expeditamente temas perjudiciales relacionados con la

comunidad LGBTIQ (lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y

Queer (Raro) una población con diversidad sexual, la cual es sometida constantemente en su

entorno general a dificultades como discriminación, violencia, persecución, y otros abusos;

en clara vulneración a sus derechos humanos. En el informe que presentó la CIDH

(Comisión Interamericana de Derechos Humanos) se describe:


“las múltiples formas de violencia letal y no letal contra las personas LGBTI,

incluyendo violaciones al derecho a la vida, tales como ejecuciones extrajudiciales

cometidas por actores estatales o con aquiescencia de éstos y asesinatos cometidos por

actores no estatales. Según el Registro de Violencia realizado por la CIDH durante un

período de quince meses (entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014) la

mayoría de las víctimas de asesinatos y actos graves de violencia fueron hombres gay

y mujeres trans, o personas percibidas como tales” (p. 79-154).

A lo anterior podemos agregar una enunciación relevante que indica el Informe alterno

presentado por la Coalición Colombiana Contra la Tortura, al comité contra la tortura de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde describe que entre las violaciones más

recurrentes contra la población LGBTIQ en los centros de reclusión se encuentran: “la

violencia física y psicológica” …, y por último la información que comunica el informe

realizado por la defensoría del pueblo Diversidades en prisión (2019), en donde afirma que en

las cárceles persisten situaciones de agresión, discriminación y otras circunstancias que

impiden el ejercicio pleno de derechos de las personas LGBTIQ. Las anteriores afirmaciones

inducen a pensar en la problemática, desde un contexto más específico, el de las cárceles o

centros de reclusión penitenciaria, quienes se ha encaminado acciones que buscan garantizar

la protección de la población perteneciente a los sectores LGBTIQ. Dichas acciones

involucran la decidida participación de todos los actores que hacen parte del sistema

carcelario y penitenciario, a través de estrategias didácticas, estilos de vida saludable y

gestión de redes de apoyo, dirigidos a acciones de prevención de conductas, que regulan y

minimizan actos violentos antes la diversidad de género.

Metodología
Población
El estudio se realizó con una muestra inicial de 25 estudiantes, que pertenecen a la Escuela

Penitencia de Funza, en proceso de formación.

Respecto a los datos sociodemográficos de la muestra, la distribución por sexos fue del 100%

de varones (n=25). La edad media de la muestra fue de 21.3, con un rango de 19-26 años.

Instrumentos de evaluación

A continuación, se describen los instrumentos para evaluar la enseñanza y el aprendizaje,

1. Cuestionario

2. Análisis de producción de los y las estudiantes

3. Registro de la Observación directa

Procedimiento
El estudio experimental estuvo formado por 4 fases:

selección de la muestra, pre-intervención, intervención y post-intervención

Fase de selección de la muestra:

La muestra surgió de una de las actividades encaminadas a la práctica profesional, donde la

función es desarrollar intervenciones psicológicas de promoción y prevención basadas en las

políticas institucionales de la EPN por medio de talleres lúdico-reflexivos que generen

estrategias positivas de aprendizaje emocional y comportamental.

Fase pre-tratamiento:

Una vez seleccionada la muestra, se evaluó la información conceptual que tiene cada

estudiante por medio de un cuestionario con cuatro preguntas abiertas:

¿Qué es equidad de género?

¿Qué es diversidad sexual?


¿Qué es la violencia contra las mujeres?

¿Considera que es importante recibir información acerca de la equidad de género, diversidad

sexual y violencia contra la mujer? Justifique su respuesta.

Actividades desarrolladas del proyecto


Actividad #1

Posterior, Se da inicio a la primera actividad en donde se reconoce las estrategias de

prevención e intervención a partir de política de Equidad de Género y Respeto por la

Diversidad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC.

Se orientó sobre las medidas que serán implementadas normativamente en el seno de la

institución, para generar entornos penitenciarios seguros que incluyan acciones y prácticas

asertivas

Metodología y descripción de actividad

Se dio inicio a la actividad con la presentación y saludo del profesional en formación,

posteriormente por medio de una breve reflexión se incluyó un cuestionario acerca de los

conceptos del tema a tratar, que facilitaron la adquisición y comprensión inicial, se les

informo a los participantes de los contenidos, explicando claramente los objetivos del taller “

El árbol consignatario” seguido se realiza un contrato de grupo, sugiriendo normas básicas


como: respeto y tolerancia de la opinión de los demás, escuchar, hablar alto y claro, todos

participan activamente y buena disposición frente al taller y al desarrollo del mismo. Se

implementará estrategias de comunicación, donde los participantes se conocieron entre sí y se

cree un entorno de trabajo seguro y sensible, así mismo se explicó los protocolos de etiqueta

como lo son: la forma de saludar, despedirse, dar el nombre al momento de la presentación,

entre otros el cual fue un poco de mantener durante toda la actividad, en algunos aspectos

como el respeto a la palabra. El taller se llevó a cabo por medio de la socialización presencial

con los estudiantes, con base en la Política de Equidad de Género y Respeto por la Diversidad

del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, que incluyen dinámicas y

herramientas para lograr de manera individual y colectiva, el desarrollo y aprendizaje óptimo

de la actividad.

El árbol consignatario

– El profesional en formación le entrego a cada estudiante unas fotocopias con la Política de

Equidad de Género y Respeto por la Diversidad del Instituto Nacional Penitenciario y

Carcelario-INPEC (se encuentra en el anexo No. 1), les pedio leer y analizar. (15 mins)

– Se les indico realizar un dibujo grande de un árbol frutal que elija (hay

un ejemplo en el anexo No. 1). (5 mins)

– Realizaron una aportación de ideas a partir de la socialización con todo el grupo sobre la

política de Equidad de Género y Respeto por la Diversidad del Instituto Nacional

Penitenciario y Carcelario-INPEC. Continuaron con las siguientes indicaciones


 Escriba en el tronco del árbol dibujado en el rotafolio: POLÍTICA DE EQUIDAD DE

GÉNERO Y RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Pregunte al grupo qué entiende por

Equidad de Género y Respeto por la Diversidad. Explique a las/los estudiantes la

siguiente relación: El tronco se refiere al principal elemento estructural de un árbol

que soporta las ramas y todo el resto del mismo. Por eso se sitúa aquí, la política

fundamentada o dirigida a un fin, la equidad de género y respeto por la diversidad. (10

mins.)

 Resalte la compresión de las responsabilidades y los antecedentes normativos que

conforman la política, pida al grupo que aporten ideas acerca de la importancia de

estos componentes. Escriba sus respuestas en las raíces del árbol. Explique a las/los

estudiantes la siguiente relación: Las raíces del árbol lo fijan al suelo y son

importantes para la sobrevivencia de este, las responsabilidades y los antecedentes

normativos que conforman la política son los que hacen posible la estructura o el

planteamiento de la política, construyendo la importancia o necesidad de desarrollarla

y aplicarla. (10 mins.)

 A continuación, pida al grupo que aporten ideas sobre los posibles medios para

cumplir el objetivo de la política. Escríbalas en las hojas del árbol. Explique a las/los

estudiantes la siguiente relación: las hojas trasmiten vida, fabrican alimento para el

árbol; los medios por los cuales los objetivos de la política se logran, se posicionan

aquí, puesto que se crea una red estructurada de actividades encaminadas al

empoderamiento de los temas de equidad de género que propendan por el respeto a la

diversidad y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. (10 mins.)

 Para finalizar la actividad de socialización, se analizarán las acciones, junto con los

actores del alcance de la política, para hallar la relación que hay. Promueva al grupo a

que aporte ideas sobre las personas o comunidades que finalmente se beneficiaran con
estas acciones. Escríbalos en las manzanas del árbol. Explique a las/los estudiantes

la siguiente relación: Los frutos son el resultado obtenido que contiene y protege a las

semillas del árbol, aquí se posicionan las personas o comunidades que finalmente

reciben el beneficio final de los objetivos de la política, que tienen como fin, proteger

su integridad y promover entornos igualitarios (10 mins.)

Evaluación Final

Se implementó un formato evaluativo proporcionado por la institución, el cual se calificaba el

desarrollo del taller en una escala de excelente bueno y regular. Las evidencias de los

resultados favorecieron la aplicación del taller evidenciándose en su mayoría la satisfacción

con las actividades y aprendizajes expuesto.

Fase de tratamiento:

Paralelamente, se realizó el análisis documental de naturalidad formal e institucional para

obtener el producto final que es la elaboración de la guía institucional que contuvo estrategias
de intervención psicológica en cuanto a promoción de la equidad de género y respeto por la

diversidad y la prevención de conductas violentas en contra de la mujer.

En esta fase de la investigación se aplicó la Guía didáctica para prevenir la

DISCRIMINACIÓN POR DIVERSIDAD SEXUAL, LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO en la Escuela Penitenciaria Nacional EPN, la cual

se basó en la siguiente estructura:

 Introducción

 Dinámica de presentación

 Conferencia de los contenidos

 Integración teórica-practica

 Reflexión

La guía diseñada consta de una (1) sesión de dos horas de duración y que se imparten con una

periodicidad semanal, cuyos contenidos se agrupan en dos grandes bloques, en el primer

bloque, que recoge la dinámica de presentación rompe hielo “Los Puntos Cardinales” donde

se trabajó la confianza, la cohesión del grupo, el aprendizaje y el desarrollo personal; y se

trataron.) El segundo bloque se proporciona a los integrantes del grupo el conocimiento de

una serie de estrategias, basadas valores principales que contribuyen al Respeto por los

derechos de las mujeres para eliminar de la violencia contra ellas, la Tolerancia como base

para el desarrollo individual y colectivo de la comunidad LGTBI al reconocerles su identidad,

Solidaridad para desarrollar acciones orientadas a promover la equidad de género y la

Educación como medio de trasformación social y para finalizar se les indico a los

participantes reflexionar sobre las cuestiones relativas al género y ahondar en nuestra

comprensión personal y en nuestra relación con ellas, con el fin de comenzar a extraer las
complejas convicciones que provocan la discriminación por motivos de género y, a su vez, la

violencia contra las mujeres.

Guía didáctica para prevenir la DISCRIMINACIÓN POR DIVERSIDAD SEXUAL, LA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO en la Escuela

Penitenciaria Nacional EPN https://documentcloud.adobe.com/link/review?

uri=urn:aaid:scds:US:1f6a12fe-9407-4c28-958f-324fa72da493

Fase post-tratamiento:

En esta fase de la investigación se evaluaron de nuevo los conceptos acerca de Equidad de

género, Diversidad sexual, Violencia contra la mujer y la consideración acerca de recibir

información acerca de estos temas mediante la administración de los cuestionarios que se

utilizaron en la fase pre-intervención y post-intervención.

Resultados

El objetivo de nuestro estudio fue determinar la eficacia de un Guía didáctica para prevenir la

DISCRIMINACIÓN POR DIVERSIDAD SEXUAL, LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO en la Escuela Penitenciaria Nacional EPN. Con el

fin de precisar en qué características que apreciaba un cambio antes y después de la

socialización de la guía, se aplicó el mismo cuestionario, en cual se identificó respuestas más

puntuales, un lenguaje más inclusivo desde el abordaje conceptual de la guía y la apreciación


de que si es necesario recibir información acerca de estos temas

EVALUACION DE ESTUDIANTES DE LOS CUESTIONARIOS


PRE Y POST INTERVENCION
30
25
20
15
10
5
0

pre-intervención post-intervención

Conclusión
Los resultados de esta investigación indican que la Guía didáctica para prevenir la

DISCRIMINACIÓN POR DIVERSIDAD SEXUAL, LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO en la Escuela Penitenciaria Nacional EPN,

demostró ser eficaz al producir una mejora significativa en las respuestas acerca de la

conceptualización de los temas centrales e inclusión de términos técnicos y específicos vistos

en la teoría, además, de encontrar un aumento en el interés de recibir este tipo de información

y la satisfacción de la metodóloga empleada en las actividades lúdico-reflexivas, han

demostrado ser una intervención de primera elección para aprender y orientar.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Blanc, J. (2015). Situación de personas LGBT privadas de libertad en América Latina.

Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

• Coalición colombiana contra la tortura (2015), Tortura y tratos o penas crueles,

inhumanas o degradantes en Colombia. Informe alterno presentado al comité contra la tortura

de la ONU. Bogotá, pp.55-56.

• Colimon K. Niveles de Prevención. Citado 25/32010. Disponible en:

http://issuu.com/viejo03/docs/nameb7c044.

• Cruz, Y. A. C. (2016). Derechos de las personas LGBTI en el establecimiento

penitenciario y carcelario de Villavicencio (2015). Prolegómenos. Derechos y Valores,

19(38), 11-24.

• Carrillo, Y. (2016). Derechos de las personas LGBTI en el Establecimiento

Penitenciario y Carcelario de Villavicencio (2015). Revista Prolegómenos Derechos y

Valores, 19, 38, 11-24. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/ prole.1967

• Beltrán Gaos, M. (2004). Tolerancia y derechos humanos. Polít. Cult. No.21 México

Ene. 2004, 21. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

77422004000100012

• Benavente, C. A., & Valdés B, M. R. (2013). Desarrollo Social Políticas públicas para

la igualdad de género Un aporte a la autonomía de las mujeres.

www.cepal.org/es/suscripciones

• Borrero Restrepo, G., & López Patrón, J. (n.d.). Cartilla Género.

• COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL. (2011). LOS

DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.


• CONPES SOCIAL 161, (2013).

https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf

• Duarte Cruz, J. M., & García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y

Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS,

No. 18, 107–108. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960

• Estrada, A. M. (1997). LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN COLOMBIA: ENTRE

LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES. Nómadas, 6.

• Fernández Enguita, M. (2001). Igualdad, equidad, solidaridad. Educação &

Sociedade, 22(76), 278–294. https://doi.org/10.1590/s0101-73302001000300015

• Garzón Fernández, M. (2018). EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES EN

COLOMBIA.

• Patiño Jaramillo, E. (2011). Género, participación y políticas públicas: en Colombia,

espacios en construcción. In Plumilla Educativa, ISSN-e 1657-4672, Vol. 8, No. 2, 2011,

págs. 323-339 (Vol. 8, Issue 2). Universidad de Manizales (UManizales).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3801144&info=resumen&idioma=ENG

También podría gustarte