Está en la página 1de 24

SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

SEMANA 6
Salud y nutrición en párvulos.
Parte 1

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

Demostrar la importancia de poseer una


salud favorable y un estado nutricional
óptimo en educación parvularia.

IACC-2020
2
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
RESUMEN............................................................................................................................................. 5
PALABRAS CLAVES ............................................................................................................................... 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................... 6
1. GENERALIDADES DEL ESTADO ACTUAL DE SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACIÓN
PARVULARIA. ....................................................................................................................................... 7
1.1. ÍNDICE DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN EDUCACIÓN PARVULARIA ..................................... 7
1.2. POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA NUTRICIÓN INFANTIL............................................ 8
1.3. MAPA NUTRICIONAL JUNAEB 2019 ..................................................................................... 9
2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EDUCACIÓN PARVULARIA .................................. 12
2.1. TABLAS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL HASTA LOS 6 AÑOS ............................................. 12
3. PAUTAS ALIMENTARIAS INDICADAS PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA .................................. 14
3.1. GUÍA DE ALIMENTACIÓN EDUCACIÓN INICIAL INTA .......................................................... 14
4. ENFERMEDADES COMUNES EN EDUCACIÓN PARVULARIA. ...................................................... 19
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................... 21
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 22

IACC-2020
3
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

INTRODUCCIÓN
Los cambios en el estilo de vida en Chile han primer año de vida, lo que conlleva una
originado alteraciones en la alimentación de disminución del apetito, que hay que explicar
la población infantojuvenil. a los padres para evitar conflictos entre
padres e hijos. En la adolescencia, aumentan
La evidencia científica ha demostrado que las necesidades nutricionales. A consecuencia
seguir unas adecuadas recomendaciones del importante crecimiento y desarrollo, se
nutricionales, junto con ejercicio físico, puede adoptan hábitos alimentarios especiales y
ayudar a la población a mantener un peso pueden aparecer situaciones de riesgo
saludable, reducir el riesgo de enfermedades nutricional.
crónicas y promover una buena salud.
En esta semana se revisarán las generalidades
Durante la etapa preescolar y escolar, se va del estado actual de salud en niños y niñas de
desarrollando el gusto alimentario y el educación parvularia, la valoración del estado
autocontrol de la ingesta, hay una reducción nutricional y algunas pautas alimentarias
de las necesidades nutricionales respecto al recomendadas según la edad.

IACC-2020
4
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

RESUMEN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar
fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades” (OMS, 1948, p. 100).

Tal definición encierra objetivos ideales, que en cierta forma la hacen inalcanzable. Constituye
entonces una declaración de intenciones a la que hay que sumar el hecho de que este ideal no tiene
un valor absoluto y único, sino que depende de múltiples factores, variando de una persona a otra
y entre las diferentes comunidades.

La promoción de la salud aborda el aspecto positivo de la salud, es decir, pretende determinar qué
hacer para mantener la salud, bajo un enfoque integrador, intersectorial y comunitario, volcando la
responsabilidad de la salud al ámbito colectivo.

La población infantil que asiste al Sistema Nacional de Jardines Infantiles, a través de la Junta
Nacional de Jardines Infantiles (Junji), en su mayoría se controla en el sistema público de salud, la
que es monitoreada al interior de los establecimientos de la JUNJI, a través de distintos reportes.
Uno de ellos es el Mapa nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb, 2019).

Según el Mapa nutricional (Junaeb, 2019), la obesidad y el sobrepeso han aumentado notoriamente.
Con respecto a los resultados de malnutrición por exceso, para prekínder arrojó un 50,2 % y para
Kínder 51,3 %. Con respecto a la obesidad total, en prekínder arrojó un 24,0% y para kínder un
24,8%.

PALABRAS CLAVES

IACC-2020
5
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Cómo podemos valorar el estado nutricional de niños y niñas en educación parvularia?
• ¿Es importante conocer el estado de salud de los niños en educación parvularia?
• ¿Qué acciones debemos realizar para fomentar los hábitos de vida saludable en niños y
niñas de educación parvularia?

IACC-2020
6
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

1. GENERALIDADES DEL ESTADO ACTUAL DE SALUD EN


NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA.
Como agentes educativas del proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas, se debe tener
claridad que ellos son el principal recurso que tiene el país, por lo que es de suma importancia
asegurar el desarrollo integral en la primera infancia, reconociendo la necesidad de proteger las
necesidades de cada uno de ellos y los derechos humanos que tienen (Minsal, 2013).

En este sentido, uno de los aspectos primordiales en la primera infancia es cuidar la salud de los
párvulos que como se menciona en el resumen de esta semana, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), es enfático en señalar que el término de salud es estar en un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solo es ausencia de una enfermedad (OMS, 1948).

En base a lo anterior, es que la educación juega un papel trascendental en la transformación de las


condiciones de vida y los cambios de conductas no saludables que pudiesen estar llevando las
familias y que afectan el desarrollo de los niños y niñas. La prevención de salud pretende determinar
qué hacer para evitar la enfermedad.

La prevención de la salud empieza con una amenaza a esta, una enfermedad o un peligro ambiental
y busca proteger a tantas personas como sea posible de las consecuencias dañinas de dicha
amenaza.

A continuación, se revisarán algunos aspectos de la salud que afecta a niños y niñas de la primera
infancia y que atañe de forma negativa su desarrollo integral.

1.1. ÍNDICE DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN EDUCACIÓN


PARVULARIA
El sobrepeso y la obesidad son el resultado de un incremento superior de calorías respecto del gasto
de energía de un sujeto. La obesidad es una enfermedad crónica no trasmisible, que se define como
un exceso de peso, dado por un aumento anormal de la grasa corporal. Al analizar sus causas, nos
encontramos con una enfermedad multifactorial. Lo más común es que se origine por malos hábitos
alimenticios y falta de actividad física, aunque pueden incidir otras variables, como factores
metabólicos, genéticos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos.

La conducta y el ambiente juegan un rol importante en el sobrepeso y obesidad. Estas son las áreas
de mayor relevancia para acciones de prevención y control.

IACC-2020
7
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

1.2. POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA NUTRICIÓN INFANTIL


La Constitución Política de la República de Chile, establece en su artículo 5º, inciso 2º, lo siguiente:

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación, el respeto a los derechos esenciales

que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y

promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados

internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes (Ley 21257, 2020).

Por lo que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece que “Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación” (Declaración de los derechos humano, 2009, Art. 25).

Junto con lo anterior, también existe un documento que es central en las políticas de la nutrición
infantil y es el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, PIDESC (ONU,
1966), que establece el derecho a la salud, a la vida digna y la alimentación.

En este sentido, dentro de las políticas públicas orientadas a la nutrición infantil, se establecen dos
principios orientadores y fundamentales:

a) El derecho a la alimentación de las personas como un principio ético insoslayable a


la hora de desarrollar programas, iniciativas y normas.
b) La alimentación y nutrición están determinadas socialmente, y las condiciones en
que se desarrolla la vida de las personas modelan las decisiones de consumo de
alimentos.

Su objetivo es contribuir a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de la


población nacional infantil en materia alimentaria y nutricional; además, de
entregar el marco de referencia para el desarrollo de regulaciones, estrategias,
planes, programas y proyectos en materia de alimentación y nutrición.

IACC-2020
8
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

1.3. MAPA NUTRICIONAL JUNAEB 2019


Los mapas nutricionales, es una herramienta que permite hacer un reporte estadístico de la
situación nutricional de la población escolar (desnutrición, bajo peso, peso normal, sobrepeso,
obesidad, obesidad severa, retraso de talla), con la finalidad de poder visualizar la situación y hacer
planes y programas estratégicos en materias de alimentación y nutrición.

En este sentido, se realizó un mapa nutricional el año 2019, a la población escolar de Chile, en la que
participaron establecimientos educacionales de enseñanza regular, de los niveles de Pre-kinder,
primero básico, quinto básico y primero medio.

De la población evaluada, se observa que 23% corresponde a la población que está en niveles de
obesidad. De ellos el 17% corresponde a obesidad y el 6% a obesidad severa.

Como dato contrario, el 2% de la población evaluada está en niveles de desnutrición y el 5% bajo


peso.

Fuente: Junaeb (2019).

Los resultados que proporciona este manual de nutrición, entrega, además, información por niveles
de educación y los resultados revelan la preocupante situación que sufre la población escolar por
obesidad.

IACC-2020
9
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Fuente: Junaeb (2019). Fuente: Junaeb (2019).

Llama la atención lo que ocurre en los niveles de educación inicial, cuya información arroja que los
niveles de sobre peso y obesidad son altos para la edad en la que se encuentran, por lo que el trabajo
y preocupación en este sentido se hacen vitales desde el rol como agente educativo. Ya que se sabe
que el estado nutricional afecta en varias áreas del desarrollo entre ellas, en las funciones cognitivas
(rendimiento escolar) y social (autoestima) de los estudiantes (Junaeb, 2019).

• Se invita a revisar el siguiente documento:


https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional/

En este sentido, la información muestra como la evolución del estado nutricional ha variado en
entre los años 2018-2019. En la siguiente imagen se muestra este incremento.

IACC-2020
10
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Evolución del estado nutricional. Variaciones significativas 2018-2019

Fuente: https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2013/03/Mapa-Nutricional-2019-1.pdf

Existe amplia información que documenta el rol de la obesidad como un determinante importante
de diabetes mellitus, y como un factor de riesgo significativo de las enfermedades cardiovasculares
y de algunas formas de cáncer (colon y mama), que son enfermedades crónicas con alta prevalencia
en nuestro país. También se ha demostrado que su prevención debe efectuarse a edades
tempranas, ya que existe una vinculación estrecha entre la obesidad en la niñez con la que ocurre
en la etapa adulta.

El tratamiento preventivo en los niños es más efectivo que el tratamiento en etapas más avanzadas
de la vida. Es importante diagnosticar la obesidad durante la etapa infantil y preescolar, edades en
las que se produce un aumento sustantivo de esta enfermedad, así como los factores que están
asociados a ese incremento, con el fin de diseñar intervenciones que efectivamente prevengan la
obesidad (Ebbeling, Pawlak y Ludwig, 2002).

En investigaciones recientes se ha hecho publicaciones sobre los resultados que han tenido
investigaciones sobre el bajo peso al nacer y la obesidad en las etapas posteriores (Singhal, Wells,
Cole, Fewtrell y Lucas, 2003). Estos hechos son significativamente importantes en poblaciones de
India y de otros países de Asia, donde la incidencia de bajo peso al nacer es alta. En Chile, la situación
es diferente ya que solo 5,3%, de niños al nacer tiene bajo peso, por lo tanto, es más probable que

IACC-2020
11
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

los factores hereditarios, sean la razón de que los niños y niñas presenten obesidad en los años
posteriores a su nacimiento (INE, s. f.).

Cuando nos referimos a las políticas de promoción de salud en los niveles de educación inicial y en
la etapa escolar, se propone crear entornos propicios a la salud e impulsar estilos de vida saludables,
estimulando los factores protectores, con participación de toda la comunidad educativa.

El centro educativo o jardín infantil tiene la posibilidad de agregar sentido y motivación al proceso
de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo su vínculo con las familias y la comunidad, orientando su
quehacer hacia el desarrollo de habilidades y la construcción de proyectos de vida. Considerando
estos antecedentes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), propuso “fortalecer los
programas de promoción de salud escolar, con tres componentes: educación para la salud, servicios
de salud y ambientes saludables” (Salinas y Vio del R., 2011, p.1).

2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN


EDUCACIÓN PARVULARIA
La valoración del estado nutricional en educación Parvularia, ha estado marcado por referentes que
ha elaborado la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de crear instrumentos que
permitieran monitorear y vigilar el sobrepeso y la obesidad en la población mundial. En este sentido,
en el año 2011, un grupo de personas encargadas de la investigación participó en la creación del
referente OMS 2007, (normas para la evaluación nutricional de niños, niñas y adolescentes de 5
años a 19 años de edad) a través de consultas directas a los diferentes ministerios de salud, respecto
al uso de este referente a nivel mundial. Hasta entonces, ya lo habían adoptado 16 países que
incluían a EE. UU. y Canadá. No existían datos posteriores a 2011. En 2012, la red de monitoreo
mundial de la OMS para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles recomendó
el referente OMS 2007 para la vigilancia del sobrepeso (IMC entre +1 y +1,9 DE) y de la obesidad
(IMC ≥ +2DE) en población infantil y adolescentes. En Atención Primaria de Salud (APS), a nivel
individual, se debe considerar un diagnóstico nutricional integrado que incluya, no solo el IMC y la
talla, sino además información alimentaria, antecedentes personales y familiares del niño(a), tales
como velocidad de crecimiento, peso y talla del padre y de la madre, presencia de patologías,
antecedentes familiares de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipidemias, diabetes mellitus e
infarto o accidente vascular en menores de 50 años), entre otros.

2.1. TABLAS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL HASTA LOS 6 AÑOS


El IMC se utiliza a partir de los 5 años para definir la malnutrición, tanto por déficit como por exceso.
Es la razón entre el peso (expresado en kg) y el cuadrado de la estatura (expresada en metros).

IACC-2020
12
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Criterio de calificación del diagnóstico nutricional según el IMC

Fuente: https://www.previenesalud.cl/assets/PDF/normas/2016-norma-evaluacion-nutricional.pdf

PERÍMETRO DE CINTURA

La importancia del perímetro de cintura en niños radica en que estudios nacionales e internacionales
muestran que el exceso de grasa corporal se relaciona con un mayor riesgo biológico.
Particularmente, la obesidad abdominal se asocia a dislipidemia, hipertensión arterial (HTA) y
diabetes mellitus tipo 2, conformando el síndrome metabólico. La obesidad abdominal es el
componente más prevalente del síndrome metabólico, y hoy en día es más frecuente en los niños
en edad preescolar.

Obesidad abdominal de acuerdo a perímetros de circunferencia de cintura

Fuente: https://www.previenesalud.cl/assets/PDF/normas/2016-norma-evaluacion-nutricional.pdf

IACC-2020
13
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

3. PAUTAS ALIMENTARIAS INDICADAS PARA LA


EDUCACIÓN PARVULARIA
Estudios realizados en Chile, observan que la población infantil ha presentado en los últimos años
un desequilibrio nutricional, con aumento en el aporte de lípidos y proteínas, pero con insuficiente
aporte de carbohidratos complejos y de determinadas vitaminas y minerales.

Es importante reconocer que una dieta variada y equilibrada proporcionará un adecuado aporte
nutricional. Los profesionales de la salud, en colaboración con la familia, el jardín infantil, la escuela
y los medios de comunicación deben educar, sembrando las bases de la futura alimentación,
fomentando hábitos nutricionales adecuados, así como actividad física, para prevenir problemas
presentes y futuros.

En este sentido, las pautas de alimentación son un conglomerado de mensajes educativos que
tienen conocimiento científico sobre la alimentación y la actividad física cuya finalidad es que la
población se informe sobre esto (Minsal, 2013).

Junto con lo anterior, estas pautas alimentarias se transforman en herramientas fundamentales


para la promoción y educación de la alimentación saludable y la actividad física. Las cuales, a su vez,
tienen como objetivo “prevenir y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles,
especialmente la obesidad” (Mineduc, 2017, p. 1).

3.1. GUÍA DE ALIMENTACIÓN EDUCACIÓN INICIAL INTA


El Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos (INTA), crea una guía de apoyo para padres y
educadores, de cómo orientar la nutrición en etapa preescolar, con tipos de alimentos,
macronutrientes, calorías necesarias diarias, porciones e hidratación.

Se invita a revisar la Guía de alimentación preescolar de 2 a 5 años del


INTA:

https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/05/guia_alimentaci%C3%B3n-
pre-escolar.pdf

IACC-2020
14
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Requerimientos de energía estimados (kilocalorías) en niños de 2 a 8 años:

Tabla I. Requerimientos de energía estimados (kilocalorías) por día, edad, sexo y actividad
física. Dietary Intakes (DRIs): Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National
academies 2011.
Edad Sexo Sedentario (B) Moderamente Activo (D)
Activo (C)
2-3 años Mujeres/ 1.000-1.400 1.000-1.400 1.000-1.400
varones
4-8 años Mujeres 1.200-1.400 1.400-1.600 1.400-1.800
Varones 1.200-1.400 1.400-1.600 1.600-2.000
Fuente: Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies, 2011, citado en Guía de actuación
conjunta Pediatría Primaria – Especializada, 2014.

En este sentido el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA, ha creado un material
que va dirigido a la alimentación y vida saludable para los niños y niñas que se encuentran en la
etapa preescolar, entre los 2 a 5 años.

En este sentido, proponen una minuta de alimentos que deben consumir los niños a esta edad, esta
se presenta en la imagen 1, la que señala los alimentos que deben consumir, las cantidades por día
y la proporción de estas.

IACC-2020
15
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Imagen 1.

Plan de alimentación en niños y niñas de 2 a 5 años de edad


Fuente: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), 2018.

Junto con lo anterior, es muy importante señalar la cantidad de agua que deben beber a esta edad,
la cantidad recomendada es de 1.2 a 1.5 litros, diario de agua, esto equivale a 5 o 6 vasos.

¿Cuánta agua se
debe tomar?

IACC-2020
16
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

A continuación, se muestra un ejemplo de sugerencias de comidas diarias

Desayuno Almuerzo Once Cena


1 Taza de leche, 1 Plato de 1 Taza de leche. 1 Trozo de tortilla
pan con huevo, ensalada. 1 Pan con tomate. de verduras con
palta o queso. 1 Plato de lentejas papas.
1 Fruta chica con arroz. Postre de leche.
1 Naranja.

Sugerencias de comidas diarias

Fuente: https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/05/guia_alimentaci%C3%B3n-pre-escolar.pdf

RECOMENDACIONES

Aporte calórico. El aporte calórico debe ser adecuado a la edad, sexo y actividad física que el niño
realiza a lo largo del día.

Se debe fomentar un desayuno adecuado (25% del ingreso energético diario) para mantener una
buena actividad intelectual y física, evitar una comida copiosa que produce somnolencia
postprandial (30%), recomendar una merienda equilibrada (15-20%), evitando los picoteos y
calorías vacías; y una cena con el 25-30% del ingreso energético diario (Hidalgo y Aranceta, s. f.).

En la cena, se deben aportar aquellos alimentos no ingeridos durante el día y es recomendable


incluir hidratos de carbono complejos, teniendo en cuenta el período prolongado de ayuno durante
la noche.

Favorecer comidas en casa y en familia, restringiendo las comidas rápidas y snacks:

Se deben limitar las comidas rápidas con alto aporte de sal, azúcares, grasas y bajo aporte de
vitaminas y minerales. Se debe fomentar el consumo de alimentos funcionales (productos
potencialmente saludables) prebióticos, probióticos.

IACC-2020
17
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Fuente: Edured. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Pir%C3%A1mide_nutricional

• A continuación, se invita a observar un video sobre ingesta de


alimentos: comer y crecer sanos en el jardín infantil.

https://youtu.be/JSp8El3FMjg

IACC-2020
18
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

4. ENFERMEDADES COMUNES EN EDUCACIÓN


PARVULARIA.
En la educación Parvularia, diversas son las enfermedades que pueden presentar los niños y niñas
de estas edades. En este sentido Marinov (2017), pediatra de la Clínica Bupa de Antofagasta,
reconoce que existen al menos cuatro tipos de enfermedades que son recurrentes en educación
Parvularia. Entre ellas están.

Clasificación Tipos de enfermedades


Enfermedades Resfrío común – Bronquitis – Neumonitis – Laringitis ➔ estas son
respiratorias las más comunes.
Pero también están: influenza – virus sincicial respiratorio y
adenovirus
Enfermedades Digestivas Recurrente es ver síntomas como diarrea aguda y gastroenteritis.
Estas pueden darse a causa del virus Rotavirus, Norovirus y
Adenovirus.
Enfermedades Estas son enfermedades que se transmiten de forma rápida y muy
infectocontagiosas fáciles de transmitir. Las más comunes son Varicela, síndrome pie,
mano y boca (Virus Coxsackie), la escalatina (Estreptococo), y
estomatitis herpética (Virus Herpes).
Otro grupo de enfermedades recurrentes es la Quinta Estación
(Parvovirus), el impétigo (Estreptococo - Estafilococo), y la
meningitis (Neumococo – Meningococo – Hemofilus - B).
Enfermedades parasitarias Enfermedad causada por parásitos. Entre las enfermedades más
recurrentes están, pediculosis (piojos), oxiuriasis (pidulles) y sarna.

En este sentido, los problemas respiratorios son los principales problemas de salud que se trata en
los servicios de urgencia en menores durante los meses más fríos del año, al punto que su
prevalencia aumenta hasta en un ciento por ciento en relación a otras épocas.

En los meses fríos se presentan las condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus
como el respiratorio sincicial, la influenza y el adenovirus que, al complicarse, pueden causar
infecciones respiratorias de origen bacteriano.

Junto a todo lo mencionado, la obesidad es una enfermedad que está afectando fuertemente a los
niños y niñas de educación Parvularia, esta es una enfermedad multifactorial que se describe como
la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Por

IACC-2020
19
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

consiguiente, las altas cifras de obesidad infantil en Chile son una alarmante situación que cada año
crece más.

Esta enfermedad necesita con urgencia medidas basadas en la comunidad, orientadas


principalmente al medio ambiente, como la promoción de opciones de alimentos saludables,
normas obligatorias para las comidas en jardines infantiles y escuelas, aumento de la actividad física
diaria, así como la prohibición de publicidad de alimentos poco saludables para niños.

La reestructuración de las intervenciones contra la obesidad hacia medidas basadas en la


comunidad y orientadas al medio ambiente para contrarrestar un entorno obesogénico es
obligatorio para el éxito sostenible y para detener la epidemia de obesidad. Es muy necesario
comprender que se debe actuar con rapidez, ya que el sobrepeso antes del inicio de la
pubertad se asocia con un riesgo significativamente mayor de diabetes tipo 2 y enfermedad
cardiovascular en la mediana edad (Weihrauch-Blüher y Wiegand, 2018, p. 2).

IACC-2020
20
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

COMENTARIO FINAL
Durante el contenido de esta semana, se revisaron aspectos que son muy importantes en la salud
de niños y niñas de la etapa inicial, cuyas dificultades se centran en los altos índices de obesidad y
sobre peso en los niveles de prekínder y Kínder, situación que es alarmante por las consecuencias
que esto les puede generar y porque como agentes educativos se deben buscar instancias para
favorecer la salud y un buen estado nutricional.

En este sentido, reconocer que una dieta variada y equilibrada proporcionará un adecuado aporte
nutricional, pero sobre todo, es importante ya que como agentes educativos, en conjunto con los
profesionales de la salud, en colaboración con la familia, el jardín infantil, la escuela y los medios de
comunicación, son los llamados a educar en estos temas, sembrando las bases de la futura
alimentación, fomentando hábitos nutricionales adecuados, así como actividad física, para prevenir
problemas presentes y futuros.

IACC-2020
21
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

REFERENCIAS
Revista Panamericana de Salud Pública (PAJPH) (1997). Componentes educativos de los programas
para la promoción de la salud escolar (1997). Rev. Panam. Salud Pública, 3, 209-214.
Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/1997.v2n3/209-214

Ebbeling, C. B.; Pawlak, D. B. y Ludwig D. S. (2002). Childhood obesity: public health crisis, common
sense cure. Lancet, 360, 473-482. Recuperado de:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673602096782/fulltext

BCN Ley Chile (2009). Declaración Universal de los Derechos humanos. Asamblea general de las
naciones unidas. Resolución 217. Recuperado de:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1000396

Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria – Especializada (2014). Alimentación y Actividad


Física en el niño mayor y el adolescente. Recuperado de: http://www.ampap.es/wp-
content/uploads/2014/05/alimentacic3b3n-y-actividad-fc3adsica-en-el-nic3b1o-mayor-y-
adolescente-2014-pdf.pdf

Hidalgo, I. y Aranceta, J. (s. f.). Alimentación en la adolescencia. Recuperado de:


http://www.infoalimentacion.com/documentos/alimentacion_en_la_adolescencia.htm

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA (2018). Guía de alimentación del
preescolar. Universidad de Chile. Recuperado de: http://5aldia.cl/wp-
content/uploads/2018/03/Guia-alimentacion-preescolar.pdf

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) (2019). Mapa nutricional. Ministerio de
Educación. https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2013/03/Mapa-Nutricional-2019-
1.pdf

Ley 21257 (2020). Constitución Política. Capítulo I: Bases De La Institucionalidad. Ultima


actualización actualización de la Constitución: Ley Nº 21.257, de 27 de agosto de 2020.
Recuperado de: https://www.senado.cl/constitucion-politica-capitulo-i-bases-de-la-
institucionalidad/senado/2012-01-16/093048.html

Marinov, P. (2017). La vuelta al jardín infantil: las enfermedades que tu hijo puede contraer.
Recuperado de: https://www.muysaludable.cl/muysaludable/familia/crianza-saludable/la-
vuelta-al-jardin-infantil-las-enfermedades-que-tu-hijo-puede-
contraer#:~:text=Entre%20las%20m%C3%A1s%20comunes%20est%C3%A1n,estomatitis%20
herp%C3%A9tica%20(Virus%20Herpes).

IACC-2020
22
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

Ministerio de educación (Mineduc) (2017). Guías alimentarias para la población chilena. Recuperado
de: https://www.integra.cl/wp-content/uploads/2017/01/GUIAS-
ALIMENTARIAS.pdf

Minsal (2013). Programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral. Santiago – Chile.
Recuperado de: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-
content/uploads/2015/10/2013_Programa-Nacional-de-Salud-de-la-infancia-con-enfoque-
integral.pdf

Organización mundial de la salud (OMS) (1948). Official Records of the World Health Organization.
Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria
Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22
de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados Nº 2.

Organización de las Naciones Unidades para a agricultura y la alimentación (FAO) (2001). El estado
de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: FAO.

Salinas, J. y Vio del R., F. (2011). Programas de salud y nutrición sin política de estado: el caso de la
promoción de salud escolar en Chile. Rev. Chil. Nutr, 38(2), 100-116.

Singhal, A.; Wells, J.; Cole, T.; Fewtrell, M. y Lucas, A. (2003) Programming of lean body mass: a link
between birth weight, obesity and cardiovascular disease. Am. J. Clin. Nutr., 2003, 77, 726-
30. Chile: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

Weihrauch-Blüher y Wiegand (2018). Factores de riesgo e implicaciones de la obesidad infantil.


Biblioteca nacional de medicina. Recuperado de:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30315490/

IACC-2020
23
SEMANA 6 – BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

24

También podría gustarte